campamento educativo im

Upload: richardsardon

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Campamento Educativo IM

    1/8

    Campamento Educativo IProf. Gabriel Harmsen

    Presentacin:

    Gabriel Harmsen realiz su progresin completa en el Grupo San Jorge deBaha Blanca, en el que hasta hace poco tiempo realiz tareas como dirigente. Esprofesor de Educacin Fsica y un convencido del valor educativo del campamentotranspolando su experiencia como scout al mbito de la Educacin Formal. Escribi unartculo titulado Campamento Educativo, que fue publicado en La revista de EducacinFsica, Ed. Ediba Nro 23 la que cuenta con el auspicio del Ministerio de Educacin dela Nacin. Dicho artculo lo compartimos con Uds.

    CAMPAMENTO EDUCATIVO:

    Sabemos que e campamento forma parte de un amplio conjunto de actividadesque se pueden realizar al aire libre y que requiere de un fuerte contacto y adaptacin conla naturaleza y el medio ambiente.

    Conocemos varios campamentos organizados, como por ejemplo:

    Instituciones educativas

    Agrupaciones juveniles

    Movimiento Scout

    Grupos parroquiales, etc.

    Y todos stos tienen distintas caractersticas en cuanto a su estilo, objetivos yestructuras, ya sean:

    Campamentos tursticos

    Campamentos de exploracin

    Campamentos recreativos

    Campamentos educativos

    Campamentos de aventura, etc.

    Pero a nosotros nos interesa fundamentalmente, aquellos que son puramenteeducativos con todos sus ingredientes, lo cual no implica que sean a su vez tambingrandes aventuras, recreativos, formativos, etc.

    Qu es un campamento educativo?

  • 7/27/2019 Campamento Educativo IM

    2/8

    El campamento educativo se caracteriza por:

    Una fuerte influencia sobre la formacin del carcter de la persona, en un

    contexto donde la convivencia es la principal herramienta.

    Por su particular y permanente contacto con la naturaleza y el medio ambiente.

    Y por la interrelacin docente-alumno que se da de manera mucho ms natural

    dentro del contexto.

    Decimos que es educativo porque es un elemento muy rico en cuanto a la informacin yconocimiento que nos puede brindar y donde los acampantes participan, a diferencia dela escuela, de manera activa en el desarrollo de la personalidad, a travs de distintostipos de actividades y experiencias en forma directa, vivenciando en su preciso momentotodo lo aprendido.

    La vida que se desarrolla dentro del campamento, el hecho de compartir unalmuerzo, una mateada tan particular, una noche de fogn, miedos, alegras, etc.;propone una manera especial de convivir, mayor predisposicin y momentos nicos paracompartir en grupo.

    Por ltimo quisiera sealar la importancia del trabajo en grupo, ya que el rol quecumple cada uno de los integrantes en el campamento es tan importante como el quelleva a cabo el grupo para garantizar un buen funcionamiento.

    El hecho de que cada uno tenga una funcin que cumplir o reglas que respetar,tambin hace a la formacin del carcter de la persona, a la voluntad, al inters por losdems, saber que en ciertos aspectos el otro depende de m, y por eso decimos que eseducativo.

    Qu es lo esencial del campamento educativo?

    La vida dentro de un campamento, tiene como particularidad el contexto deinterrelacin social que se nos presenta en forma permanente, el cual es muy difcillograr en otro mbito educativo. Hay distintas situaciones y momentos en que la relacindocente-alumno es muy personalizada y realmente uno puede llegar a conocer al alumnoen su totalidad como persona, dado que el clima educativo es muy diferente tanto para eleducador como para el educando.

    El chico y el docente dejan un poco de lado el ritmo acelerado de la ciudad y laspreocupaciones que sta implica actualmente; por lo tanto, observamos distintos tiemposque podemos manejar en el campamento dado por su rutina; tiempos para disfrutar ycompartir en las comidas, espacios libres para los alumnos, momentos recreativos,actividades nocturnas, caminatas, excursiones, etc.; y que nos permiten actuar con

    mayor naturalidad, y romper un poco con la distancia que existe dentro delestablecimiento.

    La persona en el campamento:

    Cmo se siente la persona?

    Alumno:

  • 7/27/2019 Campamento Educativo IM

    3/8

    Se encuentra ante una situacin muy nueva, con distintas comodidades, fuera

    del hogar y de las personas ms allegadas a l, con responsabilidades quecumplir, reglas de convivencia, momentos y situaciones a compartir con suscompaeros y docentes, formando una gran familia

    Una familia donde tiene muchas cosas en comn; u mismo objetivo, igual origen,

    los mismos miedos, la decisin de compartir un tiempo bajo un techo en

    particular

    Docente:

    No est tan preocupado por horarios, responsabilidades que cumplir como en el

    establecimiento y tiene la ventaja de compartir con sus alumnos las 24 hs. Delda. Lo cual es nico e el campamento, pudiendo dedicarse exclusivamente a sulabor como docente.

    Cuenta con una amplia gama de elementos y situaciones nuevas para poder

    influir en mayor medida, ms que ningn otro educador.

    Interrelacin:

    Se logra en sta un mayor contacto e intimidad por la manera natural en que se

    comportan ambos, sin tener que existir esa distancia entre el docente y elalumno como se da en el establecimiento, adems podemos observar unapredisposicin por ambas partes para trabajar educativamente.

    El tipo de convivencia que se origina en campamento, fuera de los horarios

    estrictos y programas inflexibles, le permiten al docente un mejor manejo delgrupo y un acercamiento ms profundo hacia sus alumnos sin ningn tipo deinterrupcin del proceso de enseanza-aprendizaje.

    Algunos problemas que nos podemos encontrar:

    1. Tener en cuenta, para la planificacin, que las actividades sean realmente

    significativas para los alumnos, al igual que el planeamiento de objetivos2. No contar con el personal adecuado para este tipo de actividades, con la

    suficiente capacidad para convivir en el medio natural o no reconocer el valoreducativo que sta tiene

    3. Si el campamento es demasiado corto, no podremos lograr los objetivosplanteados ni alcanzar una influencia educativa sobre la personalidad delacampante. Tampoco es prudente que sean demasiado extensos ya que sepuede perder el ritmo o la motivacin del mismo.

    4. No planificar con la suficiente antelacin las actividades y tener que prever en unltimo momento improvisadas propuestas

    5. No tener en cuenta las experiencias o motivos por los cuales los nios necesitande un campamento o actividad al aire libre, ni la continuidad en este tipo detareas

    Razones por la cuales debemos llevar a nuestros chicos de campamento:

    La vida moderna actual, requiere de muchas exigencias en cuanto a mayorestudio, trabajo, deportes, tiempos de entretenimiento, etc.; y el ritmo de ciudad estotalmente acelerado, por lo tanto, los nios y jvenes necesitan de espacios dondepuedan desarrollar distintas actividades y mayores tiempos recreativos y a su vez

  • 7/27/2019 Campamento Educativo IM

    4/8

    educativos.

    Se necesitan espacios en los que los jvenes puedan:

    Expresarse libremente

    Romper con la rutina de la ciudad

    Buscar otros intereses

    Trabajar en grupos homogneos

    Debido a la rutina, los trabajos que realizan o las horas dedicadas al estudio, quese pretenden cubrir en una jornada, resultan en general muy montonos, lo cual brindaun beneficio a nivel econmico pero atenta contra la salud de la persona.

    Hay ciertos aspectos que se destacan en el campamento, por la cantidad dehoras compartidas que nos permiten hacer hincapi en lo afectivo de la persona, porque

    en la ciudad hoy en da como se vive, se puede ver mayor despreocupacin, frialdad enlas personas por el prjimo.

    Sabemos que en la escuela, la educacin del aula deja ciertos aspectos muchasveces sin prctica: la libre eleccin de los chicos en determinadas tareas, la manera deproceder ante distintas dificultades, el espritu que se logra a travs del trabajo en grupo,las ideas propias de los alumnos, etc., cuando en el campamento por medio deactividades muy sencillas como atender a la hora de la comida a sus compaeros,realizar una tarea de higiene en grupo, organizar un debate, proponer un juego, etc.,hacen a la vida en comunidad, teniendo en cuenta la participacin del otro. Tambin los

    jvenes necesitan de aquellos espacios fuera de control de los adultos que siempre seencargan de su educacin en determinados contextos, ya sean familiares, clubes,educativos, etc; donde se desarrolle el autodominio e independencia del alumno.

    Exigen distintos espacios fuera de los contextos que mencionbamosanteriormente, pero que a su vez cuenten con una mnima organizacin en donde elchico pueda alcanzar un desarrollo de la personalidad total, felicidad, libertad, expresin,comunicacin fluida, etc.

    Permanentemente debemos reforzar la idea de que pertenecemos a unacomunidad y que todos tenemos una participacin muy especial para poder garantizar elbuen funcionamiento de la misma, principalmente porque es muy difcil luchar contra lasideas o valores negativos e individuales que se inculcan hoy en da.

    Organizacin general de un campamento educativo:

    10 pasos a tener en cuenta para planificar:

    1) Diagnstico:

    Debemos tener en cuenta que para que una actividad sea realmente rica, tenemos quepartir del conocimiento de los alumnos y considerar la experiencias previas de stoscomo tambin la continuidad en ste tipo de trabajo, lo cual nos va a garantizar, desdeun principio, nuestro xito en el campamento

  • 7/27/2019 Campamento Educativo IM

    5/8

    2) Motivacin y presentacin:

    Para presentarles la idea a os alumnos, y como motivacin, podemos realizar unaactividad en particular, como por ejemplo, un paseo, un da d excursin, un gran juego,un festival para recaudar fondos, etc. Tambin es conveniente realizar algunas

    actividades previas al campamento donde el chico adquiera ciertas tcnicas oconocimientos bsicos para desenvolverse mejor en el campamento:

    Armado y desarmado de carpas

    Charla para preparar la mochila o bolso

    Elementos importantes de acuerdo al lugar o clima

    Charla sobre el tipo de actividades que se van a desarrollar (caminatas,juegos nocturnos, fogn, etc.)

    3) Tipos de campamento:

    Determinar si el campamento que deseamos realizar ser, adems de educativo:

    De aventura

    De conocimiento

    De recreacin, etc.

    4) Objetivos

    Definir los objetivos: Previo diagnstico en cuanto a experiencias de los alumnos.Propuestas de los mismos. Nivel socioeconmico. Expectativas de logro del ao.

    5) Lugar:

    Establecer l zona donde se llevar a cabo y poca del ao. Tener en cuenta todaslas caractersticas del lugar: caminos, distancias a pueblos o ciudades ms cercanas,transportes adecuados, agua, peligros, servicios de emergencia, etc. Realizar lostrmites necesarios para obtener el lugar.

    6) Organizacin y planificacin:

    Recursos humanos

    Reuniones

    Profesores Mdico - Ayudantes Institucin padres alumnos

    Administracin Material

    Presupuesto compras transporte Personal - General

  • 7/27/2019 Campamento Educativo IM

    6/8

    Seguridad Actividades

    Ficha mdica Botiqun Autorizacin

    Generales - especficas

    Equipo

    Alimentacin

    Especfico general individual

    Men

    7) Trmites:

    Tener en cuenta los aspectos y trmites reglamentarios para poder llevar a cabo ladocumentacin en el tiempo correspondiente como consta en las circulares

    8) Presupuesto:

    Diagramar un presupuesto teniendo en cuenta la situacin econmica, nivel social de losalumnos y todos los puntos correspondientes:

    Lugar

    Transporte

    Paseos o excursiones

    Men

    Materiales para las actividades

    Material para la instalacin

    Botiqun

    Elementos de higiene, etc.

    9) Reuniones:

    Planificar las reuniones con los alumnos, directivos, padres y brindar toda la informacincorrespondiente

    10) Evaluacin:

    Realizar la evaluacin durante el desarrollo y tomar las decisiones necesarias paracualquier modificacin en el mismo como tambin despus de la realizacin delcampamento.

  • 7/27/2019 Campamento Educativo IM

    7/8

    Intereses de los alumnos y el docente:

    Muchas veces, el profe tiene sus propios motivos u objetivos para con los chicos,ya sea para determinadas actividades como: las clases de educacin fsica, salidas quepodemos realizar con alumnos, fiestas estudiantiles, campamentos; sabe lo que tiene

    que hacer y lograr con los alumnos para alcanzar los distintos objetivos segn la etapaen la que se encuentra, las expectativas de logro y el proyecto institucional.

    Pero muchas veces cometemos el error de no tener en cuenta los intereses querealmente manifiestan los alumnos, lo que demuestran diariamente con sus actitudes,problemas, formas de expresarse, sentimientos, etc.; y que es all donde debe estar elprofesor, captar esas ideas, ya a partir de esto y teniendo en cuenta lo anterior entoncespodemos garantizar la planificacin para nuestros alumnos en particular.

    En los campamentos sucede lo mismo, muchas veces nos encontramos condiversos grupos de alumnos, aquellos en os que se puede observar un clima de grupo ytrato especial entre todos, los que estn divididos en pequeos grupos, principalmente osque son muy numerosos, donde podemos observar un gran nmero de personalidades,

    los tmidos, los alegres, los lderes de grupo, los ruidosos, los que nunca pasandesapercibidos,, etc, por tanto tenemos que considerar a todos estos personajes en elmomento de programar nuestro campamento, o mejor dicho su campamento.

    Para lo cual, nos aseguraremos una planificacin que no sea rgida, sino que nospermita realizar diferentes modificaciones de acuerdo a las inquietudes y exigencias delos alumnos en el campamento, pero sin contar con una batera de actividades, teniendoen cuenta el lugar, clima, poca del ao, nmero de acampantes, etc.

    Por ltimo, debemos considerar los diferentes momentos en el campamento,porque sabemos que una persona no puede estar las 24 horas del da disponible paratodo tipo de actividad, sino que tambin necesita sus tiempos libres, de los adultos, dedescanso, alimentacin, juegos, etc.

    ... Personalmente me ha tocado vivir experiencias campamentiles con alumnosde EGB 3 y polimodal, en los cuales he podido observar los distintos intereses de stos,qu es lo que realmente les gusta hacer en un campamento, la idea que tienen acerca deste, principalmente aquellos que nunca han participado en alguno, qu tipo deactividades piensan que se podran hacer, etc. Por esto creo que es muy importanteconocer de fondo a nuestros alumnos, para poder llegar a ellos de la mejor maneraposible y brindarles el campamento que tanto desean sin dejar de lado lo educativo y losobjetivos de tan importante actividad; de hecho, se es nuestro rol como docente...

    ... Tambin pude observar cules son los omentos ms fuertes en que losalumnos demuestran todos estos intereses y la mayor disposicin para realizarlos...

    En un campamento de varios das estamos exigiendo un esfuerzo muyimportante por parte del alumno, ya sea tanto fsico, mental, espiritual, etc. y podemosver cmo este esfuerzo va creciendo y disminuyendo a lo largo del da de acuerdo a suintensidad.

    Atencin: si bien sta va en aumento desde el comienzo del da, tendr susmomentos altos en aquellas actividades que ms lo requieran, e ir descendiendolentamente hasta altas horas de la noche

  • 7/27/2019 Campamento Educativo IM

    8/8

    Voluntad: Se puede observar claramente como en las diferentes edades vadisminuyendo desde los alumnos de EGB 1, 2, 3 hasta los de Polimodal, y vemostambin los picos ms altos en los momentos de actividades comunitarias o las querequieren de un gran esfuerzo (caminatas, salidas, etc) y los picos ms bajos enactividades intensas, al levantarse, despus del almuerzo, etc.

    Alegra: Vemos cmo aumenta especficamente en las actividades concretas yms agradables para ellos, como por ejemplo: juegos, canciones, sketchs, fogn, etc.

    Participacin en grupo: En los momentos de reunin para almorzar, merendar,cenar, en las actividades propuestas por el profe en la relacin entre ellos y los demsintegrantes del campamento

    A partir del diagnstico que realizamos de nuestros alumnos, planificaremos elcampamento y cada una de las actividades.

    Veamos cules pueden ser esas actividades:

    (Contina en la prxima edicin de la revista Apuntad Alto!)