campaña esk

1
Sí a la reforma laboral... y de las pensiones ¡BASTA YA DE PAGAR SU CRISIS! La crisis económica que estamos padeciendo es fruto del proceso de globalización capitalista, de la prioridad dada a la obtención de beneficios a corto plazo, de la especulación económica y de la mer- cantilización de los bienes comunes. Una crisis que tiene unos responsables concretos: la patronal, la banca y las políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos. Una crisis cuyas consecuencias son cada vez más graves para los sec- tores más débiles de la sociedad: cada día son miles las personas que se ven confrontadas a la pérdida del empleo y a la precarización de sus condiciones de vida y de trabajo. En este contexto, los diversos planes que se han puesto en marcha para hacer frente a la crisis desde las instituciones públicas están más orientados a garantizar la rentabilidad y los beneficios de las empresas que a exigir responsabilidades a quienes la han genera- do y a dar respuesta a las necesidades sociales (paro, reducción de ingresos salariales, pobreza, desahucios de pisos, etc.). La patronal no se conforma con haber destruido miles y miles de puestos de trabajo. Los gobiernos no se conforman con haber dejado tirados a los sectores mas damnificados por esta crisis. Ahora, unos y otros, quieren rematar la faena: destruir de- rechos laborales y sociales de la gente trabajadora. Con la excusa de la crisis, el gobierno español ha puesto encima de la mesa dos proyectos de reforma: la reforma laboral y la reforma de las pensiones. Con la excusa de lograr un mercado laboral más eficaz y compactado, la reforma laboral que se está negociando volverá a recortar derechos al mundo del trabajo y a dar más poder a la parte empresarial. Esto es lo único seguro que hemos aprendido en los últimos 30 años de reformas laborales. La reforma de las pensiones, con la provocadora propues- ta gubernamental de alargar la edad de jubilación obliga- toria hasta los 67 años, quiere degradar el derecho a jubi- laciones dignas, en tiempo y en importe. El horizonte que nos señala esta reforma es que quien no haya logrado ahorrar para invertir lo suficiente en planes privados de pensiones (de los cuales los grandes beneficiarios son la banca y las compañías de seguros) estará condenado/a a vivir su vejez por debajo del umbral de la pobreza. Desde Esk decimos que, si hay que meterse a hacer reformas, aquí van nuestras propuestas: SÍ A UNA REFORMA LABORAL por un empleo digno Jornada de 35 horas. Contrato de relevo a los 55 años. Prohibición de las horas extras. Inclusión de las trabajadoras de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. Penalización de los contratos eventuales y reducción a sólo dos tipos (interinidad y obra o servicio con estricta causalidad). Derecho de opción de la persona despedida en caso de improcedencia. Salario Mínimo de 800 euros (x 14 pagas). Planes de Igualdad obligatorios para todas las empresas. Sanciones a la patronal por índices de siniestralidad. Reforzamiento y actuación de oficio de la Inspección de Trabajo para garantizar los derechos laborales. Cobro del 100% desde el primer día de baja. Prestaciones dignas e indefinidas para todas las personas sin empleo. Ampliación de las medidas de conciliación. Indemnización mínima de 45 días por año sin límite para todos los contratos. No aprobación de los EREs sin acuerdo sindical . SÍ A UNA REFORMA DE PENSIONES que garantice una vida digna Jubilación a los 60 años. 100% con 30 años de cotización. Cálculo de la base con los 8 años de mayor cotización. Pensión mínima igual al S.M.I. Pensión proporcional al tiempo trabajado, sin requisito de tiempo mínimo. Equiparación de los contratos a tiempo parcial a los de jornada completa. Eliminación de los privilegios a la casta política y de los planes privados de pensiones. HAY QUE HACERLES FRENTE En Madrid y aquí nos quieren hacer callar con una ofer- ta de diálogo social que es un camino a ninguna parte. La partida de cartas del diálogo social se juega con cartas trucadas: sólo se aceptan acuerdos que favo- rezcan a quienes ostentan el poder económico. Sus cuantiosos beneficios son intocables, igual que lo son las reglas de funcionamiento de una economía basada en el lucro privado, la desigualdad y la injusticia. La única manera de responder a esta ofensiva refor- madora reaccionaria es construir, mediante la movi- lización, una mayoría social que le haga frente. Hay que parar las reformas en marcha y hay que luchar por un nuevo modelo económico y social basado en el reparto de la riqueza, el empleo digno, el respeto a la naturaleza y la eliminación de todas las discrimi- naciones, muy particularmente las que afectan a las mujeres, a la juventud y a las personas inmigrantes. QUIEREN RECORTAR NUESTROS DERECHOS LABORALES PARA EXPLOTARNOS MEJOR MANIFESTACIONES Sábado 27 de marzo 17:30 BILBAO, Plaza Sagrado Corazón IRUÑEA, Plaza del Castillo GASTEIZ, Plaza Bilbao DONOSTIA, Boulevard

Upload: ezkerralde-gorria

Post on 07-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

campaña esk

TRANSCRIPT

Page 1: campaña esk

Sí a la reforma laboral...y de las pensiones

¡BASTA YA DE PAGAR SU CRISIS!

La crisis económica que estamos padeciendo es fruto del procesode globalización capitalista, de la prioridad dada a la obtención debeneficios a corto plazo, de la especulación económica y de la mer-cantilización de los bienes comunes.

Una crisis que tiene unos responsables concretos: la patronal, labanca y las políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos.

Una crisis cuyas consecuencias son cada vez más graves para los sec-tores más débiles de la sociedad: cada día son miles las personas quese ven confrontadas a la pérdida del empleo y a la precarización desus condiciones de vida y de trabajo.

En este contexto, los diversos planes que se han puesto en marchapara hacer frente a la crisis desde las instituciones públicas estánmás orientados a garantizar la rentabilidad y los beneficios de lasempresas que a exigir responsabilidades a quienes la han genera-do y a dar respuesta a las necesidades sociales (paro, reducción deingresos salariales, pobreza, desahucios de pisos, etc.).

La patronal no se conforma con haber destruido miles y

miles de puestos de trabajo.

Los gobiernos no se conforman con haber dejado tirados a

los sectores mas damnificados por esta crisis.

Ahora, unos y otros, quieren rematar la faena: destruir de-

rechos laborales y sociales de la gente trabajadora.

Con la excusa de la crisis, el gobierno español ha puesto

encima de la mesa dos proyectos de reforma: la reforma

laboral y la reforma de las pensiones.

Con la excusa de lograr un mercado laboral más eficaz y

compactado, la reforma laboral que se está negociando

volverá a recortar derechos al mundo del trabajo y a dar

más poder a la parte empresarial. Esto es lo único seguro

que hemos aprendido en los últimos 30 años de reformas

laborales.

La reforma de las pensiones, con la provocadora propues-

ta gubernamental de alargar la edad de jubilación obliga-

toria hasta los 67 años, quiere degradar el derecho a jubi-

laciones dignas, en tiempo y en importe. El horizonte que

nos señala esta reforma es que quien no haya logrado

ahorrar para invertir lo suficiente en planes privados de

pensiones (de los cuales los grandes beneficiarios son la

banca y las compañías de seguros) estará condenado/a a

vivir su vejez por debajo del umbral de la pobreza.

Desde Esk decimos que, si hay que meterse a hacer reformas, aquí van nuestras propuestas:

SÍ A UNA REFORMA LABORAL por un empleo digno • Jornada de 35 horas.

• Contrato de relevo a los 55 años.

• Prohibición de las horas extras.

• Inclusión de las trabajadoras de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.

• Penalización de los contratos eventuales y reducción a sólo dos tipos (interinidad y obra o servicio con estricta causalidad).

• Derecho de opción de la persona despedida en caso de improcedencia.

• Salario Mínimo de 800 euros (x 14 pagas).

• Planes de Igualdad obligatorios para todas las empresas.

• Sanciones a la patronal por índices de siniestralidad.

• Reforzamiento y actuación de oficio de la Inspección de Trabajo para garantizar los derechos laborales.

• Cobro del 100% desde el primer día de baja.

• Prestaciones dignas e indefinidas para todas las personas sin empleo.

• Ampliación de las medidas de conciliación.

• Indemnización mínima de 45 días por año sin límite para todos los contratos.

• No aprobación de los EREs sin acuerdo sindical .

SÍ A UNA REFORMA DE PENSIONES que garantice una vida digna• Jubilación a los 60 años.

• 100% con 30 años de cotización.

• Cálculo de la base con los 8 años de mayor cotización.

• Pensión mínima igual al S.M.I.

• Pensión proporcional al tiempo trabajado, sin requisito de tiempo mínimo.

• Equiparación de los contratos a tiempo parcial a los de jornada completa.

• Eliminación de los privilegios a la casta política y de los planes privados de pensiones.

HAY QUE HACERLES FRENTE

En Madrid y aquí nos quieren hacer callar con una ofer-

ta de diálogo social que es un camino a ninguna parte.

La partida de cartas del diálogo social se juega con

cartas trucadas: sólo se aceptan acuerdos que favo-

rezcan a quienes ostentan el poder económico. Sus

cuantiosos beneficios son intocables, igual que lo son

las reglas de funcionamiento de una economía basada

en el lucro privado, la desigualdad y la injusticia.

La única manera de responder a esta ofensiva refor-

madora reaccionaria es construir, mediante la movi-

lización, una mayoría social que le haga frente. Hay

que parar las reformas en marcha y hay que luchar

por un nuevo modelo económico y social basado en

el reparto de la riqueza, el empleo digno, el respeto

a la naturaleza y la eliminación de todas las discrimi-

naciones, muy particularmente las que afectan a las

mujeres, a la juventud y a las personas inmigrantes.

QUIEREN RECORTAR NUESTROS

DERECHOS LABORALES PARA EXPLOTARNOS MEJOR

MANIFESTACIONES Sábado 27 de marzo 17:30

BILBAO, Plaza Sagrado CorazónIRUÑEA, Plaza del Castillo

GASTEIZ, Plaza BilbaoDONOSTIA, Boulevard

210 x 450 ESK tríptico 1/3/10 16:36 Página 1