campus546

16
IVÁN STEPHENS/ ESPECIAL Mantiene IPN etapa de pleno crecimiento en todo el país: Bustamante Díez / P2 Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx jueves 6 febrero de 2014 546 Amenaza Twitter la reflexión crítica de la humanidad José Emilio Pacheco: educación y lectura Lecciones para ENLACE Slim va por la educación superior en línea

Upload: campus-milenio

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición 546 de Campus Milenio

TRANSCRIPT

IVÁN STEPHENS/ ESPEcIal

Mantiene IPN etapa de pleno crecimiento en todo el país: Bustamante Díez /p2

Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mxjueves 6

febrero de 2014 546

Amenaza Twitter la reflexión crítica de la humanidad

José Emilio Pacheco:educación y lectura

Lecciones para ENLACE

Slim va por la educación superior en línea

Estrechan alianza Politécnico e ISSSTE

tEl IPN y el Instituto de Segu-ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), suscribieron un Convenio General de Colaboración mediante el cual aprovecharán sus respectivos recursos humanos, materiales y financieros para la operación de programas y acciones en beneficio de la comunidad politécnica.

El documento que fue firmado por la Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el Director General del ISSSTE, Sebas-tián Lerdo de Tejada, establece que próximamente suscribirán convenios específicos encaminados a apoyar los cinco ejes rectores de esta dependencia de seguridad social.

ISSSTE Patrón, el cual pretende dar atención a los 102 mil trabaja-dores del Instituto por medio de

programas educativos, de desa-rrollo humano y administración; ISSSTE Asegurados, enfocado en esquemas de capacitación para mejorar la atención a los casi 12.5 millones de derechohabientes con programas de atención con calidad y calidez, y Atención a Adultos Mayores, para atender a los jubilados y pensionados del Instituto en temáticas como salud, autocuidado y alimentación.

Asimismo, Atención a Niñas y Niños con capacidades diferentes que estaría a cargo del personal de las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil, a fin de procurar el cuidado y estimulación de niñas y niños con algún tipo de discapacidad, como Síndrome de Down, retraso psicomotor, problemas visuales o de lenguaje, trastornos generalizados

de desarrollo, entre otros.El quinto eje se refiere a disminuir

el número de trabajadores que no han concluido sus estudios de Pre-paratoria o Licenciatura, a través de programas de preparación e instrumentos de evaluación que

les permitan presentar el examen del Ceneval.

Durante la ceremonia de firma de convenio efectuada en la Sala Ex Directores de la Dirección General del IPN, en Zacatenco, la titular de esta casa de estudios, Yoloxóchitl

Bustamante Díez, afirmó que el Poli-técnico tiene un nivel de creatividad enorme y un capital intelectual, técnico, tecnológico y de servicio como pocas instituciones, porque está acostumbrado al servicio.

A su vez, el Director General del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, manifestó que éste organismo y el IPN son instituciones que han acreditado una profunda raigambre en la sociedad. Refirió que además se busca impulsar un ambicioso programa de turismo social, al que podrá tener acceso toda la comunidad politécnica mediante este convenio, a través del TURISSSTE.

En lo que respecta al tema cultural, dijo que es una de las prestaciones que por Ley otorga el Instituto a los Trabajadores del Estado y se profun-dizara del brazo del Politécnico”.

Mantiene IPN etapa de pleno crecimiento en todo el país: Bustamante Díez

Redacción [email protected]

El Instituto Politécni-co Nacional (IPN) se mantiene en una etapa de pleno crecimiento en todo el país, no sólo en sus actividades sustantivas, sino tam-

bién en sus instalaciones y equipos, aseguró la Directora General de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

Al inaugurar los festejos por el 80 Aniversario de la funda-ción de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), la titular de esta casa de estudios enfatizó que “es momento de re-doblar esfuerzos para continuar honrando nuestro compromiso politécnico de ser cada vez más eficientes y productivos en las actividades institucionales que tenemos encomendadas”.

En el auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” del IPN, en Zacatenco, Bus-tamante Díez subrayó que la ENCB ha sido, desde siempre, un pilar fundamental en la construcción y el desarrollo del más importante proyecto de educación superior científica-tecnológica del Estado mexicano.

“Su comunidad ha conseguido construir y consolidar éste proyec-to educativo fundamental para el desarrollo del país”, dijo al destacar la valiosa aportación de los excep-cionales científicos españoles que emigraron a México entre 1938 y 1940 y que imprimieron mayor impulso y visión a las actividades sustantivas de la ENCB.

“Fue el primer ejemplo de in-ternacionalización y movilidad de profesores que hubiera ocurri-do en el instituto y los resultados fueron excelentes”, refirió Busta-mante Díez, quien es egresada de

la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

En su mensaje, la Directora General del IPN hizo notar que los egresados politécnicos de las ca-rreras de Químico Bacteriológico Parasitólogo, Químico Farma-céutico Industrial, Licenciado en Biología, Ingeniero Bioquímico e Ingeniero en Sistemas Ambienta-les, participan exitosamente, des-de sus correspondientes espacios de trabajo, en la aplicación de pro-yectos o en la generación de solu-

ciones a muchos de los problemas más graves de México y el mundo.

“Además, la ENCB es precursora mundial en el campo de la Ingenie-ría Bioquímica y, a nivel nacional y latinoamericano, en áreas como Alimentos, Biotecnología, Inmuno-química, Microbiología e Investiga-ciones Biológicas relacionadas con el impacto ambiental. Destaca tam-bién como semillero de científicos para el establecimiento y desarrollo de otros centros de investigación del Instituto Politécnico y varias insti-

tuciones nacionales y extranjeras”, manifestó.

En su oportunidad, la Directora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Rosalía María del Con-suelo Torres Bezaury, destacó que la ENCB ha sido venero de talento del que se han beneficiado nume-rosas instituciones relacionadas con las ciencias médico biológicas.

Recordó que el origen de va-rios centros de investigación del IPN y escuelas como la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), la Superior de Medicina y la de Enfermería y Obstetricia, tienen su origen en las aulas y laboratorios de Ciencias Biológicas.

En los próximos días se lleva-rán a cabo otras actividades para festejar los 80 años de la ENCB, cuna de profesores como Francis-co Gallardo que participaron en la instalación de la primera fábrica de penicilina en América Latina.

Para la directora general del Instituto es

momento de redoblar

esfuerzos para que la comunidad

politécnica sea cada día más

productiva y continúe

apoyando a la sociedad

ESPEcIal

La directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez inauguró los festejos por el 80 aniversario de la ENcB.

La directora general del instituto

remarcó el papel de los egresados de varias carreras del ENCB en

la solución a los problemas de la

sociedad mexicana

El director general del ISSTE, Sebastián lerdo de Tejada, la directora general del IPN,

Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el Secretario General del IPN, Fernando arellano calderón.

IPN

02 o Jueves 6 de febrero de 2014 CAmPuS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

A pesar de la tensión natural provocadas por las negociaciones con el Sindicato de Trabajadores, satis-

factoriamente resueltas, las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, encabezadas por el rec-tor Salvador Vega y León, no quitaron el dedo del renglón sobre la situación anómala que vive la Unidad Lerma: que la comunidad académica y estu-diantil recupere la confianza en la legalidad institucional que rige la vida académica.

Tiene sentido una política que ponga fin a esta situación de incertidumbre que vive esta Unidad, que hoy cuenta con 250 alumnos y una infra-estructura en construcción.

Ante las problemáticas de diverso origen y en búsqueda de que el proceso de conso-lidación y desarrollo de esta Unidad, la rectoría general se ha mantenido en la ruta del diálogo y la legalidad, única opción válida para resolver el nombramiento de una rec-toría de Unidad actualmente acéfala, y otros problemas no menos graves.

La situación del Consejo Académico de la Unidad es un ejemplo: debe estar integra-do por profesores de tiempo completo e indeterminado y la mayoría de los actuales no cuentan con esta categoría.

El problema de esta irre-gularidad legal, tiene efectos múltiples: se necesitan profe-sores de tiempo completo para crecer como institución y para potenciar académicamente

a los alumnos; los nombra-mientos de nuevos profesores permitirán recibir un mayor número de estudiantes, y así sucesivamente. En las condi-ciones actuales, es difícil que estas cuestiones básicas de una institución en ciernes, se puedan concretar.

Con sentido común, la rec-toría, a partir de este diagnósti-co y en la lógica de la legalidad, ha puesto a consideración de la comunidad de la Unidad de Lerma, un plan integral que, basado en el plan de desarro-llo institucional, en el que se propone establecer proyeccio-nes de crecimiento y fortaleci-miento de la planta académica, de la matrícula estudiantil y de la infraestructura.

Se trata, por supuesto, de una estrategia de desarrollo que busca consolidar estos tres ámbitos que son el motor que les dará fuerza a la Unidad: el académico, el estudiantil y el de la infraestructura física.

Y para que la Unidad Lerma logre alcanzar estos objetivos, antes que cualquier cosa, el ca-mino debe ser despejado de pre-juicios y malos entendidos pero, sobre todo, deben abandonar-se las posturas infranqueables que hasta hoy han estancado una solución que ya se antoja urgente.

La UAM, desde cualquier perspectiva, no puede darse el lujo de ver erosionadas sus ba-ses de sustentación académi-ca y jurídica que le han dado el prestigio y la respetabilidad de que hoy goza. Y prolongando el problema, el riesgo de que eso ocurra, es real.

La Unidad Lermade la UAM

La provocación no es una fantasía sectariaNo fue una, fueron doce-nas de provocaciones del gobierno que se montaron en contra de la adminis-tración del ex rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo. Una de las más representativas, por haberse producido el día del último Informe del rector fue descubierta, al parecer, por los propios protagonistas.

La trama es menor y no salva ni dignifica a nadie. Pero ponga atención. Hace apenas unos días, el gober-nador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, le tomó la protesta a Yajaira Rodrí-guez Bello como secreta-ria ejecutiva del Comité Técn ico del Prog ra ma Nacional de Becas de Edu-cación Superior para el es-tado de Veracruz. Al acto celebrado en las oficinas del gobernador asistió la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara.

Sonrientes el goberna-dor, ellas también.

Pero no pasaron diez días para que un grupo de estudiantes revelara el origen del premio, es de-cir, del nombramiento de Yajaira.

La revelación se produ-jo en una manifestación de protesta en contra la pro-pia Yajaira por parte de un grupo de estudiantes ante el incumplimiento del pago de las becas; en una cartulina le recordaron a la recién nombrada fun-cionaria priísta, haber or-denado la toma de la sede donde el ex rector Raúl Arias Lovillo iba a rendir su último informe, a unos días de que la Junta de Go-bierno nombrara a quien

iba a sucederlo en el cargo. Ya lo sabe usted: son

los momentos en los que operan en la sombra los enemigos de la democra-cia y de la autonomía uni-versitaria.

“Te acuerdas cuando ordenaste cerrar la USBI”, se leía en la cartulina que los estudiantes portaban en la protesta frente a las oficinas de la secretaría de Educación del estado, cuyo titular es Adolfo Mota Hernández. Y en la misma cartulina decía: “La edu-cación no es un hueso”.

El diario La Jornada en su sección local, descubrió que una de las máscaras de los encapuchados que tomaron la rectoría bajo las órdenes de la priísta Yajaira, apareció en esta protesta en su contra. La máscara, al menos, era la misma, el enmascarado, quién sabe.

Si así fuera, el acto de protesta de los estudiantes seria parte de un conflic-to de intereses entre estos grupos; por desgracia, ape-nas es eso. Esta es una de las consecuencias de la “políti-ca” del gobierno local para la juventud veracruzana. Y una evidencia irrebatible de las acciones provocado-ras de los funcionarios de los gobiernos de Duarte y de Fidel Herrera contra el ex rector Arias Lovillo.

Ocho años y medio de odio. Gastaron millones en comprar textoservido-res, como les dicen en Ve-racruz a los columnistas de los “fondos de los repti-les”.. para actacarlo un día sí y otro también.

Oían de Arias su nom-bre, y se les revolvían las tripas.

Ahora, si quiere una versión con la perspecti-

va veracruzana, lea lo que dice el excelente periodis-ta Luis Velázquez, como colofón de este incidente que describe las cosas tal como son en Veracruz:

“El estado… rebasado ” Hubo porros cuando Enri-que Peña Nieto en gira pre-sidencial llegó a Córdoba.

Hubo porros cuando más de 50 mil profesores de Veracruz protestaron con-tra la reforma educativa del presidente de la república, y al mismo tiempo que les lanzaron perros amaestra-dos y aparatos para toques eléctricos y gases lacri-mógenos, y también ellos cumplieron tarea.

Hubo porros para des-baratar la protesta de los estudiantes por el atraso en las becas PRONABES.

Los porros tomaron la USBI el mediodía estelar de Raúl Arias como rector de la UV.

Y sin duda habrá porros cuando la rectora de la UV ejerza a plenitud la auto-nomía de la Universidad Veracruzana.

Porros, pues, para la tarea polít ica, de igual manera como cuando Ma-nuel Carbonell de la Hoz, subsecretario de Gobier-no de Rafael Murillo Vidal mantenía a los porros de la UV, hasta con armamento y dinero, y alcohol, cons-truyendo su (fallida) can-didatura a gobernador.

Mal síntoma. Los po-rros se usan cuando el Estado se vuelve fallido y cuando los hechos y cir-cunstancias rebasan a la elite política y constituye el único camino para le-gitimarse”.

 No inventamos ni elu-cubramos.

Exhorta Congresoal rector Cuamea D e s d e d i c i e m b r e d e l año pasado que el Con-sejo Universitario apro-bó la iniciat iva del rec-t or de l a Un i v e r s id ad Autónoma de Baja Ca-lifornia (UABC), Felipe Cua mea, de au ment a r las cuotas escolares de los e st ud i a nte s, e stos h a r e c u r r i d o a t o d a s las instancias posibles para que se reconsidere la decisión.

En días pasados una de estas instancias, el Con-greso local, tomó el acuer-do de “exhortar al rector de la UABC a que gestione ante las autoridades uni-versitarias competentes, la reconsideración de una reducción en las cuotas de colegiatura para la ins-cripción y reinscripción que deben pagar los estu-diantes, al tomar en cuen-ta las dificultades econó-micas que atraviesan”.

Una excitativa bastan-

te cuidadosa, muuuy res-petuosa de la autonomía. El rector pidiéndose a sí mismo que baje las cuo-tas. Vaya. Y añade otros puntos por el estilo, como el de que se conceda n prórrogas para los pagos de las cuotas, que no se niegue la inscripción de los a lumnos deudores, etc., medidas que no son sino paliativos para que el problema de fondo no se resuelva.

Al tiempo.

ESPEcIal

El rector de la UaM, Salvador Vega y león.

JORGE MEDINA [email protected]

contacto: por teléfono y fax5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, col. centro, cP 06040

por [email protected]

Jueves 6 de febrero de 2014 o03 milenio o CAmPuSwww.campusmilenio.com.mx

Patentan investigadores de la UaM sistema automatizado para diagnosticar y corregir estrabismoUna medición exacta garantiza una mejor valoración

Redacción [email protected]

Investigadores del Depar-tamento de Electrónica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) pa-

tentaron un sistema automa-tizado para diagnosticar y corregir la visión de pacientes con estrabismo, trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección y, por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo.

La afección se conoce co-múnmente como "ojos bizcos" (estrabismo convergente) y es un padecimiento que afecta a una de cada 10 personas en el mundo, según la Or-ganización Mundial de la Salud, y para el cual no hay suficiente infor-mación estadíst ica en México.

Víctor Rogelio Barra-les Guadarrama, investi-gador del Departamento de Electrónica de la Unidad Azcapotzalco, explicó que el sistema patentado es capaz de evaluar el grado de estrabismo en una persona diagnostica-da con este trastorno, como lo hacen los equipos oftalmoló-gicos comerciales de su clase.

El doctor Barra les Gua-darrama indicó que el pa-decimiento se puede diag-nosticar, incluso, por simple inspección, ya que es mani-

fiesta la desviación de uno o ambos ojos en el paciente. Sin embargo, es crít ico para la corrección del trastorno eva-luar el grado de la restricción oculomotora provocada por el estrabismo, con lo cual se pue-de iniciar un tratamiento para alinear la visión del paciente.

El sistema, cuya patente se otorgó en mayo de 2013, au-tomatiza la prueba estándar utilizada por los oftalmólogos para cuantificar el grado de estrabismo, conocida como prueba Hess-Lancaster. Se sabe que lentes especiales son capaces de corregir el daño oculomotor de los pacientes con estrabismo, pero éstos han de graduarse de acuerdo con el grado de la restricción oculomotora. Esto se consigue a partir de los datos propor-cionados por la prueba, los que permiten determinar el número de dioptrías con que debe contar el lente.

E l i nvest igador a ñad ió que el nuevo sistema oftal-mológico para llevar a cabo la prueba Hess-Lancaster ha sido patentado con base, prin-cipalmente, en su ventaja para obtener, con mayor precisión, los resultados de la prueba de cara con respecto a la técnica tradicional.

A l referirse al diseño de esta nueva técnica, el doc-tor Ba r r ra les Guada r ra ma af irmó que la contribución del Área de Investigación de Sensores y Procesamiento de Señales f ue automatizar el procedimiento con el f in de que el médico of talmólogo cuente con una herramienta que le permita hacer medi-ciones exactas y, por tanto, ofrecer un diagnóstico más certero mediante gráf icas: “con la información generada por el nuevo equipo, los lentes que se fabrican especialmen-te para el paciente, resultan muy bien graduados y mejor adaptados, lo que no ocurría anteriormente”, subrayó el investigador.

Sostuvo que la técnica se puede aplicar a todas las perso-nas con estrabismo, indepen-dientemente de su edad, aun-que la recuperación es pronta en pacientes jóvenes, ya que sus

músculos y sus cartílagos “son dúctiles”. La recuperación

puede llevar de cuatro a ocho meses, dependien-do del grado de estrabis-mo. Advirtió que si no se atiende a una temprana edad, el problema es más

difícil de revertir en la edad adulta.

“Lo que al f inal quere-mos, es que se beneficie la

gente, principalmente aque-lla que carece de recursos y que no tiene fácil acceso a este tipo de tratamientos”, dijo el invest igador, quien añadió que otra de las ventajas de este método consiste en que en su materialización sólo se requiere una inversión míni-ma, con lo que se garantiza la accesibilidad a todo paciente que lo necesite.

La descentralizaciónde la actividad científica

y tecnológica

El esfuerzo del Estado mexicano por impulsar el desarrollo científico y tecnológico en las entidades federativas, espe-cialmente en las tres últimas décadas, ha sido gradual, pero todavía con resultados insuficientes. Persiste una tendencia

geográfica e institucional que concentra las capacidades en las regiones más desarrolladas del país.

Una de las tareas de Conacyt, prácticamente desde que se creó al comienzo de los años setenta, fue la de articular, promover y apoyar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. Sin embargo, no ha sido sencillo el fomento en el conjunto de los estados.

A mediados de los años ochenta, con las iniciativas que se llevaron a efecto de reforma del Estado, la descentralización recibió una atención especial, lo mismo que la desregulación y la transferencia de actividades al sector privado. A principios de los años noventa se integró el sistema de centros públicos de investigación y se impulsaron los sistemas regionales de investigación, con la idea de alentar la descentralización. Pero el avance era incipiente.

En 1994, cuando el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) cumplía su primera década de existencia, las instituciones aca-démicas del Distrito Federal concentraban poco más de la mitad del total de miembros del SNI y la proporción llegaba a 67 por ciento si se añadían los establecimientos de los estados de México y Morelos. De hecho, solamente la UNAM concentraba una tercera parte de los integrantes del SNI, casi una cuarta parte de las becas nacionales y captaba la mayor proporción del gasto en investigación y desarrollo experimental.

Hace dos décadas, solamente cinco entidades federativas con-taban con un consejo estatal de ciencia, un equivalente al papel que desempeña el Conacyt a nivel federal: Puebla, Queré-taro, Tamaulipas, Zacatecas y Campeche. Desde el 2011, todas los estados ya cuentan con su respectivo consejo, aunque no todos tienen un programa sec-torial ni un respaldo normativo y, aquellos que sí lo tienen no han realizado el mismo esfuerzo por desarrollar las actividades científicas y tecnológicas.

Actualmente, tras décadas de esfuerzo, establecimiento de bases normativas (las reformas a la ley con el capítulo sobre “coordinación y descentraliza-ción”) y fomento a las actividades científicas y tecnológicas (princi-palmente con el establecimiento de los llamados Fondos Mixtos hace una década y la Red), los indicadores se han modificado y seguramente en el mediano plazo lo harán todavía más.

Pero persiste la concentración institucional y regional.

Al final del 2011, el Foro Con-sultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) presentó lo que llamó: “Ranking nacional de ciencia, tecnología e innovación. Ranking de la producción científica”. Un intento por ordenar y clasificar a las entidades federativas con-forme su desarrollo en la materia. En ese entonces, en este mismo espacio, señalamos que no era lo más afortunado ni apropiado, a la vista de las asimetrías y normas, llamarle ranking al trabajo que realizaba el Foro (Campus No. 454)

En aquel ordenamiento, no parecía ninguna novedad que las entidades con las mejores posiciones fueran las de más alto desarrollo (Distrito Federal; Nuevo León; Morelos; y Jalisco). Tampoco que en la posición opuesta estuvieran las más vulnerables (Tabasco; Chiapas; Oaxaca; y Guerrero).

Hoy, tras dos años, el FCCyT presenta nuevamente su ranking de entidades federativas: “Ranking nacional de ciencia, tecnología e innovación. Capacidades y oportunidades de los sistemas estatales de CTI”. Según se ad-vierte, a diferencia del anterior, el actual documento tiene dos novedades. Una, participaron en la elaboración dos nuevos actores: el Conacyt y la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales Ciencia y Tecnología (Rednacecyt). Esto es, tal parece que se están aproximando más los diferentes organismos del sector.

La otra novedad es que, en términos metodológicos, incorpora el cálculo de los ponderadores por medio de componentes principales y una medida de agrupamiento de las entidades federativas. El asunto es que, por la misma razón y como lo explica el documento, la metodología no es comparable con los resultados del estudio anterior y apenas ahora podría iniciar la serie histórica.

Lo sorprendente es que tanto desde hace décadas, como en el ranking del 2011 y en el actual, aparecen casi las mismas entidades en las posiciones extremas. ¿O es lo esperable? El actual titular del Conacyt ha dicho que impulsará una política diferenciada (a través de los fondos mixtos) para las entidades federativas. Pero no. No será suficiente persistir con la misma medida para avanzar significativamente en la descen-tralización.

UaM

El sistema es capaz de detectar el grado de estrabismo del paciente.

Aunque se puede diagnosticar

a simple vista este mal ocular,

detectar el grado de daño es esencial para un buen tratamiento

OPINIÓN

AlEJANDRO cANAlES*[email protected] Twitter: canalesa99

UNaM-IISUE/SES.

panorama

04 o Jueves 6 de febrero de 2014 CAmPuS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Programa Sectorial de Educación: valoración(cuarta y última parte)

No es sencillo navegar en esa inmensidad de servidores in-terconectados, con información sobre

todos los temas y en todos los idiomas, llamada internet. Si uno escribe evaluación en Google, uno de los “buscadores” más conocidos, se encuentra con más de 23 millones de resul-tados. Si se desea restringir la búsqueda a algo más específico, digamos evaluación estanda-rizada, el número de casos se limita considerablemente, ahora son solo 392 mil, pero esa cantidad todavía es inmensa si se requiere información relevante y verídica sobre un tema en particular.

El Ceneval es, como se sabe, una asociación civil dedicada a la “evaluaciones externas de los aprendizajes logrados en cual-quier etapa de los procesos educa-tivos, de manera independiente y adicional a las que llevan a cabo las instituciones educativas”, se-gún rezan sus estatutos y está a punto de cumplir 20 años de rea-lizar esa tarea.

Al buscar en internet la pa-labra Ceneval aparecen, en números redondos, un millón 200 mil casos. Son demasiados para hacer una lectura somera y encontrar información con-fiable acerca de la evaluación estandarizada, ya no digamos de México sino del Ceneval. Su portal alimenta también esta biblioteca de Babel con convo-catorias sobre sus evaluacio-nes, con datos sobre cada uno de sus exámenes y con una serie de documentos y publi-caciones que dan testimonio sobre los métodos y procedi-mientos que emplea para que cada una de sus aplicaciones sea válida y ofrezca certeza tan-to a la instancia que solicita la evaluación como a los sujetos que se someten a ella.

Uno de esos documentos es la Metodología Ceneval, que des-

cribe con claridad las etapas de todo instrumento de evaluación educativa realizado por el Centro, desde la definición de los perfiles de conocimientos, de habilidades y del grado de desempeño desea-bles hasta los procedimientos para dar a conocer a los usuarios los resultados de la aplicación de estos y las interpretaciones que se pueden hacer a partir de ellos.

Bajo el rubro de marcos de referencia, el internauta interesado en los detalles téc-nicos de las evaluaciones del Ceneval puede encontrar que los manuales técnicos de los EGEL y de los EX ANI hacen una descripción detallada del marco teórico de cada tipo de evaluación y proporcionan información técnica sobre aspectos relacionados con su diseño, operación y uso; están dirigidos a las autori-dades educativas, funciona-rios de instituciones usuarias de los exámenes, así como a especialistas en educación y evaluación educativa y públi-co interesado en estos temas.

Asimismo, es posible en-contrar la perspectiva teórico-pedagógica que se ha definido para evaluar las habilidades matemáticas y el pensamien-to matemático en la Prueba ENLACE Bachillerato. Otro aspecto que ha ameritado una documentación detalla-da es el proceso que se sigue para evaluar la habilidad lec-tora con una prueba objetiva

y estandarizada en el nivel de educación media superior; se describe el marco conceptual en que se sustenta una prue-ba, que en este caso parte de la concepción de la lectura como herramienta para la vida, sus funciones y los tipos de la lec-tura, y toma estrategias y ejem-plos de las aproximaciones a la evaluación de la habilidad lectora de las principales ex-periencias internacionales en este ámbito, como el Estudio de Alfabetismo y Destrezas de Adultos (ALL), el Estudio Inter-nacional sobre el Progreso de la Alfabetización Lectora (PIRLS) y el Programa para la Evalua-ción Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA).

Para los investigadores y evaluadores hay información especializada: la sección de-nominada cuadernos técnicos contiene documentos sobre particularidades de la eva-luación estandarizada, como procedimientos básicos para el análisis de reactivos, técni-cas estadísticas para valorar la validez de los exámenes es-tandarizados, procedimientos para definir estándares de exá-menes criteriales o principios y procedimientos para el diseño y aplicación de cuestionarios de contexto necesarios para desa-rrollar investigaciones educati-vas relacionadas con los resulta-dos de los diferentes exámenes.

Los materiales enunciados constituyen parte del saber acumulado y documentado por el Ceneval en casi dos dé-cadas. Contribuir a la cultura de la evaluación es uno de los propósitos del Centro y es la razón por la cual ha deposita-do en esa Babel digital su ex-periencia convertida en datos e información, pues esta so-lamente puede ser útil si está al alcance del lector, ese ente anónimo que hace posible que todo esfuerzo plasmado en le-tras pueda rendir frutos.

Al buscar en internet la palabra Ceneval aparecen un millón 200

mil casos, demasiados para encontrar información confiable

acerca de la evaluación estandarizada”

HEoy termina esta serie. A lo largo de tres semanas se ha expuesto qué es el PSE como un instrumento básico que, dependiendo del Plan Nacional de Desarrollo, fija las políticas públicas que se seguirán en los próximos

cinco años. Ahora, tomando en cuenta lo anterior y para poner el colofón, aquí se formulan algunas valoraciones y observaciones específicas divididas en dos aspectos:

En cuanto a alcance y orientaciones:

En educación básica el pro-grama contiene novedades, algunas muy relevantes como son las que se desprenden de la Reforma Constitucional y las modificaciones realizadas en la Ley General de Educación, así como las provenientes de la creación de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.

En la media superior, el Pro-grama es congruente con la responsabilidad derivada de haber convertido dicho nivel en un ciclo obligatorio desde el sexenio pasado, asignándole responsa-bilidades específicas al Estado Mexicano. Las políticas públicas ahí descritas son, además, muy ambiciosas en algunos rubros, aunque presuponen una línea de continuidad en sus proyectos más importantes, mismos que igualmente fueron iniciados en el sexenio pasado.

Por lo que corresponde a educación superior, se rei-teran las líneas básicas de políticas establecidas hace ya más de tres décadas. Hay, en todo caso, diferencias de grado respecto al pasado, no sustanciales. Además, el PSE comprende aspectos de cultura, deporte, ciencia y tecnología en relación con una de las cinco metas na-cionales apuntadas por el PND (educación de calidad).

Por lo que corresponde al PSE como instrumento de planeación:

El diagnóstico es poco orto-doxo. Resulta limitado ó, en todo caso, no es exhaustivo como había sucedido con documentos similares del pasado. Mezcla aspectos relativos a la situa-ción existente con lo deseable. Esta circunstancia, que aquí se enuncia como negativa, tiene, sin embargo, una particularidad en los indicadores, ya que estos jugarían un papel complemen-tario de aquél.

La “alineación” a las metas nacionales se contiene en una página y, aunque es adecuada su referencia a la fuente (PND), se extraña una explicación por breve que hubiese sido, par-ticularmente cuando se omite la gran modificación que hubo en materia de indicadores.

Esa modificación consistió en lo siguiente: en el PND, la meta nacional de educación de calidad pretende medirse con dos indicadores, sien-do uno de ellos la prueba Enlace. La presentación de dicho indicador parte de los comportamientos históricos en el puntaje obtenido por los alumnos desde 2007. El PND fue dado a conocer el último de mayo y las leyes secundarias de la Reforma Educativa a fines de septiembre. Un efecto de estas últimas fue la desaparición de dicha prueba (motivo de una gran polémica ahora y a la cual volveré en otro momento). Para llenar ese vacío, si es que puede hacerse, ahora el PSE propone un indicador titulado “porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro insuficiente en los dominios de español y matemáticas evaluados por EXCALE en educación básica”. El objetivo de tal indicador es asegurar la calidad de los aprendizajes en dicho nivel educativo, así como la formación integral de todos los grupos de la población. Los dos exámenes, que ya convivían, no son lo mismo ni miden de la misma manera. EXCALE puede ser un sucedáneo, pero no lo mismo. Conclusión: suprimida Enlace desaparece también una de las metas más relevantes del PND.

La estructura el programa es muy compleja. Una cincuentena de estrategias y 371 líneas de acción. Con ello, el seguimiento y evaluación de avances se convertirán en una prueba y desafío mayores de su ejecución.

Para terminar, un programa en términos sencillos no es más que la decisión sobre qué cosas se quieren hacer, cómo se quieren realizar y cuáles son los resultados que esperan obtenerse. Frente a eso, la ‘arquitectura’ del PSE resulta muy complicada, tal como ya se ha mencionado. Parafraseando a Gabriel Zaid: un programa requiere claridad sobre lo que es deseable y posible, y luego capacidad de ejecución. Ese es el gran desafío que está presente en el Programa de este sexenio.

En la bibliotecade Babel

ESPEcIal

Procesos detallados de la metodología de evaluación del ceneval pueden encontrarse en línea.

OPINIÓN

cARlOS PAlláN fIGuEROA*[email protected]

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad autónoma Metropolitana.

opinióncENEVAl

Jueves 6 de febrero de 2014 o05 milenio o CAmPuSwww.campusmilenio.com.mx

JORGE MEDINA VIEDAS direCtorSAlVADOR MEDINA ARMIENtA subdireCtor editoriAl héCtOR MARtíNEz y CARlOS REyES reporteros

RICARDO REyES OChOA diseño

NéStOR OJEDA CoordinAdor de suplementos

CONSEJO EDItORIAl

RAúl ARIAS lOVIllO Universidad veracrUzana • JOSé CARREñO CARlóN Universidad iberoamericana • ENRIquE AGüERA IBáñEz benemérita Universidad aUtónoma de PUebLa • ENRIquE FERNáNDEz FASSNACht Universidad aUtónoma metroPoLi-tana • JOSé MARtíNEz VIlChIS Universidad aUtónoma deL estado de méxico • EDuARDO GASCA PlIEGO Universidad aUtóno-ma deL estado de méxico • RAúl GODOy MONtAñEz Universidad aUtónoma de YUcatán • AlFREDO DáJER ABIMERhI (UadY) •

luIS MIER y tERáN Universidad aUtónoma metroPoLitana • huMBERtO MuñOz GARCíA Universidad nacionaL aUtónoma de méxico • JOSé lEMA lABADIE Universidad aUtónoma metroPoLitana • FElIPE MARtíNEz RIzzO (Uaa) • RAúl tREJO DElARBRE

(Unam) • JOSé áNGEl PESCADOR OSuNA eL coLegio de sinaLoa • JOSé SARukháN kéRMEz Universidad nacionaL aUtónoma de méxico • ENRIquE VIllA RIVERA institUto PoLitécnico nacionaL • JOSé ANtONIO DE lA PEñA (Unam) • CARlOS CAlDERóN VIEDAS (Uas) • AlEJANDRO CANAlES (Unam) • luIS GONzálEz DE AlBA (Unam) • OttO GRANADOS ROlDáN (itesm) • GIlBERtO

GuEVARA NIEBlA (Unam) • ROllIN kENt SERNA (bUaP) • RODRIGO lóPEz zAVAlA (Uas) . JAVIER MENDOzA ROJAS (anUies) • CAR-lOS PAlláN FIGuEROA (Uam) • ROBERtO RODRíGuEz GóMEz (Unam) • MA. hERlINDA SuáREz z. (Unam) • SylVIE DIDOu AuPEtIt

(cinvestav) • lIBERAtO tERáN OlGuíN (Uas) • FRANCISCO J. MARMOlEJO (conahec, UniversitY of arizona) • JuAN DOMINGO ARGüEllES (Unam)• PORFIRIO CARRIllO

(+) JESúS D. GONzálEz o FundAdorFRANCISCO A. GONzálEz presidente

FRANCISCO D. GONzálEz A. direCtor generAl

JESúS D. GONzálEz A. direCtor generAl Adjunto

CARlOS MARíN direCtor generAl editoriAl

CIRO GóMEz lEyVA direCtor editoriAl Adjunto

huGO ChAPA GAMBOA direCtor ejeCutivo

VAlERIA GONzálEz direCtorA CreAtivA

ROBERtO lóPEz subdireCtor editoriAl

NéStOR OJEDA subdireCtor editoriAl

héCtOR zAMARRóN subdireCtor editoriAl

ROBERtO VElázquEz editor en jeFe milenio televisión

RAFAEl OCAMPO lA AFiCión

JOSé MANuEl EChEVERRy editor en jeFe milenio.Com

MIGuEl áNGEl VARGAS direCtor de enlACe editoriAl

ROSA ESthER JuáREz direCtorA de desArrollo periodístiCo

PEDRO GONzálEz direCtor AdministrAtivo y FinAnzAs

JAVIER ChAPA direCtor de negoCios

ADRIANA OBREGóN direCtorA ComerCiAl

luIS REzA direCtor relACiones instituCionAles

GABRIEl NAVARRO direCtor internet

MAuRICIO MORAlES direCtor desArrollo CorporAtivo

FERNANDO RuIz direCtor produCCión

ADRIáN lOAIzA direCtor sistemAs

áNGEl CONG direCtor serviCios CorporAtivos

MARCO A. zAMORA direCtor proyeCtos espeCiAles

Discutir el SNI, una vez más

Recibe académica de la UNaM Premio Nacional a la investigación Socio-Humanística 2013

Académica del CIALC

Redacción [email protected]

For ma r sig n i f ic a también dialogar, contagiar la razón y la pasión por el

conocimiento. Implica integrarnos en un espacio de encuentro intelectual que no pierda de vista la dimensión humana y la vocación humanística”, consideró Liliana Weinberg Marchevsky, académica del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, quien recibió el Premio Nacional a la Investigación Socio-Humanística 2013, que otorga la Universidad Autónoma de San Luis Po-tosí (UASLP).

El galardón reconoce la obra y aportaciones de la universitaria en el campo de la teoría y crítica lite-raria en el ámbito latino-americano, la formación de recursos humanos, la creación de grupos de in-vestigación, además de su trayectoria internacional.

Weinberg Marchevsky indicó que estamos ante el despegue de una nueva era, la del conocimiento, en la que ya no es posible pen-sar en la educación como mera transmisión de con-tenidos, sino como un pro-ceso formativo que ayude a

las nuevas generaciones a “aprender a aprender”.

No sólo se trata de trans-mitir contenidos, “sino de enseñar a los jóvenes para que encuentren ellos mis-mos las herramientas del conocimiento y la compren-sión, a que se apasionen por lo que hacen, se comprome-tan con los temas y se metan a fondo en los distintos as-pectos que implican”.

En ese contexto, la en-sayista y crítica literaria comentó que al leer los trabajos de sus alumnos de posgrado y licenciatura de la Facultad de Filosofía y Le-tras constató que, en efecto, “se logró diálogo, compro-miso y apasionamiento hacia los distintos temas que se trabajan en clase, fundamentalmente el ensa-

yo, un género que siempre queda un poco marginado con respecto a otras formas literarias y discursivas li-gadas a la producción del conocimiento científico y filosófico”.

En cuanto al premio, co-mentó que se trata de una distinción importante por-que es la primera ocasión que se reconoce la investi-gación socio humanística. “Mi formación de origen se dio en el campo de la antro-pología y luego me dediqué a la literatura; es así como en mi propio perfil reúno lo social y lo humanístico”.

Además, “el premio mismo, al reunir ambas di-mensiones, constituye una invitación para pensar en el papel de las humanidades en nuestra época”.

Hace unos días amanecimos con la noticia de que el CONACYT pagará el total de las becas a los investigadores de instituciones de educa-ción superior privadas que se encuentren en el SNI. Al inicio de la administración de Fox se hizo, por primera vez, esta propuesta. Los

presidentes de las comisiones dictaminadoras del SNI la rechazamos.

¿Las razones? El dinero para la ciencia es insuficiente y debe canalizarse a las universidades públicas, porque llevan a cabo la mayor parte de la producción de conocimiento en México y requieren más recursos, particularmente las llamadas ciencias duras. Las univer-sidades particulares, con fines y sin fines de lucro, tienen patrocinadores de la iniciativa privada que deberían apoyar a la ciencia financiando pro-yectos de investigación, de los cuales pueden derivar emolumentos extras para sus investigadores.

En el 2013, los investigadores nacionales representaron una proporción pequeña del total del personal académico (5,3 por ciento). Son el 22 por ciento de los de tiempo completo y apenas el 51 por ciento de quienes tienen doctorado en la academia. Los miembros del SNI, en las universidades públicas, pueden crecer, y desconcentrarse más, para lo cual se necesita dinero. También, se necesitan recursos económicos destinados a programas especiales para fortalecer la investigación en las públicas, y abrir más oportunidades para que ingresen al SNI investiga-dores jóvenes.

El SNI nació para resolver un problema de política económica del gobierno; un problema de coyuntura por la caída de los salarios académicos en los años ochenta del siglo pasado. En ese tiempo, al multichambismo por necesidad, siguió la idea de que los académicos trabajan poco y no pro-ducen cosas relevantes para el país. Y que las instituciones públicas son ineficientes. Esta visión se ha mante-nido en varios sectores oficiales. La política de deshomologación salarial fue adoptada, desde entonces, como algo permanente para anclar los sala-rios y elevar los ingresos académicos selectivamente.

A juzgar por lo que se conoce, el SNI ha sido fundamental para el desarrollo de la ciencia, a través del crecimiento del número de investiga-dores, acumulación de publicaciones y de algunas patentes. No obstante, en el país hay poco cultivo de la ciencia y sería mejor cooperar y potenciar, que ponernos a competir por dinero. Sería mejor hacer ciencia para el desarrollo local, que para publicar en journals extranjeros. Las prioridades están invertidas.

En esa discusión hemos estado. Los sistemas de pago por méritos, como lo argumentamos ya hace diez años (Suárez y Muñoz, 2004), vinieron a provocar un fenómeno de desinsti-tucionalización e individualismo que ha tenido efectos negativos, hasta ahora, sobre el modo de producción del conocimiento. Efectos, a los que hay que darles la vuelta.

Los gobiernos panistas no quisieron corregir tendencias que hubieran dado mayor competitividad al país. El plan actual de desarrollo de la ciencia podría conjuntar esfuerzos de las instituciones públicas y privadas para tener economías de escala en la investigación. El gobierno tiene el encargo de promover la investigación científica y exigir que los grandes capitales canalicen más dinero a la ciencia y la tecnología propias, la investigación básica y aplicada. Dejar atrás las visiones negativas y situar la investigación en un marco que oriente la producción de conocimiento para resolver los grandes problemas nacionales y no tener que depender del exterior.

A estas alturas del Siglo XXI sería deseable un cambio de visión de parte del Estado, con relación a la ciencia y la tecnología. Por lo que respecta al SNI, éste ha funcionado, princi-palmente, como medio para salvar económicamente a los académicos. Así, la discusión futura debe partir de una política salarial nueva para la academia y de la noción de que el SNI es un fin para que surjan ideas y se propongan acciones que sirvan para transformar la realidad nacional. Para este cambio del SNI sería bueno consultar a los académicos, en estos tiempos de reforma, para que puedan participar efectivamente haciendo propuestas sobre el futuro del SNI, que se incluyan en normas que resulten consensadas.

El SNI debe servir para que en el campo de la investigación se acreciente la fuerza creativa y la innovación, para fortalecer a las universidades públicas, para reconocer a los in-vestigadores de las universidades privadas, como hasta ahora, para que el investigador gane prestigio y refuerce su identidad proyecto, su compromiso y responsabilidad de trabajar por México. El SNI como fin nos va ser útil para que la sociedad adquiera competitividad y mejore la calidad de vida de la población.

UNaM

La galardonada, liliana Weinberg Marchevsky, ensayista y crítica literaria.ESPEcIal

OPINIÓN

huMbERtO MuñOz GARcíA*[email protected]

UNaM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FcPS.

panorama

06 o Jueves 6 de febrero de 2014 CAmPuS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

¿Por qué hablar de un escritor en un suplemento educativo? Como maestro, a veces me queda la impresión de que los

artistas son poderosamente profun-dos para leer la realidad, recrearla y revelar, con su genio e imaginación, aspectos particulares de la vida. Aparte de ordenar las palabras de manera hermosa, los poetas como José Emilio Pacheco (JEP) nos hacen voltear la mirada a diversas ficciones y realidades y por lo tanto, su partida es triste y lamentable.

Recuerdo que al leer Las Batallas en el Desierto (1981[1948]), me quedó una sensación más profunda de la vida en la Colonia Roma. Aparte de la dulzura de la narración, me hizo pensar en los terribles fenómenos del racismo y de la discriminación. “Si los indios no fueran al mismo tiempo los pobres nadie usaría esa palabra a modo de insulto”. Dos condiciones unidas para ser excluido: indígena y pobre. Y esto se decía a finales de las década de los cuarenta cuando se creía que México había conseguido un “milagro” econó-mico. El “desarrollo” significaba otra cosa menos que dignidad humana.

“Yo nada más sirvo whisky a mis invitados: hay que blanquear

el gusto de los mexicanos”// “¿Ya viste qué cara de chofer tiene el tal Pedro Infante? Sí claro, con razón les encanta a las gatas”. Fueron otras dos frases de las Batallas que duelen, pero al final, con la sensibilidad inteligente de JEP, “Carlitos”, el personaje central de ese cuento, declara: “el amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio”.

Igualmente, en La zarpa, JEP nos lleva a pensar en cómo la burla afecta en lo más hondo a una persona: “Si alguien nace fea por fuera la gente se las arregla para que también se vaya haciendo horrible por dentro”. “La gente”, comunidad y ahora la TV delínea e impone los modelos de “belleza” que hay que seguir y si algún individuo se sale de esos cánones, lo pagará muy caro. Zenobia, el personaje de este cuento, narra la envidia que sentía hacia la belleza de su amiga Rosalba. Pero el final del cuento es magistral. Al encontrarse las amigas después de mucho tiempo, Zenobia declara que ya se acabó lo que las separaba, ya “nunca más serían una la fea y otra la bonita. “Ahora Rosalba y yo somos iguales. Ahora la vejez nos ha hecho iguales”.

El tema de la envidia es recurrente y se toca en otro cuento de JEP llamado Langerhaus. Langerhaus era un niño con habilidades sobresalientes que existía en la mente de Gerardo. Langer-haus, “era un genio, un niño prodigio. Los demás no éramos nadie: ¿cómo íbamos a perdonarlo?”. Después de algún tiempo, Gerardo y Langerhaus se encuentran y al desperdirse, ambos pronuncian la clásica frase: “A ver cuando nos vemos”, que son, según el narrador, las “palabras finales” con las cuales en México disimulamos la “eterna despedida”. Al decir esto, sabemos que los dos amigos no tie-nen intención de reunirse jamás. La próxima vez que Usted escuche o diga esta frase sabrá, gracias al cuento de JEP, lo que en verdad significa.

En El principio del placer, es inte-resante que ante el enamoramiento juvenil, aparecen también los vicios de la sociedad mexicana como el clasismo. Jorge es un joven que se enamora de Ana Luisa, una chica que “sólo llegó a cuarto de primaria no lee sino historietas, se sabe de memoria el Cancionero Picot, escucha los novelones de la radio y adora las películas de Pedro Infante y Libertad Lamarque”. Ante este patrón de

entretenimiento, Jorge confiesa: “Me he reído un poco de sus gustos. Hago mal pues qué culpa tiene ella si no le han enseñado otras cosas”.

Gracias al bello cuento de JEP, se puede recoger una lección básica de teoría social. Las elecciones que hacemos los seres humanos no ocurren en el vacío, sino que están fuertemente delineadas por nuestros respectivos contextos. La gente no es tonta por elegir escu-char “los novelones” de la radio. Si Ana Luisa hubiera tenido mayores oportunidades en la vida o hubiera una oferta cultural más amplia en las zonas de mayor desventaja, tendría la posibilidad de razonar elegir entre un “novelón” y otra cosa. Jorge, en este caso, fue consciente de las limitaciones de Ana Luisa y expresa, con sinceridad, su culpa.

José Emilio Pacheco creó personajes únicos, puso en ellos frases cercanas al sentir de los mexicanos, reveló con crudeza nuestros vicios, pero siempre expresó, con sensibilidad e imaginación, palabras de espe-ranza y bondad. ¿No es acaso esta una lección de humanismo digna de enseñar en nuestras escuelas y universidades?

josé emilio pacheco siempre expresó, con

sensibilidad e imaginación, palabras de esperanza

y bondad”

Las batallas de José Emilio PachecoESPEcIal

PEDRO flORES-cRESPO*Twitter: @flores_crespo

Profesor de la Universidad autónoma de Querétaro (FcPyS).

Jueves 6 de febrero de 2014 o07 milenio o CAmPuSwww.campusmilenio.com.mx

universidad crítica

MARION llOyD*

Carlos Slim se sumó la se-mana pasada a la revolución de los cursos masivos abier-tos en línea — conocido como MOOC, por sus siglas

en inglés—al firmar un conve-nio con la empresa líder en la materia, Coursera. El acuerdo entre la Fundación Carlos Slim, del magnate mexicano, y la em-presa con sede en Silicon Valley, California, busca llevar cursos gratuitos en línea a millones de hispanoparlantes en México, Estados Unidos y América Latina.

Desde el lanzamiento de los primeros proveedores en Esta-dos Unidos en 2011, el fenómeno de los MOOC se ha extendido por todo el mundo. Coursera, por sí sola, cuenta con más de 5 millo-nes de personas inscritas en más de 400 materias universitarias. Y sus principales competidores, Udacity y edX, juntos reportan inscripciones de casi 2 millones. Además, hay cursos disponibles en una docena de idiomas, y han surgido nuevos proveedores en países como Inglaterra, Alema-nia y Brasil.

Sin embargo, la oferta de cur-sos en español ha sido relativa-mente limitada, a pesar de que hay 500 millones de personas

cuyo primer idioma es el español.La nueva colaboración entre

Slim y Coursera busca atender a la enorme demanda de estudios superiores por parte de la comu-nidad hispana. El proyecto tiene dos componentes principales. El primero consiste en la traducción al español de cursos disponibles en la plataforma de Coursera, así como la creación de nuevos cur-sos en áreas estratégicas. Estos in-cluyen medicina y salud pública, desarrollo profesional de profeso-res, y “habilidades profesionales esenciales” como comunicación y liderazgo. También, se creará un sistema de certificación com-puesto por varios cursos en temas de alta demanda. La segunda par-te implica la creación de Centros de Aprendizaje, que aprovecha-rían la infraestructura de las más de 3,500 bibliotecas digitales operadas por la empresa telefó-nica mexicana, Telmex, para dar acceso a los cursos en línea para personas sin acceso al internet.

Según Daphne Koller, cofun-dadora de Coursera y ex profesora de informática de la Universidad de Stanford, el convenio ayudará a “remover barreras de acceso a educación de alta calidad para los estudiantes que hablan español”. La empresa actualmente ofrece materias impartidas por profe-sores de algunas de las univer-sidades de mayor prestigio en el mundo, incluyendo Stanford, la

Universidad de California, la Uni-versidad de Princeton, así como a la École Polytechnique de Paris y a la Universidad de Tel Aviv.

El convenio tiene un enfo-que abiertamente pragmático, y busca facilitar el acceso a los estudiantes al mercado laboral. “Nuestra alianza con Coursera permitirá formar en México, La-tinoamérica y en la comunidad hispana de Estados Unidos, ca-pital humano al más alto nivel", dijo Slim, al firmar el convenio el 29 de enero. Según Koller, la nueva alianza “ayudará a los estudian-tes a desarrollar habilidades en sectores críticos y de rápido cre-cimiento en el mercado laboral de América Latina, impactando sus vidas y a sus comunidades”.

La decisión de Slim de invertir parte de su inmensa fortuna a la formación laboral puede tener motivos mediáticos. El magnate, quien compite con Bill Gates por el título del hombre más rico del mundo, ha enfrentado críticas por

destinar relativamente poco de su fortuna a actividades filantrópi-cas y por la poca transparencia de sus donativos. En contraste, Gates ha donado más de 30 mil millones a proyectos de salud y para com-batir la pobreza, y ha prometido donar 95 por ciento de su fortuna antes de morir.

Slim niega las críticas, insis-tiendo que simplemente es más cuidadoso en cuanto a las causas que elige. “No me gusta hablar de regalar dinero”, dijo en 2012 en entrevista con The Chronicle of Philanthropy. “Ese no es nuestro propósito. Nuestro propósito es resolver problemas sociales”.

No obstante, los donativos de Slim han incrementado en años recientes, e incluyen cola-boraciones con el World Wildi-fe Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza) y la Fundación de Bill y Melinda Gates. También, ha invertido cientos de miles de dólares a proyectos educativos, a través de becas estudiantiles

y la enseñanza de habilidades computacionales.

El convenio con Coursera se inserta en esta última línea, al fa-cilitar el acceso a cursos gratuitos para estudiantes con poco acceso a estudios universitarios tradicio-nales. En México, hay poco más de 3 millones de estudiantes universi-tarios, lo que representa una ma-trícula bruta de solo 30 por ciento, tasa que está por debajo del medio regional de 37 por ciento. Y la tasa neta, que representa la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que están inscritos a nivel terciario, se estima en poco más de 20 por cien-to. La mayor parte de este último grupo proviene de los sectores más privilegiados de la sociedad.

No es la primera vez que se ar-gumenta el potencial de la educa-ción en línea para democratizar el acceso a la universidad. Hasta ahora, sin embargo, la eviden-cia va en sentido contrario. Por ejemplo, un estudio de la Uni-versidad de Pensilvania sobre los usuarios de los MOOC encontró que la vasta mayoría de los parti-cipantes ya cuenta con un título universitario. Los investigadores aplicaron una encuesta a más de 35,000 estudiantes de más de 200 países, que participaron en los 32 cursos de la universidad disponi-bles en la plataforma de Coursera. En el caso de los participantes de Estados Unidos, 80 por ciento ya era egresado universitario—lo

El magnate, uno de los hombres más ricos del mundo, firmó un acuerdo con la empresa líder en cursos en línea,

Coursera, área que no se ha desarrollado en México al mismo nivel que en otros países. Pero mientras que se ha

argumentado el potencial de este formato educativo, todavía hay muchas cifras en contra

Carlos Slim va por la educación superior en línea

coursera está intentando que sus

recursos lleguen a la población más

necesitada, mientras que los críticos

argumentan que este sector es el que

más necesita a los profesores

académica y periodista.

08 o Jueves 6 de febrero de 2014

MARION llOyD*

que representa casi tres veces la tasa de estudios superiores dentro de la población en general. La brecha fue aún más mar-cada en Brasil, Rusia, In-dia y Sudáfrica, en donde casi 80 por ciento de los estudiantes provenía del 6 por ciento más rico de la población.

Coursera está cons-ciente de que sus cursos no están llegando a la población más necesi-tada. Como respuesta, la empresa ha firmado convenios con el De-partamento de Estado estadounidense y otras organizaciones con pre-sencia en el extranjero, para abrir centros en donde estudiantes cur-san materias en línea y tienen acceso a maestros voluntarios. Como ejem-plo, el programa Campo MOOC, del gobierno de Estados Unidos, ha abierto espacios dentro de sus embajadas en más de 40 países, en donde se impartan los cursos de Coursera. También participan Udacity, el proveedor pionero de los MOOC, y edX, un proyec-to sin fines de lucro de la Universidad de Harvard, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y otras universidades.

No obstante, otros esfuerzos por llevar a los MOOC a poblacio-nes de pocos recursos han tenido resultados poco a lentadores. El ex per imento de más alto perfil fue realiza-do el año pasado por la Universidad Estatal de California, que ofreció cursos introductorios de matemáticas desarro-llados en conjunto con Udacity. Los cursos fue-ron abiertos a estudian-tes de la universidad y a

miembros del público. Sin embargo, la univer-sidad decidió cancelar el experimento, después de que entre 71 y 49 por ciento de los estudiantes universitarios reproba-ron las materias, según reportó The Chronicle of Higher Education. Para el público, las tasas de reprobación fueron aún peores: varían entre 88 y 55 por ciento de los alumnos, según la ma-teria.

El fracaso fue tal que el f lamante fundador de Udacity, Sebastián Thrun, declaró a la re-vista Fast Company que tenía “un pésimo pro-ducto” y que los MOOC no servían para impartir estudios de licenciatura. Al mismo tiempo, este resultado representó un giró impresionante para Thrun, ex profesor de in-formática de Stanford y programador estrella de Google. Hace poco, él había pronosticado que dentro de 50 años, solo habría 10 instituciones de educación superior en el mundo, y que Uda-

city sería una de ellas. Para los críticos de los

MOOC, fue una vindi-cación de su argumento central: que los estu-diantes menos califica-dos necesitan más—en vez de menos—inte-racción con profesores. Ellos sustentan sus ar-gumentos en años de investigación sobre la educación a distancia, y los retos tecnológicos y pedagógicos que repre-senta.

A pesar de tales evi-dencias, el modelo de los MOOC gana cada vez más adeptos a ni-vel mu nd ia l. Pa rece que cada mes, un nue-vo competidor entra al mercado. Entre los más ambiciosos está la com-pañía brasileña Veduca, que se lanzó al mercado en marzo de 2012. Ofre-ce cursos grabados de u n iversidades como Ha r va rd, Sta n ford y Princeton, traducidos al portugués. Para enero, su sitio web había recibi-do más de 3 millones de visitas y la compañía ha-bía logrado inversiones de $1.3 millones de dóla-res, según su fundador, Carlos Souza. Veduca también está siguiendo la tendencia en Estados Unidos de ofrecer cer-tificados pagados para estudiantes que com-pletan varias materias, a través del Ministerio de Educación brasileño.

El nuevo convenio ent r e l a F u nd ac ión Carlos Slim y Coursera busca ofrecer algo pare-cido para el mercado en español. El reto mayor, sin embargo, está en llegar a los estudiantes no tradicionales y en asegurar que realmente aprendan algo de utili-dad. Dada la experien-cia de los MOOC en otras partes del mundo, no es tarea fácil.

Lecciones para ENLACE. La experiencia europea con

pruebas nacionales

E n 2010 la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultu-ral, con el auspicio de la Comisión Europea, publicó el volumen Pruebas nacionales de evaluación del alumnado en Europa: objetivos, organiza-ción y utilización de los resultados. En el estudio participaron los países

de la Red Europea de Información Educativa (Eurydice), que comprende todos los estados miembros de la Unión Europea, así como Islandia, Liechtenstein, Noruega, Turquía, Bulgaria y Rumanía. Solo Turquía se abstuvo de colaborar. Se tomaron en cuenta las pruebas nacionales de educación primaria y secundaria, y se tuvo como periodo de referencia el ciclo 2008-2009.

La información fue proporcionada por las autoridades educativas de cada país. El reporte correspondiente está organizado en tres capítulos. El primero, titulado “La evaluación del alumnado en Europa: Contexto y aparición de las pruebas na-cionales”, presenta una visión general de la evolución de las pruebas nacionales en las últimas décadas, y las razones de su creciente utilización. El segundo capítulo, “Objetivos y organización de las pruebas nacionales”, ofrece información porme-norizada sobre los objetivos de estas pruebas y las condiciones en las que se llevan a cabo, incluyendo su frecuencia, las materias sometidas a examen, los tipos de preguntas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y los ór-ganos responsables, entre otros aspectos.

El tercer capítulo, “Utilización e im-pacto de los resultados de las pruebas nacionales”, explora el uso que se hace de los resultados de las pruebas para fines relacionados con los alumnos individua-les, con los centros, con las autoridades locales y con el sistema educativo en su conjunto. Asimismo, se analiza el impacto de las pruebas nacionales en el caso de países que han llevado a cabo encuestas nacionales o han mantenido debates políticos sobre el tema.

El reporte identifica tres grupos de pruebas según el objetivo que subyace a su aplicación. El primer grupo lo compo-nen las pruebas que permiten resumir los resultados de los alumnos al final de una etapa educativa concreta, y que pueden tener impacto en su trayectoria educativa. En algunos casos los resultados de estas pruebas se utilizan para otorgar certifica-dos o para tomar decisiones importantes relativas a la orientación, la promoción de curso o la calificación final de los alumnos. Estas pruebas se conocen también como pruebas sumativas o de “evaluación del aprendizaje”. La mitad de los países estu-diados informan de que el objetivo principal de, al menos, una prueba nacional es la concesión de un certificado.

El segundo grupo de pruebas nacionales lo componen las evaluaciones estandari-zadas cuyo objetivo principal es controlar y evaluar a los centros, o al conjunto del sistema educativo. Más de la mitad de los países estudiados informan de la existencia de pruebas de este tipo. Entre los que se han informado como sus objetivos más habituales se encuentran la comparación del rendimiento entre los centros, la contribución a las medidas de rendición de cuentas de los centros, y la evaluación del rendimiento del sistema en su totali-dad. Los resultados de estas pruebas se utilizan, junto con otros parámetros, como indicadores de la calidad de la enseñanza y, con menor frecuencia, del rendimiento

de los profesores. También sirven como indicadores de la eficacia general de las políticas y prácticas educativas.

La escala de utilización de los resultados (local o nacional) depende fundamental-mente del grado de descentralización de la autoridad educativa. No obstante, en varios países, entre los que destaca la región nórdica, los resultados de las pruebas orientan tanto políticas nacionales como decisiones de nivel local.

El objetivo del tercer grupo de pruebas nacionales es respaldar los procesos de aprendizaje, clarificando las necesidades específicas de aprendizaje de los alumnos e identificando un seguimiento y una enseñanza personalizados y adecuados. Las pruebas de este grupo se basan en la idea de una “evaluación para el apren-dizaje”, y pueden describirse a grandes rasgos como “evaluaciones formativas”. Aproximadamente en un tercio de los países los profesores utilizan algunas pruebas nacionales para identificar las necesidades individuales de aprendizaje de los alumnos. Este tipo de pruebas no se suele utilizar para las decisiones acerca de la trayectoria de los alumnos y son, por lo general, obligatorias. En doce países o regiones se organizan pruebas nacionales con fines formativos: Bélgica (Comunidad francesa), Dinamarca, Irlanda, Francia, Chipre, Luxemburgo, Hungría, Suecia, Reino Unido (Inglaterra y Escocia), Islandia y Noruega.

Aunque en algunos países se publican resultados a nivel de centro, la mayoría de los países europeos no publican los resultados totales de las pruebas agregados por centro individual. En algunos países los textos oficiales prohíben expresamente el uso de los resultados para elaborar clasificaciones o tablas comparativas de los centros, ya que se considera que son inútiles para mejorar la oferta educativa. En la gran mayoría de los países de Europa el modelo más extendido es la utilización de los resultados de las pruebas como base para la mejora de los centros, aunque dichos resultados no se publican ni se tienen en cuenta en la evaluación externa del centro.

Por último, cabe resaltar que si bien es frecuente el uso de la información que brin-dan las pruebas para orientar la práctica docente, lo que incluye la actualización de los conocimientos y las competencias de los maestros, en ninguno de los casos reportados se informa de una utilización de las pruebas de estudiantes para fines propiamente laborales.

El reporte que comentamos, así como la información de cada país sobre las pruebas nacionales que aplica, puede ser consultado en el sitio web de la red Eurydice.

IVÁN STEPHENS

ESPEcIal

El acuerdo entre la Fundación carlos Slim y la empresa coursera buscará llevar cursos gratuitos en línea a millones.

El convenio entre Fundación Slim y coursera busca facilitar el acce-so a los estudiantes al mercado laboral.

OPINIÓN

RObERtO RODRíGuEz GóMEz*[email protected]

UNaM. Instituto de Investigaciones Sociales.

CAmPuS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

MARthA OVAllE*

bogotá

El f i lósofo colombia-no Sergio de Zubiría está lejos de ser un intelectual ajeno a los problemas terrenales

que apremian a su país y al mundo. Por el contrario, es un pensador riguroso de los temas de actualidad. En 2011, fue un ideólogo del movimiento estudiantil que irrumpió en esta nación sudamericana para oponerse a las reformas privati-zadoras que impulsó el gobierno. Hoy es un acucioso analista del proceso de paz que impulsa el presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla de las FARC y sus reflexiones han sido escuchadas con atención por los delegados de ambas partes en la mesa de negociaciones en La Habana, sede de los diálogos.

Desde esa condición de fi-lósofo “de calle”, que dialoga en forma permanente con los actores sociales y se acerca sin pruritos academicistas a los fenómenos contemporáneos, de Zubiría observa con in-quietud la masificación de las redes sociales, en especial de Twitter, pues considera que esa plataforma, a través de la cual ciudadanos de todo el mundo transmiten cada día 550 millo-nes de mensajes de no más de 140 caracteres cada uno— pue-de tener “efectos devastadores” para la divulgación de las ideas y el debate informado.

“Twitter — consideró el in-telectual colombiano— es una amenaza para la reflexión crí-tica de la humanidad”.

“Miremos lo que pasa con la política —planteó—, la política ya llegó al Twitter, a tuitear, una palabra inmunda, corrupta, es-catológica, diría yo. Si esto ocurre con la reflexión crítica y el pen-samiento teórico, si estos se con-vierten en Twitter, estamos en el peor de los mundos posibles”.

—¿Por qué considera a Twit-ter una amenaza tan seria? —preguntamos al maestro en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Filosofía Política por la Uni-versidad Nacional de Estudios a Distancia de España.

—Porque las condiciones que tiene Twitter por su breve-dad en caracteres, —afirmó en entrevista con Campus—, por su brevedad en tiempo, obsta-culiza la profundidad que debe tener una reflexión mínima de carácter teórico. No hay el tiem-po ni el espacio propicio para la reflexión.

—¿Por la camisa de fuerza que representa la barrera de los 140 caracteres?

—Sí, y también es porque Twitter produce un declive de la vida privada, en el sentido de que la vida privada empieza a

copar el espacio de lo público y las fronteras entre lo público y lo privado se van desvaneciendo. Entonces uno podría decir que un efecto devastador de Twitter y de todas estas tecnologías es el declive de la vida privada.

De Zubiría utiliza diversas plataformas tecnológicas en su trabajo académico y en su vida cotidiana. Chatea (charla en línea mediante mensaje de texto a través de internet) con otros intelectuales europeos y latinoamericanos, con diri-gentes sociales, tiene correo electrónico y usa un teléfono celular pequeño, básico, para recibir y hacer llamadas. No es que desdeñe las nuevas tec-nologías, sino que piensa que estas pueden tener efectos no-civos si se emplean de manera indiscriminada.

Señaló que los diagnósticos que formularon durante el siglo XX pensadores como el soció-logo estadounidense Richard Sennett y la filósofa alemana Hannah Arendt apuntaban al declive de la vida pública, pero hoy podemos decir que lo que se está viviendo es el declive de la experiencia de la intimidad.

Recordó que Sennett, au-tor del libro “El declive del hombre público”, publicado en 1974, planteaba que la vida pública se había transformado “en una cuestión de obligación formal en la cual la mayoría de los ciudadanos mantenían sus relaciones con el Estado den-tro de un espíritu de resignada aquiescencia”.

Arendt, por su parte, abordó el humanismo como la forma de encontrar y construir la li-bertad en el espacio público. “La razón humana —planteaba la filósofa alemana fallecida en 1975— sólo puede provenir del hombre si este puede hacer uso público de ella, si es libre como hombre y como ciudadano, sin tutelaje”.

Individualismo extremoDe Zubiría sostuvo que Arendt y Sennett “iban por la idea del de-

clive de lo público, pero lo que se está viviendo es el declive de la experiencia de la intimidad, de la experiencia de lo privado”.

—¿Y Twitter es responsable de esta tendencia?

—Lo que hacen las nuevas tecnologías es montarse sobre estas tendencias sociales y radi-calizarlas. Twitter agudiza, exa-cerba y lleva a su máximo extre-mo una tendencia social hacia el individualismo absoluto en la que no se fomenta lo colectivo, no se fomenta lo argumentati-vo, no se fomenta el trabajo en equipo, para nada. En ese sen-tido profundiza el individualis-mo extremo porque establece como premisa que para dialogar y construir ideas no se necesita equipo, no se necesita colectivo, no se necesita comunidad, sino que cualquier cosa que se me ocurra, de manera totalmente arbitraria, yo puedo incrustar-la, simplemente porque se me ocurrió: por ejemplo, muerte, entonces lanzo esa palabra sin ningún tipo de responsabilidad social, sin necesidad de discutir argumentativamente con nadie.

De Zubiría ha viajado a La Habana para exponer ante los negociadores del gobierno de Colombia y de las FARC cómo observa la academia colom-biana el proceso de paz (que busca poner fin a medio siglo de un conflicto armado interno que ha dejado 220,000 muer-tos) y cómo puede contribuir al estudio y el conocimiento contextualizado de los temas que se debaten en la mesa: par-ticipación política, desarrollo agrario, justicia, reparación, el problema de las drogas ilícitas y mecanismos de refrendación de los eventuales acuerdos.

El intelectual colombiano, quien es filósofo por la Univer-sidad de los Andes y maestro en esa especialidad por la Univer-sidad Nacional de Colombia, sabe que la masificación de las redes sociales es creciente y que su uso cotidiano por parte de cientos de millones de seres humanos alrededor del mundo

Amenaza Twitter la reflexióncrítica de la humanidad: De ZubiríaEn entrevista con Campus, el filósofo colombiano Sergio de Zubiría deplora el tecnodelirio y la utilización indiscriminada de las redes sociales, lo cual, considera, contribuye al “individualismo extremo”, anula la experiencia de lo colectivo y fortalece al “régimen dominante: el régimen tecnológico”.

ESPEcIal

EL filósofo Sergio de Zubiría aborda asuntos de actualidad como las redes sociales.

ESPEcIal

Periodista.

10 o Jueves 6 de febrero de 2014

constituye un fenómeno apabu-llante que no tiene reversa.

—¿Qué hacer ante esta reali-dad? ¿No considera que la aca-demia debe hacer uso de estas nuevas tecnologías, aprovechar-las? —preguntamos al profesor de filosofía, ética, estética y bioética en las universidades de Los Andes y El Bosque.

—Hay varios caminos —res-pondió—: uno es la resistencia directa, que consiste en que los sectores sociales utilizan Twitter como herramienta para ciertos fines, pero no lo usan para todo ni las 24 horas del día. Esta postura implica que la técnica va hasta aquí pero no puede copar todos los espacios. Habrá otros trayec-tos que pueda recorrer la acade-mia y darle otro tipo de usos a las nuevas tecnologías, pero no los usos dominantes.

—¿Cómo cuáles?—Hay otro tipo de quiebres,

de pliegues. Es posible buscarles otros usos, más ecológicos, más humanos, más culturales. Son maneras de romper la tendencia dominante, de cortar un poco el avasallamiento de Twitter y de las nuevas tecnologías.

El uso racionalEn la llamada “Primavera Ára-be”, que moviliza desde 2010 a cientos de miles de ciudadanos contra regímenes autoritarios de países como Túnez, Libia, Egip-to y Siria, las redes sociales y las nuevas tecnologías (los teléfonos celulares, la capacidad de divul-gar imágenes, sonidos y datos en forma instantánea) demostraron su eficacia como herramientas de convocatoria y como caja de re-sonancia de las inconformidades políticas de millones de personas. Los “indignados” en Europa y América corroboraron esa utili-dad, al igual que el movimiento estudiantil chileno y las protestas urbanas en Brasil.

—Twitter — planteamos a de Zubiría— ha sido una herramien-ta muy importante en las convo-catorias de diversos movimientos sociales en los últimos años. ¿Esto no lo valida?

—Twitter no reemplaza el en-cuentro directo con el otro, el en-cuentro en equipo, el encuentro reflexivo, el encuentro argumen-tativo. Entonces sirve para un mo-mento del proceso, pero no puede copar la totalidad del proceso — sostuvo el autor de los libros "Uni-versidad, Cultura y Emancipación en América Latina" y "En busca del lugar de la teoría".

—¿Entonces hay que resistir a las redes sociales?

—Sí, en un primer nivel se re-quiere esa resistencia directa de los sectores sociales que deciden delimitar sus usos y no expandir-los como lo quiere el régimen do-minante, el régimen tecnológico. Es decir, hay que darles usos ra-cionales, alternativos y sabiendo los límites.

—¿Esto quiere decir que usted está a favor de las nuevas tecno-logías pero en contra de su uso indiscriminado?

—Sí — afirmó—, porque si uno ante una nueva tecnología no sabe sus virtudes y defectos es que va mal. Hay que saber para qué es vir-tuosa una herramienta tecnológica pero también para qué es defectuo-sa, y en ese sentido toca moverse siempre en el equilibrio reflexivo, entre sus virtudes y sus defectos. Si desconoce sus defectos ya está cayendo en la tecnofascinación, en el tecnodelirio, que es cuando solo se ven sus elementos virtuosos. Hay que buscar sus pliegues, límites, y no expandir esas tecnologías a to-dos los campos y a todos los usos, que es lo que el régimen tecnocrá-tico quiere implementar.

—¿Entonces el camino sería resistir y racionalizar su uso?

—Sí, y habría, creo, una tercera posibilidad ante ese fenómeno, y sería una combinación de medios, de antiguos y nuevos, y no rendirle culto a la avidez de novedades. No siempre lo nuevo es mejor que lo anterior. El tecnofascinado piensa que lo nuevo que llegó es totalmen-te insuplantable, que es absoluta-mente positivo, y eso no es verdad. Me parece mejor cierto hibridis-mo. Hay que buscar métodos an-tiguos, métodos contemporáneos, y caminar hacia una especie de sincretismo híbrido que combine tecnología y medios tradicionales (libros, revistas, ensayos, semina-rios, congresos, páginas de inter-net, redes sociales). Hay métodos tradicionales de comunicación y divulgación de conocimiento que el Twitter nunca va a suplantar.

¿Tuitear o no tuitear?El profesor de Zubiría preguntó hace algún tiempo a sus alumnos de filosofía de los últimos semes-tres si utilizaban las redes sociales y el internet como herramienta para su trabajo académico. La gran mayoría respondió que no, aun-que alrededor de la mitad acotó que ambos pueden ser recursos válidos para consultar libros que no encuentran en las bibliotecas o diccionarios especializados. En general, existe una resistencia de los filósofos al uso intensivo las nuevas tecnologías, sin que ello implique que las desdeñen.

Para de Zubiría, es probable que la excesiva mediatización le quite rigor al filósofo. “Y el rigor — sostu-vo— es parte de su identidad inte-lectual. Por eso hay una cierta acti-tud fóbica, pues al filósofo le parece que si participa excesivamente en los medios, su pensamiento puede volverse liviano y menos denso”.

Las reservas del filósofo e inves-tigador social también abarcan a

los medios masivos de comuni-cación, tanto electrónicos como escritos. Desde su punto de vista, los grandes debates nacionales se deben dar en ámbitos que permi-tan reflexiones profundas acerca de los temas a tratar. Estos debates “no pueden darse a punta de noti-cias periodísticas; por eso (el filó-sofo alemán Friedrich) Nietzsche odiaba tanto el periodismo”.

Nietzsche consideraba que el periodista poseía una “naturale-za infame” al encarnar la pseu-docultura de lo momentáneo, de lo efímero, y estar sometido a la esclavitud del momento, la opi-nión y la moda.

“Si hoy Nietzsche se levanta de su tumba —aseguró de Zubiría— vería con horror la degradación extrema a la que ha llegado la po-lítica. Estamos en la política de Twitter, de tuitear. ¡Qué palabra tan inmunda!”.

La palabra inglesa Twitter que dio origen al nombre de la red so-cial significa gorjear o trinar, que es como define el diccionario de la Real Academia Española los sonidos emitidos por los pájaros.

De Zubiría comentó que los españoles, como una manera de resistencia al avasallamiento cultural estadounidense, caste-llanizan varias palabras ingle-sas. Por ejemplo, ellos no dicen “wai-fai” para referirse a las re-des inalámbricas sino “guifi”. Él espera que, al menos, la palabra Twitter, que le parece hasta esca-tológica, se castellanice.

“Yo parto de una hipótesis —se-ñaló el filósofo colombiano— que está en (el historiador inglés Eric) Hobsbawm: hay que aceptar que hay una crisis del eurocentrismo y del norteamericanocentrismo. Hobsbawm decía que el siglo XXI ya no será eurocéntrico, es decir, que la ciencia, el arte, la filosofía, la cultura, no serán, como en el si-glo XX, totalmente dependientes de Europa. Los bolivianos hablan del tupacatarismo, los venezola-nos del bolivarianismo, que son conceptos de regionalización, de identidad cultural, que quiebran el eurocentrismo y el norteameri-canocentrismo”.

—¿Esto quiere decir que Twit-ter también puede sufrir este tipo de quiebres?

—Sin duda. Hasta las pala-bras técnicas, como es este el caso, también se recontextuali-zan, sufren algunas resistencias y mediaciones. Entonces yo diría que obligatoriamente la palabra tuitear encontrará una análoga en idioma español.

En Colombia ya emplean “trinar” como sinónimo de “tui-tear”, o “Emilio” para referirse a los “e-mails”.

“Es que las comunidades cul-turales tienen sus formas de resis-tencia, de mediación, de rechazo. La gente ya no traga entero”, pun-tualizó de Zubiría antes de partir raudo a su vivienda para encen-der su computadora y conectarse a un chat (salón virtual de charlas) en el cual dialoga con sus pares y activistas sociales sobre asuntos de actualidad.

MARthA OVAllE*

Instaura aNUIESComité EditorialPara ediciones impresas y digitales

Sergio [email protected]

Fue instaurado, a prin-cipios de esta semana, el Comité Editorial de la Asociación Nacional

de Universidades e Institu-ciones de Educación Superior (ANUIES), mismo que en su primera sesión del año con-tó con la participación del secretario general Ejecutivo de la Asociación, Enrique Fernández Fassnacht.

En esta reunión de ex-pertos, el Secretario Gene-ral Ejecutivo de la ANUIES, recordó que una de las prin-cipales labores de este órga-no colegiado “consistirá en asesorar el trabajo académi-co en torno de la colección Biblioteca de la Educación Superior (BES), la compila-ción de textos académicos espec ia l i z ados con más tradición dentro del acervo editorial de la Asociación y que cuenta con un amplio reconocimiento en la esfera académica nacional”.

Por otra parte, duran-te la prolongada sesión, el Comité Editorial en pleno discutió temas como los li-neamientos generales que deberán atenderse para las publicaciones tanto impre-sas como digitales, la difu-sión de éstas por medio de estrategias que aprovechen las nuevas tecnologías, una nue v a def i n ic ión de la s colecciones que integran el acer vo ed itor ia l de la ANUIES.

De ig ual forma el co-legio de ex pertos acordó rea l i z a r u n t rabajo más dinámico que conduzca al fortalecimiento del proce-so editorial, la selección, la dictaminación y la orga-nización de los materiales. Promoverán, también, te-máticas atractivas orienta-das al fortalecimiento de los contenidos de la colección BES, así como impulsar la reedición de textos clásicos

que se encuentran agotados y finalizar la colección Te-mas de Hoy con la edición de sus últimos cuatro títulos durante 2014.

Cabe recorda r que la Biblioteca de la Educación Superior fue creada en 1965 por iniciat iva de A lfonso Rangel Guerra, entonces titular de la ANUIES, quien se enfrentó en ese entonces a la ausencia de material bi-bliográfico especializado en educación superior.

En la actualidad, el Co-mité Editorial de la BES se propone considerar inves-tigaciones de gran enverga-dura y obras clásicas sobre la materia que sigan enri-queciendo la d iversidad de en foques y temát icas que es posible identif icar en la colección desde hace décadas.

Fi na l mente, Fer ná n-dez Fassnacht ag radeció la part icipación de todos los integrantes del Comité Editorial reunidos en la Sala “Sor Juana Inés de la Cruz” de la ANUIES, y manifestó su convencimiento respec-to a l t rabajo profesiona l que desarrollará este órga-no asesor en relación con las propuestas que reciban para publicarse con el sello ANUIES y lograr los más al-tos parámetros de calidad. Consejo editorialde ANUIESAnte Iris Santacruz Fabila, directora general Académi-ca (ANUIES); Mario Saave-dra García, director de Me-dios Editoriales (ANUIES); Germán Álvarez Mendiola, coordinador de la BES (Cin-vestav-IPN); Adrián Acos-ta Silva (UdeG); Angélica Buendía Espinosa (UAM); Miguel Ángel Casillas Alva-rado (UV); Gloria del Casti-llo Alemán (Flacso-México); Ima nol Ordor i ka Sacr is-tán (UNAM); Laura Elena Padilla-González (UAA); y Roberto Rodríguez Gómez (UNAM).

hay que dar a las

redes sociales una

delimitación de uso

en vez de expandirlas

indiscriminadamente

aNUIES

El secretario general ejecutivo de la aNUIES, Enrique Fernández Fassnacht, estuvo presente en la primera sesión del año del comité.

panorama

CAmPuS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

JuAN DOMINGO ARGüEllES*

Cuando se compilen las críticas y cróni-cas culturales que escribió José Emilio Pacheco (1939-2014), no sólo en su “Inven-tario”, sino también

en otras secciones y columnas de recensión y comentario que publicó a lo largo de más de medio siglo, lo que tendremos será un panorama amplio de la historia y la cultura mexicanas, incluido por supuesto el tema de la educación que mucho le pre-ocupó y al cual destinó lúcidas reflexiones.

En su poesía misma hay re-ferencias a la cultura, como en su poema “Poscolonial”, perte-neciente a su libro Siglo pasado (desenlace): “Llegamos tarde al banquete/ de las artes y letras occidentales,/ como escribió nuestro clásico./ Recogimos las sobras, nadie lo niega./ Pero, con el ingenio de los que no tienen ni en dónde/ caerse muertos,/ no ha estado nada mal lo que hemos hecho con ellas”.

Gran conocedor de la histo-ria de México, en su “Inventario” intitulado Guillermo Tovar de Teresa y el porvenir del pasado (Proceso, 17 de noviembre de 2013), Pacheco sentenció que “si no tenemos la conciencia de los ayeres, nuestro mañanas serán aun más violentos y oscuros que nuestro desolado y amenazador presente”.

La realidad mexicana siem-pre le interesó y le preocupó. Co-nocedor del pasado, encontraba que el presente era terrible y que el porvenir podía ser peor si no conocíamos nuestra historia ni modificábamos nuestra actua-lidad con el ejercicio pleno de la educación y la cultura.

El 18 de diciembre de 2011 dedicó su “Inventario” a recordar la importancia que tuvo la Enci-clopedia Británica de 1911, seña-lando que, en la cultura escrita, “nada se crea, nada se inventa

pero todo se transforma en una sucesión si fin de textos sobre tex-tos que engendran otros textos”.

Y especialmente le preocupó que en México todo conspirara contra la lectura de libros y que la escuela, por ejemplo, obligara a leer en vez de animar a hacerlo y de conseguir que en los alumnos se despertara el entretenido pla-cer del descubrimiento literario. Sabía de lo que hablaba, y lo sa-bía de manera directa, pues para su fortuna, y para fortuna de la cultura, no pocos estudiantes descubrieron que la literatura era extraordinaria, y podía ser una experiencia muy feliz, gra-cias a su breve novela Las bata-llas en el desierto.

Más allá de la utilidad de Inter-net y del discurso apocalíptico de la desaparición del libro en papel, José Emilio Pacheco creía, no sin razón, que los sistemas culturales y educativos en México debían se-guir confiando en los poderes de seducción de la palabra escrita e impresa. Su discurso nunca fue el del combatiente irracional contra los medios digitales, pero tampo-co el del irracional deslumbrado por las imágenes y por la creencia de que todo lo puede resolver In-ternet. Pacheco sabía que no todo lo puede resolver Internet, y que el discurso dominante que nos quiere hacer creer que después de Internet la cultura impresa no tiene cabida es tan sólo una nece-dad cuando no una aberración.

El 28 de agosto de 2011, escri-bió lo siguiente en su “Inventario”

(“El libro y la rueda”): “Para leer es necesario un soporte y este so-porte no puede ser únicamente la computadora. Pasémonos dos horas leyendo una novela en pan-talla, como dice [Umberto] Eco, y nuestros ojos se convertirán en dos pelotas de tenis”.

Concluía: “A fin de cuentas, el libro es un instrumento más flexible. Además, la computa-dora y el e-book dependen de la electricidad, y no permiten leer de costado en la cama ni en la tina del baño. [Jean-Claude] Carrié-re afirma que no es seguro que en el porvenir dispongamos de la energía suficiente para hacer que funcionen todas nuestras máquinas. Sin electricidad todo está irremediablemente perdido. Si la herencia audiovisual desapa-reciera podríamos seguir leyendo libros con a luz solar o por la noche con una vela”.

En su obra poética (Tarde o temprano, FCE, 2009), encon-tramos más de un poema don-de José Emilio Pacheco ironiza al respecto. Por ejemplo en su poema “Derrota de Bill Gates”: “Después del gran calor y el brillo intolerable del sol/ la tor-menta eléctrica,/ la lluvia que no anunció su llegada./ Y el trueno inmenso, emperador de los ai-res,/ hace que el mundo estalle en los conductores eléctricos,/ borra la luz,/ nos deja en las ti-nieblas incomputables/ y nos vuelve por un instante/ sombras de un mundo antiguo sin elec-trónica,/ aprendices de espec-

tro, aire en el aire”.Y también en su poema “Pá-

gina”, donde leemos: “Gracias, mil gracias, todo está muy bien./ Celebro lo que hacen y agradez-co./ Me gustan mi laptop y mi laserprinter./ Pero soy como soy y no son para mí/ poemas en pan-talla ni a muchas voces/ ni con animaciones electrónicas./ Me quedo (aunque sea el último) con el papel./ La página no es, como se dice ahora, un soporte:/ es la casa y la carne del poema./ Allí suce-de aquel íntimo encuentro/ que hace de otras palabras tu mismo cuerpo/ y te vuelve uno solo con lo que dicen sus letras”.

Para Pacheco, la “Poesía” era: “Contra la noche oscura/ una pantalla que arde/ y una página en blanco”. No se dejó llevar por los ciegos entusiasmos de quie-nes creen que Internet modifica todo en el ser humano. Internet en realidad no tiene la capacidad de modificar lo esencial en el ser humano: su soledad, su orfan-dad, su decrepitud, su fragilidad y su muerte. Los excesivamente entusiastas de la realidad virtual son como aquel presidente ran-chero que instruyó a su secreta-rio de Agricultura para que los campesinos que participaran en una reunión agraria, sobre los problemas del ramo, llevaran sus ponencias en Power Point, y son los que siguen creyendo que, en la educación, todo lo resuelve la computadora, aunque haya escuelas que no tienen siquiera energía eléctrica y menos por su-puesto señal de Internet.

José Emilio Pacheco les dice con buen razonamiento a estos excesivamente entusiastas: “En el último siglo hemos visto des-aparecer grandes innovaciones tecnológicas, del dirigible al Concorde. En menos de veinte años, inmensos avances como el fax quedaron anticuados. Para Eco es imposible recuperar ver-siones de sus novelas que están en floppy disk porque ya no hay aparatos capaces de leerlos. Lo mismo está a punto de suceder con nuestros DVDs que, ante la aparición de discos en formato mucho más pequeño, se irán también a la basura a menos que conservemos los antiguos aparatos que hoy nos permiten verlos. El surgimiento de la pen drive deja anticuados los CDs. En cambio el libro permanece”.

Más de una vez, José Emilio Pa-checo advirtió que sin la lectura de libros, la educación y el cono-cimiento de nuestro pasado eran incompletos, más allá de los usos y beneficios de las tecnologías elec-trónicas; más de una vez afirmó que “leer no es un adorno”, sino una urgente necesidad que le da

sentido a nuestra alfabetización. La evidencia de que leer no es un adorno, sino una indispensable utilidad, podemos tenerla, decía Pacheco, “en los discursos de nuestro políticos y en las barbari-dades que a toda hora todos escri-bimos en las pantallas de nuestras computadoras y Blackberrys”.

Decía el autor de Las bata-llas en el desierto que “si tuvié-ramos que salvar algo, fácil de transportar y que ha probado su capacidad de resistir a los ultrajes del tiempo, elegiríamos el libro”. Pero, además, detrás del libro hay una larga historia cultural y educativa y, no menos importante, la historia íntima de alguien (el autor) que ha tenido que pasar por múltiples avatares para, al final, dejar una huella de su paso por la tierra.

Explicaba Pacheco en su “In-ventario” del 22 de diciembre de 2013: “Desde lejos, uno como lector tiende a pensar que los libros se escriben solos y nada sabe de las condiciones adversas en que se volvieron posibles”.

Mucho escribió José Emilio Pacheco acerca de la predilección candorosa que tenemos los seres humanos por las “novedades” y por la moda que lo avasalla todo sin antes haber aprendido siquie-ra algo de lo que abandonamos en el basurero de lo caduco. En el prólogo de su Antología del mo-dernismo (1970), nos recuerda lo siguiente: “Lo moderno es la industria, la producción masiva impone la moda. Para que el de-sarrollo continúe una moda debe sustituir vertiginosamente a la otra. Todas las transformaciones se aceleran”.

Este diagnóstico sigue siendo inquietantemente válido. Son la industria y la producción masiva de cosas (incluso inútiles) las que nos hacen creer que si no esta-mos a la moda vivimos fuera del mundo. José Emilio Pacheco te-nía un conocimiento profundo de la historia, los cambios tecno-lógicos, la educación y la cultura, y sabía por ello que muchas de nuestras desgracias tienen sus orígenes en la ignorancia (no sa-ber), el fanatismo (creer obsti-nadamente que se sabe), la mala educación (sin avidez de lectura, sin humanidad, sin humanida-des) y la ausencia de cultura en gente que, pese a su incultura, dirige, enseña, gobierna y man-da. Ni más ni menos.

Poeta, ensayista, editor, divulgador y

promotor de la lectura. Sus más recientes

libros son: Lectoras (Ediciones B, 2012),

La lectura: Elogio del libro y alabanza

del placer de leer (Gobierno del Estado

de México, 2012), Antología general de

la poesía mexicana (Océano/Sanborns,

2012), Edades (Parentalia, 2013), Final de

diluvio (Hiperión/Universidad Autónoma

de Nuevo León, 2013), Ética y poética de la

lectura: El derecho de leer, la libertad de

saber (Letra Uno Ediciones, 2013), ¿Es la

lectura un derecho? (Ediciones del Ermi-

taño, 2013) y Pelos en la lengua (Ediciones

del Ermitaño, 2013).

José Emilio Pacheco:educación y lectura

ESPEcIal

José Emilio Pacheco creía que los sistemas culturales nacionales deberían de seguir confiando en el poder de la palabra.

12 o Jueves 6 de febrero de 2014 CAmPuS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

El recién fallecido

escritor nos

recuerda en su obra

que gran parte de

la desgracia humana

tiene su origen en

la ignorancia y el

desprecio hacia

la cultura

SAlVADOR MEDINA ARMIENtA

Los medios: nuevos jugadores en el horizonte (Parte 1)

Posdata: un adiós a Philip Seymour Hoffman

Redacción [email protected]

En mi primera clase del Programa Pro-fesional de Guionis-mo en UCLA, nos pidieron imaginar a los actores que darían voz a los

personajes de los guiones, los cuales entregaremos al final del año. Este ejercicio comenzó como una forma de crear un producto consistente, de llevar al papel los diálogos originales y darles una coherencia narrativa y personal.

A partir de ello, crearíamos un poster del guion que esta-mos escribiendo. Pese a que se trataba de un guion sobre eventos acontecidos en Méxi-co, desde que lo concebí como una idea, siempre tuve claro quién, en una situación idílica, extraordinaria y milagrosa, lle-varía a la vida real al antagonis-ta en la trama.

Desde sus papeles en pelí-culas como La Hora 25, Mag-nolia, La Sociedad de los Poetas Muertos o Boogie Nights me enamoré de la labor de un ac-tor regordete que, pese a cierta familiaridad, mostraba en cada uno de sus papeles una faceta fascinante y que lograba mime-tizarse con el personaje que in-terpretaba, hasta el grado de no poder distinguir el uno del otro.

Philip Seymour Hoffman se me presentó, desde un prin-cipio, como mi actor favorito, el más versátil, el más intere-sante, capaz de hacer de un papel secundario, la principal atención de una escena o de la película entera.

Su muerte llega para algu-nos como el titular de una tra-gedia en el periódico pero lo

cierto es que su pérdida es pro-funda para el cine de Estados Unidos, y personal para quien escribe estas palabras. Y es que pese a que Hoffman apareció en blockbusters o productos de estudio, jamás fue parte de esa basura comercial, jamás entre-gó su integridad por dinero.

Twister, Misión: Imposible 3, la secuela de Los Juegos del Hambre, no le significaron pre-textos para recibir un cheque y entregar una actuación medio-cre y olvidable. Philip Seymour Hoffman entregaba en cada cuadro su compromiso y fasci-nación con la actuación, fuese cual fuese el producto final.

Por ello, dice Erick Kohn en Indie Wire, que los titulares que aseguraban “Hollywood está de luto por Philip Seymour Hoffman” envían el mensaje erróneo. “Hoffman apareció en películas de Hollywood pero ja-más se volvió parte de la comu-nidad. En el sentido más literal, era puro Nueva York”. Y es que contó el propio Hoffman que su fascinación por la actuación le llegó a los doce años al presen-ciar una representación de All My Sons cerca de su hogar en Rochester, Nueva York.

“Cuando vi All My Sons, fui cambiado — permanentemente cambiado— por esa experien-cia. Fue como un milagro para mí. Pero ese tipo de profundo amor tiene un precio: para mí, actuar es tortuoso, y es tortuoso

porque sabes que es algo bello. Fui joven una vez, y dije, Eso es hermoso y lo quiero. Querer es fácil, pero tratar de ser grande — bueno, eso es absolutamente tortuoso”.

Desde ese momento, Philip Seymour Hoffman se obse-sionó con la actuación, even-tualmente convirtiéndose en lo mejor que Hollywood tenía que ofrecer. Su representación del escritor Truman Capote en la película que le significó el Óscar en 2006, es quizás la más memorable, pero no la más sig-nificativa. Y es que es difícil re-sumir la carrera de alguien que se entregó en cada proyecto, del tamaño que éste fuera.

En mi memoria entonces, permanecerán los papeles del actor más talentoso que me ha tocado ver. Recordaré sus bri-llantes gestos, los pequeños ma-tices que llenaban cada toma de quien interpretaba, la forma en que se apoderaba de la piel de un extraño y la presentaba como propia. Pero más que nada, pen-saré en los diálogos que nunca leerá y escribí para él. De cómo me imaginaba explicándole el por qué de una escena, de los orí-genes de su personaje, de cómo, desde que recuerdo, imaginaba hacer una carrera sólo para tra-bajar con él.

Me quedo pues, con una nostalgia extraña, la de sentir que conoces a alguien y nunca hacerlo, la de soñar con la po-sibilidad de trabajar con quien uno admira y de repente des-pertar. Philip Seymour Hoff-man trascenderá su obra pero, pese a que su trabajo estará para siempre con nosotros, no bastará. Siempre estará en mi mente la posibilidad de un en-cuentro con el actor más impor-tante de su generación, aunque tenga que ser una actuación.

Con la clausura del Festival Sundance y el anuncio de los ganadores, llegan diversas conclusiones: el cine independiente

está más fuerte que nunca, los medios cada vez se fusionan más y las formas de creación en el entretenimiento están cambiando constantemente.

Y es que cada vez más, la dis-tribución digital y el financia-miento a través de internet se están volviendo herramientas legítimas para la creación. Por ello, escribe Tim Wu en el New Yorker, que los festivales de cine hoy son escenarios de irrupción en el entretenimiento, sobre todo para los esfuerzos de lan-zamiento que buscan cambiar la fórmula básica en la que el en-tretenimiento estadounidense llega a sus audiencias.

Kickstarter, YouTube, Vi-meo, Netflix, son todos esfuer-zos que surgieron de internet y hoy están cambiando la forma en que se hacen series, docu-mentales, películas y cualquier tipo de producto audiovisual.

El mejor ejemplo, cita Wu, es que Dear White People empezó como un trailer viral en inter-net, obtuvo su financiamiento a través del sitio de crowdfun-ding Kickstarter y debutó como filme en Sundance, con gran-des críticas. De igual manera, Netflix adquirió los derechos del documental Mitt, que sigue al excandidato presidencial es-tadounidense Mitt Romney, y que debutó en el recientemente clausurado festival. La sorpre-sa llegó cuando el sitio anunció que debutaría el documental lo antes posible para sus usua-rios, algo que no es común en la industria.

Además, desde hace años, Google ha intentado estable-cer a YouTube como una plata-forma para contenido de largo aliento, con diversos resulta-dos. Pero la persistencia ha pa-gado, asegura Wu. "Y algunos pocos programas de larga du-ración como Video Game High School (9.5 millones de visitas) y Side Effects (2.6 millones), han comenzado a encontrar a las au-diencias jóvenes en YouTube".

Por ello, parece extraño que la industria en México vea tan lejana la posibilidad de crear contenidos para los

nuevos medios. Sí, es cierto que han surgido como hon-gos diversos ser v icios que buscan aprovechar el recien-te boom de la distribución digital pero lo cierto es que ninguno ha logrado distan-ciarse del otro todavía pese al impulso de enormes postores detrás de ellos.

Es decir, no se han enfoca-do en la creación de conteni-dos exclusivos, simplemente en colocar series, caricaturas y películas en un catálogo que tiene todo menos contenidos. A esos sitios les espera el mis-mo destino que a Blockbuster, pese a que la marca en México fue rescatada para sostener una plataforma digital del grupo de Salinas Pliego.

Esto prueba, una y otra vez, la poca fe que tienen los empre-sarios mexicanos en los creado-res nacionales. Y es que, como nos muestra la programación de las más grandes televisoras, no apostarán pronto por ello.

Las industrias cinematográ-fica y de entretenimiento en Es-tados Unidos están cambiando lentamente, pero sería un error subestimar las barreras que enfrentan estos esfuerzos, dice Wu. “Casi todos los creadores de cine y video independientes en-frentan la presión de alcanzar a sus audiencias, en parte por la gran cantidad de filmes que se realizan, y en parte porque las salas de cine continúan domi-nadas por las grandes cadenas que proyectan principalmente filmes de estudio”.

Pero sí: esto está cambiando. Hollywood mismo se está dan-do cuenta. De esto nos podemos percatar cuando personajes como Joseph Gordon-Levitt, un actor consolidado cuyo proyecto Hit Record se había mantenido vivo a través de las redes sociales y la interacción con sus espectadores, presen-tan sus proyectos multimedia en un festival de cine del tama-ño de Sundance.

¿Dónde está entonces el futuro del entretenimiento en México? ¿Cuál es el futuro de la industria frente a la próxima Ley de Telecomunicaciones? ¿Cuáles son las expectativas de cineastas y creadores ávi-dos de canales para sus con-tenidos?

SaM JaVaNRoUH

Joseph Gordon-levitt mantuvo su proyecto Hit Record vivo a través de las redes sociales.

hoffman lograba hacer de un

papel secundario la principal

atracción

El fallecido actor lograba interpretaciones perfectas y versátiles, como en el caso de capote, quizá su papel más conocido.

ESPEcIal

[email protected]

Jueves 6 de febrero de 2014 o13 milenio o CAmPuSwww.campusmilenio.com.mx

Primeros egresadosen electrónica de la UaS

La UASLP, presente en conferencia del coNacYT

Reconocen a la Uaemex por innovar en la educación

Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

Premio 2014 Andrew Heiskell

Redacción Campussuplemento [email protected]

L a primera generación de la Licenciatura en Elec-trónica, que se imparte en la Facultad de Ciencias

Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), egresó el viernes pasado, en una emotiva ceremonia llevada a cabo en la sala de Usos Múltiples de esta Unidad Académica.

En el evento, el director de la FCFM, René Castro Montoya manifestó su beneplácito y sa-tisfacción por haber participado, dijo, en el desarrollo profesional de los hoy egresados. El director de la Facultad estableció que los nuevos licenciados en Electróni-ca han hecho la diferencia en el avance del quehacer en el plantel universitario que dirige.

Óscar Nahún Pardo Zamora, uno de los egresados, expresó ante las autoridades de la FCFM y familiares, que estos cuatro años de estudio, que represen-tan una nueva etapa en su vida, estuvieron plagados de nervio-sismo, esfuerzo y dedicación, pero también de orgullo y sa-tisfacción.

“Hoy me siento orgulloso de mi compañero y de mí por ser parte de la historia de la FCFM al ser los primeros egresados de esta licenciatura en electróni-ca, ya que han sido años de sa-crificio, esfuerzo y dedicación”, externó.

E n este doble evento de g raduación estuv ieron pre-sentes Jesús Roberto Millán A lmaraz, coordinador de la Licenciatura en Electrónica, y Manuel Andrés Leyva Lucero, coordinador de la Licenciatu-ra en Física.

Redacción [email protected]

El próximo 14 de marzo, en la ciudad de Nueva York, el Instituto de Educación Interna-

cional reconocerá al modelo de internacionalización de la Universidad Autónoma del Es-tado de México con el Premio 2014 Andrew Heiskell para la Innovación en la Educación Internacional; mediante este galardón se distingue a los modelos más innovadores y exitosos para la internaciona-lización de las universidades, los estudios en el extranjero y los programas de sociedades internacionales actuales.

Este lunes, el IIE —por sus siglas en inglés— dio a conocer a las 13 institucio-nes de educación superior ganadoras del Premio, de entre las más de mil 200 asociadas de todo el orbe; se trata de un reconocimiento a las iniciativas más sobre-salientes para eliminar las barreras institucionales y aumentar la participación de sus comunidades en los programas de estudios en el extranjero y fomentar la enseñanza internacional.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios mexiquense se hizo acreedora a una Men-ción Honorífica en la categoría de Sociedades Internaciona-les, por la relación que desde 2002 sostiene con la Universi-dad del Norte de Texas (UNT).

Desde la Gran Manzana, el presidente de IIE, Allan E.

Goodman, sostuvo que en la edición 2014 de estos premios se “reconocen algunas de las mejores iniciativas dentro de la internacionalización de la educación superior.”

Aseguró que “los gana-dores han desarrollado nue-vas formas de extender las oportunidades internacio-nales a un mayor segmento de su población estudiantil. Es particularmente impor-tante expandir el acceso a los estudios en el extranje-ro y construir sociedades internacionales y nos com-place el recomendar a estos programas como modelos para otras instituciones”.

Debido a que los premios de este año reconocerán las 10 iniciativas que fueron lle-vadas a cabo por 13 asociadas, la Autónoma mexiquense será reconocida a la par de institu-ciones de reconocido presti-gio como: la Universidad de Clemson, Universidad de Wis-consin-Eau Claire, Universi-

dad de Michigan, Universidad de Shanghai Jiao Tong, Lone Star College, DePaul Univer-sity, Universidad de British Columbia, Universidad de Hyderabad, Valencia College, Franklin University y Wyzsza Szkola Bankowa.

El Instituto de Educación Internacional —fundado en 1919 y que conduce políticas sobre investigación y evalua-ción de programas, provee y aconseja sobre educación in-ternacional y oportunidades en el extranjero— entregará los premios en el marco de su 9ª Conferencia Internacional sobre Mejores Prácticas, en la cual participan más de 150 líderes y profesionales de la educación internacional de todo el mundo.

La relación académica en-tre la Uaemex y la UNT inició con la Firma de un Convenio de Colaboración para el in-tercambio de estudiantes y profesores en el área de Cien-cia de Materiales.

Redacción [email protected]

Invitado por la Alianza For-mación e Investigación en Infraestructura para el De-sarrollo de México (FIIDEM)

y el Club de Industriales de la ciudad de México, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio, acompañado del director de la Facultad de Ingeniería, Jorge Alberto Pérez González, asistieron a la conferencia que dictó el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza.

El evento tuvo lugar en el Club de Industriales en el Distrito Fe-deral. Ahí, el doctor Cabrero Men-doza, ante cerca de 500 invitados de todo el país, expuso el tema “México ¿Hacia una economía

basada en el conocimiento?”.En su ponencia el director ge-

neral del Conacyt destacó que en el actual sexenio se está brindan-do un mayor impulso a la genera-ción de la ciencia y la tecnología, principalmente en las universida-des públicas.

Dijo que el objetivo del actual presidente de la República, licen-ciado Enrique Peña Nieto, es incre-mentar 1 por ciento del Producto In-terno Bruto la inversión a la ciencia y la tecnología al final del sexenio. A la fecha la inversión del Gobierno Federal es de 0.46 por ciento.

Mencionó que otra de las es-trategias del Conacyt es fortale-cer los rubros de investigación en todas las regiones del país, y resaltó que San Luis Potosí tiene una de varias fortalezas, y es el desarrollo de la industria automotriz.

Posterior a la conferencia, el rector de la UASLP charló con el director del Conacyt para comen-tar temas sobre el desarrollo de la investigación y los proyectos que emprende la máxima casa de es-tudios potosina, y lo invitó a visitar

y reunirse en este mes de febrero en las instalaciones universitarias con directores e investigadores.

El doctor Cabrero Mendo-za adelantó una primicia al arquitecto Villar Rubio, le dijo que en las próximas semanas el

Conacyt lanzará una convoca-toria de 500 plazas para inves-tigadores, mismas que podrán solicitar todos los institutos de investigación del país sin cargo a sus presupuestos, ya que serán absorbidos por el Consejo. Esto como otra de las estrategias de impulso a la ciencia y tecnología de México.

Cabe mencionar que la Alian-za para la Formación e Investi-gación en Infraestructura para el Desarrollo de México, AC, or-ganismo donde se llevó a cabo la conferencia, es una asociación civil no lucrativa que vincula a entidades gubernamentales, empresas, instituciones de edu-cación superior (IES) y asociacio-nes profesionales para innovar y fortalecer las capacidades del sector infraestructura para el de-sarrollo de México.

UaS

UaEM

La primera generación de egresados de la FcFM.

El rector de la Uaemex, Jorge olvera García, con representantes del IIE.

UaSlP

El director general del conacyt, Enrique cabrero Mendoza, el rector de la UaSlP, Manuel Fermín Villar Rubio, y el director de la Facultad de Ingeniería, Jorge alberto Pérez González.

panorama

14 o Jueves 6 de febrero de 2014

UJaT y Universidad Hebrea sumarán esfuerzosEn investigación agropecuaria y acuicultura

Redacción [email protected]

C on la intención de fir-mar un memorándum de entendimiento con la Universidad

Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT), representantes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, considerada una de las más influyentes en el mundo y líder en in-vestigación agropecuaria en Israel, realizaron una visita de trabajo a diversas divisiones y áreas de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.

Como parte del primer día de actividades, el direc-tor del Departamento de Ciencia Animal de la Uni-versidad Hebrea de Jerusa-lén, Dr. Israel Rozenboim, acompañado de Ram Dor y Meniram Tubul como re-presentantes de la empresa EyeTech Solutions, visita-ron la División Académi-ca de Ciencias Biológicas (DACBiol), y posteriormen-te, la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), donde conocieron los más importantes proyec-tos de investigación que ahí se llevan a cabo.

Sobre esta visita, el rector José Manuel Piña Gutiérrez, destacó que para el Alma Máter de los tabasqueños es de vital importancia sumar esfuerzos de colaboración con una institución que comenzó como un sueño, en 1918, con la colocación de la piedra fundamental en Monte Scopus, y que ac-tualmente forma a más de 25 mil estudiantes de Israel y del resto del mundo.

Asimismo, expresó su be-neplácito de que la UJAT co-labore con uno de los centros científicos más importantes del mundo, pues además de

contar entre sus fundadores a personajes ilustres como Albert Einstein, Jaim Weiz-mann y Sigmund Freud, en-tre otros, tan sólo en los úl-timos cinco años la Univer-sidad Hebrea de Jerusalén tiene entre sus graduados a seis premios Nobel.

Durante su encuentro con académicos de la DACA, donde identificó las áreas de oportunidad para el in-tercambio de estudiantes y profesores que trabajan en la biotecnología de la reproducción en distintas especies de animales, el profesor Israel Rozenboim habló sobre los avances que la Universidad Hebrea tiene en temas como “fotoestimu-lación en aves domésticas” y “plantas micropropagadas de banano”.

Acompañados por la di-rectora de la DACA, Alma Catalina Berumen Alato-rre, los israelitas hicieron un recorrido por el Centro de Investigaciones Agrope-cuarias, el área de viveros e invernadero, y la posta de producción porcina.

En el terreno de repro-ducción de especies que se realizan en la Universidad Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT), investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén realizaron un recorrido al aviario de la Di-visión Académica de Cien-cias Biológicas (DACBiol) y posteriormente visitaron la Estación de Acuicultura Ma-rina que este mismo campus opera en el ejido Jalapita, del municipio de Centla, donde se trabaja principalmente en la conservación de tres espe-cies de robalo.

La investigadora de DAC-Biol, María de Jesús Contre-ras García explicó que en la Estación de Acuicultura se llevan a cabo los trabajos de investigación para la repro-

ducción de tres especies de robalo: Centropomus Unde-cimalis, Centropomus Para-llelus y Centropomus Poeyi, —especies endémicas en Ta-basco y Tamaulipas— mis-mas que son capturadas en las costas tabasqueñas y de las cuales, ya se logró la pri-mer reproducción del Cen-tropomus Poeyi —conocido como robalo prieto— con fi-nes de preservación.

Rozenboim ponderó que a través de estos proyectos, la UJAT permite mostrar a la sociedad las capacidades que posee como centro de investigación vanguardista y apoyar también la econo-mía de la región. “Es emo-cionante ver el soporte que el rector José Manuel Piña Gutiérrez brinda a los acadé-micos y estudiantes de esta casa de estudios”, indicó el académico israelita.

Roz enboi m t a mbién expresó su total confianza hacia proyectos como la reproducción de especies nativas que se realiza en el ejido Jalapita, y destacó que es una premisa que las instituciones apuesten al ámbito de la investigación, por ello, agregó que ellos se suman a los trabajos que aquí se realizan, abrién-dose las puertas para el in-tercambio de estudiantes y profesores entre ambas instituciones, tal como ha quedado de manifiesto en el memorándum de enten-dimiento que se plantea con motivo de esta visita.

Al término de los dos pri-meros días de trabajo en la máxima casa de estudios ta-basqueña, Israel Rozenboim manifestó que se lleva una buena impresión del traba-jo que se realiza en la UJAT, así como la vinculación que mantienen con las necesida-des de los sectores producti-vos de la región.

El proyecto va. El rector de la Uni-versidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, entregó a los integrantes del Consejo Directivo Universitario, la agenda a seguir para continuar los trabajos del Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023. El objetivo es que este proyecto pueda ser aplicado en cada escuela y facultad de la institución. El anuncio se dio durante la primera sesión ordinaria del año del órgano universitario.

La fecha y el plan. La fecha de 2023 es más que significativa para la UASLP, en virtud de que en ese año cumple su primer centenario de existencia, y por eso se quiere que el proyecto académico encaje en esa dinámica de retos y celebraciones. Se habla de cinco puntos: actualizar los programas educativos, evaluar el desarrollo de los cuerpos académicos, entre otras cuestiones. Veremos si, en efecto, la Autónoma de San Luis camina en esa dirección en el mediano y el largo plazo.

Los 100 primeros. En la Benemé-rita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, rindió su informe con motivo de los primeros 100 días de su administración. Habló de apertura, de diálogo, pero sobre todo del esfuerzo que han venido haciendo todos y cada uno de los universitarios para consolidar una nueva etapa para la institución poblana. Todo esto, tam-bién, en sesión ordinaria del Consejo Universitario.

Los rubros de cerca. Esparza Ortiz desglosó las principales acciones de sus 100 días: bases para una nueva universidad, gestión eficiente, apoyos para los estudiantes, impulso acadé-mico y vinculación social, así como del plan de transparencia que incluye la licitación de todas las obras públicas de la universidad. Toda remodelación y adecuación a las instalaciones univer-sitarias, pasan por estos mecanismos que dejan en claro muchas reglas.

De reapariciones hablamos. Esta semana, otro exrector que salió al paso para comentar, superior y pro-poner soluciones a los problemas que enfrentan las universidades públicas, fue Alfredo Femat Bañuelos, extitular de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ), y hoy legislador local en esa entidad. Para que no le queden dudas al actual encargado de la UAZ, Armando Silva Cháirez, aseguró que la solución al problema económico que enfrenta la máxima casa de estudios no se encuentra en el estado, sino en la ciudad de México, en las oficinas de las Secretaría de Gobernación y Hacienda. Ahí está el meollo para solventar la infinita deuda.

La línea y la recomendación. Y ya metido en el asunto, por si algún otro rector no sabe cómo se juega el asunto, dice Femat Bañuelos, puntualizó que las negociaciones se hacen de manera personal, no con intermediarios. De eso dependen los resultados. De paso, advirtió al actual rector que cualquier complicación en las negociaciones salariales con el sin-dicato de la UAZ, será responsabilidad de Silva Cháirez por no afrontar el problema con experiencia y suficiente tino. Eso sí, hay que reconocer que como exrector, las cosas las pinta más sencillas de lo que son.

Sigue el reconocimiento. A unos días de su fallecimiento, el poeta José Emilio Pacheco recibe aún muestras de cariño, admiración y reconoci-miento. Ahora fue en la Galería de Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) donde escritores, amigos y admiradores hablaron en torno a la obra y la generosidad del también traductor y ensayista. Por ahí estu-vieron Miguel Ángel Flores, Eduardo Langagne, Jorge Mendoza Romero, Joaquín Armando Chacón y Bernardo Ruiz, como moderador.

Labor incansable. El homenaje, hay que decirlo, estuvo también acompañado por la lectura de un texto enviado por Salvador Vega y León, rector general de la UAM. Un mensaje que se centró en la incansable labor de José Emilio Pacheco y el legado que deja a la li-teratura y la cultura del país. Al final, un largo aplauso, de pie, en honor del escritor. Parte de lo mucho que quedó anclado en las instituciones de educación superior.

Otro perfil académico. Ya que hablamos de la UAM; después de 79 entrevistas y 30 documentos revisados, fue designado José Octavio Nateras Domínguez, como rector de la Unidad Iztapalapa. A través de una carta enviada por Enrique Ayala Alonso, presidente en turno de la Junta Directiva, se especifica que este órgano puso su confianza en Nateras Domínguez para el periodo 2014-2018. Una decisión que se inscribe en lo que ocurrió hace unos meses en la Unidad Azcapotzalco.

Similitudes. Y es que el hoy nue-vo rector de la Unidad Iztapalapa cuenta con una trayectoria dentro de la institución en el terreno de la investigación y la academia, más que en el administrativo, como había ocurrido en designaciones anteriores, en otras unidades. En ambos casos, los docentes y aca-démicos se han mostrado más que satisfechos porque ven en estos nombramientos, un reconocimiento a la labor que realizan a diario en el seno universitario.

Reconocimiento internacional. La Organización de las Américas para la Excelencia Educativa e instituciones asociadas reconocerán al rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Jorge Olvera García, con el VIII Premio Sapientiae a la Exce-lencia Educativa, Medalla y Diploma de Honor en Gestión de Calidad Educativa. Con este galardón se reconoce su liderazgo institucional y personal en busca de estrategias y herramientas para el perfeccionamiento de la calidad educativa en el nivel superior.

La semana entrante. El acto de pre-miación, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, en el Histórico Hotel Nacional de Cuba, se llevará a cabo en el marco del Noveno Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014, que se efectuará el 10 al 14 de febrero de 2014 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. En ese contexto, el Premio Sapientiae de Excelencia Educativa responde al interés de la ODAEE por contribuir a promover un mundo justo, culto, solidario y pacífico, donde la educación de calidad esté al alcance de todos. Inclusión que Olvera García ha promovido en la UAMex.

UJaT

El rector de la UJaT, José Manuel Pila Gutiérrez con el director del departamento de ciencia de la Universidad hebrea, Israel Rozenboim (centro) y representantes de EyeTech Solutions.

cARlOS REyESreglade tres

[email protected]

CAmPuS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

La movilidad estudiantil contribuye a una formación integral: Alfonso Esparza Ortiz

Redacción [email protected]

Doscientos seten-ta estudiantes de México y otras partes del mun-do se dieron cita con trajes típicos, mariachi, comida

y baile, su llegada a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que en esta ocasión re-cibe con calidez a universitarios provenientes de 13 naciones y 21 estados del país.

Al dar la bienvenida a 270 es-tudiantes del interior del país y el extranjero quienes realizan una estancia académica en la BUAP, en el periodo de Primavera 2014, el Rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz, se pronunció por-que el programa de intercambio y movilidad estudiantil se enri-quezca, ya que significa el acceso a otras realidades sociales, cul-turales y académicas que contri-buyen a una formación integral.

En una ceremonia de bienve-nida, que tuvo lugar en el Salón

Barroco del Edificio Carolino de la BUAP, se pronunció porque dicho programa crezca y se enriquezca en un ambiente de tolerancia, plu-ralidad y respeto.

“La posibilidad que nos genera el intercambio es muy amplia, por ello hemos puesto mucho énfasis en hacer de este experimento toda una tradición. Queremos que continuamente se incremente el número de alumnos que nos visi-ta y al mismo tiempo enviar a un mayor número de estudiantes a otros países”, expresó.

En este periodo de Primavera 2014, la Máxima Casa de Estudios en el estado de Puebla recibe a un total de 270 estudiantes, de los cuales 175 provienen de 21 esta-dos de México, y 95 más de 13 paí-ses de los continentes americano, europeo y asiático.

Los jóvenes que llegaron a la Institución como parte de programa de movilidad acadé-mica nacional e internacional dieron color a la celebración, pues lucieron sus trajes típicos mientras posaban sonrientes ante sus cámaras y gritaban

“chalupas...tequila” al ser fo-tografiados.

Degustaron los alimentos que ellos mismos prepararon para presumir el picor y la dulzura de sus platillos típicos. Se intere-saron en compartir no sólo sus correos electrónicos, también manifestaron sus expectativas, sus deseos y propósitos. Quieren que su estadía en México sea pro-ductiva, pero afirmaron: “pasarla bien no está de más”.

“¿De dónde eres?”, “Amigo: ¿de dónde nos visitas?”, “Amiga: ¿Por qué estás en México?”, fueron las preguntas que unos a otros se hi-cieron con el afán de lograr en un futuro compartir más experien-cias de este tipo.

La BUAP tendrá por sus pasi-llos el andar de universitarios pro-venientes de países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colom-bia, Hungría, Alemania, España e incluso de Corea del Sur. Ga Lim Sung proviene de este país asiático, es estudiante de Economía y viene a profundizar el idioma español. Está contenta, “la gente es muy hospitala-ria en este país”, dijo la universitaria.

La música del mariachi acom-pañó a los estudiantes en su in-tercambio de saludos y abrazos, incluso algunos bailaron acalora-damente el “Cielito lindo”. Todos reconocieron que la Universidad fue un excelente anfitrión.

Arianna Ibarra, joven argentina de 24 años, está sorprendida: “tenía una idea equivocada de México, pero al vivirlo, verlo, conocer su gente y cultura, uno se da cuenta de que tienen una sociedad abierta, dan lo que tienen y mucho más. Me siento mejor que en casa”.

A México no sólo se viene a disfrutar de la hospitalidad; “de-cidí venir a México porque creo que brinda muchas posibilida-des de desarrollo profesional. Al revisar el ranking de universida-des mexicanas noté que la BUAP está bien situada”, expresó Louis Tolosat, joven de la Universidad Castilla de la Mancha de España, quien estudia comercio interna-cional y administración de em-presas, tiene 23 años de edad y ha visitado alrededor de 28 países, cuatro de ellos gracias a progra-mas de movilidad académicos.

México es la primera nación americana que conoce. Dice que quiere ayudar a la Institución: “desde el centro de emprendedo-res deseo promover la marca de España. Cuando termine quizá busque trabajo y haga un estudio de maestría en la BUAP”.

Los mexicanos de distintas regiones del país que ahora pertenecen a la Universidad, reconocen t a mbién que la BUAP es un referente en la edu-cación superior de México. La Institución incluso atrajo a un joven de Tlaxcala, que además de aceptar el valor de la Máxi-ma Casa de Estudios de Puebla, desea comprobar el grado de amabilidad que caracteriza a los poblanos.

Los visitantes durante su es-tancia en la BUAP demostrarán los conocimientos, valores y ca-lidez de tres continentes dis-tintos. Intercambiarán con los universitarios de la Institución experiencias enriquecedoras que no sólo transformarán su conocimiento, también cam-biarán aspectos de sus vidas.

La BUAP recibe con un intercambio de experiencias culturales a sus estudiantes de intercambio de México

y el mundo, quienes viajan en busca de las oportunidades de desarrollo que les brinda la institución

Con Trajes típicos, mariachi, comida y baile, la BUaP celebró la llegada de 270 estudiantes de México y otras partes del mundo.

BUaP

16 o Jueves 6 de febrero de 2014 CAmPuS o mileniowww.campusmilenio.com.mx