can guro

3
Canguro El término canguro es el nombre común que se utili- za para designar a las especies de mayor tamaño de la subfamilia Macropodinae, tal como el término ualabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utili- za también a veces en un sentido más amplio, o extenso, para referirse a casi todos los miembros de la familia de los macrópodos. Sin embargo, el término no responde a una clasificación científica, por lo que especies pertene- cientes a un mismo género (agrupación de especies estre- chamente relacionadas entre sí) pueden ser llamadas can- guro, ualabí o ualarú, sólo dependiendo de su tamaño. Por ejemplo, Macropus parma es conocido como el ua- labí de Parma, [1] mientras que Macropus antilopinus, es denominado indistintamente como canguro antílope o ualarú antílope. [2] La subfamilia Macropodinae incluye, además de las es- pecies de canguros, ualabíes y ualarúes, otras común- mente conocidas como canguros arborícolas, cuocas, dorcopsis y pademelones. Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí se ven reflejadas tres de ellas: El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayor de los canguros y el mayor de los marsupiales aún en existencia. Los canguros rojos ocupan el centro árido y semi-árido de Australia. Un macho adulto puede medir 1,5 m de altura y pesar 85 kg. El canguro gris oriental (Macropus giganteus), me- nos conocido que el canguro rojo, pero avistado más frecuentemente, ya que su rango cubre el área orien- tal fértil australiana. El canguro gris occidental (Macropus fuliginosus), de tamaño menor y encontrado al sur de la Australia occidental, sur de Australia cerca de la costa y en la cuenca del río Darling. Los canguros poseen grandes y poderosas patas trase- ras, grandes pies diseñados para saltar, una cola larga y musculosa para mantener el equilibrio y una cabeza pe- queña. Los canguros son herbívoros, alimentándose de pasto y raíces. Todas las especies son nocturnas y crepus- culares, usualmente pasando el día en quietud y alimen- tándose durante las tardes y noches frías, generalmente en grupos. Tienen una esperanza de vida de 18 años aproxi- madamente. Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía. Popularmente el canguro es conocido como el animal más representativo de Australia. 1 Origen del nombre La palabra canguro deriva de gangurru, una palabra de los Guugu Yimithirr (aborígenes australianos), que se refería al canguro gris. El nombre fue escrito por primera vez (en su versión inglesa kangaroo) por el explorador James Cook el 4 de agosto de 1770. [3] Una leyenda extendida afirma que el nombre canguro ha- bría surgido al preguntar los occidentales el nombre de aquel animal y ser esto (Kan Ghu Ru) lo que respondían los aborígenes; su significado, según la leyenda, no era el nombre del animal, sino la frase “no le entiendo”. Esta le- yenda no tiene fundamento, pues el origen vernáculo de la palabra está perfectamente documentado. [4] 2 Reproducción Su reproduccion varía mucho con las especies. El canguro rojo es un reproductor oportunista, ya que se aparea y re- produce cuando las condiciones estacionales son favora- bles para la cría de la prole. Los canguros grises procrean durante todo el año, pero paren más crías en los meses de verano, pues salen de la bolsa en la época ideal, la pri- mavera. Otras especies tienen una estación reproductora más restringida. El galanteo puede durar unas pocas horas o prolongar- se 2 ó 3 días. El macho sigue a la hembra que está en celo, husmeando con frecuencia la abertura de la bolsa urogenital y tocando la cola de la hembra con la pata. El ualabi macho hace característicos movimientos laterales y sinuosos con la cola, que producen chasquidos; el apa- reamiento puede ser breve o durar más de una hora, como en el caso del canguro gris. En bastantes especies, como el cuoca, el apareamiento tiene lugar después del parto (estro post partum); en es- tos casos se suele producir un blastocito en reposo, que se desarrolla más tarde, cuando la cría del parto anterior abandone el marsupio. Las crías nacen entre los 28 y 36 días tras el apareamiento, estando aún muy poco desarro- lladas, sin pelo y con los ojos y oídos aún embrionarios y sin función. [5] Los canguros rojos hembras, que pesan unos 27 kg paren una cría de tan solo 800 miligramos de peso. [5] El parto es rápido, y en cuanto queda libre la cría comienza a avanzar hacia la mama, moviendo su cabeza de un lado a otro arrastrandose a lo largo del vientre ma- terno, y una vez dentro del marsupio, toma firmemente la mama en la boca, y el extremo de ella se dilata has- 1

Upload: edgar-ruiz-cortes

Post on 17-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

animals

TRANSCRIPT

Page 1: Can Guro

Canguro

El término canguro es el nombre común que se utili-za para designar a las especies de mayor tamaño de lasubfamilia Macropodinae, tal como el término ualabí seutiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utili-za también a veces en un sentido más amplio, o extenso,para referirse a casi todos los miembros de la familia delos macrópodos. Sin embargo, el término no responde auna clasificación científica, por lo que especies pertene-cientes a un mismo género (agrupación de especies estre-chamente relacionadas entre sí) pueden ser llamadas can-guro, ualabí o ualarú, sólo dependiendo de su tamaño.Por ejemplo, Macropus parma es conocido como el ua-labí de Parma,[1] mientras queMacropus antilopinus, esdenominado indistintamente como canguro antílope oualarú antílope.[2]

La subfamilia Macropodinae incluye, además de las es-pecies de canguros, ualabíes y ualarúes, otras común-mente conocidas como canguros arborícolas, cuocas,dorcopsis y pademelones.Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí seven reflejadas tres de ellas:

• El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayorde los canguros y el mayor de los marsupiales aúnen existencia. Los canguros rojos ocupan el centroárido y semi-árido de Australia. Un macho adultopuede medir 1,5 m de altura y pesar 85 kg.

• El canguro gris oriental (Macropus giganteus), me-nos conocido que el canguro rojo, pero avistado másfrecuentemente, ya que su rango cubre el área orien-tal fértil australiana.

• El canguro gris occidental (Macropus fuliginosus),de tamaño menor y encontrado al sur de la Australiaoccidental, sur de Australia cerca de la costa y en lacuenca del río Darling.

Los canguros poseen grandes y poderosas patas trase-ras, grandes pies diseñados para saltar, una cola larga ymusculosa para mantener el equilibrio y una cabeza pe-queña. Los canguros son herbívoros, alimentándose depasto y raíces. Todas las especies son nocturnas y crepus-culares, usualmente pasando el día en quietud y alimen-tándose durante las tardes y noches frías, generalmente engrupos. Tienen una esperanza de vida de 18 años aproxi-madamente.Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía.Popularmente el canguro es conocido como el animal másrepresentativo de Australia.

1 Origen del nombre

La palabra canguro deriva de gangurru, una palabra de losGuugu Yimithirr (aborígenes australianos), que se referíaal canguro gris. El nombre fue escrito por primera vez(en su versión inglesa kangaroo) por el explorador JamesCook el 4 de agosto de 1770.[3]

Una leyenda extendida afirma que el nombre canguro ha-bría surgido al preguntar los occidentales el nombre deaquel animal y ser esto (Kan Ghu Ru) lo que respondíanlos aborígenes; su significado, según la leyenda, no era elnombre del animal, sino la frase “no le entiendo”. Esta le-yenda no tiene fundamento, pues el origen vernáculo dela palabra está perfectamente documentado.[4]

2 Reproducción

Su reproduccion varía mucho con las especies. El cangurorojo es un reproductor oportunista, ya que se aparea y re-produce cuando las condiciones estacionales son favora-bles para la cría de la prole. Los canguros grises procreandurante todo el año, pero paren más crías en los mesesde verano, pues salen de la bolsa en la época ideal, la pri-mavera. Otras especies tienen una estación reproductoramás restringida.El galanteo puede durar unas pocas horas o prolongar-se 2 ó 3 días. El macho sigue a la hembra que está encelo, husmeando con frecuencia la abertura de la bolsaurogenital y tocando la cola de la hembra con la pata. Elualabi macho hace característicos movimientos lateralesy sinuosos con la cola, que producen chasquidos; el apa-reamiento puede ser breve o durar más de una hora, comoen el caso del canguro gris.En bastantes especies, como el cuoca, el apareamientotiene lugar después del parto (estro post partum); en es-tos casos se suele producir un blastocito en reposo, quese desarrolla más tarde, cuando la cría del parto anteriorabandone el marsupio. Las crías nacen entre los 28 y 36días tras el apareamiento, estando aún muy poco desarro-lladas, sin pelo y con los ojos y oídos aún embrionariosy sin función.[5] Los canguros rojos hembras, que pesanunos 27 kg paren una cría de tan solo 800 miligramos depeso.[5] El parto es rápido, y en cuanto queda libre la críacomienza a avanzar hacia la mama, moviendo su cabezade un lado a otro arrastrandose a lo largo del vientre ma-terno, y una vez dentro del marsupio, toma firmementela mama en la boca, y el extremo de ella se dilata has-

1

Page 2: Can Guro

2 7 ENLACES EXTERNOS

ta llenar la cavidad bucal.[5] Todo el proceso tiene lugaren unos pocos minutos.[5] Permanecen en la bolsa unos8 meses, pero siguen volviendo a ella para mamar alre-dedor de seis meses más; en ese tiempo ya habrá nacidootra cría. Los jóvenes suelen relacionarse con sus madreshasta que alcanzan la madurez sexual. Normalmente na-ce una sola cría, pero se han dado casos de nacimiento degemelos.

3 Locomoción

Los canguros son los únicos animales grandes que se des-plazan dando saltos. Los saltos, que los hacen moviendosus piernas a la vez, son un modo de locomoción rápido yeconómico, pues a altas velocidades consumen una frac-ción de la energía que consumirían desplazándose de otramanera.[6]

La velocidad de desplazamiento confortable del cangurorojo es de 20–25 km/h, pero puede alcanzar velocidadesde hasta 70 km/h en distancias cortas, y puede manteneruna velocidad de unos 40 km/h por casi dos km.[7]

Debido al largo de sus pies, no puede caminar correcta-mente. Para moverse a velocidades bajas, usan sus colascomo un trípode, junto con sus patas delanteras. Así pue-den mover sus pies un paso hacia adelante.[7]

4 Clasificación

• Familia Macropodidae

• Subfamilia Macropodinae• Género Dendrolagus (canguros arboríco-las)

• Género Dorcopsis• Género Lagorchestes• Género Macropus

• Subgénero Notamacropus (ualabíes)• Subgénero Osphranter (canguros an-tílopes y ualarúes)

• Subgénero Macropus (canguros)• Género Onychogalea (ualabíes de rabopelado)

• Género Petrogale (ualabíes de las rocas)• Género Setonix (cuoca)• Género Thylogale (pademelones)• GéneroWallabia (ualabíes de pantano)

5 Véase también

• Fauna australiana

6 Referencias[1] Groves, Colin (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M, eds.

Mammal Species of the World (3ª edición). Baltimore:Johns Hopkins University Press. p. 65. ISBN 0-8018-8221-4.

[2] Menkhorst, Peter (2001). Guía de Campo de los Mamífe-ros de Australia. Oxford University Press. p. 110.

[3] «Etymology of mammal names in English». IberiaNature.Consultado el 8 de septiembre de 2013.

[4] Haviland, John B. (1974). «A last look at Cook’s Guugu-Yimidhirr wordlist» (PDF). Oceania 44 (3): 216–232.Consultado el 8 de septiembre de 2013.

[5] Strahan, R. (1998). «Marsupials». En Gould, E. y Mc-Kay, G. Encyclopedia of Mammals (en inglés) (2ª edi-ción). Academic Press. p. 64-65. ISBN 9780122936708.

[6] Alexander, R. Elastic Energy Stores in Running Vertebra-tes. American Zoologist 1984 24(1):85-94. (Resumen)

[7] Penny, Malcolm (2002). The Secret Life of Kangaroos.Austin, Texas: Raintree Steck-Vaughn Puiblishers. ISBN0-7398-4986-7.

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Canguro. Commons

• Wikispecies tiene un artículo sobre Canguro.Wikispecies

Page 3: Can Guro

3

8 Text and image sources, contributors, and licenses

8.1 Text• Canguro Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Canguro?oldid=80474262 Colaboradores: Bleidraner, Pilaf, Robbot, Angus, Fito hg, Inter-wiki, Sms, Ricky, Barcex, LadyInGrey, Dianai, Joao Xavier, Benjavalero, Matiasllo, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix,Jarlaxle, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, Vitamine, Aukicha, BOTijo, Xoán Carlos Fraga, Raudalesdarwin, KnightRider, Kekkyojin,Banfield, Carlosblh, Axxgreazz, Hhmb, BOTpolicia, Fborrero, CEM-bot, Laura Fiorucci, -jem-, Retama, Eamezaga, Antur, Resped, Escar-bot, RoyFocker, Tarantino, JAnDbot, Mansoncc, BetBot, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mordhagger, Humberto, Chabbot, Pólux, Xvaz-quez, ElmerHomero, Technopat, Raystorm, Almamia, Matdrodes, MILEPRI, BlackBeast, Lucien leGrey, Muro Bot, Comu nacho, Racso,SieBot, PaintBot, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Fadesga, Eduardosalg, Leonpolanco, Brilbastono, Blind Bandit, Alfonso Márquez, Ca-milo, UA31, AVBOT, David0811, LucienBOT, Volnig, Diegusjaimes, Linfocito B, Arjuno3, Luckas-bot, Roinpa, FariBOT, Hampcky,Megustalastrufas, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Ricardogpn, Botarel, BenzolBot, AstaBOTh15, TiriBOT, Hprmedina, Tobe-Bot, Treisijs, Halfdrag, Zic, PatruBOT, KamikazeBot, Foundling, Wikiléptico, Miss Manzana, P. S. F. Freitas, EmausBot, Africanus, J.A. Gélvez, Grillitus, Rubpe19, WikitanvirBot, MerlIwBot, MetroBot, Dimashtuss, Laura Condes, Raquel ms, Ronald-editor.21, Akajtih,Helmy oved, Cyrax, Olexa Riznyk, Natyjusbieber, Legobot, Josemanu26, MaestroEditador, Kevinsimonperez, Codyangel143, Geoorge 55,DIEVICH y Anónimos: 190

8.2 Images• Archivo:Commons-emblem-notice.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Commons-emblem-notice.svgLicencia: GPL Colaboradores: Image:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Kangaroo_and_joey03.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Kangaroo_and_joey03.jpg Licen-cia: GFDL 1.2 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:fir0002 | flagstaffotos.com.au

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

8.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0