cancer de mama

5
PROGRAMA PROGRAMA SEMANAS GRATUITAS SEMANAS GRATUITAS CÁNCER DE MAMA CÁNCER DE MAMA

Upload: centro-de-ensenanza-tecnica-n-10

Post on 30-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMAPROGRAMASEMANAS GRATUITASSEMANAS GRATUITASCÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA

EjemplificaciónEjemplificación Semana Gratuita de Cáncer de mamaSemana Gratuita de Cáncer de mama

Ítems de la semana MamaLanzamiento (Convocatoria y Difusión de la acción)

1 mes antes

Fecha sugerida Semana del 19 de octubre (14 al 18)¿A quién está dirigida? (grupo de riesgo) Mujeres entre 40 y 65 años

Requisito para acceder al estudio gratuito Personas de bajos recursos, sin obra social ni prepaga. Presentar algún documento de identidad y fotocopia. En caso de estar en trámite, llevar el certificado.

Lugar de realización Consultorios Propios y/o con convenio con Centros Asistenciales;

Horario de atención Ejemplo: de 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00 hsCantidad de beneficiarios De acuerdo a la capacidad de atención de cada MdR ó del Centro

Asistencial

Examen mamografía

Cant. de profesionales y especialidad Cada uno debe definir la cantidad de profesionales que va a requerir para la atención. En función de esto, pude variar la cantidad de personas atendidas en cada campaña. Ejemplo: X Profesionales por turno. Técnicas radiólogas, médicas especializadas en diagnóstico por imágenes.

Preparación previa al examen (Indicaciones médicas requeridas para poder hacerse el estudio). Se informa en el momento en que se asigna el turno.

No haber usado desodorantes, perfumes ni talcos bajo los brazos ni sobre las mamas el día de la mamografía, debido a que estas sustancias pueden distorsionar las imágenes. Quitarse todas las cadenas del cuello y del área del tórax.Si está embarazada o amamantando, debe comentárselo al médico/a.

Filtros (Herramientas a través de las cuales poder establecer que quien se presenta es de bajos recursos, sin obra social ni prepaga)

web ANSES y/o Encuesta Social (Anexo II)

Asignación de Turnos Telefónica o personalmenteTurnos Ejemplo: cada 15 minutos (según capacidad de cada

Miembro de Red)Insumos necesarios a prever Ejemplo: placas mamográficas, sobres, etc.Difusión Redes Sociales LALCEC, Folletería, Afiches/Banners en

Hospitales, Comercios, Consultorios LALCEC, Medios masivos de comunicación. Oportunamente, y con el objeto de brindar un mensaje UNIFICADO, HOMOGÉNEO y ESTANDARIZADO, LALCEC Araoz hará llegar a los demás Miembros de Red los contenidos a utilizar por toda la red.

Folletería de prevención para distribuir durante la semana

 Oportunamente, y con el objeto de brindar un mensaje UNIFICADO, HOMOGÉNEO y ESTANDARIZADO, LALCEC Araoz hará llegar a los demás Miembros de Red el diseño listo para imprimir.

Presupuesto  Aconsejamos elaborar un presupuesto antes de lanzar la convocatoria a fin de prever los posibles gastos que la acción requiere y verificar si se cuenta o no con los fondos para desarrollarla (Ejemplo: cuánto se va a gastar en imprimir folletería, en insumos, etc)

Cronograma de actividades  Ver Circuito al final de este cuadroEntrega de resultados  Planificar cómo va a ser la entrega de resultados a los

pacientes y cuánto tiempo después de realizado el estudio. Ej. 1 semana

Derivación  Tener previsto qué hacer en caso de que a algún paciente se le encuentre alguna patología.

Informe posterior para estadísticas de la campaña

Oportunamente, LALCEC Araoz enviará un modelo de informe donde se deberán detallar los resultados de la experiencia. Ejemplo: Cantidad de personas convocadas, estudio realizado, cantidad de profesionales involucrados, tipo de convocatoria efectuada, etc. Luego, LALCEC Araoz sistematizará la información para obtener las estadísticas globales de la Campaña en la Red.

toma de testimonios  Recomendamos tomar al menos 10 testimonios en video de pacientes que se hayan atendido durante la actividad.

EjemplificaciónEjemplificación CIRCUITO CIRCUITOSemana Gratuita de Cáncer de MamaSemana Gratuita de Cáncer de Mama

Se lanza la convocatoria (en medios locales, webs, facebooks, etc) Las pacientes se comunican telefónicamente o se acercan personalmente y solicitan

un turno. El día de la cita, se verifica por medio de la aplicación CODEM de la página de ANSES (

http://www.anses.gob.ar/autopista/jubilados-y-pensionados/consulta-obra-social-codem-45) que la paciente no cuenta con obra social y se determina si aplica o no para acceder a este beneficio. En caso de no tener internet, se realiza la entrevista social (Anexo II)

En caso de aplicar, se le solicitan sus datos y la técnica radióloga completa una ficha. Una vez completo el formulario, la paciente ingresa a la consulta.

En la consulta, se le realiza la mamografía. La técnica radióloga debe hacer referencia en la ficha si encuentra particularidades en su examen (ej. Identificar nódulos, verrugas, etc.). En el momento de la consulta, se le indica si debe volver a retirar los estudios

A los 15 días aproximadamente, según la capacidad de cada Miembro de la Red, la paciente vuelve a concurrir a LALCEC. Ese día se le da el resultado de los estudios. Ante cualquier anomalía, la paciente se va con una indicación de la médica informante: “Pacientes que requieren más estudios para su diagnóstico.”, “Pacientes con patología dudosa que requieren biopsias, punciones y control”, “Lesiones sugestivas de malignidad” o “Pacientes con patología benigna”. En cambio, si todos se encuentran dentro de parámetros normales: “Pacientes sin patología”.