campbell joseph - el portador del fuego

Upload: rafaelian

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    1/9

    El portador del fuego*

    Por Joseph Campbell

    Un da, dice un cuento norteamericano, mientras Viejo paseaba por el bosque se

    encontr con algo muy extrao. Haba un pjaro sentado sobre la rama de un rbolhaciendo un ruido extrao, y cada e! que haca este ruido, sus ojos se salan delas rbitas y se sujetaban al rbol. "ntonces el pjaro haca otro tipo de sonido ylos ojos olan a su lugar.

    #$equeo Hermano%, dijo Viejo. #"ns&ame cmo haces eso.%

    #'i te lo enseo%, contest el pjaro, #no debes permitir que tus ojos salgan delas rbitas ms de tres eces al da. (e arrepentirs si lo haces.%

    #$equeo Hermano, har& lo que digas, el truco es tuyo y escuchar&.%"l pjaro le ense cmo hacerlo, y Viejo estaba tan contento que lo hi!o tres

    eces seguidas. )uego par. $ero pronto dese intensamente hacerlo de nueo, ydud un poco, pero como continuaba deseando hacerlo, se dijo* #+$or qu& me dijoque slo lo hiciera tres eces "se pjaro es tonto. )o har& una e! ms.% " hi!oque sus ojos salieran una cuarta e! pero ahora no olan. "ntonces llam al

    pjaro #-h, $equeo Hermano, en y aydame a recuperar mis ojos.% $ero elpjaro no respondi, haba olado. Viejo tante el rbol con las manos, pero nopudo encontrar sus ojos, y agabunde durante mucho tiempo llorando y llamandoa los animales para que le ayudaran.

    Un lobo, al darse cuenta de que Viejo estaba ciego, empe! a gastarle bromas ya rerse de &l. "l lobo haba encontrado un b/alo muerto y, cogiendo un tro!o decarne que ya haba empe!ado a pudrirse y a oler mal, se lo acerc a Viejo. #Huelo

    algo muerto%, dijo Viejo. #0e gustara encontrarlo, estoy casi muerto de hambre.%1 tanteaba alrededor buscando la carne, y el lobo la retiraba. $ero una e!, cuandoel lobo le estaba gastando su broma, Viejo lo agarr y sacndole un ojo se lo colocen su rbita. 1 entonces pudo er, y recuper sus ojos. $ero nunca ms pudo hacerel truco que le haba enseado el pajarito.

    -tro da, cuando Viejo iba por la pradera, escuch un canto muy extrao. 2uncaantes haba escuchado algo parecido y mir alrededor para er de dnde proceda.$or /in, io un crculo de liebres cantando y haciendo hechi!os. Haban encendidoun /uego y como tenan muchas ceni!as calientes, se tumbaban sobre ellas ycantaban, mientras uno de ellos los cubra con las ceni!as. 3l rato los descubra ytodos saltaban. 3l parecer, esto les dierta mucho.

    #$equeos Hermanos%, dijo Viejo, #es marailloso cmo os tumbis sobre esasceni!as calientes y carbones sin quemaros. 4eseara que me ensearais cmohacerlo.%

    #Ven, Viejo%, dijeron las liebres. #(e mostraremos cmo. 4ebes cantar nuestracancin y permanecer en las ceni!as slo un poquito.%

    3s que Viejo empe! a cantar, se tumb y le cubrieron con carbones y ceni!as,y el carbn no le quem en absoluto.

    #"sto es muy agradable%, dijo. #"s un hechi!o muy potente. 3hora deseoconocerlo todo, as que tumbaros y dejad que os cubra.%

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    2/9

    )as liebres se tumbaron sobre las ceni!as y &l las tap con el /uego. 'lo seescap una liebre, y cuando Viejo estaba a punto de olerla a tumbar, ella dijo*#(en piedad de m, mis nios estn a punto de nacer.% #0uy bien%, contest. #(edejar& para que contine habiendo liebres, pero asar& a estos otros y tendr& un/estn.%

    $uso ms lea en el /uego, y cuando las liebres estaban cocinadas cort algunasramas de sauce rojo y coloc las liebres encima para en/riarlas. )a grasa impregnlas ramas, de /orma que incluso hoy, si colocas un sauce rojo sobre un /uego, ersla grasa sobre la corte!a. 1 tambi&n puedes comprobar que desde entonces lasliebres tienen una quemadura en el lomo, donde qued sealada la que escap.

    Un da, el tramposo, en /orma de coyote, mat a un b/alo y mientras su bra!oderecho le quitaba la piel con un cuchillo, de pronto, el i!quierdo a/err al animal.#4eu&lemelo%, grit el bra!o derecho, es mo.% "l bra!o i!quierdo lo cogi denueo y el derecho se lo quit con el cuchillo. "l i!quierdo lo oli a coger y ladiscusin se conirti en una lucha terrible. 1 cuando el bra!o i!quierdo estaballeno de cortes y sangrando, (ramposo exclam* #5-h6 +$or qu& hice esto +$or

    qu& dej& que ocurriera 57mo su/ro6 %.

    -tro da, cogi el hgado de un alce e hi!o una agina con &l, con los riones delalce hi!o pechos. 'e puso un estido de mujer que era demasiado estrecho para &ly se trans/orm en una mujer muy hermosa. $ermiti que el !orro tuierarelaciones con &l y le dejara preado. )uego el arrendajo, y por ltimo la liebre.4espu&s se dirigi a una aldea. 'e cas con el hijo del je/e y tuo cuatro hijos muyhermosos.

    Un da agabundeaba a la aentura cuando oy que alguien deca* #7ualquieraque me mastique de/ecar, de/ecar.% #8ien%, dijo (ramposo, #+por qu& hablaras% 'e dirigi hacia el lugar de donde proceda la o! y la escuch de nueo. 0ir

    alrededor y io un bulbo sobre un matorral. #'& muy bien%,9 se dijo, #que simastico esto no de/ecar&.% 3s que lo cogi, se lo meti en la boca, lo mastic, lotrag y continu.

    #8ien%, dijo, #+dnde est el bulbo que hablaba tanto +7mo pudo un objetosemejante in/luirme lo ms mnimo 7uando tenga necesidad de de/ecar, lo har&, yno antes.% $ero mientras hablaba as empe! a tirarse pedos. #8ien%, pens,#supongo que esto es lo que quera decir. 'in embargo, dijo que de/ecara y sloestoy expulsando un poco de aire. "n cualquier caso, soy un gran hombre aunqueexpulse un poco de gas.% "ntonces ocurri de nueo y esta e! /ue realmente/uerte. #"n erdad, qu& tonto /ui. :ui! por esto me llaman el (onto.% -curri otrae!, muy ruidoso, y ahora su recto empe! a escocerle. )a siguiente e! seencontr lan!ado hacia adelante. #8ien, bien%, pens desa/iante, #puedeempujarme un poco, pero nunca me har de/ecar%. -curri de nueo, y esta e! la

    parte posterior de su cuerpo se ele en el aire y aterri! sobre rodillas y manos.#8ien, adelante, 5ha!lo de nueo6%, exclam. #5Ha!lo de nueo6% )o hi!o y se elemucho en el aire, aterri!ando sobre el estmago. "mpe! a tomarse el asunto enserio. 7ogi un tronco, y tanto &l como el tronco /ueron eniados al aire. 3l oler,el tronco cay sobre &l y casi lo mata. "ntonces cogi un chopo. "ste lo sujet,

    pero sus pies se elearon en el aire y casi se rompe la espalda. 3 continuacinarranc el rbol junto con las races. 7ogi un roble grande, &ste se mantuo /irme,

    pero de nueo sus pies se elearon en el aire. (ramposo corri a la aldea y se leocurri que amontonaran sobre &l todos los troncos, junto con las personas, perrosy todo lo dems. 'u explosin desperdig el campamento en todas las direcciones,y la gente, al oler, se gritaron /uriosamente unos a otros, mientras los perros

    aullaban. (ramposo se ri de ellos hasta que sus intestinos se in/lamaron. 1entonces empe! a de/ecar. 3l principio slo /ue un poco, pero despu&s gran

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    3/9

    cantidad, y por ltimo era tanto que tuo que trepar a un rbol para mantenersepor encima de su excremento. 'ubi ms y ms alto y alcan! la copa, donde sedurmi, se cay y sali del /ondo del montn cubierto y cegado por su propiainmundicia.

    7ualquiera acostumbrado al concepto de 4ios el 7reador, tal y como se muestra

    esa imagen en las mitologas y religiones desarrolladas de las ciili!aciones conbase agrcola, seguramente se sorprender al saber que esta /igura del (ramposo/ue el creador del hombre y de todos los animales.

    -tro de sus cuentos ;uno de los muchos que se cuentan de sus curiosasaenturas; habla de su llegada al pas de los pies negros desde el sur, iajandohacia el norte y creando a los pjaros y a los animales a medida que pasaba.$rimero hi!o las montaas, las praderas, los rboles y los arbustos, poniendo rosaqu y all, y cataratas sobre ellos, poniendo pintura roja sobre el suelo endi/erentes lugares, organi!ando el mundo como lo emos hoy. 1 cubri las llanurascon hierba, de /orma que proporcionara comida a los animales. 'obre el suelo pusolos rboles y todo tipo de animales. 1 cuando hi!o al carnero con su gran cabe!a y

    cuernos, lo solt en la pradera. 2o pareca que anduiera con /acilidad por lapradera, as que lo cogi por un cuerno y lo solt en las montaas. 1 se moientre las rocas y subi tranquilamente a lugares que daban miedo. 3s que dijo*#"ste es el lugar que te coniene, para esto ests hecho.% 1 mientras estaba en lasmontaas, hi!o al antlope con desperdicios, y lo solt para er cmo se lasarreglaba. $ero corri a tanta elocidad que cay sobre las rocas y se da. Viendoque esto no /uncionara, lle al antlope a la pradera y lo dej suelto. 7orrielegantemente y dijo* #$ara esto ests hecho.%

    Un da decidi que hara una mujer y un nio, y los hi!o a ambos de barro. Unae! que hubo moldeado el barro en /orma humana, le dijo* #( sers gente.%"ntonces lo cubri y se /ue. 3l oler a la maana siguiente, retir la cubierta y io

    que las /ormas de barro haban cambiado un poco. 3 la segunda maana habancambiado ms y a la tercera an ms. 3 la cuarta maana retir la cubierta, mirlas imgenes y les dijo que se leantaran y anduieran, y &stas lo hicieron.

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    4/9

    agujerendolo con la punta de una /lecha, les ense cmo hacer /uego con astillasy a cocinar la carne de los animales y comerla.

    4espu&s les dijo* #3hora, s estis cansados, pod&is dormir y obtener poder.3lgo llegar a osotros durante el sueo y os ayudar. )o que os digan que hagislos animales que se os apare!can en el sueo, hacedlo. 4eb&is obedecerlos.

    4ejaros guiar por ellos. 'i necesitis ayuda, estis solos y iajando. 'i gritispidiendo ayuda, uestra plegaria ser contestada, qui!s por las guilas o por elb/alo, o por los osos. 4eb&is escuchar a cualquier animal que conteste a uestra

    plegaria.% 1 as /ue cmo los primeros hombres se hicieron con el mundo por elpoder de sus sueos.

    7uando (ramposo abandon la tierra al /inal de sus agabundeos, hi!o unatetera y un plato de piedra, cocin una comida y dijo* #3hora, por ltima e!tomar& una comida sobre la tierra.% 'e sent sobre una roca y su huella se puedeer hasta hoy da. $uedes er las huellas de sus nalgas, las huellas de sustestculos, las huellas de la tetera y el plato. )a roca no est lejos de donde el0issouri entra en el 0ississippi. )uego se march, entrando primero al oc&ano y

    luego a los cielos. 3hora est bajo tierra, a cargo del ms in/erior de los cuatromundos. 7harlatn est a cargo del segundo, (ortuga del tercero y )iebre delmundo en el que iimos.

    Esta ambigua figura, tan fascinante, del tramposo parece que ha sido el personajemitolgico principal de las historias del mundo paleoltico. Un tonto, un cruel, untramposo lujurioso, un eptome del principio del desorden, sin embargo, tambin esun portador de cultura. Y aparece bajo muchos disfraces, tanto animales comohumanos. Entre los indios de las llanuras norteamericanas, su forma usual eraCoyote. Entre las tribus de los bosques del norte y el este, era la ran !iebre, el"aestro Conejo, algunos de cuyos hechos fueron equiparados por los negros de#mrica con un conejo tramposo africano al que conocemos en los cuentos

    populares como Conejo $r%er. !as tribus de la costa noroeste lo conocan comoCuer&o. El #rrendajo #'ul es otra de sus formas. En Europa es conocido como(eynard el )orro* pero tambin, en un plano mucho m+s serio, aparece como eldemonio.El cuento pertenece a los yauts de -iberia

    'atn era el hermano mayor de 7risto, pero malado, mientras que 7risto erabueno. 1 cuando 4ios dese crear la tierra, le dijo a 'atn* #$resumes de sercapa! de hacerlo todo y dices que eres ms grande que yo. 8ien, entonces trae un

    poco de tierra del /ondo del oc&ano.% 'atn se !ambull, pero cuando oli a lasuper/icie io que el agua se haba lleado la tierra de su mano. 'e !ambull otrasdos eces sin &xito, pero a la cuarta se conirti en una golondrina y oli con un

    poco de /ango en el pico. 7risto bendijo este tro!o y se conirti en la tierra. 1 latierra era agradable y plana y lisa. $ero 'atn, planeando crear un mundo propio,haba escondido un poco de barro en su garganta. 7risto entendi la ile!a y legolpe en la nuca. 1 escupi el barro que se conirti en las montaas, mientrasque originalmente todo haba sido tan liso como un plato.

    En las costumbres de carna&al de Europa, esta figura sobre&i&e en losnumerosos payasos, bufones, demonios, polichinelas y diablillos que interpretane/actamente los papeles de los payasos en los ritos de los indios pueblo, y dan a lafiesta un car+cter de da de desorden. (epresentan, seg0n el punto de &ista de losmaestros del decoro, el principio del caos, el principio del desorden, la fuer'a a laque no le importan los tab0es y romper las ataduras. 1ero desde el punto de &ista

    de las esferas m+s profundas del ser, de donde surgen en 0ltima instancia lasenergas de la &ida, este principio no debe ser despreciado. En &erdad, de la forma

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    5/9

    m+s asombrosa, en el perodo de la construccin de las catedrales de la #lta Edad"edia 2como nos ha recordado el doctor 3ung en su artculo, 4-obre la psicologade la figura del 5ramposo62 haba algunas costumbres eclesi+sticas e/tra7as, quereflejaban la mueca de este maestro del caos especialmente el lestum asinorum,que 8iet'sche parodi en su captulo sobre el 49esti&al del #sno6 en3s habl>aratustra. Esta caprichosa fiesta celebraba la huida de la -anta 9amilia a Egipto, y

    en la catedral de $eau&ais la muchacha que interpretaba el papel de "ara subahasta el altar junto con el asno y se colocaba en el lado del E&angelio, y a laterminacin de cada parte de la misa pontifical que se celebraba a continuacin,toda la congregacin rebu'naba. Un cdice del siglo :; dice que 4#l final de la misa,en lugar de las palabras ?te missa est

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    6/9

    es #nansi, la serpiente. Entre los griegos era ermes

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    7/9

    mientras lo haca, picoteaba de cuando en cuando la cuerda que sujetaba la piedrade chispa al cinturn de -so. 7uando la cuerda estuo cortada, de pronto el

    pajarito cogi la piedra y ol.

    (odos los animales esperaban /uera, porque haban preparado este robo del /uego.1 estaban todos en /ila, uno tras otro. -so persigui al pjaro y lo@ alcan! justo

    cuando llegaba al primer animal de la /ila, a quien ya le haba pasado la piedra dechispa. 1 -so cogi a este animal justo cuando le pasaba la piedra de chispa alsiguiente. 1 as /ue pasando por toda la /ila hasta que por /in le lleg a >orro, quiena toda elocidad escal a lo alto de una montaa. $ero el oso ya estaba tancansado que no pudo correrms. 1 en la cumbre de la montaa >orro rompi la

    piedra de chispa y arroj un /ragmento a cada tribu. 3s es como las di/erentestribus de toda la tierra consiguieron el /uego. 1 por eso el /uego existe ahora entodas partes, en las rocas y en los bosques.

    Una mirada a los mitos de los andamaneses, una ra'a e/tremadamente primiti&ade negritos pigmeos que moran en unas islas remotas en la baha de $engala, nosproporcionar+ una serie de &ersiones de la misma leyenda. Una de las m+s

    e/tendidas asigna el hecho al martn pescador. Cuenta cmo el fuego estaba enpoder de la figura m+s poderosa e importante del panten local, $iliu 2unapersonificacin femenina temperamental del poder del mon'n del nordeste,maligna y benigna alternati&amente, a quien se le atribuye la formacin de latierra. Y los antepasados decidieron robarle el fuego en un momento en que sesaba que estaba dormida. Una noche, el martn pescador &ol silenciosamente a sucho'a y lo cogi. 1ero ella se despert justo cuando l sala y le arroj una conchaque le cort las alas y la cola. El martn se 'ambull en el mar y nad a un lugarllamado $et?Dra?udu, donde le dio el fuego a uno de los animales, ste se lo pas auna paloma de alas de bronce y la paloma se lo entreg a los dem+s. -in embargo,el martn pescador se con&irti en un hombre a consecuencia de su accidente,mientras que $iliu, airada, abandono su residencia en la tierra y desde entonces

    ha &i&ido en alg0n lugar en el cielo.El jo&en 8iet'sche, en "l nacimiento de la tragedia, compar desfa&orablemente

    el mito bblico de la Cada en el 3ardn, con el mito tr+gico y heroico de 1rometeo,que l consideraba tpicamente griego. 5oda la mitologa de la Cada con suconcepto de desobediencia a un poder superior, las mentiras enga7osas de laserpiente, su seduccin, codicia y concupiscencia 2para resumir, su constelacin delo que l llam 4afectos femeninos62 representaba para 8iet'sche unainterpretacin de &alores humanos que slo podan llamarse despreciables y &iles."ientras que en la cruel impiedad del 5it+n griego 2representando la &alienteconquista por el hombre de su propia talla cultural y espiritual, desafiando a loscelosos dioses2 &io un &alor esencialmente masculino.

    >esde los das de 8iet'sche hemos aprendido que el robo del fuego no es unmoti&o especficamente indoeuropeo* ni la idea de la cada especficamente bblica.-in embargo, contin0a siendo &erdad que representan los polos de la herenciamitolgica del mundo occidental. El 5it+n griego, una sublimacin de la imagen deltramposo cham+nico, autoconfiado, que frecuentemente termina mal al final de unaa&entura, ni es condenado por su intransigente desafo a )eus ni ridiculi'ado comoun tonto por el teatro griego, sino m+s bien ofrecido como una norma tr+gica de lasrelaciones del hombre con los poderes gobernantes del uni&erso natural. "ientrasque la $iblia, con su espritu de piedad sacerdotal, reconociendo igualmente latensin entre >ios y el hombre, se coloca del lado de >ios y quebranta no slo elalbedro del hombre, sino tambin el de la serpiente.

    1rometeo sabe lo que ha hecho por la humanidad y se lo grita a >ios en la cara.!os hombres, antes de que l les ense7ara, no conocan las artes, sino que se

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    8/9

    amadrigaban en la oscura tierra y &i&an en cue&as como hormigas. 8o tenancalendario hasta que l les ense7 a conocer la salida y la puesta de las estrellas.!es dio los n0meros, las artes de la escritura y la agricultura, y les ense7 a ponerguarniciones al caballo, la metalurgia, la medicina, la adi&inacin* e incluso el artede hacer sacrificios a )eus. En la atre&ida obra de Esquilo $rometeo "ncadenadoomos la resonancia del insolente desafo del gran 5it+n

    7on una /rase rotunda, odio a cualquier diosque me dae a m que nunca le da&.

    2o creas que para obtener una sonrisa de Aoe,extender& sobre mi alma una suaidad de doncella,e importunar& al enemigo que ms odiocon /emenino al!amiento de manos.

    -in embargo, no admiramos menos la orgullosa, aunque humilde, piedad de 3ob,quien, cuando se le mostr la mara&illa del poder que le haba tratadoinjustamente, y que, sin embargo, haba hecho el mundo, e/tendi ceni'as sobre

    su cabe'a. 45e conoca de odas, m+s ahora te han &isto mis ojos6, confes 3obante su >ios, 4por eso me retracto y me arrepiento entre pol&o y ceni'a6.

    Estas dos tradiciones est+n me'cladas en la herencia no slo de Accidente, sinode todas las ci&ili'aciones, y representan los polos de tensin espiritual del hombreel de la representacin sacerdotal del poder que form el uni&erso como una fuer'am+s all+ de la crtica humana o del desafo, el poder que hi'o el sol y la luna, losmares, !e&iat+n, $ehemoth y las monta7as, ante quien la actitud adecuada delhombre es el temor re&erencial, y, por otra parte, el de la intransigencia del magoautosuficiente, el poder tit+nico del cham+n, el constructor de $abel, a quien no leimporta la ira de >ios, el que sabe que es m+s &iejo, m+s grande y m+s fuerte quelos dioses. 1orque en &erdad, es el hombre quien ha creado a los dioses, mientras

    que el poder que cre el uni&erso no es otro que la &oluntad que opera en elhombre mismo y slo en el hombre ha alcan'ado la conciencia de su reino, poder ygloria.

    ui'+ recordemos que )eus se ofendi cuando 1rometeo le enga7 en elmomento de la ofrenda de un sacrificio. El 5it+n, habiendo troceado un toro, llen elestmago de la bestia con carne para l y su gente y en&ol&i los huesos ensabrosa grasa de forma enga7osa y tracti&a, y cuando present estos dos tro'osen&ueltos al rey de los dioses pidindole que eligiera el que deseara, )eus,enga7ado, cogi el tro'o en&uelto en grasa. #l abrirlo y no encontrar nada e/ceptohuesos, )eus se con&irti en un dios de la ira, y hasta un e/tremo tan absurdo quequit a la humanidad el precioso re galo del fuego. >espus, 1rometeo, el sal&adordel hombre, lo rob, seg0n una &ersin, del taller del dios cojo del fuego y de losherreros, efesto* pero seg0n otra &ersin, del hogar del mismo )eus, en lacumbre del Alimpo. 1rometeo lle& una rama hueca de hinojo que se prendi conlas llamas del fuego, y despus, mo&iendo el palo para mantenerlo ardiendo, &ol&icorriendo. Atra &ersin cuenta que 1rometeo cogi el fuego del sol. En cualquiercaso, )eus se &eng de una forma fero'. 1orque hi'o que efesto encadenara alportador del regalo en la cumbre m+s alta del C+ucaso, coloc un pilar en el centrocomo si de una estaca se tratara y en&i un +guila para que le royera el hgado. !oque roa durante el da &ol&a a crecer durante la noche, de forma que la tortura eracontinua. 1ero el castigo termin, porque 1rometeo conoca una profeca de que unda sus cadenas caeran por s mismas y el mundo?en de )eus se disol&era.

    !a profeca es la misma del Crep0sculo de los >ioses dico, cuando !oi

    conducir+ a las &alerosas huestes de el

  • 8/13/2019 Campbell Joseph - El Portador Del Fuego

    9/9

    Entonces ocurrir+ lo que parecen grandes noticias el lobo se tragar+ al sol yesto parecer+ a los hombres un gran mal. El otro lobo alcan'ar+ la luna y ltambin traer+ grandes males, las estrellas desaparecer+n de los cielos. >espustambin ocurrir+n estos hechos toda la tierra temblar+, los +rboles ser+narrancados de la tierra y los pe7ascos se har+n a7icos, y todas las trabas yataduras ser+n rotas y rasgadas... y 9enris?!obo a&an'ar+ con la boca abierta y su

    quijada inferior tocar+ la tierra, pero la superior el cielo* la abrira a0n m+s shubiera sitio* sus ojos y nari' llamean. !a -erpiente "idgard escupir+ tanto &enenoque llenar+ todo el aire y el agua, y l es muy terrible, y estar+ a un lado del!obo... Entonces el fresno de Yggdrasil temblar+ y no quedar+ nada Fn temor ni enel cielo ni en la tierra. El constre7imiento de los chamanes por los actcin, por ,losdioses y sus sacerdotes, que empe' con la &ictoria del neoltico sobre la forma de&ida del paleoltico, qui'+ pueda estar llegando a su fin 2hoy2 en este perodo detransiciones irre&ersibles de la sociedad desde una base agrcola a una industrial,cuando lo que sustenta la promesa de los beneficios del futuro no es la piedad delplantador, inclin+ndose humilde?mente ante la &oluntad del calendario y de losdioses de la llu&ia y el sol, sino la magia del laboratorio, las na&es espaciales dondelos dioses se sentaron una &e'. #+"s posible 5"ste iejo santo del bosque no ha

    odo que 4ios est muerto6%

    !as palabras de 8iet'sche fueron el primer pronunciamiento del 5it+nprometeico que ahora rompe sus ligaduras en nuestro interior, para la siguienteedad del mundo. Y los sacerdotes de las cadenas de )eus hacen bien al temblar,porque las ligaduras se est+n desintegrando solas.

    * De Las mscaras de Dios, mitologa primitiva ed. Alianza 1991, pp.!"#$1