camellos

3
Camelus 1 Camelus ? Camellos C. bactrianus Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Camelidae Género: Camelus Linneo, 1758 Especies Camelus bactrianus Camelus dromedarius Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye los camellos y los dromedarios. Son animales ungulados nativos de zonas secas y desérticas de Asia. Nombre El nombre "camello" proviene del hebreo gamal, que significa "devolver" o "compensar", ya que el camello hace generalmente lo que su amo le solicita. Especies Existen dos especies de camellos: el bactriano (Camelus bactrianus), provisto de dos jorobas, y el dromedario (Camelus dromedarius), que posee una sola joroba. Ambas especies son rumiantes sin cuernos, sin hocico, con los orificios nasales formando aberturas oblicuas, el labio superior dividido y movible por separado y extensible, sin pezuñas (tienen dos dedos diferenciados), el abdomen elevado y patas largas y delgadas. Al contrario de la creencia popular, el camello almacena grasa en vez de agua en la joroba, que suele caer hacia un costado al encontrarse sin reservas. Algo particular es que muy poca gente sabe que los camellos son originarios de América y migraron a Eurasia y África gracias a las glaciaciones, esto se comprueba mediante el amplio registro fósil de camellos en América. El más antiguo fósil de camello descubierto hasta la fecha fue hallado en Kansas,a mediados de la década de los 30s.

Upload: alvaro-fernandez

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cierta información de camellos

TRANSCRIPT

Page 1: Camellos

Camelus 1

Camelus

?

Camellos

C. bactrianus

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Familia: Camelidae

Género: CamelusLinneo, 1758

Especies

• Camelus bactrianus• Camelus dromedarius

Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye los camellos y losdromedarios. Son animales ungulados nativos de zonas secas y desérticas de Asia.

NombreEl nombre "camello" proviene del hebreo gamal, que significa "devolver" o "compensar", ya que el camello hacegeneralmente lo que su amo le solicita.

EspeciesExisten dos especies de camellos: el bactriano (Camelus bactrianus), provisto de dos jorobas, y el dromedario(Camelus dromedarius), que posee una sola joroba. Ambas especies son rumiantes sin cuernos, sin hocico, con losorificios nasales formando aberturas oblicuas, el labio superior dividido y movible por separado y extensible, sinpezuñas (tienen dos dedos diferenciados), el abdomen elevado y patas largas y delgadas. Al contrario de la creenciapopular, el camello almacena grasa en vez de agua en la joroba, que suele caer hacia un costado al encontrarse sinreservas.Algo particular es que muy poca gente sabe que los camellos son originarios de América y migraron a Eurasia yÁfrica gracias a las glaciaciones, esto se comprueba mediante el amplio registro fósil de camellos en América. Elmás antiguo fósil de camello descubierto hasta la fecha fue hallado en Kansas,a mediados de la década de los 30s.

Page 2: Camellos

Camelus 2

ComportamientoPor lo general, los camellos tienen un carácter pasivo. Pero, para su defensa, suelen utilizar las patadas e incluso susaliva por medio de expulsión desde su boca, produciendo una sensación de ardor al entrar en contacto con los ojos.Se les emplea normalmente como animales de carga, aunque también se aprovecha su piel, leche y carne. Puedeingerir 180 litros de agua de una sola vez y avanzar sin volver a tomar agua por más de 10 días. Las hembras dabanleche para el viaje y su pelo se hilaba para hacer vestidos y sogas. Con la piel se confeccionan sandalias ycantimploras, y el estiércol era útil como combustible para cocinar alimentos por la falta de árboles en el desierto. Enel norte de África existen "dromedarios danzantes" y de competición que divierten al público durante la fiestaconocida como "el día del camello". También son empleados para transportar turistas por el desierto.

Granjas de camellosDurante las últimas décadas, los camellos han recuperado el reconocimiento por su potencial producción de comidaen zonas áridas y semiáridas de Sudán. Después de haber sido destituidos por ineconómicos por el gobierno deSudán, su papel vital en el soporte de poblaciones humanas en algunas de las áreas más pobres y azotadas por lasequía del mundo ha sido ahora reconocido (Hjort af Ornäs, 1988). La devastadora sequía de África entre 1984 y1985 demostró que la posesión de camellos podía dar a los pastores una excelente oportunidad de sobrevivir.Mientras todos los rebaños de ovejas y cabras sucumbían a las áridas condiciones, la población de camellossobrevivió relativamente ilesa. Por consiguiente, algunos grupos de pastores con profundas raíces en la ganadería,como los Samburu del norte de Kenia, empezaron a adquirir camellos (Sperling, 1987), un hecho que atrajo laatención de agencias de desarrollo y organizaciones internacionales.

Usos militaresSe han hecho intentos de utilizar los camellos como caballería y monturas de dragón y como animales de carga enlugar de caballos o mulas. Los camellos han sido usados militarmente, sobre todo, por su habilidad para asustarcaballos en registros cerrados, una cualidad famosamente usada por los aqueménidos persas cuando luchaban contraLidia. Además, los persas solían usar los camellos como trenes de avituallamiento para transportar armas y equipo.Los caballos aborrecen el olor de los camellos que están cerca, incluso haciéndose difíciles de controlar. El ejércitode los Estados Unidos tuvo una unidad de camellos desplegada en California en el siglo XIX, y los establos deladrillos todavía pueden verse en el arsenal de Benicia, ahora convertido en estudio de artistas y artesanos. Loscamellos se han usado en guerras por toda África; hasta el Imperio Romano de Oriente usó tropas auxiliaresconocidas como Dromedarii, reclutadas en las provincias del desierto. Durante la Guerra Civil Americana, loscamellos fueron usados en una etapa experimental, pero no llegó lejos.

Véase también• Dromedario

Enlaces externos• Wikiespecies tiene un artículo sobre Camelus. Wikispecies

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Camello.Commons

Page 3: Camellos

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoCamelus  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45600194  Contribuyentes: Agutita, Ale flashero, Antonioh91, BENEDICTO1912, Caiser, Camilo, Chirigay, Cvied, Dark,Diegusjaimes, Dodo, Edslov, Elwikipedista, Emijrp, Emopg, FCPB, Faldrecos, Foundling, Furado, Gran gons, HUB, Hossmann, Ilovequeen, Interwiki, JMCC1, Jewbask, JorgeGG, Julie, Kved,LadyInGrey, Laura Fiorucci, Livajo, Lord Deathmask, Magister Mathematicae, Makete, Matdrodes, Mushii, NaSz, Netito777, Nipisiquit, Patxi Aguado, Petruss, PhJ, Pieter, Pilaf, PoLuX124,Pozosdulces, Ringer, Roberto Fiadone, RoyFocker, SaeedVilla, Sms, Super braulio, TShilo12, Taragui, Tirithel, Vasilis, Xvazquez, Yeza, Yrithinnd, Zasentodalaboca, ZrzlKing, 173 edicionesanónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImage:Wikispecies-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikispecies-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: (of code)Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/