cancer de mama

59
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA

Upload: juan-zuniga-ojeda

Post on 30-Jun-2015

848 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

Page 2: Cancer de mama
Page 3: Cancer de mama
Page 4: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA Primer causa de cáncer en la mujer en USA.Primer causa de cáncer en la mujer en USA. Segunda causa de muerte por cáncer en la Segunda causa de muerte por cáncer en la

mujer.mujer. Primer causa de muerte por cáncer en las Primer causa de muerte por cáncer en las

mujeres entre los 40-50 años.mujeres entre los 40-50 años. Riesgo de desarrollar cáncer en su vida para Riesgo de desarrollar cáncer en su vida para

mujer americana 14% ( 1 de 7 ).mujer americana 14% ( 1 de 7 ). Riesgo de morir por cáncer de mama 3.4%.Riesgo de morir por cáncer de mama 3.4%.

Page 5: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA En USA 212,930 nuevos casos fueron En USA 212,930 nuevos casos fueron

diagnosticados para 2005.diagnosticados para 2005. Cerca de 27,000 nuevos casos de DCIS.Cerca de 27,000 nuevos casos de DCIS. 40,870 mujeres murieron en el mismo periodo.40,870 mujeres murieron en el mismo periodo. Cerca de 1,400 casos de ca mama en varón.Cerca de 1,400 casos de ca mama en varón. SV promedio de los paciente con cáncer de SV promedio de los paciente con cáncer de

mama es del 85%.mama es del 85%.

Page 6: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

ETIOLOGIAETIOLOGIA Mutación del gen BRCA-1 (17q21).Mutación del gen BRCA-1 (17q21). Mutación del gen p53 (17q13).Mutación del gen p53 (17q13). Mutación del gen BRCA-2 en el cromosoma 13.Mutación del gen BRCA-2 en el cromosoma 13. Mutación gen receptor de andrógenos que se Mutación gen receptor de andrógenos que se

encuentra en el cromosoma Y.encuentra en el cromosoma Y. Dieta ( rica en grasas y azucares ).Dieta ( rica en grasas y azucares ). Hormonales ( estrógenos ).Hormonales ( estrógenos ). Cáncer de mama hereditario 5%.Cáncer de mama hereditario 5%.

Page 7: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO BRCA-1 ó BRCA-2 riesgo de 50-85%.BRCA-1 ó BRCA-2 riesgo de 50-85%. Sx. Li-Fraumeni ( sarcomas, tumores Sx. Li-Fraumeni ( sarcomas, tumores

cerebrales, leucemias, broncogenicos ).cerebrales, leucemias, broncogenicos ). Sx. De Cowden riesgo 50% de ca. De mama.Sx. De Cowden riesgo 50% de ca. De mama.

Page 8: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Riesgo Alto: ( 3 ó + )Riesgo Alto: ( 3 ó + ) - Sexo ( 100-1 ).- Sexo ( 100-1 ). - Edad.- Edad. - Cáncer de mama familiar.- Cáncer de mama familiar. - Hiperplasia con atipias.- Hiperplasia con atipias. - Paridad.- Paridad. - Carcinoma lobulillar in situ 30%.- Carcinoma lobulillar in situ 30%. Riesgo Intermedio: ( 1.2-1.5 )Riesgo Intermedio: ( 1.2-1.5 ) - Historia menstrual.- Historia menstrual. - Estrógenos orales.- Estrógenos orales. - Historia de ca ovario, endometrio ó colon.- Historia de ca ovario, endometrio ó colon. - Diabetes y Consumo de alcohol.- Diabetes y Consumo de alcohol.

Page 9: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Riesgo Bajo: Riesgo Bajo:

- Descendencia asiática.- Descendencia asiática.

- Menopausia temprana- Menopausia temprana

- Castración quirúrgica antes de los 37a.- Castración quirúrgica antes de los 37a.

- Embarazo antes de 18a.- Embarazo antes de 18a.

Page 10: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

PATOLOGIAPATOLOGIALESIONES PREMALIGNAS:LESIONES PREMALIGNAS: Sin riesgo:Sin riesgo: - Cambios apocrinos.- Cambios apocrinos. - Ectasia ductal- Ectasia ductal Hiperplasia epitelial leve.Hiperplasia epitelial leve. Bajo riesgo: ( 1.5-2% )Bajo riesgo: ( 1.5-2% ) - Hiperplasia epitelial moderada.- Hiperplasia epitelial moderada. - Adenosis esclerosante.- Adenosis esclerosante. - Papiloma- Papiloma

Page 11: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

PATOLOGIAPATOLOGIALESIONES PREMALIGNAS:LESIONES PREMALIGNAS: Intermedio riesgo: ( 4-5% )Intermedio riesgo: ( 4-5% ) - Hiperplasia ductal atípica.- Hiperplasia ductal atípica. - Hiperplasia lobulillar.- Hiperplasia lobulillar. Alto riesgo : ( 8-10% )Alto riesgo : ( 8-10% ) - Cáncer lobulillar in situ.- Cáncer lobulillar in situ. - Cáncer ductal in situ.- Cáncer ductal in situ.

Page 12: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

PATOLOGIAPATOLOGIA Adenocarcinoma ductal (78%).Adenocarcinoma ductal (78%). Adenocarcinoma lobulillar (9%).Adenocarcinoma lobulillar (9%). Adenocarcinomas de buen pronostico (10%), papilar, Adenocarcinomas de buen pronostico (10%), papilar,

tubular, mucinoso, medular adenoideoquistico.tubular, mucinoso, medular adenoideoquistico. Comedocarcinoma (5%).Comedocarcinoma (5%). Carcinoma inflamatorio (1%).Carcinoma inflamatorio (1%). Enfermedad de Paget de la mama.Enfermedad de Paget de la mama.

Page 13: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

DISEMINACIONDISEMINACION Contigüidad ( local ).Contigüidad ( local ). Linfática ( regional ).Linfática ( regional ). Hematógena ( distancia ).Hematógena ( distancia ).

Page 14: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

PREVENCIONPREVENCION Quimo prevención.Quimo prevención. Cirugía profiláctica.Cirugía profiláctica. Detección oportuna.Detección oportuna.

Autoexploración.Autoexploración. Mastografía.Mastografía.

Page 15: Cancer de mama
Page 16: Cancer de mama
Page 17: Cancer de mama
Page 18: Cancer de mama
Page 19: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO Locales:Locales: - Nódulo mamario.- Nódulo mamario. - Retracción de piel.- Retracción de piel. - Piel de naranja.- Piel de naranja. - Inversión y/o descarga del pezón.- Inversión y/o descarga del pezón. Ganglios linfáticos:Ganglios linfáticos: - Axilares- Axilares - Supraclaviculares.- Supraclaviculares.

Page 20: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO A distancia:A distancia: - Derrame pleural.- Derrame pleural. - Derrame pericárdico.- Derrame pericárdico. - Fractura ósea.- Fractura ósea. - Hepatomegalia, ascitis.- Hepatomegalia, ascitis. - Lesiones cerebrales.- Lesiones cerebrales. - Sx compresión radicular.- Sx compresión radicular. - Meningitis carcinomatosa.- Meningitis carcinomatosa. SistémicoSistémico - Fatiga, pérdida de peso, dolor óseo, cefalea u parestesias.- Fatiga, pérdida de peso, dolor óseo, cefalea u parestesias.

Page 21: Cancer de mama
Page 22: Cancer de mama
Page 23: Cancer de mama
Page 24: Cancer de mama
Page 25: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO Historia clínica.Historia clínica. Examen físico.Examen físico. Laboratorio clínico.Laboratorio clínico. Radiografía tórax pa y lat.Radiografía tórax pa y lat. Mastografia bilateral.Mastografia bilateral. Biopsia ( BAAF, lavado ductal, bx. Trucut, bx. Biopsia ( BAAF, lavado ductal, bx. Trucut, bx.

Incisional y bx. Excisional ).Incisional y bx. Excisional ). Biopsias instrumentadas.Biopsias instrumentadas. Estudios extensión.Estudios extensión.

Page 26: Cancer de mama
Page 27: Cancer de mama
Page 28: Cancer de mama
Page 29: Cancer de mama
Page 30: Cancer de mama
Page 31: Cancer de mama
Page 32: Cancer de mama
Page 33: Cancer de mama
Page 34: Cancer de mama
Page 35: Cancer de mama
Page 36: Cancer de mama
Page 37: Cancer de mama
Page 38: Cancer de mama
Page 39: Cancer de mama
Page 40: Cancer de mama
Page 41: Cancer de mama
Page 42: Cancer de mama
Page 43: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

ETAPIFICACIONETAPIFICACIONTx tumor primario no valorable.Tx tumor primario no valorable.T0 no hay tumor palpableT0 no hay tumor palpableTis carcinoma in situ ó enf. paget.Tis carcinoma in situ ó enf. paget.

T1 tamaño menor de 2 cm.T1 tamaño menor de 2 cm. T1mic: micro invasión – ó = 0.1cmT1mic: micro invasión – ó = 0.1cm T1a: 0.1 a 0.5 cmT1a: 0.1 a 0.5 cm T1b: 0.5 a 1 cmT1b: 0.5 a 1 cm T1c: 1 a 2 cmT1c: 1 a 2 cmT2 tumor de 2 a 5 cmT2 tumor de 2 a 5 cmT3 tumor de más de 5 cmT3 tumor de más de 5 cm

Page 44: Cancer de mama
Page 45: Cancer de mama
Page 46: Cancer de mama
Page 47: Cancer de mama
Page 48: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

ETAPIFICACIONETAPIFICACION

T4 cualquier tamaño.T4 cualquier tamaño.

T4a: extensión a pared torácica.T4a: extensión a pared torácica.

T4b: extensión a piel.T4b: extensión a piel.

T4c: ambos a y b.T4c: ambos a y b.

T4d: carcinoma inflamatorio. T4d: carcinoma inflamatorio.

Page 49: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

ETAPIFICACIONETAPIFICACIONNX ganglios no valorables.NX ganglios no valorables.N0 No adenomegalias.N0 No adenomegalias.N1 Metástasis a ganglio móvil ipsilateral.N1 Metástasis a ganglio móvil ipsilateral.N2 Ganglio fijo ó conglomerado ipsilateral, N2 Ganglio fijo ó conglomerado ipsilateral, ganglios ipsilaterales en mamaria interna ganglios ipsilaterales en mamaria interna en ausencia de ganglios axilares.en ausencia de ganglios axilares.N2a metástasis ganglionar fijo ó conglomerado N2a metástasis ganglionar fijo ó conglomerado axilar ipsilateral.axilar ipsilateral.N2b metástasis a mamaria interna ipsilateral en ausencia deN2b metástasis a mamaria interna ipsilateral en ausencia de ganglios axilares clínicamente. ganglios axilares clínicamente.

Page 50: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

ETAPIFICACIONETAPIFICACIONN3 metástasis ipsilateral infraclavicular, ó cli-N3 metástasis ipsilateral infraclavicular, ó cli- nicamente adenomegalias mamaria interna nicamente adenomegalias mamaria interna ipsilateral, con la presencia de adenomega-ipsilateral, con la presencia de adenomega- lias axilares ó metástasis ipsilateral supra –lias axilares ó metástasis ipsilateral supra – clavicular con ó sin axilar ó mamaria inter-clavicular con ó sin axilar ó mamaria inter- na.na.N3a metástasis ipsilateral infraclavicular y axi-N3a metástasis ipsilateral infraclavicular y axi- lares.lares.N3b metástasis en mamaria interna y axilar ipsila-N3b metástasis en mamaria interna y axilar ipsila- teral.teral.N3c metástasis supraclavicular ipsilateral. N3c metástasis supraclavicular ipsilateral.

Page 51: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

ETAPIFICACIONETAPIFICACION ETAPA 0 TisN0M0 92%SVETAPA 0 TisN0M0 92%SV ETAPA I T1N0M0 87%SVETAPA I T1N0M0 87%SV ETAPA IIA T0N1M0 78%SVETAPA IIA T0N1M0 78%SV T1N1M0, T2N0M0T1N1M0, T2N0M0 ETAPA IIB T2N1M0, T3N0M0 68%SVETAPA IIB T2N1M0, T3N0M0 68%SV ETAPA IIIA T0N2M0 51%SVETAPA IIIA T0N2M0 51%SV T1N2M0, T2N2M0T1N2M0, T2N2M0 T3N1M0, T3N2M0T3N1M0, T3N2M0 ETAPA IIIB T4N?M0, T?N3M0 42%SVETAPA IIIB T4N?M0, T?N3M0 42%SV ETAPA IV T?N?M1 13%SV ETAPA IV T?N?M1 13%SV

Page 52: Cancer de mama

CANCER DE MAMACANCER DE MAMA

TRATAMIENTOTRATAMIENTO Cirugía:Cirugía: - Conservadora.- Conservadora. - Radical.- Radical. - Ganglio centinela.- Ganglio centinela. Quimioterapia.Quimioterapia. RadioterapiaRadioterapia HormonoterapiaHormonoterapia Combinación.Combinación. Otros.Otros.

Page 53: Cancer de mama
Page 54: Cancer de mama
Page 55: Cancer de mama
Page 56: Cancer de mama
Page 57: Cancer de mama
Page 58: Cancer de mama
Page 59: Cancer de mama