cancer de cuello uterino

12
CANCER DE CUELLO UTERINO DEFINICION Enfermedad cronica consuntiva originada por un crecimiento descontrolado de las celulas epiteliales del cuello uterino. Constitue el primer tumor femenino en Latinoamerica! el segundo en Argentina.

Upload: n

Post on 06-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CANCER DE CUELLO UTERINO

CANCER DE CUELLO UTERINODEFINICIONEnfermedad cronica consuntiva originada por un crecimiento descontrolado de las celulas epiteliales del cuello uterino. Constituye el primer tumor femenino en Latinoamerica, y el segundo en Argentina. EPIDEMIOLOGIASe estima que el cncer cervicouterino causa alrededor de 500.000 muertes al ao en el mundo. En pases en desarrollo, su incidencia llega hasta 40 por 100.000 mujeres. En argentina: Se estima una incidencia de aproximadamente 23,2 casos/100.000 mujeres, 4924 casos en nmeros absolutos por ao* Las tasas de mortalidad reportadas son de 7,8/100.000 mujeres, 1679 casos en nmeros absolutos por ao (*Consenso sobre Vacunas HPV FASGO 2009)

ETIOPATOGENIAInfeccion cronica por HPV oncogenicosFactores coadyuvantes:- IRS Precoz- Multiparidad- Pareja sexual de riesgo- Tabaquismo- Inmunosupresion- Otras Infecciones del tracto genital femenino- Pareja sexual multiple-Nivel socioeconomico bajo

PREVENCIONPrimaria:- Vacuna HPVSecundaria:- PAP- Colposcopia- BiopsiaMANIFESTACIONES CLINICAS- Local, Sistemica:- MetrorragiaSinusorragiaFlujo serosanguinolento con o sin fetidezAstenia- Sindrome anemicoDolor- Sintomas Urinarios y rectales

DIAGNOSTICOAnatomopatologico:- 75 80 % Carcinoma Pavimentoso- 20 % Adenocarcinoma- Tumor Neuroendocrino- Sarcomas

ESTADIFICACIONTRVLABTACRSCCISTOSCOPIAECG, RIESGO QUIRURGICO

ESTADIFICACION CLINICA FIGO (2009)ESTADIO 0Carcinoma In Situ.ESTADIO I Carcinoma confinado al cervix.ESTADIO IaEnfermedad microscopica. Ia 1 de 7 mm de esxtension. Ia23 a 5 mm profundidad, no > 7 mm de extension.ESTADIO IbTumor mayor que Ia2 Ib1No > 4cm de diametro. Ib2Lesion > 4cm de diametro.

ESTADIFICACION CLINICA FIGO (2009)ESTADIO IIExtencion fuera del utero, no pared pelviana ni tercio inferior de la vagina. IIaSin invacion parametrial. IIa1Lesion menor o igual a 4cm. IIa2Lesion mayor a 4cm. IIbInvasion parametrial.

ESTADIFICACION CLINICA FIGO (2009)- ESTADIO IIIPared pelviana y/o tercio inferior de vagina, o causa hidronefrosis. IIIaTrecio inferior de vagina sin extension a pared pelviana. IIIbPared pelviana o hidronefrosis, o anulacion de la function renal.ESTADIO IVMas alla de pelvis o comprometeucosa vesical o rectal. IVaMucosa vesical o rectal. IVbMetastasis a distancia.

TRATAMIENTOQUIRURGICO:- Concervador de la fertilidad.- Exenteracion pelviana.RADIOTERAPIA:- Externa.- Braquiterapia.- Pelviana post histerectomia radical.- QUIMIOTERAPIA.

PRONOSTICO Y SEGUIMIENTO- Recurrencia del 70 % a los 2 anos.Factor pronostico de mayor valor: Ganglios retroperitoneales.Seguimiento control cada 4 meses por 2 anos luego cada 6 meses hasta cumplir 5 anos, luego control anual.