cambio sociales - plan de trabajo 2014

Upload: pedro-llanos

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 CAMBIO SOCIALES - Plan de Trabajo 2014

    1/7

    Pla

    n

    deTrabajo

    20

    14

    mboSae

  • 8/14/2019 CAMBIO SOCIALES - Plan de Trabajo 2014

    2/7

    Qu proponemos y qu buscamos lograr?

    Nuestras propuestas de trabajo giran en torno a dos ejes clave que consideramos que todo Centro

    Federado o Gremio Estudiantil debe lograr alcanzar y fomentar:

    Representacin estudiantil!

    Buscamos que nuestro Centro Federado logre acercase de manera efectiva a los estudiantes.

    En el da a da, muchas veces los estudiantes carecemos de la posibilidad de que sus voces y

    propuestas sean odas o canalizadas. Por ello, necesitamos construir un Centro Federado fuerte,que involucre a todas las alumnas y alumnos, y que sea claro en lo que quiere decir y busca

    alcanzar. Representar no es una tarea fcil. Se requiere de algunos ingredientes esenciales para

    lograrlo. Consideramos que es de vital importancia que exista confianza y una comunicacin

    constante entre todos los estudiantes para la creacin de un Centro Federado que sea

    verdaderamente representativo. Buscamos construir transparencia, de tal manera que podamos

    hacer llegar a todos los alumnos informacin clara y necesaria de lo que necesitan, velar en todo

    momento por que los derechos de los estudiantes se respeten y buscamos fomentar cada vez ms

    el desarrollo acadmico, cultural y social de los estudiantes. Por ello, t eres importante en el

    cambio que buscamos lograr y en la construccin de un Centro Federado en el que todos se vean

    representados.

    Participacin estudiantil!

    Porque sabemos que el Centro Federado no est conformado nicamente por once alumnos, sino

    por todos.

    Buscamos devolverles a los estudiantes la posibilidad de que ellos mismos puedan ser los

    partcipes del desarrollo y de las posibilidades de cambio de la facultad. Nuestra tarea se

    fundamenta en la posibilidad de involucrar cada vez ms a los alumnos en los temas importantes

    de nuestra facultad, a travs de la participacin acadmica, de la discusin y la creacin de

    conocimiento para las Ciencias Sociales, as como tambin acercar a los estudiantes a los temas

    polticos de nuestra universidad y a la realidad nacional.

  • 8/14/2019 CAMBIO SOCIALES - Plan de Trabajo 2014

    3/7

    Propuestas detalladas por cargos y secretaras

    I. Presidencia y Vicepresidencia:1. Representar al Centro Federado de Ciencias Sociales y a los estudiantes en todo momento

    ante cualquier organismo interno y externo a la Universidad. Daremos la cara, nos

    haremos escuchar, buscaremos que nuestros derechos no sean vulnerados, pero, para

    ello, necesitamos que los alumnos expresen sus ideas y opiniones, de tal forma que la

    representacin sea lo ms efectiva posible.

    2. Una forma de lograr la representacin y participacin de los estudiantes es a travs de lasasambleas plenarias y de delegados. Para ello, buscaremos presidirlas de manera

    eficiente, logrando involucrar a los alumnos en ellas, dndoles la posibilidad de

    participacin, de tal forma que todos puedan expresarse, opinar y dar a conocer lo que

    sienten. Solo de esa forma lograremos mejorar nuestra facultad.

    3. Nos comprometemos difundir este plan de trabajo a todos los alumnos de la facultad deCiencias Sociales, as como tambin estaremos en constante dilogo con los mismos,

    mostrndonos siempre abiertos a recibir nuevas propuestas e ideas.

    4. La participacin se logra informando a los alumnos: no queremos que nadie se quedeatrs, queremos que todos los alumnos tengan la posibilidad de participar en la

    construccin de una mejor facultad. Por ello, nos comprometemos a hacer pblico el

    estatuto, de tal forma que cada uno de los estudiantes pueda conocer sus derechos y

    participar en todo momento.

    II. Secretara de Organizacin1. Las labores no se hacen por s solas. Es necesario que los eventos se realicen de manera

    eficiente y con organizacin. Por ello, es necesario planificar todo aquello que busquemos

    realizar, con tiempo y sin dificultades. Es importante, adems, que la secretara trabaje de

    manera conjunta con las dems para que se lleguen a concretar. Para ello, pondremos en

    calendario todas nuestras actividades con los detalles de las mismas (eventos,

    conversatorios, debates, discusiones, cineforos, Semana Roja, Interfacultades, entreotras). Esa informacin ser difundida a todos los estudiantes, de tal forma que todos

    sepan qu es lo que se viene

    2. Si queremos realizar una brillante gestin, necesitamos mantener el orden en el CentroFederado. Es decir, llevar a cabo las actas y archivos internos de manera eficiente para que

    luego esa informacin sea facilitada a todos los estudiantes de la facultad.

  • 8/14/2019 CAMBIO SOCIALES - Plan de Trabajo 2014

    4/7

    3. Mantendremos constante dilogo con los estudiantes: queremos que todos los alumnosparticipen de nuestras actividades, pero tambin queremos que propongan actividades.

    Estaremos siempre abiertos a recibir propuestas de eventos. Nosotros nos encargamos de

    organizarlos.

    III. Secretara de Economa1. Adems, para mantener el orden del Centro Federado y para que podamos cumplir

    nuestras propuestas, es necesario que podamos administrar los fondos y llevar las

    cuentas, los balances y presupuestos de manera eficiente y transparente.

    2. Se realizarn balances trimestrales, los cuales sern presentados al fiscal de la facultad.3. Siempre con transparencia: no queremos que ocurran malentendidos, confusiones o

    problemas; es necesario que demos a conocer los gastos, presupuestos y balances a los

    alumnos de la facultad.

    IV. Secretara de Asuntos Acadmicos1. Formaremosuna Mesa Permanente de Coordinacin con representantes de la Asamblea

    de Estudiantes de Economa, Asamblea de Estudiantes de Sociologa y Asamblea de

    Estudiantes de Antropologa.

    2. Fomentaremos la creacin de una Asamblea de Estudiantes de Ciencia Poltica o unainstancia semejante.

    3. Sabemos que a veces no es suficiente con lo que aprendemos en algunos cursos; por ello,buscaremos creartalleres de refuerzo de ciertos temas, segn la demanda, de programas

    necesarios para las Ciencias Sociales (como SPSS, Stata, R, Atlas ti, entre otros).

    4. Muchas veces los alumnos tienen cosas qu publicar, pero no saben cmo y dnde. Porello, buscaremos coordinar con FEPUC una revista que pueda lanzarse con publicaciones

    de los alumnos, investigaciones y artculos.

    5. Creemos que las disciplinas de las Ciencias Sociales no deberan estar separadas unas deotras, sino que deberan estar en constante dilogo; por ello, buscaremos generar mesas

    de debate que fomenten la interdisciplinariedad entre estudiantes de todas las carreras de

    Ciencias Sociales.

    6. Creacin de una Biblioteca temtica digital de PDFs de libre acceso para los estudiantes,sobre distintos temas de importancia en el mundo de las Ciencias Sociales.

  • 8/14/2019 CAMBIO SOCIALES - Plan de Trabajo 2014

    5/7

    7. Financiamiento de un Concurso de Investigacin organizado por el Centro Federado paralos alumnos.

    8. Buscaremos implementar una sala de cmputo en la facultad con todos losrequerimientos necesarios para los alumnos de la facultad.

    V. Secretara de Defensa1. Los alumnos siempre tenemos quejas sobre distintos problemas que ocurren en la

    facultad, pero muchas veces no sabemos cmo canalizarlas. Por ello, crearemos un buzn

    de sugerencias y quejas que pueda ser accesible para todos los alumnos.

    2. Exigimos la mejora de nuestros servicios: mantenimiento de los baos, mantenimiento desillas y aumento del nmero de enchufes en la biblioteca de la facultad y exigimos un

    mejor servicio de fotocopiadoras.

    3. No queremos malos tratos de parte de nadie: queremos trabajar para lograr que losderechos de todos los estudiantes sean respetados. No queremos que se nos censure oque no se respeten las diversas formas de pensar. Sacaremos la cara por los estudiantes

    cuando consideren que no estn siendo escuchados.

    VI. Secretara de Cultura1. Organizaremoscineforos, proyecciones de documentales y pelculasque pudiesen abrir y

    enriquecer el debate y la discusin en las Ciencias Sociales. Recurriremos a la participacin

    de profesores, pero tambin a la de los estudiantes. Los posibles temas son amplios:

    diversidad sexual, gnero, poltica, cultura, entre otros.

    2. No queremos quedarnos sin Jueves Culturales. Buscaremos organizar eventos de ndolecultural en el patio de la facultad. Msica, danza, poesa, narrativa, fotografa y ms.

    VII. Secretara de Comunicaciones1. Es muy probable que como estudiante te hayas equivocado de saln para tus clases o

    exmenes, as como tambin en los horarios. Por ello, es necesario que proporcionemos

    informacin correcta sobre salones y horarios de cursos.

    2. Digitalizaremos los exmenes pasados de los distintos cursos y los pondremos en lnea, detal forma que todos puedan acceder a estos libremente.

    3. Queremos que todos los alumnos sepan lo que estamos haciendo. Difundiremos loseventos que el Centro Federado organice a travs de videos, de las redes sociales

    (Facebook) y a travs de un blog en el que todos puedan acceder a la informacin. En el

    blog tambin podrn proponernos sus ideas y compartirnos propuestas.

  • 8/14/2019 CAMBIO SOCIALES - Plan de Trabajo 2014

    6/7

    VIII. Secretara de Relaciones Exteriores1. Sabemos que muchas cosas queramos hacer no depende nicamente de nosotros. Por

    ello, es necesario generar una articulacin eficiente con los dems Centros Federados e

    instancias de la Universidad sobre temas en comn: servicios, defensa del estudiante,

    temas acadmicos, etc.

    2. Conseguir trabajo como practicante muchas veces es difcil, sobre todo como estudiantesde Ciencias Sociales. Por ello, organizaremos ferias laborales internas que sean enfocadas

    a nuestras disciplinas.

    3. Muchas veces los alumnos quieren complementar su formacin estudiando en otrospases. Por ello, buscaremos brindar informacin sobre programas de becas e

    intercambios.

    4. Somos estudiantes de Ciencias Sociales y es importante vincularnos ms a la realidadsocial. Por ello, buscaremos relacionarnos con distintos movimientos sociales, fomentandola participacin de los estudiantes.

    IX. Secretara de Responsabilidad Social1. Contribuir e impulsar la limpieza de las instalaciones de la facultad. Consideramos que es

    derecho de los alumnos estudiar en ambiente limpio. As como tambin es deber de todos

    fomentarla.

    2. Impulsaremos ferias de Responsabilidad Social a nivel de la facultad, dirigidoespecficamente a alumnos de las carreras de Ciencias Sociales.

    3. Porque los trabajadores y el personal de servicio son tambin parte de la facultad. Paramejorar los servicios y la convivencia interna en la facultad, tambin consideramos

    importante recoger las demandas de los trabajadores. Creemos que muchas cosas se

    solucionaran si es que los ayudamos a canalizar sus demandas, como por ejemplo, el

    servicio de fotocopiadoras.

    4. Promoveremos un proyecto de responsabilidad social en la facultad, el cual serimpulsado a partir de la participacin de los alumnos. Adems, pretendemos que sea un

    proyecto con continuidad en el tiempo.

    X. Secretara de Deportes1. Incentivaremos la participacin de los estudiantes en los deporte, as como tambin en las

    barras para las Interfacultades.

  • 8/14/2019 CAMBIO SOCIALES - Plan de Trabajo 2014

    7/7

    2. Organizaremos campeonatos de Intercolleras de distintos deportes (ftbol, bsquet,vley) para la recaudacin de fondos para las distintas actividades que buscaremos

    realizar.

    3. Renovaremos el material deportivo en el Centro Federado.4. Organizar la Semana Roja con tiempo y anticipacin. Comunicar a los delegados de los

    equipos lo necesario y darles constante apoyo.

    5. Conseguir espacios en poca de Interfacultadespara ensayos y entrenamientos puede serdifcil. Por ello,separaremos con anticipacin dichos espacios, tanto en el polideportivo

    como en las canchas.