caminos de lectura cántaro

80
h Caminos de Lectura Una guía para recorrer la Colección del M i R ADO R y planificar las clases de literatura

Upload: luciana

Post on 14-Nov-2015

72 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Caminos de Lectura Cántaro

TRANSCRIPT

  • hCaminos de LecturaUna gua para recorrer la Coleccin del MiRADOR

    y planificar las clases de literatura

  • DIRECTOR EDITORIAL: Prof. Guillermo Hhn

    DIRECCIN DE COLECCIN: Prof. Mara Ins Indart

    JEFE DE ARTE: Claudio Perles

    AUTORA PLANIFICACIN LITERARIA Y DICCIONARIO MIRADOR: Prof. Facundo Nieto

    EDITOR: Prof. Facundo Ruiz

    DISEO Y DIAGRAMACIN: Lucas Frontera Schllibaum

    CORRECCIN: Prof. Amelia Rossi

    Puerto de Palos S.A., 2007.

    Honorio Pueyrredn 571 (C1405BAC) TE: 4902-1093

    Ciudad de Buenos Aires, Argentina

    Puerto de Palos Casa de Ediciones forma parte del Grupo Editorial Macmillan

    h

    Caminos de LecturaUna gua para recorrer la Coleccin del MiRADOR

    y planificar las clases de literatura

  • EL TESORO ESCONDIDO DEL MIRADOR

    La Coleccin del Mirador de Cntaro es una coleccin literariadiseada para el aula, desde las vivencias del aula. Fue, a partir de

    las experiencias de lectura compartida por docentes y alumnos, que laColeccin creci y se convirti en una slida herramienta para estimular la formacin de lectores en la escuela.

    As, volumen tras volumen, en sucesivas entregas, con el contenido de decenas de Puertas de Acceso y de Manos a la Obra, la Coleccin ha ido sumando estrategias de abordaje literario, aportes tericos y propuestas de anlisis y de produccin de textos, gracias a la esmeradalabor de profesores y especialistas.

    Tales aportes y colaboraciones conforman un valiossimo material, cuyariqueza slo puede ser percibida por quien conoce la totalidad de laColeccin. Por eso, despus de diez aos, es hora de desenterrar el tesoroy de desplegarlo a la vista de todos.

    En las secciones Puertas de Acceso y Manos a la obra estn desarrolladoslos contenidos conceptuales y procedimentales requeridos para una adecuadaplanificacin literaria anual y, en ellas, tanto docentes como alumnosencuentran los contenidos y las actividades que posibilitan ensear/aprenderdichos contenidos.

    Para ordenar este corpus, les presentamos una Planificacin literaria,un Diccionario de obras y un Diccionario por autor. En ellos, convergenmltiples miradas sobre la literatura, diversos recorridos tericos, abordajesvariados y propuestas de trabajo innovadoras.

    En la Planificacin se propone un ordenamiento bsicamente geogrficodel material en dos bloques: 1. LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANAy 2. LITERATURA UNIVERSAL. Luego, en cada bloque, se plantean ejes tem-ticos y genricos como criterios de organizacin interna.

    En el Diccionario del Mirador, es posible acceder a los ttulos de laColeccin por diversas entradas: segn su gnero, su nacionalidad, su perte-nencia a un perodo histrico o a una determinada tendencia esttica.

    En el Diccionario por autor, se encuentran ordenados alfabticamentetodos los autores, junto a sus respectivas obras. De esta manera, se ofreceotra va de acceso a los ttulos de la Coleccin.

    No dudamos de que este material ser de gran utilidad para los docentes a la hora de seleccionar textos y de disear planificaciones.

    Una gua literaria para trazar nuevos caminos de lectura y un miradormuy slido desde el cual contemplar el infinito paisaje de la mejor literatura.

    u

    3s

  • 4s

    CMO USAR LA PLANIFICACIN LITERARIA

    La Planificacin literaria ordena todos los ttulos de la Coleccin delMirador en dos grandes bloques, siguiendo un criterio geogrfico:

    I. LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANAII. LITERATURA UNIVERSAL

    Cada bloque se encuentra estructurado en tres unidades temticas:

    I. LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA:1. El enfrentamiento entre civilizacin y barbarie2. La construccin de un otro en la literatura de comienzos del siglo XX3. La problemtica del hombre contemporneo

    II. LITERATURA UNIVERSAL:1. Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro2. Las aventuras en el pasado y en el futuro3. El misterio de lo sobrenatural, del crimen y de las pasiones humanas

    Cada unidad est organizada en cinco columnas, que funcionan comocinco posibles entradas a cada volumen de la coleccin:

    [ Gnero: se propone una clasificacin abarcativa y un criterio tentativopara reunir distintas obras.

    j Lecturas sugeridas: se indica el ttulo del volumen de la Coleccin y se despliegan las obras que lo constituyen.

    h Contenidos conceptuales: se detallan los ncleos temticos y los conceptostericos que conforman la seccin Puertas de acceso.

    i Contenidos procedimentales: se enumeran las propuestas de actividades grupales e individuales que conforman la seccin Manos a la obra.

    u Bibliografa: se consigna la bibliografa sugerida para abordar los textos

    y los temas de cada volumen.

    Planificacinpor obra

    Gnero

    Lecturas sugeridas(ttulo/detalle)

    Contenidos conceptuales

    Bloque

    Eje y unidad temtica

    Bibliografa

    Contenidos procedimentales

  • 5s

    CMO USAR LOS DICCIONARIOS

    El Diccionario del Mirador est orientado hacia la planificacin de posi-bles proyectos de lectura. En este sentido no responde a las convencio-

    nes habituales de un diccionario de autor u obras. El ordenamiento alfabti-co de los volmenes de la coleccin sigue los siguientes criterios:1. gnero literario2. nacionalidad 3. perodo histrico4. tendencia esttica5. temas o problemas comunes

    El Diccionario por autor ofrece una nmina de los autores cuyas obras componen la Coleccin. Adems del orden alfabtico, se indica la pgina

    de la Planificacin en donde cada obra se encuentra desplegada.

    Orden alfabticoEntrada

    Autor Ttulo de la coleccin

    Pgina de la Planificacin

    Autor Ttulo de la coleccin

  • 6s

    NDICE

    El tesoro escondido del Mirador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 3

    Cmo usar la Planificacin literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 4Cmo usar los Diccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 5

    ndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 6

    Planificacin literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 7

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA I:El enfrentamiento entre civilizacin y barbarie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 8

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA II:La construccin de otro en la literatura de comienzos del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 12

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA III:La problemtica del hombre contemporneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 15

    LITERATURA UNIVERSAL I:Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 22

    LITERATURA UNIVERSAL II:Las aventuras en el pasado y en el futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 38

    LITERATURA UNIVERSAL III:El misterio de lo sobrenatural, del crimen y de las pasiones humanas . . . . . . . . . . . . . . pg. 48

    Diccionario del Mirador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 57

    Diccionario por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 75

  • LITERARIAP l a n i f i c a c i n

  • EL MATADERO - LA MALASANGRE -MAESTRAS ARGENTINAS.CLARA DEZCURRA

    E. Echeverra G. GambaroR. Fontanarrosa

    Cuento

    Teatro

    Vida y obra de E. Echeverra.

    El Saln Literario y la Asociacinde Mayo.

    La Ojeada retrospectiva. ElRomanticismo: caractersticas; latransformacin rioplatense delRomanticismo europeo.

    La poca de Rosas. El Matadero.

    El problema del gnero. Las dospartes de la obra y los dos narra-dores.

    La obra de G. Gambaro: entre el absurdo y la esttica realista.La malasangre.

    El concepto de poder (M.Foucault) y las relaciones de poderen la obra.

    El signo teatral: ndice, cono y smbolo.

    La obra de R. Fontanarrosa:entre el humor grfico y la litera-tura. Maestras argentinas.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de textos.

    Establecimiento de relaciones entrelos textos y la historia argentina.

    Resolucin de actividades diversasde anlisis literario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Anlisis de texto espectacular.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos (Apologadel matambre, de E. Echeverra;El farmer, de A. Rivera).

    AAVV. Historia de la literatura argenti-na (I). Buenos Aires, CEAL, 1980.

    Bajtn, Mijail. Problemas de la poticade Dostoievski. Mxico, FCE, 1993.

    Genette, Gerard. Palimpsestos. Laliteratura en segundo grado. Madrid,Taurus, 1989.

    Lasala, Malena. El desandar de unailusin. Griselda Gambaro y la densi-dad metafrica del margen. BuenosAires, Biblos, 1988.

    Pelletieri, Osvaldo (comp.). Teatroargentino de los 60. Polmica, continui-dad y ruptura. Buenos Aires,Corregidor, 1989.

    Vias, David. Literatura argentina yrealidad poltica. Buenos Aires,CEAL, 1982.

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : El enfrentamiento entre civilizacin y barbarie.

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

    8s

  • 9s

    FACUNDO

    D. F. Sarmiento Ensayo

    La figura de Sarmiento.

    Los dos comienzos de Facundo: lainvocacin a Quiroga y la cita enfrancs.

    Sarmiento como self-made man. Laslecturas sarmientinas.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de textos.

    Establecimiento de relaciones entrelos textos y la historia argentina.

    Resolucin de actividades diversasde anlisis literario.

    Altamirano, Carlos y Sarlo,Beatriz. Ensayos Argentinos.Buenos Aires, Ariel, 1997.

    Jitrik, No. Muerte y resurreccin deFacundo. Buenos Aires, CEAL,1983.

    CUNTEME, DON SEGUNDO

    R. Giraldes

    Seleccin de textos deGiraldes: relatos de Cuentosde muerte y de sangre,captulos de Don SegundoSombra y poemario.

    Cuento

    Teatro

    La historia del gaucho entre lossiglos XVIII y XIX: de nmada aresero.

    La literatura gauchesca.

    Don Segundo Sombra (1926):El paisano-gaucho en la obra deGiraldes. El narrador: un perso-naje en formacin. Los casosnarrados por Don Segundo.

    La tematizacin del acto de narrar.Los relatos intercalados: la reelabo-racin de motivos folklricos.

    Cuentos de muerte y de sangre (1915) yla poesa vanguardista de Giraldes.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de textos.

    Establecimiento de relaciones entrelos textos y la historia argentina.

    Resolucin de actividades de anlisisde relatos enmarcados a partir dediversos marcos tericos (R.Jakobson, V. Propp y J. Greimas).

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obras ledas con otros textos (Fausto,de E. del Campo; La cautiva,de E. Echeverra; Martn Fierro,de J. Hernndez).

    Propuestas de actividades interdisci-plinarias.

    Ara, Guillermo. Ricardo Giraldes.Buenos Aires, La Mandrgora, 1961.

    Becco, Horacio. Don SegundoSombra y su vocabulario. BuenosAires, Ollantay, 1952.

    Bordelois, Ivonne. Genio y figura deRicardo Giraldes. Buenos Aires,Eudeba, 1966.

    Rivera, Jorge. La primitiva literaturagauchesca. Buenos Aires, Jorgelvarez, 1968.

    Rodrguez Molas, Ricardo.Historia social del gaucho.Buenos Aires, Maru, 1986.

    Tiscornia, Eleuterio. La lengua deMartn Fierro. Buenos Aires,Universidad de Buenos Aires,Instituto de Filologa, 1930.

    El concepto de parodia(G. Genette y M. Bajtn).Los elementos de la comicidad.

  • Ensayo

    El concepto de traduccin.Sarmiento en Chile: el contexto de produccin de Facundo.

    La figura de Facundo. Caudillos yvengadores (E. Hobsbawm). Lateora del grande hombre.

    Quiroga y Rosas: del instinto a labarbarie institucionalizada. Unitarios,federales y Generacin romntica. Laoposicin civilizacin/barbarie.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Elaboracin de debates y entrevistas.

    Propuestas de relacin de la obra leda con otros textos (E. Echeverra,J. Mrmol, V. Alsina, J. L. Borges,R. Fontanarrosa).

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Piglia, Ricardo. Notas sobreFacundo, en Punto de vista. Ao 3,Nmero 8, marzo-junio de 1980.

    Schvartzman, Julio. Microcrtica.Lecturas Argentinas (cuestiones de detalle).Buenos Aires, Biblos, 1996.

    Vias, David. Literatura argentina yrealidad poltica. Buenos Aires,Jorge lvarez, 1964.

    MARTN FIERRO -BIOGRAFA DE TADEOISIDORO CRUZ -EL FIN

    J. HernndezJ. L. Borges

    Poesagauchesca

    La cuestin de la argentinidadde Martn Fierro.

    La historia del manuscrito de El gaucho Martn Fierro.

    Folclore literario vs. literatura folclrica. La tradicin gauchesca:B. Hidalgo, H. Ascasubi,E. Del Campo y J. Hernndez.

    La difusin de Martn Fierro. La Ida yla Vuelta: de texto contestatario atexto didctico.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de textos.

    Establecimiento de relaciones entrelos textos y la historia argentina.

    Resolucin de actividades diversasde anlisis literario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Elaboracin de debates y entrevistas.

    Gramuglio, Mara Teresa y Sarlo,Beatriz. Martn Fierro y su crtica.Buenos Aires, Centro Editor deAmrica Latina, 1980.

    Jitrik, No. "El tema del canto en elMartn Fierro de Jos Hernndezen Suspender toda certeza. (Aguilar,Gonzalo y Lespada, Gustavo,comp.). Buenos Aires, Biblos, 1997.

    Ludmer, Josefina. El cuerpo del delito.Un manual. Buenos Aires, Perfil, 1999.

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : El enfrentamiento entre civilizacin y barbarie.

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

    10s

  • 11s

    POETAS Y PAYADORES

    AAVV.

    Martn Fierro (Frag.),J. Hernndez

    Santos Vega (Frag.),R. Obligado

    El payador perseguido (Frag.),A. Yupanqui y otros.

    Payador: origen del trmino.

    Concepto de cronotopo (M.Bajtn); el cronotopo pampeano.

    El gaucho como autor, enunciadorargumentativo y personaje.

    Periodizacin del arte payadoresco(R. Rojas).

    La payada. El canto. Tipos depayadas tradicionales. Formasestrficas y temas. La payada en el cielito, el gato, el periodismopayadoresco y el circo criollo.

    Payada vs. poesa gauchesca. Lapayada como acto de habla(J. Austin). Sujeto de la enuncia-cin y sujeto del enunciado en lapayada y en la poesa gauchesca.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de textos.

    Resolucin de actividades diversasde anlisis literario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Elaboracin de debates y entrevistas.

    Propuestas de relacin de la obraleda con otros textos (R. Obligado,J. L. Borges, F. Garca Lorca,N. Fernndez Tiscornia).

    Establecimiento de relaciones concanciones.

    Borges, Jorge Luis. El MartnFierro. Buenos Aires, Emec, 1979.

    Castagnino, Ral. El circo criollo.Buenos Aires, Plus Ultra, 1969.

    Jitrik, No. El fuego de la especie.Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.

    Lugones, Leopoldo. El payador.Buenos Aires, Centurin, 1944.

    Rojas, Ricardo. Historia de la literatura argentina. Buenos Aires,La Facultad, 1924.

    Seibel, Beatriz (comp.). El cantardel payador. Buenos Aires,Biblioteca de Cultura Popular,Ediciones del Sol, 1991.

    h

    Las lecturas de Martn Fierro. Loscontemporneos de Hernndez.Los lectores del siglo XX: L.Lugones, R. Rojas y E. MartnezEstrada. La lectura de J. L. Borges:El fin y Biografa de TadeoIsidoro Cruz.

    El lenguaje de Martn Fierro: recur-sos fonticos y morfosintcticos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos.

    Propuestas de actividades interdisci-plinarias.

    Schvartzman, Julio. Microcrticas.Lecturas argentinas (cuestiones de detalle).Buenos Aires, Biblos, 1996.

  • EL SAINETE CRIOLLO

    Fumadas, E. Buttaro

    Los disfrazados,C. M. Pacheco

    Tu cuna fue un conventillo,A. Vacarezza

    Teatro

    El sainete: definicin y caractersti-cas. El sainete espaol. El sainetecriollo en el contexto del teatroargentino.

    Clasificacin de los sainetes: festivosy tragicmicos. El espacio del con-ventillo. La figura del criollo y delinmigrante. El lenguaje. Los perso-najes: caracteres, tipos, figuras ycomodines.

    La trama de los sainetes. Los pro-cedimientos. La puesta en escena.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de la obraleda con otros textos.

    Escenificacin de los textos ledos.

    Propuestas de actividades interdisci-plinarias.

    Carella, Tulio. El sainete criollo.Buenos Aires, Hachette, 1957.

    Ordaz, Luis. "El sainete porteo".En Breve historia del teatro argentino.Buenos Aires, Eudeba, 1962-1965,Tomo VI.

    Pellettieri, Osvaldo. Cien aos de teatro argentino. Del Moreira a Teatro Abierto. Buenos Aires,Galerna, 1990.

    Posadas, Abel; Speroni, Marta yVignolo, Griselda. "El sainete".En Historia de la Literatura Argentina.Buenos Aires, CEAL, 1980-1986.

    LAS DE BARRANCO -CASA DE MUECAS

    G. de LaferrreH. Ibsen

    Los conceptos de sexo, gnero y rol.

    La figura de la mujer en la historiade la cultura: de los textos sagradosal siglo XIX.

    El siglo XIX: el surgimiento delfeminismo. Los cambios en la vidade la mujer.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    AAVV. Historia de la literatura argen-tina, tomo 2. Buenos Aires,CEAL, 1986.

    Anderson Imbert, Enrique. Ibsen y sutiempo. La Plata, Yerba Buena, 1946.

    Duby, Georges y Perrot, Michelle(directores). Historia de las mujeres.10 tomos. Madrid, Taurus, 1993

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

    12s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 2 : La construccin de un otro en la literatura de comienzos del siglo xx: el orillero, el inmigrante, la mujer.

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

  • Teatro

    Las figuras femeninas en G. deLaferrre y en H. Ibsen.

    La mujer en el siglo XX. La nuevaEva: igualdad de derechos e iden-tidad de gnero.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos (La casa deBernarda Alba de F. Garca Lorca).

    Escenificacin de los textos ledos.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Hauser, Arnold. Historia social de laliteratura y el arte, tomo 2. Madrid,Guadarrama, 1967.

    Vias, David. La crisis de la ciudad libe-ral. Buenos Aires, Siglo XX, 1973.

    MATEO -LA TRISTEZA

    A. DiscpoloA. Chjov

    La relacin intertextual entre Mateoy La tristeza: 1. Principios tericos(M. Bajtn; J. Kristeva); 2. Testimonios(L. Ordaz; O. Pellettieri); 3. Las rela-ciones transtextuales (G. Genette):paratextualidad, architextuali-dad, metatextualidad, hipertex-tualidad, intertextualidad.

    El cuento como gnero literario.El cuento en Chjov. Categorasnarrativas (van Dijk).

    Texto dramtico y texto espectacu-lar: los elementos de la puesta enescena.

    El sainete, el teatro realista y elgrotesco criollo.

    La obra de Discpolo. Mateo:estructura y personajes.

    Comentario oral de diversos aspec-tos de los textos ledos.

    Resolucin de actividades de anli-sis literario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con textos de R. Arlt,R. Gonzlez Tun y A. Discpoloy con letras de tangos.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    AAVV. Historia de la literatura argen-tina, tomo 2. Buenos Aires,CEAL, 1986.

    Genette, Grard. Palimpsestos. Laliteratura en segundo grado. Madrid,Taurus, 1989.

    Hauser, Arnold. Historia social de laliteratura y el arte. Barcelona, Labor,1994.

    Pellettieri, Osvaldo. Cien aos de teatro argentino. Del Moreira a Teatro Abierto. Buenos Aires,Galerna, 1990.

    Vias, David. Grotesco, inmigracin y fracaso: Armando Discpolo. BuenosAires, Corregidor, 1997.

    EL REIDERO - ELECTRA

    S. De CeccoSfocles

    La tragedia griega: su estructura.

    La historia de la familia Pelpida o trida. La historia de los tridas

    Resolucin de actividades diversas deanlisis literario a partir de la lecturade fragmentos tericos breves sobreestructura de la tragedia griega.

    Blanco Amores de Pagella, ngela.Nuevos temas en Teatro Argentino.Buenos Aires, Huemul, 1965.

    13s

  • Teatro

    en la tragedia griega: la Orestada,de Esquilo; Electra, de Sfocles;y Electra y Orestes, de Eurpides.

    El reidero, de S. De Cecco comoreescritura de Electra. Estructura,lenguaje, personajes y ttulo.

    La desmitificacin del orillero.

    Comentario oral de diversos aspec-tos de los textos ledos.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Gouhier, Henri. La obra teatral.Buenos Aires, Eudeba, 1965.

    Lida de Malkiel, M. R. Introduccinal teatro de Sfocles. Barcelona,Paids, 1983.

    Orgambide, Pedro, Yahni,Roberto. Enciclopedia de la literaturaargentina. Buenos Aires,Sudamericana, 1970.

    14s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 2 : La construccin de un otro en la literatura de comienzos del siglo xx: el orillero, el inmigrante, la mujer.

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

    h

  • CUENTOS ESCOGIDOS

    M. Denevi

    Contiene los siguientes textos:El cuento de invierno en verano, No meterla pata con la pata del

    mono, Enoch Soames ( - 1897), Cartas peli-grosas, La revolucinfrancesa, Decadencia y cada y El laberinto de Creta.

    Cuento

    El concepto de verosmil literario.

    Lo apcrifo y la intertextualidaden la obra de M. Denevi.

    Las condiciones del gnero fants-tico (T. Todorov). El trmino fan-tstico. El origen de lo fantsticoen la stira menipea (R. Jackson).Lo ominoso (S. Freud). Lo fants-tico y lo alegrico en los cuentosde M. Denevi.

    Comentario oral de los textos.

    Discusin colectiva de las interpre-taciones.

    Resolucin de actividades diversasde anlisis literario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de los cuentos le-dos con otros textos (J. Cortzar, Platn).

    Establecimiento de relaciones concanciones y con pelculas.

    AAVV. Lo verosmil. Buenos Aires,Tiempo contemporneo, 1970.

    Jackson, Rosemary. Fantasy.Literatura y subversin. Buenos Aires,Catlogos, 1986.

    Pellanda, Juan Carlos. Conversacionescon Marco Denevi. Buenos Aires,Corregidor, 1995.

    Todorov, Tzvetan. Introduccin a laliteratura fantstica. Buenos Aires,Tiempo contemporneo, 1974.

    CUENTOS ESCOGIDOS

    E. Anderson Imbert

    Contiene los siguientes textos:El leve Pedro, La muertedel agua, El fantasma, Elcrimen del desvn,Tsantsa, Luna, Duda,Esa bestia feroz que,Viento norte, Esteco: ciu-dad sumergida y Cassette.

    La teora del cuento de E. AndersonImbert.

    El concepto de ficcin: relato fic-cional y no ficcional.

    El cuento. Diferencias entre cuentoy novela. La historia y la trama.

    La estructura del cuento. Las for-mas y los diseos de la trama:

    Discusin colectiva de diferentesaspectos de los textos ledos.

    Lectura de fragmentos tericossobre historia y trama, punto devista, discurso directo e indirecto,narracin y descripcin.

    Resolucin de actividades diversas decomprensin lectora y anlisis literario.

    Anderson Imbert, Enrique. Teoray tcnica del cuento. Barcelona, Ariel,1996.

    15s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 3 : La problemtica del hombre contemporneo

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

  • Cuento

    cuento en escalera, cuento redondo,cuento con inversin, cuentomecedora, cuento a base de frag-mentos y cuentos irrespetuosos.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    LAS PRUEBAS DE IMPRENTAY OTROS TEXTOS

    R. Walsh

    Contiene los siguientes textos:La aventura de las pruebas de imprenta,Esa mujer, OperacinMasacre (seleccin.).

    Literatura y periodismo en la obrade R. Walsh. Versin oficial, ver-dad y relato popular (R. Piglia).

    La no ficcin en los EstadosUnidos y la narracin no ficcio-nal en R. Walsh.

    Crnica y novela.

    El relato policial: la novela deenigma y la novela negra.La bsqueda de la verdad comoeje de los relatos.

    Discusin colectiva de diferentesaspectos de los textos ledos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de los cuentosledos con otros textos (Santa Evita,de T. Eloy Martnez; La pasin segnEva, de A. Posse).

    Amar Snchez, Ana M. El relato de loshechos. Rodolfo Walsh: testimonio y escritu-ra. Rosario, Beatriz Viterbo, 1992.

    Link, Daniel (comp.). El juego de loscautos. La literatura policial: de Poe al casoGiubileo. Buenos Aires, La Marca, 1992.

    Piglia, Ricardo. Crtica y ficcin.Universidad Nacional del Litoral,Siglo Veinte, 1990.

    Vias, David. Literatura argentina ypoltica. De Lugones a Walsh. BuenosAires, Sudamericana, 1996.

    CUENTOS BRUTALES

    Un oscuro da de justicia, R. Walsh

    Patrn, A. Castillo

    El cuento: caractersticas del gnero;diferencias entre cuento y novela.

    Modos de abordaje del gnero:

    Anlisis estructural de los textosledos.

    Anlisis de la visin del mundorepresentada en los cuentos.

    Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz.Conceptos de sociologa literaria.Buenos Aires, Centro Editor deAmrica Latina, 1993.

    16s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 3 : La problemtica del hombre contemporneo

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

  • Los censores,L. Valenzuela

    Cuento

    1. El anlisis estructural. Los posi-bles narrativos (C. Brmond).

    2. La visin del mundo. La temti-ca del poder y la autoridad. Losconceptos de poder (M. Foucault),institucin y violencia.

    Establecimiento de relacionesentre la temtica de los cuentos yla Declaracin Universal de los DerechosHumanos.

    Establecimiento de relaciones delos textos ledos con otros cuentos.

    Produccin de textos de diferentesgneros.

    Barthes, Roland y otros. Anlisisestructural del relato. Buenos Aires,Tiempo Contemporneo, 1974.

    Lancelotti, Mario. Teora del cuento.Buenos Aires, Ministerio deCultura y Educacin, 1973.

    Lancelotti, Mario. De Poe a Kafka,para una teora del cuento. BuenosAires, EUDEBA, 1974.

    CUENTOS EN FAMILIA

    Tribulaciones de un padre escritor,M. Birmajer

    Nadar de noche,J. Forn

    La historia de la taJos, A. Mastretta

    El padre,A. Dal Masetto

    La msica de losdomingos, L. Heker

    El encuentro,G. Gambaro

    La luz es como elagua,G. Garca Mrquez

    Mecnicos,O. Soriano

    La salud de los enfermos, J. Cortzar

    La familia. La adolescencia. Lasformas de relacin familiar entreadultos y adolescentes.

    La familia y las relaciones familia-res como temas de la literatura.Los problemas de comunicacin,la mentira, el alejamiento delhogar, obediencia y rebelda.

    Discusin colectiva de diferentesaspectos de los textos ledos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de los cuen-tos ledos con canciones y progra-mas de TV.

    Dramatizacin.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Aberasturi, Arminda y col.Adolescencia. Buenos Aires,Kargieman, 1971.

    Dolto, Franoise. La causa de losadolescentes. Barcelona, Seix Barral,1990.

    Kaplan, Louise. Adolescencia. Eladis a la infancia. Buenos Aires,Paids, 1991.

    Obiols, Guillermo y Di Segni deObiols, Silvia. Adolescencia, posmo-dernidad y escuela secundaria. BuenosAires, Kapelusz, 1994.

    Savater, Fernando. tica paraAmador. Barcelona, Ariel, 1991.

    17s

  • CUENTOS DE APRENDIZAJE

    La fiesta ajena,Liliana Heker

    Primer amor,Antonio Dal Masetto

    Etctera,Daniel Moyano

    El diario de Porfiria Bernal,Silvina Ocampo

    Conejo,Abelardo Castillo

    El Biyi-Biyi, MaraEsther de Miguel

    Un viaje en avin,Marcelo Birmajer

    Los venenos,Julio Cortzar

    Cuento

    Lectura y aprendizaje. La infanciay la experiencia del crecimientodesde el psicoanlisis.

    Literatura de educacin. El gneronovela de aprendizaje (M. Bajtn).

    Historia de la novela de aprendizaje(desde el siglo XVIII hasta la actuali-dad). La novela de aprendizaje enArgentina.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de textos.

    Establecimiento de relacionesentre los cuentos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Propuestas de relacin de los cuen-tos ledos con otros textos (Losheraldos negros, de C. Vallejo;Los sueos de los nios inventan-do pases, de R. Gonzlez Tun;Buenos Aires, de J. L. Borges;Martn Fierro, de J. Hernndez;La flor, de J. Pedroni; S, miamiga, de Juan L. Ortiz;La calle del agujero en la media,de R. Gonzlez Tun).

    Produccin de textos de distintosgneros discursivos.

    Propuestas de actividades discipli-narias.

    Bajtn, Mijail. Esttica de la creacinverbal. Buenos Aires, Siglo XXI,2001.

    Bal, Mieke. Teora de la narrativa.Madrid, Ctedra, 1998.

    De Diego, Jos Luis. La novelade aprendizaje en Argentina.En: Orbis Tertius, Ao IV, N. 7, -La Plata, 2000.

    Freud, Sigmund. El creador literarioy el fantasma. Obras completas.Buenos Aires, Amorrortu, 1994.

    Hauser, Arnold. Historia social de la Literatura y el Arte. Madrid,Guadarrama, 1969.

    Miller, Jacques Alain. El hueso deun anlisis. Buenos Aires, TresHaches, 1998.

    Pampillo, Gloria y otros. Una araaen el zapato. La narracin. Teora,lecturas e investigacin. Buenos Aires,Araucaria, 2004.

    18s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 3 : La problemtica del hombre contemporneo

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

  • 19s

    EL PATIO DE ATRS

    C. Gorostiza

    Teatro

    El espacio como protagonista.El patio en la historia. El patio en la arquitectura de Buenos Aires:la casa colonial, el conventillo,la casa chorizo.

    El discurso teatral. Texto dramti-co y texto espectacular. El circuitocomunicativo en el mbito teatral.Signos verbales y no verbales.Denotacin y connotacin. cono,ndice y smbolo.

    El teatro de C. Gorostiza.El realismo reflexivo: su relacincon el expresionismo, y con el sai-nete y el grotesco criollos.

    El tema de la identidad y la orfan-dad en la obra de C. Gorostiza.

    Comentario oral de diversos aspec-tos de los textos ledos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y de anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de la obracon textos de J. L. Borges,J. Cortzar y F. Garca Lorca.

    AAVV. 100 aos de vida cotidiana.El diario ntimo de un pas. BuenosAires, diario La Nacin, 1997.

    Bachelard, Gastn. La potica delespacio. Mxico, FCE, [1957] 1965.

    De Toro, Fernando. Semitica delteatro: del texto a la puesta en escena.Buenos Aires, Galerna, 1987.

    Pellettieri, Osvaldo. Teatro argentinocontemporneo (1980-1990): Crisis,transicin y cambio. Buenos Aires,Galerna, 1994.

    EL CENTROFORWARDMURI AL AMANECERA. Cuzzani

    El teatro. El texto dramtico:dilogo y didascalias (externas e internas). El texto espectacularvirtual. El espectculo teatral:cdigos y convenciones.

    La farsa y la stira. La farstiraen la obra de A. Cuzzani. El hroey el coro en la historia del teatro yen la obra de A. Cuzzani.

    Discusin colectiva de diferentesaspectos de los textos ledos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de la obracon Hamlet de W. Shakespeare y Elgran dictador de C. Chaplin.

    De Toro, Fernando. Semitica delteatro. Del texto a la puesta en escena.Buenos Aires, Galerna, 1987.

    Ghiano, Juan Carlos. Teatro argentinocontemporneo. 1949-1969. Madrid,Aguilar, 1973.

    Ordaz, Luis. Historia del teatro argen-tino. Buenos Aires, CEAL, 1982.

    Pavis, Patrice. Diccionario del teatro.Dramaturgia, esttica, semiologa.Barcelona, Paids, 1982.

  • 20s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 3 : La problemtica del hombre contemporneo

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL

    Ensayo

    LITERATURA Y PERIODISMO

    Seleccin de textos de lossiguientes autores:C. Monsivis, J. Mart,E. Poniatowska,M. Caparrs, R. Walsh,O. Soriano, M. E. Walsh,R. Arlt, A. Carpentier,L. Lugones, B. Sarlo,M. Denevi, H. Quiroga.

    La relacin literatura/periodismo.

    El concepto de literaturaen la modernidad (M. Berman/J. Habermas). Los gneros dis-cursivos (M. Bajtn). El periodis-mo de escritores.

    La figura del intelectual moderno.El discurso como capital simblico(P. Bourdieu).

    Discusin colectiva de diferentesaspectos de los textos ledos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Berman, Marshall. Todo lo slido sedesvanece en el aire. Buenos Aires,Siglo XXI, 1989.

    Bourdieu, Pierre. Qu significahablar? Economa de los intercambioslingsticos. Madrid, Akal, 1985.

    Maingueneau, Dominique. Intro-duccin a los mtodos de anlisis del dis-curso. Buenos Aires, Hachette, 1980.

    Ruiz, lida. Enunciacin y polifona.Buenos Aires, Ars, 1995.

    Guin(Cine/TV)

    DESPACIO ESCUELA - LA VIDA EMPIEZA CON A

    N. Fernndez Tiscornia

    Vida y obra de N. FernndezTiscornia. Reflexiones de la autorasobre su prctica profesional.

    Diferencias entre texto teatral yguin cinematogrfico. Estructuray escritura del guin: divisionesobjetivas y subjetivas (escena,secuencia, parte); banda ptica,banda sonora y encuadre.

    Estructura y escritura del texto teatral.

    Discusin colectiva de diferentesaspectos de los textos ledos.

    Resolucin de actividades diversas decomprensin lectora y anlisis literario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de los textosledos con textos periodsticos y material audiovisual.

    AAVV. Antes que en el cine. Entre laletra y la imagen: el lugar del guin.Buenos Aires, La Marca, 1993.

    Bortnik, Ada y Reynoso, Mario.Guiones cinematogrficos. Buenos Aires,CEAL, 1981.

    Feldman, Simn. El cine: cara y ceca.Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1984.

    Feldman, Simn. Guin cinematogrfico.Buenos Aires, Lorraine, 1975.

  • Guin(Cine/TV)

    Cancin

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Godard, Lourdes. Guionismo.Mxico, Diana, 1989.

    UN LUGAR EN EL MUNDO.GUIN CINEMATOGRFICO.

    A. AristarainA. Lecchi

    El relato: definicin y caractersti-cas. El relato audiovisual.

    La tensin entre gnero documen-tal y ficcin. Realismo y verosimili-tud. Factores de lo verosmil.

    El guin cinematogrfico: secuen-cias, escenas, parlamentos, acota-ciones.

    Caractersticas del cine nacional.La obra de A. Aristarain en elcontexto del cine argentino.

    Comentario oral de diversos aspec-tos de la obra.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisis apartir de fragmentos de cuestionestericas.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Aumont, Jacques; Marie, Michel.Anlisis del film. Barcelona, Paids,1990.

    Beceyro, Ral. Cine y poltica.Ensayos sobre cine argentino.Rosario, Universidad Nacionaldel Litoral, 1997.

    Brenner, Fernando. Adolfo Aristarain.Buenos Aires, CEAL, 1993.

    Garca Jimnez, Jess. Narrativaaudiovisual. Madrid, Ctedra, 1993.

    JUGLARES DE HOY

    Seleccin de canciones:J. M. Serrat, F. Pez,P. Milans, V. Heredia,A. Yupanqui, V. Parra,A. Calamaro, L. Gieco,J. L. Guerra.

    La cancin como fenmeno estti-co y hecho comunicativo. La letray la msica. El circuito comunica-tivo en la cancin.

    La mediacin esttica y la inter-personalidad. La cancin comomensaje restaurativo.

    La historia de la cancin popular:del juglar medieval al cantautor.La cancin popular latinoamerica-na en el siglo XX. El compromisosocial del cantautor.

    Comentario oral de diversos aspectos de los textos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisis apartir de fragmentos crticos.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Audicin de canciones.

    Alonso, Miguel ngel. Relacinentre texto y meloda en la msi-ca popular de tradicin oral. En:Literatura popular. Conceptos, argumentosy temas. Barcelona, Anthropos,N. 166-167, 1995.

    Gravano, Ariel. El silencio y la porfa.Buenos Aires, Corregidor, 1985.

    Pedrosa, Jos. La cancin tradi-cional, autobiografa potica delpueblo. En: Literatura popular,op.cit.

    21s

    h

  • CUENTOS CLASIFICADOS 0

    Cuentos tradicionales:Sol, La muerte,El aprendiz de brujo,El soldado sonajera,Historia del quinto hermano del barbero.Versiones de E. AndersonImbert, E. Galeano y Ruth Kaufman.

    Cuentos modernos:Un pacto con el diablo,J. J. ArreolaTomillo aprende a serguanaco, H. SolvesEn defensa propia,F. SorrentinoEl eclipse, A. MonterrosoEl peatn, R. BradburyLa risa, W. Saroyan

    Narrativa:el cuento

    La narracin. Las estrategiasnarrativas.

    El cuento tradicional. Origen delcuento. La figura de Scherezadeen Las mil y una noches.

    Los motivos. Cuento y mito. Elcuento en la Antigedad y en laEdad Media.

    El cuento moderno. El cuentoeuropeo en los siglos XVIII y XIX.

    Las teoras del cuento: E. A. Poe yA. Chjov.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con historietas (Las aventuras de Tintn, de Herg).

    Propuestas de actividades interdisci-plinarias.

    Dramatizacin.

    AAVV. La historia de la literaturamundial. Captulo universal. El cuento:de los orgenes a la actualidad. BuenosAires, CEAL, 1968.

    Giardinelli, Mempo (comp). As seescribe un cuento. Buenos Aires, BeasEdiciones, 1992.

    Rivera, Jorge. El cuento popular.Buenos Aires, CEAL, 1997.

    Vidal de Batn, Berta. Cuentos y leyendas populares de la Argentina.Buenos Aires, EdicionesCulturales Argentinas, 1983.

    22s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • CUENTOS CLASIFICADOS 1

    El gato negro,E. A. Poe

    Final del juego,J. Cortzar

    De la forma del mundo,A. Bioy Casares

    Abril de 2005.Usher II, R. Bradbury

    La ventana abierta,Saki

    En espera de unadefinicin,F. Sorrentino

    Residuos,L. F. Verssimo

    Narrativa:el cuento

    El cuento: definicin. La narracin.

    Las voces del relato. Voz exposito-ra y voces reportadas. La ubica-cin del lector. Los puntos de vistadel narrador y la polifona.

    El mundo creado.

    El tiempo de los sucesos. La orga-nizacin del tiempo: historia yrelato; el orden temporal. La dura-cin y el ritmo del tiempo en elrelato. Tiempos especiales.

    La produccin de voces, la crea-cin de mundos y la simulacin detiempos en la actualidad: narrado-res virtuales.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos y filmes.

    Dramatizacin.

    Gennette, Gerard. Fronteras delrelato. En: Anlisis estructural del relato. Buenos Aires, TiempoContemporneo, 1974.

    Lancelotti, Mario. De Poe a Kafka.Para una teora del cuento. BuenosAires, Eudeba, 1968.

    Ruiz, lida. La interaccin polifnica.En: Enciclopedia semiolgica de laUBA. Buenos Aires, UBA, 1995.

    Todorov, Tzvetan. Introduccin a laliteratura fantstica. Buenos Aires,Tiempo Contemporneo, 1972.

    CUENTOS CLASIFICADOS 2

    Un seor muy viejocon unas alas enor-mes,G. Garca Mrquez

    La casa de Asterin,J. L. Borges

    Axolotl, J. Cortzar

    Cuento dedicado a la ta Ins Aguirre,A. Mastretta

    Mi apologa,W. Allen

    Versiones del arte de contar: laMetamorfosis, de Ovidio, y Las mil yuna noches.

    Contar y calcular. El cuento segnE. A. Poe, H. Quiroga, J. Cortzar,J. L. Borges y R. Piglia.

    El lector de cuentos: declogo delbuen lector.

    Cronologa de cuentistas.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con historietas, pintura,canciones y artculos periodsticos.

    Dramatizacin.

    Anderson Imbert, Enrique. Teoray tcnica del cuento. Buenos Aires,Marymar Ediciones, 1979.

    Castagnino, Ral. Cuento. Artefactoy artificio del cuento. Buenos Aires,Nova, 1977.

    Giardinelli, Mempo (comp). As seescribe un cuento. Buenos Aires,Beas Ediciones, 1992.

    Pacheco, Carlos y BarreraLinares, Luis (comps.). Del cuento ysus alrededores. Caracas, Montevila Latinoamericana, 1993.

    23s

  • El regalo de los ReyesMagos, O. Henry

    Wakefield,N. Hawthorne

    Narrativa:el cuento

    CUENTOS CLASIFICADOS N

    El hombre del para-rrayos, H. Melville

    Bordado, R. Bradbury

    Un suceso en elPuente de Owl Creek,A. Bierce

    El velo negro del minis-tro, N. Hawthorne

    Boca arriba, S. Crane

    Seas, R. Carver

    El cambio radical,E. Hemingway

    Estar esperando,R. Chandler

    Los ojos tienen la precisa, P. Dick

    El origen del cuento. El cuento enla Antigedad y en la Edad Media.

    El cuento norteamericano en elsiglo XIX. La literatura de losEstados Unidos en el siglo XX:modernismo y posmodernismo.

    Literatura y periodismo: funcinsocial y especificidad literaria.

    La estructura del cuento. Idea,tema y argumento.

    Lo particular y lo universal en laliteratura.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Brizuela, Leopoldo. Cmo se escribeun cuento. Buenos Aires, El Ateneo,1993.

    Cortzar, Julio. Algunos aspectosdel cuento. En: Obra crtica 2.Buenos Aires, Alfaguara, 1995.

    Lancelotti, Mario. Teora del cuento.Buenos Aires, Ediciones CulturalesArgentinas, 1973.

    Vargas Llosa, Mario. Cartas a unnovelista. Buenos Aires, Ariel, 1997.

    24s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • CUENTOS CLASIFICADOS T

    Hop-Frog, E. A. Poe

    La casa del Juez,B. Stoker

    Bruja, J. Cortzar

    Los sabuesos del destino, Saki

    Miserere,G. A. Bcquer

    El horror oculto,H. P. Lovecraft

    Narrativa:el cuento

    Literatura y terror: catarsis(Aristteles) y puntos de presinfbicos (S. King).

    Tres definiciones de lo fantstico:1. El choque de dos mundos(R. Caillois); 2. La duda (T. Todorov); 3. Lo fantsticocomo modo (R. Jackson).

    Los orgenes de la literatura fan-tstica. Su periodizacin: la novelagtica, el ghost store, el cuento mate-rialista de terror, el siglo XX.

    Los temas del terror.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con filmes.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Barrenechea, Ana Mara. Ensayode una tipologa de la literaturafantstica. En: Textos hispanoameri-canos. De Sarmiento a Sarduy.Caracas, Monte vila, 1978.

    Caillois, Roger. Imgenes, ImgenesBuenos Aires, Sudamericana, 1970.

    Jackson, Rosemary. Fantasy:Literatura y subversin. Buenos Aires,Catlogos, 1986.

    Todorov, Tzvetan. Introduccin a laliteratura fantstica. Mxico,Coyoacn, 1995.

    CUENTOS CLASIFICADOS X

    La declaracin deRandolph Carter,H. P. Lovecraft

    El familiar,S. Le Fanu

    La habitacin que silbaba, W. Hodgson

    Una vctima del hiperespacio,A. Blackwood

    Ciencia vs. espiritismo en el siglo XIX.

    La literatura del siglo XIX: roman-ticismo y realismo; relato fantsti-co y relato policial.

    El cuento de detectives de looculto como sntesis del relatopolicial y el fantstico. Su origen y su proyeccin en el cine y la TV.

    Los cazafantasmas histricos ylos detectives de lo oculto en laliteratura.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos, filmes yseries de TV.

    Barjarla, Juan. J. H. P. Lovecraft:el horror sobrenatural. Buenos Aires,Almagesto, 1996.

    Llopis, Rafael. Historia natural de loscuentos de miedo. Madrid, Jucar, 1974.

    Lovecraft, Howard P. El horrorsobrenatural en la literatura.Barcelona, Barral, 1976.

    Todorov, Tzvetan. Introduccin a laliteratura fantstica. Barcelona,Ediciones Buenos Aires, 1982.

    25s

    CUENTOS AL TIMN

    Las vacas sagradasdel Sol, Homero

    El mar en el lenguaje. Las etapasde los viajes martimos en la historia.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Bardavo, Jos. La novela de aventuras.Madrid, Sociedad GeneralEspaola de Librera, 1977.

  • Narrativa:el cuento

    CUENTOS DUPLICADOS

    El otro, J. L. Borges

    Dos imgenes en unestanque, G. Papini

    William Wilson,E. A. Poe

    El que se enterr,M. Unamuno

    La galera,M. Mujica Linez

    El tema del doble en la mitologa:dualidad armnica y dualidad enconflicto.

    El tema del doble en la literaturafantstica. Los temas del yo y lostemas del t (T. Todorov).El otro como proyeccin del yoy el otro y el cuerpo fragmentado(V. Bravo).

    Las multiplicaciones del yo: litera-tura y psicoanlisis.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Jackson, Rosemary. Fantasy:Literatura y subversin. Buenos Aires,Catlogos, 1986.

    Llopis, Rafael. Historia natural de los cuentos de miedo. Madrid,Jucar, 1974.

    Todorov, Tzvetan. Introduccin a la literatura fantstica.Barcelona, Ediciones BuenosAires, 1982.

    26s

    Un descenso al Maelstrm,E. A. Poe

    Hacia el oeste,J. London

    ngelus, P. Baroja

    La batalla,L. Garra

    El buque blanco,H. P. Lovecraft

    Una caza, A. Tabucchi

    El mar en la literatura:

    1. El mar como inmensidad:Homero y J. London.

    2. La profundidad del mar:E. A. Poe.

    3. El mar y la temporalidad:H. Lovecraft, P. Baroja y A. Tabucchi.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con obras musicales (El mar,de C. Debussy) y con otros textos(El mar, de J. L. Borges).

    Cceres, Germn. La aventura enAmrica. Buenos Aires, La PalabraMgica, 1999.

    Tadi, Jean-Yves. La novela de aven-turas. Mxico, FCE, 1989.

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • Narrativa:el cuento

    CUENTOS ENMARCADOS

    Ejemplos I, XIV, XIX y XXVII del Libro delos ejemplos del CondeLucanor y de Patronio,Don Juan Manuel

    Los tres anillosy El impostor confun-dido de El Decamern,Giovanni Boccaccio

    Cuento de la viuda deBath de los Cuentosde Canterbury,Geoffrey Chaucer

    La confluencia de Don JuanManuel, G. Boccaccio y G.Chaucer en la transicin de laEdad Media al Renacimiento.

    Exemplo, novella, tale. El origen delos trminos cuento y novela.Las diferencias entre cuento ynovela en la actualidad.

    El cuento enmarcado. Los aportesde la tradicin oriental y de la tra-dicin latina.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Garca Berrio, Antonio y HuertaCalvo, Javier. Los gneros literarios:sistema e historia. Madrid, Ctedra,1995.

    Pacheco, Carlos y BarreraLinares, Luis (comps.). Del cuento y sus alrededores. Caracas, Montevila Latinoamericana, 1997.

    Sull, Eric (ed.). Teora de la novela.Antologa de textos del siglo XX.Barcelona, Crtica, 1996.

    CUENTOS REQUERIDOS 1

    El cuentista, Saki

    El pescador y elgenio, Annimo

    El baile de los esque-letos, J. Muoz Martn

    Dafne y Apolo,Ovidio (versin)

    Un seor muy viejocon unas alas enormes,G. Garca Mrquez

    La lectura literaria como aventuray como peligro.

    El rol del lector: la cooperacin.Los grados de cooperacin en loscuentos tradicionales y en loscuentos modernos.

    La lectura del cuento: diccionariobsico, frases hechas y enciclopedia.

    Mundos posibles y mundos reales.

    Historia y relato. Ncleos narrati-vos, catlisis, informantes e indicios.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Narracin oral de textos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Eco, Humberto. Lector in fabula.La cooperacin interpretativa en el texto narrativo. Barcelona,Lumen, 2000.

    Larrosa, Jorge. La experiencia de la lectura. Barcelona, Laertes,1998.

    Mosenthal, James. La experienciade la comprensin lectora.En: Ruth, Dense (comp.).El texto narrativo. Buenos Aires,Aique, 1991.

    27s

    Lejana, J. Cortzar

    La sombra,H. C. Andersen

    Dramatizacin. Vax, Louis. Arte y literatura fantsti-cas. Buenos Aires, Eudeba, 1965.

  • El corazn delator,E. A. Poe

    El mdico moreno,A. Conan Doyle

    El millonario modelo,O. Wilde

    El peatn, R. Bradbury

    En defensa propia,F. Sorrentino

    Luna,E. Anderson Imbert

    Narrativa:el cuento

    Los actantes: sujeto y objeto,ayudante y oponente, destinador y destinatario.

    Pampillo, Gloria. Permtame contarleuna historia. Buenos Aires, Eudeba,2001.

    CUENTOS SOBRE RIELES

    En el Expreso deOriente, hacia elnorte, R. Bradbury

    El expreso de Plymouth,Agatha Christie

    El tren desaparecido,A. Conan Doyle

    El viajero abonado,Philip Dick

    El tren como metfora de la litera-tura. Historia del ferrocarril.

    El tren en la obra de R. Bradbury:el transporte hacia un mundomgico.

    Los relatos de A. Christie: el trencomo escenario del policial.

    El tren en el policial de A. ConanDoyle.

    La nocin de realidad en P. Dick.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obras ledas con otros textos (El fantasma de Canterville, de O. Wilde;Tln, Uqbar, Orbis Tertius,

    AAVV. La enciclopedia de los fantas-mas. Mxico, Edivisin, 1990.

    Asimov, Isaac. Sobre la ciencia ficcin.Buenos Aires, Sudamericana, 1982.

    Capanna, Pablo. El mundo de laciencia ficcin. Buenos Aires, LetraBuena, 1992.

    Vzquez de Parga, Salvador.Los mitos de la novela criminal.Barcelona, Planeta, 1981.

    28s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • Narrativa:el cuento

    de J. L. Borges, La aventura delas pruebas de imprenta,de R. Walsh).

    Propuestas de relacin de las obrasledas con filmes.

    Vinelli, Anbal. Gua para el lector deciencia ficcin. Buenos Aires,Convergencia, 1977.

    ANTOLOGA DE POESAESPAOLA

    La Danza de la muer-te, Annimo

    Coplas a la muerte desu padre, J. Manrique

    Romance del enamorado y la muerte,Annimo

    'Ah de la vida!'Nadie me responde?y Fue sueo ayer;maana ser tierra!,F. Quevedo

    Rima LXXIII,G. A. Bcquer

    Llanto por IgnacioSnchez Mejas,F. Garca Lorca

    Elega a Ramn Sij,M. Hernndez

    Poesa

    La nocin de muerte. La muertecomo tema de la literatura.

    La muerte para los antiguos: laelega; las Parcas; la catbasis. Lamuerte en la Edad Media: delpaso hacia la vida eterna a lamuerte macabra.

    El tema de la muerte en la litera-tura espaola de la Edad Media alsiglo XX.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Aris, Philippe. El hombre ante lamuerte. Buenos Aires, Taurus, 1988.

    Maravall, Jos. La cultura del barroco.Anlisis de una estructura histrica.Barcelona, Ariel, 1980.

    Menndez Pidal, Ramn.Flor nueva de romances viejos. BuenosAires, Espasa Calpe, 1993.

    Wardropper, Bruce. Siglo de oro:Barroco. Barcelona, Crtica, 1983.

    29s

  • ANTGONA -EDIPO REY

    Sfocles

    Teatroclsico

    Origen y desarrollo del teatro griego. Autores, pblico y actores.Las partes del local teatral enGrecia. Recursos escenogrficos.

    Las partes de la obra teatral.

    La tragedia griega: definicin y caractersticas.

    Tragedia y poltica. El hroe trgico.

    Historia de los Labdcidas.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversas decomprensin lectora y anlisis literario.

    Anlisis de ilustraciones.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de exposicin oral.

    Hauser, Arnold. Historia social de laliteratura y el arte. Madrid,Guadarrama, 1969.

    Jaeger, Werner. Paideia. Mxico,FCE, 1969.

    Kitto, H. Los griegos. Buenos Aires,Eudeba, 1966.

    Pignarre, Robert. Historia del teatro. Buenos Aires, Eudeba, 1962.

    EL REIDERO -ELECTRA

    S. De CeccoSfocles

    La tragedia griega: su estructura.

    La historia de la familia Pelpida otrida. La historia de los tridasen la tragedia griega: la Orestada,de Esquilo; Electra, de Sfocles, yElectra y Orestes, de Eurpides.

    El reidero, de S. De Cecco comoreescritura de Electra. Estructura,lenguaje, personajes y ttulo.

    La desmitificacin del orillero.

    Resolucin de actividades diversasde anlisis literario a partir de la lectura de fragmentos tericosbreves sobre estructura de la trage-dia griega.

    Comentario oral de diversos aspec-tos de los textos ledos.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Blanco Amores de Pagella, ngela.Nuevos temas en Teatro Argentino.Buenos Aires, Huemul, 1965.

    Gouhier, Henri. La obra teatral.Buenos Aires, Eudeba, 1965.

    Lida de Malkiel, M. R. Introduccinal teatro de Sfocles. Barcelona,Paids, 1983.

    Orgambide, Pedro, y Yahni, Roberto.Enciclopedia de la literatura argentina.Buenos Aires, Sudamericana, 1970.

    30s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • FUENTEOVEJUNA

    Lope de Vega

    Teatroespaol

    Una perspectiva contemporneade lectura de Fuenteovejuna.

    La poltica y el espectculo en el siglo XVII. El contexto poltico de Flix Lope de Vega Carpio.

    La nocin de cuerpo y el espectculo de la justicia.

    El poder absoluto y la industria del espectculo en el siglo XVII.La arquitectura teatral y la rectadisciplina.

    La distancia entre el mundo delsiglo XVII y el representado enFuenteovejuna.

    Resolucin de actividades diversasde anlisis literario, a partir de lalectura de fragmentos crticos.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Dramatizacin.

    Casalduero, Joaqun.Fuenteovejuna, en Revista deFilologa Hispnica. V, 1943.

    Dez Borque, Jos Mara. El teatro enel siglo XVII. Madrid, Taurus, 1988.

    Gatti, Jos Francisco (comp.). El tea-tro de Lope de Vega. Artculos y estudios.Buenos Aires, Eudeba, 1962.

    Maravall, Jos Antonio. La culturadel barroco. Barcelona, Ariel, 1975.

    LA VIDA ES SUEO -LAS RUINAS CIRCULARES

    Pedro Caldern de la BarcaJorge Luis Borges

    El fenmeno del sueo. Los trata-dos hipocrticos. El sueo comosigno de la divinidad.

    La astrologa.

    El universo en la filosofa presocrtica. De Tolomeo a Coprnico: geocentrismo y heliocentrismo.

    El sueo en Caldern: la vidacomo sueo y como teatro del mundo.

    J. L. Borges: el soador como artfice.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos(Dreamtigers, Emma Zunzy La casa de Asterin,de J. L. Borges).

    Dramatizacin.

    Barrenechea, Ana Mara. La expre-sin de la irrealidad en la obra de Borges.Buenos Aires, CEAL, 1984.

    Maravall, Jos Antonio. La culturadel barroco. Barcelona, Ariel, 1975.

    Rico, Francisco. Historia y crtica dela literatura espaola, t. 3: Siglo deOro: Barroco. Barcelona, Crtica,1983.

    31s

  • BODAS DE SANGRE -JINETES HACIA EL MAR

    Federico Garca LorcaJohn M. Synge

    Teatroespaol

    La lectura y la escritura como procesos reflejos. El concepto deintertextualidad (J. Kristeva).

    La relacin de la obra de F. GarcaLorca con la de J. M. Synge.

    La cultura celta en la obra de J. M. Synge. La cultura andaluzaen la obra de Garca Lorca.

    El dilogo con la tradicin literaria.El dilogo de las obras con otrosgneros: la poesa y la leyenda.

    La naturaleza y el medio social enlas obras.

    La figura materna en J. M. Syngey F. Garca Lorca.

    Discusin colectiva a partir de la confrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obras ledas con textos poticos de F. Garca Lorca.

    Dramatizacin.

    Benson, Eugene. J. M. Synge. NewYork, Grove Press, 1983.

    Daz Plaja, Guillermo. FedericoGarca Lorca. Madrid, EspasaCalpe, 1973.

    Green, Nicholas. Synge: A CriticalStudy of the Plays. Totowa, N. J.,Rowman and Litlefield, 1975.

    Salinas, Pedro. Garca Lorca y lacultura de la muerte. En: Ensayosde literatura hispnica. Madrid,Aguilar, 1958.

    LA CASA DE BERNARDA ALBA

    Federico Garca Lorca

    Vida de F. Garca Lorca. El contex-to histrico. El decenio de la revo-lucin intelectual (1895-1905).

    Psicologa y filosofa a comienzosdel siglo XX. Las vanguardias.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    AAVV. Granada, 1936. El asesinatode Garca Lorca. Barcelona, Crtica,1980.

    Garca Templado, Jos. El teatroanterior a 1939. Madrid, Cincel,Cuadernos de Estudio N. 22, 1990.

    32s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • Teatroespaol

    La Guerra Civil Espaola en laliteratura.

    Propuestas de relacin de la obraleda con otros textos (Antgona,de Sfocles; Fuenteovejuna,de Lope de Vega).

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Rozas, Juan Manuel y TorresNebrera, Gregorio. El grupo poticodel 27. Madrid, Cincel-Kapelusz,Cuadernos de Estudio N 24 y 25, 1989.

    LA CANTANTE CALVA - LA LECCIN

    Eugne Ionesco

    Teatrofrancs

    El sentimiento del absurdo. Elabsurdo en la filosofa existencialis-ta. La patafsica.

    El Teatro del Absurdo. Absurdo ytragedia. El lenguaje del absurdo:lenguaje y significado; lenguaje yverdad; lenguaje y conversacin;lenguaje y estructura gramatical.

    Origen de La cantante calvay La leccin.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Propuestas de relacin de la obraleda con otros textos (Aforismosde Ernesto Esteban Etcheniquede R. Fontanarrosa; El centroforwardmuri al amanecer, de A. Cuzzani) y con filmes.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuesta de actividades interdisci-plinarias.

    Dramatizacin.

    Esslin, Martin. El teatro del Absurdo.Barcelona, Seix Barral, 1996.

    Ionesco, Eugne. Notas y contrano-tas: estudios sobre el teatro. BuenosAires, Losada, 1965.

    Rest, Jaime. Novela, cuento y teatro:apogeo y crisis. Buenos Aires, CEAL,1971.

    Wacquez, Mauricio. Teatro francsde vanguardia. Madrid, Aguilar,1970.

    EL AVARO - EL BURGUSGENTILHOMBRE

    Molire

    El concepto de clsico.

    Los procedimientos cmicos. Lacomedia: definicin y caractersti-cas. La comedia latina. La risa en laEdad Media. La Comedia del Arte.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos (La olla,

    Bajtn, Mijail. La cultura popular enla Edad Media y el Renacimiento.Buenos Aires, Alianza, 1994.

    Escarpit, Robert. Historia de la lite-ratura francesa. Mxico, FCE, 1965.

    33s

  • Teatrofrancs

    Teatroingls

    La literatura clsica francesa en elsiglo XVII.

    La comedia de Molire. El avaro: unjuego intertextual con la tradicin.El burgus gentilhombre: el espectculoversallesco.

    de Plauto; Una cancin de Navidad,de Dickens) y con filmes.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Dramatizacin.

    Macgowan, Kenneth y Melnitz,William. La escena viviente. BuenosAires, Eudeba, 1966.

    Vega, Celestino de la. El secreto delhumor. Buenos Aires, NOVA, 1967.

    CYRANO DE BERGERAC

    Edmond Rostand

    Francia en el siglo XVII: contextopoltico, social y cultural del verdadero Cyrano. Vida y obrade Cyrano de Bergerac.

    Francia en el siglo XIX: contextopoltico, social y cultural de E.Rostand. Vida y obra de E. Rostand.

    El origen de Cyrano de Bergerac.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Propuestas de relacin de la obraleda con filmes.

    Dramatizacin.

    Escarpit, Robert. Historia de la lite-ratura francesa. Mxico, FCE, 1965.

    Hauser, Arnold. Historia social de laliteratura y el arte. Colombia, Labor,1994.

    Romano, Eduardo. El romanticismofrancs (Captulo Universal).Buenos Aires, CEAL, 1968.

    HAMLET

    William Shakespeare

    El problema de la autora de lasobras de W. Shakespeare.Inglaterra en el siglo XVI. La vidadel autor. Periodizacin de lasobras de W. Shakespeare.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Girard, Ren. Shakespeare.Barcelona, Anagrama, 1995.

    Gonzlez, Jos M. El teatro deWilliam Shakespeare hoy. Barcelona,Montesinos, 1993.

    34s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • Teatroingls

    Contexto y fuentes de Hamlet. Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Wilson, Knight. Shakespeare y sustragedias. Mjico, FCE, 1979.

    EL MERCADER DE VENECIA

    William Shakespeare

    El joven Shakespeare.

    Anlisis de El mercader de Venecia. Latensin entre comedia y tragedia.

    Las fuentes de los temas y motivosde la obra. Los estereotipos: elestereotipo del usurero, el estereo-tipo del judo, el estereotipo delvillano. El judo en la InglaterraIsabelina. El personaje de Shylock.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de la obraleda con otros textos (Sonetos, deShakespeare; Una libra de carne, deA. Cuzzani).

    Propuestas de relacin de la obraleda con filmes.

    Dramatizacin.

    Eliot, Thomas S. Los poetas metaf-sicos y otros ensayos. Buenos Aires,Emec, 1944.

    Girard, Ren. Shakespeare.Barcelona, Anagrama, 1995.

    Gonzlez, Jos M. El teatro deWilliam Shakespeare hoy. Barcelona,Montesinos, 1993.

    Granville-Barker, Harley yHarrison, G. B. Introduccin aShakespeare. Buenos Aires, Emec,1952.

    OTELO - EN MEMORIADE PAULINA

    William Shakespeare

    El tema de los celos en la historiade la literatura.

    Los motivos literarios de Otelo: elconflicto amoroso debido al ori-gen; intereses colectivos vs. intere-ses privados; la esposa difamada.

    La fuente de Otelo. La reescriturade la fuente: la creacin de perso-najes, el desarrollo de embrionesy el cambio de la temporalidad delas acciones.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos (Hamlet,de Shakespeare; Casa tomada,de J. Cortzar).

    Propuestas de relacin de las obrasledas con filmes.

    Auden, Wystan H. [1971 *].El mundo de Shakespeare. BuenosAires, Adriana Hidalgo Editora,2004.

    Charlton, Henry B. Shakespeariantragedy. Cambridge, C.U.P., 1971.

    Ciernen, W. The development ofShakespeare 's imagery. Londres,Methuen & Co., 1977.

    35s

  • Teatroingls

    La elaboracin del discurso, lospersonajes contrastantes, la caracte-rizacin de los ambientes, esencia yapariencia.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Dramatizacin.

    SUEO DE UNA NOCHEDE VERANO -PRAMO Y TISBE

    William ShakespeareOvidio

    Origen de la obra. Vida, teatro ysueo en la obra de Shakespeare.

    Sueo de una noche de verano:los saltos temporales; las fuentes;las lneas de accin. Personajes y redes de imgenes. Los temas:el amor y la transformacin.

    La intertextualidad con laMetamorfosis de Ovidio y Romeo y Julieta de W. Shakespeare.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Brugger, Ilse M. de. Breve historia delteatro ingls. Buenos Aires, Nova, 1959.

    Eliot, Thomas S. Los poetas metafsi-cos y otros ensayos. Buenos Aires,Emec, 1994.

    Girard, Ren. Shakespeare.Barcelona, Anagrama, 1995.

    Rest, Jaime. El teatro ingls.Buenos Aires, CEAL, 1968.

    ROMEO Y JULIETA

    William Shakespeare

    Origen y evolucin del teatro occi-dental. El teatro isabelino.

    William Shakespeare: vida y obradel dramaturgo. Las compaasde actores y los teatros de lapoca.

    Resolucin de actividades diversas decomprensin lectora y anlisis literario.

    Propuestas de relacin de la obraleda con otros textos literarios.

    Propuestas de relacin de la obraleda con filmes.

    Dover Wilson, John. El verdaderoShakespeare. Buenos Aires, Eudeba,1964.

    Halliday, F. E. Vida de Shakespeare.Buenos Aires, Compaa GeneralFabril, 1967.

    36s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 1 : Los gneros literarios: la narrativa, la lrica y el teatro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • Teatroingls

    El canon shakespeariano. Lugarde Romeo y Julieta dentro del canon.

    Proyecciones de la obra deShakespeare en la cultura occidental.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Dramatizacin.

    Harrison, G.B. Introduccin aShakespeare. Buenos Aires,Emec, 1952.

    Spencer, Theodore. Shakespeare y lanaturaleza del hombre. Buenos Aires,Losada, 1954.

    Wolf, Emil. Shakespeare, el problema dela personalidad y su obra. Mendoza,Universidad Nacional de Cuyo,1950.

    37s

    h

    LA IMPORTANCIADE SER ERNESTO

    Oscar Wilde

    La Inglaterra Victoriana. El deca-dentismo.

    Orgenes de la comedia en Occidente.

    La importancia de ser Ernesto.Los personajes. La oposicin esencia/apariencia. El valor de laverdad.

    El estreno de la obra.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversas decomprensin lectora y anlisis literario.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Brugger, Ilse M. de. Breve historiadel teatro ingls. Buenos.Aires,Nova, 1959.

    Eliot, Thomas S. Los poetas metaf-sicos y otros ensayos. Buenos Aires,Emec, 1994.

    Girard, Ren. Shakespeare.Barcelona, Anagrama, 1995.

    Rest, Jaime. El teatro ingls.Buenos Aires, CEAL, 1968.

  • MITOS CLASIFICADOS I

    Homero HesodoSfoclesOvidioy otros(versin).

    Los hombres y los dioses(Orfeo y Eurdice;Filemn y Baucis).

    Los hechos de los hroes (Teseoy Ariadna; Dnae y Perseo).

    El orculo de Delfos (Edipo;Antgona).

    La guerra de Troya (Paris y Helena; La clera de Aquiles; El caballo deTroya; Penlope y Ulises).

    Formastradicio-

    nales de lanarracin:

    el mito,la epopeya,

    la pica,la fbula.

    El mito: definicin.

    El mito y la leyenda.

    La religin griega. La cosmogona.Del culto a los animales a los dio-ses olmpicos.

    Caractersticas de los dioses. Losatributos divinos. La vida despusde la muerte en la mitologa grie-ga. El culto a los dioses.

    Los hroes. Los orculos.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con filmes, canciones e imge-nes de pinturas y esculturas.

    Ambrosetti, Juan. Supersticiones yleyendas. Buenos Aires, Cinco, 1994.

    Flacelire, Robert. Adivinos y orcu-los griegos. Buenos Aires, Eudeba,1993.

    Graves, Robert. Los mitos griegos.Buenos Aires, Alianza, 1993.

    Otto, Walter. Los dioses de Grecia.La imagen de lo divino a la luz delespritu griego. Buenos Aires,Eudeba, 1976.

    MITOS CLASIFICADOS II

    HesodoOvidioEurpidesVirgilio

    Los soportes materiales de la escri-tura y los problemas de transmi-sin de los textos antiguos.

    La transmisin en el mundo grie-go, en el mundo romano y en el

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Ambrosetti, Juan. Supersticiones yleyendas. Buenos Aires, Cinco, 1994.

    Birmajer, Marcelo. Mitos y recuerdos.Buenos Aires, El Ateneo, 1999.

    38s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 2 : Las aventuras en el pasado y en el futuro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • y otros(versin).

    Teogona (Los primeros dioses).

    Los hombres y los dioses (Elmito de Prometeo; El diluvio).

    Los hechos de los hroes(Heracles).

    Los amores de los dioses (Eco y Narciso; Dafne yApolo; Plutn y Proserpina).

    La guerra de Troya (Antes de la guerra: Ifigenia;Despus de la guerra:Rmulo y Remo).Formas

    tradicio-nales de lanarracin:

    el mito,la epopeya,

    la pica,la fbula.

    mundo cristiano. La transmisinde los humanistas.

    Los problemas de edicin de lostextos clsicos.

    Modos de lectura: mtodo escols-tico, mtodo humanista y concep-cin actual.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con imgenes de pinturas yesculturas.

    Gougaud, Henri. El rbol de lossoles. Barcelona, Crtica, 1990.

    MITOS CLASIFICADOS III

    HomeroOvidioVirgilioApolonio de Rodasy otros(versin).

    Los hombres y los dioses(Faetn y el carro del Sol).

    Los amores de los dioses(Venus y Marte;Leoctoe y el Sol).

    Los amores de los mortales(Pigmalin y Galatea;Pramo y Tisbe).

    Los hechos de los hroes I(El viaje de los argonautas).

    El viaje inicitico. El primer pasodel viaje: el llamado. La partidadel hroe. Sus ayudantes. Elsegundo paso del viaje: las prue-bas. El tercer y ltimo paso: latransformacin del hroe.

    Dioses griegos y romanos.

    Narraciones romanas y griegas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Establecimiento de relaciones entrelos mitos.

    Resolucin de actividades de anli-sis de mitos a partir del esquemaactancial de A. J. Greimas.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Alberich, Joan, Carbonell y otros.Griegos y romanos. Mxico, AddisonWesley Longman, 1998.

    Bal, Mieke. Teora de la narrativa.Madrid, Ctedra, 1990.

    Fustel de Coulanges. La ciudad anti-gua. Buenos Aires, El Foro, 2000.

    Greimas, A. J. Semntica estructural.Madrid, Gredos, 1976.

    Grimal, Pierre. Diccionario de mito-loga griega y romana, Buenos Aires,Paids, 1981.

    Grimberg, Carl y Svanstrm,Ragnar. Historia universal. (tomo 3).Buenos Aires, Daimon, 1986.

    39s

  • Las trinidades: divinas hermanas(Arpas, Furias, Gorgonas,Parcas, Grayas, Horas).

    El don proftico (Calcas: eltiempo no tiene secretos;Heleno y Casandra;Tiresias, luz y oscuridad).

    Dos monstruos de Sicilia y la Fama (Escila y Caribdis;La Fama).

    Los hechos de los hroes II(Eneas: escape de Troya).

    Formastradicio-

    nales de lanarracin:

    el mito,la epopeya,

    la pica,la fbula.

    Lesky, Alfred. Historia de la literatu-ra griega. Mxico, D.F. Fondo deCultura Econmica. 1968.

    Montanelli, Indro. Historia deRoma. Madrid, Plaza & Janes,1961.

    Propp, Vladimir. Morfologa del cuen-to. Madrid, Ediciones Akal, 1998.

    40s

    ODISEA

    Homero(versin).

    La narracin oral en la AntigedadClsica: bardos y rapsodas.

    Emulacin e hipertextualidad.

    El hroe en la cultura griega.Aquiles y Ulises como modelos dehroes. La Odisea como ritual deiniciacin.

    Los hroes contemporneos.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de la obraleda con otros textos (Martn Fierro,de J. Hernndez; Odisea, librovigsimo tercero, de J. L. Borges) y con series animadas (Ulysse 31).

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Campbell, Joseph. El hroe de las mil caras. Psicoanlisis del mito.Mxico, FCE, 1999.

    Grimal, Pierre. Diccionario de mitologa griega y romana.Madrid, Piados, 1981.

    Rodrguez Adrados, Francisco.Introduccin a Homero. Madrid,Gredos, 1984.

    EJE TEMTICO I UNIDAD 2 : Las aventuras en el pasado y en el futuro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • HROES MEDIEVALESAnnimo(versin).

    El Cid CampeadorLa leyenda del rey ArturoEl cantar de los nibelungos

    Formastradicio-

    nales de lanarracin:

    el mito,la epopeya,

    la pica,la fbula.

    Los hroes en el pasado y en la fic-cin contempornea.

    El gnero pico: origen y caracte-rsticas.

    La pica medieval.1. El Cantar de Mio Cid: la historia deltexto; el verdadero R. Daz de Vivar.2. La leyenda del Rey Arturo: origen yversiones de la leyenda.3. El Cantar de los Nibelungos: los pue-blos germanos; origen y versionesdel Cantar.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos (Martn Fierro,de J. Hernndez; El sur, de J. L. Borges) y con filmes y series.

    Artal, Susana. De guerras, hroes ycantos. Una introduccin a la poesapica tradicional. Buenos Aires,Biblos, 1992.

    Campbell, Joseph. El hroe de lasmil caras. Psicoanlisis del mito.Mxico, FCE, 1999.

    Riquer, Martn de. Los cantares degesta franceses. Madrid, Gredos,1952.

    TRISTN E ISEOAnnimo(versin).

    La sociedad medieval.

    La caballera y la literatura caballeresca.

    Los juglares y el nacimiento de laslenguas romances.

    La pica y la novela medieval (el roman).

    La leyenda de Tristn e Iseo: origeny difusin. Las diferentes versiones.Los temas: el amor corts, el secreto,el herosmo caballeresco.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    AAVV. El individuo en la Europafeudal, tomo IV de Historia de la vidaprivada. Buenos Aires, Taurus, 1990.

    Duby, Georges. El amor en la EdadMedia y otros ensayos. Buenos Aires,Alianza, 1991.

    Garca Gual, Carlos. Primeras novelaseuropeas. Madrid, Istmo, S. A.. 1990.

    41s

    FBULAS

    EsopoFedroLa FontaineSamaniegoIriarte

    La fbula: definicin y origen. Lascuatro etapas histricas del gnero.Caractersticas de la fbula.

    Los primeros fabuladores: Esopo yFedro. La Fontaine y la transfor-macin del gnero en el siglo XVII.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Caldern, Alfonso. Antologa defbulas. Santiago de Chile, Zigzag,1964.

    Garca Gual, Carlos. Fbulas de Esopo. Madrid, Gredos,1973.

  • El relatode

    aventuras

    La fbula en Espaa: Toms deIriarte y Flix Mara Samaniego.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos (relatos de M. Denevi).

    Sainz de Robles, Federico.Diccionario literario. Madrid,Aguilar, 1949, Tomo 1.

    AL BABY LOS CUARENTA LADRONES

    Annimo

    Las mil y una noches: el marco narra-tivo de los cuentos; el ttulo de laobra.

    La magia y los magos.La figura del mago en El brujopostergado, de J. L. Borges.La magia en Magia en Flores,de A. Dolina.

    Las palabras mgicas en la litera-tura. La cultura rabe en Las mil yuna noches.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de las obrasledas con otros textos (El apren-diz de brujo, de J. W. Goethe) ycon filmes.

    Cansinos Assns, Rafael. Prlogoa Las mil y una noches. Mxico,Aguilar, 1958.

    Ciur, Wenceslao. Trucos de magia.Madrid, Murillo, 1960.

    Gabrieli, Francesco. La literaturarabe. Buenos Aires, Losada, 1971.

    SIMBAD, EL MARINO

    Annimo

    El viaje como tpico literario.El viaje de Occidente a Oriente:Ulises y el Cid. El viaje deOriente a Occidente: Simbad.

    Las mil y una noches:

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora y anlisisliterario.

    Borges, Jorge Luis. Las mil y unanoches en Siete noches. Mxico, Fon-do de Cultura Econmica, 1993.

    Campbell, Joseph. El hroe de lasmil caras. Mxico, Fondo deCultura Econmica, 1984.

    42s

    EJE TEMTICO I UNIDAD 2 : Las aventuras en el pasado y en el futuro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

  • El relatode

    aventuras

    LADRAN, SANCHO

    Miguel de CervantesSaavedra

    Biografa de M. de Cervantes.

    El Quijote: tres posibles lecturas:1. La crtica a los libros de caballeras:

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    AAVV. Historia y Crtica de laLiteratura Espaola. Al cuidado deF. Rico. Barcelona, Crtica, 1981.

    43s

    LA VIDA DE LAZARILLODE TORMES Y DE SUSFORTUNAS Y ADVERSIDADES

    Annimo

    Los misterios bibliogrficos delLazarillo.

    La Espaa del Lazarillo: los ReyesCatlicos y el Imperio de Carlos V.

    Renacimiento y humanismo enEspaa: la influencia de Erasmo.

    La literatura del Imperio: la novelacaballeresca y la novela pastoril.La novela picaresca: antecedentesy caractersticas.

    El Lazarillo: personaje, narrador y estructura.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Propuestas de relacin de la obra leda con otros textos (Novelasejemplares, de M. de Cervantes;Capitanes de la arena, de J. Amado) y con canciones y filmes.

    Baquero Goyanes, Mariano.Qu es la novela, Buenos Aires,Columba, 1961.

    Castro, Amrico. Hacia Cervantes.Madrid, Taurus, 1967.

    Valbuena Prat, ngel. La novelapicaresca espaola. Madrid,Aguilar, 1968.

    Zamora Vicente, Alonso. Qu es la novela picaresca. Buenos Aires,Columba, 1962.

    1. La tradicin arbiga y la mira-da occidental.

    2. Multiplicidad de relatos y el hiloconductor.

    3. Marco histrico y geogrfico:Mahoma y el Islam. El Imperiorabe y la ciudad de Bagdad.

    El periplo de Simbad. El viajecomo aprendizaje. El vientre de la ballena (Joseph Campbell).El regreso del hroe.

    Propuestas de relacin de la obraleda con la rapsodia IX de Odisea.

    Propuestas de actividades interdis-ciplinarias.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Cansinos Assns, Rafael. Estudioliterario crtico de Las mil y unanoches, en Las mil y una noches.Mxico, Aguilar, 1958.

    Graves, Robert. Los mitos griegos.Buenos Aires, Alianza, 1993.

  • 44s

    El relatode

    aventuras

    EL LLAMADO DE LO SALVAJE

    Jack London

    El relato de aventuras.

    El viaje como aprendizaje y pro-greso. Elementos solidarios yadversos.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Borges, Jorge Luis. Introduccin a la literatura norteamericana.Buenos Aires, Columba, 1967.

    EJE TEMTICO I UNIDAD 2 : Las aventuras en el pasado y en el futuro

    LECTURAS SUGERIDASDISPONIBLES EN LA COLECCIN

    DEL MIRADORj

    GNERO[

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    DESARROLLADOS EN LA SECCINPUERTAS DE ACCESO

    h

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPROPUESTOS EN LA SECCIN

    MANOS A LA OBRA

    i

    BIBLIOGRAFAu

    CNTARO. COLECCIN DEL MIRADOR. LITERATURA UNIVERSAL. PROPUESTA DE PLANIFICACIN ANUAL.

    REBELIN EN LA GRANJA

    George Orwell

    Los animales en la literatura.

    La fbula y la stira. El humor enla literatura: irona, humor negro yabsurdo.

    El contexto histrico y literario deG. Orwell.

    Discusin colectiva a partir de laconfrontacin de lecturas.

    Resolucin de actividades diversasde comprensin lectora.

    Produccin de textos de diversosgneros discursivos.

    Gonzlez, Rosa. Introduccin aOrwell, George. Rebelin en la granja.Barcelona, Destino, 1997.

    Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX.Madrid, Crtica, 1996.

    Link, Daniel (comp.). Escaleras al cielo, utopa y ciencia ficcin.Buenos Aires, La Marca, 1994.

    Seleccin de captulos de Don Quijote de la Mancha