cambio global españa, 2020/50 energía,economía y sociedad

280
CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50 FEBRERO DE 2011 ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Upload: jaume-satorra

Post on 29-Nov-2014

3.549 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

El cambio hacia una economía baja en emisiones de CO2 para luchar contra el cambio climático también supone una reducción drástica del uso del petróleo muy beneficiosa para el país.

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIOGLOBALESPAÑA2020/50

FEBRERO DE 2011

ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Page 2: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

 

Page 3: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIOGLOBALESPAÑA2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

FEBRERO DE 2011

Page 4: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Si deseas colaborar con la difusión de este informe, puedes enviarlo en versión digitalo enlazarlo desde tu web en

www.conama10.es

www.ucm.es/info/fgu/pensamiento/cceim/index_cceim.php

www.cambioglobal.es

Este informe forma parte del Programa Cambio Global España 2020/50

del Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental

Se permite su reproducción, siempre que se cite la fuente.

Diseño y maquetación: decomunicación, S. L.

Impresión: Gráficas SUMMA, S. A.

Depósito legal: AS-657-2011

El papel utilizado para la impresión de este informe es Cyclus Offset 100% reciclado.Impreso con tintas de origen vegetal.

Este informe se acabó de imprimir en Asturias, en febrero de 2011

Cambio Global España 2020/50. Energía, economía y sociedad

Editan: Patrocina:

Page 5: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

00Índice

Page 6: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

6

1 CRÉDITOS

1. Cambio Global 2020/2050. El papel de la energía

1.1. La base de partida: programa Cambio Global España 2020/50

1.2. Consideraciones generales del informe

1.3. Estructura del informe

2. La energía como vector del cambio global

2.1. Energía y vertebración social

2.2. Energía y desarrollo económico

2.3. Energía y medio ambiente

3. La crisis del modelo energético convencional

3.1. El modelo energético global

3.2. El modelo energético español

3 PRÓLOGO

4 RESUMEN EJECUTIVO

5 INFORME

9

2 PRESENTACIÓN 15

82

82

85

89

90

90

92

101

110

110

117

21

41

81

Page 7: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

ÍNDICE

7

4. Soluciones desde la demanda

4.1. Urbanismo sostenible

4.2. Edificación sostenible

4.3. Transporte sostenible

4.4. Demanda sostenible de electricidad

Anexo 4.1. Medidas de gestión de la demanda para una movilidad sostenible

5. Soluciones desde la oferta

5.1. Tecnologías de generación de energía térmica y eléctrica

5.2. Tecnologías de transporte

5.3. Comparativa de acceso, costes e impactos de las fuentes de generación

5.4. Reflexiones complementarias

6. El escenario energético deseable

6.1. Revisión de escenarios existentes

6.2. Una nueva propuesta: escenarios energéticos deseables 2020 y 2030para un escenario responsable de reducción de emisiones en 2050

6.3. Conclusiones

Anexo 6.1. Tabla comparativa de escenarios

7. Políticas para el cambio

7.1. El papel de los agentes sociales: participación, educación e informaciónpara el cambio de decisiones hacia una economía baja en carbono

7.2. Políticas fiscales y regulación

7.3. Innovación tecnológica

7.4. El marco institucional

8. Conclusiones

128

128

135

140

146

153

160

160

177

190

190

194

194

201

213

214

216

216

224

232

235

244

Page 8: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

8

¿La energía es delicia eterna?Jorge Riechmann

Cambio climático y energías renovables: no esperemos al futuroJosé Luis García Ortega y Mar Asunción

La energía fuente de empleoLlorenç Serrano i Giménez e Isabel María Navarro Navarro

La ciudad despilfarradora o la ciudad satisfactora. La necesidad de un planpara nuestras ciudadesAgustín Hernández Aja

No podemos esperarCarmen Becerril Martínez

La buena regulación y el céntimo renovableGonzalo Sáenz de Miera

Nuevo modelo energético y sector eléctricoLuis Atienza Serna

El cambio ya esta aquíJavier García Breva

Energía limpia: prioridad estratégica de sostenibilidad frenteal cambio globalLuis M. Jiménez Herrero

6 TRIBUNAS DE OPINIÓN

250

253

256

259

262

265

268

272

275

249

Page 9: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

01Créditos

Page 10: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

El contexto del informe

En 2008, la Fundación General Universidad Complutense de Madrid (FGUCM) y la FundaciónCONAMA, presentan el primer Informe Cambio Global España 2020´s en el marco de una iniciativacompartida entre ambas fundaciones a medio plazo que pretende proyectar en las sucesivasediciones del Congreso Nacional del Medio Ambiente, cada dos años, una línea de trabajo continuadode reflexiones y propuestas realizadas por equipos de expertos independientes que, versando sobrevisiones multitemáticas o sobre temas centrales, aborde el estado de la cuestión del fenómeno delCambio Global en España, plantee escenarios en el horizonte de 2020-2050 e impulse el debatesobre el “qué hacer” hacia el futuro.

Esta iniciativa se inscribe en un amplio programa de trabajo que, bajo el epígrafe Cambio GlobalEspaña 2020/50, está llevando a cabo la Fundación General Universidad Complutense de Madrid,con el patrocinio de la Fundación Caja Madrid. El objetivo del programa es impulsar un procesocontinuado de información, anticipación y propuestas de acción sobre el Cambio Global en Españacon una visión de medio plazo, con el fin de alimentar un debate integral que se estimule y fortalezcadesde la sociedad civil. Para el desarrollo del programa, la Fundación General de la UniversidadComplutense de Madrid ha creado el Centro Complutense de Estudios e InformaciónMedioambiental (CCEIM), entre cuyos objetivos figura la creación de un sistema deconocimiento/divulgación compartido en red en torno al “Cambio Global en España con el horizonte2020/50” para lo que se programa, entre otras actividades, un proceso de trabajo acumulativo con larealización de informes y convenciones sobre los campos y temas clave.

Uno de esos temas clave, de forma indiscutible, para el desarrollo de nuestra sociedad, es laenergía, sobre el que trata este quinto informe. Para abordarlo se ha constituido un equipomultidisciplinar con el objetivo de plantear un escenario posible de transición hacia un modeloenergético coherente con el cambio de época que estamos viviendo. Una propuesta que pretendepromover desde la sociedad civil el debate necesario sobre el futuro energético del país, con elpropósito de llegar a una estrategia energética ambiciosa y sostenible, con objetivos de medio y largoplazo. Este objetivo se instrumenta en torno a la realización de este informe, y a la difusión de estapropuesta en el décimo Congreso Nacional del Medio Ambiente (Madrid, del 22 al 26 de noviembrede 2010) como foro de referencia del sector ambiental en España.

10

Cambio Global España 2020’s. Informe 0. El reto es actuar (2008). Fundación General Universidad Complutensede Madrid / Fundación Conama.

Cambio Global España 2020/50. Programa Ciudades. Hacia un pacto de las ciudades españolas ante el cambio global(2009). CCEIM / Fundación Conama / OSE.

Cambio Global España 2020/50. Programa Transporte: La urgente necesidad de otras prioridades en los objetivos, planese inversiones (2010). CCEIM / Fundación Fundicot.

Cambio Global España 2020/50. Programa Edificación (2010). CCEIM / GBCE / ASA.

Informes publicados hasta la fecha. Disponibles en: http://www.ucm.es/info/fgu/pensamiento/cceim/index_cceim.php

Page 11: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CRÉDITOS

Autores

DIRECCIÓN Y REDACCIÓN FINAL

Joaquín Nieto.Presidente de honor de Sustainlabour; colaborador de ISTAS; asesor en sostenibilidad de losayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y de Rivas-Vaciamadrid; miembro del Think Tank Innovación sobreEnergía del Club Español de la Energía y del Grupo de Trabajo sobre Políticas EnergéticasSostenibles, GTPES; patrono de la Fundación Renovables; experto en la redacción del informeComercio Internacional y Cambio Climático del Comité Económico y Social Europeo.

Pedro Linares.Profesor Propio Agregado del Departamento de Organización Industrial de la Universidad PontificiaComillas, e investigador del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) y de la Cátedra BP de Energíay Sostenibilidad. Investigador Asociado en la Harvard Kennedy School y MIT-CEEPR. Director deEconomics for Energy.

RELACIÓN DE AUTORES Y MATERIAS EN LAS QUE HAN COLABORADO

ENERGÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO

María Mendiluce.Gerente de Energía y Cambio Climático del World Business Council for Sustainable Development.

Carlos de Miguel.Profesor Titular en el Departamento de Economía de la Universidad de Vigo.

Baltasar Manzano.Profesor Titular en el Departamento de Economía de la Universidad de Vigo.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Heikki Willstedt Mesa.Director de Políticas Energéticas. Asociación Empresarial Eólica.

ENERGÍA Y VERTEBRACIÓN SOCIAL

Ana Belén Sánchez.Iniciativa Empleos Verdes de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

EL MODELO ENERGÉTICO GLOBAL

Mariano Marzo.Catedrático de Recursos Energéticos en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona.

11

Page 12: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

12

EL MODELO ENERGÉTICO ESPAÑOL

Pedro Linares.Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI). UniversidadPontificia Comillas.

Álvaro López Peña.Investigador. Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI).Universidad Pontificia Comillas.

Ignacio Pérez Arriaga.Profesor Propio de la ETS Ingeniería ICAI, Universidad Pontificia Comillas. Director de la Cátedra BPde Energía y Sostenibilidad.

URBANISMO SOSTENIBLE

Salvador Rueda.Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.

EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Albert Cuchí.Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y autor del informe Cambio Global España2020/50-sector edificación.

GESTIÓN DE LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD

José Arrojo.Director de Tecnología e Innovación de Endesa.

TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

Antonio Valero Capilla.Catedrático de Energética -Máquinas y Motores Térmicos- de la Universidad de Zaragoza.Director del CIRCE.

Alfonso Aranda Usón.Director de la División de Eficiencia Energética de CIRCE.

TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE Y TRANSPORTE SOSTENIBLE

Andrés Monzón.Catedrático del Departamento de Transportes de la Escuela Técnica Superior de Caminos,Canales y Puertos de la UPM. Director del Centro de Investigación del Transporte, TRANSyT.

Francesc Robusté.Catedrático de Transporte de la Universidad Politécnica de Cataluña. Presidente del Forode la Ingeniería del Transporte de España. Director del Centre d’Innovació del Transport, CENIT.

Page 13: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CRÉDITOS

13

REVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

Juan Carlos Ciscar.Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) del Centro Común de Investigación de la ComisiónEuropea.

ESCENARIOS ENERGÉTICOS DESEABLES 2020 Y 2030 PARA UN ESCENARIO RESPONSABLE DE REDUCCIÓN

DE EMISIONES EN 2050

Helena Cabal Cuesta.Investigadora titular. Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos. Ciemat.

Yolanda Lechón Pérez.Investigadora titular. Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos. Ciemat.

Domingo Jiménez Beltrán.Asesor del Observatorio de la Sostenibilidad en España. Vicepresidente de la Fundación Renovables.Fue el primer Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

EL PAPEL DE LOS AGENTES SOCIALES

Mercedes Pardo Buendía.Profesora Titular del Departamento Ciencia Política y Sociología. Universidad Carlos III de Madrid.

Jordi Ortega.Universidad Carlos III de Madrid.

POLÍTICAS FISCALES Y REGULACIÓN

Xavier Labandeira Villot.Catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo.Experto del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Agustín Delgado Martín.Director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad Corporativa de Iberdrola.

EL MARCO INSTITUCIONAL

Ignacio Pérez Arriaga.Profesor Propio de la ETS Ingeniería ICAI, Universidad Pontificia Comillas. Director de la Cátedra BPde Energía y Sostenibilidad.

El equipo de dirección y redacción agradece la revisión y colaboración de Jorge Ozcariz en esteinforme.

Page 14: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

14

Comité de dirección

Fernando Prats PalazueloArquitecto urbanista. Asesor del CCEIM de la Fundación Universidad Complutense de Madridpara el Programa Cambio Global España 2020/50. Socio de AUIA

Jorge RiechmannEscritor y profesor de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Asesor del CentroComplutense de Estudios e Información Medioambiental para el programa de energía.

Gonzalo Echagüe Méndez de VigoFísico y diplomado en sociología. Presidente de la Fundación Conama y del Colegio Oficial de Físicos.

Marta Seoane Dios Física. Directora del área técnica de la Fundación Conama y coordinadora de los grupos de trabajosobre energía en el Congreso Nacional del Medio Ambiente.

Alicia Torrego GiraldaFísica. Gerente de la Fundación Conama y responsable de la organización del Congreso Nacionaldel Medio Ambiente.

Page 15: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

02Presentación

Presentation

Page 16: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

16

Presentación

Cuando en 2008 publicamos el informe 0 de esta serie, Cambio Global España 2020. El retoes actuar, partíamos de la base de que el cambio global al que nos enfrentamos es unarealidad constatada. Hay suficiente conocimiento científico y técnico que demuestra cómonuestro modelo de desarrollo va generando una huella ecológica que sobrepasa con crecesla biocapacidad del planeta, sobre un patrón que alimenta además, la desigualdad y lapobreza.

Cuestiones como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o el agotamiento derecursos forman ya parte habitual de la agenda de reuniones internacionales de líderesmundiales o de los grupos que plantean las estrategias de las grandes corporaciones.Parece claro que desde la Cumbre de la Tierra en 1992 a nuestros días ha habido un cambio,y es que ya se sabe y se acepta lo que está pasando, aunque aún quede mucho camino porandar para que se actúe en consecuencia y con la suficiente contundencia y urgencia.

Porque el tiempo es un factor clave. Los impactos sobre la biosfera se van agravando día adía, y a pesar de la concienciación, la realidad económica y social se mueve másrápidamente que la política. El desafío que nos plantea el cambio global exige respuestasmás decididas, rápidas y coherentes a todos los niveles, especialmente a nivel político.

Cuando descendemos del nivel global al nivel local, el panorama es más que preocupante:parece que muchas de nuestras administraciones y empresas ven las cuestiones sociales yambientales como graves amenazas a su desarrollo y no son capaces en la mayoría de loscasos de planear la forma de cambiar su actividad para actuar en consonancia con los retosglobales que afronta nuestra civilización, para convertir estos retos en una oportunidad dedesarrollo. Aunque existe la capacidad para poder cambiar, estos agentes no se perciben asímismos como los que deben liderar el cambio. Y esto puede convertirse en un verdaderoproblema para el país.

Por esta razón, seguimos avanzando en el programa “Cambio Global España 2020/50” con laidea inicial de impulsar el debate sobre nuestro futuro desde reflexiones y propuestas deexpertos independientes, y continuamos con el compromiso de proyectar en las sucesivasediciones del Congreso Nacional del Medio Ambiente, cada dos años, un informe sobre elcambio global y sus cuestiones centrales, en este caso, la energía vista no sólo técnicamente,sino desde sus relaciones intrínsecas con la economía y el modelo de sociedad.

La energía está íntimamente unida a la forma actual de desarrollo, ajeno a los límites de labiosfera, y el actual modelo de producción y consumo es una de las principales causas delcalentamiento del planeta, uno de los retos más importantes del cambio global al queestamos asistiendo.

La Unión Europea reconoce esta importancia incluyendo el cambio climático y la energíaentre los cinco objetivos que marca su Estrategia 2020 para establecer el rumbo dedesarrollo de Europa.

Page 17: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

PRESENTACIÓN

17

En España también es necesario establecer el rumbo, a medio y largo plazo de nuestromodelo energético como base del desarrollo de nuestro país. Y para ello, al igual que seestá haciendo en Europa, hay que marcar objetivos cuantificables, ambiciosos y alcanzables.

Este informe pretende contribuir a este proceso a través de la propuesta de objetivosviables e ilusionantes, que den respuesta al reto energético creando capacidad de desarrolloy bienestar al país a la vez que propician un nuevo paradigma de respeto a los límites decarga de los ciclos vitales de la biosfera. Objetivos que implican una reducción del consumode energía y la transición hacia una economía descarbonizada.

Estos objetivos se conectan con las propuestas que se plantean en los demás informes deCambio Global España 2020/50 como retos para las ciudades y los sectores del transporte yde la edificación. Son visiones parciales que van complementándose y manteniendo unalínea de coherencia y profundidad, compatible con otro modelo de desarrollo para España,que requiere no sólo instituciones con capacidad y voluntad de liderar el cambio, sinotambién de una sociedad civil activa, organizada y exigente.

La conclusión principal de este informe es que el cambio hacia un modelo energéticosostenible no sólo es deseable, sino también posible.

Pero esto implica un debate energético serio y profundo que aún no se ha puesto enmarcha, en el que deben participar todos los agentes implicados, no sólo empresas ypartidos políticos. Ahora, más que nunca -como dice el lema del Conama 10 en el que sepresenta este informe- las organizaciones sociales tenemos que estructurarnos y afrontarlos desafíos del cambio.

Este trabajo pretende ser una aportación para fomentar este proceso, y por eso, hacemosdesde aquí un llamamiento a cuantas personas y organizaciones puedan estar interesadasen colaborar y difundir este informe, para que ayuden a convertirlo en un instrumento quefortalezca el debate y el posicionamiento de la sociedad civil en un tema como la energía,que creemos que es y será determinante para el futuro del país.

Madrid, noviembre de 2010

Ángel Martínez Gonzalo Gónzalez–Tablas Echagüe Méndez de Vigo

Director General Presidente Fundación General Universidad Fundación CONAMA Complutense de Madrid

Page 18: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

18

Presentation

In 2008, when we published issue 0 of this series entitled Cambio Global España 2020. Elreto es actuar (Global change Spain 2020. Action is the challenge) the underlyingassumption was that the existence of global change is indisputable. The wealth of scientificand technical knowledge on the matter shows that our development model is not onlygenerating an ecological footprint far in excess of the planet’s biocapacity, but is based on apattern that fuels inequality and poverty.

Issues such as climate change, the loss of biodiversity or the depletion of resources areroutinely included on the agendas for international meetings attended by world leaders orstrategy planners for large corporations. Clearly, what has changed since the 1992 EarthSummit is that today we are aware of and accept what is happening, although we are still along way from taking the action needed, with the conviction and urgency warranted by thecircumstances.

Time, after all, is a key factor. The impact on the biosphere is worsening day by day, anddespite our awareness, economic and social realities evolve more dynamically than politicaldecision-making. The challenge posed by global change calls for more conclusive, speedierand consistent answers in all dimensions, and particularly in the political domain.

When we lower our sights from the global to the local level, the scenario is disheartening:many governments and companies appear to view social and environmental issues asserious threats to their development. In most cases they seem to be unable to plan ways tore-steer their activity in accordance with the global challenges facing civilisation, or to turnthose challenges into development opportunities. While the potential for change exists,these actors fail to see themselves as drivers of that change. And that may eventuallyproved to be a substantial problem for the country.

For this reason, we continue to further the “Global Change Spain 2020/50” Programme, inpursuit of the initial aim of encouraging debate on our future based on the ideas andproposals of independent experts. And we continue to be committed to reporting to eachnew edition of the biennial National Environment Congress on global change and its pivotalissues: in this case, energy viewed not only technically, but from the perspective of itsintrinsic relationship to the economy and the social model.

Energy is closely related to development as understood today, oblivious to the biosphereand its limitations. Our present production and consumption model is one of the primarycauses for global warming, which is in turn one of this generation’s foremost environmentalchallenges.

The European Union, acknowledging the importance of this issue, has included climatechange and energy as one of the objectives of its 2020 Strategy for charting the course ofEuropean development.

Page 19: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

PRESENTATION

19

Spain also needs to chart the medium- and long-term course of its energy model as themainstay of its development. To that end, like its European counterparts, the country mustdefine quantifiable, ambitious and attainable objectives.

The present report aims to contribute to that process with a dual approach. Feasible andinspiring objectives are proposed to respond to the energy challenge by creating capacity fordevelopment and welfare. And a new paradigm is put forward that abides by the limits tothe life cycle load that can be borne by the biosphere. Such objectives entail reducingenergy consumption and making the transition to a decarbonised economy.

These aims are fully consistent with the proposals set out in the other Global Change Spain2020/50 reports on the challenges facing cities and the transport and constructionindustries. These partial but complementary, consistent and in-depth visions are compatiblewith a new development model for Spain that calls not only for institutions with the capacityand determination to drive change, but also for an active, organised and demanding civilsociety.

The main conclusion reached in this report is that the change to a sustainable energy modelis not only desirable, but possible.

That possibility, however, is subject to a serious, in-depth debate on energy that has yet tobe initiated, in which all the stakeholders, not only companies and political parties, shouldparticipate. Now more than ever, to cite the Conama 10 slogan under which this report issubmitted, social organisations need to structure their resources and rise to the challengesof change.

This paper aims to further that process. An appeal is therefore launched from this platformto all people or organisations interested in cooperating by disseminating this report. Suchcooperation will enhance its effectiveness as a tool for intensifying debate and position-taking in society at large around a subject such as energy, which we believe is, and willcontinue to be, a determinant for the country’s future.

Madrid, November 2010

Ángel Martínez Gonzalo Gónzalez–Tablas Echagüe Méndez de Vigo

Director General Presidente Fundación General Universidad Fundación CONAMA Complutense de Madrid

Page 20: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

20

Page 21: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

03Prólogo

del Comité Directivo

Introductionfrom the Steering Committee’s

Page 22: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

22

Prólogo

ENERGÍA Y CAMBIO GLOBAL - 10 IDEAS PARA EL DEBATE1

El Programa “Cambio Global España 2020/50”, parte de la idea de que, más allá de la graverecesión económica, afrontamos un auténtico cambio de época inducido por eldesbordamiento de los límites biofísicos del planeta, la alteración de ciclos de la biosfera,con especial énfasis en la regulación del clima y el deterioro de los principales ecosistemas,y la crisis del modelo energético provocada por el final de la era del petróleo/gas abundantey barato2. Indudablemente, estos hechos afectarán a las dinámicas socioeconómicas de lassociedades.

Por ello, los diversos informes vinculados al programa han desarrollado sus contenidostomando en consideración toda una serie de cuestiones básicas:

• Todo apunta a que el futuro será distinto de la mera proyección del pasado y que los“tiempos del cambio” serán más cortos de lo previsto, lo que requiere trabajar con“escenarios de cambio” que reconduzcan las lógicas actuales en plazos temporales quese miden en decenios, si no en lustros.

• No podemos dejar de reconocer que las tendencias de desbordamiento ecológico inducidopor los seres humanos se producen por impulso de lógicas de crecimiento ilimitado eindiscriminado inherentes a un sistema socioeconómico muy poco ecoeficiente (en cicloabierto recursos-residuos).

• Vamos a necesitar alumbrar nuevos paradigmas y lógicas sociales y económicas que nospermitan como apunta J. Riechmann, vivir bien con menos, sin exclusiones y sindesbordar los límites de la biosfera. Y ello precisa reformular las lógicas humanas connuevos principios como la suficiencia, la coherencia (o biomímesis), la ecoeficiencia y laprecaución, en un horizonte de justicia ecológica.

• En un deseable proceso de adaptación a la biocapacidad planetaria a través deitinerarios pactados de “contracción y convergencia desde la diferencia”, a lassociedades más ricas y con mayor huella ecológica nos toca reducir con mayorintensidad dicha huella3.

1 Por parte del CCEIM: Fernando Prats, Yayo Herrero, Jorge Riechmann. Por parte de la Fundación Conama: Gonzalo Echagüe, Alicia Torrego, Marta Seoane.

2 Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 2007 el petróleo y el gas representaban alrededor el 55% de todo el abastecimiento de energía primaria enel mundo y, según el OSE, el 62,4% en España (2008).

3 La Huella Ecológica ha de considerar su doble versión país/persona. En 2005 el Informe Planeta Vivo 2008 (WWF) apuntaba a EEUU y China como losgeneradores de las mayores HE con un 21% de la biocapacidad del planeta cada uno, pero China tuvo una HE/persona mucho más pequeña al ser su poblacióncuatro veces mayor.

Page 23: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

PRÓLOGOINTRODUCCIÓN DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN

23

• La dimensión y “tiempos del cambio” nos obligan a desplegar escenarios con objetivos dereducción de múltiples impactos a 2020/30/50 que contemplen el ahorro inducido por larevisión de ciertos patrones de producción/distribución/consumo, multipliquen laecoeficiencia4 y apuesten por la “renovabilidad” de las fuentes energéticas y lossumideros de carbono.

LA CUESTIÓN ENERGÉTICA EN EL CENTRO DE LA ENCRUCIJADA

Nuestro interés por abordar esta cuestión se basa en la convicción de que la reformulacióndel modelo energético actual, basado en el consumo masivo de combustibles de origenfósil, se sitúa en el corazón del cambio de época.

En primer lugar, porque la energía se configura como uno de los componentesestructurales del sistema humano dominante en el último ciclo histórico, en el que seha producido ese salto cualitativo en la alteración de los ciclos vitales de la biosfera; sin ellaeste mundo no sería posible. Efectivamente, la energía procedente del petróleo hasuministrado un combustible potente, abundante y barato y junto a una tecnociencia volcadaen posibilitar el incremento exponencial de la transformación de los recursos naturales enproductos y servicios de consumo social, ha permitido el asentamiento de una lógicaeconómica basada en el crecimiento indiscriminado de dicho consumo y la acumulaciónilimitada de beneficios privados. Todo ello, en una biosfera que parecía infinita en sucapacidad de asimilar el crecimiento ilimitado de los correspondientes impactos.

4 Es muy importante la distinción entre ahorro (reducción de la energía demandada por medidas orientadas a reducir el despilfarro y el sobreconsumo) y laeficiencia (reducción de la energía necesaria para producir un producto o servicio por mejoras técnicas). Y ambas son complementarias y necesarias para alcanzarun acoplamiento sistémico con la biosfera.

Nominal_Escenario de Referencia

Real ($2008)-Escenario de Referencia

Real ($2008)-Escenario 450

1970

200

175

150

125US $

/bar

ril

100

75

50

25

0

1980 1990 2000 2010 2020 2030

Nominal_Escenario 450

Perspectiva de evolución del precio del petróleo. Fuente: AIE WEO 2008

Page 24: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

24

Pero también porque más allá de las tendencias al agotamiento de los combustibles deorigen fósil y la consiguiente subida de sus precios5, la energía incide de formadeterminante en otras dos claves del cambio global provocado por la actividad humanaen el planeta: la huella ecológica (HE) y el cambio climático (CC) de origen antropogénicoinducido por las emisiones de los correspondientes gases de efecto invernadero (GEI).Efectivamente, a escala mundial, el consumo de combustibles fósiles ya era responsable en2005 del 45% de una HE desbordada6 y con relación al CC, en 2008, el 61% (80% en la UE) delos correspondientes GEI que lo inducían tenía su origen en el sector energético7.

A partir de tales consideraciones, el llamado “reto energético” no puede cifrarse enpretender alargar la vida de procesos que son insostenibles, sino en contribuir alalumbramiento de nuevos paradigmas energéticos y socioeconómicos capaces deposibilitar el bienestar social respetando los límites de carga de los ciclos vitales de labiosfera. Y en esas claves, la reducción del consumo de energía, la equidad planetariaen su uso, la “descarbonización” y los “sumideros” de CO2 han de constituir lasbases del nuevo sistema energético.

Por eso, parece necesario afrontar la crisis actual con nuevas visiones y diagnósticos sistémicosy, a partir de ahora, hablar en términos de bienestar debería requerir, más allá del PIB, considerarla evolución de otras variables como la salud de los ecosistemas vitales, el consumo energético,las emisiones de GEI o la situación de inclusión social y pobreza en el conjunto del planeta.

ALGUNAS IDEAS PARA UN DEBATE ENERGÉTICO NO REDUCCIONISTA

Con ese marco de referencia, apuntamos algunas consideraciones que nos parecensustanciales a la hora de abordar la cuestión de la energía en nuestro país.

1. El debate sobre la cuestión energética no puede plantearse sólo en términosintrasectoriales, sino de forma interrelacionada con el conjunto del sistema socioeconómico,la situación frágil y desbordada del planeta y la consideración de la justicia en el acceso a losrecursos de toda la humanidad. Por lo tanto, la bondad de las soluciones energéticas habráde contrastarse por su capacidad para ofrecer soluciones sinérgicas con alternativassistémicas a la continua expansión de impactos globales sobre una biosfera finita.

2. Las estrategias tradicionales de ”oferta” energética indiscriminada han alimentadodurante las últimas décadas un crecimiento insostenible de la presión humana sobre labiosfera. Las lógicas convencionales que han gobernado el sector de la energía de “predecir

5 Según un análisis comparativo de catorce pronósticos elaborados entre 2006 y 2008 (UKERC, 2009), el cenit del petróleo podría producirse entre lasdécadas 2020/30 y según la AIE el del gas podría hacerlo en torno a 2030/40. Y los precios reales del crudo (entendemos que sin imputar las interferenciasde los mercados), según la AIE (WEO-2008) se situarían en el entorno de los 100 $/b en 2010 -2015 para llegar a los 110 $/b en 2020 y 120/b en 2030.Lógicamente los precios nominales serían bastante mayores 148$/b y 206$/b para 2020 y 2030 respectivamente).

6 Según el “Informe Planeta Vivo 2008” (WWF), la producción de energía a partir de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gasnatural representaba casi un 45% de la Huella Ecológica global.

7 Según AIE WEO 2008 a nivel mundial y el Informe UE “Energy and environment report 2008”.

Page 25: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

PRÓLOGOINTRODUCCIÓN DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN

25

para ofrecer” han servido de sustento a procesos de crecimiento continuado e irracional delos impactos sobre los principales ciclos básicos de la biosfera. A escala mundial, la HEsuperó la biocapacidad terráquea8 en los ochenta y, entre 1970 y 2007, el consumo deenergía primaria se duplicó y las emisiones de CO2, principal componente de los GEI,crecieron en torno al 50%9.

3. Así, nos aproximamos al final de la era del petróleo/gas abundante y barato, habiendo alteradoprofundamente ciclos naturales de los que dependemos y proyectando un futuro insosteniblepara la especie humana. La HE desborda ya, con un factor de 1,3 la biocapacidad del planeta yen torno al 2030 harían falta dos planetas para recuperar la paridad10; la demanda de energíaprimaria, que alcanza ya los 12.000 Millones de Tep/año (2007) se incrementaría en un 40% en203011, situando los cenit del petróleo y del gas en torno a las décadas 2020-4012; y lastendencias actuales de emisiones de GEI nos conducirían a concentraciones de carbono yaumentos de temperatura entorno a los 6ºC a final de siglo13. Un panorama inviable para labiodiversidad actual y para las condiciones de vida de nuestra propia especie.

Crecimiento acelerado de los impactos de la civilización humana sobre el planeta. Fuente: Global Change andthe Earth System:A Planet Under Pressure. W Steffen et al.(2004)

Temperatura media superficial en el Hemisferio Norte

Población

Concentración de CO2

Pérdida de selvas y bosques

Producto Interior Bruto

Extinción de especies

Consumo de papel

Consumo de agua

Vehículos a motor

Sobreexplotación de pesquerías

Agotamiento del ozono

Inversión exterior

LÍMITE DE BIOCAPACIDAD

8 Ver el “Informe Planeta Vivo 2008” (WWF).

9 Ver la información estadística de la AIE para consumo de energía primaria y emisiones de CO2.

10 Ver el “Informe Planeta Vivo 2008” (WWF).

11 Ver los escenarios de referencia de la AIE en WEO 2009.

12 Ver la nota 2 a pie de página

13 Según diversos escenarios y simulaciones realizados por NNUU y la AIE. En España, ver las nuevas proyecciones regionalizadas de la Agencia Estatal deMeteorología con estimaciones similares. En todo caso las perspectivas de la AIE (WEO-2008) apuntan a incrementos de los GEI globales del 35% en 2030con relación a 2005 inducidos, principalmente (97%), por China, India y el Medio Oriente.

Page 26: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

4. Sin embargo, los compromisos energéticos y climáticos adoptadas hasta el momentopara reconducir los procesos descritos se muestran claramente insuficientes. Sin duda queel “proceso de Kioto”, con todas sus enormes dificultades, representa un avance históricopara el proceso democrático de “contracción y convergencia” global con el que afrontar elCC. Sin embargo, el peso de las lógicas e intereses establecidos, junto a una simplistasupeditación de estos temas a políticas relacionadas con la recesión económica, estádificultando abrir un nuevo ciclo histórico capaz de abordar estos temas. A pesar de ciertosavances parciales no vinculantes14, la Cumbre de Copenhague de 2010 ha generado unagran frustración mundial al no conseguir acuerdos claros sobre la contención del consumoenergético y las emisiones de GEI en 2020/50.

5. Abordar el cambio con la escala y en los tiempos requeridos, exige asumir queafrontamos una nueva época determinada por la existencia de límites de biocapacidad globalque es necesario respetar y en los que también habrá que incardinar el nuevo sistemaenergético. Esa asunción de la existencia de límites con los que hay que convivir esfundamental para abrir un nuevo ciclo histórico proactivo con los retos descritos y ya existeun conocimiento amplio de que, en términos generales (HE, energía, emisiones de GEI,etc.) es necesario haber cambiado de rumbo en torno a 2020, alcanzar cambios cualitativoshacia 2050 y poder culminar el siglo con una concentración atmosférica de CO2 por debajode los 450 ppm (partes por millón) y unos incrementos de temperatura que no superen los2ºC; condiciones todas ellas necesarias para evitar finalmente una amplia crisis de losprincipales ciclos vitales de la biosfera15.

6. En el campo energético/climático, NNUU y la AIE ya han avanzado escenarios quepermitirían afrontar con posibilidades de éxito el cambio de ciclo histórico, indicando quesería necesario alcanzar en 2050 reducciones globales del orden del 50% en lasemisiones de los GEI con relación a 1990. Se trata de cambios extraordinariamenteimportantes que para los países más ricos y con mayor HE requieren decrecimientos delos GEI aún mayores - del 20%-30% en 2020 y del 80%-90% en 2050-. Si tenemos encuenta que las tasas de retorno de las energías renovables son mucho menores que lasdel petróleo convencional, los cambios que necesitamos realizar sólo podrán seralcanzados a través de nuevas lógicas socioeconómicas compatibles con significativosavances en la reducción del sobreconsumo, la eficiencia, la sustitución de loscombustibles fósiles por renovables y mecanismos de distribución que aseguren elacceso equitativo a la energía a todas las personas del planeta.

7. España, debido a unos patrones de desarrollo muy poco sostenibles, afronta los retosdescritos desde posiciones energéticas más difíciles y comprometidas que las de otros

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

26

14 Aunque algunas fuentes estiman que las medidas no vinculantes adoptadas en la Cumbre podrían llegar a representar una reducción de las emisiones deGEI en torno al 15% en 2020 con relación a 1990, con una previsible subida de las temperaturas entre 3º y 4º al final del siglo, lo cierto es que, por ahora, noexisten estimaciones oficiales. En todo caso el proceso parece imparable y en el verano de 2010 se han producido iniciativas interesantes en EEUU(instauración de sistemas de regulación de emisión por empresas) y en China (cierre de más de dos mil fabricas por su deficiente comportamientoenergético/climático).

15 Estos objetivos se recogen de escenarios que están siendo realizados, entre otros, por NNUU y la AIE y tienen amplia aceptación como referencia en losforos mundiales. Existen propuestas de científicos y movimientos sociales y ecologistas que argumentan la necesidad de plantear objetivos aún másambiciosos que consigan reducir la concentración de CO2 en la atmósfera a 350ppm (www.350.org). La media anual de concentración de CO2 en laatmósfera en 2009 fue de 387.35ppm (observatorio de Mauna Loa de la estadounidense National Oceanic and Atmospheric Administration –NOAA-).

Page 27: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

PRÓLOGOINTRODUCCIÓN DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN

27

miembros de la Unión Europea. Las especificidades del modelo de desarrollo español situósu HE en 5,7 Ha/hab (2005), con una participación del carbono del 60% y un factor (deinsostenibilidad) HE/Biocapacidad = 4 16, el doble del de la UE-25 y el triple del mundial enese año17. Con un “mix” energético muy dependiente de los hidrocarburos (72% de laenergía primaria en 2008), altas tasas de importación (en torno al 80% en 2008) y unaintensidad energética (energía consumida por unidad de PIB) todavía superior a la de la UE,el país presenta una dependencia excesiva y una especialización económica muy vinculada asectores de alto consumo energético, como el transporte, la construcción (además,dispersa) o el turismo masivo de bajos ingresos18 y carencias estratégicas en educación ydesarrollo tecnológico (muy especialmente en el campo de la sostenibilidad).

8. A pesar del esfuerzo realizado en los últimos años, las medidas energéticas y climáticasadoptadas hasta el momento en España, también resultan claramente insuficientes. Elconsumo de energía primaria en el país ha crecido un 56,6% (2,9% anual) y las emisionesde GEI un 44% entre 1990 – 2008 19, siendo cierto, sin embargo, que desde 2005 (año de

16 Se han utilizado las informaciones del “Informe Planeta Vivo 2008” (WWF) para su comparación con otros países, aunque existen otras estimaciones másfavorables para España (HE de 6,4 H/habcap, Biocapacidad de 2,6 y un factor de 2,45) realizadas por el Ministerio de Medio Ambiente, “Análisis preliminar dela HE en España en España” (julio 2007), para esas mismas fechas.

17 Ver el “Informe Planeta Vivo 2008” (WWF).

18 Ver estos datos en este informe sobre Energía o en “Escenarios Energéticos en España” realizado por diversas universidades españolas para UGT.

19 Ver Informe 2009 del Observatorio de Sostenibilidad Español (OSE)

20 Los últimos datos de CCOO para 2009 apuntan a una reducción del 0,1% entre 2000 – 2009.

21 Según uno de los trabajos más recientes (Escenario Zurbano 2009 – 2020), elaborado por el Gobierno de España, aumentaría la energía primaria en un4,5% en dicho período con incrementos de las fuentes renovables de un 130%.

22 A su vez, los derechos de emisión concedidos para 2009 a las empresas españolas fueron sobreestimados, lo que se ha traducido en negocios con lasventas de capacidades no utilizadas y descrédito del correspondiente sistema regulador.

100%

1990

50%

0%

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

1 23

4

5

6

Sustanibleemissionspathways

Developingcountry

Developingcountries

50% chance <2º CPeaking 500ppm CO2eStabilization 450 CO2e

IPCC scenarios1 IPCC scenario A1F12 IPCC scenario A23 IPCC scenario A1B4 IPCC scenario B25 IPCC scenario A1T6 IPCC scenario B1

Gree

nhou

se g

asem

issi

ons,

CO2

e (%

al 1

990e

mis

sion

s)

World

2060

-50%

-100%

Gráfico escenarios GEI 2050. Fuente: Naciones Unidas 2007

Page 28: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

28

máximos), el consumo, la intensidad y las emisiones han iniciado un ciclo dedecrecimiento20 por razones diversas (medidas, incidencia de la crisis, renovables, etc.) aúnpendientes de diseccionar. En todo caso, el país ha puesto en marcha y enmendadodemasiados planes de forma dispersa y poco sistémica sobre el tema21 (y con excesivarecurrencia a la compra de derechos de emisión22 mediante mecanismo de flexibilidad) ytiene todavía mucho camino que recorrer para reposicionarse adecuadamente y para cumplircon solvencia los correspondientes escenarios planteados por la UE y NNUU para2020/30/50.

9. Es imprescindible concretar un Pacto y una auténtica Estrategia/país coherente con losescenarios de cambio energético y climático que se están diseñando a medio y largo plazo enlos foros europeos e internacionales. Necesitamos superar la dispersión/improvisación yestablecer con carácter central un gran debate que culmine en esa Estrategia y ese Pacto(político, social y empresarial) en el que se interrelacionen con nitidez las políticas energéticasy climáticas del país a 2020/30/50. Y en esa Estrategia, que habría de realizarse con técnicasde “backcasting” (estableciendo a priori los “objetivos de cambio necesarios” para, a partir de

23 Todos estos sectores son importantes y están siendo abordados por los Informes del CCEIM, pero conviene llamar la atención sobre la necesidad deafrontar el cambio en un sector transporte/movilidad urbana que ya succiona un tercio de la energía consumida y una cuarta parte de los GEI mundiales.

24 A destacar la penetración creciente del vector eléctrico que, según se explica en este, puede pasar del 25% actual al 75% en 2050 con desarrollostecnológicos y penetraciones en el sector del transporte muy importantes.

25 Es difícil creer en estrategias/país de sostenibilidad que no incorporen líneas de cambio energético muy ambiciosas.

26 El ahorro y la eficiencia siguen considerándose los principales vectores de acción en las estrategias internacionales, llegando a suponer el 50% de lareducción de los GEI para 2030.

27 También hay que trabajar sobre las oportunidades que ofrecen las “redes inteligentes” y los avances en técnicas de acumulación energética.

1990

1994

1998

2000

2012

250.000

2004

2008

2016

2020

Sin med. (90-06)Sin med. (90-03)Con med. (90-05)Inventario 1990-2006Inventario 1990-2003

1992

1996

2002

2006

2010

2014

2018

350.000

400.000

550.000

600.000

650.000

Gg CO2 eq

500.000

450.000

300.000

Sin med. (90-05)Con med. (90-06) FEB 09Con med. (90-04)Inventario 1990-2005Ref. P.K.

Sin med. (90-04)Con med. adic. (90-06) FEB 09Con med. (90-03)Inventario 1990-2004

Evolución de las emisiones y previsiones de emisión de CO2, equivalente en España, en el período 1990-2020según distintos momentos del tiempo y Escenarios previstos. Fuente: MARM (2009).

Page 29: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

PRÓLOGOINTRODUCCIÓN DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN

29

los mismos, identificar las hojas de ruta que permiten alcanzarlos), habrá que incorporar confuerza, además de los sectores ya regulados, a los difusos (55% de los GEI), muyespecialmente, el transporte, el territorio y las ciudades, la edificación o el turismo23.

10. Y en el marco de esa Estrategia Concertada, España tiene que aspirar a reformular sumodelo económico y a reducir la demanda de energía, resolver el consumo eléctrico24 al100% con sistemas renovables y decrecer, en torno al 80% - 90%, sus emisiones de GEIen 2050. Con una visión estratégica ambiciosa y coherente, el país debería de apostar enserio por el cambio de modelo socioeconómico25 y alcanzar esos escenarios combatiendo eldespilfarro y caminando hacia una cultura de la suficiencia (patrones de consumo,urbanización, transporte, edificación, etc)26, multiplicando la ecoeficiencia (especialmente lade carácter pasivo), impulsando a tope las energías renovables27 para limitar/sustituir almáximo los combustibles fósiles y nucleares y multiplicando (o al menos no destruyendo) lacapacidad natural de los sumideros del carbono. Así una nueva “consideración de loslímites” se está planteando ya con fuerza desde la sociedad civil -Institutos universitarios,fundaciones, movimientos sociales– y en esa dirección ya están empezando a surgir en elpaís proyectos de aplicación concreta en varias ciudades innovadoras, como es el caso dePlaya de Palma, Vaciamadrid, etc.

CAMBIO ENERGÉTICO Y DE ÉPOCA

El concepto de “crisis” sólo significa que, en un momento dado, las lógicas convencionalesya no sirven para resolver los retos del devenir social; y las crisis suelen generar una granincertidumbre, precisamente porque las interpretaciones y recetas al uso ni explican niresuelven las contradicciones de ese momento. Pero las crisis, que pueden devenir enretroceso histórico, también ofrecen posibilidades de abrir nuevas épocas y oportunidades.

Disponemos de información para pensar que afrontamos una crisis global porque losfundamentos en que se ha asentado el ciclo histórico que ahora se cierra parece que nopueden tener continuidad tal y como se han formulado y aplicado en el pasado.Efectivamente, más allá de la grave crisis de legitimidad que emerge en torno a la actualrecesión económica, todo apunta a que los pilares energéticos, tecnológicos, económicos yecológicos, que fueron alumbrados para un crecimiento indiscriminado de los ciclos deproducción y consumo están generando gravísimas contradicciones sistémicas que ya semanifiestan con fuerza a través de lo que llamamos el “cambio global”.

Existe conciencia de que las lógicas convencionales vigentes durante los últimos siglosse pueden tratar de mantener a costa de forzar aún más dichas contradicciones y los

28 A más desbordamiento de los límites, más riesgos. Las promesas tecnológicas de sobrepasar esos límites suelen minusvalorar que ello exige afrontarriesgos no controlados y cada día mayores, con inversiones descomunales que no podrán orientarse en direcciones más sostenibles. A eso le llaman“Energía Límite” (A. Robinson en La Vanguardia 2-08-2010) y los fallos de BP en el golfo de México perforando con sistemas “seguros” a grandesprofundidades o los recientes problemas alemanes con sus depósitos de residuos nucleares de “máxima seguridad” no son sino algunas muestras de ello.Con relación a los biocombustibles, el debate sigue abierto y el Comisario Europeo de Energía, G Oettinguer, anunciaba (El País 14 agosto de 2010) nuevasmedidas relacionadas con la trazabilidad e inspección del ciclo de vida de los biocombustibles para garantizar su sostenibilidad.

Page 30: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

30

riesgos que conllevan28; pero también de que es posible alumbrar nuevos paradigmas yestablecer hojas de ruta y tiempos de transición en un nuevo proceso de creatividadsocial; porque será difícil convertir los retos en oportunidades sin la capacidad deproyectar esas nuevas visiones de otro futuro en el que sea posible vivir respetando loslímites de la Biosfera. El reto no es obtener cuanta más energía mejor y de donde sea,sino centrarse en la satisfacción racional de las necesidades de todas las personas y,para ello, planificar un abastecimiento energético compatible con el funcionamiento delos sistemas naturales.

La cuestión energética se sitúa en el centro de la elaboración y aplicación de esos nuevosparadigmas y a través de procesos que no pueden sino estar llenos de contradicciones,afortunadamente se empiezan a vislumbrar los objetivos y tiempos por los que transitar conla ventaja de que, por su carácter transversal, todo avance en este campo habría derepercutir en cambios del máximo interés en el conjunto del sistema social.

Agosto 2010

Page 31: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

PRÓLOGOINTRODUCCIÓN DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN

31

Page 32: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

32

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

Introduction

ENERGY AND GLOBAL CHANGE – 10 IDEAS FOR DEBATE1

Spain’s “Global Change 2020/50” Programme rests on the evidence that, more than asevere economic recession, we are facing a veritable change of era. This change has beeninduced by the strain on the planet’s biophysical limits, the alteration of biosphere cycles,particularly in connection with climate regulation and ecosystem deterioration, and theenergy model crisis, driven by the end of the age of cheap and abundant oil/gas2. Socio-economic dynamics will indisputably be affected by these circumstances in all societies.

Consequently, the programme-related reports have been drafted on the grounds of a seriesof basic issues, as listed below.

• All the data at hand indicate that the future will not be a mere projection of the past andthat the “pace of change” will be faster than expected. As a result, “change scenarios”will be needed that reformulate present forecasts in terms of five-year, rather than ten-year, periods.

• We cannot ignore the fact that the growing tendency for humanity to overstep ecologicalbounds is driven by the premise of limitless and indiscriminate growth inherent in ascantly eco-efficient socio-economic system (with an open resource-waste cycle).

• We are going to need to generate new paradigms and social and economic premises tolive well with less, as J. Riechmann advocates, without exclusions and without breachingthe bounds of the biosphere. And that necessitates a reformulation of human premiseswith new principles such as sufficiency, consistency (or biomimesis), eco-efficiency andprecaution, in a context of ecological justice.

• The “contraction and convergence” pathways covenanted to attain the highly desirableadaptation to planetary biocapacity will involve a more intense effort on the part of thewealthiest societies, which will be called upon to reduce their outsized ecologicalfootprint3.

• The dimension and pace of change required the design of scenarios whose objectivesinclude the reduction of a host of impacts in 2020/30/50. Such aims should, in turn,envisage savings induced by the revision of certain production/distribution/consumption

1 For CCEIM (Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental: Complutense University Centre for Environmental Studies and Information):Fernando Prats, Yayo Herrero, Jorge Riechmann. For Fundación Conama: Gonzalo Echagüe, Alicia Torrego, Marta Seoane.

2 According to the International Energy Agency (IEA), in 2007 oil and gas accounted for around 55% of the total world-wide supply of primary energy andaccording to the Spanish Sustainability Watchdog (Observatorio de Sostenibilidad en España, OSE), for 62.4% in Spain (2008).

3 The ecological footprint has a dual perspective, country/person. The 2008 Living Planet Report (WWF) identified the USA and China as the countries withthe largest EFs in 2005, with 21% of the planet’s biocapacity each. But China’s EF/person was much smaller because its populations is four times larger.

Page 33: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

33

INTRODUCTIONSTEERING COMMITTEE’S INTRODUCTION

patterns, enhance eco-efficiency4 and advocate energy resource “renewability” andcarbon sinks.

ENERGY, AT THE HUB OF THE ISSUE

Our interest in addressing this question is based on the conviction that a reformulation ofthe present energy model, with its mass consumption of fossil fuels, stands at the heart ofthe change of era.

This is so firstly because energy is one of the structural components of thepredominant system in recent human history, characterised by a qualitative leap inthe alteration of vital biosphere cycles, without which our present world would beunthinkable. Indeed, oil has constituted a powerful, abundant and inexpensive fuel. Inconjunction with a techno-scientific mindset geared to furthering the transformation ofnatural resources into products and services for social consumption, it has given rise toeconomic logic based on the indiscriminate growth of such consumption and the limitlessaccumulation of private benefits. All this has arisen in a biosphere that appeared to beinfinitely capable of assimilating the relentless rise of the resulting impacts.

Secondly, in addition to the ever nearer depletion of fossil fuels and the concomitantincrease in prices5, energy has a determinant impact on two other keys to global

4 Savings (reduction of energy demands through measures geared to eliminating waste and over-consumption) must be clearly distinguished from efficiency(reduction of the amount of energy needed to manufacture a product or render a service with improved technology). The two conceits are complementaryand necessary to attain systemic harmony with the biosphere.

5 According to a comparative analysis of fourteen predictions formulated from 2006 to 2008 (UKERC, 2009), oil production may peak in the 2020s or 2030s,while according to the IEA, gas output may rise to its highest in around 2030/40. And the real prices of crude oil (i.e., net of market interference), accordingto the IEA (WEO-2008), will reach around $100/b in 2010 – 2015, $110/b in 2020 and $120/b in 2030. Logically, the nominal prices will be much higher:$148/b and $206/b in 2020 and 2030, respectively.

Nominal_Reference scenario

Real (2008 $)_Reference scenario

Real (2008 $)_Scenario 450

1970

200

175

150

125US $

/bar

ril

100

75

50

25

0

1980 1990 2000 2010 2020 2030

Nominal_Scenario 450

Oil price projections. Source: AIE WEO 2008.

Page 34: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

34

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

change driven by human activity: the species’ ecological footprint (EF) and climatechange (CC), induced by greenhouse gas (GHG) emissions. World-wide, fossil fuelconsumption was responsible in 2005 for 45% of an outsized EF6, while in 2008, 61% (80%in the EU) of the respective GHGs were emitted by the energy industry7.

On the grounds of such considerations, the response to the so-called “energy challenge”cannot be based on an attempt to prolong the life of unsustainable processes, but rathermust contribute to creating new energy and socio-economic paradigms able todeliver social welfare while respecting the limits to the burden on vital biospherecycles. In line with these key considerations, reduced energy consumption, “de-carbonisation” and CO2 “sinks” should constitute the foundations of the new energysystem.

The present crisis would, then, appear to have to be confronted with new visions and systemicdiagnoses. From now on, more than just GDP, the discourse on welfare should address theevolution of other variables such as the health of vital ecosystems, energy consumption,greenhouse gas emissions and a planet-wide view of social inclusion and poverty.

IDEAS FOR A NON-REDUCTIONIST ENERGY DEBATE

Against this backdrop, the considerations regarded to be crucial to any discussion of theenergy issue in Spain are set out below.

1. The debate around the energy issue cannot be broached solely in intraindustrial terms.Rather, it must address the socio-economic system as a whole, bearing in mind the planet’sfragile and strained health and the acknowledgement that justice for all of humanity is theprimary criterion for resource accessibility. Consequently, the effectiveness of energysolutions must be compared on the grounds of their ability to generate synergies withalternatives to the continuous expansion of global impacts on a finite biosphere.

2. In recent years, traditional strategies involving indiscriminate energy “supply” have fedthe unsustainable growth of human pressure on the biosphere. The conventional “predict tosupply” logic by which the energy industry has been governed has underpinned ongoingand irrational growth of the impact on basic biosphere cycles. The world-wide EF exceededthe Earth’s biocapacity8 in the nineteen eighties and from 1970 to 2007, primary energyconsumption doubled while CO2 emissions, the main component of GHGs, rose by around50%9.

6 According to the 2008 Living Planet Report (WWF), fossil fuel-fired (coal, oil, natural gas) energy production accounted for nearly 45% of the globalecological footprint.

7 According to the IEA WEO 2008 world-wide and the EU's Energy and environment report 2008.

8 See the 2008 Living Planet Report (WWF).

9 See IEA statistical information on the consumption of primary energy consumption and CO2 emissions.

Page 35: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

35

INTRODUCTIONSTEERING COMMITTEE’S INTRODUCTION

3. We are reaching the end of the era of cheap and abundant oil/gas, after having profoundlyaltered the natural cycles on which we depend and projected an unsustainable future for ourspecies. At a factor of 1.3, the EF has already outpaced the planet’s biocapacity and ifallowed to continue to grow at this rate, by around 2030 we would need two planets toreach par10. The demand for primary energy, which is already at 12 000 million Tep/year(2007), would rise by 40% by 203011, placing peak oil and gas in the twenty years between2020 and 204012. The present GHG emission trends would lead to carbon concentrationsand temperature increases of around 6 ºC by the end of the century13. This scenario isincompatible with today’s biodiversity and the conditions required for the survival of ourown species.

4. Nonetheless, the energy and climate commitments adopted to date to re-steer theprocesses described are clearly insufficient. The “Kyoto process”, despite the enormity ofits difficulties, constitutes a historical step forward in the global democratic “contraction andconvergence” approach to the CC challenge. Nonetheless, the weight of established logicand interests, together with the simplistic subordination of these issues to policies to

10 See the 2008 Living Planet Report (WWF).

11 See the IEA’s reference scenarios in WEO 2009.

12 See footnote 2.

13 According to UN and IEA scenarios and simulations. For Spain, see the National Meteorology Agency’s (Agencia Estatal de Meteorología) new regionalisedprojections, which provide similar estimates. IEA predictions (WEO-2008) indicate 35% rises in global GHG in 2030 over the 2005 figure, attributed primarily(97%) to China, India and the Middle East.

Accelerated growth of the impact of civilisation on the planet. Source: Global Change and The Earth System:A Planet Under Pressure. W. Steffen et al. (2004)

Mean surface temperature in the Northern Hemisphere

Population

CO2 concentration

Loss of forests and woodlands

Gross domestic product

Species reaching extinction

Paper consumption

Water consumption

Motor vehicles

Overexploitation of fisheries

Depletion of ozone layer

Foreign investment

MAXIMUM BIOCAPACITY

Page 36: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

36

combat the economic recession, are hindering the advent of a new historic cycle able toaddress these questions. Despite certain partial, non-binding advances14, the 2010Copenhagen Summit generated world-wide frustration in its failure to achieve clearagreement on the containment of energy consumption and GHG emissions in 2020/50.

5. Broaching change on the scale and with the timing required calls for acknowledging thatwe are facing a new era in which the limits to global biocapacity must be acknowledged andrespected and a new energy design must be integrated. This acknowledgement of theexistence of bounds within which we must live is essential to opening up a new historiccycle that proactively confronts the challenges described. It is now widely accepted (EF,energy, GHG emissions) that we must change direction by around 2020, attain qualitativechange by 2050 and end the century with atmospheric CO2 concentrations of under 450ppm (parts per million) and a temperature rise of no more than 20 C. All these conditions areimperative to ultimately avoiding a widespread crisis in the biosphere’s vital cycles15.

6. In the area of energy and climate, the UN and the IEAs have put forward scenarios thatwould enable humanity to confront the change in its historic cycle with some likelihood ofsuccess. These scenarios call for world-wide reductions of GHG emissions on the order of50% of the 1990 rate by 2050. These are extraordinarily important changes that in thewealthiest countries with the largest EF call for especially steep declines in GHGs: from 20-30% by 2020 and 80-90% by 2050. Given that the rates of return for renewable energy aremuch lower than for conventional oil, the changes that have to be made can only be attainedunder a new socio-economic logic and significant progress in efficiency, the reduction of over-consumption, the replacement of fossil with renewable fuels and distribution mechanisms thatensure equitable access to energy by the planet’s entire population.

7. Spain, due to scantly sustainable development patterns, faces these challenges from a morecomplex and compromised energy position than other European Union members. The specificsof the Spanish development model placed its EF at 5.7 Ha/person in 2005, with a carboncontribution of 60%. Moreover, the country’s unsustainability (EF/biocapacity) factor, at 4 16, wastwice the EU-25 figure and three times the world-wide index recorded in that year17. With anenergy mix highly dependent upon hydrocarbons (72% of primary energy in 2008), high importrates (around 80% in 2008) and an energy intensity rate (energy consumed per GDP unit)obstinately higher than the EU average, the country’s economy is characterised by an over-dependence on and specialisation in energy-intensive industries such as transport, (sprawling)

14 While some sources estimate that the non-binding measures adopted in the summit could lead to a 15% reduction in GHG emissions in 2020 compared to1990, with a foreseeable 3- to 4-degree rise in temperatures by the end of the century, no official estimates have yet been forthcoming. The process, in anyevent, would appear to be gaining momentum. Promising initiatives came to light in the USA (institution of systems for regulating emissions by privateenterprise) and China (closure of over two thousand factories for poor energy/climate performance) in the summer of 2010.

15 These objectives are extracted from scenarios under development at the UN and the IEA, among others, and are widely accepted as a reference ininternational forums. Moreover, scientists and social and ecological movements have put forward proposals calling for even more ambitious objectives thatwould lower CO2 concentration to 350 ppm (www.350.org). The yearly mean CO2 concentration in 2009 was 387.35 ppm (according to the US NationalOceanic and Atmospheric Administration’s – NOAA’s - Mauna Loa Observatory).

16 The information in the 2008 Living Planet Report (WWF) was used for comparison with other countries, although other estimates for those same datesmore favourable to Spain can be found (EF of 6.4 ha per capita, biocapacity 2.6 and an unsustainability index of 2.45), published in the Spanish Ministry of theEnvironment and Rural and Marine Affairs’ Análisis preliminar de la HE en España (July 2007).

17 See the 2008 Living Planet Report (WWF).

Page 37: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

INTRODUCTIONSTEERING COMMITTEE’S INTRODUCTION

37

construction and low revenue18 mass tourism. This situation is aggravated by strategic shortfallsin education and technological development (particularly in the area of sustainability).

8. Despite the efforts made in recent years, the energy and climate measures adopted to date inSpain are also clearly insufficient. From 1990 to 2008 19, the country’s primary energyconsumption grew by 56.6% (2.9% yearly) and its GHG emissions by 44%. Thatnotwithstanding, after 2005 (the peak year), consumption, intensity and emissions began todecline20 for a number of reasons (policy measures, impact of the crisis and renewables to namea few) that have yet to be thoroughly analysed. Policy has, however, been overly disperse andscantly systematic, implementing and amending too many plans on the subject21 (and resortingtoo frequently to the purchase of emission rights22 under the flexibility mechanism). The countrystill has a long way to go to suitably reposition its statistics and attain the solvency needed toconform to the scenarios for 2020/30/50 envisaged by the EU and the UN.

9. A nation-wide pact and a genuine country strategy consistent with the medium termenergy and climate change scenarios designed in European and international fora areimperative. We need to surmount this disperse/improvised approach and establish acomprehensive nationwide debate that culminates in such a strategy and such a (politicaland social) pact (adhered to as well by the business community), clearly inter-relating the

18 See these data in this report on energy or in Escenarios Energéticos en España, authored by several universities for UGT.

19 See the Spanish Sustainability Watchdog’s (OSE) 2009 report.

20 The latest data published by the Spanish trade union Comisiones Obreras suggest a reduction of 0.1% in 2000 - 2009.

21 Pursuant to one of the most recent reports (Escenario Zurbano 2009 – 2020) released by the Spanish Government, primary energy would rise by 4.5% inthat period, with 130% increases in renewable energy.

22 The emission rights granted to Spanish companies in 2009, in turn, were overestimated. This translated into the highly profitable sale of unused capacityand the loss of credibility for the respective regulating system.

100%

1990

50%

0%

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

1 23

4

5

6

Sustanibleemissionspathways

Developingcountry

Developingcountries

50% chance <2º CPeaking 500ppm CO2eStabilization 450 CO2e

IPCC scenarios1 IPCC scenario A1F12 IPCC scenario A23 IPCC scenario A1B4 IPCC scenario B25 IPCC scenario A1T6 IPCC scenario B1

Gree

nhou

se g

asem

issi

ons,

CO2

e (%

al 1

990e

mis

sion

s)

World

2060

-50%

-100%

GHG scenarios 2050. Source: United Nations 2007.

Page 38: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

38

country’s energy and climate policies with our sights on the 2020/30/50 horizon.Furthermore, that strategy, which would have to be defined by backcasting, should firstestablish the “necessary objectives of change” and identify the road maps for theirattainment, to subsequently and resolutely include not only the industries presentlyregulated, but also the other “diffuse” economic activities that account for 55% of GHG: inparticular transport, land use and cities, building and tourism23.

10. In the framework of this consensus strategy, Spain must aspire to reformulate itseconomic model and reduce its energy demand, meet 100% of its electric power demand24

with renewables and lower its GHG emissions by around 80 to 90% by 2050. With anambitious and consistent strategic vision, the country should make an earnest commitmentto change its socio-economic model25 and reach those objectives by combating waste andmoving toward a culture of sufficiency (consumption patterns, town planning, transport andbuilding)26. It needs to multiply (especially its passive) eco-efficiency, staunchly supportrenewable energies27 to limit/replace fossil and nuclear fuel, and enhance (or at least notdestroy) the natural capacity of carbon sinks. A powerful initiative to “rethink the limits” is

23 All these industries are important and are being addressed in CCEIM reports. But particular attention should be drawn to the need to introduce change inurban transport/mobility, which accounts for one third of the energy consumed and one fourth or world-wide GHGs.

24 Of particular note is the growing penetration of electric power which, as explained hereunder, may move from the present 25% to 75% in 2050 thanks totechnological developments, and substantial penetration in the transport industry.

25 National sustainability strategies that fail to include ambitious change in the outlook on energy are scantly credible.

26 Savings and efficiency continue to be regarded as the primary areas of action in international strategies, accounting for 50% of the GHG reduction in 2030.

27 Work should also be pursued around “intelligent grids” and advances in techniques for storing energy.

1990

1994

1998

2000

2012

250.000

2004

2008

2016

2020

W/o meas. (90-06)W/o meas. (90-03)W/ meas. (90-05)Inventory 1990-2006Inventory 1990-2003

1992

1996

2002

2006

2010

2014

2018

350.000

400.000

550.000

600.000

650.000

Gg CO2 eq

500.000

450.000

300.000

W/o meas. (90-05)W/ meas. (90-06) FEB 09W/ meas. (90-04)Inventory 1990-2005Ref. P.K.

W/o meas. (90-04)W/ adic. meas. (90-06) FEB 09W/ meas. (90-03)Inventory 1990-2004

Spanish energy and climate scenarios. Equivalent CO2 emissions and emission projec-tions in Spain, 1990-2020, by different time periods and scenarios Source: MARM (2009).

Page 39: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

INTRODUCTIONSTEERING COMMITTEE’S INTRODUCTION

39

emerging in civil society (university institutes, foundations, grassroots movements) andprojects for specific applications are beginning to appear in a number of innovative citiessuch as Playa de Palma or Vaciamadrid.

ENERGY CHANGE, CHANGE OF ERA

“Crisis” means merely that, at any given time, conventional logic is unable to provideanswers to social challenges. Crises, moreover, tend to generate considerable uncertaintybecause the usual interpretations and solutions neither explain nor undo currentcontradictions. But while crises may induce historic backsliding, they also afford theopportunity to move into a new era with fresh alternatives.

The information at hand confirms that we are facing a global crisis because thefundamentals on which the historic cycle now drawing to a close was based appear to beno longer applicable, at least in their past formulation and interpretation. Above and beyondthe severe crisis of legitimacy arising around the present economic recession, the evidenceindicates that the energy, technological, economic and ecological mainstays that wereerected to sustain the indiscriminate growth of production and consumption cycles aregenerating serious systemic contradictions whose symptoms can be unmistakably identifiedin what is known as “global change”.

Public opinion is aware that it may be possible to attempt to maintain the conventional logicin place over the last few centuries by straining its inherent contradictions and risks evenfarther28. It is also aware, however, that new paradigms can be designed, new road mapscharted and new transition times established in a renewed burst of social creativity. Thetransformation of challenges into opportunities is contingent upon our ability to projectvisions of another future, where life can go on within the limits of the biosphere. Thechallenge is not to obtain as much energy as possible from whatsoever resource, but tofocus on rationally meeting everyone’s needs. This will call for planning energy supply inways compatible with the behaviour of natural systems.

The energy issue stands at the hub of the formulation and application of these newparadigms. Albeit with processes understandably rife with contradictions, certain objectivesand their respective timing have fortunately begun to appear on the horizon. Thanks to theability of such initiatives to cut crosswise through society, any progress in this field willinduce change of the highest interest for the social system.

August 2010

23 The farther limits are overstepped, the greater are the risks. The technological promises of crossing those limits tend to underestimate the difficulty involvedin confronting uncontrolled and increasingly greater risks, with immense investments that cannot be re-steered in more sustainable directions. This is known as“peak energy” (A. Robinson in La Vanguardia 2-08-2010). BP’s errors in the Gulf of Mexico, drilling with “safe” systems at enormous depths, or Germany’srecent problems with its “maximum safety” nuclear waste deposits are prime examples. The debate around biofuels is ongoing. European EnergyCommissioner G. Oettinguer has announced (El País 14 August 2010) new biofuel traceability and life cycle inspection measures to guarantee sustainability.

Page 40: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

40

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

Page 41: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

04Resumen

Ejecutivo

ExecutiveSummary

Page 42: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

válidas tanto para los paísesindustrializados, como para los“emergentes” y los menosdesarrollados.

1. LA ENERGÍA COMO VECTOR

DEL CAMBIO GLOBAL

La cuestión energética estátan íntimamente relacionadacon la crisis climática yambiental que se sitúa en elcentro de los problemas y desus posibles soluciones;teniendo en cuenta que, ennuestras sociedadesdependientes del petróleo, laenergía es una parte muyimportante de la huellaecológica y es responsable del80% de las emisiones1 deCO2. El IPCC, organismocientífico de Naciones Unidassobre cambio climático, haseñalado que a partir de uncalentamiento global superiora 20C con respecto a losniveles preindustriales, lasconsecuencias del cambioclimático serán desastrosas eimprevisibles. Para evitar queel aumento de la temperaturamedia del planeta sea superiorrecomienda que laconcentración de gases deefecto invernadero en laatmósfera se estabilice en unnivel inferior a las 450 partespor millón de CO2

equivalente. Señala tambiénque para evitar unaconcentración superior a las

Más allá de la grave crisiseconómica, el mundo asiste aun cambio global, a unauténtico cambio de ciclohistórico inducido por laalteración de los ciclos vitalesde la biosfera y provocado porla presión humana sobre losrecursos naturales, quedesborda los límites biofísicosdel planeta. Es también el finalde la era del petróleoabundante y barato y el iniciode una profunda crisis delmodelo energético, quedemanda soluciones.

La convergencia de diversascrisis globales -financiera yeconómica, climática,energética y ambiental-requiere considerar susinteracciones y buscar salidasde conjunto que en lo posiblerespondan simultáneamente atodas ellas. Las propuestas deNaciones Unidas, en torno acuestiones como el cambioclimático, los ecosistemas, losObjetivos del Milenio paracombatir la pobreza, losempleos verdes, y susiniciativas a favor de un ‘GreenNew Deal’ o Nuevo AcuerdoVerde para salir de la crisis,ofrecen una coherencia en lasrespuestas a las diversas crisis,no sólo para relacionarsoluciones compatibles enesferas como la biodiversidad,el clima, la economía, laenergía y el empleo, sinotambién para encontrarsimultáneamente soluciones

42

III. RESUMEN EJECUTIVO

1 Cuarto Informe de Evaluación del IPCC,2007. GT III Mitigación. Causas delCambio. Emisiones GEI de largapermanencia.

Como respuesta alcambio global al queasistimos, se plantea laevolución a unaeconomía baja encarbono, lo querequiere transformarprofundamente elactual modeloenergético y buenaparte del conjunto delmodelo productivo y deconsumo

Page 43: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

mencionadas 450 ppm lospaíses desarrollados deberíanreducir sus emisiones entreun 80 y un 95% para 2050 enrelación a 1990 2. Es decirque, para evitar el desastreclimático, habrá que ir a unaeconomía baja en carbono,cuyos productos y serviciosreduzcan considerablementelas emisiones. Lo querequiere transformarprofundamente el actualmodelo energético y buena

parte del conjunto del modeloproductivo y de consumo.

Una economía baja en carbonoserá también una economíacon menor consumo deenergía primaria. Ello exige uncambio profundo en las formasde transformar y consumir laenergía. Además, el cambio demodelo energético seconvierte en un vector principalde las nuevas lógicas deproducción y consumo en las

RESUMEN EJECUTIVOLA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBAL

43

A-450 ppm C02-eqb Países Anexo I -25% a -40% -80% a -95%

Resto países Desviación significativa respecto Desviación significativaa la línea-base en América respecto a la línea-base Latina, Oriente Medio, Asia en todas las regionesOriental y Asia Central

B-550 ppm C02-eq Países Anexo I -10% a -30% -40% a -90%

Resto países Desviación respecto a la línea- Desviación respecto a la línea-base base en América Latina, en la mayoría de las regiones,Oriente Medio y Asia Oriental especialmente en América Latina

y Oriente Medio

C-650 ppm C02-eq Países Anexo I 0% a -25% -30% a -80%

Resto países Dentro de la línea-base Desviación respecto a la línea-baseen América Latina, Oriente Medio yAsia Oriental

Notas:

a El rango agregado se basa en múltiples aproximaciones de aportación a las emisiones entre las distintas regiones delmundo (contracción y convergencia, multietapas, objetivos de intensidad, entre otros). Cada enfoque tiene diferentes hi-pótesis sobre la vía, los esfuerzos específicos de cada país y otras variables. Los casos extremos en los que países secomprometen a reducir el total de emisiones no están incluidos. Los rangos que aquí se presentan no entran en la viabili-dad política, ni reflejan las variaciones de costes.b Sólo los estudios con vistas a la estabilización en 450 ppm de C02-eq asumen una desviación al alza (temporal) en alre-dedor de 50 ppm (Ver Den Elzen y Meinshausen, 2006).

Fuente: Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, 2007. Versión inglesa, Chapter 13, page 776.

Escenario Región 2020 2050

Figura 1. Rangoa de diferencias entre emisiones en 1990 y emisiones permitidas en 2020/2050 para varios niveles deconcentración de gases de efecto invernadero para los países del grupo Anexo I y resto de países o grupo no Anexo I.

2 4º Informe de Evaluación del IPCC, 2007http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-

report/ar4/wg3/ar4-wg3-chapter13.pdf

Page 44: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

que habrán de cambiar no sólolos procesos de transformaciónde energía primaria y energíaeléctrica, sino también losprocesos de consumo,afectando radicalmente asectores como la edificación, laindustria y el transporte.

El papel central quedesempeña la energía ennuestro desarrollo económico,ambiental o social hace que lasdecisiones que se adoptan enesta materia tenganconsecuencias muy relevantessobre los hogares, lasempresas o la balanzacomercial; sobre el clima globaly la contaminación; sobre laestructura social, el empleo ola pobreza. De forma que unareflexión sobre el modeloenergético implica analizar susconexiones con el desarrolloeconómico, el empleo, elmedio ambiente o la estructurasocial.

Así, es importante recordar quela relación entre energía ycrecimiento económico ha sidohistóricamente muy estrecha:el crecimiento económico llevaa un mayor consumoenergético y, precisa de unmayor volumen de energía.Bajo el modelo de desarrolloactual, la disponibilidad deenergía puede condicionar elcrecimiento económico futuro;y a su vez el mismocrecimiento amenaza lasostenibilidad energética yambiental.

El acceso a la energía esesencial para el bienestarhumano, ya que si no alcanzaun nivel mínimo limitaseveramente las posibilidadesde desarrollo y las condicionesde vida. Sin embargo, a partirde cierto umbral, más energíano implica necesariamentemás desarrollo, y menos aúnmás bienestar. En este comoen otros casos, más no esmejor, y menos puede sermás. No se trata de conseguirmás y más energía, sino decubrir racionalmente lasnecesidades de todas laspersonas y el desarrolloeconómico con menos energíay planificar un sistemaenergético compatible con elfuncionamiento de losecosistemas.

Se debe tener en cuenta que elconsumo de energía producedistintos impactos sociales yambientales, siendo losprincipales el cambio climático,los daños a la salud humana ylos impactos generalizadossobre los ecosistemas.

Finalmente, los procesos detransformación y uso de laenergía también tienenrelación con la estructurasocial o con la calidad delempleo. La distribuciónirregular de los recursos, ladiferente estructura definanciación y organizaciónnecesaria para utilizar distintasfuentes energéticas, o eldistinto tipo de empleo que

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

44

No se trata deconseguir más energía,sino de cubrirracionalmente lasnecesidades de todaslas personas y eldesarrollo económicocon menos energía yplanificar un sistemaenergético compatiblecon el funcionamientode los ecosistemas

Los procesos detransformación y usode la energía tambiéntienen relación con laestructura social o conla calidad del empleo

Page 45: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

sostienen, hacen que lasdecisiones sobre modeloenergético afecten a laconfiguración social, y venganafectadas por ella.

2. LA CRISIS DEL MODELO

ENERGÉTICO CONVENCIONAL

Es en este complejo entornodonde se revelan las múltiplesfacetas de la insostenibilidaddel modelo energético global yespañol.

A nivel global

La Agencia Internacional de laEnergía muestra un escenariotendencial de referencia (esoque muchas veces sedenomina “Business AsUsual”, abreviando BAU) en elque prevé que la demandamundial de energía primariaaumente un 40% durante elperíodo 2007-2030. Loscombustibles fósilesconstituirían el 80% del mixglobal de energías primarias,con el petróleo comocombustible fósil más usado.

Para satisfacer semejantecrecimiento de la demanda yal mismo tiempo compensar eldeclive de la extracción, laindustria petrolera tendría quedesarrollar de aquí a 2030nuevas capacidadesextractivas a gran escala.¿Podrá hacerlo? Desde la

década de los ochenta, losnuevos descubrimientos nobastan para reemplazar lasreservas de petróleoconsumidas; los costes deexploración y extracción estánaumentando comoconsecuencia de que cada vezse trabaja en regiones másremotas, en ambientes másextremos y se perfora a mayorprofundidad; la extracciónmundial de petróleoconvencional en los camposactualmente en explotaciónestá experimentando undeclive promedio del 6,7%anual; y la relación entre laenergía obtenida mediante laextracción de petróleo y laenergía consumida por estemismo proceso estádeclinando de forma muyrápida, lo que significa quecada nuevo barril de reservasañadido tiene un contenidoenergético neto inferior.

Asimismo, la AgenciaInternacional de la Energíaapunta que la cobertura de esademanda mundial tendencialrequeriría, entre 2008 y 2030,unas inversiones acumuladasde 26 billones de dólares: enpromedio, una cifra equivalentea una inversión anual del 1,4%del PIB global. La caída de lasinversiones inducida por lacrisis financiera y económicapodría tener seriasconsecuencias sobre lacapacidad de abastecimientoenergético y sobre los preciosde los combustibles fósiles.

RESUMEN EJECUTIVOLA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONAL

45

Page 46: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Por otra parte, el aumento de lademanda llevaría consigo unaumento significativo de lasemisiones de CO2, queconduciría a largo plazo a unaconcentración de GEI (gasesde efecto invernadero) en laatmósfera superior a 1.000partes por millón (ppm)equivalentes de CO2. A partirde la concentración de CO2

que se desprende del citadoescenario, los modelospredicen una elevación mediade la temperatura mundial dehasta 60C. Esto provocaría, casicon total seguridad, un severocambio climático deconsecuencias catastróficas,

con daños irreparables alplaneta y sus habitantes.

Finalmente, y desde el puntode vista social, el modeloenergético es profundamenteinjusto. Globalmente, 1.600millones de personas notienen acceso a fuentes deenergía modernas, 2.000millones no tienen acceso aelectricidad ni a servicios queésta abastece (iluminación,refrigeración,telecomunicaciones y otrosusos, todos ellos básicos parasuperar los escandalososniveles de pobreza actuales), yse calcula que unos 2.400

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

46

Figura 2. Consumo de energía per capita (Fuente: BP, 2008).

Page 47: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

millones dependen de labiomasa tradicional paracocinar y calentarse.

Además, hay diferencias muysignificativas en el panoramaenergético mundial, con unasituación de sobreconsumo enunos países y de falta deacceso en otros. EstadosUnidos, que cuenta con un 5%de la población mundial peroutiliza el 25% de la energíamundial, consume 11,4 kW porpersona; Japón y Alemaniaconsumen prácticamente unos6 kW por persona; mientrasque en la India el un consumomedio de energía por personaes de 0,7 kW y en Bangladeshde 0,2 kW.

El Proyecto del Milenio deNaciones Unidas ha insistidoen la estrecha relación entre eldesarrollo humano y el accesoa servicios energéticosmodernos, que permitenreducir la pobreza, mejorar lasalud y las oportunidades deeducación de los niños ypromover la igualdad degénero. Algunos de losderechos humanos básicos sonimposibles de conseguir sin unacceso adecuado a serviciosenergéticos modernos, del quecarece un 20% de la poblaciónmundial.

El reparto del esfuerzo en lareducción de emisiones nopuede ser el mismo paratodos los países ya que laresponsabilidad histórica y

actual en el aumento de laconcentración de gases deinvernadero en la atmósferano es la misma y lascapacidades para la mitigacióndel cambio climático y laadaptación a susconsecuencias tampoco esequivalente. De ahí laimportancia del principio de“responsabilidades comunespero diferenciadas” en laagenda climática. Dichoprincipio demanda solucionesen la línea conceptual de“contracción y convergencia”:contracción en el consumo derecursos energéticos y enemisiones por parte de lospaíses desarrollados yexpansión temporal por partede los países en desarrollohasta confluir en un puntosostenible.

En España

El modelo energético españolpresenta rasgos deinsostenibilidad muy similaresa las del modelo energéticoglobal: crecimiento desbocadode la demanda y de lasemisiones de CO2 que sólo lareciente crisis ha sido capaz demitigar, y dependencia muyelevada de los combustiblesfósiles. La intensidadenergética española3 hamantenido una tendenciacreciente, contraria a la de laUE-15. Aunque parececonfirmarse la muy reciente

RESUMEN EJECUTIVOLA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONAL

47

3 Se entiende por intensidad energéticade un país la relación entre su consumode energía y su PIB. A mayor intensidad

energética, menos eficiencia y viceversa.

A partir de laconcentración de CO2

que se desprende delescenario tendencial,los modelos predicenuna elevación media dela temperatura mundialde hasta 60C. Estoprovocaría, casi contotal seguridad, unsevero cambioclimático de profundasconsecuencias

Page 48: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

tendencia decreciente iniciadaen 2005, el ritmo de mejora esinferior al observado enpromedio en la UE-15.

Algo semejante ocurre con laintensidad de CO2. Tanto elconsumo de energía per cápita(140 GJ/hab) como lasemisiones de CO2 per cápita(9,6 t CO2/hab), que partían deunos niveles inferiores a lamedia europea, se estánaproximando rápidamente aeste nivel.

De los sectores demandantes,el transporte y el sector ”usosdiversos” (residencial, terciarioy primario) merecen unaatención especial. La movilidadde viajeros y de mercancías haexperimentado durantemuchos años un crecimientoque solamente la crisiseconómica parece haber sidocapaz de detener, con eltransporte por carretera

ocupando un primerísimopuesto entre los distintosmodos: 89% y 83% del totalde viajeros y mercancías,respectivamente. Elsistemático crecimiento deltransporte por carretera (y lafalta de alternativas) constituyeuna de las principalesamenazas a la sostenibilidadeconómica y ambiental delsistema energético español.

La economía española haconcentrado sus actividades ensubsectores de menor valorañadido -productossiderúrgicos, cemento yladrillo- asociados a laconstrucción. Incluso enactividades menos intensivasen energía, como es el sectorde servicios, la actividad seconcentra en aquellas ramas-hostelería y el comercio- quenecesitan relativamente másenergía.

Estas conclusiones invitan areflexionar sobre el modeloeconómico español que haestado basado en sectores queconducen a la insostenibilidaddel modelo energético. Laconstrucción y el turismo debajo coste han proporcionadocrecimiento económicoespectacular, pero con fuertesdemandas de energía.Mientras, las economías másavanzadas en la UE15 se hanespecializado en actividades demayor valor añadido, lograndoreducir su intensidadenergética y sus emisiones.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

48

Figura 3. Evolución de la intensidad energética. (Fuente: Agencia Interna-cional de la Energía, 2009).

Estas conclusionesinvitan a reflexionarsobre el modeloeconómico español queha estado basado ensectores que conducena la insostenibilidad delmodelo energético

Page 49: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Por tanto, pareceimprescindible un cambio demodelo energético: másbasado en el ahorro y laeficiencia energética, másrespetuoso ambientalmente, ymás justo a nivel social. ¿Esposible este cambio?

3. SOLUCIONES PARA

EL CAMBIO DE MODELO

En primer lugar, es precisoreconocer que el cambio demodelo es posible. Porejemplo, a nivel global, lamisma Agencia Internacionalde la Energía presenta unmodelo alternativo, llamado“escenario 450”4, en el quese plantea una transformaciónradical del sistema energético,para conseguir una importantereducción de las emisiones deGEI. La figura 4 presenta,además, de qué forma sepuede lograr semejanteesfuerzo de reducción deemisiones dentro del sectorenergético. En dichapropuesta, las distintastecnologías eléctricas tienenun papel destacado, en tornoa la quinta parte del total. Sinembargo, es importantedestacar que más de la mitadde la reducción se debe amejoras en la eficiencia yahorro energético en los usosfinales. Estas medidasincluyen actuaciones enedificios, industria ytransporte, con cortos

periodos pay-back e inclusocostes negativos dereducción.

De igual forma, en España, elahorro y la eficiencia energética-posiblemente por su olvidohistórico o porque al reducir elconsumo merman losbeneficios monetarios delsector- presentan un elevadopotencial, y así existennumerosas posibilidades dereducción del consumoenergético -y de los impactosambientales asociados- desdeel urbanismo, la edificación, eltransporte, o la demanda deelectricidad.

La necesidad de respetar loslímites biofísicos del planeta,pero también la rentabilidadeconómica y social, hace queel énfasis de las solucionespara el cambio de modelo debasituarse en la reducción delconsumo, tanto en términosabsolutos (ahorro) como

RESUMEN EJECUTIVOSOLUCIONES PARA EL CAMBIO DE MODELO

49

Figura 4. Emisiones de CO2 relacionadas con la energía en los dos esce-narios de la AIE. Fuente: Agencia Internacional de la Energía, 2009.

4 En referencia a 450 partes por millón,límite máximo de concentraciones de

gases de efecto invernadero en laatmósfera para evitar un cambio

climático catastrófico.

Page 50: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

relativos (eficiencia). En esteinforme se presentan muchasposibilidades tecnológicas o decambios de comportamientoen todos estos sectores, quepodrían reducir desde hoy elconsumo de energía en Españael 22% para 2030.

Edificación

En el sector de la edificación laoptimización de la radiaciónsolar, el aislamiento térmico, elcontrol de la ventilación y elintercambio de calor puedenpermitir reducir la demandaenergética para climatización avalores residuales, próximos alos 10-15 kWh/m2. Tras elnecesario ajuste de lademanda, la eficiencia en lacaptación, transformación,transporte y aportación deenergía a los espacios quedeben acondicionarse es elfactor que debe asegurarsepara obtener buenoscomportamientos energéticosen la edificación.

Aumentar el porcentaje de laenergía que va a satisfacer lasnecesidades del usuario,respecto a la cantidad total deenergía que entra en elsistema, es el objetivo de laeficiencia en las instalaciones.La adecuación y elrendimiento de equipostransformadores de energía-como calderas,climatizadores, etc.-, de

sistemas de transporte deenergía, y de difusores-radiadores, ventiladores, etc.-para servir la demanda, sonfactores que determinan laeficiencia en las instalacionesde climatización.

En definitiva, hoy podemosaspirar a vislumbrar una fuertedescarbonización de un sectorde la edificación reconfiguradoen torno a la idea de larehabilitación bioclimática deltejido edificado de nuestrasciudades.

Urbanismo

En el ámbito urbanístico elnecesario aumento de laeficiencia energética -y porende la reducción de lasemisiones debidas a laedificación- ha de plantearsedesde la rehabilitación de losbarrios, de la ciudad existente,y desde una gestión de losespacios construidosorientada a las necesidadesde los ciudadanos. Unosusuarios cuyo convencimientoy apoyo en el cambio haciauna sociedad con unmetabolismo bajo en carbonoresulta el factor másdeterminante.

La tendencia actual demodelo de ciudad difusa creaurbanización (suburbios) perono ciudad. En la medida quecrece la ciudad difusa lo hace

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

50

En el ámbito urbanísticoel necesario aumentode la eficienciaenergética ha deplantearse desde larehabilitación de losbarrios, de la ciudadexistente, y desde unagestión de los espaciosconstruidos orientada alas necesidades de losciudadanos

Page 51: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

el consumo de recursos.Abandonar el modelo actualde ciudad difusa y el marcoinstitucional que la haapoyado parece más querazonable.

El modelo urbano que podríarevertir el procesoinsostenible del actual es elmodelo de la ciudadmediterránea, compacta en suestructura y compleja en suorganización, eficiente en elconsumo de recursos yestable socialmente. Estemodelo compacto se puedearticular en nuevas célulasurbanas para la funcionalidaddel sistema, que trasciendan ala decimonónica manzana yrespondan mejor a losobjetivos de movilidad yacceso -ir de un punto a otrode la ciudad de la manera máseficiente posible- a la vez queliberen entre el 60 y el 70%del espacio público hoysometido a una invasivamotorización. La nueva célulaurbana propuesta (equivalentea una supermanzana)permitiría articular un nuevomodelo de movilidad basadoen los modos de transportealternativo y tener acceso alas actividades yequipamientos básicos deproximidad sin usar el coche.

Esta nueva concepción delurbanismo debe aplicarsefundamentalmente pararegenerar la ciudadconsolidada, ya que sólo

gestionando de una formaeficiente los tejidos urbanosactuales y rehabilitando elsobredimensionado parque deedificios existente a granescala, se puede dar unarespuesta adecuada al retoenergético que se plantea.

Sobre está línea de trabajo, yaexisten estudios y propuestasdesarrolladas, entre otros dosinformes de esta misma seriede Cambio Global España2020/50 5, que apuntan a cómoavanzar hacia la transformaciónde nuestras urbes en ciudadesbajas en carbono.

Transporte

En el sector del transporte,más allá de la reducción dedemanda de movilidad queplantea la transformación haciaun urbanismo sostenible,también se ofrecen solucionespara la disminuir la demandaenergética: reducción delparque de vehículos, haciendoinnecesario el ser propietariode un vehículo para atender lasnecesidades dedesplazamiento; reducción delnúmero de viajes, convirtiendoviajes unipropósito en viajesmultipropósito, o evitando, engeneral, los viajes innecesarios;reducción del número devehículos-km mediante elaumento de la ocupación delos distintos medios detransporte, o la reducción de

RESUMEN EJECUTIVOSOLUCIONES PARA EL CAMBIO DE MODELO

51

5 Infomes Cambio Global España2020/50. Programa Ciudades (2009)

editado por el Centro Complutense deEstudios e Información Medioambiental

(CCEIM), Fundación Conama y OSE ySector Edificación (2010) editado por el

CCEIM, GBCE y ASA.

Page 52: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

las distancias entre origen ydestino; aplanamiento de lashoras punta para evitar lacongestión del tráfico endeterminadas franjas horarias;equilibrio entre la utilización delvehículo privado y el transportepúblico, favoreciendo unatransferencia hacia eltransporte público; ypromoción de modos detransporte no contaminantes(modos soft: viajes en bicicletay a pie que facilitan, además debeneficios ambientales, unamejora de la calidad de vida delas ciudades y un urbanismo deproximidad, enriquecedor paralas relaciones ciudadanas).

En el informe se apunta laposibilidad de reducciones enel consumo de energía final delorden del 60% en 2030 conrespecto al año 2008.

Sector energético

En el sector energético, muyespecialmente el eléctrico,ofrece también muchasoportunidades de mejora tantodesde la demanda como desdeel lado de la oferta.

Del lado de la demanda el usomás racional de electricidad,presenta muchasoportunidades de reducción delconsumo energético; la gestióneficiente de la demanda deelectricidad, la iluminación debajo consumo, los

electrodomésticos eficientes,las tecnologías avanzadas paraclimatización, y los sistemas dealmacenamiento y gestión dela energía permitirán reducir engran medida el consumo.

Ahora bien, la reducción delconsumo no será suficiente paralograr un modelo sostenible.Será necesario también actuarsobre las tecnologías detransformación de la energía,tanto de calor y de electricidadcomo para el transporte. Tienenespecial importancia aquí lastecnologías de generación deelectricidad, por su participacióncada vez mayor en el sistema.

Del lado de la oferta, lasenergías renovables son lasque ofrecen hoy mayoresventajas desde el punto devista de la sostenibilidad ya quelos combustibles fósiles y laenergía nuclear no parecensostenibles. Las propuestas de“captura y secuestro” decarbono están en fase dedemostración y habrá queesperar unos años para analizarlas posibilidades degeneralización o no de latecnología (no sólo en funciónde su competitividad, sino trasuna consideración cuidadosade las muchas incertidumbresaún por resolver en cuanto a lacapacidad y seguridad de losalmacenamientos).

En cuanto a la energía nuclear,además de los elevados costesde inversión con largos períodos

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

52

Page 53: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

de amortización que generangrandes incertidumbres sobresu viabilidad financiera, lascuestiones –no resueltas-- quefocalizan hoy las polémicassobre el futuro de la tecnologíanuclear de fisión son elagotamiento de las reservas deuranio, los riesgos deproliferación nuclear y laproducción de residuosradiactivos. Así pues, hoy es lageneralización del uso de lasenergías renovables,desplazando progresivamente alas convencionales, lo quepuede permitir avanzar haciauna generación sostenible. Sibien algunas de ellas todavíapresentan unos costeselevados, otras como la energíaeólica atravesaron ya el umbralde la competitividad con lastecnologías convencionales. Lacogeneración también puedetener una aportaciónsignificativa, por su mayoreficiencia.

En lo que se refiere al sectordel transporte, existe todavíaun muy importante potencialde mejora. Si todas las mejorasen eficiencia fueran utilizadaspara recortar el consumo decombustible en vez depotenciar las prestaciones, seestima que el uso decombustible se podría reducirhasta un 26% en 2035. Laadopción agresiva detecnologías híbridas(enchufables o no) podríaresultar en una reducción del40% del consumo de

combustible en el coche. Encuanto a los nuevos motores,fabricantes y políticos parecencoincidir en centrarse envehículos eléctricos y vehículoscon pilas de combustible dehidrógeno (de hecho, estosúltimos son también vehículoseléctricos, aunque conhidrógeno como combustiblealmacenable en vez debaterías, que luego esconvertido en electricidad en lapila de combustible).

Todas las alternativas de ofertay demanda analizadas en elinforme se han combinado paraconstruir unos escenariosenergéticos deseables para2020 y 2030, que deberíanpermitir alcanzar un modeloenergético sostenible en elmedio plazo. Sin duda elcambio necesario es posible.Pero optar por el mismo debeir acompañado por unaadecuada gestión de latransición entre la situaciónactual y el modelo futuro.

4. EL ESCENARIO ENERGÉTICO

DESEABLE PARA ESPAÑA

La transición para lograr losobjetivos deseados requiereuna metodología ‘backcasting’o retrospectiva, situandoprimero el escenario deseabledentro de lo posible y a partirde ahí diseñar las medidasnecesarias para alcanzarlo.

RESUMEN EJECUTIVOSOLUCIONES PARA EL CAMBIO DE MODELO

53

La generalización deluso de las energíasrenovables,desplazandoprogresivamente a lasconvencionales, es loque puede permitiravanzar hacia unageneración sostenible

Page 54: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Diversos escenarios apuntanhacia el 100% de generacióneléctrica de fuentes renovablespara 2050 6 en un contexto demayor electrificación de lasociedad. También estáestablecido el entorno delescenario 2020 por el llamadoPaquete Europeo de Energía yCambio Climático. Paraalcanzar los objetivos a 2050 apartir de los alcanzados en2020 queda por establecer elescenario 2030, sobre el quese espera un interesantedebate a lo largo de lospróximos años. La propuestaque aquí avanzamos (CambioGlobal España 2020/2030…2050: energía, economía,sociedad) pretende fomentareste debate pendiente en lasociedad española.

Para la realización de esteejercicio7 se han construidodos escenarios: un escenariobase en el que se incluyen sólolas políticas energéticas ymedioambientales actuales yun escenario deseable, másavazado, con el objetivofundamental de reducir lasemisiones de GEI en 2050 enun 80% sobre el nivel deemisiones en 1990 (reducciónmínima establecida por lacomunidad científica paramantener la concentración degases de efecto invernadero enla atmósfera por debajo de 450partes por millón y elincremento global detemperatura por debajo de los20C).

Se trata de un escenario dereducción de emisiones muyexigente, que a partir de 2030tendría que ser acometido contecnologías más avanzadas quelas actualmente disponibles.Aunque se considera laaparición futura de solucionestecnológicas novedosas, sedesconoce el alcance deaplicación de 2030 a 2050; porello sólo se presentanresultados detallados hasta elaño 2030. Se trata de mostrarla composición del sistemaenergético que sería necesariaen el año 2030 para poderacometer los objetivosprevistos para 2050. Conformevayan apareciendo novedadestecnológicas aplicables cabráactualizar y proyectar en eltiempo este ejercicio demodelización.

Estos escenarios no pretendenpredecir el futuro, sinoestablecer una respuestaposible del sistema energéticofuturo, sometido arestricciones ambientales, conlas tecnologías y los recursosdisponibles.

Escenario base

El escenario base incluye losobjetivos de penetración deenergías renovables marcadospor la Unión Europea para2020, donde un 20% delconsumo energético final ha deser con fuentes renovables y

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

54

6 Es el caso del Informe de la FundaciónIdeas 2009 ‘Un nuevo modelo energéticopara España. Recomendaciones para unfuturo sostenible’; así como del InformeGreenpeace 2007 ‘Renovables 100%.Un sistema eléctrico renovable para laEspaña peninsular y su viabilidadeconómica’.

7 Para este trabajo se ha utilizado laherramienta TIMES-Spain, un modeloenergético de la familia de modelosMARKAL-TIMES desarrollados dentro delprograma ETSAP (Energy TechnologySystem Analysis Programme) de laAgencia Internacional de la Energía.

Se han construido dosescenarios: unescenario base, en elque se incluyen sólo laspolíticas energéticas ymedioambientalesactuales y un escenariodeseable, más avazado,con el objetivofundamental de reducirlas emisiones de GEIen 2050 en un 80%sobre el nivel deemisiones en 1990

Page 55: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

las emisiones de CO2 deberíanser un 20% inferiores a lasemisiones de 1990. Para ellose ha considerando laexistencia del mercado deemisiones de CO2 para lossectores que participan en elmismo, y para los sectores queno se integran en estemercado (sectores difusos) sehan limitado las emisiones deacuerdo a las indicaciones de laDecisión sobre el reparto delesfuerzo de reducción, esdecir, un 10% de reducciónsobre las emisiones de 2005en el año 2020. Estos mismoslímites se han mantenido entodo el horizonte demodelización. En cuanto a lasmejoras en la eficienciaenergética para 2030, se haconsiderado que el consumoenergético en el sectorresidencial y de serviciosdisminuye un 22% respectodel año 2000.

La eficiencia del sectortransporte se ha consideradoque mejora en un 10%respecto de la existente en2009; y en consonancia con losplanes en preparación delGobierno para la introduccióndel coche eléctrico, se hasupuesto que en 2020 elparque de automóviles contarácon un millón de estosvehículos. En lo que a energíanuclear se refiere, se haconsiderado la no instalaciónde nuevas capacidades y laextinción de las plantasactuales al final de su vida útil,

de modo que a partir de 2028no hay generación eléctrica deorigen nuclear.

Escenario deseable

En el escenario deseable se hancontemplado los mismossupuestos que en el escenariobase, añadiéndose medidasadicionales y mayoresrestricciones, en particular lasreferidas a las emisiones de CO2

que deberán reducirse respectoa sus niveles en 1990, un 30%para 2020 y un 50% para 2030(ello permitiría alcanzar el 80%de reducción en 2050).

En el sector residencial y deservicios. Adicionalmente a lasmejoras de eficiencia delescenario base, el escenariodeseable ha supuesto que cadaaño hasta 2050 medio millónde viviendas son rehabilitadaspara conseguir un ahorroenergético del 50% sobre elconsumo de 2009 y que todaslas nuevas viviendasconstruidas tienen unademanda energética un 80%inferior a la actual. Todo ellosupondría un ahorro de lademanda energética global enel sector residencial y deservicios de un 46% en 2050respecto a 2009 8.

En el sector del transporte seha considerado un aumento dela eficiencia en 2020 de un22% respecto de la existente

RESUMEN EJECUTIVOEL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLE PARA ESPAÑA

55

8 Los datos de partida 2008 y 2009 queaparecen en los siguientes gráficos

como MICyT para 2008 y como Anexopara 2009, son respectivamente los

ofrecidos por el Ministerio de IndustriaComercio y Turismo sobre 2008 y los

contemplados sobre 2009 en la‘Propuesta del Gobierno para Acuerdo

política para la recuperación delcrecimiento económico y la creación de

empleo’ en el llamado Pacto de Zurbano.

Page 56: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

en el año 2000. Además, se hasupuesto una apuesta decididapor el vehículo eléctrico para eltransporte de pasajeros con 2,5millones de vehículos en 2020,5 millones de vehículoseléctricos en 2030 y 15millones de vehículoseléctricos en 2050. Se haconsiderado asimismo que eltransporte de mercancíasexperimenta un cambio modalradical hacia el transporteferroviario. De esta forma, en2020 un 10% de la demandade transporte total demercancías se transfiere de

transporte por carretera atransporte en tren, en 2030 un30% y en 2050 un 70%.

Bajo todos estos supuestos, enel escenario deseable, elconsumo de energía primariaen el año 2030 se reduce en un23% respecto del consumo delaño 2009 y procede de fuentesrenovables en un 45%. Laenergía nuclear desaparece delescenario energético en 2030.El carbón y el gas ven reducidasu participación y el uso delpetróleo se reduce desde un49% en 2009 hasta un 34% en2030.

La propuesta de escenariodeseable permite reducir elconsumo de energía final en2030 en un 15% respecto alaño 2009, mientras que latendencia que muestra elescenario base nos conduciríaa un aumento de un 14% para2030. Las medidas deeficiencia adoptadas en losdistintos sectores y el uso delas tecnologías más eficientesen el escenario deseablepermiten ahorrar en el año2030 alrededor de 30.000kteps respecto del escenariobase, lo que supone un 25%del consumo energético finaltotal del escenario base en eseaño.

La electricidad aumenta suparticipación en el sistemaenergético desde un 20% en2008 hasta un 27% en 2030 enel escenario deseable. Los

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

56

Figura 6. Producción de electricidad.

Figura 5. Consumo de energía primaria.

ktep

s

GW

h

Page 57: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

resultados obtenidos para elsector eléctrico muestran unrápido crecimiento de lasfuentes renovables, que ya en2020 suponen más de un 70%de la electricidad total en elescenario deseable y que en2030 suponen un 100%.

En cuanto a la distribución delconsumo de energía final porsectores, el sector deltransporte pasa de contribuiren un 38% en el año 2008, aun 18% en 2030 en elescenario deseable. Estareducción se consigue con laintroducción de vehículos máseficientes, el cambio en lospatrones de conducción y elcambio modal en el transporte.La participación de laelectricidad se veincrementada debido a laintroducción del vehículoeléctrico y el mayor peso deltren -en general electrificado-en el transporte de mercancías.El uso de petróleo en 2030 sereduce a la mitad en esteescenario con respecto alescenario base. Los sectoresresidencial, servicios y agrícoladisminuyen también sucontribución en 2030 alconsumo energético final.

La dependencia energética enel escenario deseabledisminuye considerablemente,debido al ahorro y al cambio defuentes energéticas. Por unlado aumenta elautoabastecimiento, que pasadesde un 17% en 2008

(considerando que la energíanuclear no es autóctona dada ladependencia tecnológica y queel combustible es importado)hasta un 32% en 2030. Porotro, disminuye el consumo deenergía primaria en un 22%.Considerando ambos procesos,la importación de energíaprimaria desciende de maneramuy importante a lo largo delperiodo de modelización,llegando a ser en 2030 un 40%inferior a la de 2008 y dejandode importar unas 42.000 ktep.

RESUMEN EJECUTIVOEL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLE PARA ESPAÑA

57

Figura 8. Importación de energía primaria y grado de autoabasteci-miento.

Figura 7. Consumo de energía final.

ktep

skt

eps

Page 58: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

La evolución de las emisionesenergéticas de CO2 sigue unapauta descendiente resultantede las restricciones impuestasal sistema, para alcanzar el 80%de reducción en 2050 para locual, en el escenario deseablelas emisiones se reducirían un30% en 2020 y un 50% en2030, siempre respecto a 1990,para alcanzar un recorte del80%-90% en 2050.

Por último, en lo que se refiere ala viabilidad económica delescenario propuesto, losresultados muestran que,gracias fundamentalmente al

ahorro de energía, los costestotales de aprovisionamientoenergético del sistema sereducen en el escenariodeseable respecto al caso base,debido en gran parte aldescenso en los costes deoperación variables (un 11%inferiores en el escenariodeseable) por la reducción en elconsumo de combustiblesfósiles. Los demás costes en elescenario deseable, de inversióny de operación fijos, también seven reducidos -ambos en un6%- con respecto del escenariobase. En el caso de lasinversiones, éstas tenderán abajar conforme las nuevastecnologías, con más presenciaen el escenario deseable, se vanhaciendo maduras y laseconomías de escala mejoran.

5. CÓMO ALCANZAR

EL ESCENARIO DESEABLE:LAS POLÍTICAS PARA EL CAMBIO

Una vez identificados losescenarios deseables, el dóndequeremos llegar, hay que definircómo hacerlo: cuáles deben serlos papeles de los distintosagentes sociales, cuáles laspolíticas fiscales, tecnológicas, ode otro tipo, necesarias parapasar del insostenible modeloactual al escenario deseablefuturo en el que queremossituarnos. A continuación seapuntan algunas de las políticasnecesarias para hacer posible latransición.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

58

Figura 10. Costes totales del sistema hasta el año 2030.

Figura 9. Emisiones de CO2.

Page 59: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En las sociedadesdemocráticas, la sociedad civilconstituye una de las clavesdel cambio social, ya que, paraque dicho cambio sea posible,se requiere de una base socialsuficiente que los apoye ydemande a los gobiernos quelos promuevan. Lasorganizaciones sociales -comoentidades de intermediaciónentre los individuos, lasociedad y las instituciones-expresan los intereses de lasociedad civil, influyendecisivamente en la cultura deuna sociedad y en suscomportamientos ydesempeñan un importantepapel en los cambios sociales.Así, es necesario lograr,mediante políticas educativas,informativas y participativas,una implicación de la sociedadcivil en la percepción de losproblemas y de las solucionesexistentes, según el principiode responsabilidades comunespero diferenciadas. Laperspectiva de una transiciónjusta con participacióncomprometida de la sociedadcivil facilitará los cambiosnecesarios en elcomportamiento social.

A la vez que se avanza en lapercepción social sobre lanecesidad del cambio demodelo energético, hay quediseñar políticas que incentivenen la dirección adecuada estecambio. Fundamentalmente,es necesario que los precios dela energía recojan todos los

costes de su uso, para que losconsumidores y las empresaspuedan alinear sus interesescon los de la sociedad. En estalínea hay dos elementos queparecen esenciales. Por unaparte, la reformulación de unaestratégica energéticaconcertada que establezcaadecuadamente los objetivosintegrales que se persiguen,las ventajas e inconvenientesde los mismos, y las políticasnecesarias para alcanzarlo. Porotra parte, también resultaespecialmente recomendable,y más en estos momentos,una reforma fiscal verde, quepermita desincentivar lasfuentes energéticas nodeseadas mediante señales deprecio, pero que a la vez nosuponga necesariamente unaumento de la carga fiscal, alreducir otras cargas quepueden ser inclusodistorsionantes, como lasasociadas al mercado detrabajo.

Desgraciadamente, y pormuchas razones, las señalesde precio o la planificación noserán suficientes. Por unaparte es necesario tener encuenta la realidad de losmercados y la política; por otra,hace falta un desarrollotecnológico aún elevado paralas energías renovables, queles permitan competir enigualdad de condiciones. Porello hacen falta, además de laspolíticas citadas, otras que seencarguen de lograr este

RESUMEN EJECUTIVOLAS POLÍTICAS PARA EL CAMBIO

59

Es imprescindible lograrun marco regulatorioconsensuado y establea largo plazo, que déconfianza a losinversores yconsumidores, agentesfundamentales delcambio

Page 60: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

desarrollo, bien apoyando lasactividades de investigación ydesarrollo para las tecnologíasmenos maduras, con fondospúblicos o creando un entornofavorable a la innovación y lainiciativa privada; o creandoeconomías de escala para lasque están ya en fase pre-competitiva.

Finalmente, es imprescindibleimbricar todas estas políticas ysus interacciones en un marcoinstitucional adecuado, tanto anivel nacional comointernacional. Las implicacionesde las políticas energéticassobre unas economías cadavez más interconectadas hacennecesario un esfuerzo globalde coordinación y armonizaciónde políticas energéticas yambientales. Por otra parte, esimprescindible lograr un marcoregulatorio consensuado yestable a largo plazo, que déconfianza a los inversores yconsumidores, agentesfundamentales del cambio.Finalmente, es urgente unesfuerzo redoblado a nivelinternacional que permita elacceso a fuentes avanzadas deenergía a toda la poblaciónmundial, como factor clavepara su desarrollo.

6. CONCLUSIONES

La convergencia de diversascrisis globales -financiera yeconómica, climática,

energética y ambiental-requiere considerar susinteracciones y buscar salidasde conjunto que respondansimultáneamente a todas ellas.Este informe pretende dar unarespuesta desde el punto devista del sector energético, unsector que se convierte envector principal del cambiohacia una economía mássostenible, por susimportantísimas conexionescon la economía, con el medioambiente y con laconfiguración de la sociedad.

La conclusión principal delinforme es que la transiciónhacia un modelo energéticosostenible no sólo es deseable,sino también posible. El retocentral a resolver no pasa portratar de conseguir másenergía, sino por consumirmenos cubriendoracionalmente las necesidadesenergéticas a través de unsistema más eficiente, basadoen las energías renovables ycompatible con elfuncionamiento de losecosistemas.

El escenario deseable que seplantea en este informe esviable técnica yeconómicamente, además deser sostenibleambientalmente. Es unescenario que permite reduciren gran medida las emisionesde CO2 y la dependenciaenergética de España, a la vezque reduce los costes de

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

60

La conclusión principaldel informe es que latransición hacia unmodelo energéticosostenible no sólo esdeseable, sino tambiénposible

Es imprescindible ungran debate sobre elfuturo energético delpaís que permitaalcanzar un amplioacuerdo institucional,político y social entorno a una estrategiaenergética ambiciosa ysostenible conobjetivos de medio ylargo plazo

Page 61: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

suministro con respecto alescenario tradicional. Pero a lavez es un escenariocomprometido y ambicioso,que no se puede lograrsimplemente con buenasintenciones o recurriendo aprácticas y actitudes pasadas.

Antes bien, es necesario uncambio radical en la forma enque se transforma y consumela energía. Resultaimprescindible potenciar elahorro energético,combatiendo el despilfarro entodos los sectores, con unénfasis especial en elurbanismo, la edificación y eltransporte, en los que debecambiar el paradigmaconsumista y desarrollistahacia uno basado en lasuficiencia; y también esnecesario abandonarprogresivamente loscombustibles fósiles y laenergía nuclear y sustituirlospor energías renovables.

Pero este cambio no vendrápor sí mismo, sino que sólopodrá obtenerse comoresultado de un conjuntocoherente de políticas públicase iniciativas privadas,consensuadas a largo plazo portodas las fuerzas políticas enun proceso que debe originarsey mantenerse desde lasociedad civil. Esimprescindible un gran debatesobre el futuro energético delpaís que permita alcanzar unamplio acuerdo institucional,

político y social en torno a unaestrategia energéticaambiciosa y sostenible conobjetivos de medio y largoplazo, cuestión de importanciadecisiva para nuestro futuro.

Este informe pretende ser unaprimera aportación a esteproceso. El objetivo ha sidotratar de reunir buena parte delas voces expertas en materiade energía y sostenibilidad enEspaña, con el convencimientode que la riqueza y la fuerzaque proporciona esta unión decapacidades -que no merayuxtaposición- compensa desobra las pequeñasdiscrepancias conceptuales oestilísticas que se puedanidentificar. Porque sólo a travésdel debate plural, transparente,honesto y bien informado seráposible alcanzar el tannecesario consenso en materiaenergética que necesitaEspaña para seguir avanzandoen el bienestar de susciudadanos sin comprometerlos límites que impone nuestrofinito y vulnerable planeta.

RESUMEN EJECUTIVOCONCLUSIONES

61

Page 62: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

1. ENERGY AS A VECTOR

FOR GLOBAL CHANGE

The energy issue is so closelylinked to the climate andenvironmental crisis that it isat the heart of these problemsand their possible solutions,considering that energy is avery important part of theecological footprint and isresponsible for 80% of CO2

emissions1 in our oil-dependent societies. TheIntergovernmental Panel onClimate Change (IPCC), aUnited Nations scientific bodyfor the assessment of climatechange, has indicated thatglobal warming of 20C overpre-industrial levels wouldentail disastrous andunforeseeable climate-inducedconsequences. To prevent theplanet’s average temperaturefrom rising any further, itrecommends that theatmospheric concentration ofgreenhouse gases should bestabilized at below 450 partsper million (ppm) equivalentCO2. It also states thatdeveloped countries shouldreduce emissions in 2050 by80 to 95% below 1990 levels2

to avoid surpassing theaforementioned concentration.

In other words, what is neededto avert climatic disaster, is amove to a low-carbon economyin which emissions fromproducts and services wouldbe considerably reduced. This

Beyond a severe economiccrisis, the world is experiencingglobal change. This veritableturn in the historic cycle isinduced by the alteration of lifecycles in the biosphere anddriven by human pressure onnatural resources andunbearable strain on theplanet’s biophysical limitations.This century is also witnessingthe end of cheap and abundantoil and the beginning of aprofound crisis in the energymodel, for which solutionsmust be found.

Because a number of globalcrises -financial and economic,climatic, energetic andenvironment- have converged,consideration must be given totheir interactions and solutionssought that address all of themat once. The United Nationsproposals for issues such asclimate change, theecosystems, the millenniumobjectives to combat povertyand green jobs, along with itsinitiatives in favour of a “GreenNew Deal” to surmount thecrisis, constitute a consistentresponse to these convergentcrises. Not only are theydesigned to interrelatecompatible arrangements indomains such as biodiversity,climate, economy, energy andemployment, but also tosimultaneously deliversolutions that are valid forindustrialised, emerging andless developed countries.

62

III. EXECUTIVE SUMMARY

1 IPCC Fourth Assessment Report, 2007.WG III. Mitigation. Causes of Change.Long-lived GHGs.

2 IPCC Fourth Assessment Report, 2007.http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg3/ar4-wg3-chapter13.pdf

The answer to theglobal change is a moveto a low-carboneconomy in whichemissions fromproducts and serviceswould be considerablyreduced

Page 63: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

would require a profoundtransformation of the currentenergy model and a significantrevamping of the productionand consumption model.

A low-carbon economy wouldalso use less primary energy,which would entail a radicalchange in how energy istransformed and consumed.Furthermore, the modifiedenergy model would be key toachieving the new productionand consumption paradigms inwhich not only the processes

through which primary andelectrical energy aretransformed but alsoconsumption processes wouldhave to be changed, severelyaffecting the construction,industry and transport sectors,to name a few.

The pivotal role that energyplays in economic,environmental and socialdevelopment means that anydecisions made in this realmwill have a very significantimpact on homes, companies

EXECUTIVE SUMMARYENERGY AS A VECTOR FOR GLOBAL CHANGE

63

A-450 ppm C02-eqb Annex I -25% to -40% -80% to -95%

Non-Annex I Subtantial deviation Substantial deviationfrom baseline in Latin America, from baseline in all regionsMiddle East, East Asiaand Centrally-Planned Asia

B-550 ppm C02-eq Annex I -10% to -30% -40% to -90%

Non-Annex I Deviation from baseline Deviation from baseline in mostin Latin America, Middle East, regions, especially in Latin AmericaEast Asia and Middle East

C-650 ppm C02-eq Annex I 0% to -25% -30% to -80%

Non-Annex I Baseline Deviation from baseline in LatinAmerica and Middle East, East Asia

Notes:

a The agregate range is based on multiple approaces to apportion emissions between regions (contraction and conver-gence, multistage, Triptych and intensity targets, among others). Each approach makes different assumptions about thepathway, specific national efforts and other variables. Addittional extreme cases –in wich Annex I undertakes all reductions-are not included. The ranges presented here do not imply political feasibility, nor do the results reflect cost variances.b Only the studies aiming at stabilization at 450 ppm C02-eq assume a (tempory) overshoot of about 50 ppm (See DenElzen and Meinshausen, 2006).

Source: IPCC Fourth Assessment Report, 2007.

Scenario category Region 2020 2050

Figure 1. The range of the difference between emissions in 1990 and emission allowances in 2020/50 for various GHGconcentration levels for Annex Ia countries as a group.

Page 64: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

and the trade balance, globalclimate and pollution, andsocial structure, employmentand poverty. Therefore, anyreflection on the energy modelmust involve an analysis ofhow it is connected to thesespheres.

Energy and economic growthhave historically been veryclosely linked: economicgrowth leads to increasedenergy consumption and aneed for more energy. Underthe present developmentmodel, the availability ofenergy may condition futureeconomic growth, while thisvery growth in turn threatensthe sustainability of bothenergy and the environment.

Access to energy is essentialfor human welfare, because ifminimum levels are notreached, the possibilities fordevelopment are severelycurtailed and living conditionsseriously affected. However,after a certain threshold, moreenergy does not necessarilyimply more development, normuch less increased welfare.In this case, as in many others,more is not better, and lessmay be more. It is not aquestion of obtaining more andmore energy, but rather ofrationally meeting the needs ofmankind and of economicdevelopment with less energy,while planning an energysystem compatible withecosystem function.

The varied social andenvironmental repercussionscaused by energyconsumption, most notablyclimate change, adverseeffects on human health and awidespread impact onecosystems, must be takeninto account.

Lastly, the processes throughwhich energy is transformedand used are related to thesocial structure and the qualityof employment. Because ofthe irregular distribution ofresources, the financing andorganisational structurerequired for the use of certainenergy sources and thedifferent types of employmentthey support, any decisionsinvolving the energy modelalso affect the social fabric andare, in turn, affected by it.

2. THE CONVENTIONAL ENERGY

MODEL CRISIS

This complex environmentmakes the many unsustainablefacets of the global andSpanish energy models themore visible.

On a global level

The International EnergyAgency’s reference scenario(often known as “business asusual”, or BAU) predicts thatworld primary energy demand

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

64

It is not a question ofobtaining more andmore energy, but ratherof rationally meetingthe needs of mankindand of economicdevelopment with lessenergy, while planningan energy systemcompatible withecosystem function

The processes throughwhich energy istransformed and usedare related to the socialstructure and thequality of employment

Page 65: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

will increase by 40% from2007 to 2030. Fossil fuelswould comprise 80% of theglobal primary energy mix, withoil being the most widely usedof these fuels.

To meet this growth in demandwhile making up for theaforementioned decline, the oilindustry would have to developits drilling capabilities on a largescale by 2030. Can this bedone? Since the 1980s, newdiscoveries have not beensufficient to replenish oilreserves, while the costs ofprospecting and drilling arerising because of the need towork in increasingly remoteareas, more extremeenvironments and at greaterdepths. Worldwideconventional oil yields fromcurrently producing fields aredeclining by 6.7% a year onaverage, and the ratio betweenthe energy obtained by drillingfor oil and the energy used bythis same process is rapidlydecreasing, which means thatthe net energy content of eachnew additional barrel ofreserves is smaller.

Furthermore, the InternationalEnergy Agency indicates thatcumulative investments of 26billion dollars would be neededto meet this “business-as-usual” worldwide demand from2008 to 2030: in other words,an average figure equivalent toan annual investment of 1.4%of the global GDP. The drop in

investments caused by thefinancial and economic crisiscould have seriousconsequences on energysupply capacity and on fossilfuel prices.

In addition, the increase indemand would entail asignificant increase in CO2

emissions, which in the longterm would result in a GHG(greenhouse gas) concentrationof 1,000 ppm equivalent CO2 inthe upper atmosphere. Basedon the CO2 concentrationarising from theaforementioned scenario, themodels predict that the worldtemperature will rise as muchas 60C on average. This wouldalmost certainly trigger severeclimate change whoseconsequences would becatastrophic, causingirreparable damage to theplanet and its inhabitants.

Lastly, the energy model isgrossly unfair from a socialstandpoint. One point six billionpeople worldwide have noaccess to modern energysources, while electricity andthe services it supplies(lighting, refrigeration,telecommunications and soforth, all essential toovercoming today’s shockingpoverty levels) are unavailableto a further two billion. It isestimated that two point fourbillion rely on traditionalbiomass for cooking andheating.

EXECUTIVE SUMMARYTHE CONVENTIONAL ENERGY MODEL CRISIS

65

Based on the CO2

concentration arisingfrom the baselinescenario, the modelspredict that the worldtemperature will rise asmuch as 60C onaverage. This wouldalmost certainly triggersevere climate changewith deepconsequences

Page 66: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

The world energy panoramaalso exhibits significantimbalances, with excessconsumption in some countriesand a lack of access in others.The United States, with 5% ofthe world’s population, uses25% of its energy, or 11.4 kWper capita. Japan and Germanyuse nearly 6 kW per person,while the average per capitaenergy consumption in India is0.7 kW and 0.2 kW inBangladesh.

The United Nations MillenniumProject has emphasized theclose relationship betweenhuman development and

access to modern energyservices, which make itpossible to reduce poverty,improve children’s health andeducational opportunities andpromote gender equality.Certain basic human rights areimpossible to achieve if theseservices are not available, and20% of the world’s populationis in this situation.

Every country cannot beexpected to make the sameeffort to reduce emissions,because their past and presentresponsibility for the increasein the atmosphericconcentration of greenhouse

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

66

Figure 2. Per capita energy consumption (BP, 2008).

Page 67: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

gases is not the same, nor istheir ability to mitigate climatechange and adapt to itsconsequences. This is why theprinciple of “common butdifferentiated responsibilities”is important in the climateagenda. This principle requiressolutions along the conceptuallines of “Contraction andConvergence”: a reduction inthe consumption of energyresources and in emissions bydeveloped countries, and atemporary increase bydeveloping countries until theyconverge at a sustainable level.

Spain

The Spanish energy modelshows signs of unsustainabilityvery similar to those in theglobal model: uncheckedgrowth in demand and in CO2

emissions that only the recentcrisis has been able to slowdown, and a very highdependence on fossil fuels.Spain’s energy intensity3 hasshown a growth trend overall,unlike the EU-15. Although therecent downturn, which beganin 2005, seems likely tocontinue, the rate ofimprovement is less than theEU-15 average.

The CO2 intensity situation issimilar. Both per capita energyconsumption (140 GJ/person)and per capita CO2 emissions(9.6 t CO2/person), whose

starting figures were lowerthan the European average, arequickly approaching that level.

Among the demand sectors,transport and “miscellaneoususes” (residential, tertiary andprimary) merit specialattention. The mobility oftravellers and goods has beengrowing for many years, andonly the economic crisis seemsto have been able to stop thistrend. Road transport leads allother forms by a wide margin,accounting for 89 and 83% ofall travellers and goods,respectively. The systematicgrowth of road transport (andthe lack of alternatives) is oneof the main threats to theeconomic and environmentalsustainability of the Spanishenergy system.

The Spanish economy hasrevolved around construction-related sub-industries with low

EXECUTIVE SUMMARYTHE CONVENTIONAL ENERGY MODEL CRISIS

67

Figure 3. Energy intensity evolution. (IEA, 2009).

3 A country’s energy intensity is the ratiobetween its energy consumption and its

GDP. The greater the energy intensity,the lower is efficiency, and vice-versa.

Page 68: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

added value: iron and steelproducts, cement and bricks.Even in less energy-intensivesectors, such as services, mostof the activity is concentrated inthe branches that need relativelymore energy (hotel and foodservice industry and retail).

These facts indicate that theSpanish economic model hasbeen based on industries thatlead to the unsustainability ofthe energy system.Construction and low-costtourism have providedspectacular economic growth,but subject to heavy energydemand. Meanwhile, the mostadvanced economies amongthe EU-15 have specialised inhigh-added-value activities, andhave thus been able to reducetheir energy intensity and theiremissions.

Therefore, it appears that achange to a moreenvironmentally friendly and

socially just energy model, onein which energy savings andefficiency play a key role, isessential. Is this changepossible?

3. SOLUTIONSFOR A NEW MODEL

The first step is toacknowledge that a change inthe energy model is feasible.For example, on a global level,the International EnergyAgency itself has developed analternative model known as the“450 Scenario”4, whichproposes a radicaltransformation of the energysystem, to get a relevantreduction of GEI emissions.The figure 4 -below- showshow this reduction inemissions can be achieved inthe energy sector. In thisproposal, the differenttechnologies for producingelectricity play a key role,accounting for around a fifth ofthe total. However, over half ofthe reduction is due toimprovements in energyefficiency and savings in enduses. These measures includeinvestments to improveefficiency in buildings, industryand transport, with short pay-back periods and even negativenet abatement costs.

Similarly, Spain has a highpotential for energy savingsand improved efficiency,

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

68

Figure 4. Energy-related CO2 emissions in the IEA’s two scenarios (IEA,2009).

4 This refers to 450 parts per million, themaximum atmospheric concentration ofgreenhouse gases possible ifcatastrophic climate change is to beavoided.

Page 69: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

possibly because of the historicneglect of these aims orbecause reduced consumptioncuts into industry profit.Numerous possibilities can beidentified for reducing energyconsumption, and with it theassociated environmentalimpacts, through actionsrelating to urban planning,building, transport andelectricity demand.

The need to respect the earth’sbiophysical limitations as wellas economic and socialprofitability means that thesolutions aimed at changingthe energy model must focuson reducing consumption, bothin absolute and relative terms(savings and efficiency,respectively). This reportpresents many possibilitiesrelating to technology andbehavioural changes in all ofthese sectors, which couldreduce energy consumption inSpain by 22% from today’slevels by 2030.

Building industry

In the building industry, theoptimisation of solar radiation,thermal insulation, ventilationcontrol and heat exchange cangenerate a reduction in energydemand for HVAC to residualvalues, close to 10-15 kWh/m2.Once the necessaryadjustments in demand aremade, efficiency in collecting,

transforming, transporting andproviding energy to the spacesthat need to be improved mustbe ensured to achieve goodenergy performance inbuildings.

Increasing the percentage ofenergy applied to meet userneeds, in relation to the totalamount of energy entering thesystem, is the aim of energy-efficient installations. Thesuitability and performance ofenergy transforming equipment(boilers, HVAC units, etc.),energy transport systems, anddelivery equipment (radiators,fans, etc.) intended to meetdemand are factors thatdetermine the efficiency ofHVAC installations.

In short, it is now possible toimagine the significantdecarbonisation of the buildingindustry, once it has beenrevamped to focus on thebioclimatic improvement of theexisting building stock in ourcities.

Urban planning

In the sphere of urbanplanning, the necessaryincrease in energy efficiency,and, therefore, the reduction ofconstruction-inducedemissions must be addressedthrough the rehabilitation ofneighbourhoods and cities asthey currently exist, and

EXECUTIVE SUMMARYSOLUTIONS FOR A NEW MODEL

69

These facts indicatethat the Spanisheconomic model hasbeen based onindustries that lead tothe unsustainability ofthe energy system

Page 70: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

through the management ofdeveloped areas with an eye tomeeting the needs of thepublic. The most decisivefactor for success is theconviction of citizens and theirsupport of a move toward alow-carbon society.

The current trend toward a“diffuse” city model createsurban development (suburbs)but not cities. As cities spread,the consumption of resourcesincreases. It seems more thanreasonable, then, to abandonthe current model and theinstitutional framework thathas supported it.

The conventionalMediterranean city, compact instructure and complex inorganisation, efficient in theuse of resources and sociallystable, constitutes an urbanmodel that could reverse theunsustainable process of thecurrent pattern. This compactmodel can take the form ofnew urban cells to improvesystem functionality, whichout-perform the nineteenth-century city block and affordbetter mobility and access-going from one place toanother in the city as efficientlyas possible- while freeing up60 to 70% of the public spacesnow used by motor vehicles.These proposed urban cells(equivalent to a “superblock”)would lay the ground for a newmobility model based onalternative modes of transport,

providing access to activities,and basic neighbourhoodservices with no need to use acar.

This new concept in urbanplanning must primarily beused to regenerate establishedcities, as the energy challengeposed can only be adequatelymet through the efficientmanagement of the currenturban fabric and the large-scalerefurbishment of the bloatedexisting building stock.

Studies and proposals havealready been developedregarding this course of action,including two reports in this“Spain’s Global Change2020/50” series5, whichsuggest how to achieve thetransformation of today’smetropolises into low-carboncities.

Transport

In the transport industry, themove toward sustainable urbanplanning includes not only areduction in the demand formobility, but also solutionsaimed at decreasing energydemand: reducing the numberof vehicles, making itunnecessary to own one to getaround; cutting back on thenumber of trips by promotingmulti-destination trips insteadof those for a single purpose,or generally avoiding

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

70

5 Spain’s Global Change 2020/50 reports.“Programa Ciudades” [CitiesProgramme] (2009) published by CentroComplutense de Estudios e InformaciónMedioambiental (CCEIM), FundaciónConama and OSE, and “SectorEdificación” [Building Industry] (2010)published by CCEIM, GBCE and ASA.

In the sphere of urbanplanning, the necessaryincrease in energyefficiency must beaddressed through therehabilitation ofneighbourhoods andcities as they currentlyexist, and through themanagement ofdeveloped areas withan eye to meeting theneeds of the public

Page 71: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

unnecessary travel; reducingthe number of vehiclekilometres by increasing theoccupancy rate of the differentmeans of transport, orshortening the distances fromorigin to destination; flatteningrush-hour peaks to preventtraffic jams at certain times ofthe day; achieving a balancebetween the use of privatevehicles and public transport,encouraging a shift toward thelatter; and advocating non-polluting modes of transport(“soft” modes such as bikingand walking, which not onlyafford environmental benefitsbut improve the quality of lifeof cities and promoteneighbourhood urban planning,which fosters relationshipsamong the residents).

The report indicates thatreductions in final energyconsumption on the order of60% are possible by 2030,compared to 2008.

Energy

The energy industry, inparticular the electricity sector,is also ripe with opportunitiesfor improvement on both thesupply and demand sides.

On the demand side, there aremany ways to significantlyreduce energy consumptionthrough a more rational use ofelectricity, including efficient

management of electricitydemand, energy-savinglighting, energy-efficientappliances, advanced HVACtechnologies and systems tostore and manage energy.

However, a sustainable modelcannot be achieved byreducing consumption alone. Itwill also be necessary to takeaction in the area of energytransformation technologies,both for heating and electricityand for transport. Electricitygeneration technologies areparticularly important, as theyaccount for an increasinglylarge share of the system.

On the supply side, renewableenergies now afford thegreatest advantages from asustainability standpoint, asfossil fuels and nuclear energydo not seem to be sustainable.Carbon capture and storageproposals are in the trial stage,and it will be necessary to waita few years to see whetherthis technology can broughtinto general use (not onlybased on its competitiveness,but also a careful considerationof the many uncertainties yetto be resolved regardingstorage capacity and safety).With regard to nuclear energy,the unresolved issues at thecore of the presentcontroversies regarding thefuture of nuclear fissiontechnology are the depletion ofuranium reserves, the risks ofnuclear proliferation and the

EXECUTIVE SUMMARYSOLUTIONS FOR A NEW MODEL

71

Page 72: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

production of radioactivewaste, in addition to the highinvestment costs with longpay-back periods, which castserious doubt on its financialviability. Thus, progress towardsustainable generation nowdepends on bringing renewableenergies into widespread use,gradually replacingconventional sources of power.While the costs of some ofthese alternatives are still high,others, such as wind energy,have already crossed thethreshold of competitivenesswith conventionaltechnologies. Cogeneration canalso contribute significantlybecause of its greaterefficiency.

There is still a lot of room forimprovement in the transportindustry. If all actions aimed atincreasing efficiency wereapplied to reducing fuelconsumption instead ofboosting performance, it isestimated that fuel use couldbe cut by up to 26% by 2035.The aggressive implementationof hybrid technologies (plug-inor otherwise) could yield a40% reduction in fuel use incars. With regard to the newtypes of motors,manufacturers and politiciansalike seem to agree that thefocus should be on electric andhydrogen fuel-cell vehicles (infact, the latter are also electricvehicles, although withhydrogen as a storable fuelinstead of batteries, which is

later converted into electricityin the fuel cell).

All of the supply and demandalternatives analysed in thereport have been combined tocreate some desirable energyscenarios for 2020 and 2030,which should make it possibleto attain a sustainable energymodel in the medium term.The necessary change isundoubtedly possible;however, in order to achieve it,the transition from the currentsituation to the future modelmust be properly managed.

4. THE DESIRABLE ENERGY

SCENARIO FOR SPAIN

This transition toward theresults pursued requires amethodology known as“backcasting”, in which adesired and attainable scenariois envisioned and the stepsnecessary to arrive at it arethen designed.

A variety of scenarios pointtoward a 100% switch toelectricity generation fromrenewable sources by 2050 6

within a context of increasingthe share of electrical energyused by society. Theenvironment for the 2020scenario is also established bythe European energy andclimate change package. The2030 scenario must still beestablished in order to achieve

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

72

6 This is the case of the 2009 report fromFundación Ideas entitled ‘Un nuevomodelo energético para España.Recomendaciones para un futurosostenible’ [A new energy model forSpain. Recommendations for asustainable future], as well as the 2007Greenpeace report ‘Renovables 100 %.Un sistema eléctrico renovable para laEspaña peninsular y su viabilidadeconómica’ [100 % renewable energy. Arenewable electricity system forpeninsular Spain, and its economicfeasibility].

Progress towardsustainable generationnow depends onbringing renewableenergies intowidespread use,gradually replacingconventional sources ofpower

Page 73: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

the objectives for 2050 afterthe 2020 goals have been met.This is expected to be thesubject of an interestingdebate in coming years. Theaim of the proposal containedherein (Spain’s Global Change2020/2030… 2050: Energy,Economy and Society) is tofoster this discussion inSpanish society.

To undertake this exercise7,two scenarios were developed:a baseline scenario in whichonly current energy andenvironmental policies areincluded, and a more advanceddesirable scenario, whoseprimary aim is to reducegreenhouse gas emissions by80% of 1990 levels by 2050(the minimum reductionestablished by the scientificcommunity to ensure that theatmospheric concentration ofGHGs remains below 450 partsper million and the globaltemperature increases by lessthan 20C).

The emission reductions in thisscenario are very ambitious,and after 2030, more advancedtechnologies than the onescurrently available will have tobe used. Even though newtechnological solutions havebeen assumed for the future,the scope of their applicationfrom 2030 to 2050 is unknown;therefore, detailed results areonly presented until 2030. Theaim was to show the makeupof the energy system that

would be necessary in 2030 inorder to be able to undertakethe achievement of theobjectives planned for 2050. Asnew technologies applicable tothis field appear, this modelcan be updated and projectedover time.

These scenarios are notdesigned to predict the future,but to establish how the futureenergy system may react whenit is subjected to environmentalrestrictions, with the availabletechnologies and resources.

Baseline scenario

The baseline scenario includesthe renewable energypenetration objectives set bythe European Union for 2020,in which 20% of final energyconsumption must be fromrenewable sources, and CO2

emissions must be 20% lowerthan the 1990 level. To thisend, the CO2 emissions marketwas taken into considerationfor the industries thatparticipate in it; for those thatdo not form part of this market(the “diffuse” sectors),emissions were limited inaccordance with the indicationsof the Effort Sharing Decision,in other words, a 10%reduction by 2020 compared to2005 levels. These limits weremaintained over the entiremodelling horizon. With regardto improvements in energy

EXECUTIVE SUMMARYTHE DESIRABLE ENERGY SCENARIO FOR SPAIN

73

7 The TIMES-Spain energy model, one ofthe MARKAL-TIMES models developedas part of the International EnergyAgency’s ETSAP programme (EnergyTechnology System AnalysisProgramme), was used for this paper

Page 74: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

efficiency for 2030, it wasassumed that energyconsumption in the residentialand services sector woulddecrease by 22% compared to2000. Efficiency in thetransport industry wasassumed to improve by 10%compared to the 2009 level;and in accordance with theplans the Government iscurrently developing for theintroduction of electric cars, itwas assumed that there wouldbe a total of one million ofthese vehicles in 2020. In thenuclear energy sector, it wasassumed that no new capacitywould be added and thatexisting plants would be shutdown at the end of theiroperating lives, so that therewould be no nuclear electricitygeneration as of 2028.

Desiderable scenario

In the desirable scenario, thesame assumptions were usedas in the baseline scenario,while additional measures andgreater restrictions wereincluded, in particular thoseregarding CO2 emissions;these must be reduced by30% by 2020 and 50% by2030, compared to 1990 levels(this would make an 80%reduction possible by 2050).

In addition to theimprovements in efficiencyprovided for in the baseline

scenario, the desirable scenarioin the residential and servicessector included the assumptionthat half a million dwellingswould be refurbished everyyear until 2050 to save 50% ofthe energy consumed in 2009,and that the energy demand ofall new housing would be 80%lower than current levels. All ofthese measures taken togetherwould result in savings of 46%in overall energy demand in theresidential and services sectorin 2050 compared to 2009 8.

In the transport industry,efficiency was assumed toincrease by 22% in 2020compared to the 2000 level.Furthermore, a significant trendtoward electric passengervehicles was assumed, with2.5 million of these vehicles in2020, 5 million in 2030 and 15million in 2050. It was alsoassumed that the transport ofgoods would experience aradical modal shift to railtransport. Thus, 10% of thetotal goods transport demandwould be transferred from roadto rail in 2020, 30% in 2030and 70% in 2050.

Under all these assumptions,primary energy consumption in2030 in the desirable scenariowould be reduced by 23%compared to 2009, and 45% ofthis energy would come fromrenewable sources. Nuclearenergy vanishes from theenergy scene in 2030. Coal andgas account for smaller shares

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

74

8 The initial 2008 and 2009 data shown inthe following charts as MIT&T for 2008and as Annex for 2009 are, respectively,the figures provided by the Ministry ofIndustry, Tourism and Trade for 2008 andthose assumed for 2009 in theGovernment’s “Proposal for a politicalagreement for the recovery in economicgrowth and the creation of employment”in the Zurbano Pact.

Two scenarios havebeen developed: abaseline scenario inwhich only currentenergy andenvironmental policiesare included, and amore advanceddesirable scenario,whose primary aim is toreduce greenhouse gasemissions by 80% of1990 levels by 2050

Page 75: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

of the total, and oil usedeclines from 49% in 2009 to34% in 2030.

The proposed desirable scenariowould make it possible toreduce final energy consumptionby 15% in 2030 compared to2009, while the trend shown inthe baseline scenario would leadto an increase of 14% by 2030.The efficiency measuresadopted in the differentindustries and the use of moreefficient technologies in thedesirable scenario would resultin savings of around 30,000 ktoein 2030 compared to thebaseline scenario, whichrepresents 25% of the total finalenergy consumption in the latterscenario in the same year.

In the desirable scenario,electricity’s share of the energysystem would increase from20% in 2008 to 27% in 2030.The results found for theelectricity sector show the rapidgrowth of renewable sources,which by 2020 would alreadyaccount for over 70% of allelectricity in the desirablescenario, rising to 100% in 2030.

With regard to the breakdownof final energy consumption byindustry, the transport sectorwould move from a 38% sharein 2008 to 18% in 2030 in thedesirable scenario. Thisreduction is achieved throughthe introduction of moreefficient vehicles, the change indriving patterns and the modal

change in transport. The sharerepresented by electricity wouldincrease because of theintroduction of electric vehiclesand the expanded role ofrailways (usually electrified) ingoods transport. Oil use in 2030in the desirable scenario woulddrop to half of the level in thebaseline scenario. Theresidential, services and farmingsectors would also account fora smaller share of final energyconsumption in 2030.

EXECUTIVE SUMMARYTHE DESIRABLE ENERGY SCENARIO FOR SPAIN

75

Figure 5. Primary energy consumption

Figure 6. Electricity production

Page 76: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Energy dependence in thedesirable scenario woulddecrease considerably, due tothe energy savings and theswitch to other sources. Self-sufficiency would increase,rising from 17% in 2008(nuclear energy is notconsidered an indigenoussource because of technologicaldependence and the use ofimported fuel) to 32% in 2030,while primary energy

consumption would decreaseby 22%. Through the combinedeffect of these two processes,primary energy imports woulddrop very significantlythroughout the model periodand by 2030 would be 40%lower than in 2008, a reductionof 42,000 ktoe.

CO2 energy emissions show adownward trend as a result ofthe new limitations on thesystem, reaching an 80%reduction in 2050; to achievethis figure, emissions woulddecrease by 30% in 2020 and50% in 2030 in the desirablescenario, always in comparisonto 1990, to get a reduction of80%-90% by 2050.

Lastly, with regard to theeconomic viability of theproposed scenario, the resultsshow that total energy supplycosts for the system are lowerin the desirable scenario thanin the baseline case, mainlydue to energy savings and tothe decrease in variableoperating costs (11% lower inthe desirable scenario) becauseof the reduction in fossil fuelconsumption. Other costs inthe desirable scenario, namely,investment and fixed operatingcosts, are also lower than inthe baseline scenario (6%each). Investments would tendto decrease as newtechnologies, which play agreater role in the desirablescenario, gradually mature andeconomies of scale improve.

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

76

Figure 7. Final energy consumption.

Figure 8. Primary energy imports and level of self-sufficiency.

Page 77: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

5. HOW TO ACHIEVE

THE DESIRABLE SCENARIO:THE POLICIES NEEDED

FOR CHANGE

Once the desirable scenarios,i.e., the sought-after endresults, have been identified, itis necessary to define howthey are to be achieved,including the roles of thevarious social actors and thetax, technological and otherpolicies needed to move fromthe unsustainable existingmodel to the desirable systemof the future. Some of thepolicies essential to asuccessful transition areoutlined below.

In democracies, civil society isone of the keys to socialchange, as a sufficient socialbase must support thischange and demand thatgovernments implement it. Intheir capacity asintermediaries amongindividuals, society andinstitutions, socialorganisations express theinterests of civil society, havea decisive influence on asociety’s culture and itsbehaviours and play animportant role in socialchange. Therefore, it isnecessary to ensure that civilsociety is aware of theexisting problems andsolutions through educational,informative and participativepolicies, under the principle ofcommon but differentiated

responsibilities. The prospectof a just transition with thecommitted participation ofcivil society would facilitatethe changes that must takeplace in social behaviour.

Simultaneously with thecampaign to increase socialawareness of the need for anew energy model, policiesthat encourage a change inthe right direction must alsobe designed. In particular,energy prices must include allof the costs involved in itsuse, to ensure that

EXECUTIVE SUMMARYTHE POLICIES NEEDED FOR CHANGE

77

400000

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0

Kilo

tonn

es %

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Desirable scenario

Baseline scenario

Figure 9. CO2 emissions.

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

Mill

ions

of E

uros

Baseline Desirable

Variable operating costs

Fixed operating costs

Elasticity of demand costs

Investment costs

Figure 10. Total system costs until 2030.

Page 78: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

consumers and businessesalign their interests with thoseof society. This would entail atwo-fold plan. One actionwould be the formulation ofan agreed-upon energystrategy that wouldadequately establish thecomprehensive aims beingpursued, their advantages anddisadvantages and the policiesneeded to achieve them. Theother especially advisablemeasure, and more so at thistime, is a green tax reformthat would discourage the useof undesirable energy sourcesthrough price signals, butwould not necessarily involvean increase in the tax burdenbecause of the reduction ofother taxes that may even bedistorting, such as the onesassociated with the labourmarket.

Unfortunately, price signalsand planning alone will not beenough, for a variety ofreasons. Account must betaken of the reality of marketsand politics, and a higher levelof technological developmentis needed in renewableenergies so they can competeon equal terms. Therefore, inaddition to the onesmentioned earlier, otherpolicies would be needed tohelp achieve thisdevelopment, whether bysupporting R&D activities forless mature technologiesthrough public funding or thecreation of a favourable

environment for innovationand private initiative, or bycreating economies of scalefor those that are already at apre-competitive stage.

Lastly, it is essential tointegrate all of these policiesand their interactions in theappropriate institutionalframework on both a nationaland international level. Theimpact of energy andenvironmental policies ontoday’s increasinglyinterconnected economiesmeans that a global effort isnecessary to coordinate andharmonise these policies.Furthermore, a long-term,consensus-based regulatoryframework is necessary toafford stability to investors andconsumers alike, the keyagents for change. Lastly, it isurgent that efforts beredoubled on an internationallevel to ensure that everyone inthe world has access toadvanced energy sources as afactor essential to theirdevelopment.

6. CONCLUSIONS

With the convergence of anumber of global crises-financial and economic,climatic, energetic andenvironment-, considerationmust be given to theirinteractions and solutionssought that address all of them

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

78

A long-term,consensus-basedregulatory framework isnecessary to affordstability to investorsand consumers alike,the key agents forchange

The main conclusion ofthis report is that thetransition to asustainable energymodel is not onlydesirable but alsopossible

Page 79: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

at once. This report proposessolutions from the perspectiveof the energy sector, anindustry that will be key toachieving the change to a moresustainable economy becauseof its close links with not onlythe economy itself, but alsowith the environment and thevery fabric of society.

The main conclusion of thisreport is that the transition to asustainable energy model isnot only desirable but alsopossible. The fundamentalchallenge is not to try to findmore energy, but to consumeless by rationally meetingenergy needs through a moreefficient system based onrenewable energies that iscompatible with ecosystemfunction.

The desirable scenariodescribed in this report istechnically and economicallyfeasible as well asenvironmentally sustainable.With this scenario, it would bepossible to greatly reduceSpain's CO2 emissions andenergy dependence whilelowering supply costscompared to the traditionalsituation. It is also ambitiousand complex, with objectivesthat cannot be attainedthrough good intentions alone,or by resorting to pastpractices and attitudes.

First and foremost, a radicalchange in the way energy is

transformed and consumed isnecessary. Energy savingsmust be greatly increased anda war on waste waged in allindustries, with specialemphasis on urban planning,building and transport, inwhich the consumption- anddevelopment-based paradigmmust be discarded in favour ofone based on sufficiency.Fossil fuels and nuclearenergy must also be graduallyphased out and replaced byrenewable alternatives.

This change will not comeabout on its own. It will onlybe achieved through acoherent set of public policiesand private initiatives, agreedupon for the long term by allpolitical forces in a processthat must start and remainrooted in civil society. Spain’senergy future must be widelydiscussed so that a broadinstitutional, political andsocial agreement can bereached on establishing anambitious, sustainable energystrategy with medium- andlong-term objectives. Theimportance of this issue forSpain’s future cannot beoverstated.

This report is intended as aninitial contribution to thisprocess. The aim was to bringtogether a good many of theexperts on energy mattersand sustainability in Spain, inthe conviction that thestrength and capabilities

EXECUTIVE SUMMARYCONCLUSIONS

79

Spain’s energy futuremust be widelydiscussed so that abroad institutional,political and socialagreement can bereached on establishingan ambitious,sustainable energystrategy with medium-and long-termobjectives

Page 80: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

gained through thiscombination (and not merelyjuxtaposition) of skills morethan makes up for any minorconceptual or stylisticdiscrepancies that may cometo light. Only throughpluralistic, transparent, honestand well-informed debate willit be possible to achieve theconsensus on the subject ofenergy that Spain needs tocontinue to move forward inadvancing the welfare of itscitizens withoutcompromising the limitationsof our finite and vulnerableplanet.

GLOBAL CHANGE SPAIN 2020/50ENERGY, ECONOMY AND SOCIETY

80

Page 81: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

05Cambio Global España 2020/50

Energía, Economía y Sociedad

Page 82: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

1.1. LA BASE DE PARTIDA:PROGRAMA CAMBIO GLOBAL

ESPAÑA 2020/50

Como se explica en los créditos, estetrabajo forma parte del programaCambio Global España 2020/50 delCentro Complutense de Estudios eInformación Medioambiental (CCEIM) ycomparte el objetivo general derealizar una llamada de atención,desde la sociedad civil, sobre lasgraves perspectivas derivadas de loscambios ambientales afectados porla actividad humana, así como lanecesidad de encontrar soluciones,en este caso, centrando la atenciónsobre la energía.

Es este un tema central que ya haocupado buena parte de la reflexión enlos informes publicados hasta la fecha.

El Informe 0 1 identifica la disponibilidadde energía abundante y barata comomotor de desarrollo hacia un“crecimiento sin fin” que hamultiplicado la capacidad de la especiehumana para transformarprofundamente la naturaleza. Estemodelo ha proporcionado importantesbeneficios materiales para los sereshumanos, a costa de explotar unosrecursos finitos, con costes globalesmuy elevados, provocando profundasalteraciones y el riesgo de cambios nolineales en los ciclos vitales de labiosfera, la degradación de los serviciosde los ecosistemas y mayoresdesigualdades entre diferentes regionesy grupos sociales: la población de lospaíses más desarrollados, consume el80% de los recursos disponibles,mientras que el 84% tiene quesobrevivir utilizando el 20% restante.

Como se explica en el prólogo de esteinforme, dejando a un lado cuestionesque también son esenciales como laseguridad del suministro o ladependencia energética-económica, esnecesario abordar una reflexiónprofunda sobre la energía por suincidencia de forma determinante endos cuestiones clave del cambioglobal: la huella ecológica y elCambio Climático.

En la fase de superación de loslímites ambientales globales en quenos encontramos, no es posibleseguir apostando por el crecimientoeconómico ilimitado. Es necesarioadaptar los sistemas energéticos yoportunidades económicas a unmarco con umbrales de carga ylímites a la presión humana sobre la

82

1. CAMBIO GLOBAL 2020/2050.EL PAPEL DE LA ENERGÍA

En un escenario de Cambio Global, como al queasistimos, de entre los impactos que estánprovocando el deterioro de la biosfera, la cuestiónque ha suscitado una mayor atención al conjuntode la sociedad es la del calentamiento de laatmósfera, ligado al denominado CambioClimático de origen antropogénico.

Este protagonismo probablemente se deba a laconstatación de sus primeros efectos,imprevisibles si no se contrarresta con urgencia, ya que las causas que lo originan estáníntimamente ligadas al sistema energéticomundial, aspecto clave a su vez en el modelo dedesarrollo económico y social vigente.

1 Cambio Global España 2020’s. El reto es actuar. Informe 0. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid y Fundación CONAMA. Madrid,2008

Page 83: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Tierra. Ello exige renovar las claves ylógicas de fondo de la evoluciónhumana desde una visión integral delos sistemas y ciclos vitales quesostienen la biosfera: principios desuficiencia (¿cuánto es necesario,cuánto posible y cuáles son lasprioridades?), de coherencia (actuaradaptándose a las disponibilidadesenergéticas y a los procesos naturales),de eficiencia (hacer más con menos),de precaución (atención a los efectosinducidos y a los procesos derealimentación)... y todo ello en unmarco de equidad social, global y local,que permita alimentar la cooperacióngeneral con nuevos marcos éticos,culturales, políticos y legales.

En materia energética, el Informe 0identifica no sólo que las actualespautas de gestión de la energíaconstituyen el principal factordesencadenante del proceso deCambio Climático, sino también que elpatrón de transformación y uso de laenergía, especialmente el de lospaíses más desarrollados, esinsostenible en términoseconómicos, sociales y ambientales.La superación del problema energéticova a requerir una gran dosis deautocontención en el consumo y unaapuesta política decidida por unagestión de la demanda. Ahorro yeficiencia son las palabras clave.

En lo que a España se refiere, seconstata el perfil emisor típico de unpaís industrializado, pero también conabundantes recursos renovables por loque la apuesta por las energíasrenovables es un factor clave parareducir la utilización de fuentesenergéticas contaminantes y ladependencia energética.

Concluye el Informe 0 que es a partirde la asunción real del problema, desus causas y de sus incertidumbres,cuando se podrán plantear en todasu potencia los cambios estratégicosnecesarios, las actuaciones demitigación, el diseño de escenarios deadaptación, las nuevas solucionestecnológicas, la reformulación de losactuales patrones de desarrollo… yexigir al conjunto de la sociedad uncompromiso definitivo y en plazo con elCambio Global.

A partir de estas consideracionesgenerales, los posteriores informespublicados dentro del programaidentifican tendencias y solucionesprecisas en algunos de los principalesámbitos territoriales –las ciudades– ysectoriales –la edificación y eltransporte– y dibujan escenariosdeseables que, en lo referido a laenergía, serán considerados en elpresente informe sobre Energía,Economía y Sociedad.

CIUDADES2

En lo que a ciudades se refiere,teniendo en cuenta que los núcleosurbanos son y serán el hábitat de lamayoría de los seres humanos, quelas ciudades son parte sustancial delproblema -utilizan el 70% de la energíaconsumida- pero también de lasolución, por lo que la batalla de lasostenibilidad se ganará o se perderáen las ciudades, los escenariosdeseables contemplados en elapuntan a:

Para 2050 sería necesario lograrciudades neutras en emisiones de

CAMBIO GLOBAL 2020/2050. EL PAPEL DE LA ENERGÍALA BASE DE PARTIDA: PROGRAMA CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50

83

2 Cambio Global España 2020/50. Programa ciudades. Hacia un pacto de las ciudades españolas ante el Cambio Global. Madrid, 2009.http://www.conama9.org/bo/bancorecursos/banco_imagenes/encuentrolocal/Informe%20CGE-CIUDADES.pdf

Page 84: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CO2, alcanzando, en todo caso, unahorquilla de reducción de emisionesentre el 90% y el 100%, respecto a1990. La reducción del gastoenergético urbano sería del 60% conrespecto al año 2000 y lacontribución de las renovablessuperior al 80%. Para 2020, lareducción del gasto energético y laparticipación de las energíasrenovables se acercarían aporcentajes próximos al 30% enambos casos lo que permitiría para2020 una reducción de las emisionesde gases de efecto invernadero delorden del 30% respecto a 1990.

EDIFICACIÓN3

La construcción y el uso de los edificiosson responsables del 25% de lasextracciones de materiales de lacorteza de la Tierra, el 30% del gastoenergético y las emisiones de CO2, el20% del consumo de agua potable yentre un 30% y un 40% de lageneración de residuos sólidos. Cercadel 17% de la energía final consumidaen España lo es en los hogares, yalrededor del 50% de esa cantidadpuede estar destinada a climatización ya iluminación, esto es, a la consecuciónde la habitabilidad doméstica. Laexplosión de la burbuja inmobiliariaproducirá una profundareestructuración del sector que debeentenderse como una oportunidad pararediseñar un sector básico en la nueva

economía baja en carbono,reformulando el futuro de la edificacióndesde nuevos parámetros. El sectordebe ser redefinido, con objetivos enlos horizontes temporales para queefectúe el cambio de rumbo necesarioen un tiempo definido:

Para 2050 debe ser neutral encarbono, con un balance cero deemisiones. A ello debe dirigirse larehabilitación del parque existente,la gestión de la demanda y del usode edificios, y la oferta energética degeneración.

Otros objetivos sectoriales básicoshacia 2050: no incrementar el suelourbano, reducir la vivienda vacía al2%, disminuir la demanda demateriales no renovables y lageneración de residuos a cero,reducir las emisiones defabricación de materiales y de usode los edificios también a cero, yhacer descender el consumo deagua a 55 l/día.

TRANSPORTE4

El consumo de energía y la emisiónde gases de efecto invernaderoasociada convierten al transporte en elsegundo sector en incidencia en elCambio Climático y en el que máscrecen las emisiones. Lasdisminuciones asociadas a lasmejoras técnicas en la eficiencia

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

84

3 Cambio Global España 2020/50. Sector edificación. La imprescindible reconversión del sector frente al reto de la sostenibilidad. Madrid, 2010.http://www.ucm.es/info/fgu/descargas/cceim/programa_edificacion_2020_2050.pdf

4 Cambio Global España 2020. Programa transporte. La urgente necesidad de otras prioridades en los Objetivos, Planes e Inversiones. Madrid, 2009.http://www.ucm.es/info/fgu/descargas/cceim/programa_transporte_2020_2050.pdf

Page 85: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

energética y ambiental no sólo no soncompensadas, sino que sonfuertemente superadas por el altoincremento en los recorridos. Estoevidencia que las actuaciones enmarcha en España sonmanifiestamente insuficientes pararevertir la dinámica de emisión degases de efecto invernadero acordecon los compromisos internacionalesasumidos para el horizonte del 2020.

El informe describe algunos de losescenarios convencionales, pero noestablece escenarios deseables yobjetivos precisos, sino que enfatiza enlas políticas y medidas que se debenpriorizar con urgencia:

Reducir la generación de nuevademanda de transporte interurbano;racionalizar el funcionamiento deltransporte de mercancías; adecuarel coste de todos los tipos detransporte a los costes reales quetienen para la sociedad,internalizando sus costes externos,a través de otra fiscalidad y nuevasregulaciones; modificar lasprioridades de inversión eninfraestructuras de transporte,dirigiéndolas a favorecer al mayornúmero de usuarios posibles y apotenciar una mayor racionalizaciónen el uso de los recursosdisponibles; priorizar las medidasdirigidas a aumentar la seguridad enel transporte; potenciar el vehículoeléctrico para reducir de los efectosexternos de los vehículos.

Una nueva planificación y gestiónterritorial, urbanística y deltransporte en las regionesfuncionales urbanas, áreasmetropolitanas y áreas urbanas.

1.2. CONSIDERACIONES GENERALES

DEL INFORME

Abordar una propuesta energética en elcontexto del Cambio Global requierecomprender la convergencia dediversas crisis globales -financiera yeconómica, climática, energética yambiental- y considerar susinteracciones para buscar salidas deconjunto que respondansimultáneamente a todas ellas.

Las propuestas de Naciones Unidas entorno a cuestiones como el CambioClimático, la economía de losecosistemas, los Objetivos del Mileniopara combatir la pobreza, los empleosverdes y sus iniciativas a favor de de un‘Green New Deal’ o Nuevo AcuerdoVerde para salir de la actual situación,ofrecen una coherencia en lasrespuestas a las diversas crisis, no sólopara relacionar soluciones compatiblesen esferas como la biodiversidad, elclima, la economía, la energía y elempleo, sino también para encontrarsimultáneamente soluciones válidastanto para los países industrializados,como para los “emergentes” y losmenos desarrollados.

El informe analiza las causas por lasque el modelo energético convencionales insostenible. No sólo aborda losimpactos ambientales de la generacióny uso de la energía sino también susimplicaciones en el desarrolloeconómico y la importancia del accesoa la energía en la vertebración social yen el empleo. De ahí que se hayaquerido asociar las dimensioneseconómica y social de la energía en eltítulo mismo del informe.

La crisis energética está taníntimamente relacionada con la crisisclimática y ambiental que se sitúa enel centro de los desafíos y de sus

CAMBIO GLOBAL 2020/2050. EL PAPEL DE LA ENERGÍALA BASE DE PARTIDA: PROGRAMA CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50

85

Page 86: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

soluciones. El Panel Intergubernamentalde Cambio Climático (IPCC), organismocientífico de Naciones Unidas paraabordar la agenda climática, ha señaladoque a partir de un calentamiento globalsuperior a 2 ºC con respecto a losniveles preindustriales, lasconsecuencias del Cambio Climáticoserán desastrosas e imprevisibles.

Para evitar que el aumento de latemperatura media del planeta seamayor recomienda que laconcentración de gases de efectoinvernadero en la atmósfera seestabilice en un nivel inferior a las 450partes por millón de CO2eq 5. Ytambién señala que para limitar laconcentración de gases de invernaderoa las mencionadas 450 ppm los paísesdesarrollados deberían reducir susemisiones entre un 80 y un 95% para2050 con relación a 1990 6.

Teniendo en cuenta que la energía esresponsable del 80% de las emisionesde CO2, una economía baja en carbonoy ambientalmente sostenible estambién una economía con menorconsumo de energía y requiere uncambio profundo en las formas degenerar y consumir la energía.

El cambio de modelo energético es unvector principal del cambio hacia unnuevo modelo de producción yconsumo en el que se modificaránno sólo los procesos de generaciónde energía primaria y electricidad,sino también los procesos deconsumo, afectando radicalmente asectores como la edificación, laindustria y el transporte.

El cambio de modelo energético, al irasociado a un cambio de modeloproductivo, introduce una nuevaperspectiva sobre el empleo, connuevos resultados. Por un lado, con lacreación de cientos de miles de nuevosempleos verdes en el propio sectorenergético a través de las energíasrenovables. Por otro, con elmantenimiento de empleo existente,ahora insostenible y muy vulnerable, altransformarlo en empleo sostenible;por ejemplo en sectores como laconstrucción cambiando hacia laedificación respetuosa con el medio ysus recursos o como el automóvil y suindustria auxiliar, donde políticas másrazonables de movilidad llevarán acambios como la electrificación deltransporte y los vehículos.

El presente informe no se limita alsistema eléctrico sino que pretendeabordar el conjunto del sistemaenergético, en el que la electricidades una parte. Tampoco se limita aabordar la fase de generación, sinoque aborda las opciones tanto en elcampo de la oferta como en el de lademanda. El ahorro y la eficienciaenergética adquieren así una nuevadimensión.

Se trata de que el conjunto de lasactividades productivas y de serviciosreduzcan drásticamente su intensidadenergética y su consumo total. Enparticular, en este informe se quierehacer énfasis en el ahorro –es decir, enla reducción de energía y emisiones entérminos absolutos– y no sólo en laeficiencia, necesaria siempre, pero nosuficiente. Consiste, por tanto, en ser

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

86

5 El CO2eq (CO2 equivalente) resulta de computar todos los gases de efecto invernadero contemplados en el Protocolo de Kioto (dióxido de carbono,metano, óxidos de nitrógeno, perflurocarbonados, hidrofluosocarbonados y hexafluoruro de azufre) teniendo en cuenta su diferente potencial de efectoinvernadero tomando como referencia el CO2 (por ejemplo, dado que el metano tiene un potencial de efecto invernadero aproximadamente veintiuna vecessuperior al dióxido de carbono, cada unidad de CH4 se considera como 21 de CO2eq).

6 Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, 2007. http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg3/ar4-wg3-chapter13.pdf

Page 87: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

eficaces, usando sólo lo necesario, yeficientes, haciéndolo en las menorescantidades posibles.

Existen numerosas posibilidades dereducción del consumo energético –yde los impactos ambientalesasociados– desde el urbanismo, laedificación, el transporte, o la demandade electricidad. Esta reducción puedelograrse tanto en términos absolutos(ahorro) como en términos relativos(eficiencia). Para la elaboración delinforme se han estudiado muchasposibilidades tecnológicas o decambios de comportamiento en todosestos sectores, con el objetivo dereducir el consumo neto de energíaprimaria en España.

Por otro lado, al objeto de poderalcanzar los niveles requeridos dereducción de emisiones, seránecesario también acometer cambiosen el sector de la oferta de energía: lageneración de calor y electricidad y lapropulsión de los vehículos. Seestudiarán las posibilidades de lasdiversas opciones tecnológicas, paragenerar la energía necesaria de formalimpia y segura.

Todas estas alternativas de oferta ydemanda se han combinado paraconstruir el escenario energético másidóneo. El cambio de modeloenergético es un proceso a corto,medio y largo plazo que requiere deobjetivos y escenarios intermedios y defuturo, para lo que se deben considerarlos diversos escenarios internacionalesy nacionales existentes.

La clave del recorrido hacia unmodelo energético sostenible es laapuesta por escenarios energéticosde futuro apropiados, como opciónestratégica clave para España.

Esto exige optar, desde ahora, porlos escenarios deseables másconvenientes -to choose or to loose-teniendo en cuenta las perspectivasinternacionales y considerandoademás la necesidad de salir de lacrisis global con un modeloproductivo y de consumo orientadoal futuro.

Y esta opción debe ir acompañadapor una adecuada gestión de latransición entre la situación actual yel modelo deseado.

Esta transición para lograr los objetivosdeseados requiere una metodología‘backcasting’ o retrospectiva, situandoprimero el escenario deseable dentrode lo posible y a partir de ahí diseñandolas medidas necesarias para alcanzarlo.

El entorno del escenario 2020 estáestablecido por el llamado PaqueteEuropeo de Energía y CambioClimático y por los actuales y futuroscompromisos europeos de reducciónde emisiones de GEI entre el 20% yel 30% con respecto a 1990. Diversaselaboraciones de escenarios europeosy españoles establecen la posibilidadde alcanzar en las próximas décadasel 100% de generación eléctrica apartir de fuentes renovables, en uncontexto de mayor electrificación dela sociedad.

La propuesta “Cambio Global España2020/2030…2050: Energía, EconomíaSociedad” parte de considerar lasposibilidades estudiadas en los camposde la demanda y de la oferta, y deelaborar un escenario que deberíapermitir alcanzar un modelo energéticosostenible en 2050, en el que lasemisiones de GEI se hayan reducido el80% con relación a 1990.

CAMBIO GLOBAL 2020/2050. EL PAPEL DE LA ENERGÍACONSIDERACIONES GENERALES DEL INFORME

87

Page 88: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

La elaboración de dicho escenario, alque se ha denominado “escenariodeseable”, se realiza a través de unsistema modelizado, utilizando laherramienta de simulación energéticaTIMES-Spain, de la familia MARKAL-TIMES, desarrollada dentro delprograma ETSAP de la AgenciaInternacional de la Energía.

El establecimiento de adecuadosprocesos de transición será clave paraalcanzar el escenario deseable, lo querequiere articular las políticas

regulatorias, fiscales y educativascorrespondientes.

La acción política, sin ser suficiente, escondición absolutamente necesariapara operar el cambio hacia un modeloenergético sostenible. Dicha acciónrequiere: en primer lugar, articular unfuerte compromiso con el escenarioenergético correspondiente; ensegundo, que ese compromisoconstituya un sólido consenso político ysocial a medio plazo; y finalmente, quese adopten las medidas

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

88

A-450 ppm C02-eqb Países Anexo I -25% a -40% -80% a -95%

Resto países Desviación significativa respecto Desviación significativaa la línea-base en América respecto a la línea-base Latina, Oriente Medio, Asia en todas las regionesOriental y Asia Central

B-550 ppm C02-eq Países Anexo I -10% a -30% -40% a -90%

Resto países Desviación respecto a la línea- Desviación respecto a la línea-base base en América Latina, en la mayoría de las regiones,Oriente Medio y Asia Oriental especialmente en América Latina

y Oriente Medio

C-650 ppm C02-eq Países Anexo I 0% a -25% -30% a -80%

Resto países Dentro de la línea-base Desviación respecto a la línea-baseen América Latina, Oriente Medio yAsia Oriental

Notas:

a El rango agregado se basa en múltiples aproximaciones de aportación a las emisiones entre las distintas regiones delmundo (contracción y convergencia, multietapas, objetivos de intensidad, entre otros). Cada enfoque tiene diferentes hi-pótesis sobre la vía, los esfuerzos específicos de cada país y otras variables. Los casos extremos en los que países secomprometen a reducir el total de emisiones no están incluidos. Los rangos que aquí se presentan no entran en la viabili-dad política, ni reflejan las variaciones de costes.b Sólo los estudios con vistas a la estabilización en 450 ppm de C02-eq asumen una desviación al alza (temporal) en alrede-dor de 50 ppm (Ver Den Elzen y Meinshausen, 2006).

Fuente: Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, 2007. Versión inglesa, Chapter 13, page 776.

Escenario Región 2020 2050

Tabla 1.1. Rangoa de diferencia entre las emisiones en 1990 y las emisiones permitidas en 2020/2050, para diferentesniveles de concentración de GEI, para los países del Anexo 1 y los del no-Anexo 1. Fuente: Cuarto Informe deEvaluación del IPCC, 2007.

Page 89: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

correspondientes y coherentes con elcambio de modelo productivo y demodelo energético para una economíabaja en carbono y ambientalmentesostenible.

Esta acción política debería estimularcambios de comportamiento en losagentes económicos y socialesrespecto a las decisiones productivas yde consumo. De ahí la importancia dedefinir instrumentos regulatorios einstitucionales en esa dirección. Laarticulación de sistemas eficaces departicipación social es condición paraun cambio que necesita movilizar atoda la sociedad y establecer losadecuados procesos de transiciónjusta: la sostenibilidad es también-y node forma marginal-un asunto dedemocracia.

1.3. ESTRUCTURA DEL INFORME

De acuerdo con las ideas presentadas,este informe analiza en primer lugar lasinteracciones entre energía, economía,medio ambiente y sociedad,asumiendo que la energía es un vectorfundamental para el cambio en losotros aspectos. A continuación seevalúa la insostenibilidad del modeloenergético global y español, paraposteriormente detallar las alternativasque, desde la demanda y desde laoferta, existen para tratar de lograr lasostenibilidad del modelo. Estasalternativas se combinan en unosescenarios energéticos deseables para2020 y 2030, lo que constituye elnúcleo del informe, en cuanto quematerializa las propuestas para unmodelo energético sostenible paraEspaña. La siguiente sección plantealas acciones a llevar a cabo para lograrel escenario deseable: acciones deeducación, concienciación y toma de

decisiones; acciones fiscales,tecnológicas y de marco institucional.Finalmente se resumen las principalesconclusiones y recomendaciones paralograr un modelo energético sosteniblepara España.

Es importante señalar que, aunqueevidentemente la transformación y eluso de la energía vienen determinadosen gran parte por el modelo económicovigente, en este informe se analizaránúnicamente los aspectosespecíficamente energéticos, ya que elanálisis de la situación y escenariosdeseables del modelo económicoglobal excede en mucho el alcance deltrabajo solicitado y los mediosdisponibles.

Esta es una obra colectiva por natu-raleza. Tal como se reitera a lo largodel documento, el cambio de mode-lo energético sólo es posible si seacomete conjuntamente por toda lasociedad civil en sus múltiples ver-tientes, y este informe trata de darejemplo de ello mediante su autoríacolectiva. Nuestro objetivo ha sido tra-tar de reunir buena parte de las vocesprincipales en materia de energía ysostenibilidad en España, con el con-vencimiento de que la riqueza y la fuer-za que proporciona esta unión de capa-cidades -que no mera yuxtaposición-compensa de sobra las pequeñas dis-crepancias conceptuales o estilísticasque se puedan identificar.

CAMBIO GLOBAL 2020/2050. EL PAPEL DE LA ENERGÍACONSIDERACIONES GENERALES DEL INFORME

89

Page 90: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

2.1. ENERGÍA Y VERTEBRACIÓN

SOCIAL

2.1.1. Energía y configuraciónpolítico-social

El acceso a la energía es esencial parael desarrollo social ya que determinalas posibilidades de desarrolloeconómico y las condiciones de vida.Incluso la configuración desituaciones políticas y militaresgeoestratégicas está influenciada porcuestiones energéticas. Por otro lado,la distribución de los recursosenergéticos establece lasposibilidades de partida para sudisponibilidad7.

El otro condicionante principal es elgrado de desarrollo tecnológico yeconómico que permite o notransformar la existencia de recursos

energéticos potenciales en energíadisponible. Incluso para las energíasfósiles el grado de desarrollotecnológico y económico esdeterminante, lo que hace que algunospaíses con grandes recursos enpetróleo o gas sean totalmentedependientes de la tecnología einversiones exteriores y la explotaciónde los recursos no redunde enbeneficio de su población, economía ydesarrollo8.

La concentración de recursosenergéticos, particularmentepetróleo y gas, tiene consecuenciaspolíticas y geoestratégicas decisivaspor la importancia del control sobretales recursos, lo que ha llevado adesencadenar conflictos bélicos ysituaciones de dependencia políticomilitar para muchos países endesarrollo y a propiciar en ellosregímenes autoritarios o dictatorialespara asegurar dicho control.

A su vez, la evolución de lastecnologías energéticas ha tenidoincluso una notable influencia en eldesarrollo armamentístico, modificandoel potencial de combate y la capacidadde destrucción, así como la movilidadestratégica de tropas y los escenariosbélicos. La relación más relevante en laactualidad es el riesgo de proliferaciónnuclear asociada al enriquecimiento deuranio en reactores nucleares de ciclocerrado.

90

2. LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBAL

El cambio de modelo energético se convierte enun vector principal del cambio hacia un nuevomodelo global más respetuoso con el medioambiente y la sociedad.

Sin embargo, es imposible analizar la energía deforma aislada. Precisamente, parte de su fuerzacomo vector de cambio viene de su compleja eintensa relación con la economía, el medioambiente o la configuración social. En estasección se analizan estas relaciones.

7 Así, los recursos fósiles están sujetos a una distribución geográfica caracterizada por la irregularidad y la concentración en determinadas áreas geográficas.En el caso de la energía hidráulica, la combinación del relieve topográfico y el régimen de precipitaciones condicionan la disponibilidad de este tipo deenergía. Incluso el acceso a energías renovables como la eólica o solar, mucho más distribuidas en casi todos los países, depende de la existencia de viento,de las características de la irradiación solar o del territorio útil para su instalación.

8 Las energías renovables cuyos recursos potenciales están ampliamente distribuidos no escapan a este condicionante lo que explica su desarrollo tandesigual entre países desarrollados y en desarrollo, dependiendo de las capacidades tecnológicas y económicas para implantarlas.

Page 91: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

2.1.2 Equidad en el accesoa la energía

La energía es un bien esencial para eldesarrollo humano. Para muchospaíses, la precariedad en el acceso a laenergía supone un importante lastreen su desarrollo humano, reduciendolas oportunidades de sus habitantes paradesarrollar una vida digna y saludable. Dehecho, los datos muestran cómo paraniveles económicos bajos el índice dedesarrollo humano (IDH) está muyrelacionado con el consumo per cápita deenergía disponible.

Globalmente, 1.600 millones depersonas no tienen acceso a fuentesde energía modernas, 2.000 millonesno tienen acceso a la electricidad ni alos servicios que ésta abastece(iluminación, refrigeración,telecomunicaciones y otros usos, todosbásicos para superar los niveles depobreza) y se calcula que unos 2.400millones dependen de la biomasatradicional para cubrir sus necesidadesenergéticas para cocinar y calentarse.

Además, hay diferencias muysignificativas en el panoramaenergético mundial, con una situaciónde sobreconsumo en unos países y defalta de acceso en otros: EstadosUnidos, que consume el 25% de laenergía mundial y cuenta con un 5% dela población mundial, gasta 11,4 kWpor persona; Japón y Alemaniaconsumen prácticamente unos 6 kWpor persona; mientras que en la India yen Bangladesh, el consumo medio deenergía por persona es de 0,7 kW y 0,2kW respectivamente.

En los países menos desarrollados, unporcentaje creciente de su PIB tieneque ser dedicado a importaciones deenergía, en vez de dedicarse a darrespuesta a las necesidades básicas y

reducir la pobreza. Estos países estánespecialmente expuestos al aumentodel precio de la energía.

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y VERTEBRACIÓN SOCIAL

91

60.000,0

Suiza Dinamarca

Reino UnidoAustria

Alemania Francia

Suecia

FinlandiaEEUU

Canada

Australia

ItaliaJapón

España

Portugal

México ChileVenezuela

Brasil Argentina Sudáfrica

UcraniaTailandia

Colombia

MarruecosNigeriaSenegal China

50.000,0

40.000,0

30.000,0

20.000,0

10.000,0

0,0

0,0 1.000,0 2.000,0 3.000,0 4.000,0 5.000,0

Consumo de energía per cápita (kg petróleo eq.)

6.000,0 7.000,0 8.000,0 9.000,0

PIB

per c

apita

(dól

ar)

Figura 2.1. Consumo de energía per cápita (kg de petróleo equiva-lente) y PIB per cápita (países seleccionados). Fuente: Elaboraciónpropia según datos de la Agencia Mundial de la Energía y el BancoMundial, 2007.

Figura 2.2. Consumo de energía per cápita. Fuente: British Petro-leum, 2008.

Page 92: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Garantizar la distribución de energíay la cobertura de las necesidadesenergéticas mínimas de las personasy las comunidades resulta esencial.Un acceso a mejores serviciosenergéticos tendrá efectos positivossobre la productividad y el crecimientoeconómico, permitiendo así a lospaíses aumentar su nivel de vida con loque podrán disfrutar de mejoressistemas educativos, serviciossanitarios, comunicaciones y másempleo. El suministro de energía es,por tanto, un eje central para cubrir lasnecesidades básicas.

Son varias las iniciativas que desdediversos organismos se han puesto enmarcha para intentar paliar la situación.En este sentido, desde 2002 secomienza a enlazar los Objetivos deDesarrollo del Milenio (OMD) aprobadospor la Asamblea General de la ONU en elaño 2000, con el acceso a la energía9.

Al reto de conseguir el cumplimientode los OMD se le une el reto deldesarrollo sostenible, produciendo yutilizando energía de forma quesustente el desarrollo humano en todassus dimensiones.

2.2. ENERGÍA Y DESARROLLO

ECONÓMICO

2.2.1. Introducción

Históricamente, la relación entreenergía y crecimiento económico hasido muy estrecha. Al fin y al cabo, el

papel de la energía en la produccióntiene una base científica clara basadaen las leyes de la termodinámica. Estosprincipios implican que la energía esnecesaria, al menos en una cantidadmínima, para la transformación de lamateria que conlleva la mayoría de losprocesos productivos10.

Aunque esta correlación no implicanecesariamente causalidad, sí indica quela relación se establece en los dossentidos. Por un lado el crecimientoeconómico lleva a un mayor consumoenergético y, por otro lado, el crecimientoeconómico precisa de un mayor volumende energía. Por tanto, bajo el modelo dedesarrollo actual, la disponibilidad deenergía puede condicionar el crecimientoeconómico futuro; y a su vez el mismocrecimiento amenaza la sostenibilidadenergética y ambiental.

Así pues, parece imprescindible, poruna parte, desacoplar en lo posibleel consumo de energía del procesode crecimiento económico -lo quehabitualmente se conoce comodesmaterialización-; y por otra,replantear el modelo de crecimientomismo. En cualquier caso, esnecesario reflexionar sobre el papel dela energía como factor de producción ycomo elemento de desarrollo, y analizarlas teorías de la desmaterializacióncomo respuesta al primer reto.

En este sentido, es importantedistinguir entre la desmaterialización entérminos relativos y absolutos:generalmente la desmaterialización seha analizado en términos de consumo

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

92

9 De esta manera, el acceso a los servicios energéticos ayudarían a erradicar la pobreza aumentando la productividad con el uso de maquinaria; a lograr laeducación primaria universal y la igualdad de género facilitando el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; y a reducir la mortalidadinfantil, mejorar la salud materna y ayudar a combatir enfermedades facilitando el funcionamiento de los centros de salud.

10 Una buena medida para ilustrar esta relación entre energía y crecimiento económico (medido como Producto Interior Bruto) es la correlación entre el cicloeconómico de ambas variables. En la economía española esta correlación se sitúa por encima de 80% en las dos últimas décadas, veinte puntos por encimade la registrada para el total de los países de la OCDE.

Page 93: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

energético per cápita o por unidad dePIB -es decir, en términos relativos o deeficiencia energética-. Sin embargo,esto no necesariamente implica lareducción de las emisiones o delconsumo de energía, en términosabsolutos, tal como es necesario paraalcanzar la sostenibilidad ambiental -loque se conoce habitualmente comoahorro-. En este informe se pretendedar más énfasis a este segundoaspecto, por su evidente necesidad.

En muchas ocasiones, el desarrollo denuestros cálculos y razonamientos nosconducirá hacia la necesidad delreplanteamiento del modeloeconómico, aunque esta profundizaciónsobrepasa el objeto de este informe.

2.2.2. Energía como factorde producción

La teoría económica recurre a modelosen los que la producción se obtiene porla combinación de una serie de factoresproductivos, entre los que destacan elcapital y la energía, además del factortrabajo, para explicar la generación devalor.

En este proceso, la sustitución factorialentre capital y energía medida por laelasticidad de sustitución entre ambosfactores, cobrará un papel fundamental.El valor de esta elasticidad nos indicaráen qué medida podemos reducir el usode energía -en términos absolutos- sinafectar al nivel de la producción. Así, unvalor elevado implicará que lasustitución es sencilla, lo que relajaríalos límites de la disposición física deenergía para el crecimiento; mientras

que un valor bajo reflejaría que laenergía es un recurso esencial que nopuede ser fácilmente sustituido porotros inputs.

Sin embargo, la evidenciaeconométrica respecto a si capital yenergía son complementarios osustitutivos es contradictoria. Algunostrabajos apuntan a que estos factoresserían sustitutivos en el largo plazo ycomplementarios en el corto plazo11.

Este resultado conduciría a la utilizaciónde modelos en los que se consideratoda una variedad de bienes de capitalque se combinan con energía endiferentes proporciones fijas. Estosmodelos suponen una baja elasticidaden el corto plazo pero mayor en el largoplazo, al poder sustituir entre diferentestipos de capital en función de suintensidad energética (modelos putty-clay). La literatura recoge también otrotipo de modelos (modelos putty-putty)que implican una grancomplementariedad entre capital yenergía, o lo que es lo mismo, pocasustitución.

La utilización de uno u otro tipo demodelos supone grandes diferenciasen cuanto a la cuantificación, porejemplo, de los efectos potenciales deun impuesto energético sobre laactividad económica12.

Analizar los límites que la energíapuede imponer al crecimientoimplica ocuparse de una cuestiónfundamental como es el ahorro y laeficiencia energética. Debemosabordar esta cuestión tanto entérminos de los requerimientos deenergía primaria necesarios para

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO

93

11 Véase, por ejemplo, Apostolakis (1990).

12 Véase Atkeson y Kehoe (1999).

Page 94: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

producir una unidad de PIB, como entérminos de la composición del mixenergético, buscando fuentesenergéticas más eficientes.

La mejora del ahorro y la eficienciaenergética está relacionada confactores como:

• el poder satisfacer las necesidadeshumanas con una menor cantidad deenergía, algo que requiere en generalhablar de servicios funcionales (ilumi-nación, confort ambiental, cercanía,etc.) y no tanto de productos energé-ticos. Esta sería la tesis de la econo-mía de la funcionalidad, basada en losservicios que aportan los productos yno a la inversa.

• la posibilidad de sustituir energía porotros factores de producción, esen-cialmente capital, dentro del procesoproductivo. Sin embargo, esta capaci-dad de sustitución tiene límites, dadoque capital y energía son comple-mentarios. En particular si miramos alas máquinas en términos de genera-ciones de capital, éstas tendrían unos

determinados requerimientos energé-ticos. Es más, para una tecnologíadada, la relación entre capital y ener-gía sería constante, con lo que incre-mentar la escala a través deaumentos del capital, nos llevaría aincrementos del uso de la energía enuna proporción similar.

• enlazando con el punto anterior, la re-lación entre energía y capital puedereducirse a través del progreso tecno-lógico, en la medida en que las inno-vaciones tecnológicas conduzcan a laaparición de generaciones de capitalcon menores requerimientos energé-ticos. No obstante, la cuestión setrasladaría entonces a preguntarnoshasta qué punto se puede reducir elrequerimiento energético por unidadde PIB debido al avance tecnológico.

• hay otra forma de sustitución quetambién permite avanzar en la efi-ciencia como es la composición delmix energético. Centrar la atenciónen la composición de la energía pri-maria es importante en dos sentidos.Por una parte, es fundamental anali-zar la evolución de las fuentes deenergía no renovables, como loscombustibles fósiles, respecto a lasfuentes renovables. Así, una mayorparticipación de las energías renova-bles es necesaria para poder avanzaren la sostenibilidad a largo plazo delcrecimiento. Por otra parte, es impor-tante que fuentes de energía menoseficientes, como puede ser el carbón,dejen paso a fuentes de mayor cali-dad energética.

En la figura 2.3 vemos como ha sido laevolución de la composición de laoferta energética primaria en laeconomía española13.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

94

13 Uno de los aspectos más destacables ha sido el proceso de reducción del peso del carbón y del petróleo, en favor de otras fuentes como el gas natural, laenergía eólica, la energía solar y la biomasa.

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Petróleo Gas Natural OtrosCarbón y derivados

%

Figura 2.3. Evolución de la composición de la oferta energética pri-maria en la economía española. Fuente: Agencia Internacional de laEnergía, 2009.

Page 95: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

2.2.3. La desmaterializaciónenergética

Como se mencionaba antes,históricamente los países másdesarrollados han experimentadocrecimientos continuos de la demandaenergética, con excepción de algún añoconcreto que por razones coyunturalesla demanda se ha reducido14.

En casos de fuerte shock de precios ocontracción de la oferta (como, porejemplo, el racionamiento brasileño), lademanda se ha reducido, pero laevidencia muestra que estos episodioshan incentivado la innovación, el uso deotras fuentes alternativas y una vuelta ala senda de crecimiento.

Por otro lado, se ha producido unaumento muy importante en laeficiencia energética de los países,pero estas mejoras no han sido losuficientemente importantes comopara compensar el aumento de lademanda -de nuevo, la relevanciaentre los términos relativos y absolutosde consumo de energía-. En estecontexto, el debate sobre si se estáproduciendo o se producirá unadesmaterialización del crecimientoeconómico es muy relevante15.

Entre los factores que provocan ladesmaterialización de las economías se

encuentran la mayor concienciamedioambiental y la educación, querevierten en una demanda de máscalidad medioambiental, y el aumentode las regulaciones medioambientales16.

Las teorías de desmaterialización hansido ampliamente criticadas yrechazadas por varios motivos. Por unlado, muchos estudios sobre ladesmaterialización no representanexplícitamente la demanda, el cambiotecnológico o el cambio estructural yno utilizan las metodologías quepueden probar la presencia y el pesorelativo de estas fuerzas.

Para algunos autores los preciosenergéticos explican la evolución de laintensidad energética (IE) en muchospaíses y su inclusión desmonta lasteorías de la desmaterialización17.Además, una mejora de un indicadorpuede explicarse por elcomportamiento negativo de otroindicador (por ejemplo, un incrementode la energía nuclear reduce lasemisiones de CO2 pero generaresiduos radioactivos).

Las técnicas utilizadas para examinarlas "tendencias" en series temporales ycomparaciones entre países carecen amenudo de rigor estadístico18 y noincluyen el efecto “rebote" por el quemejoras en eficiencia generan un

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO

95

14 Balances Energéticos de la Agencia Internacional de la Energía, 2009.

15 Los defensores de las teorías de desmaterialización (entre otros: Jänicke et al., 1989; Panayotou, 1993; Bernardini y Galli, 1993; Galli, 1998; Judson et al.,1999; Medlock y Soligo, 2001) argumentan que los países muestran una curva medioambiental en forma de “U” invertida (denominada la CurvaMedioambiental de Kuznets, CKA en sus siglas en inglés), por lo que, llegado un nivel de renta per cápita, el crecimiento económico conlleva una reduccióndel daño ambiental o del consumo energético. La desmaterialización energética, que se puede medir con el indicador de la intensidad energética (IE), evalúael consumo energético por unidad de producto interior bruto. Dado que el 80% de las emisiones de CO2 provienen de la combustión energética, existe unparalelismo evidente entre el indicador de la IE y la CKA.

16 Otros investigadores explican la desmaterialización desde la teoría de la utilidad marginal, por lo que a partir de ciertos niveles de renta per cápita la utilidadmarginal de la reducción de la contaminación será superior al beneficio del incremento del consumo (Stokey, 1998). Y otros autores demuestran que la CKAse puede cumplir en el corto plazo con contaminantes con efectos locales, donde los impactos ambientales y sobre la salud son más claros y los costes deactuación menores (como es el caso del SO2), mientras que en el caso de contaminantes con efectos más globales, a más largo plazo y cuya reducción esmás complicada (como es el caso del CO2), los impactos ambientales aumentarían con el nivel de renta (Roca y Padilla, 2003).

17 Richmond y Kaufmann, 2006.

18 Cleveland y Ruth, 1999; Smil, 2003.

Page 96: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

aumento posterior del consumoenergético total19.

Utilizar la media de la renta per cápitatampoco es representativo de lapoblación, puesto que una parteimportante de ésta se sitúa por debajodel nivel medio, y por ello muchospaíses se encuentran en niveles dedesarrollo inferiores al estimado, loque significa que la degradaciónambiental continuaría más allá delpunto de inflexión de la renta percápita20.

Otra cuestión que ha sido muydebatida es la influencia del comerciointernacional en la evolución de laintensidad energética de los países.Unos autores defienden que aldesarrollarse, un país deja de producirciertos bienes intensivos en energía ypasa a importarlos de países con leyesmedioambientales menos estrictas, locual puede aumentar las emisionesglobales, porque esos países suelenser más ineficientes21.

En este sentido, se ha demostradoque si se contabiliza el consumoenergético del comercio internacional,el nivel de renta per cápita en el quese alcanza el punto de inflexión de laCKA subiría hasta un nivel 4 vecesmás alto, porque las importacionestienen un alto contenido energético.Así, los países desarrollados sebenefician de la contaminaciónevitada al importar productos

intensivos en energía de los países envías de desarrollo22.

En esta línea, otros expertos23 afirmanque la mejora de la IE de países comoJapón o EEUU se debe a la importaciónde materiales intensivos en energía,por lo que los cambios estructurales seproducen tanto internamente comoentre países. Así, las naciones másdesarrolladas se especializan enaquellas actividades manufactureras demenor contenido energético y derecursos.

2.2.4. Precios de la energíay actividad económica

Por último, también parece relevante,en lo que respecta a la relación entreenergía y crecimiento económico,reflexionar sobre un factor que cadavez cobra más importancia desde elpunto de vista de la sostenibilidadeconómica: la relación entre los preciosde la energía -que se espera crezcansignificativamente en el futuro, enespecial los de las energías fósiles- y laactividad económica.

Los efectos de cambios en los preciosde la energía sobre la actividadeconómica han despertado el interésde los economistas especialmentedesde comienzos de los años 70coincidiendo con las crisis del petróleode 1973 y 1979 24.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

96

19 Sorrel, 2007.

20 Labandeira et al., 2006.

21 Grossman y Krueger, 1995. Véase Nahman y Antrobus (2005) para una visión amplia de la influencia del comercio internacional en la CKA.

22 Suri y Chapman, 1998. Los autores estiman que un incremento del 10% en las importaciones de los países desarrollados contribuye a la reducción deentre 1,3 y 1,7% de sus necesidades energéticas.

23 Stern et al., 1996.

24 Autores como Pindyck (1979), Hamilton (1983) y Olson (1988) entre otros, sugieren que estos cambios afectan tanto al crecimiento como al cicloeconómico.

Page 97: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Los economistas han propuesto diversasexplicaciones acerca de por qué losincrementos en los precios de la energíaafectan a la actividad económica. Laexplicación más extendida es que unincremento de precios puede serentendido como una perturbación clásicade oferta, ya que afecta a un inputbásico de producción como es laenergía. Otro canal a través del cual unaperturbación de precios se transmite a laeconomía es la transferencia de rentasdesde los países importadores a lospaíses exportadores que se produce enlos mercados de crudo. Esto supone unareducción de la demanda agregada enlos países importadores.

Un incremento de los precios ener-géticos tiende, en el corto plazo, areducir el nivel de actividad econó-mica y el empleo e incrementar latasa de inflación, mientras que en elmedio y largo plazo obliga a reducirel despilfarro y mejorar la eficiencia,favoreciendo las condiciones am-bientales del país.

Estas cuestiones son especialmenterelevantes en países como España,donde la fuerte dependencia defuentes de energía importadas comoel petróleo convierte a la economíaespañola en una economía másvulnerable a las fluctuaciones en losmercados energéticos internacionales,de manera que los efectos negativostenderán a ser mayores.

Los mecanismos básicos detransmisión de una perturbación en losprecios energéticos, pueden verseamplificados por otros factores. Entreellos, la literatura destaca la influenciade una política monetaria restrictiva enrespuesta a un incremento deprecios25.

Otro factor de amplificación son lasdificultades derivadas de losrequerimientos energéticos asociadosal capital instalado. Por ello, a cortoplazo, a la empresa le resultará muycostoso responder a los aumentos enlos precios energéticos cambiando sustock de capital. La relación entreprecios y actividad económica no es,sin embargo, simétrica ya queincrementos en los precios del petróleotienden a frenar la actividad económicaagregada en mayor medida que lo quereducciones en estos precios tienden aestimularla26.

Como se ha comentado, la relaciónentre precios del petróleo y actividadeconómica se hizo especialmentedramática en las dos primeras crisis delpetróleo. Con motivo de la guerraárabe-israelí de finales de 1973 y, mástarde con el comienzo de la guerraentre Irán e Irak a finales de 1979, laOPEP impuso fuertes elevaciones en elprecio del crudo, de manera que elprecio en dólares del petróleo aumentóun 926% entre 1973 y 1981. Lasconsecuencias de este brutalencarecimiento se notaron en todos lospaíses industrializados.

Sin embargo, desde mediados de losaños 80, existe la creencia de que larelación entre precios de la energía y

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO

97

25 Como ha sido puesto de manifiesto, entre otros, por el trabajo de Bernanke, et al. (1997).

26 La literatura proporciona distintas explicaciones a este fenómeno como son la existencia de costes de ajuste ante los cambios en los precios del petróleo oel distinto papel de la política monetaria como respuesta a las diferentes perturbaciones, entre otras explicaciones (véase, Balke et al. 2002, para unadiscusión sobre el origen de esta asimetría).

Page 98: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

actividad económica ha cambiado27.Los cambios en el nivel de dependenciaenergética, una mayor eficiencia en eluso de la energía y una política monetariamás rigurosa así como un mercado detrabajo en general más flexible, sonfactores que a menudo se utilizan paraexplicar este nuevo escenario28.

En los últimos años se han detectadonuevas tensiones en los mercadosinternacionales del crudo debidoprincipalmente al incremento dedemanda de energía provenientes de laseconomías emergentes (China entre

otras) y a la situación política y económicaen Irak y otros países. En este nuevoescenario, que muchos expertos definencomo el fin de la era de las energíasbaratas, renace el interés por estudiar denuevo los problemas económicosderivados de las tendencias en losprecios de la energía, especialmente delpetróleo, centrándose no sólo en laevolución de los precios en los mercadosinternacionales sino también en susefectos macroeconómicos.

2.2.5. Energía y empleo

El número de empleos creados porunidad energética varía según el tipo defuente energética, siendo entre un140% y 330% mayor en la generación apartir de fuentes renovables y eficienciaenergética que en la generación a partirde carbón o petróleo.

Sin embargo, esta mayor intensidad deempleo no significa necesariamenteuna menor productividad. Un análisisde los costes de aprovechamiento deenergía fósil y fuentes renovables oeficiencia energética muestra que, enel segundo caso, el coste se emplea enun mayor porcentaje en contratoslaborales y relativamente menos enalquiler de maquinaria o compra deterreno y consumo de energía.

Además las inversiones en renovablesy energía limpia tienen lugar en el paísdonde se invierte, mientras que en elcaso de las energías fósiles, la mayorparte del gasto es debido a laimportación de la energía, por tanto, elnúmero de empleos indirectos e

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

98

27 Así aparece una nueva literatura denominada Great Moderation, que muestra que los efectos de los cambios en los precios internacionales del crudo sobreel nivel de actividad económica son menores.

28 Véase, por ejemplo, Blanchard y Galí (2008). En De Miguel et al. (2009), se puede observar cómo el caso español no es una excepción. Los resultados deeste trabajo sostienen la hipótesis de que los efectos de la variación en los precios del crudo son menores desde mediados de los 80.

Fuentes fósiles

Petróleo y gas natural -

Carbón 32.4

Eficiencia energética

Rehabilitación de viviendas 221.6

Transporte público /transporte de mercancías 329.7

Sistemas inteligentesde distribución de energía 140.5

Renovables

Eólica 156.8

Solar 164.9

Biomasa 235.1

Fuente de energía Creación de empleo directo e indirectorelativo al petróleo (% de diferencia)

Tabla 2.1. Impacto en el empleo de fuentes alternativas de energía.Creación de empleo por millón de dólares de producto en EstadosUnidos. Fuente: The Economic Benefits of Investing in Clean Energy,Political Economy Research Institute (PERI) and Center for AmericanProgress, Junio de 2009 (adaptado).

Page 99: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

inducidos por unidad económica esmayor en el primer caso que en elsegundo además de estar mucho másvinculadas a la comunidad.

Por último, estas inversiones producenempleo en un rango más amplio deperfiles profesionales, desdeingenieros altamente cualificados hastatrabajadores con baja calificación29.

Globalmente, el sector de loscombustibles fósiles estáexperimentando una reducción deempleo en gran medida debida a lasganancias productivas que hanconseguido en el sector además deun progresivo aumento de lasubcontratación de aquellos procesoscon menor valor añadido del procesoproductivo -como el transporte- lo queestá haciendo aumentar el número depequeñas y medianas empresas quetrabajan exclusivamente en el sectorenergético, aunque son categorizadasbajo otros epígrafes sectoriales comoservicios.

En el caso de las energías renovables,debido a su diferente grado demadurez de desarrollo, es esperableque también se dé un proceso demejora en la productividad y por tantolas diferencias de empleo actuales seestrecharán en el futuro.

2.2.6. Empleos verdes en España

2.2.6.1. Empleo sostenible

Todos los puestos de trabajo sonresponsables en mayor o menormedida del consumo de energía. Los

empleos verdes se definen comoaquellos empleos directos que se creancomo resultado de la puesta en marchade medidas que reducen el impactomedioambiental de empresas ysectores económicos, incluyendo lareducción de consumo de energía30. Dehecho los empleos verdes creados enel sector energético -eficienciaenergética y producción de energíacon fuentes renovables- sondecisivos para hacer posible latransición hacia una economía mássostenible.

Algunas barreras que hacen más difícilalcanzar objetivos de producciónambientalmente más sostenible hansido identificadas tanto en los paísesdesarrollados como en los países endesarrollo:

• falta de trabajadores y empresariossuficientemente preparados, con lascapacidades y conocimientos necesa-rios, en países desarrollados y endesarrollo.

• debilidad de las capacidades institu-cionales y sociales en el ámbito em-presarial y laboral para diseñar eimplementar políticas y medidas quereduzcan los impactos medioambien-tales de la actividad de las empresas(planes de movilidad, diálogo socialsindicatos-empresa en el lugar deltrabajo con objetivos medioambienta-les, planes de formación…).

La transición hacia una economía mássostenible implica también latrasformación de los empleostradicionales que pueden serinsostenibles si las actividades queocupan lo son. En este sentido, la

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO

99

29 The Economic Benefits of Investing in Clean Energy, Political Economy Research Institute (PERI) and Center for American Progress, Junio 2009.

30 Informe empleos verdes OIT-PNUMA.

Page 100: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

trasformación hacia una economíaaltamente eficiente en el uso de laenergía y baja en emisiones decarbono implica transformacionesprofundas en casi todos los sectoresproductivos, en particular en eltransporte, la construcción y lossectores intensivos en energía, lo queconlleva también la correspondientetrasformación de sus empleos.

Según el informe Empleo verde en unaeconomía sostenible31, 530.947personas en España desarrollan suactividad profesional en sectoresverdes, el 2,62% de la poblaciónocupada. Esto supone un crecimientodel 235% de 1998 a 2008; de entretodos los sectores, el de las energíasrenovables es el que más ha crecido enla década, multiplicando por 30 elnúmero de trabajadores32.

Se trata de un volumen de empleo muyconsiderable en el sector. De hecho enlos últimos veinte años todos losempleos verdes han crecidoespectacularmente en España, siendo en2009 un 235% más que en 1998, pero elempleo en las energías renovables creciómás de diez veces más, un 3.005% enesas mismas fechas33.

2.2.6.2. Oscilaciones de crecimientoy pérdidas de empleo

No obstante, en los últimos tiemposse han producido algunas oscilacionesnegativas. En el caso de la energíasolar fotovoltaica, por ejemplo, en2008 se instalaron en España 2.600MW de energía solar fotovoltaica, casicuatro veces más que la potenciainstalada el año anterior, superandolos 400 MW marcados como objetivospara 2010. Esto creó coyunturalmenteun gran número de puestos detrabajo, hasta 31.300 personas en2008.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

100

31 Elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España y la Fundación Biodiversidad para el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

32 De acuerdo con el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) , las energías renovables en España han evolucionado hacia una participacióncreciente en el sistema energético, experimentando un significativo auge a partir del año 2005: en 2009 han supuesto el 9,4% del abastecimiento de energíaprimaria y superado el 12% en términos de energía final bruta. Esta producción renovable ha dado cobertura en 2010 a un total de 70.151 empleos directos y45.570 indirectos, un total de 115.722 puestos de trabajo. Se trata de contrataciones mayoritariamente indefinidas, con una participación femenina del 26% ycon cualificación profesional de técnicos o titulados superiores para la mayoría de empleados. Los sectores con más empleo son eólica, solar fotovoltaica ysolar térmica.

33 Informe Empleo Verde en una Economía Sostenible 2010 del Observatorio de la Sostenibilidad de España y la Fundación Biodiversidad.

Eólica 30.651 24.521 55.172

Solar Fotovoltaica 19.552 8.798 28.350

Solar Térmica 6.757 3.041 9.798

Actividades comunesa todas las áreas 4.263 2.718 6.981

Biomasa 3.191 2.808 5.999

Incineración de Residuos 1.415 637 2.052

Hidráulica & Mini Hidráulica 1.078 485 1.563

Biocarburantes 964 988 1.952

Biogás 664 681 1.345

Solar Termoeléctrica 511 307 818

Geotermia 415 162 577

Otros 268 171 439

Aerotermia (bomba de calor) 184 83 267

Mini Eólica 165 132 297

Mareomotriz 74 38 112

TOTAL 70.152 45.570 115.722

Empleo Empleo Empleodirecto indirecto total

Tabla 2.2. Empleo generado -directo e indirecto- por tecnologíasrenovables 2010. Fuente ISTAS (mencionado en el PANER 2010-2020 por IDAE)

Page 101: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Sin embargo, la paralización posterioren la implantación de nuevasinstalaciones fotovoltaicas provocó unacaída de empleo34.

2.2.6.3. Perspectivas de futuro

Considerando las perspectivas decrecimiento del nuevo Plan de AcciónNacional de Energías Renovables 2011-2020 (PANER), se pretende que lasenergías renovables representen un20% del consumo final bruto de energía,con un porcentaje en el transporte del10%, para el año 2020; y teniendo encuenta las previsiones socioeconómicas,se estima que el empleo directoasociado a las fuentes de energíasrenovables en los años 2015 y 2020ascenderá a 82.589 y 128.373 empleosen España, respectivamente, segúndatos de IDAE.

Por su parte, el Instituto Sindical deTrabajo Ambiente y Salud deComisiones Obreras (ISTAS), realizóuna proyección35 de empleos a partir dedicho objetivo del 20% con resultadospara 2020 de entre 228.435 y 270.788según las diferentes posibilidades deevolución de la demanda energética.

Ese volumen de empleo podríasuperarse considerablemente si losobjetivos en renovables fueran másambiciosos. Si el 100% de laelectricidad fuese renovable en España,según un estudio de Greenpeace36, en2030 la generación de electricidad daríaempleo a unas 400.000 personas.

2.3. ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

2.3.1. Efectos sobre el medio

Como se ha visto anteriormente, eldesarrollo económico y social de lospaíses ha estado hasta ahoraestrechamente vinculado a la utilizacióny la transformación de la energía. Perolos procesos modernos deutilización de la energía tienenefectos negativos sobre el medioambiente y la salud humana,impactos que pueden ser de alcancelocal o global, y tener consecuenciasa corto o largo plazo. Estos impactosserán distintos en función de lastecnologías y combustibles utilizadospara la producción o el consumo deenergía.

La contaminación generada por el usode la energía puede ser de diversostipos:

• emisiones a la atmósfera (gasescomo SOx, NOx, CO2 y partículas só-lidas): generalmente causadas porprocesos de combustión de gas, deri-vados del petróleo y carbón.

• vertidos líquidos: en forma de pro-ductos químicos, derrames de com-bustible, contaminación térmica(principalmente agua de refrigeraciónde instalaciones eléctricas que sondevueltas a los ríos a más tempera-tura a la que se encuentran estos).

• residuos sólidos: escorias, cenizas,combustible radioactivo gastado…

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO

101

34 Según el Informe Anual 2009 de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), desde septiembre de 2008 hasta mediados del 2009 se perdieron 27.800empleos, pasando a estar empleados 13.900 personas a mediados de 2009. Esta reducción se dio en labores de instalación, los empleos en operación ymantenimiento están creciendo: en 2008, trabajaban 1.850 personas en estas labores mientras que en 2009, lo hacían 2.300 personas. También ha crecidoel empleo creado en el área de investigación y desarrollo. http://www.erasolar.es/pdf%27s/ASIF_Informe_anual_2009.pdf

35 Energías renovables y generación de empleo en España 2007, presente y futuro. ISTAS. 2008. http://www.istas.net/web/abreenlace.asp?idenlace=6754

36 Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evolución de los empleos verdes. http://www.greenpeace.org/espana/news/091013

Page 102: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

• ocupación del territorio: impacto vi-sual y sobre la biodiversidad. Caracte-rístico de los procesos de extracciónde combustibles fósiles, pero tam-bién de la gran hidráulica y de algu-nas energías renovables.

• ruido y vibraciones.

Exceptuando el primer tipo decontaminación, la atmosférica, el restode impactos generados por los procesosenergéticos, generalmente pueden serconsiderados como locales y labúsqueda de soluciones por lo generalse tendrá que hacer a escala local37.

En el caso de la contaminaciónatmosférica, por su propia naturaleza,ya que es causada tanto por fuentesfijas (industrias, centrales eléctricas,refinerías...) como móviles (medios detransporte), y por su gran capacidad dedispersión, su ámbito de afección es

más amplio que los otros tipos decontaminantes. También por estarazón, la escala del impacto de estetipo de contaminación es por lo generalmayor que la de los otros tipos decontaminación mencionados, pudiendovariar de regional a global.

En este caso nos centraremos en laevolución de la contaminaciónatmosférica en España ligada al sector dela energía, partiendo de la importanciaque tienen este tipo de contaminantesen tres de los grandes retos del siglo XXIligados a la sostenibilidad ambiental delmodelo de desarrollo actual:

2.3.2. Tendencias a niveleuropeo y mundial

La primera década del siglo XXI hadejado claro cuáles van a ser los tres

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

102

37 Éste no es el caso de algunos vertidos de petróleo a gran escala como el que ha sufrido recientemente el Golfo de Méjico. También, y aunque seanlocales, algunos impactos merecen también ser subrayados como preocupación global, por la extensión de los mismos. Así, se pueden citar la destrucciónde ecosistemas provocada por la minería a cielo abierto, la deforestación causada por el cultivo de biocombustibles y los efectos de los residuos radiactivos.

Provocado por el calentamiento global se está produciendo por la mayor concentraciónatmosférica de gases de efecto invernadero debido al aumento de emisiones que tienen suorigen en la actividad humana. Dichos gases son, sobre todo, el dióxido de carbono(procedente de los procesos de combustión fósil y de la deforestación), el metano(procedente de la ganadería, la agricultura, y uso de combustibles fósiles) y los óxidos denitrógeno (procedentes del transporte y generación eléctrica). Los efectos de la alteración delclima pueden tener importantes impactos negativos para la supervivencia de especies yecosistemas enteros y repercusiones catastróficas para la sociedad humana.

Que incluyen los efectos no carcinógenos de los contaminantes atmosféricos como el SO2,el NOx, el ozono troposférico (formado principalmente a partir de NOx en presencia deradiación solar), las partículas sólidas y algunos metales pesados (generalmente lasafecciones a la salud serán principalmente respiratorias aunque también pueden generarsealergias); y los efectos carcinógenos de las emisiones radiactivas.

Los impactos sobre la vegetación se deben principalmente a los contaminantes ácidos comoel SO2 y el NOx, (provocan las lluvias ácidas) y los oxidantes fotoquímicos como el ozonotroposférico. Otro posible efecto indirecto de estas emisiones contaminantes es laeutrofización de los suelos y aguas continentales, por una deposición excesiva decompuestos nitrogenados.

El CambioClimático

Impactos sobrela salud

Impactos sobrelos ecosistemas

Page 103: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

grandes ejes sobre los que se va acentrar la evolución del sistemaenergético mundial:

• Medidas de ahorro y eficiencia, ybúsqueda de recursos energéticosalternativos, principalmente al petró-leo por la volatilidad e incrementosesperados a largo plazo de su precio,y desarrollo de nuevas tecnologíaspara el aprovechamiento de los nue-vos recursos.

• Descarbonización de la energía de-bido a los riesgos que conlleva la emi-sión de CO2 y otros gases de efectoinvernadero para el sistema climáticomundial.

• Descontaminación de los procesosenergéticos urbanos e industriales,cuyas emisiones afectan a la saludhumana y en algunos casos tambiénal medio ambiente. El transporte y lasgrandes instalaciones industriales es-tarían entre las principales causas deeste tipo de contaminación.

En el caso de España los esfuerzos parareducir las emisiones de gasescontaminantes y de CO2 empezaron aconcretarse hace más de una década,principalmente espoleados por lalegislación de la UE y la delicadasituación de dependencia energética quepara entonces ya casi alcanzaba el 80%.

Actualmente, cuando ya han pasado másde 10 años desde que se empezasen aadoptar diferentes tipos de medidascontra la contaminación generada por eluso de la energía, se pueden empezar asacar algunas conclusiones sobre laevolución de la carga contaminante del

sector energético español (en ella seincluye el CO2 aunque no sea un gascontaminante, sino causante del efectoinvernadero).

Aunque existen más gasesrelacionados con la energía, en esteinforme se va a hacer un análisis de laevolución de los más comunes: SOx,NOx, CO, NH3, COVNM y CO2 38.

Por otra parte cabe destacar que,aunque el sector energético no es elúnico responsable de loscontaminantes mencionados, encuatro de los seis tipos decontaminantes tiene un rolpreponderante como se puede ver enla tabla 2.3.

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

103

38 Todos estos gases menos el CO2 son considerados como contaminantes atmosféricos bajo la definición que da la Convención sobre ContaminaciónTransfronteriza a Larga Distancia.

39 Compuestos Orgánicos Volátiles No-Metánicos.

SOx 97% Acidificantey eutrofizante

NOx 97,8% Acidificante y eutrofizante,formación de ozono troposférico

CO 59,8% Formación de ozonotroposférico

COVNM39 26,5% Formación de ozonotroposférico

NH3 1,5% Acidificantey eutrofizante

CO2 92,7% Efecto invernadero,calentamiento global

Contaminante Emisiones Efectoatribuiblesal procesadode la energía(2008)

Tabla 2.3. Porcentaje de emisiones atribuibles al procesado de laenergía por tipo de contaminante y sus efectos sobre el medioambiente. Fuente: MARM

Page 104: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

2.3.3. Evolución recientey situación actual en España

Como se puede observar la figura 2.4,desde el año 2000 hasta laactualidad los contaminantesclásicos atribuibles al sector delprocesado de la energía40 han tenidouna evolución positiva, reduciéndoseeste tipo de emisiones a partir del año2008.

Esta disminución ha sido considerableen el caso de SOx y CO,fundamentalmente por la disponibilidadde métodos de reducción asequibles,mientras que para otros como los NOx

la disminución ha sido muy inferior,solamente asociada al descenso delconsumo energético total, debido a quelos costes y la complejidad dereducción son mucho más elevados.

Por otra parte las emisiones de CO2

mantienen una senda creciente hasta

el año 2007 (aunque con una ligerabajada en 2006) y, al igual que loscontaminantes clásicos, experimentanuna brusca bajada en 2008,fundamentalmente asociada a lareducción del consumo por la crisiseconómica.

Si analizamos la carga total deemisiones por años (excluyendo elCO2) vemos en la figura 2.5 que lamayor reducción se ha conseguido enlas emisiones de SOx, que en elperiodo considerado han bajado en un64%, seguida por los COVNM con un37,9%. Como señalábamosanteriormente, esta gran reducciónestá basada en el bajo coste de lasmedidas de reducción, incluyendo elcambio de combustibles(principalmente el aumento del uso delcarbón importado en relación al carbónnacional, más contaminante).

En el año 2000 la carga total de estoscontaminantes era 5.129 kt, mientrasque en 2008 (último año para el que setienen datos oficiales) se redujo a3.138 kt, lo cual significa que el sectorenergético disminuyó en un 38,8% susemisiones totales de estos gasescontaminantes. En el caso del CO2,hasta 2008 las emisiones aumentaronen un 10,8% respecto al año 2000,pero si se tiene en cuenta la últimaestimación hecha por CCOO para 2009la reducción en el periodo 2000-2009habría sido del 0,1%41.

En el año 2009, el consumo total decombustibles fósiles en términos deenergía primaria se redujo en un 10%,siendo el descenso más destacado en elcarbón (-25%) que en el petróleo(-6,5%), mientras que el consumo de gas

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

104

40 De ahora en adelante, SOx, CO, NH3, NOx y COVNM.

41 En el caso del CO2 atribuible al sector energético, la estimación que hace el informe anual de CC.OO. es que las emisiones de este gas se redujeron en2009 en un 9,8% respecto a 2008 (Evolución de emisiones de gases de efecto invernadero en España 1990-2009, CC.OO. 2009).

COVNMCO

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.0002.500

2.000

1.500

500

0

1.000

SOX

KTon

KTon

NH3NOx CO2 (eje derecho)

Figura 2.4. Emisiones atribuibles al procesado de la energía. Fuente:MARM (los datos de 2009 son una estimación conservadora basadaúnicamente en la reducción del consumo de combustibles fósiles res-pecto al año anterior).

Page 105: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

también se redujo en un 10,5%. Cabemencionar que, aun con esta importantereducción interanual en el consumo decombustibles fósiles, si comparamos suconsumo total en 2009 (105.248 ktep deenergía primaria) con el del año 2000(102.023 ktep), el año pasado seconsumió un 3,1% más de este tipo derecursos energéticos que entonces42.

Teniendo en cuenta estas reduccionesen el consumo de combustibles fósiles,es de esperar una reducción ulterior delas emisiones contaminantes en 2009,que una estimación conservadorapodría identificar en un 8-10% respectoa 2008. Esta reducción seráprobablemente más marcada (superioral 10%) en los gases contaminantescuyo factor de emisión es muy alto enla combustión del carbón (CO2, SOx,NOx), mientras que en el caso de losotros gases la reducción estaráalrededor del 7-8% (ver figura 2.4).

2.3.4. Las medidas tomadaspara alcanzar los objetivosde reducción en España

A la vista de la evolución entre 2000 y2008 de los gases considerados, cabeplantearse cuáles han sido las medidasadoptadas para controlar y reducirestas emisiones, y sacar conclusionessobre cuál ha sido su eficacia.

La acción contra la contaminacióngenerada por la combustión de recursosfósiles ha estado basada en tresestrategias regulatorias separadas peroque al final han tenido efectos sinérgicos:

• por un lado, se ha buscado regular lasemisiones de contaminantes clásicosponiendo unos techos nacionalespara determinados contaminantes.Esta medida afecta principalmente alos grandes focos emisores tanto in-dustriales como instalaciones delsector eléctrico43.

• por otro lado, se ha puesto en mar-cha -desde 2005- el mercado euro-peo de derechos de emisión de CO2,fruto del compromiso de la UE decumplir con su objetivo de reducciónde este gas bajo el Protocolo deKioto. La idea de esta medida es tam-bién poner un techo a las emisionesde CO2 de las grandes instalacionesindustriales y energéticas, y crear unmercado de derechos de emisiónpara fomentar el cambio hacia tecno-logías menos intensivas en CO2. Laexperiencia en la primera fase ha es-tado distorsionada, entre otros facto-res, por la crisis, dado que a algunasinstalaciones se le otorgaron techosde emisión y por lo tanto derechos

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

105

42 Secretaría General de Energía (MITYC). Boletín Trimestral de Coyuntura Energética, Nº60, 4º Trimestre 2009 (2010).

43 Plan Nacional de Reducción de Emisiones para Grandes Instalaciones de Combustión. MITYC, 2007. (PNRE-GIC-2007). Transposición de las DirectivasEuropeas 2001/80/CE, sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de Grandes Instalaciones deCombustión (Directiva GIC), y la 2001/81/CE, sobre techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos: SO2, NOx, COV, NH3

(Directiva TNE).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Kton

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

NH3

SOX

NOx

COVNM

CO

Figura 2.5. Carga contaminante anual del procesado de energía(excluido el CO2). Fuente: MARM.

Page 106: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

considerando una producción supe-rior a la real.

• la tercera herramienta legislativa es elsistema de primas establecido parafomentar el desarrollo de las tecno-logías que utilizan recursos renova-bles, y hacer realidad el objetivo dealcanzar un 12% de renovables en elconsumo de energía primaria y un29,7% de electricidad de origen renova-ble para el 2010 en España. Al ser tec-nologías que en su mayor parte nocomportan la combustión de un recurso(menos la biomasa y los biocarburan-tes)44, durante su funcionamiento noemiten contaminantes, y al desplazartecnologías de combustión convencio-nales (centrales de fuel, carbón y gas)reducen la emisiones a la atmósfera45.

A las tres medidas mencionadas habríaque añadir dos factores más: unotecnológico que ha sido la puesta enmarcha, a partir de 2002, de un grannúmero de nuevas centrales degeneración eléctrica de ciclo combinadoque consumen gas, cuya eficiencia essensiblemente superior a las centralestérmicas existentes hasta entonces(50% vs 33%). La introducción masivade este nuevo tipo de centrales,favorecida además a partir de 2005 porla implantación del mercado europeo deemisiones de CO2 permitió la paulatinadisminución de la generación eléctricaen centrales de carbón. Por otra parte,también ha habido un factor económicoque ha llevado a la sustitución del carbónnacional, más caro y contaminante, porcarbón importado.

Como se puede ver en la figura 2.6, elincremento de la aportación del gas alconsumo de energía en España se haacelerado a partir de 2003-2004,mientras que la aportación de lasrenovables crece a partir de 2007. Losdatos preliminares disponibles para 2009indican que esta tendencia se consolidaaun cuando el consumo total de energíaprimaria haya disminuido en un 8,8%: elgas habría aportado un 23,8% de laenergía primaria (aunque su consumo seredujo un 10,6% en términos absolutos),mientras que las renovables habríanalcanzado el 9,3% (con un aumento desu aportación de un 17,7%)46.

Los dos cambios tecnológicos,centrales de gas y renovables, junto

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

106

44 Teóricamente, a lo largo del ciclo de vida de las plantas que se utilizan como recurso en las instalaciones de biomasa, el CO2 contenido en éstas y emitidodurante su combustión, vuelve a ser absorbido por nuevas plantas en su fase de crecimiento.

45 Cabe destacar que el desarrollo de las energías renovables ha sido más importante en el sector eléctrico (en 2009 alcanzaron una penetración del 24%)que en otros sectores, como el transporte (menos del 3%) o industria (5%). Asimismo, el constante aumento del consumo energético español (en términosde energía primaria y final) durante el período 2000-2007 (con una leve inflexión en 2006) hizo que la aportación de las renovables, aun siendo creciente entérminos absolutos, se mantuviera prácticamente estable en términos relativos (aportación a la energía primaria) hasta el año 2007. A partir de éste año elconsumo de energía primaria se ha reducido, por lo que la aportación de las energías renovables ha aumentado no sólo en términos absolutos sino tambiénen términos relativos.

46 Fuente: IDAE, Evolución del consumo y la intensidad energética. Datos 2009.

1998 2000

Fuente: IDAE/MITyC

2002 2004 2006 2008

Varia

ción

Con

sum

o de

Ene

rgía

Prim

aria

(%)

Cont

ribuc

ión

del G

as N

atur

al y

Ene

rgía

s Re

nova

bles

al C

onsu

mo

de E

nerg

ía P

rimar

ia (%

)

8,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

25,0%

0,0%

2,5%

5,0%

7,5%

10,0%

12,5%

15,0%

17,5%

20,0%

22,5%Evolución del consumo de EP

Contribución GN/EP

Contribución EERR/EP

Figura 2.6. Evolución del consumo de energía primaria y contribu-ción de las energías renovables y del gas. 1998-2008. Fuente:IDAE/MITyC.

Page 107: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

con la sustitución del carbón nacional,han marcado la tendencia en el sectorenergético, y explican gran parte de lareducción experimentada desde 2000hasta ahora de los gasescontaminantes considerados. Estatendencia ha sido reforzada por lostechos establecidos a las emisionescontaminantes por la legislación de laUE y, en el caso de las renovables, hasido posible gracias al sistema deprimas establecido para su desarrollo.

2.3.5. Grado de cumplimientode los objetivos de reducciónen España

Viendo la evolución de las emisionesde los contaminantes analizados, yteniendo en cuenta los objetivos dereducción existentes establecidos porla legislación UE para España se puedehacer el siguiente análisis decumplimiento:

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

107

SOx 746 Mton 473 Mton Siendo el sector energético el principalemisor de este gas (97%) se puedeesperar que se consiga cumplir conel objetivo.

NH3 352 Mton 5 Mton (los últimos datos, 2008, La aportación del sector (1,5%) noque incluyen a todos los sectores, afecta significativamente aldan un total de 358 Mton) cumplimiento del objetivo. Sin embargo

considerando la evolución de laeconomía española en 2009y 2010 es posible que éste se cumpla.

CO2 262.462 Mton* 282.233 Mton (los últimos datos, No parece probable que se consiga2009, que incluyen a todos los cumplir con el objetivo con medidassectores, dan un total de nacionales. Sin embargo, la Estrategia304.426 Mton) de cumplimiento del Gobierno

contempla la compra de derechos deemisión mediante los mecanismosde flexibilidad del Protocolo de Kiotopara hacer frente al objetivo.

NOx 847 Mton 1113 Mton No parece probable que se consigacumplir con el objetivo.

COVNM 662 Mton 199 Mton (los últimos datos, 2008, No parece probable que se consigaque incluyen a todos los sectores, cumplir con el objetivo.dan un total de 815 Mton)

CO No hay techo 1098 Mtonestablecido

Notas:* Esta cifra es el resultado de añadir un 15%, a las emisiones de CO2 de 1990, el objetivo para España dentro de la “bur-buja” Europea establecida en el marco del Protocolo de Kioto. Para cumplir con este objetivo, la media de las emisionesespañolas de CO2 durante el periodo 2008-2012 deberían estar por debajo de esta cifra.

Contaminante Techo/objetivo Situación estimada en 2009 Análisis de cumplimientode reducción 2010 (sector energético)

Tabla 2.4. Análisis de cumplimiento de los objetivos de reducción y aportación del sector del procesado de la energía.

Page 108: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

2.3.6. Algunas reflexionesfinales sobre la situaciónen España

La principal conclusión que se puedeextraer del análisis de la evolución delas emisiones de gases contaminantesconsiderados por parte del sectorenergético es que, debido aldesarrollo de tecnologías máseficientes y/o menos contaminantes,y en especial en los dos últimosaños, al efecto de la crisis sobre elconsumo de energía, lacontaminación generada por elsector se ha reducidoconsiderablemente, especialmente enlos gases relacionados con lacombustión del carbón a lo largo detodo el periodo y con el petróleo en losdos últimos años.

La reducción de los contaminantes hasido más acusada en el sector eléctrico-gracias a las nuevas tecnologíasrenovables (en 2009 alcanzaron unaaportación del 24%) y a la introducciónde los ciclos combinados de gas- queen el sector del transporte, donde lapenetración de alternativas menoscontaminantes, como losbiocarburantes, no ha alcanzado el 2%.En este sentido, es más difícil que secumplan los techos de emisiones decontaminantes establecidos para 2010,dónde el transporte tiene máspreponderancia que el sector eléctrico(CO2, NOx y COVNM).

Sin embargo, hay que destacar que elfactor que más parece haber influidoen la reducción de los gasescontaminantes ha sido ladesaceleración económica en elperiodo 2008-2009 que, a su vez, hareducido la demanda de combustiblesfósiles (-14,3% en 2009 respecto a2007). En la coyuntura económica yenergética actual es posible que la

carga contaminante del sectorenergético mantenga una sendaestable o incluso ligeramentedecreciente durante los próximos dosaños, para luego empezar a crecer otravez a partir de 2012-13 cuandoempiece a recuperar la economía.

Por otra parte, en la medida que la UEy/o el Gobierno tomen medidasadicionales para mejorar la eficienciaenergética y promover las energías nocontaminantes, especialmente en eltransporte, es posible que el sectorpueda ir hacia recortes aun mayoresque los actuales en sus emisiones parael horizonte 2020, y así ahondar en lasenda emprendida hacia unadescontaminación y descarbonizaciónde la energía.

En todo caso, la magnitud de lasmedidas a adoptar debe ser muysignificativa, ya que, a pesar de lasreducciones observadas, en muchosde los contaminantes (yespecialmente en el caso del CO2)aun estamos lejos de los objetivospropuestos, sobre todo si se recuperael ritmo de crecimiento económico y dedemanda de energía.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

108

Page 109: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

LA ENERGÍA COMO VECTOR DEL CAMBIO GLOBALENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

109

Page 110: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

3.1. EL MODELO ENERGÉTICO

GLOBAL

3.1.1. Previsiones sobrela demanda energética globalen un escenario tendencialde “business as usual”

El Escenario de Referencia del WorldEnergy Outlook 2009 (WEO 2009) de laAgencia Internacional de la Energía (AIE)prevé que, de seguir las tendenciasactuales sin cambios47, la demandamundial de energía primariaaumentará un 40% durante elperiodo 2007-2030, pasando de12.000 a 16.800 millones de toneladasequivalentes de petróleo, lo queimplicaría una tasa anual media de

crecimiento del 1,5%. A continuación seresumen otras de las previsiones másdestacadas del citado Escenario.

1)Los países que no pertenecen a laOCDE absorberían el 90% delincremento de la demanda mundial deenergía primaria48. Como resultado, en2030, los países ajenos a la OCDEpasarían a representar el 63% del totalde la demanda global de energíaprimaria, frente al 52% de 2007.

2)En 2030, los combustibles fósilesconstituirán el 80% del mix global deenergías primarias, frente al 82% de2007. La biomasa (incluyendo tanto latradicional como la comercialmoderna) alcanzaría el 10%, mientrasque la nuclear se situaría en torno al 6%y las renovables alrededor del 4%, con lahidráulica acaparando la mitad de esteporcentaje. Carbón, petróleo y gasdeberían cubrir el 75% del aumento dela demanda global de energía primariaproyectado para el periodo 2007-2030 49.

En el transcurso de las próximas dosdécadas el petróleo seguiría siendo elcombustible fósil más usado, aunquesu participación en el mix energéticoglobal caería de un 34% en 2007, aun 30% en 2030 50.

110

3. LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO

CONVENCIONAL

Una vez planteadas las relaciones entre la energía yla economía, el medio ambiente y la configuraciónsocial, que la señalan como vector indispensable delCambio Global, pasamos a analizar lascircunstancias que hacen del modelo energéticoactual un modelo esencialmente insostenible. Enprimer lugar se examina el modelo global, paraluego particularizar el análisis para España.

47 Lo que se conoce como escenario business as usual o BAU.

48 Dentro de estos países destacan China, India y los de la región de Oriente Medio, que contabilizarían una cuota del aumento total del 39,6%, 14,8% y10,3%, respectivamente. La tasa de crecimiento de la demanda para el conjunto de países que no forman parte de la OCDE promediaría un 2,3% anual,frente al 0,2% de la OCDE.

49 El carbón sería el combustible fósil que experimentaría una tasa media de crecimiento más rápida, cercana al 1,9% anual, de forma que su cuota sobre eltotal de la demanda mundial de energía primaria pasaría de un 27% en 2007 a un 29% en 2030. Entre 2007 y 2030, China contabilizaría el 65% del aumentode la demanda, seguida por India con un 20%. A finales del periodo citado los países que no pertenecen a la OCDE sumarían más del 77% de la demandaglobal de carbón, con China e India representando el 49% y el 12%, respectivamente, del total global, seguidos por Estados Unidos con un porcentajeligeramente inferior al de India. En 2030, el uso del carbón en la Unión Europea apenas representaría el 4,8% del total mundial. Cerca del 75% del aumentodel consumo mundial de carbón previsto durante el periodo 2007-2030 provendría del sector eléctrico.

50 El aumento de la demanda mundial de petróleo, cifrado en unos 20 millones de barriles diarios (Mbd) para el periodo 2008-2030 (excluyendo losbiocarburantes), provendría en su totalidad de países no pertenecientes a la OCDE. La contribución de China a dicho aumento se situaría alrededor del 42%,mientras que la de India rondaría el 19%. Otro dato significativo es que la participación de Oriente Medio en el incremento de la demanda mundial depetróleo sería del 18%, el tercer porcentaje más alto tras India. Por el contrario, los pronósticos para la OCDE señalan una caída del uso del petróleo de 43,2a 40,1 Mbd durante el periodo 2008-2030. En conjunto, a nivel global la demanda de petróleo durante el periodo citado crecería a un ritmo promedio del 1%anual, pasando de cerca de 85 a 105 Mbd. El sector del transporte sería el responsable del 97% de dicho aumento. La aportación de los biocarburantes altransporte se incrementaría desde 0,8 Mbd en 2008 a 2,7 Mbd en 2030.

Page 111: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

La demanda de gas naturalaumentaría a un ritmo promedio del1,5% anual, aunque la cuota del gassobre el total de la energía primariaconsumida en el mundo semantendría sin cambios en torno al21% 51.

3)La demanda mundial de electricidadcrecerá a un ritmo medio anualcercano al 2,5%, con un 80% dedicho aumento concentrado enpaíses que no pertenecen a laOCDE52.

Por otra parte, durante el mismoperiodo, la cuota de las renovables enel mix de generación eléctricamundial aumentaría de un 18% a un22%, con la mayor parte de dichocrecimiento incumbiendo a lasrenovables no-hidráulicas(especialmente la eólica y la solar, poreste orden) que verían aumentar suparticipación de un 2,5% a un 8,6%,mientras que la de la hidráulica caeríade un 16% a un 14%. La producciónde electricidad a partir de la energíanuclear crecería en todas lasregiones, a excepción de Europa,aunque su porcentaje de participaciónen el mix de generación eléctricaglobal descendería de un 14% en2007 a un 11% en 2030. Elporcentaje del gas natural en el citadomix se mantendría estable en torno al21%, mientras que el uso de losderivados del petróleo, actualmente

marginal en muchos países, caería al2%.

En las próximas dos décadas, elmundo se enfrenta al desafío de uncrecimiento económico ydemográfico que requeriría, bajo elmodelo actual, un aumento delconsumo energético. Si no seproduce un cambio radical en laspolíticas energéticas al uso, nosdirigimos a un modelo dominadopor los combustibles fósiles: unasituación claramente insostenibledesde la triple perspectiva del medioambiente, la economía y laseguridad de suministro.

3.1.2. Inversiones necesariasy riesgos derivados de la actualcoyuntura de crisis

La AIE estima que cubrir la demandamundial de energía prevista en elEscenario de Referencia del WEO 2009requeriría, entre 2008 y 2030, unasinversiones acumuladas de 26 billonesde dólares (del 2008) 53. En promedio,esta cifra equivale a una inversión anualde 1,1 billones, o al 1,4% del PIBglobal. Del total citado, 13,7 billones (el53%) corresponderían al sector degeneración de electricidad, mientras

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO GLOBAL

111

51 Durante el periodo 2007-2030, Oriente Medio absorbería aproximadamente el 24% del incremento global en la demanda, lo que situaría a esta región en eltercer lugar del ranking mundial de consumidores, tras los Estados Unidos y la Unión Europea. Otros países que experimentarían un importante aumento delconsumo serían China e India, que contabilizarían, respectivamente, cerca del 13% y el 7% del aumento de la demanda global. El 45% del incrementomundial del consumo de gas natural se dedicaría a la generación de electricidad en plantas de ciclo combinado.

52 En particular China triplicaría su demanda durante el periodo 2007-2030, de forma que a partir de 2015 este país se habría convertido ya en el mayorconsumidor mundial, para quince años después, en 2030, duplicar el de la Unión Europea que ocuparía el tercer lugar del ranking mundial tras los EstadosUnidos. El carbón seguiría constituyendo la espina dorsal del sistema de generación eléctrica global y su participación en dicho sistema pasaría del 42% en2007 al 44% en 2030.

53 El 50% de la inversión total correspondería a países en vías de desarrollo y otro 11% a Rusia y otros países de Europa Oriental y Eurasia. China requeriríauna inversión de 4,1 billones (o el 16% del total mundial), mientras que la de India se aproximaría a 1,7 billones. Por su parte, la región de Oriente Mediodemandaría una inversión de 2 billones, la mitad de los cuales deberían dedicarse a proyectos de exploración y producción de petróleo y gas. Los países de laOCDE contabilizarían el 37% de la inversión total.

Page 112: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

que los sectores del petróleo y el gasnatural demandarían 5,9 y 5,1 billones,respectivamente, es decir, el 23% y el20% del total.

Las necesidades de inversión por partede la industria del carbón (excluyendoel transporte) totalizarían unos 700.000millones (3%) y los biocarburantes200.000 millones (o el 1% restante).Todas estas inversiones deberíandestinarse, tanto a expandir lacapacidad de suministro para adecuarlaa la creciente demanda, como areemplazar las instalaciones existentesy futuras cuya vida útil finalice entre2008 y 2030.

En su informe, la AIE destacatambién que la actual coyuntura decrisis financiera y económicaproyecta una sombra de duda sobrela posibilidad de movilizar a tiempolas inversiones necesarias. Advierteclaramente que la caída de lasinversiones podría tener seriasconsecuencias futuras sobre laseguridad energética, el CambioClimático y la pobreza energéticaglobal. Una desaceleración prolongadade la inversión, especialmente en lossectores del petróleo y de lageneración eléctrica, podría limitar elaumento de la capacidad de produccióna medio plazo, lo que a su vezacrecentaría el riesgo de déficit en elsuministro. En pocos años, en cuantola demanda empezara a recuperarse,dicho déficit podría conducir a un nuevorepunte de los precios que limitaría elcrecimiento económico mundial ysocavaría la posibilidad de unarecuperación duradera.

3.1.3. Un modelo medioambien-talmente insostenible

Como resultado del incremento generalde la demanda de combustibles fósileshasta 2030, el Escenario de Referenciadel WEO 2009 contempla un aumentorápido de las emisiones de CO2

relacionadas con la energía54.

La totalidad del aumento en lasemisiones de CO2 relacionadas con laenergía previsto hasta 2030 en esteEscenario (11 Gt) provendría de lospaíses no pertenecientes a la OCDE.Tres cuartas partes de dichoincremento procederían de China(donde el aumento de las emisionesrondará las 6 Gt), de la India (2 Gt) y deOriente Medio (1 Gt). Por otra parte, lasprevisiones señalan que las emisionesde los países de la OCDE disminuiríanligeramente.

La tasa de crecimiento del consumo deenergías fósiles prevista conduceinexorablemente, a largo plazo, a unaconcentración de gases de efectoinvernadero en la atmósfera superior a1.000 partes por millón (ppm)equivalentes de CO2. Laconcentración de este gas que sedesprende del citado Escenarioconllevaría una elevación media dela temperatura mundial de hasta6o C, lo que provocaría, casi con totalseguridad, un severo CambioClimático de consecuenciascatastróficas y un daño irreparable alplaneta y sus habitantes.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

112

54 Tras pasar de 20,9 gigatoneladas (Gt) en 1990, a 28,8 Gt en 2007, el informe estima que las emisiones de CO2 alcanzarían las 34,5 Gt en 2020 y las 40,2 Gten 2030, lo que implicaría un aumento medio del 1,5% anual durante el periodo 2007-2030.

Page 113: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

3.1.4. Una factura muy altaen concepto de importacionesde petróleo y gas

Las tendencias recogidas en elEscenario de Referencia del WEO 2009también despiertan inquietud en elcampo económico. Las previsionesdejan entrever un nivel cada vez máselevado de gasto en importaciones deenergía, lo que constituiría una pesadacarga económica para losimportadores.

La AIE prevé que los precios del barrilde petróleo en dólares reales de 2008repunten con la recuperacióneconómica hasta alcanzar los 100dólares en 2020 y los 115 dólares hacia2030. En consecuencia, se estima queel grupo formado por los países de laOCDE gastaría de media cerca del 2%de su PIB en importaciones de petróleoy gas hasta 2030 55.

La creciente concentración de lasreservas mundiales convencionales depetróleo y gas en manos de un pequeñogrupo de países, incluidos Rusia y lospaíses de Oriente Medio ricos enrecursos, podría reforzar el poder demercado de dichos países y sucapacidad para influir en los precios.Según cálculos de la AIE, los beneficiosacumulados en concepto deexportaciones de gas y petróleo porparte de la OPEP durante el periodo2008-2030 rondarían los 30 billones dedólares, una cifra que casi quintuplica losobtenidos en los últimos veintitrés años.

E incluso en el caso de que sealcanzara un compromiso global parareducir las emisiones de gases deefecto invernadero, tal y como sesupone en el Escenario 450 del WorldEnergy Outlook 2009 de la AIE, lospaíses de la OPEP deberían aumentarsu producción en 2030 respecto a losniveles actuales en 11,4 millones debarriles diarios. En ambos escenariosasistiríamos, por tanto, a un aumentodel poder de mercado de la OPEP.

3.1.5. Incertidumbres y riesgosen la producción de petróleo

En el World Energy Outlook (2008), laAIE aborda el análisis detallado de lastendencias históricas de producción de800 campos de petróleo que en 2007totalizaron más del 60% de laproducción mundial. Los resultadosobtenidos muestran que la tasa dedeclive observada para los campos quehan sobrepasado su cenit productivopromedia un 6,7% anual a nivel global yque este porcentaje podría elevarse al8,6% en 2030.

Por otra parte, si definimos la tasa dedeclive natural (o tasa de declivesubyacente) como la caída de laproducción anual que hubiera tenidolugar si no hubiese sido corregidamediante un programa adecuado deinversiones en tecnología, resulta quedicha tasa promediaría a escala mundialun 9% anual (un 2,3% más que la tasade declive observada) 56.

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO GLOBAL

113

55 La carga será incluso superior para la mayoría de los países importadores no pertenecientes a la OCDE: China sobrepasaría a Estados Unidos pocodespués de 2025, mientras que el gasto de India en importaciones de petróleo y gas superaría al de Japón poco después de 2020. Expresadas en dólares(de 2008) el valor de las importaciones de petróleo y gas en la Unión Europea podrían suponer cerca de 671.000 millones en 2030, frente a los 463.000millones de 2008 y los 336.000 millones de 2007. Esta evolución comportaría que el ranking mundial de gastos en importaciones de petróleo y gas estaríaencabezado por la Unión Europea, seguida de China (570.000 millones de dólares), Estados Unidos (430.000 millones) e India (300.000 millones).

56 Las proyecciones de la AIE indican que en 2030 la tasa promedio de declive natural post-cenit habrá experimentado globalmente un incremento porcentualde un punto, situándose en torno al 10%. Ello obedece a que todas las regiones experimentarían una caída en el tamaño medio de los campos enproducción, al mismo tiempo que en la mayoría de ellas se asistiría a un desplazamiento de la actividad desde tierra hacia aguas marinas.

Page 114: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Para satisfacer el crecimiento de lademanda y al mismo tiempocompensar el declive comentado, laindustria petrolera tendrá quedesarrollar de aquí a 2030 una nuevacapacidad productiva cercana a los 64Millones de barriles diarios (Mbd)57. Yel tiempo apremia, ya que, en 2015,la nueva capacidad requerida sería de30 Mbd.

La pregunta es ¿podrá la industria delpetróleo hacer frente a este desafío?Los riesgos a afrontar y superar en este

empeño son, en todo caso, muchos yen diferentes campos.

Otros de los riesgos más importantes, decara a la seguridad de suministro depetróleo, reside en las incertidumbresexistentes en torno a la concreción de lasinversiones necesarias58. Los principalesobstáculos que podrían limitar o retrasarestas inversiones en los paísesproductores son esencialmente:

• Aquellos asociados a las políticasde control del ritmo de extracción

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

114

57 Un volumen que equivale a más de seis veces la capacidad existente hoy en día en Arabia Saudita.

58 Como se ha comentado, cubrir la demanda mundial de petróleo prevista entre 2007 y 2030 requiere una inversión acumulada cercana a los 5,9 billones dedólares (del 2008). De esta cantidad, aproximadamente el 80% correspondería a actividades de exploración y producción, el 16% al sector del refino y el 4%al del transporte. El 75% de la inversión acumulada en exploración y producción de petróleo prevista para el periodo citado correspondería a países que nopertenecen a la OCDE y, en la mayoría de estos países, la movilización de las inversiones requeriría superar no pocas barreras legislativas, normativas ycomerciales.

Cuestiones clavede índole técnica

Cuestiones clavede índolegeopolítica

a) Desde la década de los ochenta los nuevos descubrimientos no reponen el petróleoextraído.

b) Los costes de exploración y producción están aumentando como consecuencia de quecada vez se trabaja en regiones más remotas, en ambientes más extremos y se perfora amayor profundidad, lo que conlleva un creciente desafío tecnológico.

c) La producción mundial de petróleo convencional en los campos actualmente enexplotación está experimentando un declive promedio del 6,7% anual y este podría alcanzarel 10% si se descuidan las inversiones y no se introducen mejoras técnicas.

d) La industria del petróleo está experimentando una alarmante escasez de personal, muyespecialmente de científicos y técnicos altamente cualificados.

e) La relación entre la energía obtenida mediante la extracción de petróleo y la energíaconsumida por este mismo proceso (o EROEI) está declinando de forma muy rápida, lo quesignifica que cada nuevo barril de reservas añadido tiene un contenido energético netoinferior.

a) La producción de petróleo en treinta de los cincuenta y cuatro estados productores hasobrepasado ya su cenit, mientras que en otros diez se observa una tendencia alestancamiento, lo que significa que en el futuro el suministro de petróleo dependeríabásicamente de catorce países, muchos de ellos integrados en la OPEP.

b) La producción de petróleo convencional ajena a la OPEP ya ha superado el cenit y haentrado en declive.

c) El mundo sería cada vez más dependiente de las exportaciones de la OPEP. Este últimopunto implica la consolidación de un mercado oligopolista, no competitivo y un peligro ciertopara la existencia de un “libre mercado” del petróleo.

La crisis del petróleo

Page 115: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

de recursos ejercidas por los go-biernos.

• Los derivados del “petronaciona-lismo”, que impide o limita el accesode las compañías privadas internacio-nales a la explotación de los recursos.

• Los ligados a la inestabilidad política,amenazas terroristas o conflictos mili-tares.

También pueden poner en peligro laseguridad del suministro, causandointerrupciones temporales de este, lasdisputas entre países productores y detránsito, así como los causados porconflictos o atentados terroristas quebloqueen las rutas comerciales a losmercados o dañen las infraestructurasde transporte. Para prevenir este tipode imprevistos, los países de la OCDEmantienen las denominadas reservasestratégicas59. Otros grandesconsumidores, como China, tambiénestán adoptando políticas preventivassimilares.

3.1.6. Proyecciones sobreel suministro global de petróleoa medio y largo plazo

A medio plazo, el balance global entre laoferta y la demanda de petróleo puedecalcularse sin demasiadas dificultades. Laprincipal fuente de incertidumbre es laposible incidencia de ciertos imprevistoscomo los retrasos en la inauguración delos proyectos de producción, así como lacancelación o aplazamiento indefinido dealgunos de ellos. Como resultado de unainversión insuficiente, diversas fuenteshan señalado la existencia de un riesgo

potencial de que la oferta no llegue asatisfacer la demanda en algún momentodel periodo 2011-2015. En la actualcoyuntura de crisis, dicho peligro se havisto postergado en el tiempo por lacaída de la demanda, pero en lospróximos años, el desplome de lasinversiones que ha acompañado a estacaída puede provocar un agravamientodel riesgo, especialmente si la salida dela crisis se tradujera en una rápidarecuperación de la demanda.

Existen numerosas proyecciones sobreel futuro del suministro global depetróleo en el horizonte del 2030.Todas ellas son el resultado dediferentes modelos, basados enaproximaciones metodológicas y datosde partida diversos. En general, talesproyecciones muestran una marcadadicotomía. Por un lado tenemosaquellas que no ven dificultadesinsuperables en el horizonte del 2030.Por otro, existen pronósticos máspesimistas que advierten que el mundoestá alcanzando ya el cenit de laproducción de petróleo convencional(peak oil), o lo hará en las próximas dosdécadas, por lo que resulta urgentereducir la demanda y propiciar undesarrollo rápido de substitutos.

Un análisis comparativo de catorcepronósticos recientes elaborados entre2006 y 2008 60, concluye que, a pesarde la existencia de múltiplesincertidumbres, es probable que elcenit de la producción de petróleoconvencional tenga lugar antes de2030 y que existe un riesgosignificativo de que dicho momentose concrete en esta década. Frente aeste riesgo, resulta verdaderamentepreocupante constatar como la mayoría

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO GLOBAL

115

59 Véase la publicación: “Sistema de respuesta de la AIE ante situaciones de emergencia en el abastecimiento de petróleo”. AIE, 2010.

60 Ukerc, 2009.

Page 116: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

de países no están considerandoseriamente aplicar políticas preventivasy de gestión de riesgos.

3.1.7. Incertidumbres y riesgosen la producción de gas natural

Diversas fuentes consideran que el gasnatural podría erigirse en elcombustible de la transición hacia laeconomía de baja intensidad encarbono que el mundo persigue. Sinembargo, para ello es preciso gestionarsatisfactoriamente algunasincertidumbres y riesgos.

Como ocurre en el caso del petróleo latasa de declive de la producción en loscampos de gas actualmente enexplotación constituye un factorprimordial para determinar qué nuevacapacidad de producción y quéinversiones son necesarias paragarantizar la futura demanda global. Paracalcular dicho declive, la AgenciaInternacional de la Energía (AIE) presentaen el World Energy Outlook 2009 unestudio detallado sobre las tendenciashistóricas en la extracción de gas naturalde cerca de 600 campos, querepresentan el 55% de la producciónmundial. Este estudio muestra que,como resultado del progresivoagotamiento de los yacimientos, casi lamitad de la capacidad de producciónexistente hoy en día en el mundo tendríaque ser sustituida en 2030. Esto significaun volumen equivalente a dos veces laactual producción de Rusia. La AIEestima que en el horizonte citado sólo

cerca de un tercio del total de laproducción provendría de camposexplotados en la actualidad, a pesar delas continuas inversiones realizadas enlos mismos.

Las tasas de declive en aquelloscampos de gas que han superado sucenit productivo son más bajas en loscampos más grandes, y mayores en loscampos marinos que en los camposterrestres de tamaño similar. La mediade declive post-cenit observada en loscampos de gas más grandes del mundoes de un 5,3% anual. Sobre la base deesta cifra y las estimaciones del tamañoy la distribución por edad de losyacimientos de gas en todo el mundo,la tasa anual de declive post-cenit de laproducción global ha sido estimada entorno a un 7,5% (un porcentajeligeramente superior al calculado paralos yacimientos de petróleo).

La AIE advierte que existenincertidumbres sobre si lasinfraestructuras necesarias paradesarrollar las reservas y recursos degas natural, así como para transportarel gas desde los países productores alos principales centros de demanda,podrán ser construidas a tiempo,especialmente si se tienen en cuenta lasbarreras económicas, geopolíticas ytécnicas existentes para la inversión.

Uno de los riesgos más importantes decara a la seguridad del suministroglobal de gas natural reside en lasincertidumbres existentes en torno a laconcreción de las inversionesnecesarias61.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

116

61 Como se ha comentado, cubrir la demanda mundial de gas natural prevista entre 2008 y 2030 en el Escenario de Referencia del World Energy Outlook2009 requiere una inversión acumulada cercana a los 5,1 billones de dólares (de 2008). De esta cantidad, aproximadamente el 59% correspondería aactividades de exploración y producción, el 31% al sector del transporte y distribución y el 10% restante a proyectos de gas natural licuado (GNL). Essignificativo destacar que cerca del 70% de la inversión mundial prevista en proyectos de GNL durante el periodo 2008-2030 y más de la mitad de larequerida por el sector de exploración y producción, así como por el del transporte y distribución de gas natural, corresponderían a países que no pertenecena la OCDE. Esta aclaración resulta pertinente porque, de manera similar a lo expuesto para el caso del petróleo, en la mayoría de estos países la movilizaciónde las inversiones requeriría superar no pocas barreras legislativas, normativas y comerciales.

Page 117: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Los riesgos geopolíticos tambiénresultan evidentes si tenemos encuenta que la AIE pronostica que elconjunto de los países nopertenecientes a la OCDE absorberíanla casi totalidad del aumento previstoen la producción mundial de gas naturalentre 2007 y 2030 62.

En su Escenario de Referencia, la AIEprevé que el comercio internacional degas crezca sustancialmente, desde677.000 millones de metros cúbicos en2007, a alrededor de 1,07 billones demetros cúbicos en 2030.

3.1.8. Proyecciones sobreel suministro global de gasa largo plazo

La Agencia Internacional de la Energíaasume en su World Energy Outlook2009 que si las inversiones previstasno se retrasan, el cenit de laproducción global de gas natural (“peakgas”) no se producirá antes del 2030.Sin embargo, algunos analistasargumentan que dicho cenit sealcanzaría en una fecha próxima a2030, incluso si además del gasprocedente de fuentes convencionalesse considera el aportado por las noconvencionales.

Otros autores63 sitúan el cenit de laproducción convencional en torno a lamisma fecha, pero consideran que si adicha producción se le suma laprocedente de fuentes noconvencionales, el cenit se retrasaríaunos diez años.

3.2. EL MODELO ENERGÉTICO

ESPAÑOL

3.2.1. El modelo energéticoespañol y la evolución de la de-manda energética en España

El modelo energético español presentadesgraciadamente circunstancias muysimilares a las del modelo energéticoglobal, en lo que respecta a susostenibilidad. España importa gas,petróleo, carbón y uranio para suscentrales térmicas y nucleares, siendoun país totalmente dependienteenergéticamente. Estos combustiblesgeneran, además, graves impactosambientales y no aseguran elsuministro a medio y largo plazo. Elsector energético español es, además,el principal responsable de lasemisiones de GEI en nuestro país,causantes del calentamiento global. Ysegún todos los análisis, el actualmodelo energético augura un alzacontinuada en los precios de la energía.

Pese al impulso que se ha intentadodar a las energías renovables, éstas seencuentran aun con una implantaciónmuy limitada y su incidencia en elconsumo energético global estálastrada por el incremento continuadode la demanda.

Por otro lado, no parece que exista unadiscusión a fondo sobre la relación entreel aumento desbocado de la demandaenergética y el incremento del bienestar,entendiéndose de forma generalizadaque el crecimiento económico ha devenir indefectiblemente asociado a unmayor consumo energético.

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO GLOBAL

117

62 En términos absolutos, Oriente Medio debería cargar sobre sus espaldas el mayor aumento en la producción y en las exportaciones, ya que la regiónposee las mayores reservas y tiene los costes de producción más bajos. Irán y Qatar contabilizarían la mayor parte del crecimiento de la producción, mientrasque África, Asia Central (en particular, Turkmenistán), Estados Unidos y Rusia también experimentarían un crecimiento significativo.

63 Mohr y Evans, 2007.

Page 118: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

La intensidad energética española(consumo total de energía primaria porunidad de PIB), que desde 1990 y hastarecientemente ha mantenido unatendencia creciente, contraria a la delconjunto de los países europeos de laUE-15, parece confirmar la tendenciadecreciente iniciada en 2005; noobstante, el ritmo de mejora es inferioral observado en promedio en la UE-15,situándose actualmente en 5800GJ/mil$. Algo semejante ocurre con laintensidad de carbono (emisiones deCO2 por unidad de PIB producido) ennuestra economía, actualmente de400 t CO2/mill$.

El motivo de la peor evolución de laintensidad energética (y de carbono)en España, en relación a la europea, esprincipalmente estructural, debido aque han ido adquiriendo mayor pesosectores de elevado consumo energéticodirecto o indirecto (por su incidencia en elconsumo de electricidad o el uso detransporte) y bajo valor añadido. Los mássignificativos son la construcción (que

arrastra el fuerte consumo energético desectores asociados como el cementero yel transporte, así como la movilidadasociada a la urbanización dispersa), y elturismo de bajo coste (con el consumoenergético asociado de hostelería ytransporte). Mientras tanto, otros paísesde la UE-15 han hecho evolucionar sueconomía hacia actividades másproductivas y de menor consumo deenergía.

Además, tanto el consumo de energíaper cápita (140 GJ/hab) como lasemisiones de CO2 per cápita (9,6 tCO2/hab), que partían de unos nivelesinferiores a la media europea, se estánaproximando rápidamente a este nivel.Estos últimos factores, aunque sepueden considerar indicadores del nivelde vida, han aumentado por encima delo que sería deseable en relación alcrecimiento del bienestar y hancontribuido a alejarnos de la senda decumplimiento de los compromisosadquiridos en el Protocolo de Kyoto.

Al analizar la demanda energética, lointeresante es descubrir no sólo quésectores son los que más aumentan estademanda, sino además saber si lo hacenporque están aportando más valorañadido a la economía y cómoevoluciona su eficiencia energética. Losresultados de este análisis para elcaso español concluyen que entre1980 y 2006 el sector que más haimpulsado el crecimiento de la IE hasido el transporte de mercancías yviajeros. El aumento de la inmigración, elempleo y la renta per cápita hanimpulsado el consumo energético de loshogares por la compra de viviendas yelectrodomésticos, y es el segundosector que más influye en la IE64.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

118

Figura 3.1. Evolución de la intensidad energética. Fuente: AgenciaInternacional de la Energía (2009).

64 Véase Mendiluce, 2010. Tesis Doctoral “La intensidad energética en España: claves para entender su evolución”.

Page 119: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En definitiva, el transporte es elprincipal sector impulsor de la demandaenergética en España y delempeoramiento de la intensidadenergética. Un problema es que lasestadísticas energéticas oficiales norecogen la desagregación de esteconsumo entre los distintos sectoresque lo demandan, lo cual impide vigilary controlar su evolución. Otra cuestiónimportante es que el sector eléctricoes un consumidor muy importantede energía para la generación deelectricidad. Esta concentración delconsumo energético en dos sectoresque proveen de servicios energéticos alresto de los sectores económicos,hace que sea necesario calcular laasignación a cada sector del consumoenergético asociado a su demanda detransporte y de electricidad (esto es losconsumos indirectos), tal y como semuestra en la figura 3.2.

Cuando se analiza la evolución de losconsumos directos e indirectos de losdistintos sectores entre 1995 y 2005,se llega a las siguientes conclusiones:

• Existe una fuerte demanda de trans-porte y de electricidad por los secto-res. Las acciones para mejorar laeficiencia energética de éstos se cir-cunscriben principalmente a la ges-tión de la demanda de transporte yelectricidad, puesto que la eficienciade la producción de esos servicioscorresponde a las compañías eléctri-cas y transportistas.

• El sector residencial es el mayor con-sumidor de energía en el país cuandose consideran los consumos directose indirectos, con un 18% del total

para sus hogares y un 17% para susdesplazamientos. En el caso deltransporte privado, el incremento dela movilidad y la preferencia por utili-zar el vehículo particular para los des-plazamientos ha impulsado elconsumo de forma significativa.

• La especialización económica condi-ciona el consumo energético y la evo-lución de la IE. Los datos muestranque la economía española concentrasus actividades en subsectores demenor valor añadido -productos side-rúrgicos, cemento y ladrillo- asocia-dos a la construcción. Pero incluso enactividades menos intensivas enenergía, como es el sector de servi-cios, los datos muestran que la activi-dad económica se concentra enaquellas ramas -hostelería y el comer-cio- que necesitan relativamente másenergía65.

• La demanda de viviendas ha condicio-nado fuertemente el comportamientodel conjunto del sector industrial, queha mejorado su eficiencia energética,pero no tanto como lo han hecho

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO ESPAÑOL

119

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Agric

ultura

Metales

básic

os

Química

Min. no

méta

l.

Alimen

tación

Otros

Terci

ario

Tpte

priva

do

Reside

ncial

Transformación Transporte Electricidad Resto

Figura 3.2. Consumo energético directo e indirecto en 2006(ktep). Fuente: Elaboración propia

65 El alto porcentaje del valor añadido bruto en relación a otros países europeos que ha sido producido por la construcción, la agricultura y el turismo, haceque España sea estructuralmente más intensiva en energía. Un giro del turismo hacia áreas de mayor valor añadido tiene mucho potencial y reconduciría alsector hacia una mayor sostenibilidad energética y ambiental. El descenso de la actividad de la construcción está teniendo de hecho un fuerte impacto en lademanda energética en el año 2008 y 2009.

Page 120: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

otros países europeos. En efecto, laindustria ha tenido un buen comporta-miento entre 1980 y 2006, y los mayo-res avances se han producido en lasactividades industriales más intensi-vas en energía -metales básicos y mi-nerales no metálicos-. No obstante, apartir de 1995, estas actividadesmuestran repuntes debido a la fuertedemanda de materiales para la cons-trucción, lo cual les hace responsablesde una buena parte de la diferencia deIE con la UE15.

Estas conclusiones invitan a reflexionarsobre el modelo económico español,que está basado en sectores queconducen a la insostenibilidad delmodelo energético. El éxitoeconómico español se ha basado, enuna gran parte, en un sector de bajovalor añadido como la construcciónen vez de lograrse a través de laeducación, la formación y eldesarrollo tecnológico.

El análisis de los consumos directos eindirectos de los sectores ponen demanifiesto que la electricidad y eltransporte se han convertido en losprincipales proveedores de serviciosenergéticos, esto es, el servicio de darelectricidad para consumos finales(iluminación, calefacción, etc.) y de darmovilidad a familias y empresas. Enambos sectores sus consumosenergéticos son muy altos, por lo quecualquier acción para impulsar el ahorroy la eficiencia energética tendrá unefecto muy importante.

3.2.2. Situación actual del sumi-nistro energético en España

Según el informe “La Energía enEspaña 2009”, publicado por elMinisterio de Industria, Turismo y

Comercio (2010), el consumo deenergía primaria en España en 2009 fuede 130.508 kilotoneladas equivalentesde petróleo (Ktep), con un descensodel 8,3% sobre el de 2008.

Esta tasa no se había registradoanteriormente en España desde que seelaboran balances energéticos conmetodología homogénea (1973). Eneste descenso registrado en 2009,superior al de la energía final, ha tenidorelevancia, además del descenso de laenergía final, el cambio de estructurade la generación eléctrica que se vieneregistrando en los últimos años. Enconcreto en 2009, el aumento de lasproducciones eléctricas eólicas, solaresy la generación hidroeléctrica, hapermitido un menor recurso a lageneración termoeléctrica con carbón yproductos petrolíferos, que tienenmenor rendimiento por el tipo detecnología empleada.

Por su parte, el consumo de energíafinal en España durante 2009,incluyendo el consumo para usos noenergéticos fue de 97.776 Ktep, un7,4% inferior al de 2008. Estaevolución se ha debido al menorconsumo en todos los sectores, peroespecialmente de la demanda industrialy del transporte. Las condicionesclimáticas medias han sido ligeramentemás suaves que las del año anterior.

Para reflejar en detalle la situación delsuministro energético español se van aintroducir los diagramas de Sankey dela energía y el CO2 energético paranuestro país. Dichos diagramas se hanextraído del Observatorio de Energía ySostenibilidad en España 2009 (CátedraBP de Energía y Sostenibilidad, 2010).Ello permitirá una primera visión globaldel uso de la energía que se hace enEspaña, así como de uno de susprincipales impactos ambientales, lasemisiones de dióxido de carbono.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

120

Page 121: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En la figura 3.4 se presenta el diagramade Sankey correspondiente a los flujosenergéticos en España en el año 2008y su variación respecto a 2007. En él esposible observar la energía que entraen el sistema energético español, tantocon origen doméstico como importado,y cómo esta energía pasa por losdistintos procesos de transformación ydistribución hasta llegar a los distintosconsumos finales, indicando ademáspara cada uno de dichos consumosfinales la utilización de los distintoscombustibles y la división porsubsectores y modos de transporte.También se puede evaluar fácilmente laenergía perdida en las distintastransformaciones o procesos dedistribución, como medida de laeficiencia del sistema.

Posteriormente, en la 3.5 se presentael diagrama de Sankey del CO2

energético en España, el cual permiteidentificar de manera gráfica y sencillalos combustibles y usos de la energíaresponsables de las emisiones de CO2

asociadas a este sector (incluyendo laspérdidas y autoconsumos, y tambiénlos vectores indirectos como laelectricidad).

De los sectores demandantes deenergía, el transporte y el sector usosdiversos (agrupa los sectoresresidencial, terciario y primario)merecen una atención especial.

La movilidad de viajeros (pasajeros porkm) y de mercancías (toneladas porkm) ha experimentado durante muchosaños un crecimiento que solamente laactual crisis económica parece habersido capaz de detener66, con eltransporte por carretera ocupando unprimerísimo puesto entre los distintos

modos: 89% y 83% del total deviajeros y mercancías,respectivamente.

Como se puede observar en losdiagramas de Sankey, en 2008 eltransporte por carretera consumió unaenergía que equivale a un quinto de laenergía total en el sistema (incluyendolas pérdidas y autoconsumos) y aportóun cuarto de las emisiones españolasde CO2 por uso de energía. Dichasemisiones son además de carácterdifuso, por lo que su control yreducción es imperativa. Elsistemático crecimiento deltransporte por carretera es una delas principales amenazas a la

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO ESPAÑOL

121

Figura 3.3. Consumo, en porcentaje según su origen, deenergía en España en 2009. Fuente: La Energía en España2009. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2010).

66 Se aprecia una reducción del 3% en la energía consumida por el sector transporte de 2008 respecto a 2007.

Page 122: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

122

Figura 3.4. Diagrama de Sankey correspondiente a los flujos energéticos en España en el año 2008 y su variación res-pecto a 2007. Fuente: Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España 2009

Page 123: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO ESPAÑOL

123

Figura 3.5. Diagrama de Sankey del CO2 energético en España en el año 2008 y su variación respecto a 2007. Fuente:Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España 2009.

Page 124: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

sostenibilidad económica yambiental del sistema energéticoespañol.

A su vez, los sectores residencial yde servicios son tambiénimportantes consumidores deenergía: en conjunto consumen unaenergía que equivale a un sexto de laenergía total y causan la mismafracción de las emisiones de CO2 enEspaña, y al igual que el transporte, deforma difusa.

Las políticas de eficiencia y ahorroenergético (que contribuiríanigualmente a la reducción deemisiones) tienen gran potencial en lossectores residencial y servicios,mientras que en el sector transporte,medidas como la electrificación delparque automovilístico, el fomento delferrocarril eléctrico o una movilidadmás sostenible ofrecen importantesperspectivas.

Una de las causas principales de losaltos consumos de energía en lossectores residencial, servicios ytransporte es el bajo nivel de preciosde los productos energéticosdemandados, que no internalizan latotalidad de costes externos en losque se incurre para el suministro. Asíse aprecia en los índices de precios deenergía finales que elabora la AgenciaInternacional de la Energía, los cuales,para cada fuente de energía, aglutinan

los costes de materias primas,proceso, distribución, todos losimpuestos y recargos para elconsumidor final y normalizan losefectos de divisas e inflación67.

Para abastecer la demanda final, losproductos petrolíferos tienen un pesomuy considerable (debido a laimportante demanda del sectortransporte), seguidos por la electricidady el gas natural. Ello repercute en lastransformaciones energéticas, de lascuales más de la mitad corresponde aformas diferentes de energía comercialde la electricidad68.

Debe destacarse igualmente elnotable incremento en la instalaciónde generación fotovoltaica (2.764MW nuevos instalados en 2008) acausa del favorable régimen económicoestablecido en el marco regulatorio yde la rápida respuesta tecnológica yempresarial. Sumada esta generaciónfotovoltaica al importante volumen decapacidad eólica en crecimientosostenido y al hecho de que latecnología solar termoeléctrica tambiénha comenzado su despegue, se haalcanzado un importante nivel depenetración de generación eléctrica deorigen renovable69.

En cuanto a la demanda de energíaprimaria, señalar el gran volumen (entérminos relativos) de petróleo crudoque importa España, que se ha de

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

124

67 Efectivamente, el índice Total Energy que contabiliza todas las formas de energías ponderadas por volumen consumido, fue en 2008 en España un 5%inferior a la media de la OCDE. Esto es especialmente relevante en el caso del sector transporte: los productos petrolíferos (atendiendo al valor de su índiceconcreto) fueron en ese año en nuestro país un 14% más baratos que en la media de los países de la OCDE, debido principalmente a la posición del eurofrente al dólar y a la menor fiscalidad.

68 Respecto a la generación eléctrica, cabe destacar la importante fracción de energía que se pierde en forma de calor, aunque ésta ha disminuidorecientemente conforme ha aumentado la eficiencia media del parque (debido principalmente a la entrada de modernas centrales de ciclo combinado y a lamenor generación con antiguos grupos de carbón).

69 Sin embargo, ésta presenta el inconveniente de su carácter intermitente, a pesar de lo cual ha sido integrada en la operación del sistema sin mayoresproblemas, lo que es un logro que sitúa a España en una posición de liderazgo tecnológico, dada además la escasa capacidad de interconexión eléctrica delos sistemas eléctricos de España y Portugal con los sistemas vecinos. Aun así existen de cara al futuro importantes retos técnicos y de gestión paraconseguir integrar las previsiblemente crecientes cantidades de generación intermitente.

Page 125: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

sumar a las importaciones de derivadosdel petróleo (gasóleos principalmente)y el creciente volumen de gas natural.Si a esto se le suma el combustiblenuclear (que se enriquece y preparafuera de nuestras fronteras) y el carbónimportado, se obtiene que el nivel dedependencia energética de Españarespecto al exterior sigue siendo muyalto, superior al 88%, muy por encimade la media europea70.

La contribución del conjunto de lasenergías renovables en el total de laenergía primaria ha crecidosostenidamente desde el 5,6% en el año2000 al 7,1% en 2008, sobre unconsumo un 22% superior. Esto se debeprincipalmente al ya comentado avanceen generación eléctrica con fuentesrenovables. La biomasa aporta casi lamitad del total, seguida por la energíaeólica, con un cuarto del total de lasrenovables y con uno de los mayorescrecimientos en los últimos años. Pordetrás se encuentran la energíahidráulica, los biocarburantes y la energíasolar, con un espectacular crecimiento dela solar fotovoltaica durante 2008. Comogran asignatura pendiente en el ámbitode las renovables se puede establecer suempleo en usos no eléctricos.

De cara al futuro, el modelo energéticoespañol muestra las mismastendencias preocupantes que elescenario global: crecimiento de lademanda energética, y elevadaparticipación de los combustiblesfósiles (en especial petróleo paratransporte y gas). Aunque está prevista

una importante expansión de las energíasrenovables, dicha expansión se limitafundamentalmente al sector eléctrico.Los problemas actuales de elevadoconsumo energético en el transporte y laedificación no parecen fáciles de atacar,bajo los modelos actuales71.

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO ESPAÑOL

125

70 Aunque el alto nivel de diversificación de suministradores de gas natural y petróleo mitiga mucho los riesgos de esta dependencia, el sector energéticosigue expuesto a un importante riesgo de precio para estos combustibles y sigue teniendo un considerable impacto negativo en nuestra balanza comercial:el coste total de la energía importada en España fue de cincuenta y seis mil millones de euros en 2008, según la agencia tributaria, de los cuales el 55%corresponde a productos petrolíferos, el 18% a gas natural (licuado y en gasoducto), el 7% a carbón y el 0,7% a combustible nuclear.

71 Hay que destacar que, en general, este examen se ha realizado comparando con la situación en Europa, como referencia inmediata a nivel político y económico.Evidentemente, esto no quiere decir que la situación europea sea la deseable (como se ha podido ver en el análisis del modelo global), y así en términos absolutos losindicadores energéticos y ambientales españoles están muy por encima de los de muchos otros países (especialmente aquellos en desarrollo). Sin embargo, y a faltade indicadores apropiados para la comparación en términos absolutos, parece más relevante a medio plazo la comparación con países similares de nuestro entorno.

Page 126: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

126

Total 31.953 100,0

1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 4.647 14,5

2. Bebidas alcohólicas y tabaco 617 1,9

3. Artículos de vestir y calzado 1.958 6,1

4. Vivienda, agua, electricidad y combustibles 8.707 27,3

5. Mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda 1.662 5,2

6. Salud 1.024 3,2

7. Transportes 4.363 13,7

8. Comunicaciones 971 3,0

9. Ocio, espectáculos y cultura 2.201 6,9

10. Enseñanza 295 0,9

11. Hoteles, cafés y restaurantes 3.069 9,6

12. Otros bienes y servicios 2.440 7,6

Notas:

El gasto medio por hogar español en 2008 relacionado con energía fue un 13,7% en transporte y un 27,3 % en vivienda,agua, electricidad y combustible, muy por encima de salud con un 3.2%, enseñanza 0,9% o artículos de vestir 6.1%.

Según el IDAE72, el gasto energético de los hogares obedece en un 56,25% al consumo de combustible del vehículo y elresto, 43,75%, a los consumos de la vivienda; porcentaje que se distribuye entre los siguientes conceptos: calefacción (46%),agua caliente (20%), electrodomésticos (16%), cocina de alimentos (10%), iluminación (7%) y consumo por uso del aire acon-dicionado (1%). Con esta cifras el gasto promedio anual, sobre un consumo medio de 3.300 kilowatios-hora en el hogar y fa-milia, es de 1.600€ anuales, de los cuales 900€ corresponden al combustible del automóvil y el resto a los otros conceptos:calefacción (368€), agua caliente (160€), electrodomésticos (128€), cocina (80€), iluminación (56€) y aire acondicionado (8€).

El porcentaje del total del gasto en energía en cada hogar depende de diversos factores:- Nivel de ingresos: a mayores ingresos mayor consumo pero también, mayor opción de invertir en medidas de eficienciaenergética. El gasto de energía en porcentaje sobre el total de ingresos es menor que hogares con ingresos bajos mien-tras que el gasto en transporte es mayor. Para hogares con ingresos muy bajos, el consumo de energía se comportacomo un bien de lujo.- Vivienda en zona rural o zona urbana determina el acceso a unos tipos determinados de combustible, así como a unmejor acceso a transporte público en el caso de zonas urbanas.- Tamaño de ciudad: hogares en lugares con menor número de habitantes tienen un gasto hasta un 40% mayor en com-bustibles para el transporte que en las ciudades más grandes.- Nivel de educación: a mayor nivel de educación menor gasto energético y mayor gasto en transporte público que los ho-gares con niveles básicos.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2009

Gasto medio Distribuciónpor hogar (euros) del gasto (%)

Tabla 3.1. Distribución del acceso a la energía en España. Gasto medio por hogar y distribución del gasto por grupos.Año 2008

72 Banco Público de Indicadores Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Consumo de energía por hogar.http://www.mma.es/secciones/calidad_contaminacion/indicadores_ambientales/banco_publico_ia/pdf/HOGEnergiaPorHogar.pdf

Page 127: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

LA CRISIS DEL MODELO ENERGÉTICO CONVENCIONALEL MODELO ENERGÉTICO ESPAÑOL

127

Page 128: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

4.1. URBANISMO SOSTENIBLE

4.1.1. El modelo de ciudad difusa

La tendencia actual de construir ciudadha ido conformando unas urbesdispersas en el territorio que separanlos usos y las funciones urbanas,haciendo que cada función ocupe unespacio casi exclusivo en una especiede inmenso rompecabezas que unesus piezas con una profusión deinfraestructuras varias. Esta tendenciatiene sus bases conceptuales en losprincipios del Movimiento Moderno;principios que compusieron la famosaCarta de Atenas.

A medida que crece la ciudad, lo hace lared de carreteras y vías rápidas.También crece el número de viviendasunifamiliares que se manifiesta como latipología edificatoria preponderante. Enmuchas áreas metropolitanas en elmundo en general, y en España enparticular, a este proceso se le añadeotro que va multiplicando el número decondominios cerrados, haciendo que loshabitantes de los nuevos desarrollosmiren hacia adentro de la urbanización,empobreciendo el espacio públicoexterior que se limita, en buena medida,a la movilidad en vehículo privado (nohay nueva urbanización que no dediqueal menos, el 60% del conjunto de callesal vehículo privado).

En la figura 4.1, el Planeta provee demateriales, agua y energía (el tamaño delas flechas es proporcional al tamaño delflujo) que son transformados en loscomponentes de la ciudad, que losdispone y organiza en el territorio

128

4. SOLUCIONES DESDE LA DEMANDA

Como se ha visto en las secciones anteriores,parece imprescindible adoptar medidas valientesy ambiciosas para reducir el consumo de energíay las emisiones de CO2, si se pretende alcanzarun modelo energético sostenible. También se hareiterado que para no superar un promedio de2ºC de aumento de temperatura respecto a losniveles preindustriales, como consecuencia delCambio Climático, es necesario que laconcentración de los gases de efectoinvernadero en la atmósfera se estabilice en unnivel cercano a las 450 partes por millón deCO2eq y que los países desarrollados reduzcansus emisiones entre un 80 y un 95% para 2050con relación a 1990.

Como no podía ser de otra manera, las energíasde fuentes renovables juegan un papelimportantísimo en este escenario. Pero encualquier caso, no hay que olvidar que laprioridad es el ahorro y la eficiencia energética73.

De acuerdo con este orden de prioridad, que escompartido por muchas otras instituciones, eneste informe analizamos primero lasposibilidades de reducir el consumo de energía,tanto en términos absolutos (ahorro) como entérminos relativos (eficiencia). En la secciónsiguiente se analizarán las soluciones desde laoferta, y en particular, las energías renovables.

73 No en vano la AIE considera, por ejemplo, que corregir las actuales tendencias insostenibles del modelo energético de la UE requiere de unas inversionespara el periodo 2010-2030 cercanas a 1,8 billones de dólares, de los cuales un 62% correspondería a ahorro y mejoras de la eficiencia, un 21% a renovables,un 8% a la captura y el secuestro del carbono, un 5% a la nuclear y un 4% a los biocarburantes.

Page 129: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

conformando un determinado modelode ocupación (en este caso un modelode ciudad difusa en el centro delesquema). Los submodelos demovilidad, de edificación y de serviciosque acompañan y son parteconstituyente del modelo de dispersión,provocan impactos proporcionales alconsumo de recursos.

En el territorio, el modelo consumeingentes cantidades de suelo, demateriales y de energía. En la medidaque crece la ciudad difusa lo hace elconsumo de recursos. Además delcrecimiento del consumo ligado a laproducción de este tipo de ciudad, crecetambién el relacionado con el uso. Elmodelo de ciudad difusa creaurbanización (suburbios) pero no ciudad.

El modelo de ciudad dispersa seasienta en la construcción masiva deedificaciones, mayoritariamenteunifamiliares, lo que supone porunidad de vivienda un consumosignificativamente mayor de recursosque el generado por la vivienda enedificios plurifamiliares. En relación ala energía, es lógico que así sea puesesa tipología edificatoria se encuentraexpuesta a los cuatro vientos sin másaislamiento que el que ofrece la propiavivienda. La mayoría de construccionesson ineficientes energéticamente, loque supone un consumo aun mayor.

Al crecimiento edificatorio le acompañaun crecimiento descomunal deinfraestructuras generales y viarias, muyespecialmente para unir los usos yfunciones separadas previamente. Elmodelo de movilidad se asienta en unreparto modal donde el vehículo privadotiene el mayor porcentaje de viajesdiarios del conjunto de viajes realizados

en todos los modos de transporte.Cuanto mayor es el número de viajesrealizados en vehículo privado, mayor esel consumo de energía y de emisiones ala atmósfera.

Proveer de servicios a la ciudad difusasupone un consumo de recursos mayor,que se va acrecentando en la medidaque se aumenta la ocupación del suelo.Recoger los residuos, proporcionar agua,energía y bienes materiales a tejidosdispersos en el territorio implica, entreotros, un ingente consumo de energía yuna emisión de contaminantes (entreellos, los gases de efecto invernadero)proporcional al consumo energético.

4.1.2. Sobre el marco institucio-nal favorecedor de la ciudaddifusa en España74

El proceso de ocupación masiva de suelose ha hecho más intenso en España que

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAURBANISMO SOSTENIBLE

129

Figura 4.1. Modelo de ciudad difusa. Fuente: Rueda, S. (2002), “Bar-celona, ciudad mediterránea, compacta y compleja. Una visión de fu-turo más sostenible”, www.bcnecologia.net

74 El texto de este apartado está extraído de Naredo, J.M.: El modelo inmobiliario español y sus efectos. Colloque sur L’urbanisme, la démocratie et lemarché. Une expérience espagnole (1970-2010). Institut d’urbanisme de Paris, 15-16 mars 2010.

Page 130: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

en otros países europeos. Europa semueve entre dos modelos inmobiliariosque tienen consecuencias muy dispares.Uno que se apoya en el alquiler y/o lavivienda social, con fuertes regulacionesde la propiedad y la actividad inmobiliaria,y otro con predominio de la vivienda librey en propiedad, con escasasregulaciones. El primero tiende aconservar el patrimonio construido, elsegundo tiende a hacer construcciónnueva (en suelos nuevos sobre todo, ydestruyendo patrimonio) para obtenerplusvalías de la recalificación del suelo. Elprimero evoluciona más de acuerdo conla demografía (se construye para habitar)y la renta disponible de los hogares, elsegundo con el pulso de la coyunturaeconómica. No es casualidad queAlemania y Suiza, que son los países conmayor vivienda en alquiler, no hayansufrido apenas el boom inmobiliario yque España, por el contrario, llegara atriplicar en un decenio el precio de lavivienda e incrementara en una cuartaparte el parque construido, erigiéndoseen el líder europeo en consumo decemento (5º del mundo). España tiene

hoy más viviendas y kilómetros deautopista per cápita que el resto depaíses europeos. Con las autopistasproyectadas se convertirá, también, en elprimer país del mundo (hoy es elsegundo).

4.1.3. Revertir el procesode insostenibilidad de la actualmanera de producir ciudad

Abandonar el modelo actual de ciudaddifusa y el marco institucional que la haapoyado parece razonable. Como se hacomprobado, este modelo ha destruidoterritorios y, con ellos, ecosistemas ypaisajes. Ha consumido y consumerecursos como nunca se vio. Haemitido y emite contaminantes y gasesde efecto invernadero en grandesproporciones. Y ha contribuido agenerar una profunda crisis económicaen España con casi 5 millones deparados.

El modelo urbano que podría revertirel proceso insostenible del actual noes otro que el modelo de la ciudadmediterránea, compacta en suestructura y compleja en suorganización, eficiente en el consumode recursos y estable socialmente. Losdistintos trabajos realizados entre otrospor la Agencia de Ecología Urbana deBarcelona (BCNecologia), muestran queel consumo de suelo, de materiales y deenergía se reduce significativamente.También los gases de efectoinvernadero.

En el esquema de la figura 4.2 seaprecia cómo el flujo de recursosextraídos del Planeta sonsignificativamente menores que los dela figura 4.1, y los impactos que llegana la Tierra, debidos a la movilidad, laedificación, etc., también. En el

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

130

Figura 4.2. Modelo de ciudad compacta. Fuente: Rueda, S. (2002),“Barcelona, ciudad mediterránea, compacta y compleja. Una visión defuturo más sostenible”, www.bcnecologia.net

Page 131: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

territorio, el consumo de suelo esmucho más reducido, siendo elimpacto de las infraestructuras muchomenor. El modelo territorial queacompaña al modelo de ciudadcompacta se conforma en un mosaicode áreas agrícolas, forestales, pastos y,entre medio, la ciudad; podríamos decirque responde a hacer, a la vez, “máscampo y más ciudad”.

4.1.4. La concepciónde un nuevo urbanismo

El urbanismo actual tiene dificultadesconceptuales e instrumentales paraabordar los retos de la sociedad deeste principio de siglo. La sostenibilidaden la era de la información no seencuentra ni en el plano urbanístico nien el documento normativo que loregula, en los términos necesarios parasuperar los retos citados.Formalmente, pasar de un plano ensuperficie (plano urbanístico actual) adibujar tres planos a escala urbanística,uno en altura, otro en superficie y otroen el subsuelo, permitiría incorporar elconjunto de variables relacionadas conla sostenibilidad y con la sociedad delconocimiento: la energía, el agua, labiodiversidad, las redes… La soluciónformal atiende a un conjunto decondicionantes e indicadores queacomodan las soluciones a modelosurbanos más sostenibles75.

El nuevo urbanismo incluye la creaciónde una nueva célula urbana para lafuncionalidad del sistema. Una célulaque trasciende a la manzana y queresponde mejor a los objetivos del flujomotorizado -que pretende ir de unpunto a otro de la ciudad lo más

velozmente posible y que con lasmanzanas es muy probable que tengaque pararse en cada cruce- y, a la vez,libera entre el 60 y el 70% del espaciopúblico, hoy sometido a lamotorización. La nueva célula urbanaque denominamos supermanzana (deunos 400 m de lado) permite articularun nuevo modelo de movilidad basadoen los modos de transporte alternativo.La liberación de tal cantidad de espacioayuda a potenciar el conjunto de usos yfunciones del espacio público,incrementando la biodiversidad urbana.

La edificación en el nuevourbanismo se articula en una nuevaconcepción de habitabilidad que se“fabrica” con recursos locales, conla inclusión, de entrada, de losequipamientos y servicios básicos ycon la habitación como elementobásico, huyendo de la rigidez de lavivienda actual.

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAURBANISMO SOSTENIBLE

131

75 Ver Rueda, S. et al. (2008). Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística. www.bcnecologia.net.

Figura 4.3. El urbanismo de los tres niveles. Fuente: Agencia deEcología Urbana de Barcelona.

Page 132: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

El metabolismo en el nuevourbanismo busca de maneraintencionada el ahorro y la eficienciaenergética, también del agua y losmateriales y, a la vez, incluye losinstrumentos y las instalacionespara la producción de energíarenovable. En el nuevo urbanismose busca la autosuficienciaenergética y sistemas urbanosneutros en carbono.

4.1.5. Las bondades del nuevourbanismo para mitigar y adap-tarse al Cambio Climático

En primer lugar, el nuevo urbanismo seconstruye, cuando es para nuevosdesarrollos, en continuidad con lo yaconstruido. La conurbación daoportunidades de movilidad alternativa(transporte colectivo, bicicleta y a pie)al transporte en vehículo privado.

Formalmente, el urbanismo de lostres niveles tiene densidadesedificatorias que lo hacen compacto,siendo los edificios plurifamiliares latipología edificatoria preponderante.Una determinada compacidad permiteun número elevado de personas y deactividades en un territorio reducido.Ello supone tener acceso a lasactividades y equipamientos básicosde proximidad sin tener que usar elcoche. Puede suponer, también,valores de autocontención yautosuficiencia elevados, es decir, quese hacen próximos los lugares deresidencia y de trabajo para muchoshabitantes. El transporte público tienela masa crítica (población residente y

laboral) para su implantación confrecuencias competitivas frente alvehículo privado.

La conurbación compacta en términosde consumo energético y de emisionesde gases de efecto invernadero es máseficiente en comparación a desarrollosdesgajados y dispersos.

El nuevo urbanismo destina menos del25% de la superficie del conjunto decalles a la movilidad motorizada ydispone el aparcamiento pararesidentes a distancias similares (300 maproximadamente) a las que tiene lapoblación para acceder a una parada detransporte público. Y construye elespacio público y sus usos y funcionesa través de una célula urbana de unos400 x 400 m76.

El nuevo urbanismo dispone deinfraestructura para acoger al vehículoeléctrico, que reduce el consumo deenergía hasta cuatro veces respecto alvehículo que usa derivados delpetróleo.

La reducción del número de vehículos yel cambio de tecnología para sufuncionamiento han de suponer unarebaja drástica de emisiones, haciendoque el sector de transporte deje de serel sector de mayor demanda de energíaurbana.

El nuevo urbanismo tiene por objetivoque los nuevos desarrollos se acerquen ala autosuficiencia hídrica. En las cubiertasse promueve la instalación de aljibes paraagua de lluvia, conectados, en su caso,con el acuífero. Como mínimo, el 35%del agua suministrada a una viviendadebería ser marginal: agua de lluvia,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

132

76 La unión de éstas da lugar a una red de vías básicas por donde transcurre la motorización, liberando así el interior de dicha supermanzana para otros usos,lo que permite recuperar el 75% del espacio dedicado a la circulación motorizada en la división tradicional de manzanas de 100 m. La restricción de espaciopara el coche supone una reducción de vehículos circulando y una reducción de energía y de gases de efecto invernadero. Los desplazamientos a pie, enbicicleta y en transporte colectivo pueden superar el 90% de los viajes.

Page 133: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

acuífero, aguas grises, regeneradas…acomodando los usos a su calidad.

El nuevo urbanismo planifica losespacios idóneos para la selección delas fracciones residuales urbanas ypretende, en la medida de lo posible,que la fracción orgánica seacompostada y utilizada “in situ”,evitando el transporte de casi la mitadde las basuras en peso. Como essabido, la mayor parte del consumoenergético de la gestión de residuos esdebida al transporte.

El nuevo urbanismo se provee demateriales locales para su“producción”. Como en ocasiones,dichos materiales son escasos oinexistentes, se propone que estosflujos provengan, en parte, del reciclajede materiales de deconstrucción, porejemplo echando mano, de losmateriales depositados en losvertederos de residuos de inertes,haciendo la minería pertinente.

El urbanismo de los tres niveles permiteincluir una nueva capa de verde en lacubierta que se comporta como unaislante excelente. Si a esta capa verdese le añade el aislamiento que tiene elaljibe de agua, el ahorro de energía essignificativo y superior al que podríamosobtener por otros métodos.

Al final, la combinación de lasmedidas de ahorro y eficiencia conlas de producción de energíasrenovables (ver las siguientesecciones) y la fijación de CO2 de lossumideros locales han de permitir

que, al menos, los nuevos desarrollossean neutros en carbono77.

Con relación a la adaptación al CambioClimático, el nuevo urbanismo da ciertarespuesta a los aspectos másproblemáticos: las olas de calor, elsuministro de agua y los fenómenostorrenciales provocadores deinundaciones.

El urbanismo de los tres niveles combinadiversas medidas que reducen latemperatura en un escenario de ola decalor. En primer lugar, el manto verde ensuperficie y en altura cubre la mayorparte de la urbanización, reduciendo laemisividad de los materiales sólidos dela urbanización, causantes en buenamedida de la isla de calor. En segundolugar, la reducción de las fuentes decalor emitidas por el tráfico y la de lasmáquinas y motores que proveen laclimatización, el agua caliente sanitaria,vienen a sumarse al efecto reductor dela “capa” verde. Todo ello en el espaciopúblico y como envolvente de los

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAURBANISMO SOSTENIBLE

133

77 Este ejercicio ha sido realizado por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona para ciudades compactas como Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián.Se han calculado para cada sector: residencial, movilidad, etc., los consumos de energía y la emisión de gases de efecto invernadero. El cálculo se harealizado para distintos escenarios: actual, 2020 (tendencial), 2020 con medidas de rehabilitación y una nueva concepción de la habitabilidad en la edificación;con la aplicación del modelo de movilidad basado en supermanzanas; con un nuevo Plan de gestión de residuos; un nuevo Plan de alumbrado público, etc. yse ha elaborado, también, un escenario para el 2050 que ha de conducir a Vitoria-Gasteiz a ser una ciudad neutra en carbono (exceptuando la industria). A lasacciones de ahorro y eficiencia citadas se les suman las de generación de energía renovable y el valor de fijación de CO2 por los sumideros del municipio.Para la producción de energía se han explorado las fuentes de energía renovable “local”. En este caso, el término local se ha extendido al territorio históricode Álava.

Figura 4.4. Balance energético (GWh/año). Fuente: Agencia deEcología Urbana de Barcelona (2010).

Page 134: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

edificios. En el interior de ellos, laventilación cruzada y, en su caso, larefrigeración con energía solar térmica ymáquinas de absorción han de dulcificarlos efectos que sobre las personastienen las altas temperaturas.

4.1.6. Renovación del tejidourbano consolidado

En todo caso, el principal reto en lasciudades españolas se cifra en suregeneración integrada que, en clavede estrategias urbanas europeas, se havenido en llamar regeneración urbana yva a determinar las políticas de la Uniónen esta materia. Los proyectos derehabilitación son preferibles a losproyectos de nuevos desarrollos, másaun teniendo en cuenta eldesproporcionado desarrollourbanístico que ha conocido España enlos últimos años y una cierta saturacióndel parque edificado. Desde el puntode vista urbanístico los proyectos derehabilitación se pueden realizar con lasmismas premisas hasta aquíexpuestas, particularmente lasreferidas a la ordenación de lamovilidad en supermanzanas y ladiversidad de actividades78.

La cuestión de la regeneración urbanaen nuestras ciudades se hadesarrollado en el informe CambioGlobal Espana 2020/50. ProgramaCiudades, en el que, como resultado dela actuación coordinada sobre diversostemas clave, se concluye que en unescenario deseable se puede llegar areducir el consumo energético en un60% y las emisiones de GEI en un90%-100% a mediados de siglo.

Por muchos conocimientos, técnicas ytecnologías que se tengan, si se quieremitigar el Cambio Climático y alcanzar losobjetivos de la sostenibilidad en general yla sostenibilidad energética en particular,reduciendo los consumos e incorporandolas energías renovables, se necesita un

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

134

78 En cada caso, no obstante, se deberá evaluar cuáles de las medidas son factibles y cuáles no, elaborando una propuesta de renovación urbana adecuada alos condicionantes y posibilidades existentes. Es el caso de algunas experiencias en marcha como el proyecto de Playa de Palma, que tiene por objeto lareforma en profundidad de una extensa área urbana litoral en declive (de 7 km de costa, 1.000 ha de extensión, 50.000 residentes y 50.000 plazas turísticas),en clave de sostenibilidad económica, social, ambiental y energética, con la meta de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono.

Figura 4.5. Escenarios de consumo energético urbano. Fuente: Ela-boración a partir de datos del IDAE y cálculos propios (InformeCambio Global España 2020/50. Programa Ciudades. 2009)

Figura 4.6. Escenarios de emisiones urbanas de GEI. Fuente: Elabo-ración a partir de datos del IDAE y cálculos propios (Informe Cam-bio Global España 2020/50. Programa Ciudades. 2009)

Page 135: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

cambio profundo de las estructuras deorganización y gestión. Se requiere unnuevo marco institucional quefavorezca el modelo de ciudadcompacta y compleja, autosuficienteen recursos y en energía ycohesionada socialmente. Que propicieun modelo inmobiliario que apoye elalquiler, que conserve el patrimonioconstruido y lo rehabilite, que construyapara habitar y no para especular…

4.2. EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

4.2.1. Energía y emisionesde la edificación

El sector de la edificación ha sidotradicionalmente considerado como elsector de la construcción de edificiossiendo, en consecuencia, la nuevaedificación el producto resultante de suactividad. La sostenibilidad del sector sesupone que radica en producir edificiossostenibles, como si ese adjetivo, comosi esa propiedad fuese aplicable alnominativo edificación; como si losedificios fuesen en sí mismossostenibles.

La necesidad que satisface la edificaciónes la de alojamiento, esto es, aportar lascondiciones ambientales necesarias paraacoger las actividades sociales. Y hacerloimplica el uso de recursos y lageneración de residuos, con lo quesupone de relación con el medio. Queesa relación no sea destructiva, que elmedio sea capaz de producir esosrecursos y de asumir esos residuos sinque ello implique pérdida de lacapacidad de hacerlo en el futuro,supondrá haber logrado unascondiciones de cobijo sostenibles.

Desde la exigencia social desostenibilidad, el sector de la

edificación debe ser contempladocomo el sector encargado de ofrecer elalojamiento socialmente necesario.Una habitabilidad que debe crearse ymantenerse, con lo que en la actividaddel sector no debe considerarse tansolo la construcción de edificios –o laorganización del espacio- sino tambiénel mantenimiento de las condiciones desu uso a lo largo del tiempo, lo quehabitualmente supone un continuocaudal de recursos y de residuos.

Uno de esos recursos es la energía.Energía que se precisa para conformarlos materiales que constituyen losedificios, para transportarlos, paraorganizarlos en la construcción deledificio, para conseguir mantener lascondiciones de habitabilidad en eledificio construido. Y finalmente, paradeconstruir el edificio y reintegrar losmateriales al medio. Una energía quegenera impactos ambientales en sucaptación, transformación, distribución yuso, impactos ambientales de los cualesmerece la pena destacar las emisionesde gases de efecto invernadero (GEI) porsu contribución a un impacto ambientalcrítico como es el calentamiento global.

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAEDIFICACIÓN SOSTENIBLE

135

Sector edificación(Uso+Fabricación)

Uso de losedificios

Fabricación de los edificios

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

0

20.000

60.000

40.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Figura 4.7. Evolución de las emisiones del sector de la edificación(Gg CO2). Fuente: Informe “Sobre una estrategia para dirigir alsector de la edificación hacia la eficiencia en la emisión de Gasesde Efecto Invernadero (GEI)”. Albert Cuchí y Anna Pagès. Ministe-rio de Vivienda, 2007.

Page 136: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Obviamente, el sector de laconstrucción ha tenido una dinámicainsostenible durante los últimos años, yla actual crisis no es sino consecuenciade unos excesos especulativos que hanconducido al sector por caminosalejados de su función social deproveedor de vivienda, de satisfacciónde una necesidad básica establecidacomo un derecho por el ordenamientojurídico. Pero aunque en el futuro elsector de la edificación debe evitarestas dinámicas, lo cierto es que le cabela obligación de procurar la habitabilidad.Y reducir las emisiones de GEI debidasa nuestra habitabilidad va a ser un factorclave para el cumplimiento de la utilidadsocial del sector.

A escala española, en 2007, lasemisiones de GEI imputables al usode energía por el sector de laedificación supuso el equivalente aun tercio de las emisiones de GEIimputables a la economía nacional.Un sector, por lo tanto, determinanteen la necesaria reducción de la

emisividad de nuestro país; o, si sedesea enunciarlo de otro modo, lanecesaria reducción de la emisividad denuestra economía va a limitar, en lasactuales condiciones, la capacidad degenerar y mantener la habitabilidadsocialmente necesaria.

A escala internacional, el IPCCconsidera que el sector de laedificación presenta, frente a otrossectores usuarios de energía, lasmayores oportunidades de reducciónde emisiones de GEI -sea cual sea elprecio final de la emisión de unatonelada de CO2 equivalente- mediantela eficiencia energética, siendo estaestrategia la que a corto y largo plazo vaa permitir mayores ahorros de emisionesde GEI en la economía mundial frente aotras estrategias posibles como el usode energías renovables, el secuestro yconfinamiento de carbono o el cambiohacia el uso de combustibles menosemisores.

Los usos más significativos de laenergía en edificación -y las deemisiones que conlleva- son laconformación de materiales, el uso deenergía en el mantenimiento de lascondiciones de habitabilidad durante eluso del edificio y el uso de energíaligado a las actividades que acoge.

En el primer uso se incluyen losprocesos de fabricación precisos paraproducir los materiales que locomponen, y que pueden suponer delorden de 600 kg de CO2 por metrocuadrado construido. En el segundouso se considera el empleo de laenergía en mantener las condicionesde habitabilidad, básicamente enclimatización -calefacción yrefrigeración- e iluminación, quepueden suponer del orden de 15 kg deCO2 por metro cuadrado y año en unavivienda usada habitualmente; y en eltercer uso están considerados

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

136

7

6

5

4

3

2

1

0

Suministro de energía

Potencial a<USD100/

tCO2-eq: 2,4-4,7 Gt CO2

-eq/año

Potencial a<USD100/

tCO2-eq: 5,3-6,7 Gt CO2

-eq/año

Potencial a<USD100/

tCO2-eq: 2,5-5,5 Gt CO2

-eq/año

Potencial a<USD100/

tCO2-eq: 2,3-6,4 Gt CO2

-eq/año

Potencial a<USD100/

tCO2-eq: 1,3-4,2 Gt CO2

-eq/año

Potencial a<USD100/

tCO2-eq: 0,4-1 Gt CO2

-eq/año

Potencial a<USD100/

tCO2-eq: 1,6-2,5 Gt CO2

-eq/año

Transporte Edificios Industria Agricultura Silvicultura Desechos

GtCO2-eq/año

USD/

tCO 2-

eq

<20 <20<50 <50<10

0<20 <50

<100

<20 <50<10

0<20 <50

<100

<20 <50<10

0<20 <50

<100

<100

Países que no pertenecen a la OCDE/EIT OCDE Total MundialEIT

Figura 4.8. Potencial económico sectorial estimado para una mitigaciónglobal en diferentes regiones en función del precio del carbono en el año2030 a partir de estudios ascendentes, comparado con las líneas de refe-rencia respectivas de las evaluaciones sectoriales. Fuente: IPPC.

Page 137: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

básicamente los electrodomésticos, losaparatos de cocción y el agua calientesanitaria, que pueden suponer otros 20kg de CO2 por metro cuadrado y año.Los valores pueden variar mucho enfunción del emplazamiento, decaracterísticas tipológicas, de fuentesde energía, de uso y de equipamiento,pero permiten tener una referenciageneral y una cierta idea de laproporción entre usos de la energía enedificación.

A menudo se prescinde de lasemisiones debidas a la fabricación delos materiales que constituyen eledificio en el momento de reducir losimpactos generados por la edificación.En parte, porque se consideranimputables al sector industrial; enbuena parte, porque se ignoran. Peroesas emisiones pueden suponer hastael 50% del total de las emisiones deGEI asociadas al ciclo de vida de unbloque de vivienda estándar, en granmedida debido a que los espacioscomunes y los estacionamientos seconstruyen pero no se climatizan.

4.2.2. Alternativas de reducciónde emisiones

Reducir la demanda de carbono hastahacer neutral en emisiones lafabricación de materiales deconstrucción es una necesidadimperiosa para un sector de laedificación sostenible. Ello implicaorganizar los productos y sistemas parala construcción en función de susemisiones y establecer esa cualidadcomo una característica determinanteen el mercado, haciendo que esaemisividad se sume a la emisividad quese considera en las certificacionesenergéticas de los edificios.

El uso de materiales con menoremisividad, obtenidos con menorintensidad energética, medianteprocesos altamente eficientes en eluso de energía, y confeccionados conenergía proveniente de fuentesrenovables, juntamente con laprogresiva inclusión de los costes detransporte desde la puerta de lafábrica hasta la obra -lo que implicaráestrategias de uso de los recursoslocales- son las necesarias guías parala transformación del sector.

Reducir esa emisividad hasta valoresde menos de la mitad de las actuales-inferiores a 300 kg CO2/m2- es unobjetivo asumible a corto y medioplazo.

Pero para ello también es preciso que lasnormativas de edificación se adaptenpara favorecer la baja emisión.Desgraciadamente, la consideración delas emisiones -en general, de losimpactos ambientales- en las normativasde calidad técnica en la edificación no esun factor determinante en la definiciónde estándares. Más bien al contrario,habitualmente las normativas aumentanprogresivamente las demandas decalidad sin evaluar las implicacionesambientales que supone el cumplimientode esos nuevos estándares, o lasenuncian de forma que difícilmentepueden ser asumidas por materiales ytécnicas de bajo impacto ambiental.Incluir la baja emisividad como un factordeterminante de calidad de losmateriales es una necesidad ineludiblepara plantearse reducirla a cero en 2050.

Más aun cuando la emisividad de GEI delparque de edificios supone un fondo deemisiones que debe ser reducidomediante la rehabilitación. Esa

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAEDIFICACIÓN SOSTENIBLE

137

Page 138: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

rehabilitación implica el uso de materialesy sistemas cuya fabricación generaráemisiones que deben ser mínimas ycompensadas por las reducciones que seobtienen con la intervención al másbreve plazo posible: reducir emisionespor la rehabilitación supone, de entrada,un incremento de emisiones causada porla fabricación de los materiales precisospara llevarla a cabo. Y ese incrementodebe ser el menor posible -o nulo- parahacer más eficiente la rehabilitación.

4.2.3. Reducción de energíaen la edificación

El uso de energía para mantener lascondiciones de habitabilidad de losedificios supone un uso complejo ydeterminado por factores asimismocomplejos. En climatización -calefaccióny refrigeración- el uso de energía estádeterminado por la combinación de tresfactores: la demanda energética, laeficiencia de los sistemas energéticos, yel uso y la gestión del edificio. Delanálisis de esos factores y de la relaciónentre ellos pueden deducirse lasacciones y las prioridades precisas parareducir el uso de energía en elmantenimiento de la habitabilidad.

La demanda energética de un espacio sedefine como la cantidad de energía-a aportar o a extraer- necesaria paramantener las condiciones de habitabilidaden cada momento. Agregada anualmentey expresada en unidades de energía pormetro cuadrado y año, la demanda estádeterminada por el perfil de uso de eseespacio -que define los momentos en los

que debe ser habitable ese espacio, lascondiciones de confort y los aportestérmicos debidos al uso- y por elintercambio de energía que ese espaciotenga con los que lo rodean o con elexterior.

Ese intercambio con el exterior estádefinido por el clima y por lascaracterísticas de la envolvente deledificio, así como por las demandas derenovación de aire que la ocupación yel uso del espacio determinen. Laforma del edificio, la transmisión decalor -conductividad e inercia térmica-entre el ambiente exterior y el interior,la incidencia y el control de la radiaciónsolar, son los factores que influyen enel balance térmico de la envolvente, yque determinan una buena parte de lademanda energética. Su adecuadodiseño en relación al clima exterior y alas demandas del uso interior sonclaves en la reducción de la demanda79.

Tras el necesario ajuste de la demanda,la eficiencia en la captación,transformación, transporte y aportaciónde energía a los espacios que debenacondicionarse es el factor a asegurarpara obtener la eficiencia energética enedificación. Aumentar el porcentaje de laenergía que va a satisfacer lasnecesidades del usuario respecto a lacantidad total de energía que entra en elsistema, es el objetivo de quien persiguela eficiencia en las instalaciones. Laadecuación y el rendimiento de equipostransformadores de energía -calderas,climatizadores- de sistemas detransporte de energía, y de difusores-radiadores, ventiladores, etc.- para servirla demanda, son los factores quedeterminan esa eficiencia en las

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

138

79 Aunque las estrategias de las que se dispone para ajustar este intercambio energético hacia una demanda energética mínima son múltiples y, enocasiones, opuestas las unas a las otras, de un modo general se entiende que este ajuste pasa por el control de la radiación solar, el aislamiento térmico demuros y ventanas, evitar infiltraciones de aire y controlar al máximo la ventilación, y asegurar mediante intercambiadores de calor que se recupera la energíacontenida en el aire en las necesarias renovaciones. Esas cuatro acciones pueden permitir reducir la demanda energética para clima a valores residuales,próximos a los 10-15 kWh/m2, como sucede ya con algunos estándares europeos de climas fríos.

Page 139: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

instalaciones que proveen laclimatización.

Por último, pero siendo la primeraacción que debe considerarse, un uso ygestión del edificio y de los recursosenergéticos -sobre la envolvente, sobrelas instalaciones- que aseguren lamáxima eficiencia del recurso para lahabitabilidad que supone el edificio80.

En realidad, cuando el problema al quenos enfrentamos es la reducción de laemisividad del parque de edificiosexistente, las herramientas que hemosdiseñado para apoyar la eficienciaenergética de los nuevos edificios quevamos a construir pierden gran partede su utilidad, entre otras cosas porquela escala de la promoción inmobiliaria -ala cual hay que referir la eficienciaenergética- pierde su sentido, y porqueaparece la figura del usuario real comoel elemento determinante.

Así, en nueva edificación, la eficienciade las instalaciones se mide desde laconexión de los sistemas con lasredes energéticas existentes, o seplantea la obligación normativa decaptar energía solar para cubrir undeterminado valor de la demandaenergética para algunos usos. Pero,¿es esa escala la más eficiente parasatisfacer la demanda con la menorcantidad de emisiones?

Las experiencias europeas en eldesarrollo de sistemas de ofertaenergética de alta eficiencia enemisiones, incluyendo la aportación deuna fracción solar o el uso debiocombustibles (incluyendo biomasa),muestran que la demanda que se acopla

a la escala de esa oferta es, cuantomenos, una demanda energéticaagregada a escala de barrio. ¿Nodeberíamos proponer entonces que lanecesaria rehabilitación energética delparque edificado deba plantearse a esaescala? ¿No deberíamos desarrollar losinstrumentos técnicos, legales y degestión para intervenir a esa escala? ¿Noposibilitaría ello acercarnosdefinitivamente a un modelo energéticoen edificación cero emisiones comoobjetivo ineludible en 2050?

Pero en la reducción de la demandade emisiones del parque existente,la racionalización de la actividad delusuario es determinante. En loscasos en los que se ha podido verificarel consumo de viviendas iguales en elmismo emplazamiento -como el casode antiguos polígonos o barriosconstruidos con tipologías repetitivas-el factor determinante del consumo esel uso de esas viviendas, que imponenvalores de consumo muy diferentes enviviendas con la misma demanda yequipos similares, si no idénticos.

Y es que hay que empezar a pensar quequien consume energía no son losedificios sino las actividades, losusuarios, que los ocupan. Y sobre elloses sobre quien se debe actuar mediantelos adecuados estímulos que lespermitan satisfacer sus necesidades dehabitabilidad con el mínimo de emisionesasociadas. Y, si eso es así, ¿no debemosconsiderar que la habitabilidadsocialmente admisible comprende ya elacceso a servicios públicos que,excediendo el ámbito del edificio, tieneuna escala urbana, como la asistenciasanitaria, la asistencia social, la

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAEDIFICACIÓN SOSTENIBLE

139

80 Un factor determinante, pero muy poco considerado en la literatura por cuanto el sector de la edificación ha sido, hasta hoy, el sector de la construcción deedificios y no ha sido el sector de la gestión de la habitabilidad existente. Entonces, el usuario es “un fantasma”, algo generalmente inexistente en elproceso de promoción del edificio, con lo que el uso y la gestión se tratan como un sujeto elíptico que se supone actúa conforme unas pautas establecidasde antemano en el programa del edificio que se está diseñando.

Page 140: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

educación, la cultura, la movilidad, etc.?¿No debemos plantearnos que lademanda de energía y de emisionesligada a la satisfacción de la habitabilidaddebe cubrir el acceso a esos servicios?

El necesario aumento de la eficienciaenergética y por ende, la necesariareducción de las emisiones debidas ala edificación, debe plantearse desdeuna escala urbana, desde larehabilitación de los barrios, de laciudad existente, y desde unahabitabilidad enunciada desde lasnecesidades de los ciudadanos, deunos usuarios cuyo convencimiento yapoyo en el cambio hacia unasociedad con un metabolismo bajo encarbono es el factor másdeterminante.

4.2.4. Escenarios 2020/2050en la edificación

El Informe Ciudades y el InformeEdificación del Programa Cambio GlobalEspaña 2020/50 han analizado lasposibilidades de reducción del cambioenergético y de las emisiones de GEI enel sector de la edificación residencial alaño 2020 y 2050, apuntando resultadosrealmente significativos para unescenario deseable (ESCD).

4.3. TRANSPORTE SOSTENIBLE81

4.3.1. La sostenibilidaden el transporte

El transporte consiste en unatransformación de energía enmovimiento que permite superar unoscondicionantes físicos determinados dedistancia y de tiempo, con ayuda de lainformación. La sostenibilidad en eltransporte consiste en proveeraccesibilidad a personas y objetos(la accesibilidad y no la movilidad esel objetivo de la política detransporte) a un mínimo coste social(costes operativos directos eindirectos, tiempo de viaje yexternalidades como afecciones alterritorio, al medio y a la sociedad).

Este coste social mínimo depende deuna gama tecnológica de oferta detransporte (infraestructura, vehículo ycontrol), de patrones de comportamientode la demanda y de la gestión conjuntadel sistema (TSM, Transportation SystemManagement), y no garantizanecesariamente una sostenibilidad en laacepción comúnmente admitida decalidad de vida que puede disfrutarseactualmente sin comprometer la calidadde vida que podrán gozar lasgeneraciones futuras. La satisfacción delos deseos de movilidad de las personasy de las materias primas y productosacabados que procesan las empresas nosiempre puede realizarse con estaespecial perspectiva de sostenibilidad en

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

140

81 Referencias utilizadas en este apartado:

• Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Libro Verde - Urbanismo y Movilidad. Comisión de Transportes, Madrid, 2007.

• Comisión de las Comunidades Europeas. Libro Verde-Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana. COM (2007) 551. Bruselas, 2007.

• Generalitat de Cataluña. Decreto de regulación de los estudios de evaluación de la movilidad generada. Decreto 344/2006, de 19 de septiembre.Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, Barcelona, 2006.

• IDAE. Guía práctica PMUS para la elaboración e implantación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Elaborado por TRANSyT, UPM, 2006.

• RAI (2009) La contribución de las TIC a la sostenibilidad del Transporte en España. Coordinadores: José Ignacio Pérez Arriaga y Ana Moreno Romero. RealAcademia de Ingeniería, Madrid. ISBN: 978-84-95662-18-7.

Page 141: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

el transporte y hay quien consideraincompatible movilidad en modosmotorizados y sostenibilidad.

A escala mundial, el 95% de la energíaque emplea el transporte proviene delpetróleo y el transporte genera el 23%(6,3 Gt CO2) de las emisiones de gasesde efecto invernadero (GEI) asociadas ala energía82. El consumo energético delsector transporte en España representóel 2006 el 40,6% del total nacional(mientras que el 31,9% de la energía seempleaba en la industria y el 27,5%restante en usos diversos), siendo el

transporte por carretera el consumidorfinal del 65,26% de la energía altransportar el 84,6% de las toneladas-km y el 88,8% de los viajeros-km delpaís.

El medio de transporte más sostenibledesde el punto de vista energético esla bicicleta (en términos de unidades deenergía por viajero y km superados,que es la unidad base de medida deltransporte), debido a que triplica envelocidad al caminar; esta supremacíase reduce cuando se contabiliza eltiempo de trabajo necesario para

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDATRANSPORTE SOSTENIBLE

141

1991 38.872.268 95 17.220 82 13.984 69 37.199 68

2001 (*) 40.848.371 100 20.947 100 20.187 100 55.008 100

2006 44.708.964 110 24.289 116 27.199 135 75.787 138

ESCT 2020 49.525.135 121 28.819 137 22.543 112 56.394 103

ESCE 2020 27.306 130 18.739 93 42.993 78

ESCD 2020 25.794 123 15.033 75 30.687 56

ESCT 2050 Sin especulación 50.789.704 124 32.547 156 22.571 112 43.604 79

ESCT 2050 Con especulación 47.574 227 34.679 172 68.580 125

ESCE 2050 29.513 141 15.990 79 26.485 48

ESCD 2050 26.452 126 9.573 47 10.988 20

Notas:

ESCT: Escenario Tendencial; ESCE; Escenario Esperable; ESCD: Escenario Deseable

(*) En este caso se ha tomado el año 2001 como índice 100, ya que el INE utilizó este año, en lugar de 2000, para la publi-cación de su Censo sobre Población y Vivienda.

Población Stockviviendas

Consumoenergético

total

Emisionestotales

Tabla 4.1. Edificación residencial, consumo energético y emisiones (incluye ciclo de vida). Fuente: Informe CambioGlobal España 2020/50. Programa Ciudades. FGUCM.

82 RAI, 2009.

mer

o d

eh

abit

ante

s

Índ

ice

Viv

ien

das

(mile

s)

Índ

ice

Kte

p

Índ

ice

t C

O2

Índ

ice

Page 142: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

adquirir el bien (para evidenciar loscostes indirectos) y se incluye el costede oportunidad de las materias primasy energía en su elaboración hasta elcoste de la deconstrucción odisposición (costes de ciclo de vida). Engeneral, sostenibilidad y velocidadson poco compatibles en los mediosde transporte motorizados, exceptocuando se puede compensar losaltos costes totales con una granocupación, como ocurre en eltransporte colectivo.

El análisis del transporte necesita unaperspectiva de sistema, global uholística: hay que contemplar la huellaecológica, las afecciones al territorio y almedio, las afecciones a la sociedadcomo la seguridad, las emisiones, el usode recursos no renovables, el tipo deenergía y coste de oportunidad de lasmaterias primas hasta ladeconstrucción. Con un símil de lahidráulica, sostenibilidad en eltransporte se reduce conceptualmentea hablar de un régimen permanente dela movilidad (equivalente a un óptimoglobal), mientras que cualquiertransporte no sostenible representa unrégimen transitorio (óptimo local osituación temporal). Para caminar haciala sostenibilidad es necesario realizaruna reingeniería del transporte,donde la gestión del sistema y porende la optimización y lainvestigación, desarrollo e innovacióndeben tener un papel protagonista.

4.3.2. La gestión de la demanda

La oferta del transporte acostumbra aser discreta en tecnología (bicicleta,coche, autobús, ferrocarril, helicóptero,avión, etc.) y física (un número enterode carriles, de vehículos, un tiempo dereacción y de respuesta mínimo,

horarios de trabajo mínimos ymáximos, etc.), mientras que lademanda acostumbra a ser continua(flujos de personas, vehículos,mercancías por unidad de tiempo).

Este desacoplamiento en la naturalezafísica produce ineficiencias de sobre-oferta en los periodos valle y decongestión en los periodos punta,ineficiencias que se intentan paliarjugando con la variable tiempo(semáforos, carriles multiuso) y tarifa,como reguladores tanto de la ofertacomo de la demanda: se promueve lagestión del sistema de transporte o TSM(Transportation System Management) yaestudiado hace décadas, recientementeasociada a la parte más versátil delsistema, la demanda, con la potenciaciónde las TIC en forma de TransportDemand Management (TDM).

A finales de la década del 1950, época deacelerado desarrollo económico y denacimiento de los primeros modelos desimulación de los flujos de transporte enChicago (Chicago Area TransportationStudy, CATS), Susan Owens establecióel axioma predict and provide paraproveer capacidad a las necesidades dedemanda de movilidad, especialmentede tráfico en EEUU. Tal axioma no essostenible, ni tenía en cuenta que eltransporte en vehículo privado presentauna demanda potencial ilimitada (enrealidad aparentemente ilimitada, ya quenadie desea viajar todo el día y aunqueasí fuera, el límite superior vendría fijadopor la necesidad de tiempo para hacerotras cosas) y además, deseconomías deescala (costes medios y marginalescrecientes con la demanda).

La provisión de capacidadinfraestructural, si bien necesaria cuandolos niveles de accesibilidad territorial sonbajos, no resuelve permanentemente losproblemas, sino que puede, incluso,agravarlos y crear otros nuevos

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

142

Page 143: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

(contaminación atmosférica y sonora,ocupación de suelo, efecto barrera,accidentabilidad, etc.). La constataciónde este fenómeno y las crecientesnecesidades de financiación de lasgrandes infraestructuras conllevó areformular (siquiera implícitamente) elprincipio desarrollista en predict-and-underprovide, resultando la congestiónun efecto permanente y creciente en losentornos urbanos y metropolitanos. Estose debe a que, en la mayor parte de loscasos, las posibilidades de crecimientode la capacidad de las carreteras crecena un ritmo más lento que el tráfico, enparte generado por la propiainfraestructura.

A final de la década de 1980, hubo quecambiar la estrategia por el principioalternativo predict-and-prevent; esdecir, la posibilidad de las herramientasde análisis de la demanda de predecirel crecimiento de los flujos a medio ylargo plazo, han de llevar a plantearsoluciones orientadas a controlar dichocrecimiento, y sobre todo sus impactosnegativos sobre el medio social ynatural. Así surgen estrategias win-winatendiendo los problemas de movilidad,pero evitando efectos nocivos, en otraspalabras, buscando la movilidadsostenible.

La planificación integral -económica,social y ambiental- debe considerar todoslos efectos. Por ejemplo, la mejora oampliación de una carretera puedereducir congestión y mejorar el tiempode viaje, pero el aumento de velocidadespuede aumentar los problemas decontaminación y ruido, ser negativodesde el punto de vista de la seguridad yla eficiencia energética, aumentar loscostes de operación y potenciar elfenómeno de suburbanización urbana.

El axioma desarrollista ha hechocrisis y nos encontramos delante unnuevo paradigma cuyo punto de

inflexión puede situarse en lademolición de carreteras y viaductosurbanos que se construyeron comosímbolos de desarrollo moderno y elcuestionamiento de los valores deprogreso y bienestar asociados alvehículo privado; en este conjunto demedidas se incluyen soterramientosdel viario, su protección con pantallas,reducciones de capacidad del viarioaumentando aceras, etc.

En la década de 1990 se recupera ydesarrolla el concepto de gestión de lademanda, aplicaciones ensalzadas por eluso de las TIC. Las estrategias deplanificación y gestión se diseñan ahorano sólo desde el lado de la oferta deinfraestructuras y servicios de transporte,sino combinándolas con medidas paracontrolar y gestionar la demanda.

4.3.3. Estrategias y medidasde gestión de la demanda

Para lograr el objetivo general de unamovilidad sostenible pueden aplicarseacciones desde el punto de vista de lasinfraestructuras, de la tecnología(vehículo, energía, TIC), y/o bien degestión de la demanda. Estas últimaspueden estructurarse en torno a lassiguientes estrategias generales:

• Reducción del parque de vehículos,con el consiguiente ahorro de espa-cio de aparcamiento y de inmovili-zado en activos volátiles con eltiempo, haciendo innecesario el serpropietario de un vehículo para aten-der las necesidades de desplaza-miento; el ejemplo estandarte sería elcar-sharing.

• Reducción del número de viajes, conuna planificación urbanística adecuada(de integración, densidad mínima, di-

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDATRANSPORTE SOSTENIBLE

143

Page 144: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

versidad de usos y autocontención),convirtiendo viajes unipropósito enviajes multipropósito, o evitando, engeneral, los viajes innecesarios (las es-tructuras tarifarias con “bajada de ban-dera” y no integradas o el road pricingayudan en este sentido a reducir la de-manda de viajes).

• Reducción del número de vehículos-km, mediante el aumento de la ocu-pación de los distintos medios detransporte, o la reducción de las dis-tancias entre origen y destino (denuevo, la planificación urbanística ade-cuada); el carpool sería un ejemplo.

• Aplanar las horas-punta, con una dis-tribución más uniforme de los flujosdel tráfico durante las horas del día ydisminuyendo así la congestión deltráfico en las horas punta; la tarifaciónde congestión o impuesto pigouvianoayuda en este sentido.

• Equilibrar la utilización del vehículoprivado y el transporte público, distri-

buyendo el espacio viario entre losmodos más eficaces en términos deflujo de personas transportadas (node vehículos); la potencia de la mayorocupación del transporte colectivohace que sus costes sociales unita-rios sean inferiores a los respectivosdel vehículo privado (excepto en lashoras valle como la noche o en zonasde muy baja densidad de demandacomo urbanizaciones periféricas).

• Promoción de modos de transporteno mecanizados (eco-movilidad omodos soft), como los viajes en bici-cleta y a pie, que facilitan, además debeneficios ambientales, una mejorade la calidad de vida de las ciudades yun urbanismo de proximidad, enrique-cedor para las relaciones ciudadanas.

Estas seis estrategias pueden alcanzarsemediante la aplicación de una serie demedidas (ver Anexo 1 de este capítulo),la mayoría de las cuales están recogidasen la Guía práctica PMUS 83.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

144

1. Reducción parque X X X

2. Reducción viajes X X X X X X X X X X X

3. Reducir veh/km X X X

4. Aplanar horas punta X X X

5. Equilibrio coche/TP X X X X X X X X X X

6. Promoción modos soft X X X X X X X

Ro

ad p

rici

ng

Co

ntr

ol p

arki

ng

(pag

o,

du

raci

ón

, nº

pla

zas)

Pri

ori

dad

al T

P

Car

rile

s b

ici

Pri

ori

dad

pea

ton

al

Traf

fic c

alm

ing

Tele

trab

ajo

Res

tric

ció

n a

cces

os

Car

po

ol

Car

shar

ing

Pla

nes

tte

. par

aem

pre

sas

Ho

rari

os

flex

ible

sd

e tr

abaj

o

Cam

pañ

as d

eco

nci

enci

ació

n

Pla

nifi

caci

ón

co

nju

nta

uso

s d

el s

uel

o y

tte

.

Per

mis

os

de

mo

vilid

adn

ego

ciab

les

Imp

ues

tos

Tabla 4.2. Principales estrategias y medidas de gestión de la demanda.

83 PMUS: Guía práctica para la elaboración e implantación de planes de movilidad urbana sostenible. IDAE, 2006.

Page 145: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

4.3.4. Agrupación de medidas:“policy packages”

Para lograr los objetivos deplanificación es necesario diseñar unconjunto adecuado de medidasbuscando sinergias entre ellas; porejemplo, el peaje urbano puedefinanciar la mejora del transportepúblico.

También debe buscarse lacomplementariedad entre las medidas,como apoyar la medida de restricciónde acceso al coche en determinadaszonas, con un sistema de park-and-ride.

Por último habrá medidas queresuelvan los problemas creados porotras; son las medidas compensatorias.Así el impacto de restringir el acceso aun centro comercial en coche, sepuede contrarrestar con una nuevalínea de autobús con parada en laentrada, o un acceso directo desde laestación de metro.

En la elección del “paquete”adecuado de medidas hay que teneren cuenta las características locales,pues aunque los objetivos sean losmismos, los paquetes de medidas noson transferibles a todos los lugarescon la misma eficacia. Hay que utilizar,por tanto, procesos de aprendizajeinteligente –tipo benchmarking–buscando la optimización deresultados y la eficiencia en lasinversiones.

En todo este proceso, la participaciónpública y una adecuada campaña deinformación-concienciación, es unelemento clave para conseguirinvolucrar a la ciudadanía en elproceso de cambio de ciudad ypautas de movilidad.

4.3.5. Impacto de la aplicaciónde medidas de gestión deltransporte sobre la reducciónde emisiones de GEI

Una importante y ambiciosa reducciónde emisiones en el transporteconstituye un imperativo para lograr elcambio hacia una economía baja encarbono de forma que las emisiones amediados de siglo sean al menos un80% menos que las de 1990.

La figura siguiente define el escenariotendencial de las emisiones de GEI ennuestro país, con un crecimientotendencial del 3,7% anual (BAU), y elescenario de reducción (RED), quesupone un objetivo de disminución deGEI del 20% en el horizonte del año2020, pasando por el cumplimiento delPlan Nacional de Asignación deDerechos de Emisión en 2010 (+ 37%sobre el nivel de 1990). Esto suponeuna reducción global de emisionessobre el escenario tendencial entre2005 y 2020 de 1.145 Millones detCO2.

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDATRANSPORTE SOSTENIBLE

145

250

200

150

100

50

0

Emis

ione

s de

GEI

(MtC

O2 e

q./a

ño)

BAU

1990 1995 2000 2005

Año

2010 2015 2020

TCC

DMM

MTI

MTU

UE

Figura 4.9. Escenarios de emisión de GEI procedentes del trans-porte, 2004-2020. Fuente: Elaboración de Andrés Monzón y Fran-cesç Robusté a partir datos del Ministerio de Medio Ambiente(2007).

Page 146: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Este nivel de mitigación sólo puedeconseguirse con una clara política dereducción de emisiones, que incluya unconjunto de medidas de eficiencia entodos los campos. Este cambio detendencia debería lograrse medianteuna serie de actuaciones, buscandosinergias entre ellas y coordinandoinstitucionalmente con un Plan deAcción, que debe incluir las políticas degestión de la demanda.

Las medidas para lograr dicho nivel dereducción podrían agruparse en lossiguientes capítulos: mejorastecnológicas en vehículos ycombustibles (TCC) e introducciónmasiva de los vehículos eléctricos,cambio en la distribución modal demercancías (DMM), equilibrar ladistribución modal de la demandainterurbana de viajeros (MTI);distribución modal equilibrada de lademanda urbana de viajeros, reducciónde la longitud y número de viajesmotorizados (MTU) y uso eficiente delos vehículos (UE).

Este conjunto de medidas permitiríareducir a casi la cuarta parte lasemisiones tendenciales en 2020. Esteesfuerzo supondría reducir casi a lamitad las emisiones previstas en elperíodo 2005-2020, aumentando deforma progresiva la intensificación delas medidas. Lógicamente los objetivospara cada grupo de medidas sondiscutibles, pero pretenden hacer verque se necesita una acción coordinadapara lograr un objetivo tan ambicioso.Por otra parte, el potencial dereducción de estas medidas dependeráde cómo se apliquen, el control yseguimiento que se haga.

4.3.6. Conclusiones

Cabe un nuevo modo para gestionarel sistema de transportes, desde ellado de la demanda. Los cambios noson tan visibles inmediatamentecomo los que pueden lograrse connuevas infraestructuras o sistemastecnológicos innovadores, peropueden ser más efectivos a medio ylargo plazo, por cuanto suponen uncambio de comportamientos de losusuarios que, con las opcionesadecuadas, pueden racionalizar sudecisión de viaje en términos demovilidad sostenible.

Las experiencias muestran que lasposibilidades de las políticas de gestiónde la demanda son múltiples y losefectos abundantes, y en muchoscasos contrarios entre sí, o paradistintos objetivos. Por tanto, hay querealizar una investigación comparativa yun análisis de las experienciasrealizadas para extraer conclusionesgeneralizables a otros ámbitosgeográficos, culturales, económicos yambientales. A todo ello puedecontribuir en buena medida la nuevacultura de la movilidad que propone elLibro Verde del Transporte Urbano de laUnión Europea (2007).

4.4. DEMANDA SOSTENIBLE

DE ELECTRICIDAD

4.4.1. Gestión de la demandaeléctrica

El consumo eléctrico mundial durantelas últimas dos décadas se haincrementado en más de un 30%, enespecial en los países de la OCDE, quegastan el 57% del total, y la tendenciaproyectada a 2020 y 2030 continúasiendo ascendente a un ritmo

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

146

Page 147: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

aproximado de 1,3% (según la AIE). Enlas sociedades modernas, el altocrecimiento económico y el aumentode la población ha provocado unamayor dependencia eléctricaespecialmente en los sectores terciarioy residencial. En concreto, en España,el consumo de electricidad en losúltimos diez años se ha multiplicadopor dos y, el crecimiento de la potenciapunta de demanda se ha incrementadoen un 70%.

Este escenario, plantea la necesidadde un nuevo modelo energéticosostenible, donde la gestión de lademanda eléctrica y la eficienciaenergética contribuyan a aumentarla seguridad del suministro, reducirla demanda, los costes degeneración e infraestructuraseléctricas.

Asimismo, la creciente preocupaciónmedioambiental y las exigenciaseuropeas respecto a la reducción deemisiones de CO2 llevan a prever,para dentro de diez años, un sistemaeléctrico en el que las energíasrenovables no-gestionables cubrancasi la mitad de la demanda entérmino medio. La integración de talcantidad de generación intermitentees un reto a solucionar en lospróximos años, donde se tendrán queaplicar los avances que el progresotecnológico ofrece en relación a lagestión de la demanda flexible, lageneración distribuida y elalmacenamiento de energía eléctrica.Es decir, conceptos como los demicro-red que minimicen lasperturbaciones en la red dedistribución.

La demanda eléctrica coincide en eltiempo con su consumo, puesto que laenergía eléctrica no se almacena. Así,el sistema eléctrico debe suministraren cada momento la potencia que el

consumidor requiere. Por otro lado,como consecuencia de un patrón deconsumo poco racionalizado,caracterizado por un alto consumodurante el día y muy bajo por la noche,el sistema eléctrico está actualmentesobredimensionado.

La principal función de la gestión dela demanda es la planificación deaquellas medidas destinadas a influiren el modo de consumir energía, demanera que se produzcan los cambiosdeseados en la curva de demanda.

Estas medidas se clasificannormalmente en tres grandes grupos:

• Modulación de carga: consiste en elestablecimiento de precios diferen-ciados según el periodo horario demanera que se incentiva consumirmás en horas valle y menos en horaspunta. Actualmente se utiliza amplia-mente en el sector industrial y enmenor medida en el residencial.

• Reducción de las puntas de con-sumo: a través de la “interrumpibili-dad”, herramienta que tiene eloperador del sistema y que consisteen reducir el consumo de clientesindustriales en momentos de satura-ción de la red. Con estos consumi-dores se firma un acuerdo en el quese establece el tiempo de preaviso,el máximo tiempo de duración y lapotencia máxima que se compro-mete a reducir.

• Medidas de reducción del consumode energía: se refiere a las medidasde eficiencia energética y ahorroenergético que permiten reducir elárea bajo la curva de demanda, mini-mizando el coste energético y optimi-zando el uso de los recursosnaturales.

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDADEMANDA SOSTENIBLE DE ELECTRICIDAD

147

Page 148: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

4.4.2. Optimizaciónde la demanda eléctrica

4.4.2.1. Tecnologías de optimización

Desde un punto de vista energético, unagran parte del ahorro proviene de lamejora de la eficiencia de las diferentestecnologías disponibles, aunque no hayque olvidar la reducción de la demandaque se obtiene mediante un adecuadodiseño constructivo o industrial. Es decir,en las primeras etapas de diseño sedebe atender al aspecto energético ensu conjunto, enfatizando en medidas deconservación de la energía comoestudios del entorno (clima, orientación,etc.) y sistemas pasivos que minimicenla demanda, como aislamientos

térmicos, ventilación natural yaprovechamiento de la luz natural,especialmente en el sector terciario.

Por otro lado, para obtener un mayorgrado de eficiencia en la transformaciónde energía eléctrica, como energía final,a energía útil consideramos lassiguientes tecnologías:

4.4.2.2. Tecnologías propiasde ahorro de energía eléctrica

a) Iluminación

En Europa, la iluminación representa un20% del consumo eléctrico global y enEspaña un 17%. En el sector que mayorrepercusión tiene su consumo es el delos servicios, seguido del sectorresidencial y el alumbrado público.

Según la Unión Europea, el potencial deahorro energético en dichos sectores seacerca al 40%, por un lado, gracias a losavances tecnológicos y comercializaciónde lámparas eficientes de bajo consumoy, por otro, a las iniciativas y legislaciónque favorecen su utilización.

En la tabla 4.3 se muestran lastecnologías más utilizadas en iluminacióny sus principales características.

Existe un etiquetado obligatorio queinforma de la eficiencia energéticasegún el tipo de lámpara, aunque laelección de la misma dependerá dediversos factores como la potencia,tiempo de uso o calidad de luz84.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

148

84 Por ejemplo, las fluorescentes compactas tienen un retardo en el encendido y son adecuadas para tiempos de uso prolongados; las lámparas de sodio debaja presión destacan por su alta eficiencia, aunque su reproducción cromática y rendimiento del color es muy bajo por lo que se utilizan para alumbradopúblico; la tecnología LED (Light Emitting Diode), a pesar de su alto coste, ofrece ventajas como la capacidad de regulación y variación de color además de laposibilidad de mejorar su eficiencia hasta un 40% a medida que se mejore la tecnología.

Incandescente 100 1.000 9-17

Fluorescente 60-95 8.000-12.000 65-100

FluorescenteCompacta 85 8.000-12.000 45-70

Halógena >90 2.000 15-27

Vapor Mercurio 50-60 12.000-16.000 30-60

Vapor Sodioalta presión 20-80 10.000-25.000 50-150

Vapor Sodiobaja presión 0 6.000-8.000 160-180

Halogenurometálico 60-85 6.000-15.000 75-90

Led 60-80 50.000 80-107

Tipo de Índice Vida útil Eficiencialámpara reproducción (horas) luminosa

cromática (0-100) (lm/W)

Tabla 4.3. Principales tecnologías de iluminación.

Page 149: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

b) Electrodomésticos eficientes

Según el Instituto para laDiversificación y el Ahorro de la Energía(IDAE), el 16% del consumo eléctricoes debido a los más de 70 millones deelectrodomésticos que hay en lasviviendas españolas.

Debido a la importancia de estosconsumos, la Comisión Europeapropuso una normativa sobreetiquetado energético que entró envigor en España en 1994. Desde estafecha todos los fabricantes identificancada electrodoméstico con un nivel deeficiencia que se indica con una letra,de la A a la G. Al consumo medio se leasignó el punto intermedio entre lasletras D y E: la clase A corresponde aun consumo de energía inferior al 55%de la media y la clase G a un consumo125% superior a la media.

Por término medio, la diferencia decoste entre un electrodoméstico declase A y otro de clase C se amortizaen cinco años, gracias a su menorconsumo.

Asimismo, el mantenimiento en equiposcomo aires acondicionados es esencialpara mantener los niveles de eficiencia,así como buenas prácticas en el uso deelectrodomésticos de gran consumocomo el frigorífico. Otra actuación queayuda a reducir el consumo hasta un 5%en viviendas es desactivar el stand-by dedispositivos electrónicos.

4.4.2.3. Tecnologías de climatización

La climatización es la carga másimportante en el sector servicios y

residencial, alcanzando niveles deconsumo del 55% y 60%respectivamente. Al mismo tiempo, otracaracterística destacable de laclimatización es la de ser gestionable, esdecir, debido a la inercia de la cargaexiste la posibilidad de actuar sobre elladurante un breve periodo de tiempo sinalterar de manera significativa el confort.

La máquina frigorífica, por compresión,es la principal tecnología para lageneración de frío y en las últimasdécadas, la tecnología de bomba decalor ha incrementado enormementesu penetración en los sectoresresidencial y doméstico85.

Encontramos iniciativas de la gestiónde la demanda principalmente enEE.UU., a través de la automatizaciónde termostatos inteligentes remotos declimatización. Son programas degestión activa de cargas, donde la“utility” o empresa agregadora dedemanda ofrece un incentivo por lapotencia reducida y energía dejada deconsumir.

El interés de la gestión de este tipo decargas es creciente, debido alincremento de demanda de electricidadpor la utilización de tecnología eléctricapara la generación de frío y calor.

4.4.2.4. Tecnologíasde almacenamiento de energía

En la medida en que elalmacenamiento se convierta en unafuente flexible y económica se utilizarácomo una herramienta más de gestiónde la demanda.

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDADEMANDA SOSTENIBLE DE ELECTRICIDAD

149

85 La bomba de calor se utiliza en sistemas de refrigeración (funcionando como una máquina de Carnot en sentido inverso), y aprovechando la característicadel ciclo reversible en el que opera, es capaz de invertir el ciclo y funcionar como una máquina de calefacción.

Page 150: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Uno de los futuros retos delalmacenamiento es contribuir a laintegración de energía renovableintermitente y no-gestionable. Así, enlos momentos de exceso degeneración renovable (periodos valle),fundamentalmente por la noche, lasfuentes de almacenamiento se podránencargar de capturar la energíaexcedentaria y posteriormente enperiodos de saturación o de altademanda devolverán la energía alsistema.

Las prestaciones del almacenamientode energía varían considerablementedependiendo de la tecnología que seutilice. Las podemos clasificar en tresgrandes grupos:

• Tecnologías mecánicas. Como elbombeo en embalses; volantes deinercia diseñados para funcionarcomo motor en caso de caída de ten-sión, o la compresión de aire paraposteriormente extraerlo a través deturbinas para poder verter energíasobre la red.

• Tecnologías electroquímicas. Bate-rías avanzadas como las de Ión-Litio, cuyas aplicaciones crecen díaa día. Una de las más destacableses su utilización en la alimentaciónde vehículos eléctricos. Ocupanpoco espacio y su vida útil cada vezes mayor, sin embargo no son váli-das para aplicaciones de grandes di-mensiones por su elevado coste.Asimismo, las baterías de Sulfurode Sodio (NaS) se encuentran dise-ñadas para trabajar desde los 500kW de potencia instantánea hastaaplicaciones muy superiores y pue-den emplearse en el nivelado decarga o el recorte de picos o servi-

cios auxiliares dada su rápida res-puesta.

• Tecnologías eléctricas. Superconden-sadores: son dispositivos eléctricosque parten de la idea de almacena-miento de energía de un condensa-dor. Tienen gran capacidad depotencia y un tiempo de recarga muyrápido. Por ello, su función es com-plementar los problemas de la red encuestiones relativas a la potencia, noa la energía.

Desde hace unos pocos años hanaparecido los ultracondensadores ehipercondensadores cerámicos (convoltajes superiores a los 3000 V) paraalmacenar energía eléctrica directa porprocedimientos electrostáticos.

Los ultracondensadores eléctricos dedoble capa se forman con nanotubosde carbono activado y su degradaciónes muy reducida, se cargan ydescargan con extraordinaria rapidez ysu vida alcanza decenas de miles deciclos. Al contrario que las baterías, nointerviene ninguna reacción química enel proceso. Son menos pesados,menos contaminantes y máseficientes. Simplemente tienen unacapacidad un millón de veces superiora los de los televisores.

Pero esto es sólo el principio. Loshipercondensadores que se estánensayando están hechos de sustanciascomo el titanato de bario, óxido dealuminio y vidrio y multiplican otra vezpor un millón la capacidad dealmacenamiento86.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

150

86 Por ejemplo, con una unidad de unos 170 kilos instalada en un automóvil (del tamaño de unos litros, en unos años) se podrá almacenar la energía para unaautonomía de unos 480 kilómetros y se cargará en cinco minutos.

Page 151: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

4.4.2.5. Tecnologías de controlo gestión de la energía

Los sistemas de gestión de la energíacon el apoyo de las Tecnologías de laInformación y Telecomunicaciones,entendidos como procedimientos quepermiten informar al usuario final decuánto, cómo y dónde se consumeenergía, son herramientasindispensables para optimizar elconsumo energético, tanto en el sectorindustrial como residencial.

a) Sector industrial

En febrero de 2010 se publicó la normaUNE EN 16001 de Sistemas de Gestiónde Energía cuya finalidad precisamentees normalizar el procedimiento por elcual las organizaciones gestionan unaspecto tan importante como es laenergía.

Desde un punto de vista práctico, losprincipales elementos de un sistemade gestión energética son: equipos decampo para la captación de medidas,ya sean eléctricas, térmicas oenergéticas en general; tecnologías deinformación y comunicación (TIC),necesarias para transmitir de formainteligente, eficiente y comprensible lainformación recogida por distintosdispositivos y software que permita eltratamiento almacenamiento yexposición de la información.

De esta forma se podrá tener uncontrol individualizado de las cargas yaplicar tecnologías de control, talescomo secuenciadores de arranque yvariadores de frecuencia a las cargaspara limitar la demanda máxima ypotencia contratada, o medidas decompensación de energía reactiva queeviten sobredimensionar la instalación.

b) Sector residencial

A pesar de haber aumentadoúltimamente la concienciación de losconsumidores respecto a losproblemas medioambientales, larealidad es que los ciudadanos tomanpocas medidas para reducir el consumode electricidad, en parte debido alescaso conocimiento que se tiene deestos aspectos. Un sencillo Sistema deControl de la Energía que aporteinformación de manera continua sobreel nivel de consumo contribuye aaumentar la “cultura energética” delusuario y, en consecuencia, posibilita latoma de medidas de ahorro energético.

En el mercado actual se estáncomenzando a comercializarampliamente desde aplicaciones dedomótica que tienen en cuenta elahorro energético hasta dispositivosenfocados a la gestión de la demandaeléctrica en particular. Entre ellos,podemos destacar los siguientes:

• Tecnologías de información básicas.A través de dispositivos visualizado-res sencillos dentro del hogar, comopantallas alfanuméricas o dispositivosque cambian de color según el men-saje que se quiere mandar (por ej.alto consumo). El acceso al datopuede provenir de una conexión di-recta con el contador, o bien de sub-metering (medida indirecta dentro delhogar).

• Tecnologías de control energético. Elsiguiente paso en el control energé-tico centralizado es la creación deuna HAN (Home Area Network), re-partiendo la señal mediante algunade las redes inalámbricas tipo mesh(Zigbee, Zwave etc.), o cableadas,tipo X10. Añadiendo una pasarela ygracias a las TIC será posible el ac-ceso al estado del consumo (general

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDADEMANDA SOSTENIBLE DE ELECTRICIDAD

151

Page 152: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

o cargas puntuales) desde terminalesfuera del punto de suministro comoPC o móviles con acceso a internet.

Para finalizar, debemos resaltar que enun mercado liberalizado como elespañol, todos los agentes tienen suresponsabilidad en la gestión de laenergía; sin embargo, el papel delusuario final es cada vez másdeterminante para la consecución deun desarrollo sostenible.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

152

Page 153: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Tarifación de congestión

Es el cobro a los automovilistas por el uso del viario, un bien escaso, duranteperiodos de alta demanda (la tarifa sería más elevada en las horas de mayorcongestión). El llamado “impuesto pigouviano”, o “congestion pricing” tiene sólidosfundamentos económicos desde hace casi un siglo, pero su aplicación ha tenido queesperar al desarrollo de las TIC. Ya hay numerosos ejemplos en Europa donde seaplica: después de las ciudades noruegas de menor escala durante la década de1990, Londres (una tarifa fija de “congestion charging”), Estocolmo y Milán como“peajes ambientales”, etc. La medida tiene un coste político y de aceptaciónciudadana notable y conviene estudiar los efectos desbordamiento o spill-out.

Política tarifaria para incrementar la ocupación

La medida se basa en aplicar una tarifa a las vías de acceso a las ciudades(desplazamientos con menor ocupación vehicular) en función del número deocupantes. Los conductores de los vehículos con una ocupación superior a unumbral (2 ó 3 pasajeros por turismo), se verán favorecidos de descuentos en lastarifas al presentar un uso más racional del coche.

Control de parking

Particularmente efectiva en las áreas urbanas con congestión, toda vez queconducir y aparcar son las dos caras de la misma moneda. El control del parkingpuede consistir bien en su rotación o bien en el pago, o bien rotación y pago,limitación en cuanto al número de plazas o su duración, prioridades, etc.

Prioridad al transporte público

Para que usuarios del vehículo particular lleguen a convertirse en viajeros detransporte público, el transporte que se les ofrezca como alternativa debe serrápido, confortable, accesible y económico. En este sentido, la prioridad altransporte público podría venir dada mediante carriles reservados (esta medidase detalla a continuación), priorización semafórica, abonos de transporte público,información en paradas, etc.

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAANEXO 4.1. MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

153

ANEXO 4.1. MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA

PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Page 154: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Plataformas reservadas para el transporte público y vehículosde alta ocupación (VAO)

El desarrollo de plataformas reservadas para el transporte público es un elementoclave para garantizar un tiempo de viaje similar al vehículo privado yconsecuentemente incrementar la competitividad modal del transporte colectivoy los vehículos privados con alta ocupación. El objetivo es premiar con una mayorvelocidad comercial a aquellos vehículos con más eficiencia por ocupación y quepor tanto presentan un valor más reducido en términos de litros de carburante oemisiones por persona-km transportada. Asimismo, esta iniciativa tiene unadoble lectura ya que también es una medida medioambiental al evitar lacirculación de los vehículos de transporte público en situaciones de congestión yeliminar las perniciosas operaciones de stop&go. La dotación de plataformasreservadas puede ser estática o dinámica, mediante carriles temporales conseñalización variable (Bus Lane Intermitent Priority, BLIP) para maximizar el usodel carril.

Carriles bici

De uso exclusivo para ciclistas, prestando especial atención a su señalización yseguridad, al objeto de potenciar el uso de la bicicleta. Estos carriles han de formarredes que permitan la realización de itinerarios por toda la ciudad, e incorporarelementos auxiliares de aparcamiento, prioridades en intersecciones, etc.

Prioridad peatonal

Esta medida consiste en peatonalizar determinadas calles o zonas, de manera queúnicamente puedan ser transitables a pie, con exclusión del tráfico motorizado(salvo emergencias y determinados vehículos de transporte público, vecinos ocarga y descarga). Los comerciantes suelen oponerse inicialmente a esta medidahasta que comprueban el flujo económico de ingresos proviene de los peatones envez de los vehículos.

Traffic calming

Bajo este nombre, se agrupan una serie de medidas basadas en el propio diseñodel viario de zonas residenciales (resaltos, glorietas, itinerarios truncados, etc.),destinadas todas ellas a reducir la velocidad del tráfico, eliminar el tráfico de paso yen definitiva hacer el entorno más vivible por los residentes locales. En ocasiones,en cascos antiguos, se ha optado por cerrar físicamente el acceso a zonas conbolardos móviles y semáforos accionados con tarjetas inteligentes.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

154

Page 155: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Teletrabajo

Consiste en el uso de las TIC para sustituir al viaje al centro de trabajo,cambiando movilidad por conectividad e incluye medidas que van desdequedarse un día a la semana en casa trabajando, hasta tener la oficina en casa.Pese a que esta medida ya se contemplaba con un gran futuro a mediados de ladécada de 1980 y el informe Bangeman de 1994 sobre el impacto de las TIC ennuestra sociedad preveía millones de teletrabajos en Europa para el año 2000, suimplementación es lenta aunque creciente, debido al marcado carácter deinteracción social de muchos trabajos; el perfil típico del teletrabajador es unprofesional liberal.

Restricción de accesos

Se reduce el tráfico motorizado en una zona determinada prohibiendo lacirculación de determinados vehículos (como camiones o furgonetas demercancías) en las horas punta, o a vehículos privados, en zonas residenciales,por ejemplo. El uso de tarjetas inteligentes de identificación ayuda a gestionaresta medida, que indefectiblemente aún necesita elementos físicos comobolardos móviles y semáforos para su implementación.

Carpool o “coche compartido”

Uso de un vehículo privado entre varias personas que se ha realizado desdesiempre informalmente en la misma unidad familiar o con amistades. La altaocupación utiliza mejor los recursos tanto privados (compartir gastos del viaje) comopúblicos (ahorro energético, menos congestión) y justifica ciertas políticas a su favor.A mediados de la década de 1970, tras la crisis energética de 1973-74, se potenciaespecialmente en California lanzando programas de carpool en las autopistasmediante un teléfono público que permite hacer la asignación oferta-demanda.Necesita infraestructuras park-and-pool, horarios de trabajo regulares y una serie deventajas como carriles para vehículos de alta ocupación VAO, plazas deaparcamiento sólo accesibles para VAO, descuentos en peajes, etc. Las TICpermiten pasar de la planificación estática a decisiones entre usuarios con interesescomunes en tiempo real, con la excepción de que al final del día conviene teneracceso (vía carpool o vía transporte público) al park-and-pool donde se dejó el cochepor la mañana. La única experiencia española en este sentido la constituye el carrilbus-VAO de la N-VI en Madrid, un gran éxito para el desarrollo del corredor delEscorial con autobús por su alta velocidad y regularidad, pero con poca repercusiónen el fomento de la alta ocupación de los VAO que hacen servir el carril para 2 omás ocupantes por vehículo.

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAANEXO 4.1. MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

155

Page 156: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Carsharing

Consiste en la disponibilidad de un coche de alquiler en las proximidades deldomicilio, como alternativa a tener el vehículo en propiedad, pasando de costesfijos altos y costes variables, a una estructura de costes variables más altos.Tiene ventajas ahorrando espacio de aparcamiento, y si el servicio es gestionadoadecuadamente y el usuario tiene una mentalidad planificadora, puede sercompetitivo hasta 5.000 km/año.

Planes de transporte para empresas

Pretenden animar a utilizar modos alternativos de transporte para susdesplazamientos al trabajo o estudio (colegios, universidades, etc.), ofreciendoincentivos al carpooling, ayuda económica para la utilización del transporte público,facilidades para los que decidan ir en bicicleta (taquillas, duchas, etc.), autocares deempresa, e incluso el parking-cash-out, la conversión del derecho a la plaza deparking del empleado en un aumento de sueldo.

Horarios flexibles de trabajo

Permitiendo a los empleados cierta flexibilidad en sus horarios de trabajo (porejemplo, algunos podrían trabajar de 8:00 a 4:30, otros de 7:30 a 4:00, y otros de9:00 a 5:30), supondría un aplanamiento de los periodos de hora punta que influiría,de manera directa, en la disminución de la congestión debida al tráfico, a la vez quefacilitaría el cambio modal. También puede incluirse en este tipo la posibilidad dehorarios comprimidos de 4 jornadas de 10 horas, en lugar de 5 de 8 horas detrabajo, reduciendo a 4 los días de trabajo. Estas opciones se han probadoefectivas en la asignación de los turnos de trabajo de los conductores deautobuses en algunas ciudades y pueden generalizarse a nivel empresarial.

Gestión de la distribución urbana de mercancías

Cuotas semanales o mensuales a comercios y transportistas, reserva de plaza decarga y descarga a vehículos híbridos o de baja emisión, construcción demicroplataformas logísticas urbanas (este punto se desarrolla a continuación),campañas en cargadores y clientes para explicitar el coste del transporte demercancías, tarifas de impacto para grandes comercios, incentivos para ladistribución no asistida nocturna o en hora en comercios, etc.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

156

Page 157: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Plataformas logísticas

Las plataformas logísticas son una herramienta clave para la potenciación delintercambio modal en el transporte de las mercancías y por la rotura devehículos de economías de escala mayores en otros adecuados para ladistribución urbana (papel breakbulk). Estas plataformas se convierten enpuntos estratégicos de consolidación de la carga y de transferencia entre lasredes capilares de accesibilidad a los puntos de producción y los mercados deconsumo y las redes de larga distancia. Es necesaria una optimización de laprogramación temporal de las rutas para permitir una mayor transferenciaentre modos y vehículos.

Gestión de velocidad variable del límite de velocidad

En el contexto actual del parque móvil, el óptimo de velocidad en términos deconsumo de carburante y emisión de CO2 se sitúa cercano a los 70 km/h. Por lotanto, una reducción de la velocidad media de circulación en aquellas situacionesen que no suponga la creación de un cuello de botella adicional, conllevarámejoras en términos energéticos aunque éstas serían no muy significativas.Adicionalmente, en caso de que el sistema de gestión variable de la velocidadprovoque una uniformización de velocidades dentro del flujo de tráfico ensituación de saturación, a pesar de mantenerse la velocidad media de circulación,se consigue una reducción de la varianza de velocidades correspondiente a unareducción del fenómeno de stop&go.

Campañas de concienciación

Se trata de motivar al usuario de la necesidad de un cambio en su actitud a lahora de elegir el modo de desplazarse. Iniciativas de este tipo pueden sercampañas del tipo “Día sin coche”, o “Al trabajo sin mi coche”, o las quepromuevan el uso de la bicicleta o de los modos públicos de transporte.

Planificación conjunta de usos del suelo y transporte

Se trata de programar conjuntamente el transporte y desarrollo urbano, demanera que se tenga en cuenta la accesibilidad a cada zona. Algunos paíseshan puesto en marcha programas que condicionan la localización dedeterminadas actividades a su nivel de accesibilidad en transporte público(planes ABC en Holanda), o al revés, se determina un mínimo de accesibilidaden transporte público en nuevos desarrollos periurbanos que se contemplan

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAANEXO 4.1. MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

157

Page 158: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

158

como un suministro de servicio básico más del proceso de urbanización87. Unelemento de esta planificación conjunta lo constituye el “urbanismo deproximidad” que se comenta a continuación.

Urbanismo de proximidad

Estas medidas irían encaminadas a reducir el kilometraje asociado a la movilidadobligada en vehículo privado por medio del acercamiento de la residencias de lostrabajadores a su puesto de trabajo. Adicionalmente, la vinculación de laplanificación urbanística con la existencia de oferta de transporte público es devital importancia para garantizar una buena accesibilidad de la red de transportepúblico en los barrios residenciales.

Permisos negociables de movilidad

Cada persona dispondría de unos derechos de movilidad que podría negociar,como si de títulos de bolsa se tratara, en función de sus necesidades; es decir,podría comprar o vender los kilómetros a los que tiene derecho según lasdistancias a las que necesite desplazarse.

Impuestos

Cualquier medida de tipo fiscal que desincentive el uso del coche, desde unasubida de la gasolina hasta un incremento en el impuesto de circulación. Debenser acordes con el principio de sostenibilidad: gravar el uso más que la propiedaddel vehículo.

87 Ver el Decreto de Movilidad Generada de Cataluña, 2006. Ver el Libro Verde del Urbanismo y la Movilidad (2007) del Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos.

Page 159: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

SOLUCIONES DESDE LA DEMANDAANEXO 4.1. MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

159

Page 160: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

5.1. TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN

DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

5.1.1. Energías renovables

Las energías renovables, por sudistribución territorial, disponibilidad yaccesibilidad, porque no se agotan yporque tienen muchísimos menosimpactos ambientales y emisiones deCO2 que las convencionales, estánllamadas a desempeñar un papeldecisivo en la configuración de unmodelo energético sostenible, en elmundo y en España.

La energía solar es el origen de todaslas energías renovables. Todos los ciclosnaturales se mueven con ella, y esemovimiento da origen a las diferentesenergías renovables como la hidráulica,la eólica, la biomasa y otras. La energíasolar irradiada sobre la Tierra es miles deveces superior a la utilizada, peroconvertirla en energía disponiblerequiere tecnología específica.

Como la oferta del sol es variable,dependiendo de la latitud, la estación delaño, que sea de día o de noche,… hacerdisponible la energía solar requiere unatecnología más avanzada que en el casode las energías convencionales y

requiere también capacidad para suintegración y sistemas más baratos yubicuos. Ese es el gran reto tecnológico,económico y social para ofrecer unasposibilidades de generación de energíadisponible diferentes y sostenibles.

Los grandes sistemas generadores,emulando a los grandes centrosproductores con combustible fósil, sonuna vía a avanzar. En este caso,además de la necesidad de grandesinfraestructuras de transporte, existenproblemas de factor de potencia,pérdidas en red (efecto Joule ydieléctricas) derivadas de un entornosíncrono donde todos los productoreshan de acoplarse en unas condicionesimpuestas por la red.

Aunque son los sistemas máspequeños e integrados los que semuestran más flexibles y con un altopotencial de desarrollo en lospróximos años. Estos sistemas soncapaces de ofrecer calor (o frío) yelectricidad, transformarla en trabajomecánico, energía potencial, cinética,…adaptándola al uso en cada momento oalmacenándola para una posteriorutilización

La energía eléctrica, dadas susventajosas características, se estáintroduciendo como vector energéticoesencial con un escenario de demandadesde el 25% actual de electricidad aun 40% en el 2020 y un 75% en 2050.El interés de su uso para los vehículoshíbridos enchufables y los cocheseléctricos coloca en una posición deimportancia aun mayor a la explotaciónde tecnologías de generación deelectricidad libre de carbono.

La nanociencia y la nanotecnología estánsuponiendo una revolución en el sectorenergético por sus capacidades para el

160

5. SOLUCIONES DESDE LA OFERTA

Finalmente, y para completar las piezasnecesarias para la construcción de los escenariosenergéticos deseables, en esta sección se revisanlas perspectivas para las distintas tecnologías degeneración de energía, tanto de calor y deelectricidad, como para el transporte. En funciónde ello, y de las soluciones presentadasanteriormente, se caracterizarán los escenariosenergéticos deseables de cara al futuro.

Page 161: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

almacenamiento, sus aplicaciones enenergía solar fotovoltaica y enelectrónica de potencia.

La situación tecnológica actual y latendencia futura se describen acontinuación para las principalesfuentes de energía renovable.

5.1.1.1. Eólica

Existen diversos tipos de máquinaseólicas para distintas aplicaciones:aerogeneradores, que transforman laenergía del viento en energía eléctricapara el autoabastecimiento (pequeñasinstalaciones) o el vertido a la redeléctrica (parques eólicos); yaerobombas, que transforman laenergía del viento en energía mecánicapara el bombeo de agua (usadasprincipalmente en áreas rurales).

En la actualidad, de manerageneralizada, los aerogeneradores sonde velocidad variable, de potencia igualo superior a 2 MW y de paso variablede pala. El crecimiento en dimensionesy potencia es lento, pero la tendenciaes que los parques sean cada vez másparecidos a las centralesconvencionales, con gran fiabilidad yadaptación a los requisitos de la redeléctrica.

En los últimos cinco años lageneración de energía eólica enEspaña ha crecido un 192% habiendoperiodos en los que se suministrahasta el 40% de la energía eléctrica

que se consume. Los mejoresemplazamientos, aquellos quepresentan un viento con velocidadesmedias más altas y continuadas, yaestán ocupados. Las localizaciones queactualmente son susceptibles dedesarrollo presentan un recurso inferior,aunque esta deficiencia se compensacon el avance técnico de losaerogeneradores, ya que los nuevosdesarrollos han sido diseñados con unamayor altura de buje y un mayor rotorpara poder aprovechar vientos de menorintensidad. Estas nuevas máquinas sonde mayor potencia y presentan ademásmejores rendimientos, por lo que puedeser interesante en los próximos años elreplanteo de proyectos obsoletosmediante la sustitución de las turbinasexistentes por otras nuevas(repowering).

Una de las mayores barreras que hatenido que superar la energía eólica hasido la de adecuarse a los requisitos deconexión a la red. España es un paísgeográficamente aislado que no cuentacon interconexiones eléctricas fuertescon el resto de Europa.

El futuro de la eólica pasa por unaadecuación de las curvas de oferta ydemanda. Para ello es necesario unadecuado mix energético con otrastecnologías y una integración con otrosvectores energéticos como el hidrógeno,la combinación con distintas energíasrenovables, fotovoltaica, hidráulica ybiomasa (mediante bombeo pararegadíos) y el almacenamientoenergético en forma de energía potencial(bombeo de agua) o química (baterías)88.

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

161

88 En este caso, las baterías de ión-litio para parques eólicos son ya un hecho, con tensiones de varios kW, pudiendo entregar energía de varios cientos de kWh.Las baterías de flujo están apareciendo como alternativa al almacenamiento de energía. Operan como una batería convencional y responden en milisegundos,con un número casi ilimitado de ciclos de carga y descarga. Su capacidad de almacenamiento eléctrico (MWh) es prácticamente ilimitada, su limitación será sólola capacidad de los embalses de almacenamiento de electrolitos. Su coste por unidad de energía (€/ kW) es menor que para las baterías convencionales y elcosto por unidad de energía (€/ kWh) es similar o menor que el de las baterías de iones de litio. Hoy están disponibles hasta de 10 kW, y se espera que en lospróximos años se llegue a una potencia de 100 kW. Las reacciones electrolíticas actuales más prometedoras son de Vanadio Redox, Bromo Zinc, Bromuro deCerio y Polisulfuro Zinc.

Page 162: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Los sistemas híbridos de energía eólicae hidroeléctrica, también corrigen elfactor de la aleatoriedad del viento, peropara ser viables deben de cumplir ciertascondiciones geográficas y ambientales.No es necesaria la proximidad de lascentrales eólicas a las centraleshidroeléctricas ya existentes, la mayorparte de las cuales se encuentran enzonas protegidas o en zonas con bajorecurso, ya que la red transporta laenergía a suficientes distancias.

La eólica marina está en fuertecrecimiento por su potencial deimplantación y su bajo impactoambiental. Además tiene la ventaja depoder considerarse energía de basepues los aerogeneradores puedentrabajar de forma continua yprácticamente a potencia nominal. Laspotencias unitarias son mayores y losrendimientos mejores por lo que elfuturo pasa por un desarrollo de estatecnología. Eso se debe a que losvientos fuera de la costa tienden a fluira velocidades más altas que los vientosen tierra89.

En cuanto a la eólica de menor escala,la tendencia es a desarrollos en laintegración de los aerogeneradores conotras energías renovables, tanto paraaportar electricidad a sistemaseléctricos aislados o conectados, comopara generar hidrógeno y/o desalaragua. Cabe destacar el potencial decrecimiento en la implantación deaerogeneradores de pequeña potencia(100W-100kW) destinados alabastecimiento eléctrico de viviendas,

granjas o pequeños núcleos integradoscon la red convencional (generacióndistribuida)90.

5.1.1.2. Solar fotovoltaica

España es uno de los países de Europadonde el recurso solar es másabundante y homogéneo. Estacaracterística permite distribuir lapotencia instalada en torno a losgrandes centros de consumo, en lugarde ajustar dicha distribución a lascaracterísticas climáticas del territorio,lo que permite reducir las necesidadesde infraestructuras de transporte ydistribución.

Adicionalmente estas instalaciones norequieren de características geográficasespecíficas para ser productivas. Enesto, la solar fotovoltaica difiere de otrasfuentes renovables. En un escenariofuturo en el que se desarrollasenformas de almacenamiento de laenergía a gran escala, lasinstalaciones solares podríansatisfacer la demanda eléctrica totalnacional del año 2009, ocupando tansólo un 1,2% del territorio.

Sin embargo, su implantación ha sidomuy lenta: desde el descubrimiento delefecto fotovoltaico (Becquerel, 1839),pasando por el desarrollo de las célulasde silicio (1954), hasta la implantaciónde instalaciones fotovoltaicas detamaño relevante, ha transcurridomucho tiempo.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

162

89 La energía potencial generada a partir del viento es directamente proporcional al cubo de la velocidad del viento, por lo que el aumento de ésta en sólounos pocos kilómetros por hora puede producir una cantidad significativamente mayor de electricidad. Por ejemplo, en una turbina en un lugar con unavelocidad media del viento de 25 km/h se produce un 50% más de electricidad que en otro punto con la misma turbina y una velocidad promedio del vientode 22 km/h. En aguas poco profundas (<30 metros) de las costas europeas ya se han instalado más de 600 MW, especialmente en Dinamarca y el ReinoUnido, y se proyectan instalaciones de más de 11.000 MW, con aerogeneradores de hasta diez y más MW de potencia nominal.

90 Existen prototipos que funcionan con una velocidad de viento muy baja, del orden de 2 m/s y con unos diseños integrados, lo que hará posible unaimplantación en los núcleos urbanos como apoyo a la generación centralizada para electrificación en zonas rurales y bombeo de agua, bien utilizandoexclusivamente un aerogenerador o bien utilizando una combinación de placas solares y aerogeneradores.

Page 163: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En los próximos años se va a produciruna revolución importante en estaindustria fotovoltaica, apoyada por labajada de precios, la nanotecnología ylas redes débiles, que mediantegeneración distribuida convertirán elmapa de nuestras ciudades enpequeñas centrales eléctricas paraabastecer total o parcialmente lasnecesidades del sector residencial yparte del transporte mediante elvehículo eléctrico.

La integración de este tipo de energíaen edificios puede darse incorporandolos módulos fotovoltaicos comomateriales constructivos, en sustituciónpor ejemplo de tejas en cubiertas ocomo elemento decorativo (medianteformas y colores) en el entorno urbano.

Las células de silicio monocristalinoestán alcanzando rendimientos enlaboratorio del 25% (frente al 12-15%comercial actual) lo que hace reducir ala mitad las necesidades de superficiepor potencia instalada. Asimismo setrabaja en hacer más finas las células,de manera que con el mismo cristal desilicio se consiga fabricar un númeromayor de éstas (tecnologías de láminadelgada). Además, los rendimientosestán aumentando por la introducciónde nuevas tecnologías, que se estándemostrando interesantes enlaboratorio y que en pocos añosestarán en el mercado91.

Se espera que entre 2015 y 2020, aestas velocidades de desarrollo

tecnológico, pudiera conseguirse la“paridad de red”. Es decir, sería elmomento en el que el precio de laelectricidad fotovoltaica se redujerahasta equipararse al que pagamos de lared. Entonces se espera un crecimientoexponencial de huertas solares y delsector doméstico. Los expertos auguranincluso cambios profundos en elmercado eléctrico que tendrá que sernecesariamente más distribuido.

Aunque la normativa actual nocontempla la hibridación de lafotovoltaica con otras fuentes,renovables (eólica, biomasa) oconvencionales (gas natural), para lageneración eléctrica, las nuevastecnologías impondrán esos cambios

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

163

Células de concentración, para colectar energía en una superficie yse transmita por la superficie de la célula. Se han alcanzado rendi-mientos del 40%.

Células de arseniuro de galio y semiconductores III-V, utilizadas ac-tualmente en aplicaciones espaciales por su alta resistencia a la ra-diación. Tienen rendimientos comerciales de más del 20%.

Células de telururo de cadmio, de lámina delgada y con rendimientossimilares al silicio monocristalino.

Células de seleniuro de cobre e indio, de lámina delgada.

Células bifaciales capaces de recoger la radiación del albedo o deconcentradores.

Células de TiO2 nanoestructurado que incrementan el área de con-tacto en las interfases fotoactivas.

Otros materiales en estudio, como CdSe, CuO, Cu2O, ZSn3P2, PSi…

Nuevas tecnologías en la fabricación de células fotovoltaicas

91 En la actualidad, los desarrollos tecnológicos apuntan en la dirección de la nanotecnología y tecnologías de lámina delgada. Estas tecnologías presentan laventaja de reducir los costes de producción, permitiendo además un montaje más sencillo. Otras innovaciones a destacar son los desarrollos de lo que se havenido a llamar “polímeros solares”, compuestos químicos que, por sus propiedades, pueden simular el comportamiento de las células fotovoltaicasconvencionales. Igualmente destaca la investigación en tecnologías de concentración solar. Asimismo, se cuenta en España con el desarrollo, en fase inicial,de una tecnología innovadora de producción de células solares a partir de proteínas.

Page 164: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

legislativos, como ha ocurrido con otrossectores tecnológicos, tales comointernet. Es una opción técnicamenteinteresante que podría contribuir amejorar las condiciones de suministrode estas plantas de producción.

5.1.1.3. Solar térmica de bajatemperatura

La energía solar térmica de bajatemperatura (hasta 100ºC) consiste en lacaptación de la radiación del sol y sutransformación en calor para suaprovechamiento en diversasaplicaciones. Esta transformación serealiza por medio captadores solaresplanos. La aplicación más generalizadade la energía solar térmica escomplementar la producción de aguacaliente sanitaria, siendo capaz de cubrirhasta un 70% de las necesidadestérmicas a lo largo del año.

También se utiliza como apoyo ainstalaciones de calentamiento depiscinas, instalaciones de calefacciónpor suelo radiante, o instalaciones deproducción de frío por medio deequipos de absorción, capaces deaprovechar el calor producido por loscaptadores durante los meses deverano y convertirlo en frío.

Según los materiales y técnicas decaptación empleadas se puedendistinguir tres tecnologías decaptadores de baja temperatura:captadores de polipropileno(temperatura de trabajo entre 25-35ºC),de placa plana (en un rango de 50-70ºC)

y de tubos de vacío (temperaturas detrabajo cercanas a los 100ºC).

La normativa para realizar instalacionessolares térmicas en España se basa en lasección HE4 del Documento Básico deAhorro de Energía del Código Técnico dela Edificación, que obliga a incluir unsistema solar térmico en todo edificiodonde exista una instalación de aguacaliente sanitaria (ACS) y/o calentamientode piscina cubierta, con objeto desatisfacer una determinada aportaciónsolar sobre la demanda térmicacorrespondiente a dichas instalaciones.

El desarrollo de sistemas solarestérmicos para refrigeración es unade las aplicaciones más interesantesde la energía solar y con mayorpotencial de futuro a medio plazo. Elinterés radica en el hecho de que enestas instalaciones, coincide la mayordisponibilidad de radiación solar (que seproduce en los meses de verano) conel periodo en el que existe la demandade refrigeración92.

En un escenario en el que la normativaestá obligando a instalar energía solartérmica, la integración arquitectónica esuno de los retos de las instalacionessolares para estos próximos años. Uncolector solar de tan sólo 2 m2 sobre eltejado de una vivienda permite cubrirentre el 50-70% de las necesidades deagua caliente, dependiendo de suubicación geográfica y la idoneidad de suorientación. Integrar en un tejadocolectores híbridos fotovoltaico/térmicos,incluso sustituyendo al propio tejadoreducirá notablemente costes y mejorarárendimientos93.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

164

92 No obstante, este tipo de instalaciones se encuentra en sus primeras fases de desarrollo comercial. Aunque existen experiencias en instalaciones de tamañomedio, los sistemas domésticos se encuentran todavía en fase de desarrollo. En general, la tecnología de absorción está diseñada en base a la utilización de gascomo fuente de calor, por lo que se requiere el desarrollo tecnológico de máquinas específicamente adaptadas a las instalaciones solares térmicas.

93 El sistema instalado en la Villa Olímpica de Beijing, por ejemplo, aprovecha el calor sobrante de los paneles fotovoltaicos del techo mediante unainstalación térmica logrando una eficiencia solar superior al 50% frente al 10%-15% de los paneles convencionales.

Page 165: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

La combinación de la energía solarpasiva (arquitectura bioclimática) con laactiva (colectores solares térmicos yfotovoltáicos, e incluso minieólica), estáen sus inicios y puede generar unadisminución radical de toda la energíaconsumida en los edificios europeos enmuy poco tiempo. En pocos años, serámuy común ver tejados, muros,ventanas, calles y aparcamientossolares.

5.1.1.4. Solar termoeléctrica

La energía solar termoeléctricaconsiste en la concentración de laradiación solar y su transformación envapor para la producción deelectricidad, si bien la energía captadapuede utilizarse también paraaplicaciones térmicas o decogeneración mediante la generacióncombinada de calor y electricidad portecnologías de concentración solar.

El calor solar recogido por el díatambién puede almacenarse en mediolíquido, sólido o de cambio de fasecomo sales fundidas, y otros medios.Por la noche, se puede extraer delmedio de almacenamiento para hacerfuncionar la central de generacióneléctrica. Además se pueden diseñarcentrales híbridas con apoyo decombustibles fósiles: Centrales SolaresIntegradas de Ciclo Combinado (ISCC)para operar a carga media o base.

Las tres tecnologías solarestermoeléctricas más importantes son:

• Concentrador cilíndrico parabólico(CCP) mediante un ciclo Rankinede agua/vapor: el fluido de transfe-

rencia del calor puede ser un aceitetérmico sintético que se calientahasta 400ºC. Un típico almacena-miento térmico consiste en el inter-cambio de calor entre un tanque fríoy otro caliente, llenos de sales fundi-das, tales como nitrito sódico/potá-sico a temperaturas de 221ºC y392ºC.

• Central de torre: se utiliza un con-junto circular de helióstatos para con-centrar la luz solar en un receptorcentral que se encuentra en la partesuperior de una torre.

• Disco parabólico: consiste en unconjunto de espejos que forman unafigura disco-parabólica en cuyo focose dispone el receptor solar en el quese calienta el fluido. El fluido es ca-lentado hasta 750 ºC y se utiliza paragenerar electricidad mediante moto-res Stirling o turbinas Brayton.

Las centrales de torre y los captadorescilíndrico-parabólicos son másapropiados para proyectos de grantamaño conectados a red, en el rangode 30-200 MW, mientras que lossistemas disco-parabólicos sonmodulares y pueden ser usados enaplicaciones individuales o en grandesproyectos. Las plantas de canalparabólico encuentran su limitación enla temperatura del fluido de trabajo,siendo el coste de los espejosaproximadamente un 35% del coste dela instalación total94.

Un reflejo del heterogéneo grado demadurez tecnológica de las distintastecnologías lo constituyen los actualesproyectos en desarrollo. Mientras quese pueden enumerar 12 proyectos contecnología cilíndrico-parabólica en

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

165

94 Nuevas tecnologías, como los colectores lineales de Fresnel, podrían significar un gran avance en este sentido, ya que su configuración permitiríacombinar usos como el empleo del suelo debajo de los colectores con fines agrícolas o constituir, por ejemplo, la estructura de un aparcamiento.

Page 166: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

distintas partes del mundo quetotalizarían más de 500 MW decapacidad solar, los únicos proyectosde torre son los que se planean enEspaña. Respecto a los sistemas dedisco parabólico, hay unidades enEE.UU. y España existiendo un graninterés en el desarrollo de estatecnología en China.

Estas plantas tienen una elevadademanda de agua para el ciclo depotencia (alrededor de 600.000 m3 parauna planta de 50 MW) y requiereterrenos prácticamente llanos (200hectáreas para una planta de cilindro-parabólicos de 50 MW). Estascircunstancias limitanconsiderablemente los potencialesemplazamientos. En cuanto al uso delagua, existen tecnologías para larefrigeración del ciclo mediante aire,que reducirían sustancialmente lasnecesidades de agua y abrirían nuevasposibilidades en cuanto a sulocalización.

5.1.1.5. Biomasa

En el siglo XXI, habrá que alimentar,cada día, y en promedio, a unos diezmil millones de personas, y habrá queconservar los bosques tropicales ytemplados por la función que ejercensobre el clima terrestre; y por sersumideros biológicos de CO2 yconservadores de la biodiversidad.

Pues bien, además, la biomasadeberá sustituir en parte la funciónque realizan los combustibles fósilespara proveer energía térmica y deautomoción a la Humanidad.Finalmente, si el petróleo desaparece,habrá que producir en biorefineríasmuchas sustancias químicas, desdeaceites esenciales, medicinas,

sustancias químicas a materiales. Es unreto de grandes dimensiones y, lejosde pensar que la agricultura será unaactividad cada vez más marginal en suuso de mano de obra, tecnología einversiones, la Humanidad deberábasar su sostenibilidad en laexplotación racional del medio biológicoo no sobrevivirá como especie.

En promedio, sólo el 0,023% de todala energía solar incidente sobre elplaneta se convierte en biomasa. Ylas plantas, aunque pueden alcanzarmayores ritmos de crecimiento,necesitan agua, nutrientes,fertilizantes, fitosanitarios, trabajo einvestigación para mejorar lascosechas. Los organismosgenéticamente modificados podríanser un camino, pero la cantidad deproblemas que abren, como laposibilidad de transferencia genéticaindeseada a otras especies, la pérdidade biodiversidad y sobre todo elcontrol de la agricultura por unospocos grupos multinacionales, hacenque, por el momento, sean más unanueva amenaza que una oportunidad.

La competencia de los biocombustiblescon la producción de alimentos nodebe ocurrir ni es racional que ocurra.Las partes comestibles de cualquierplanta siempre son menores. Unaplanta suministra biomasa suficientepara cumplir la múltiple función de serproveedora de alimentos y usosalternativos. Los problemas queprovocan los conflictos sonconsecuencia del uso del suelo, de quécultivos se plantan, del agua yfertilizantes, de la ignoranciatecnológica para saber aprovecharintegralmente la planta, y sobre todo deintereses económicos.

Esta competencia entre alimentaciónhumana, animal y usos químicos yenergéticos de los productos del

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

166

Page 167: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

campo es algo que en estas primerasdécadas del siglo XXI será necesarioresolver. No es aceptable que hayamillones de personas que sufranhambre frente al despilfarro energéticoque las sociedades más desarrolladasrealizan95. Para aprovechar lassuperficies agrícolas del planeta de unaforma integral y sostenible, seránnecesarios muchos acuerdos globales,mucha investigación y aceptación delímites a los despilfarros.

La biomasa se clasificafundamentalmente según sucomposición o según su origen. Segúnsu composición, la biomasa puede serde tres tipos: azucarada (pulpa defrutas, caña de azúcar, remolacha),amilácea (tubérculos de patata, granosde cereal) o lignocelulósica (maderasen general, paja de cereal). Según suorigen puede ser: residuos forestales,residuos agrícolas, residuosindustriales, residuos sólidos urbanos(RSU), biomasa residual húmeda ycultivos energéticos.

La biomasa vegetal seca de origenforestal es una inmensa oportunidadpara los países mediterráneos. ElCambio Climático está conllevandoperiodos extremos de sequía y altastemperaturas que hacen los bosquesmuy proclives a devastadoresincendios. Grecia, Portugal, España,Francia, así como California oAustralia, los han sufrido en estosúltimos tiempos. La estrategia dereforestar después de un incendio noes suficiente, porque se tiene lasiniestra certeza de que tarde otemprano, y en intervalos cada vezmás cortos, volverán a ser arrasadospor el fuego.

La única alternativa de largo plazoconsiste en que los bosques templadosmediterráneos sean gestionadosracionalmente, es decir, que seanlimpiados, conservados y explotadosde manera sostenible. La combinaciónde medidas detectoras tempranas deincendios, con buenos accesos ylimpiezas frecuentes con finesenergéticos, conseguirá que losbosques contribuyan en el largo plazo aser sumideros efectivos de CO2, denpuestos de trabajo y mantengan elmedio natural que soporta la vida de lasespecies en los climas templados.

La generación de energía con biomasase basa en procesos de conversióntermoquímica. Existen tres tecnologíasprincipales para la producciónenergética a partir de biomasa (pirólisis,gasificación y combustión) a partir delas cuales se puede producir calor y/oelectricidad.

a) La biomasa para usos eléctricos

Mientras el uso del biogás, de labiomasa térmica y de losbiocarburantes evoluciona a un ritmoaceptable, la biomasa sólida paraproducción eléctrica no ha avanzadocomo se esperaba. Más del 60% de laelectricidad generada procede deplantas instaladas junto a industrias queconsumen la electricidad producida apartir de sus propios residuos.Aproximadamente, un 90%corresponde a empresas del sector delpapel mientras que el resto sonempresas agroalimentarias del sectorde extracción del aceite.

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

167

95 Alrededor del 35% del grano mundial se utiliza para alimentar al ganado, base de una dieta con demasiada carne y grasa animal que ha generado gravesproblemas de obesidad en las sociedades industrializadas y se está extendiendo por todo el mundo. La producción y consumo de carne es ya responsabledel 18% de las emisiones mundiales de CO2.

Page 168: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Un uso extendido de la biomasa parageneración de electricidad es la co-combustión o co-gasificación queconsiste en introducir biomasa sólida obiogás en las centrales convencionalesya existentes. Este sistema se puedeintegrar con cogeneración aumentandoaun más el rendimiento y las ventajasde su uso.

Desde el punto de vista técnico, hayque seguir incrementando elrendimiento de las instalaciones(actualmente en torno a un 20% frentea rendimientos del 35 al 45% para unacentral de carbón), así como sudisponibilidad y flexibilidad frente adiferentes tipos de biomasa.

El biogás es un subproducto obtenidoen el tratamiento de ciertos residuosbiodegradables: ganaderos, lodos deestaciones depuradoras de aguasresiduales (EDAR), efluentesindustriales y la fracción orgánica de losresiduos sólidos urbanos (RSU).Difundir las posibilidades de estatecnología en las zonas productoras delos residuos ganaderos es fundamentalde cara al futuro de estasaplicaciones96.

b) La biomasa para usos térmicos

La biomasa genera aproximadamenteel 90% del calor que procede de lasenergías renovables, es decir, labiomasa es la principal fuenterenovable de calor.

A escala doméstica, las calderas debiomasa para calefacción o ACS sonminoritarias en un mercado en el que

siguen predominando sistemas queutilizan combustibles fósiles. Unanormativa adecuada para lasinstalaciones térmicas de biomasa (leñatradicional y briquetada) en losedificios, que reduzca problemas a lahora de proyectar, ejecutar y legalizarinstalaciones en el sector domésticofacilitaría su desarrollo. Tanto en elsector doméstico como en el industrial,son necesarios sistemas de suministrode combustible seguros, con métodosde operación automática y sistemas delimpieza de partículas con niveles, porlo menos, iguales a los existentes enlos combustibles convencionales.

En el centro y norte de Europa estánmuy extendidas las instalaciones dedistrict heating con biomasa, que sonredes de calefacción y de agua calientecentralizadas capaces de atender lasnecesidades energéticas deurbanizaciones enteras, edificiospúblicos, centros deportivos, complejoscomerciales e incluso industrias.

5.1.1.6. Hidráulica

El agua es un elemento esencial en elsector energético. De las fuentes deenergía renovable, el agua es elrecurso más utilizado para laobtención de energía eléctrica. Elagua como fuente de energía permiteun almacenamiento y regulación en suuso. Se utiliza para suministrar laspuntas de demanda y para almacenar laenergía excedentaria mediante elbombeo.

Se usa actualmente para regular latensión de la red frente a cambios

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

168

96 En la actualidad se está investigando en mejorar los sistemas basados en la co-digestión anaerobia, esto es, la digestión conjunta de varios tipos deresiduos. La utilización del biogás producto de la fermentación anaerobia supone una solución importantísima a la reducción de emisiones de gases deefecto invernadero, ya que espontáneamente se produce metano con un efecto entre 20 y 22 veces superior al CO2 producido en su combustión.

Page 169: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

espontáneos o regulación primaria;también para compensar fallos de másde dos horas, o regulación secundaria,e incluso como reserva terciaria enfallos de red de más de diez horas. Dagarantía de suministro eléctrico yseguridad al sistema. Estacaracterística hace que lasexplotaciones hidroeléctricas adquierantambién interés como energía asociadaa la utilización de otras fuentesrenovables, como sistema dealmacenamiento y regulación.

El potencial de desarrollo es elevado enlas pequeñas instalacionesminihidráulicas (< 10MW) ymicrohidráulicas (< 100kW) y muylimitado en las grandes centrales, pueslas grandes obras hidráulicas soncomplejas en su autorización yejecución -además de presentarelevados impactos ambientales -. Laelectricidad producida tiene la ventajade acomodarse perfectamente a lasvariaciones en carga y en pico de lademanda eléctrica (en unos 5 minutospuede alcanzar la potencia máxima).

En la época actual las principalespotencialidades de desarrollo de lahidroeléctrica de pequeña potencia enEspaña son:

• El reequipamiento técnico y la re-construcción de pequeñas centra-les ya construidas. En el ámbitorural se puede disponer de forma ren-table de sistemas de almacena-miento de agua y su circulación entredepósitos de diferente altura (desdecauces naturales a los freáticos de lasaguas subterráneas por ejemplo), pro-porcionando un almacenamientoenergético de alta eficiencia.

• La construcción de nuevas centra-les en zonas aisladas con suminis-tro descentralizado de energía

eléctrica. Centrales de agua fluyenteque utilizan parte del flujo de un ríopara generar energía eléctrica. Ope-ran en forma continua porque no tie-nen capacidad para almacenar agua,no disponen de embalse.

• Centrales de bombeo o reversi-bles. Sólo generan energía en horaspunta y la consume en horas valle(noches y fines de semana), me-diante un grupo electromecánico debombeo y generación.

• Los aprovechamientos a pie depresa. Aprovechan el caudal del aguaque debe fluir por el río en todo mo-mento. Su potencia no suele superarlos 2MW en los embalses actuales.

En el plano tecnológico, el sector esmuy maduro al haberse aplicado todoslos avances obtenidos durante losúltimos 150 años. Los últimos avancesen minihidráulica se dirigen a laadaptación de mejoras ya probadas enlas grandes turbinas, al desarrollo eimplementación de sistemas detelegestión de las instalaciones, al usode nuevos materiales, al desarrollo demicroturbinas sumergibles paraaprovechamiento de pequeños saltos,al diseño matemático de simulación deflujo en campos tridimensionales y a laestandarización de equipos.

La integración de energíasrenovables con sistemas altamentesimplificados de electrónica depotencia y corriente continua, juntoa la implementación de conceptosde generación distribuida, comoplantas virtuales de potencia, daránun salto cuantitativo espectacular alas limitaciones de las propiasenergías renovables por separado.Dicha integración de sistemas degeneración y consumo con lossistemas de almacenamiento,

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

169

Page 170: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

gestionados y adaptados con loscorrespondientes sistemas de control ycomunicación inteligente, permitirá suutilización tanto en configuracionesconstituidas como núcleosenergéticamente dispersos y aislados,como en su interacción en tiempo realcon las redes malladas existentes en elentorno, enriqueciendo lasprestaciones y garantías de lossistemas eléctricos convencionales.

Además, estos cambios supondrán unarevolución frente a la tradicionaldedicación a las actividadesagroalimentarias y ganaderas del ámbitorural, porque los usos energéticos de latierra (biomasa) y el agua (bombeoreversible) proporcionarán una alternativacomplementaria, necesaria para elestablecimiento de un nuevo tipo dedesarrollo rural sostenible y equilibradocon el medio urbano.

5.1.1.7. Geotérmica

La geotermia es el calor acumulado en lacorteza terrestre. En la Península Ibérica,el gradiente geotérmico es de unos 3ºCcada 100 metros de profundidad. Estadiferencia de temperaturas es lacausante de un flujo de calor continuodesde el núcleo hacia la corteza,transfiriéndose la energía térmica porconducción. Hay zonas en las que elgradiente geotérmico es mucho másgrande, del orden de 100 y 200ºC porkilómetro de profundidad dando lugar atres tipos de yacimientos geotérmicos:yacimientos de alta entalpía (>150ºC), demedia entalpía (entre 100 y 150 ºC) y debaja entalpía (<100ºC).

El mayor potencial de desarrollo deesta energía renovable en Españason los yacimientos de baja entalpía,adecuados para el aprovechamientodirecto del calor (calefacción,procesos industriales, balneariosturísticos…). Se trata de aprovechar elsubsuelo como almacén térmico delcual extraer calor durante el invierno yal cual ceder el mismo durante elverano, mediante la utilización desistemas que emplean una bomba decalor de elevados rendimientos durantetodo el año. Se puede aprovechar dedos maneras distintas:

• Sistema “de profundidad” con per-foración: requieren superficies redu-cidas aunque en la actualidad suscostes son elevados.

• Sistema “de superficie”: son losmás utilizados por su sencillez y bajocoste aunque necesitan superficiesamplias para la instalación. Puede uti-lizarse tanto para calefacción y aguacaliente sanitaria como para refrigera-ción. Son realmente muy eficientes97.

5.1.1.8. Energías marinas

Los mares y los océanos son inmensoscolectores solares, de los cuales sepuede extraer energía de orígenesdiversos:

a) Energía mareotérmica

Se basa en la conversión de la energíatérmica oceánica (diferencia de

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

170

97 Se está avanzando en buscar la reducción de la superficie ocupada en la totalidad por el bucle a enterrar obteniendo la mejor relación entre costes deinstalación y rendimiento térmico. A partir de los 2 metros de profundidad, la temperatura del subsuelo se mantiene constante a lo largo de todo el año, aunos 15ºC. Esta es la energía que se aprovecha para la climatización de los edificios, captándola a través de serpentines colectores acoplados a una bombade calor.

Page 171: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

temperatura entre el agua de lasuperficie y el agua de la profundidad).En las zonas tropicales esta diferenciavaría entre 20 y 24 ºC. Para elaprovechamiento es suficiente unadiferencia de 20ºC que, viabletécnicamente, sólo existe en laslatitudes cercanas al Ecuador.

Las posibilidades de esta técnica sehan potenciado debido a latransferencia de tecnología asociada alas explotaciones petrolíferas fuera decosta, pero el máximo inconvenientees el económico.

b) Energía undimotriz

Las olas del mar son un derivadoterciario de la energía solar. Elcalentamiento de la superficie terrestregenera viento, y el viento genera lasolas. Una de las propiedadescaracterísticas de las olas es sucapacidad de desplazarse a grandesdistancias sin apenas pérdida deenergía. Por ello, la energía generadaen cualquier parte del océano acaba enel borde continental. La densidad deenergía de las olas es un orden demagnitud mayor que la de la energíasolar. Las distribuciones geográficas ytemporales de los recursos energéticosde las olas están controladas por lossistemas de viento que las generan(tormentas, alisios, monzones).

Las técnicas de utilización energéticadel oleaje aprovechan estosfenómenos básicos que se producenen las olas, y que son: empuje de la olaque transmite la energía a un pistón (esun sistema poco usado); variación de laaltura de la superficie de la ola situandoestructuras flotantes que se muevencon las olas; y variación de la presiónbajo la superficie de la ola mediantesistemas de columna de agua oscilante

que encierra un volumen de aire que secomprime y expande por la oscilacióndel agua inducida por el oleaje.

El estado actual de la mayor parte deestos diseños es de tecnologíaincipiente por lo que hay todavía unaserie de cuestiones comunes ainvestigar, como mejoras en losrendimientos de las turbinasneumáticas, las fluctuaciones depotencia para su integración en la redeléctrica, la mejora en el rendimiento yel desarrollo de los componentes.

c) Energía maremotriz

La energía estimada que se disipa porlas mareas es del orden de 22.000TWh. De esta energía se considerarecuperable una cantidad que ronda los200 TWh. El obstáculo principal para laexplotación de esta fuente es eleconómico. Los costes de inversióntienden a ser altos con respecto alrendimiento, debido a las bajas yvariadas cargas hidráulicas disponibles.Estas bajas cargas exigen la utilizaciónde grandes equipos para manejar lasenormes cantidades de agua puestasen movimiento. Por ello, esta fuente deenergía es sólo aprovechable en casode mareas altas y en lugares en los queel cierre no suponga construccionesdemasiado costosas.

Los ejemplos más claros de viabilidadeconómica a nivel mundial y queofrecen los mejores resultados para eldiseño y proyecto de una centralhidroeléctrica mareomotriz estánbasados en el almacenamiento de aguaen el embalse que se forma al construirun dique, con compuertas y turbinas,en una bahía, cala, ría o estuario. Elagua que proporciona la ríaprácticamente no interviene en lageneración de energía.

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

171

Page 172: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Las nuevas tendencias para desarrollarestos aprovechamientos energéticosestán influenciadas por algunos aspectosque han ido surgiendo en los últimosaños, relacionados, por ejemplo, con elpropio entorno de la central, que tieneque permitir combinar la energíamaremotriz con otras tecnologías degeneración energética, como lahidroeléctrica, térmica, eólica...

5.1.2. Cogeneración

En 1882, Thomas Alba Edison aplicó lacogeneración en la primera “gran”central eléctrica de los Estados Unidos,Pearl Station (Manhattan), dandoservicio a 59 clientes con unrendimiento del 50%, produciendoelectricidad y calor. Hacia 1900, el 50%de la electricidad de los EE.UU.provenía de centrales de cogeneración,pero el bajo precio de los combustibleshizo que el modelo de generacióneléctrica centralizada fuera el queactualmente conocemos.

Si se producen más de dos tipos deenergía se habla de poligeneración, enlugar de cogeneración. Dos ejemplos sonla producción conjunta de calor, frío,electricidad y agua potable, o la llamadatrigeneración. En este caso, parte delcalor producido en la planta decogeneración se utiliza para la producciónde frío, mediante un ciclo de absorción98.

En general, la cogeneración esadecuada para entidades conconsumos térmicos importantes ycon un elevado factor de utilización(por ejemplo, con más de 5.000

horas/año). No obstante, parapequeñas potencias se estándesarrollando sistemas decogeneración en isla (sin interconexióna la red eléctrica general) que puedenllegar a resultar muy rentables.

Aprovechando las economías de escalaen estos sistemas, se puedenaprovechar sistemas centralizados degeneración térmica y eléctrica enpolígonos industriales o en sectorresidencial y servicios mediante lascalefacciones de distrito (district heating).

Los sistemas de cogeneración puedenclasificarse atendiendo al motortérmico que se utiliza:

• Turbina de gas: la temperatura delos gases de escape en estas instala-ciones es muy elevada (del orden de450-600ºC), pudiéndose utilizar parala producción de energía térmica útil,para la producción de vapor o la utili-zación directa de estos gases en unsecadero u horno. Actualmente, elrango de potencias de las turbinas degas estacionarias va desde los 500kWe hasta los 25 MWe para aplica-ciones de poligeneración. Requierencombustibles limpios, gas o líquido.

• Motor alternativo de combustióninterna (MACI): el fluido de trabajoes el vapor de agua y la cogeneraciónconsiste en aprovecharlo para el pro-ceso productivo una vez que sale dela turbina en vez de llevarlo al con-densador. Se suelen utilizar en insta-laciones de tamaño pequeño.

• Turbina de vapor: se utilizan en ins-talaciones de tamaño grande, supe-

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

172

98 Esta opción es muy interesante para los sectores residencial, comercial y servicios, donde es habitual que las necesidades térmicas convencionales(calefacción y agua caliente sanitaria) disminuyan en verano, pudiéndose aprovechar el calor sobrante en equipos de aire acondicionado. En la actualidad seestá trabajando en la potenciación de equipos pequeños con tamaños adecuados a todo tipo de edificaciones y necesidades del sector residencial, comercial(generalmente grandes centros comerciales) y de servicios (hospitales, hoteles, etc.), en muchos de estos casos en forma de trigeneración.

Page 173: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

rior a 10 MWe. Pueden utilizar bio-masa como combustible.

• Ciclo combinado: consistente en unaturbina de gas, cuyos gases de escapese utilizan para producir vapor en unacaldera de recuperación, que a su vezes expandido en una turbina de vapor.

5.1.3. Combustibles fósiles

Los combustibles fósiles más usadosen España son por este orden petróleo,gas natural y carbón.

El primero de ellos está muy focalizadoen el sector transporte, al que se lededica un apartado en este documento,en el que se prevé una fuerte revoluciónen las próximas décadas alentadas por laaparición del vehículo eléctrico. El gasnatural se usa en los procesos decogeneración vistos anteriormente, enlas calefacciones del sector doméstico,en la industria en procesos térmicos y enla generación de electricidad medianteciclos combinados. Las fuentesenergéticas mencionadas sonimportadas en su gran mayoría desdepaíses productores. El carbón se empleaen la industria, pero fundamentalmenteen la producción eléctrica y parte de éles de procedencia nacional.

Hay gran disponibilidad de reservas decarbón en Europa y en el mundo, perola explotación del carbón tiene muynotables impactos ambientales, sobreel territorio y sobre la atmósfera:emisiones de SOx, NOx, partículas y,especialmente, emisiones de gases deefecto invernadero.

Se vienen desarrollando e investigandovarias tecnologías que tratan de reducirlos impactos: tecnologías degasificación del carbón para aumentar elrendimiento de las centrales mediantelos ciclos combinados y la implantaciónde ciclos supercríticos utilizando vaporpor encima de la presión crítica delagua, utilización de lechos fluidos para eluso de residuos como combustibles ode peor poder calorífico, y captura ysecuestro de carbono99.

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

173

Combustión convencional, quemando gas o carbón, para posterior-mente hacer pasar la corriente de gases por un sistema que permitaseparar mediante absorción química (aminas) y capturar el CO2 delresto de gases. La concentración de CO2 en el gas de combustión espequeña, del orden del 4% en las centrales de gas natural y del 14%en las de carbón. El principal inconveniente de esta técnica es querequiere energía extra para la recuperación, del orden del 20% o másde combustible utilizado para la generación eléctrica.

Gasificación del carbón mediante una corriente de oxígeno puro ovapor de agua, lo que convierte el carbón en una corriente rica en COy H2 que tras su combustión se obtiene CO2 y H2O.

Combustión en presencia de O2 y CO2, en lugar de aire, lo que tienecomo objetivo aumentar la concentración de CO2 en la corriente degases donde la combustión se realiza con oxígeno puro (oxicombus-tión) para evitar la presencia de N2, componente mayoritario en losgases de escape. La energía consumida (en torno a un 10% más)para la separación del oxígeno del aire es eléctrica. El gas de salidaes corriente de CO2 y H2O. El rendimiento obtenido es del 30,6% delorden de los logrados con carbón pulverizado supercrítico con cap-tura de CO2 por absorción.

Los transportadores de oxígeno (donde la combustión se hace enpresencia de oxígeno puro, de manera que los gases están formadospor CO2 y agua) y el ciclo calcinación-carbonatación (aprovechando elciclo calcinación-carbonatación de la caliza, CaCO3) son dos tecnolo-gías aplicables para la integración de procesos, en el segundo caso,entre plantas cementeras y centrales térmicas, por ejemplo.

Métodos de captura de CO2

99 Una vez separado el CO2 de la corriente de gases, habría que almacenarlo. La opción para una parte sería su posible utilización para la realización deproductos o sustancias que lo fijaran de forma permanente. El CO2 y el H2O convenientemente combinados pueden dar lugar a nuevas cadenas dehidrocarburos, CxHy, para su utilización, por ejemplo, como nuevos combustibles, o como materias primas para la fabricación de polímeros. Otra posibilidades su uso en el cultivo de algas que puedan servir de fuente energética en forma de biomasa.

Page 174: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

El almacenamiento del CO2 serealizaría una vez que se ha tratado ycomprimido para convertirlo en unfluido de alta densidad y tendría quereunir las condiciones de capacidad,seguridad y estabilidad. Son tres lasposibilidades que se estudian para elalmacenamiento geológico estable: lospozos de hidrocarburos (gas ypetróleo), las formaciones salinas y lasminas de carbón de difícil explotación.

Al mayor coste energético derivado dela necesidad de energía extra en elproceso de captura, se añade elderivado de su transporte yalmacenamiento.

Actualmente la tecnología de capturade CO2, cuya restricción más aceptadaes el considerable aumento de costes,está en fase de construcción de plantaspiloto, subvencionadas por la UniónEuropea, que en unos años daránresultados sobre las posibilidades o node generalización de la tecnología.Respecto al almacenamiento existenincertidumbres, aun en debate, sobre lacapacidad, seguridad y estabilidad delos emplazamientos.

5.1.4. Energía nuclear

Dada la importancia que ha adquirido lacuestión de las emisiones de gases deefecto invernadero en la generación deelectricidad, la energía nuclear -quegenera menos emisiones de CO2 que

los combustibles fósiles, aunquebastante más que las energíasrenovables- está volviendo al debateenergético, que plantea si es o no unaopción viable para mitigar el CambioClimático teniendo en cuenta suscostes, la seguridad, los residuos yotros riesgos.

Hay quienes pronostican un renacer dela energía nuclear por sus bajasemisiones de carbono en relación a loscombustibles fósiles, y quienesconsideran que el ocaso nuclear esirreversible dados sus altos costes deinversión, que el uranio se agota y queno se encuentra solución a los residuosradiactivos.

Así, mientras que en los paísesdesarrollados desde hace veinte añosha habido una paralización de facto dela construcción de nuevas centrales,con limitadas excepciones, en algunospaíses en desarrollo se están realizandoesfuerzos para construir nuevas plantasnucleares100.

Un desarrollo como el previstosignificaría que si no hay avancesradicales en la tecnología, cada año seinstalarán unos 4.5GW y la demanda deuranio crecería en un 28%. Un informedel MIT101 asegura que la ofertamundial de mineral de uranio essuficiente para el despliegue de 1000reactores en el próximo medio siglo.No obstante, analistas económicosaseguran que si la demanda de uraniocrece linealmente con la capacidad degeneración nuclear, y teniendo en

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

174

100 China cuenta actualmente con 11 reactores en funcionamiento, 20 en construcción y 36 en fase de planificación. Hay unas 44 plantas en construcción enel mundo, pero el ritmo es el más bajo de las últimas cuatro décadas, mientras se van cerrando otras muchas. En la UE en 1990 había 164 centralesnucleares, hoy hay 147, muchas de ellas cerca del fin del periodo de vida útil. En enero de 2010 había en el mundo 436 reactores en funcionamiento, ochomenos que en 2002 cuando se alcanzó el máximo histórico. La World Nuclear Association predice que China tendrá 160 GW nucleares en 2030. India hamanifestado que desea pasar desde sus 3.7 GW actuales a 60GW en 2030. La Agencia Internacional de la Energía consideró en 2007 que el parque nuclearde centrales en el mundo iba a aumentar desde 371GW en 2007 a 410GW en 2015 y a 475GW en 2030, con la mayor parte de esta nueva inversión enpaíses asiáticos como China o Corea. Aunque el pronóstico haya que tomarlo con cautela teniendo en cuenta que el desarrollo nuclear ha ido muy por detrásde pronósticos anteriores del sector y de la propia AIE.

101 Massachusetts Institute of Technology.

Page 175: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

cuenta la construcción de nuevasplantas, los actuales recursosmundiales económicamenteexplotables, que se estiman en 5.5Mtde uranio, se agotarían en 2067 102.

La gestión integral de los residuosrequeriría un importante programa deI+D a largo plazo para una exploraciónde alternativas, acoplada con elmodelado del ciclo del combustible, ypolíticas de gestión a largo plazo deresiduos, incluyendo elalmacenamiento geológico dealgunos residuos radiactivos. Ladecisión de adoptar un ciclo decombustible cerrado, con reutilizacióny reciclaje del plutonio y el uraniodepende de factores económicos yde gestión de residuos, además delas amenazas de proliferación. Dadoslos supuestos acerca de ladisponibilidad de recursos de uranio,el coste de reciclar es desfavorableen comparación con un ciclo abiertode combustible.

La industria nuclear trabaja sobre eldesarrollo de la tecnología de reactoresreproductores rápidos (fast-breederreactors) para que puedan reutilizar susresiduos. Pero esta tecnologíaincrementaría notablemente a nivelmundial la proliferación incontrolada deplutonio, lo que sería una amenazaterrorista potencial de primeramagnitud, de aquí la fuerte oposiciónestadounidense. Los reactores de ciclocerrado de cuarta generación no seesperan en al menos 20-30 años.

Se están produciendo cambios en elenriquecimiento de uranio desde latecnología por difusión gaseosa a latecnología de centrifugado y se estátrabajando en el enriquecimiento por

láser, con objeto de que la capacidad deenriquecimiento no sea una restricción.

En el enriquecimiento y gestión deresiduos, adquieren gran importancia losacuerdos de no proliferación previstos,cuyo propósito sería desarrollar latecnología mediante un ciclo decombustible cerrado, por paísesproveedores que se consideraran sinriesgo, para permitir su utilización deforma más segura; pero evidentementese encarecería el combustible.

Además de los elevados costes deinversión, con largos periodos deamortización, y el agotamiento delas reservas de uranio, lascuestiones que focalizan hoy laspolémicas sobre la tecnologíanuclear de fisión -que no hacenposible el consenso social sobre sudesarrollo futuro- son los riesgos deproliferación nuclear y la producciónde residuos radiactivos, actualmenteno resueltas.

5.1.5. Hidrógeno y pilasde combustible

La progresiva disminución de lasreservas de combustibles fósiles y losproblemas medioambientales asociadosa su combustión obligan a la búsquedade nuevas alternativas energéticas. Eneste contexto el hidrógeno surge comoun nuevo “vector energético”, es decir,un transportador de energía primariahasta los lugares de consumo.

La ventaja surge cuando elhidrógeno se produce a partir de

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

175

102 Los principales países productores de uranio son Canadá, Kazajstán, Australia, Brasil, Níger y Jordania. Los reactores de torio, mucho más abundante queel uranio en la corteza terrestre, no son todavía una tecnología aplicable.

Page 176: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

recursos renovables, de formaeconómica y medioambientalmentesostenible. Sin embargo, actualmente,el 75% de la producción mundial dehidrógeno se realiza a partir de gasnatural mediante el proceso de“reformado con vapor de agua”103.

En lo que respecta a la generación dehidrógeno con energías renovables, enel medio plazo se plantea el desarrollode tecnología para el aprovechamientode la biomasa y de los excedentes deelectricidad generada en los parqueseólicos. Asimismo se apuesta por lainvestigación para la mejora de losprocesos de producción de hidrógenopor termólisis del agua y en losprocesos de descomposición catalíticade hidrocarburos, utilizando en amboscasos como fuente energética loshornos solares.

El desarrollo futuro de sistemas queusen hidrógeno como combustibledependerá de los avances logrados enla búsqueda de un método seguro yeficiente de almacenamiento ytransporte del hidrógeno.

El hidrógeno presenta buenaspropiedades de transporte yalmacenamiento comparado con laelectricidad. Sin embargo no existeningún método que resuelvatotalmente el problema delalmacenamiento del hidrógeno, el cualestá relacionado con sus propiedadesfísico-químicas: gas en contenedores apresión, líquido en depósitoscriogénicos, sólido formando hidruros

metálicos y almacenamiento ennanotubos de carbono.

En el medio plazo se plantea el desarrollode nuevos materiales paraalmacenamiento y la distribución dehidrógeno sólido, la automatización delos procesos y desarrollo de sistemas dealmacenamiento a presiones superioresa 350 bares con nuevos materiales, asícomo la implantación de una red deestaciones de servicio, atendiendo acriterios de oportunidad, de apoyo aflotas, o de creación de corredores. En ellargo plazo se apuesta por lainvestigación sobre el comportamientodel hidrógeno en mezcla con gas natural,el desarrollo de la logística del hidrógenoy la promoción del aprovechamiento delas infraestructuras para el trasporte degases existentes en la región(gaseoductos de gas natural) para eltransporte de hidrógeno.

Una pila de combustible es undispositivo electroquímico queconvierte directamente la energíaquímica en eléctrica con altaeficiencia (45-65%) y baja emisión desustancias contaminantes104.

En el medio plazo, las acciones deinvestigación se centran en la mejora delos materiales y componentes de laspilas de óxidos sólidos (SOFC). Asimismose considera necesario el desarrollo deun plan de fomento del uso de pilas en elsector residencial y terciario en zonasaisladas y la promoción del uso de pilasde mayor potencia en municipios opequeñas empresas105.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

176

103 El hidrógeno puede obtenerse a partir de combustibles fósiles por medio de diversos tratamientos como la oxidación parcial (para hidrocarburos pesados),la gasificación (para el carbón o residuos) y también a partir de diversos procesos de transformación de la biomasa, como el reformado catalítico de bioetanol.

104 La energía eléctrica se genera combinando H2 y O2 mediante una reacción electroquímica sin ninguna combustión, generando como únicos subproductoscalor y agua, por lo que de alguna manera se trata de un sistema de cogeneración.

105 La generación distribuida es una de las aplicaciones que mejor se adapta a las pilas de combustible. Frente al sistema convencional de distribución de energíaformado por grandes centrales y largas redes de transporte, la generación eléctrica distribuida utilizando pilas de combustible consiste en disponer de múltiplesplantas de pequeño tamaño (<30MW) instaladas en las propias zonas residenciales e industriales, junto a los puntos de consumo, consiguiendo una reducción delas pérdidas de las líneas de transporte y constituyendo un complemento y apoyo a la generación centralizada, mejorando la calidad del suministro.

Page 177: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En resumen, puede decirse que lasesperanzas puestas en las tecnologías delhidrógeno apoyadas en la era Bush, sehan visto ralentizadas en los últimos añospor las enormes inversiones eninfraestructuras que entraña, los avancesrelativos en la investigación de pilas decombustible y almacenamiento que hacenlas tecnologías aun muy caras, y en elavance de las tecnologías de produccióneléctrica que no requieren infraestructurasdiferentes a las que ya existen.

5.2. TECNOLOGÍAS

DE TRANSPORTE 106

5.2.1. La energía en el transporte

El transporte de personas y mercancíases un elemento indispensable parafacilitar el desarrollo económico de unpaís y la movilidad de sus individuos.Pero, actualmente, la progresivaconcentración de la población en áreasmetropolitanas cada vez más extensas,la segregación de actividades y laglobalización económica han acentuadolas necesidades de movilidad.

La utilización de los recursosenergéticos disponibles por parte delos medios de transporte existenteses insostenible. A escala mundial, el95% de la energía que emplea eltransporte proviene del petróleo y eltransporte genera el 23% (6,3 Gt CO2)de las emisiones de gases de efectoinvernadero (GEI) asociadas a laenergía107. Como dato particular, elconsumo energético en Europaasociado al transporte se incrementóen un 33% en el periodo 1990-2006,con un crecimiento medio anual del 2%(de 336 a 446 millones de toneladas decrudo equivalente). Por su parte, elconsumo energético del sectortransporte en España representó en2006 el 40,6% del total del consumoenergético nacional (31,9% industria y27,5% usos diversos)108.

Esta problemática irá en aumento, yaque el transporte, según explica laComisión Europea (2006), se presentacomo uno de los sectores querepresentará una demanda energéticamás importante en Europa.

El consumo energético de un medio detransporte se puede cuantificar de

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA

177

106 Las referencias utilizadas para la confección de este apartado han sido:

• EFTE, European Federation for Transport and Energy (2009). Biofuels in Europe. An analysis of the new EU targets and sustainability requirements withrecommendationsfor future policy.

• Enerdata (2009) The impact of lower oil consumption in Europe on world oil prices.

• European Commission (2006) World energy, technology and climate policy. Outlook.

• EEA, European Environment Agency (2009). EMEP/CORINAIR Emission Inventory Guidebook – 2009.

• García-Álvarez, A. (2008) Consumo de energía y emisiones del tren de alta velocidad en comparación con otros modos. Via Libre 515. Fundación deFerrocarriles Españoles.

• Ministerio de Fomento (2008). Estrategia Española de Movilidad Sostenible. Conjuntamente con Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

• Monzón, A. y F. Robusté (2010) Capítulo 4.d “Transporte Sostenible” en Energía, Economía y Sociedad, editado por Joaquín Nieto y Pedro Linares.Conama, Madrid.

• RAI (2009) La contribución de las TIC a la sostenibilidad del Transporte en España. Coordinadores: José Ignacio Pérez Arriaga y Ana Moreno Romero. RealAcademia de Ingeniería, Madrid. ISBN: 978-84-95662-18-7.

• Thorson, O. y F. Robusté. Walking and cycling in the city. Organización Mundial de la Salud, 1998.

• Vuchic, V. (2007). Urban Transit. Systems and Technology. Ed. Wiley.

107 RAI, 2009.

108 Eurostat.

Page 178: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

forma aproximada como el producto delfactor unitario de consumo del vehículoutilizado (fuerza tractora) y el kilometrajeasociado a cada sistema. En términosgenerales, la industria de automoción haconseguido mejorar la eficiencia de losvehículos innovando en motores másligeros y de menor consumo unitario. EnEuropa, los turismos han reducido esteparámetro en un 1,5% acumulativoanual desde 1995.

Sin embargo, el incremento de lademanda de transporte (traducido enun mayor número de viajes y mayorkilometraje), así como el uso de modosde transporte intensivos en energía norenovable (aéreo y carretera) hacontribuido al crecimiento del consumoenergético. Las proyecciones estimanque este crecimiento continúe en unvalor medio anual del 1% en elperiodo 2000-2030 si no se aplicanpolíticas activas de contención.

Este hecho pone de relieve lacomplejidad de aplicar medidas deeficiencia energética. La demanda detransporte es claramente dependiente delos patrones de movilidad de la sociedad,de las políticas urbanísticas, de laeconomía productiva y de la existenciade infraestructuras y servicios detransporte. De este modo, la mejora dela tecnología de propulsión ha resultadouna medida parcial para la eficienciaenergética sin una actuación en materiade gestión de la movilidad de la sociedad.

La respuesta a la pregunta de cuál es elmedio de transporte más eficientedesde el punto de vista energético, esfácil: la bicicleta, que con un consumode 0,06 MJ/persona-km presenta máseficiencia que el caminar (0,16MJ/persona-km) al ser éste un modo

lento de superar la distancia; entre losmodos mecanizados, los máseficientes energéticamente son elautobús y el tren de cercanías, ambosalrededor de 0,29 MJ/persona-km109.

La pregunta ¿cuál es la energíasocialmente más adecuada parasuperar la distancia?, no posee, sinembargo, respuestas tan directas altener el problema múltiples aristas:coste social de la energía, consumounitario, ocupación, forma de conducir,coste del ciclo de vida del vehículo,cadena multimodal puerta-a-puerta, etc.

Lo que sí está claro, en todo caso, sonlos problemas medioambientalesasociados al uso de combustibles deorigen fósil, lo que unido a suslimitadas reservas han planteado lanecesidad de diversificaciónenergética.

5.2.2. Fuentes de energíapara los vehículos motorizados

5.2.2.1. GLP y gas natural

Como substitutivo del gasóleo y gasolinaen turismos, se ha planteado la utilizaciónde GLP, gas licuado del petróleo (mezclade butano y propano) y en especial delgas natural, que permitirá a corto plazocubrir la demanda energética y reducirnotablemente el problema de lasemisiones de gases contaminantes,presentando ventajas en términoseconómicos y de seguridad delsuministro. Además de estas ventajasrespecto a otras energías alternativasdebido a su capacidad de usar lasinfraestructuras actuales y necesitarcambios tecnológicos menores en los

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

178

109 Thorson y Robusté, 1998.

Page 179: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

vehículos, no obstante, estas fuentes deenergía siguen siendo no renovables ypor tanto, son un recurso energético nosostenible a largo plazo.

5.2.2.2. Biocombustibles

Otra alternativa de diversificación es eluso de los biocombustibles. Losbiocarburantes que sustituyen a lasgasolinas en motores de encendidoprovocado son esencialmente bioetanolproducido por la fermentación demateriales biomásicos,mayoritariamente procedente de granode maíz (EEUU) y de azúcar de caña(Brasil). Los que sustituyen al gasóleo enmotores de encendido por compresióno Diesel, son ésteres metílicos deaceites vegetales principalmente desoja, palma, colza y otros110.

Los biocarburantes reemplazan elpetróleo con combustibles que puedenser locales, conllevan una reducción degases de efecto invernadero y suponenun apoyo para la agricultura. Sin embargo,hoy en día existen muchas dudas sobresu impacto en los usos del suelo, enespecial en lo que respecta a ladesforestación que producen111 y a losposibles efectos indirectos sobrehambruna en países en vías de desarrollo.

No es aceptable que se talen bosquestropicales para cultivar soja o palmaaceitera para producirbiocarburantes112. Por ello, una soluciónpuede venir de la mano de latecnología, con la fermentación debiomasas no aptas para la alimentaciónhumana, tales como residuos agrícolas.Además, la obtención de aceites apartir de cultivos de algas, alimentadascon corrientes de CO2 capturado esotra interesante solución. Es decir, losbiocarburantes de segunda generación,que no entran en competencia con losalimentos (aunque sí indirectamente porel uso de la tierra), pueden contribuir albalance energético de la automoción.

El potencial de crecimiento de losbiocombustibles es grande: entre un11% y un 19% para 2030. Laproducción local, a su vez, implica unafabricación distribuida, a diferencia delrefino de petróleo. A esto se añade lacreación de incentivos considerablespara la productividad de la agricultura:son necesarias mejoras en laproductividad para el desplieguemasivo de los biocombustibles, para asípoder minimizar la superficie agrícolautilizada, con implicaciones en elsuministro de alimentos y sus precios.

Otra característica clave del futuro de losbiocombustibles es reducir la necesidad

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE

179

110 El etanol puede usarse en todos los coches en bajas concentraciones, por ejemplo, 10% de etanol. Puede ser utilizado en automóviles especializados,camiones y camionetas conocidas como "vehículos de combustible flexible" en concentraciones de hasta el 85% de etanol, comúnmente llamado "E85. Underivado del bioetanol, el éster etílico del terbutilo, o ETBE, se utiliza comúnmente como sustitutivo del plomo en las gasolinas para impedir la detonación.España exporta ETBE en grandes cantidades.

Aunque tienen menor potencia calorífica que el gasóleo, los ésteres metílicos de aceites vegetales, por su origen oleoso, mejoran la lubricación del motor yotras prestaciones. Definitivamente contribuyen a una disminución de las emisiones de CO2 y ayudan a mejorar las rentas de los agricultores de todo elmundo. Como el bioetanol, no se utilizan puros sino en mezclas variables con gasóleo. Por ejemplo, el “B90”, tiene un 90% de gasóleo convencional.

Los fabricantes de automóviles comercializan los vehículos flexifuel que admiten biocarburantes de composición variable, desde 0 hasta 100%. No obstante,con biocarburantes E85, para motores de gasolina o B90 para los diesel no se necesita ninguna adecuación, y países como Francia incluyen en todos losgasóleos un porcentaje de biodiesel.

111 EFTE, 2009.

112 Esto se está haciendo tanto en Borneo, Indonesia, como en la Amazonía, porque estas zonas húmedas son idóneas para el crecimiento óptimo de dichasespecies. Sin embargo, hay zonas subtropicales y templadas que pueden ser aprovechadas con otras especies. De la misma manera, si se planta maíz parauso como biocarburante se amenaza la alimentación de las clases más pobres de muchos países (especialmente latinoamericanos, como ya ocurriórecientemente en México).

Page 180: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

de agua en los cultivos (siempreexcluyendo el riego, por su falta desentido económico y ambiental), comoen el caso de las herbáceas perennes.Este tipo de cultivo reduce además lacantidad de minerales presentes en elcombustible, la necesidad defertilizantes y además aumenta lacaptura de dióxido de carbono.

La sostenibilidad también requiere quelos biocombustibles estén certificados,de manera que se garantice que suproducción se realiza evitandoimpactos como la deforestación y queno estará en competencia con laproducción alimentaria, ni tendráefectos en los precios de losalimentos.

Además de la sostenibilidad de loscultivos conviene considerar cómo seusan: no está claro si losbiocombustibles no serían máseficientes para generar calor oelectricidad que como vectores para eltransporte. Se ha propuesto, porejemplo, redirigirlos hacia la generacióntérmica y así usar lo ahorrado en gasnatural como combustible paravehículos. En todo caso, y dado que elreto de la electricidad verde es tambiénconsiderable, el uso de cultivoslignocelulósicos parece tener un futuroprometedor, tanto para el transportecomo para la electricidad.

5.2.2.3. Pilas de combustiblede hidrógeno

Los motores con pilas de combustiblede hidrógeno (vehículos eléctricos,aunque con hidrógeno como

combustible almacenable en vez debaterías, que luego es convertido enelectricidad en la pila de combustible)permiten eliminar al completo losgases contaminantes en consumo finalde energía y presentan una relaciónpeso/potencia inferior a suscompetidores. Sin embargo, presentanlos problemas del almacenamiento delgas en el vehículo y la seguridadnecesaria en las estaciones deabastecimiento.

Estos vehículos con pilas dehidrógeno, no se consideranunánimemente atractivos, y desdeluego no lo serán a corto o medioplazo, básicamente por la alta pérdidade eficiencia en la producción dehidrógeno y por la alta inversión quese requiere para desarrollar lainfraestructura a gran escala parasuministrar hidrógeno (queprobablemente tendría que serdesarrollada por medio deasociaciones entre gobiernos locales,productores de petróleo y fabricantesde coches).

Sin embargo, algunos fabricantes decoches piensan que todavía no sedeberían cerrar las puertas a estaopción: se basan en que la pila decombustible compensa con creces lasmayores pérdidas debidas a laproducción de hidrógeno y que,además, estos vehículos presentan unmayor par y, por lo tanto, unaaceleración mayor. Aunque el vehículoeléctrico parece más apropiado para loscoches pequeños, los viajes de largadistancia y los vehículos grandesnecesitarán autonomías mayores, algoque es más fácil en el caso de losvehículos con pila de combustible113.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

180

113 De hecho, fabricantes como Mercedes-Benz están ya en la última fase de desarrollo de estos vehículos antes del despliegue en el mercado, y prevén suproducción en masa para el año 2020. Sin embargo, para ser más competitivos, necesitan reducir costes en dos órdenes de magnitud.

Page 181: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

5.2.2.4. Motores eléctricos e híbridos

Los motores eléctricos con batería sonuna de las mejores opciones en cuanto aeficiencia energética y por las nulasemisiones finales, y constituyen laapuesta tanto de los fabricantes como delos responsables políticos. Se hanutilizado básicamente en el sectorferroviario de pasajeros en ámbito urbanoe interurbano (tranvía, metro, cercanías),precisando altos costes de electrificaciónde la vía. Recientemente, estánapareciendo iniciativas de coches, motos,bicicletas, autobuses y camiones ligeroscomercializables con motores eléctricos.Estos vehículos precisan de estacionespuntuales de recarga que condicionan suautonomía a unos 100 km.

Los coches eléctricos tienen dosgrandes ventajas: superan a los decombustión interna en términos deeficiencia energética114, lo que tambiénconlleva menores emisiones de CO2 yla reducción o eliminación total de lacontaminación local. La ventaja delcoche eléctrico se hace incluso mayorsi se aplica la captura yalmacenamiento de CO2 (CCS) en lasgrandes centrales de generación, algoinviable a nivel de vehículo individual115.

La razón subyacente tras la ventaja delvehículo eléctrico es que la electricidades la única opción si la fuente primariade energía es renovable, eólica ofotovoltaica. Incluso si se tiene querecurrir temporalmente a la quema decombustibles fósiles para el transporte,

es mejor producir la electricidadprimero en vez de usar directamenteestos combustibles en vehículos decombustión interna, ya que aumenta laeficiencia global del proceso y secontrolan mejor las emisiones.

Las razones para apoyar los vehículoseléctricos son, por tanto, convincentes.Sin embargo, hay todavía algunasbarreras significativas, todasrelacionadas con las baterías del coche:su coste (entre 6.000$ y 15.000$), suautonomía y los tiempos de recarga.

El suministro de litio puede ser unproblema, pero no parece un obstáculoinsalvable. Lo mismo ocurre con la redeléctrica: la red de transmisión es capazde integrar un gran despliegue devehículos eléctricos, siempre que hayaun control adecuado de las cargas y de lapropia red, gestionando su reversibilidad.No obstante, la regulación del sectoreléctrico se hará más relevante incluso,a causa del gran crecimiento implicado yla complejidad operativa y costesasociados adicionales.

Un tema clave a resolver en Europa será lasubstitución impositiva de los fuertesgravámenes al petróleo en la electricidadpara uso en la automoción116; suimprobable traspaso de una a otra fuentede energía comportará la eclosión de tasaspor uso de las infraestructuras, tasas porcongestión en los entornos metropolitanosy en definitiva, mayores costes parasuperar la distancia (independientementede la fuente de energía)117.

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE

181

114 Un 29%-12%, si el carbón es la fuente primaria de energía para producir el combustible líquido o la electricidad, 29%-15% si es petróleo, 39%-15% si esgas; todo considerando el ciclo completo well-to-wheel.

115 Por ejemplo, la introducción de 1 millón de vehículos en España reduciría las emisiones de CO2 entre un 0,5% y un 5,5% y las de NOx entre un 0% y un4% (el rango de valores se debe a la incertidumbre en cuanto a la tecnología de la generación eléctrica a considerar).

116 En España, dos terceras partes del precio de la gasolina son impuestos.

117 Un concepto interesante por su analogía con los operadores de telecomunicaciones, cuyo negocio se centra en “vender minutos de comunicación” másque en “vender teléfonos”, lo constituye Better Place (www.betterplace.com), que propugna que no se vendan “coches” (eléctricos) sino “kilómetros dedesplazamiento”, quedando en propiedad del operador las baterías que irían mejorando tecnológicamente a su ritmo y sin coste para el usuario.

Page 182: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Adicionalmente, en los últimos añostambién se han desarrollado motoreshíbridos que permiten una propulsióneléctrica complementaria a un motorde combustión interna. Proporcionanun servicio más similar al actual, debidoa la extensión de su autonomía y a lamayor disponibilidad de combustible.Este hecho permite reducirsignificativamente el consumo dehidrocarburos y la producción deemisiones contaminantes, y aumentarel rango de uso del vehículo. Loshíbridos son un elemento central de lasestrategias de muchos fabricantes porsu gran ahorro en consumo decombustible. También evitan lanecesidad inmediata de bateríasgrandes y potentes.

Otros combustibles alternativos, comolos derivados del carbón o el gas (coal-to-liquids, CTL o gas-to-liquids, GTL) nomerecen ser considerados en estecontexto, ya que son peores que losexistentes ahora en términos deeficiencia energética total en su ciclode vida.

5.2.3. Consumo de energíapor modos de transporte

5.2.3.1. Factores que condicionanel consumo

El factor unitario de consumo de cadamedio de transporte dependebásicamente de diferentes aspectosque se pueden articular en cuatrocategorías:

• tipo de vehículo: tecnología de pro-pulsión, control, guiado, peso del ve-hículo, prestaciones dinámicas ycapacidad.

• canal de circulación: rozamiento delmedio de avance, segregación de cir-culación, perfil (rampas y cuestas).

• aspectos operativos del servicio:programación horaria, condicionesde tráfico, planificación y espacia-miento de paradas, régimen de ope-ración (almacenamiento de energía,coasting, etc.).

• ocupación, velocidad y distancia:el “factor de carga” como relaciónentre viajeros y capacidad del vehí-culo es un contrapeso relevante deltransporte colectivo, mientras quela distancia de transporte puedecondicionar el modo e incluso la ve-locidad.

A nivel general, las potencialidades decada modo de transporte estánrelacionadas con las economías deescala asociadas al tamaño de cadavehículo y a su capacidad detransporte. En particular, laproductividad energética identifica losmedios más eficientes y se mide comoel número de plazas o cantidad demercancía potencialmentetransportables por unidad de energíaconsumida.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

182

Vehículo convencional 2,47

Vehículo híbrido 1,14

Vehículo eléctrico 0,51

Vehículo con pila de hidrógeno 0,76

Vehículo con combustión de hidrógeno 2,54

Tipo de vehículo Consumo (MJ/km)

Tabla 5.1. Consumos energéticos de todas estas tecnologías para elcaso de turismos. Fuente: Consumo unitario final según vehículourbano año 2007. ENERDATA (2009).

Page 183: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Sin embargo, la elección individualsobre el modo de transporte incluyeotras prestaciones (tiempo de viaje,accesibilidad, fiabilidad, costes fijos…)que en muchos casos potencia lautilización de los modos de transportemás ineficientes energética ymedioambientalmente. Este hecho seconstata en el consumo energético pormodos en la Unión Europea, donde lacarretera es el responsable de más del70% del consumo total del sectortransporte.

Ante esta situación, las políticas degestión de tráfico abogan por creartasas medioambientales (pigouvianas) alos medios más ineficientes parainternalizar los costes externosgenerados por éstos.

5.2.3.2. Modos interurbanos

Los modos interurbanos secaracterizan por desplazamientos alargas distancias y con pocasinterrupciones o paradas (flujocontinuo), hecho que permite manteneruna velocidad más o menos constante(fuera de las metrópolis o entornosurbanos y fuera de las paradas).

En todos los modos, los rozamientos ola resistencia aerodinámica al avanceson crecientes con la velocidad derecorrido; por este motivo, el consumoenergético también sigue esta relación(en vehículos de combustión interna, elconsumo energético presenta unmínimo para ciertos rangos develocidad).

En el transporte interurbano depersonas, el ferrocarril es el modo máseficiente desde el punto de vistaenergético. El vehículo privadopresenta unos datos competitivos si sellega a su ocupación máxima. Noobstante, el grado de ocupación enentornos urbanos está en el entorno de1,2 viajeros/vehículo, mientras que endesplazamientos interurbanos nosupera los 3 viajeros/vehículo.

En el caso del transporte demercancías, el modo marítimo presentaun consumo notablemente crecientecon la velocidad. Esta relación esrelativamente distinta al transporte porcarretera, con una relación cóncava quepresenta un valor de consumo mínimocercano a los 60 km/h. Lo mismoocurre con el transporte aéreo, cuyorango de velocidades rentables (parauna demanda en equilibrio con unastarifas que cubran los costes

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE

183

Coche (v=100km/h) 1,5 5 0,30

Tren convencional 77 318 0,24

Tren AVE 70 351 0,20

Avión 165 170 0,97

* Cálculo realizado con una ocupación del 100%.

Tipo tren Consumo kilométrico Capacidad Consumo unitarioMJ/km (viajeros) (MJ/pax-km)*

Tabla 5.2. Consumos por modo de transporte de personas. Fuente: elaboración propia a partir de EEA (2009) y García-Álvarez (2005 y 2008).

Page 184: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

operativos) no debe superar los 1.000km/h y proscribe los vueloscomerciales supersónicos como ocurriócon el Concorde.

5.2.3.3. Modos urbanos

La presencia de situaciones decongestión y la heterogeneidad de lascondiciones de circulación en lasciudades hacen que el consumoenergético de cada modo de transportedependa notablemente de lasegregación de la vía respecto a otrosflujos y en el caso del transportepúblico, del espaciamiento de paradas.

Sin embargo, la eficiencia energéticade cada modo de transporte se basaespecialmente en la ocupación de losvehículos asociados a cada modo detransporte. Dejando de lado los modosno motorizados, el transporte público yespecialmente los modos ferroviariosson los más sostenibles y de menorconsumo energético valorando lacapacidad de transporte de personaspor unidad de energía consumida.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

184

800700600500400300

200100

00 20 40 60 80 100

Consumo Camión Diesel

velocidad (km/h)

cons

umo

(MJ/

100k

m)

Figura 5.1a. Consumo de camión de transporte por carretera EuroVI (Capacidad 80 m3 o 25 t). Fuente: elaboración propia a partir deCORINAIR, EEA(2009).

5.000 GT

10.000 GT

15.000GT

20.000 GT

25.000 GT

30.000 GT

35.000GT

40.000 GT

45.000 GT

50.000 GT

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

20 22 24 26 28

Velocidad (nudos)

Consumo de bunker por milla

MJ/

mill

a

Figura 5.1b – Consumo por tamaño de buques según capacidad.Fuente: elaboración propia.

Turismo normal 5 1,2-2,8 2,19-3,46 0,78-3

Turismo compacto 4 1,2-2,8 1,63-1,83 0,58-1,5

Carpooling 6 2,0-6,0 2,19-3,46 0,36-1,71

Bus regular 45-70 10-70 6-10,3 0,08-1,02

Trolebús 45-70 10-70 7,82-15 0,11-0,78

Tranvía 80-200 15-200 5,8-18 0,03-1,24

Ferrocarril (antiguo) 130-180 20-180 7,82-13,33 0,04-0,66

Ferrocarril (nuevo) 150-200 25-200 12,4-18 0,06-0,73

Modo Capacidad vehicular Ocupación media Eficiencia energética(plazas/vehículo) (viajeros/vehículo) (MJ/veh-km) (MJ/viaj-km)

Tabla 5.3. Consumos y eficiencia energética en modos de transporte urbano. Fuente: Vuchic (2007).

Page 185: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Los modos no motorizados tienen unaespecial función para servir losdesplazamientos a distancias cortas yse caracterizan por ser los de mayoreficiencia energética. En particular,como se ha señalado, la bicicleta tieneasociado un consumo energético de0,06 MJ/pax-km, mientras que el valorasociado al modo a pie es de 0,16MJ/pax-km118.

5.2.3.4. Otras mejoras en el vehículo

Hay tres métodos principales paramejorar la sostenibilidad del transportedesde el punto de vista de laconfiguración del vehículo: nuevosdiseños y materiales para vehículosconvencionales, nuevos combustibles(ya comentado) y nuevos motores(también).

El potencial de mejora de los vehículosconvencionales es todavía grande y enparte no explotado (aunque algunosfabricantes de coches ya hanemprendido acciones en esta dirección).Las mejoras incrementales de bajocoste en motores de combustióninterna, como la inyección directa, ladesactivación de cilindros, un controlmás inteligente, el control de la presiónde los neumáticos, la aerodinámica o laresistencia en el rodaje pueden mejorarla eficiencia de un 3 a un 10%. Loscambios avanzados (mejoras en cargade turbo o hibridación) también puedenaportar ahorros adicionales. La claveaquí es ser capaz de pasar de unatendencia histórica del diseño, basadoen las prestaciones, a otra enfocada a laeficiencia (lo que por supuesto suponegrandes retos en cuanto a la psicologíadel consumidor, marketing, etc.). Otras

consideraciones relevantes, como larelación entre la mejora de lasprestaciones de los coches y el riesgode accidentes implican una profundarevisión de los aspectos culturales ycomerciales.

Si la mitad de todas las mejoras eneficiencia fueran utilizadas para recortarel consumo de combustible en vez depotenciar las prestaciones, se estimaque el uso de combustible se podríareducir hasta un 13% en 2035. Y sitodas las mejoras en eficiencia fuerandirigidas a este propósito la reducciónsería, por tanto, de un 26%. Laadopción agresiva de tecnologíashíbridas (enchufables o no) podríaresultar en una reducción del 40% delconsumo de combustible en el coche.

La reducción de peso es una parteesencial para esto. Una disminución del10% en el peso conlleva normalmenteuna bajada del 7% en el consumo decombustible. Esta reducción se puedealcanzar con la sustitución pormateriales ligeros, la fabricación decoches más pequeños y cambios en eldiseño. Aplicar estos tres factores almismo tiempo podría llevar a unareducción del peso entre el 20 y el35% para 2035.

Sin embargo, hay algunos obstáculos:por ejemplo, la legislación europea envigor sobre reciclaje desincentiva el usode materiales compuestos ligeros; y lostests de seguridad no dan resultadosque animen a la fabricación de cochemás pequeños y ligeros.

El primer factor mencionado podríacambiar si el legislador europeoreconociera que en el ciclo de vida de unvehículo, la mayor parte del impacto (uso

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE

185

118 Thorson y Robusté, 1998.

Page 186: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

de petróleo, contaminación local oemisión de gases de efecto invernadero)proviene de la fase de conducción, no dela fabricación y reciclado y, por tanto,modificara la norma de acuerdo a esto.En cuanto al segundo factor, la seguridaddepende del peso y la velocidad, pero noexclusivamente. Los coches pequeñostambién se pueden hacer más seguros,especialmente si el parqueautomovilístico al completo se adapta aun menor tamaño de los vehículos.

En general, se observa ya unabipolarización entre los ámbitos urbanose interurbanos para el vehículo utilitario:en los ámbitos urbanos, los vehículosson pequeños debido a la bajaocupación (del orden de 1,3pasajeros/coche de media y 1,1pasajeros/coche en la hora punta), a laslimitaciones de espacio paraaparcamiento y a la limitada velocidadde circulación que configura niveles deseguridad buenos incluso para vehículospequeños. En los ámbitos interurbanos,se tiende a mayores ocupaciones(excepto en contadas ocasiones, comoel viajante de comercio), mayoraerodinámica para alcanzar mayoresvelocidades con menor consumo ymayor seguridad y peso del vehículo119.

5.2.3.5. La forma de conducción

La forma de conducción condicionanotablemente el consumo120. Los

cambios en el comportamiento delconductor se pueden lograr dediversas formas: formación,concienciación, incentivos, informaciónen tiempo real, etc.

El ahorro de combustible se puedealcanzar mediante una gestiónadecuada del acelerador, el freno y lasmarchas. La filosofía reside en reduciral máximo la energía perdida en formade calor en la frenada mediante el cesede la aceleración en el momento justoen función de limitaciones cercanas; siel vehículo precedente se contemplacomo un semáforo (rojo si está paradoy verde si está en movimiento) ynuestro vehículo lo contemplamoscomo un semáforo para el vehículoseguidor, una forma de conducir quelimita frenadas y aceleraciones puedeahorrar energía121.

Algunos ejemplos de de sistemasautónomos que conducen areducciones de consumo y emisionesson los siguientes122:

• Control de crucero adaptativo(ACC), el cual fomenta una circulaciónmás uniforme, lo que redunda en aho-rros de consumo superiores al 3%.

• Sistema stop and go para entornosurbanos o congestionados.

• Monitorización de la presión en losneumáticos, dada la influencia de estavariable en la seguridad y el consumo.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

186

119 Es posible que esta dicotomía funcional se pueda conseguir por alquiler horario o diario de alguno de los dos tipos (o los dos) de vehículos con la fórmulade carsharing descrita en el capítulo anterior “Soluciones desde la demanda”.

120 RAI, 2009.

121 De las simulaciones, se observa que el ahorro se ve potenciado con una mayor distancia de reacción del sistema mientras que se penaliza el tiempo deviaje. Así, incrementar dicha distancia de 300 a 500 metros, proporciona un ahorro relativo de combustible del 9,8%, aumentando el tiempo empleado en eltrayecto en un 2,3% (RAI, 2009). La modificación del comportamiento del conductor también se identifica como una posibilidad para la reducción de lasemisiones: de forma orientativa, las mejoras potenciales en la reducción de emisiones se estiman en un 10% por disminución de peso, un 20% por avancesdel motor, un 10% por la transmisión y un 25% por el estilo de conducción (RAI, 2009).

122 RAI, 2009.

Page 187: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

• Indicador de cambio de marchapara hacer trabajar al motor en los re-gímenes más adecuados, lo que seestima que redunda en una reducciónde consumo del 3%.

• Calculadores de consumo que pro-porcionan información instantánea ypromediada al conductor sobre dichavariable.

5.2.3.6. El papel de las TIC

Las tecnologías de la información y lacomunicación (TIC) tienen un papelfundamental en la mejora operativa delsistema de movilidad123. Para unvehículo propulsado por un sistemaenergético, las TIC permitirán sacartodo el partido de las circunstanciaspromoviendo que el trayecto de unpunto a otro se realice de formaeficiente en la hora y el día que se haelegido viajar.

Cuando las TIC permitan a los vehículosinteraccionar con una infraestructurainteligente124, y los vehículos puedaninteraccionar entre sí125, se aumentará laseguridad y se reducirá el coste globaldel transporte mediante126:

• Mayor seguridad, es decir con bajosíndices de accidentalidad y mortalidad.

• Mayor regularidad y fiabilidad (reliabi-lity) en el transporte.

• Mayor eficiencia, asignando los recur-sos de manera óptima en el sentidoeconómico en cuanto a repartomodal, atribución de medios y selec-ción de tecnologías.

• Minimización de las afecciones urba-nísticas o territoriales de los sistemasde movilidad y transporte.

• Minimización de la huella ecológica, yen particular de la emisión de CO2 ydemás GEI en el transporte.

• Mitigación de otras externalidadesnegativas de consecuencias preocu-pantes: congestión, irregularidad delos tiempos de viaje, contaminaciónacústica, etc.

La integración de tres tecnologíaspreexistentes (GPS, cartografía digital ycomunicaciones inalámbricas) permitedetectar y transmitir información entiempo real para tomar decisiones on-line; si se provee de conocimientoadecuado, las TIC permiten realizar elcontrol adaptativo del sistemasemafórico127, el guiado deaparcamiento128, priorizaciónsemafórica para el transporte público(TSP, transit signal priority)129,corredores de prioridad para

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE

187

123 La infraestructura es un elemento estratégico, mientras que el vehículo y la energía es un elemento táctico.

124 IVI, interacción infraestructura-vehículo: mientras algunos se imaginan este episodio como una carretera con una extensa y cara “piel de sensorespasivos”, Google ya ha demostrado de forma experimental que una combinación de GPS, láser y software adecuado permite una conducción automáticaemulando la visión artificial.

125 VVI, interacción vehículo-vehículo: alguna muestra de vehículos puede enviar información sobre actuación del limpiaparabrisas o señal del sensor de lluvia,señal del termostato externo, activación de luces, etc., aunque ninguno de estos inputs es ya relevante si se dispone de visión artificial.

126 RAI, 2009.

127 En función de las condiciones reales de circulación y teniendo en cuenta el diagrama fundamental macroscópico del tráfico en ciudades, lo que permitemejoras de eficiencia del 5% y reducción de emisiones del 2%-3%.

128 Detección de las plazas de aparcamiento libres, en superficie o en parkings subterráneos o en altura, información al usuario y guiado para evitar el tráficode agitación.

129 Define una coordinación semafórica para la velocidad comercial del autobús, más lenta que la del vehículo privado debido a las paradas.

Page 188: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

emergencias, zonas de accesorestringido, información al usuario,mediciones ambientales RWIS (RoadWeather Information System),información sobre oferta-demanda de

viajes para compartir vehículos130,etcétera.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

188

130 Con propietario (carpooling) o de alquiler (carsharing).

• Carsharing: Avancar, Barcelona.

• Carpooling: Viajamosjuntos.com. Compartir.org. Shareling.

• Aparcamiento inteligente o guiado del aparcamiento. Los primeros inicios datan de una treintena de años en Barcelona,proporcionando información sobre la ocupación de los aparcamientos del centro de la ciudad en los principales viales deacceso. La aplicación micro más espectacular es Sfpark Smart Parking Management Program (2009), que detecta lasplazas de aparcamiento libres en superficie con sensores RFID adheridos a asfalto (con autonomía de 5 años) y trans-mite la información a la web, PDA, móvil o pantallas en las calles; el pago se realiza con dispositivos móviles, sin ticket,y se aplica value pricing según oferta-demanda y zonas.

• Congestion pricing: en Estocolmo, Londres y Milán (además de muchas otras ciudades pequeñas del norte de Europa).En Barcelona se utiliza una política substitutoria vía la tarifación de todo el aparcamiento en superficie (área verde, ade-más de la de alta rotación área azul).

• Control del tiempo de carga y descarga. En Barcelona se permite media hora y se regula con un círculo de cartón que elpropio usuario coloca en su parabrisas; en este caso el ITS (Intelligent transport System) no necesita de TIC.

• SAE. EMT de Madrid y TMB de Barcelona, entre otras muchas ciudades.

• Bicicletas públicas de alquiler. Bicing en Barcelona. También en Vitoria-Gasteiz, Donostia, Sevilla, Zaragoza, Girona, etc.

• Control adaptativo del sistema semafórico: en algunos cruces en Madrid y Barcelona.

• Priorización semafórica para el transporte público: implantado de forma pionera en Barcelona en la calle Aribau, en 2005.

• Carriles multiuso. implantados en Barcelona desde 1992 en las calles Balmes, Muntaner, Travesera de Gracia, etc. En lahora punta se utilizan para circulación, y en la valle para carga y descarga; por la noche se utilizan para aparcamiento deresidentes.

• Corredores de prioridades para emergencias: bomberos en Barcelona.

• Zonas de acceso restringido (excepto para residentes, emergencias, carga y descarga y según unos horarios): en Barce-lona se implantan desde 1992 (barrio de la Ribera, proyecto europeo Gaudí).

• Información al usuario: la mayoría de los operadores de transporte público de las grandes ciudades disponen de unbuen sistema de información al público, pero conviene destacar la iniciativa www.511.org en San Francisco ywww.trips123.com en Nueva York; es probable que estas iniciativas en el futuro corran a cargo de un soporte estándarcomo Google-Transit.

Experiencias de la aplicación de las TIC a la gestión de vehículos en España

Page 189: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

5.2.4. Conclusiones

La reducción del consumo energéticodel sector transporte requiereinevitablemente una gestión de lamovilidad (oferta y demanda), ademásde una apuesta por tecnologías máseficientes.

Electrificar el transporte es sin dudauna opción atractiva y seguramentenecesaria. Sin embargo, se debería serconsciente de lo mucho que queda porhacer. El consumo mundial de petróleoes hoy aproximadamente una millacúbica. Reemplazar el contenidoenergético de esa cantidad equivaldría a5.200 centrales de carbón de 500 MW o2.600 centrales nucleares de 1100 MWsi proviniera de generación eléctricaconvencional, o a 1’64 millones demolinos eólicos de 1’65 MW cada uno siproviniera de energía eólica (aunqueestos números deben ser ajustados porlas ya mencionadas diferencias en laeficiencia de los motores, la magnituddel desafío no cambia sustancialmente).

En ausencia de una presiónregulatoria adicional, llegar a lasupresión de emisiones de todo elparque automovilístico requeriría deunos 40 a 50 años, dado que se suelenecesitar 10 años para desarrollar uncoche o una tecnología nueva, y hayque tener en cuenta el tiempo que llevarenovar el parque (otros 10 años comomínimo). Como se puede observar, losplazos de tiempo manejados sonsignificativos. Este horizonte temporalpermitiría amplios márgenes de tiempopara resolver los problemastecnológicos y superar otras barreras,pero parece completamenteinaceptable desde el punto de vista dela sostenibilidad.

Teniendo todos estos aspectos, laopinión más generalizada es que a

corto plazo se necesitará ganartiempo con avances en los cochesconvencionales actuales, y que en elfuturo podría alcanzarse unasolución a través del uso depequeños coches eléctricos,posiblemente alquilados,complementados por vehículoshíbridos o a base de hidrógeno paralargos recorridos. Pero también hayacuerdo sobre la necesidad desegmentar el mercado del automóvilpara dar el uso correspondiente a cadavehículo.

Principios, tendencias y conclusionessemejantes son de aplicación:

• a los camiones ligeros de transportede mercancías y a los autobuses.

• al ferrocarril: de elevada eficienciaenergética por alta ocupación,cuando viaja lleno, aunque puede me-jorar por peso, coeficientes aerodiná-micos, frenado regenerativo y mejoraen los sistemas de propulsión. Subaja cuota de mercado es debida sóloen parte a problemas infraestructura-les y de vehículos, y en mayor pro-porción a una cultura empresarial noorientada al servicio y deficiencias enorganización logística).

• al transporte marítimo: a pesar de sucrecimiento tras la crisis, nuevos di-seños y combustibles reducirán elconsumo y las emisiones de GEI.

• a la aviación: las aeronaves de pasaje-ros actuales son un 70% más eficien-tes en el consumo de combustibleque las construidas hace 40 años yse esperan avances significativos enlas próximas décadas, en buena partemotivados por el incentivo a reducireste importante capítulo de costesen las aerolíneas.

SOLUCIONES DESDE LA OFERTATECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE

189

Page 190: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

5.3. COMPARATIVA DE ACCESO,COSTES E IMPACTOS DE LAS

FUENTES DE GENERACIÓN

Tomando en consideración lo señalado alo largo del informe sobre los diferentesaspectos que presentan las diversasfuentes de generación (acceso, costes,dependencia, impactos…) se puedeestablecer el siguiente cuadrocomparativo (Tabla 5.4):

5.4. REFLEXIONES

COMPLEMENTARIAS

El mundo sigue dependiendo en másde un 80% de los combustiblesfósiles, y en la próxima década noparece que vaya a cambiar demasiadoesta situación, porque las tecnologíasde ahorro y captura de CO2 no estaránuniversalmente disponibles, y lanuclear tiene su cara oculta en laproliferación, el peligro del terrorismo oel almacenamiento milenario de losresiduos.

Las tecnologías renovables sin dudacrecerán mundialmente pero, en elcorto plazo, probablemente demanera insuficiente para evitar que laemisión de gases de efectoinvernadero, responsables del CambioClimático, sigan concentrándose en laatmósfera de manera alarmante. Parala necesaria generalización de lasrenovables se necesitan enormesinversiones en I+D+i que no aparecenen las cantidades requeridas,inversiones que, sin embargo, no sehan escatimado históricamente para lasenergías convencionales, en especialpara la energía nuclear.

No obstante, nuevos conceptos yrealidades surgen en el panoramaenergético mundial:

• la integración de renovables con ge-neración distribuida apoyada por laelectrónica de potencia y las micro-rredes.

• el almacenamiento de energía eléc-trica en baterías de flujo, supercon-densadores, ultracondensadores y,por supuesto, el bombeo reversible.

• la segunda generación de biocarbu-rantes y las posibilidades de la bio-masa para la energía, biomateriales yalimentación.

• la fotovoltaica alcanzará en esta dé-cada próxima la paridad de red aun-que quizás aun no universalmente.

• los sistemas térmicos se diseñaránmultipropositivos, produciendo calory frío a diversas temperaturas, asícomo agua y energía eléctrica.

• la eólica se extenderá por los mares,las olas suministrarán energía comer-cial y la geotérmica de baja tempera-tura será utilizada masivamente en laedificación.

También hay que señalar la importanciade un problema al que no se le haprestado la suficiente atención: es muyposible que sean algunos de losminerales estratégicos necesariospara construir y operar lastecnologías energéticas, los quevayan a sufrir escasez en este siglo.

Aunque la materia tampoco se crea nise destruye, sí que se dispersa. Yestamos utilizando muchos materialesuna sola vez y los dispersamosdespreocupadamente, como pasó conel plomo en las gasolinas u hoy con elfósforo en los fertilizantes.

Los materiales se necesitan para todosnuestros diseños energéticos. Hay

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

190

Page 191: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

SOLUCIONES DESDE LA OFERTAREFLEXIONES COMPLEMENTARIAS

191

Accesoa la energía

Impactos

Costes

Disponibilidad o nodel recurso

Dependenciatecnológica

Renovabilidad o nodel recurso

Cambio Climático

Residuos Radiactivos

Contaminacióne impactos locales

Inversión

Operación yMantenimiento

Costes crecienteso decrecientes

Ren

ova

ble

s

Régimen especial Combustibles fósiles

Hid

ráu

lica

Car

n

Pet

róle

oy

gas

Nu

clea

r

Tabla 5.4. Cuadro comparativo sobre beneficios y efectos adversos de las distintas fuentes energéticas.

Notas:

1) El recurso agua es renovable, pero limitado: hay saturación en la instalación de grandes embalses.

2) España importa el 76% del carbón (2009), en parte por la deficiente calidad del carbón nacional.

3) Las emisiones de gases de efecto invernadero de la nuclear son menores que las de los combustibles fósiles; no obs-tante se produce gran cantidad de emisiones tanto en el proceso de construcción y fabricación de materiales empleados,como en la minería y procesamiento del uranio.

4) En los costes de mantenimiento se han considerado los del desmantelamiento de las centrales nucleares.

5) La Captura y Secuestro de Carbono incrementaría los costes actuales.

De más a menos beneficioso:

1 2

3

4

5

Page 192: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

cada vez más artefactos electrónicospara el transporte, la construcción, etc.,y el consumo de materiales aumentaexponencialmente, sin que losyacimientos y minas puedanregenerarse. No hay minería renovableen contraposición a las energíasrenovables. Además, las minasmejores son las primeras que seextraen, con lo que la energía necesariapara extraer la siguiente unidad demineral crece exponencialmente, aligual que el impacto ambiental que segenera.

El siglo XXI verá un enormedesarrollo de las tecnologías dereciclado de materiales, como hoy sehace estrictamente con los metalespreciosos: ya hay más oro en nuestrasbasuras que en la naturaleza. Y losdiseños de los productos queconsumamos serán extensamentereciclables, robustos, de bajo consumoenergético y pequeños.

Aunque las energías renovablespresentan muchas ventajas conrespecto a las energíasconvencionales, como se puedeobservar en el cuadro comparativosobre beneficios y efectos adversosde las fuentes de generación, Tabla5.4, tampoco pueden serconsideradas la panacea.Solamente si además se avanzaconsiderablemente en la mejora dela eficiencia y reducción de laintensidad energética y el ahorro enel uso de materiales y energía, sepodría reorientar la economía y lasociedad hacia un futurosostenible.

La elaboración de escenariosenergéticos deseables hacia los que

orientar el futuro de la energía, deberátener en cuenta dichasconsideraciones.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

192

Page 193: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

SOLUCIONES DESDE LA OFERTAREFLEXIONES COMPLEMENTARIAS

193

Page 194: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

6.1. REVISIÓN DE ESCENARIOS

EXISTENTES

6.1.1. Revisión de escenariosinternacionales y nacionales

El propósito de esta sección es daruna visión de algunas de laselaboraciones ya realizadas sobreposibles futuros energéticos en elmundo y en España en el horizonte2020 y 2050, que incluyen unadescarbonización relativa del sistemaenergético. No pretende realizar unarevisión exhaustiva de los escenariosdisponibles en la literatura.

En la primera parte de esta sección serevisan las características del escenario450 de la Agencia Internacional de laEnergía (AIE, 2009), así como sucomparación para la UE con unescenario más avanzado elaborado porel Consejo Europeo de EnergíasRenovables y Greenpeace.Seguidamente se muestran algunaselaboraciones recientes de escenariospara la economía española.

194

6. EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLE

En este capítulo se presentan los resultados deuna propuesta que permite avanzar hacia unmodelo energético más sostenible para España yviable económicamente. Para ello se definen lasmetas a conseguir en 2020/30, que nos van apermitir alcanzar el objetivo de reducción del80% en emisiones para 2050.

Esto se consigue incidiendo de forma muy especialen la reducción de la demanda, particularmente enlos sectores residencial, servicios y transporte, y enla electrificación de parte de estos sectores. Porotro lado, la oferta se encauza hacia laconfiguración de un sector eléctrico basado casiexclusivamente en las energías renovables.

Todo ello, en un escenario que, aunque conllevauna considerable reducción de la demandaenergética, no contempla un procesodesindustrializador, sino por el contrario, unaeconomía productiva con posibilidades dereorientarse hacia un modelo más sostenible131.

131 Para la elaboración de este capítulo se han utilizado principalmente las siguientes referencias:

• Caldés, N, Y. lechón, M. Labriet, H. Cabal, C. de la Rúa, R. Sáez, M. Varela. Description of the Energy System of Spain. Informes Técnicos CIEMAt nº 1150.Septiembre 2008.

• EURELECTRIC, 2006. Statistics and Prospects for the European Electricity Sector. (EURPROG 2006). 34th edition. Union of the Electricity Industry, 283p.

• Greenpeace International and EREC (2007). Energy [r]evolution, a Sustainable World Energy Outlook. Greenpeace International, European RenewableEnergy Council, 212p.

• IDAE,2010. Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER). Ministerio de Industria Turismo y Comercio. IDAE. Junio 2010.

• Labriet, M., et al., The implementation of the EU renewable directive in Spain. Strategies and challenges. Energy Policy (2010),doi:10.1016/j.enpol.2009.12.015

• MITYC (2009). La energía en España 2008. Ministerio de industria, Turismo y Comercio. 2009.

• MITYC, 2010. mix Energético 2020. Borrador. Julio 2010.

• RES2020 deliverable D2.2 and D2.3. Reference Document on Renewable Energy Sources Policy and Potential. RES2020 Monitoring and Evaluation of theRES directives implementation in EU27 and policy recommendations for 2020. Project no: EIE/06/170/SI2.442662

• Resch, G., Faber, T., Haas, R., Ragwitz, M., Held, A., Konstantinaviciute, I., 2006. Potential and cost for renewable electricity in Europe. Report (D4) of theIEE Project OPTRES: Assessment and Optimisation of Renewable Support Schemes in the European Electricity Market. Vienna University of Technology,Institute of Power Systems and Energy Economics, Energy Economics Group, 75p.

• Toorn, G., 2007. EU Tradewind, WP2-Wind Power Capacity Data collection. Garrad Hassan and Partners Ltd., EIE/06/022/SI2.442659, 38.

Page 195: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

6.1.1.1. Escenarios internacionales

Hay diversos organismosinternacionales que elaboranproyecciones a largo plazo del sistemaenergético mundial. La AgenciaInternacional de la Energía publicaperiódicamente un informe sobre lasperspectivas del sistema energético enel horizonte temporal 2030,contemplando varios escenarios.

En el capítulo 3 ya se ha analizado elescenario de referencia (AIE, 2009)132. Enéste se contemplan las políticasenergéticas en vigor, suponiendo que nose modifican en el futuro. No pretendeser una previsión o una proyección, sinouna referencia en el estudio de unescenario de política. En el escenario setiene en cuenta el efecto de la recientecrisis económica internacional, que seinició en el verano del año 2007.

En segundo lugar, el estudio recoge unescenario de reducción de emisionesambicioso, que pretende sercompatible con la limitación delaumento de la temperatura mundial ados grados. Este escenario sedenomina “escenario 450”, porconducir el crecimiento económicosubyacente hacia un nivel deconcentración de CO2 en la atmósferade 450 ppm en términos equivalentes.

El escenario 450 de la AgenciaInternacional de la Energía plantea unatransformación radical del sistemaenergético que permita descarbonizar demodo significativo la economía mundial.Alcanzar un escenario de concentraciónde emisiones en la atmósfera implica unaenorme reducción de emisiones de CO2

en el sistema energético, como seobserva en la figura 6.1. Además, lasemisiones de CO2 deberían alcanzar unpico en el periodo 2015-2020, paraempezar a descender de modo notable apartir de ese periodo.

La figura señalada representa ademásde qué forma se puede lograrsemejante esfuerzo de reducción deemisiones dentro del sector energético.

Las distintas tecnologías eléctricas, comolas renovables o los biofueles, tienen unpapel destacado (en torno a la quintaparte del total). Sin embargo, esimportante destacar que más de la mitadde la reducción se debe a mejoras en laeficiencia y ahorro energético en los usosfinales. Estas medidas incluyenactuaciones en edificios, industria ytransporte, con cortos periodos pay-backe incluso costes negativos de reducción.

Greenpeace y el Consejo Europeo deEnergías Renovables han hecho públicoen junio de 2010 un escenario llamado[R]evolución Energética Avanzada para laUnión Europea133 que analiza el potencial

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

195

132 World Energy Outlook. International Energy Outlook. Agencia Internacional de la Energía, AIE. 2009.

133 [R]evolución Energética. Hacia un suministro energético completamente renovable en la UE 27. Greenpeace y EREC.http://www.greenpeace.org/espana/reports/100708-01

Figura 6.1. Emisiones de CO2 relacionadas con la energía en losdos escenarios de la AIE. Fuente: AIE (2009).

Page 196: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

de un nuevo desarrollo energético paralos próximos 40 años y constituye unapropuesta para “avanzar hacia unsistema energético eficiente y renovablepara garantizar plenamente la seguridaddel abastecimiento energético, crearempleos verdes, reducir las emisionesde CO2, disminuir los precios de laenergía y fomentar la innovación”.

El escenario, tercera edición de lapropuesta [R]evolución Energética 2007,es una revisión más ambiciosa quecontempla que las energías renovablesen 2050 cubran la demanda del 92% dela energía total de la UE y el 97% de laelectricidad, y una reducción deemisiones de CO2 del 95%.

6.1.1.2. Escenarios nacionales

Diversos organismos han elaboradoescenarios energéticos para laeconomía española:

a) El Gobierno de España hapresentado recientemente unescenario energético para el año2020 134. En el mismo se proyecta unanotable caída de la intensidadenergética de la economía española enel periodo 2009-2020. Asimismo,mientras que la energía primariaaumenta en dicho periodo en un 4,5%,la energía primaria proveniente defuentes renovables más que se duplica,aumentando en un 130%.

Respecto al sector eléctrico, laproducción bruta de electricidadaumenta en un 23% en el periodo2009-2020. La producción eléctricadesde fuentes renovables más que seduplica, sobre todo por la contribuciónde la eólica y de la solar.

b) El estudio de ProspectivaEnergética 2030 presenta unosescenarios calculados con el modeloPOLES-España, que ilustra elresultado de un trabajo demodelización 135. El modelo energéticomundial POLES se utiliza regularmentepor la Comisión Europea para lasimulación de las consecuencias dediversas políticas climáticas sobre elsistema energético europeo y mundial.

La principal ventaja de utilizar unmodelo mundial multi-país comoPOLES136 para el estudio del sistemaenergético de un país concreto es quese realiza un tratamiento sistemático yconsistente del funcionamiento de losmercados mundiales de energía, queactúan ciertamente como “condicionesde contorno” para la evolución delsistema energético nacional.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

196

134 Propuesta del Gobierno para un acuerdo político para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo. Gobierno de España. 2010.http://www.meh.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/Varios/01-03-10%20DOCUMENTO%20PROPUESTAS.pdf

135 Realizado en 2007, está publicado en Németh et al. (2009).

136 Hidalgo I. Introducción a los modelos de sistemas energéticos, económicos y medioambientales: descripción y paliaciones del modelo POLES. Revista deEconomía Mundial 13, 33-75. 2005.

Eficiencia

Energía de los Océanos

Solar

Geométrica

Biomasa

Eólica

Hidráulica

Gas Natural

Petróleo

Carbón

Nuclear

Eficiencia = Reducción comparada con el Escenario de Referencia

PJ/a

80,000

60,000

40,000

20,000

0REF E[R] adv

E[R]REF E[R] adv

E[R]REF E[R] adv

E[R]REF E[R] adv

E[R]REF E[R] adv

E[R]REF E[R] adv

E[R]2007 2015 2020 2030 2040 2050

Desarrollo del consumo de energía primaria bajo los tres escenarios

Figura 6.2. Escenarios comparativos de evolución del consumo deenergía primaria en la UE: la columna REF se corresponde con el es-cenario 450 de la Agencia Internacional de la Energía y la columnaAvd E[R] con el escenario [R]evolución Energética Avanzada de2010, que revisa la primera propuesta de E[R] 2007.

Page 197: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

197

Total energía final (ktep) 98.717 101.966

Intensidad Ef (ktep/millones € 2000) 127,6 102,1

Mix energético en 2020

Total nacional 2009 2020

Tabla 6.1. Propuesta del Gobierno de España en la mesa para un acuerdo político para la recuperación del crecimientoeconómico y la creación de empleo. Gobierno de España (2010).

Energía final

Total energía primaria (ktep) 131.567 137.826

Intensidad Ef (ktep/millones € 2000) 169,9 138,0

Carbón 10.863 10.419Petróleo 64.789 53.070Gas natural 30.770 32.696Nuclear 13.901 14.490Energías renovables 11.958 27.900Saldo eléctrico (Imp. - Exp.) 714 748

Energía primaria

Producción bruta 299.616 370.731

Nuclear 53.340 55.600Carbón 39.060 34.380P. petrolíferos (incluida cogeneración) 19.268 6.300Gas natural (incluida cogeneración) 110.490 108.109Bombeo 2.450 8.023Renovables 75.009 158.319

Hidroeléctrica 28.757 33.900Eólica onshore 34.900 71.350Eólica offhore 0 12.400Solar 6.372 29.669Biomasa, biogás, RSU y otros 4.980 12.000

Producción neta 290.316 361.853

Demanda (bc) 278.316 341.691

Demanda final de electricidad 246.397 300.186

Balanceenergético(GWh)

Potencia total

Nuclear 7.716 7.526Carbón 11.800 8.130P. petrolíferos (incluida cogeneración) 7.612 1.682Gas natural (incluida cogeneración) 29.391 37.771Bombeo 2.546 5.700Renovables 39.721 74.547

Hidroeléctrica 16.189 16.662Eólica onshore 18.300 35.000Eólica offhore 0 5.000Solar 4.165 15.685Biomasa, biogás, RSU y otros 1.067 2.200

Potencia instalada(MW)

% ER / E final (según Directiva EERR) 12,5% 22,7%

Autoabastecimiento 23,0% 33,6%

Page 198: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

c) En Németh et al. (2009) 137 serecogen los resultados de otros dosescenarios138:

• un primer escenario, denominado es-cenario de referencia o BAU (busi-ness as usual), recoge la evolucióntendencial del sistema energético sinmodificar las políticas existentes.

• un segundo escenario de eficienciaenergética (EFF), que conduce a unsistema energético en el año 2030 ra-dicalmente distinto al que proyecta elescenario BAU. En el escenario deeficiencia, la intensidad energética esmucho menor, el papel de las ener-gías renovables es mucho mayor y, fi-nalmente, la dependencia de

recursos energéticos externos tam-bién es menor. Dicha transformaciónradical del sistema energético se pro-duce por varias circunstancias: gran-des mejoras en la eficienciaenergética, y mayores precios inter-nacionales del petróleo y gas natural.

La figura 6.3 representa la evaluación delconsumo primario de energía por tipo decombustible en el periodo 2005-2030. Latendencia de los últimos años en cuantoa un aumento del peso de las energíasrenovables y del gas natural, endetrimento del petróleo y del carbón,continúan en el escenario de referencia.El consumo de energías renovablesaumenta notablemente en los dosescenarios, más que triplicándose en 25años. En el escenario de eficiencia, elconsumo de todos los combustiblesfósiles decrece en el periodo 2010-2030.

La gran expansión de las fuentes deenergía renovable hace que el ratio dedependencia energética exteriordisminuya, incluso aumentado lademanda total de energía (figura 6.4).De acuerdo con el escenario dereferencia el ratio disminuye desde un78% en el 2005 hasta un 72% en elaño 2030. En el escenario de eficiencia,este ratio cae hasta un 59% en el2030.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

198

137 Németh G., Szabó L., Ciscar J.C. & A. Soria (2009). Recent trends and outlook of the Spanish energy system. European Review of Energy Markets-volume 3, issue 1, April 2009.

138 En las principales hipótesis sobre la evolución de la economía y la población de ambos escenarios se supone que el PIB crece a tasas elevadas,convergiendo gradualmente hacia la tasa tendencial de crecimiento del PIB de la UE, un 2%. La población se estabiliza en un nivel de 46 millones depersonas en el periodo 2010-2020, tras el gran crecimiento experimentado en la década de 1995-2005. El número de hogares crece a una tasa menor que elPIB, alcanzando los 20 millones en el 2030.

En el escenario de referencia se alcanzan los objetivos de la Estrategia 2004-2012 de Eficiencia y Ahorro Energético. Esta mejora de eficiencia se modelizaen POLES a través de una mejora exógena del parámetro denominado autonomous energy efficiency improvement (AEEI), que es específico para cada unade las tecnología energéticas. Las mejoras de eficiencia son mayores en el escenario de eficiencia. Los precios internacionales del petróleo en el escenariode referencia son 51 €/barril en 2020 y 74 €/barril en 2030. En el escenario de eficiencia los precios son 61 €/barril en el 2020 y 94 €/barril en el 2030.

Otros supuestos comunes a ambos escenarios se detallan a continuación. En primer lugar, la vida de las centrales nucleares se extiende hasta el año 2030.En segundo lugar, la producción del sector energías renovables cumple los objetivos de la UE y los compromisos de la legislación española (e.g. el 20% delos recursos primarios proceden de renovables en 2020). En tercer lugar, se supone un precio del carbono de 18€/tC en todos los países europeos para lossectores intensivos en energía que participan en el mercado europeo de emisiones. Finalmente, se supone vigente la estructura actual de subvenciones alas renovables.

En cuanto a los resultados en términos de intensidad energética del PIB (consumo bruto doméstico/PIB), este ratio disminuye un 27% entre 2005 y 2030 enel escenario de referencia y un 40% en el escenario de eficiencia.

100.00090.00080.00070.00060.00050.00040.00030.00020.00010.000

0Natural

gasOil

2005 2010 2020 2030

Coal Nuclear

Primary energy consumption in BaU

K to

e

K to

e

Primary energy consumption in EEF

Wind Hydro OtherRENElec.

Biofuels Other REN

100.00090.00080.00070.00060.00050.00040.00030.00020.00010.000

0Natural

gasOil

2005 2010 2020 2030

Coal Nuclear Wind Hydro OtherRENElec.

Biofuels Other REN

Figura 6.3 Evolución del consumo de energía primaria por combusti-bles en el periodo 2005-2030.

Page 199: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En cuanto a la evolución del consumofinal por sector en el escenario dereferencia las tendencias actualescontinúan, a saber: la demandaenergética de los sectores transporte,residencial y servicios aumentan porencima del 1% entre el 2005 y el 2030,mientras que la demanda del sectoragrario aumenta a una tasa superior al2%, debido a una intensificación de loscultivos.

Por el contrario, en el escenario deeficiencia, el consumo energético de laindustria, el sector residencial y losservicios disminuyen (a unas tasas del0,3%, 0,5% y 0,8%, respectivamente),como también decrece el consumoenergético del sector transporte. Ellose debe por un lado a unos preciosinternacionales de la energía superioresy a las grandes mejoras tecnológicasen la flota de vehículos que se asumenen el escenario de eficiencia.

d) Greenpeace ha elaborado uninforme denominado “Renovables100%. Un sistema eléctricorenovable para la España peninsulary su viabilidad económica”, queasegura que es viable plantearse unsistema de generación basado al 100%en energías renovables, tanto paracubrir la demanda eléctrica como lademanda de energía total, a unoscostes totales perfectamenteasumibles y muy favorables respecto alos que se pueden esperar en 2050 sise sigue con el actual modeloenergético.

Para hacerlo realidad, Greenpeace pideal Gobierno español que establezcaobjetivos de obligado cumplimiento deplanificación energética de medio ylargo plazo, entre los que destaca laexigencia de que la contribución de lasenergías renovables a la generación deelectricidad alcance un 50% en 2020 yun 100% en 2050.

Principales conclusiones del informe"Renovables 100%" de Greenpeace

• Las tecnologías de menor coste en elhorizonte 2050 serían las renovables.

• Las centrales renovables repartidaspor toda la geografía generan electri-cidad de modo mucho más regularen el tiempo que si estuviesen todasen la misma zona.

• Hay múltiples combinaciones posi-bles de sistemas de generación reno-vables que permitirían cubrircompletamente a lo largo del año lademanda de electricidad, e incluso lade energía total.

• Cuanta más variedad de tecnologíasrenovables se utilicen, menos centra-les habría que instalar y mayor será laseguridad de suministro.

• La tecnología termosolar tiene venta-jas únicas: su potencial es el mayor,se puede poner en marcha cuandomás energía se necesita, permiteacumular energía durante el día, sedispone del recurso y de la tecnolo-gía, se puede liderar su desarrollo anivel mundial y puede ser una tecno-

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

199

80

75

70

65

60

552005 2010 2020 2030

BaU EEF

Ener

gy d

epen

decy

ratio

(tot

al p

rimar

y en

ergy

use

d /

impo

rted

prim

ary

ener

gy, a

s a

in%

)

Figura 6.4. Evolución del ratio de dependencia energética.

Page 200: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

logía clave para el desarrollo sosteni-ble en muchas regiones del mundo.

• El uso más apropiado de la biomasasería como energía de respaldo encentrales termosolares, de forma queestas centrales podrían estar disponi-bles para generar en todo momento.

• Se necesita muy poca capacidad deacumulación de energía, o incluso nin-guna, para gestionar adecuadamenteun sistema eléctrico 100% renovable.

• Se pueden desarrollar herramientaspara diseñar mix de generación eléc-trica basados en renovables con cos-tes asociados muy favorables, máseconómicos incluso que los actuales.

• Para cubrir los escasos momentos enque la demanda sea mayor que la ca-pacidad de generación de un sistema100% renovable económicamenteóptimo, la herramienta más econó-mica y apropiada sería la gestión dela demanda, en vez de instalar máscentrales.

• La red de transporte eléctrico notiene por qué ser una barrera paragestionar un sistema eléctrico 100%renovable.

• Un sistema eléctrico 100% renovabledispondría de gran cantidad de ener-gía sobrante (cuando produce más delo que se necesita), que si se aprove-chase para otros usos energéticos noeléctricos (transporte, edificios...) selograrían grandes ahorros de energíay se reduciría el coste total.

• Para que las renovables pasen a serlos elementos principales del sistemade generación de electricidad, ten-drán que utilizarse de modo diferenteal actual (en que funcionan siempreque hay sol o viento), de forma quesu funcionamiento se adapte a lasnecesidades de la demanda. Tambiéncambiaría la forma de utilizar la ges-tión de la demanda.

e) La Fundación Ideas139 analiza unescenario de completadescarbonización del sistemaeléctrico en el año 2050prescindiendo asimismo de laenergía nuclear. En él se contempla laviabilidad del cierre de la totalidad delas centrales nucleares y fósiles. Estetrabajo utiliza los datos y metodologíadel estudio realizado porGreenpeace140.

El estudio de la Fundación Ideascontempla tres escenarios distintos deevolución de la demanda eléctrica en elaño 2050: alta, media y baja. Lademanda eléctrica se cubre condiversas tecnologías renovables, siendola eólica y la solar térmica lastecnologías predominantes. Esimportante destacar que las políticas degestión de la demanda juegan un papelrelativamente menor en el análisisrealizado. Otro aspecto interesante delestudio es la discusión de un escenariode futuro en el que se produce unaelectrificación completa del sistema detransporte.

El coste económico, entendido como elcoste de capital de la instalación de la

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

200

139 Un nuevo modelo energético para España. Recomendaciones para un futuro sostenible. Fundación Ideas, 2009.http://www.fundacionideas.es/sites/default/files/Informe_Modelo_Energetico.pdf

140 Renovables 100%. Un sistema eléctrico renovable para la España peninsular y su viabilidad económica. Greenpeace, 2007.http://www.greenpeace.org/espana/reports/resumen-conclusiones-100-reno

Page 201: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

nueva capacidad de tecnologíasrenovables, se estima entre 65.000millones y 292.000 millones de euros,según se empleen los costes de capitalproyectados para el año 2050 o lospresentes. Asimismo, se estima que sepodrían crear entre doscientos noventay cinco mil y un millón doscientos milpuestos de trabajo en la transiciónhacia el nuevo modelo energético.

6.2. UNA NUEVA PROPUESTA:ESCENARIOS ENERGÉTICOS

DESEABLES 2020 Y 2030 PARA

UN ESCENARIO RESPONSABLE DE

REDUCCIÓN DE EMISIONES EN 2050

6.2.1. Bases e hipótesis para unnuevo futuro energético

Como ya se avanzó anteriormente, lapropuesta que se formula en esteinforme trata de ir más allá en algunosaspectos sobre los supuestosanteriores:

• en primer lugar, la modelización deescenarios cubre todo el sectorenergético, a diferencia del informede la Fundación Ideas y otros estu-dios recientes;

• en segundo lugar, trata de integrartodas las opciones presentadas enlas secciones anteriores para redu-cir la demanda, y para utilizar almáximo las tecnologías renovables(en este sentido, va más allá de losescenarios considerados por IPTS).

• por último, la propuesta tambiénavanza respecto a los escenariospreparados por el Gobierno, encuanto que alcanza un horizontemayor, y explicita todos los supues-tos de partida.

Para la realización de este ejerciciose han construido dos escenarios:un escenario base en el que seincluyen sólo las políticasenergéticas y medioambientalesactuales, y un escenario deseablecon el objetivo fundamental dereducir las emisiones en un 80% en2050, reducción mínima necesariaestablecida por la comunidadcientífica para mantener laconcentración de gases de efectoinvernadero en la atmósfera pordebajo de 450 partes por millón y elincremento global de temperaturapor debajo de los 2º C.

Asimismo, el escenario deseableconsidera la necesidad de cambiar elmodelo energético, que actualmentees social, económica y ambientalmenteinsostenible, por otro sostenible.

La opción debe ir acompañada por unaadecuada gestión de la transiciónentre la situación actual y el modelo

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

201

Alto

Dbc

(TW

h/a)

Medio Bajo

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

EV & PM

Figura 6.5. Los tres escenarios de demanda eléctrica proyectadapara el sistema eléctrico peninsular en el año 2050. Se muestratambién la demanda eléctrica correspondiente a la electrificacióntotal del parque de vehículos en un escenario de población media.Fuente: Un nuevo modelo energético para España. Recomendacio-nes para un futuro sostenible. Fundación Ideas, 2009.

Page 202: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

futuro. Esta transición para lograr losobjetivos deseados requiere unametodología backcasting (oretrospectiva), situando primero elescenario deseable dentro de lo posibley a partir de ahí diseñando losescenarios intermedios y medidas detransición necesarias para alcanzarlo. Alos escenarios temporales resultantesse les ha denominado escenariosdeseables.

Este escenario deseable presenta unprograma de reducción de emisionesmuy exigente, que a partir de 2030tendría que ser acometido contecnologías más avanzadas que lasactualmente disponibles. Aunque setiene en cuenta la aparición desoluciones tecnológicas novedosas enlos años venideros, hoy no se puedeconocer toda su naturaleza y alcancede aplicación de 2030 a 2050; por ello,sólo se presentan los resultados hastael año 2030 y no se muestranresultados desagregados más allá deeste horizonte temporal.

Se trata así de mostrar la composicióndel sistema energético que seránecesaria el año 2030 para poderacometer los objetivos previstos para2050. Conforme vayan apareciendonuevas tecnológicas en el panoramaenergético, habrá que ir actualizando yproyectando en el tiempo este ejerciciode modelización.

Como ya se mencionó anteriormente,estos escenarios no pretendenpredecir el futuro, sino estableceruna pauta de respuesta posible delsistema energético futuro, sometidoa diferentes restriccionesambientales y haciendo uso de lastecnologías y los recursosdisponibles. Este ejercicio desimulación se ha realizado mediante lautilización del modelo TIMES-Spain,modelo energético de la familia

MARKAL-TIMES desarrollada dentrodel programa ETSAP de la AgenciaInternacional de la Energía.

Como hipótesis de partida, un futuroenergético sostenible deberá basarsetanto en la gestión racional de lademanda, es decir en el ahorro y laeficiencia energética, como en laoptimización de la oferta, es decir enlas energías de fuentes renovables, lasúnicas sostenibles en este momento.

En el informe se han presentadomuchas posibilidades tecnológicas o decambios de comportamiento quepodrían reducir el consumo neto deenergía primaria en España. Tambiénse han mostrado las posibilidades deacometer cambios en el sector de laoferta de energía (la generación decalor y electricidad, y la propulsión delos vehículos), así como lasposibilidades de muchas opcionestecnológicas para generar la energíanecesaria de forma limpia y segura, apartir de fuentes renovables, parasustituir a las no renovables como sonlos combustibles fósiles y la energíanuclear de fisión, que no sonsostenibles.

Todas estas alternativas de oferta ydemanda se han combinado paraconstruir unos escenarios energéticosdeseables de transición para 2020 y2030, que deberían permitir alcanzar unmodelo energético sostenible en 2050.

6.2.2. Escenario base

La evolución de las demandas deenergía final de los distintos sectoresen el periodo de modelización se hancalculado en base a la evolución de dosimportantes parámetros, el PIB y lapoblación.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

202

Page 203: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

La evolución del PIB se ha estimadoutilizando la salida de un modelomacroeconómico a nivel europeo, elGEM-E3 (http://www.gem-e3.net), cuyaejecución se realizó en el marco delproyecto europeo RES2020. Estaevolución no ha podido ser ajustada alescenario de recesión económica quevivimos actualmente, por lo que elritmo de la demanda de energía envalores absolutos estarásobreestimada, lo cual ha de ser tenidoen cuenta a la hora de interpretar losresultados.

Las tasas de crecimiento del PIBconsideradas en el modelo son lassiguientes:

• 2005-2010: 4.7%

• 2010-2020: 3.1%

• 2020-2030: 2.6%

La evolución de la población sigue elritmo de crecimiento previsto por elINE (www.ine.es).

El escenario base incluye los objetivosde penetración de energías renovablesmarcados por la Directiva 2009/28/EC,donde un 20% del consumo energéticofinal y un 10% del consumo final deenergía en el transporte en 2020 hande ser con fuentes renovables.

Asimismo, se considera que lasemisiones de CO2 en 2020 serán un20% inferiores a las emisiones de 1990.Para ello se ha tenido en cuenta, poruna parte, la existencia del mercado deemisiones de CO2 para los sectoresque participan en el mismo mediante laaplicación de una tasa. El valor de latasa considerada para 2010 ha sido de20 Euros2005/t y de 24 Euros2005/t, apartir de 2030 y hasta 2050.

Para los sectores que se encuentranfuera de este mercado se han limitadolas emisiones de acuerdo a lasindicaciones de la Directiva sobre elreparto del esfuerzo de reducción, esdecir, un 10% de reducción sobre lasemisiones de 2005 en el año 2020.Adicionalmente, el CO2 total en 2020procedente de todos los sectores se halimitado al 20% de las emisiones quehabía en 1990. Estos mismos límitesse han mantenido en todo el horizontede modelización hasta el año 2050.

En cuanto a las mejoras en la eficienciaenergética, se ha considerado que laeficiencia energética en el sectorresidencial y de servicios mejorará enun 22% respecto del año 2000. Estasmejoras de eficiencia se basan en lamejora de la envolvente térmica de losedificios y en la optimización del diseñode los mismos para reducir al máximolas demandas energéticas. Se haestimado que la eficiencia del sectortransporte mejora en un 10% respectode la existente en el mismo año,mediante diferentes medidastendentes a mejorar los patrones deconducción y a reducir los transportesinnecesarios.

Además, en consonancia con losplanes en preparación del Gobiernopara la introducción del coche eléctrico,se ha supuesto que en 2020 el parquede automóviles contará con un millónde estos vehículos.

Por último, en lo que a energía nuclearse refiere, se ha considerado la noinstalación de nuevas capacidades y laextinción de las plantas actuales al finalde su vida útil. De este modo, en 2028no habría más generación eléctrica deorigen nuclear.

Estas hipótesis se mantienenconstantes hasta el final del periodo demodelización, 2050.

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

203

Page 204: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

El escenario base, que resultaría delas políticas en curso, aúnrepresentando un cambioconsiderable respecto a la situaciónactual, se ha consideradoinsuficiente pues no permitiríaalcanzar la reducción de emisionesrequerida ni transformar el sistemaenergético en una perspectivarealmente sostenible; por ello, en elinforme se formula otro escenarioposible, más avanzado, denominadoescenario deseable.

6.2.3. Escenario deseable

6.2.3.1. Medidas de demanda

Existe todavía un elevado potencialaprovechable de ahorro y eficienciaenergética, tal como se ha presentadoen las secciones anteriores. Así, en elcapítulo 2 se mostró cómo laintensidad energética tiene muchomargen de mejora, a la vista de ladistancia actual con otros países denuestro entorno y la evoluciónfavorable del ciclo inversor yeconómico, con un sector de laconstrucción saturado y unaconcentración que persiste en elturismo.

Así, adicionalmente a las mejoras deeficiencia del escenario base, se hansupuesto en este escenario mejorascoherentes con las propuestasrealizadas anteriormente en términosde urbanismo, edificación, transporte yconsumo eléctrico.

• En relación con el urbanismo yedificación: se ha supuesto quecada año, hasta 2050, 500.000 vi-viendas son rehabilitadas para con-

seguir un ahorro energético del 50%y que todas las nuevas viviendasconstruidas tienen una demandaenergética un 80% inferior a la ac-tual.

Todo ello aporta un ahorro de de-manda energética global en el sec-tor residencial y de servicios de un46% en 2050, en línea con las pro-puestas efectuadas en el capítulo 4de este Informe en las que se esta-blecía como objetivo la neutralidaden las emisiones de carbono deestos sectores, mediante el ahorroen el consumo logrado gracias a unnuevo urbanismo, técnicas raciona-les de edificación, y reducción de lademanda de energía para ilumina-ción, climatización y uso de electro-domésticos.

• En el sector transporte: se ha consi-derado un aumento de la eficienciaen 2020 de un 22% respecto de laexistente en el año 2000. Además,se ha supuesto una apuesta decididapor el vehículo eléctrico para el trans-porte de pasajeros con 2,5 millonesde estos vehículos en 2020, 5 millo-nes en 2030 y 15 millones en 2050.Se ha considerado asimismo que eltransporte de mercancías experi-menta un cambio modal radical haciael transporte ferroviario. De estaforma, en 2020 un 10% de la de-manda de transporte total de mercan-cías se trasfiere de transporte porcarretera a transporte en tren, en2030 un 30% y en 2050 un 70%.

De nuevo, estas propuestas soncoherentes con las formuladas en elcapítulo 4 de este Informe en las quese proponía una reducción deemisiones del 25% respecto al casobase mediante mejoras tecnológicas,cambios modales, y uso eficiente delos vehículos.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

204

Page 205: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

6.2.3.2. Medidas de oferta

El escenario deseable considera unapenetración masiva de energíasrenovables, basada en el elevadopotencial disponible y la previsiblereducción de costes de las mismas (encontraposición a la subida previsible delcoste de los combustibles fósiles).

Los potenciales técnicosconsiderados en este modelo degeneración eléctrica de las distintastecnologías renovables y deproducción de biomasa a nivelnacional para la producción debiocombustibles y otros usos, semuestran en las tablas 6.2 y 6.3:

Se han incluido en el modelo tantoel sistema de primas que actualmentese pagan a las tecnologías eléctricasdel régimen especial, actualizadas alaño 2009, como las diversas ayudasa la inversión disponibles para otrastecnologías renovables.

En lo que respecta a los precios de loscombustibles fósiles, el precio del barrilde petróleo considerado ha sido elestimado por el WEO 2008 enalrededor de 100 $ por barril en 2010.En la figura 6.6 se representa el preciodel petróleo en términos nominales yreales, tanto en su evolución históricadesde el año 1970 como en lasimulación hasta el año 2030 en los dosescenarios considerados por la AIE.

Se observa que los escenarioscontemplan un futuro en el que elpetróleo será más caro que en laspasadas tres décadas. Asimismo, elprecio del petróleo es menor en elescenario 450 respecto al escenario dereferencia debido a una reducción en lademanda de energía, compatible conun nivel de emisiones de gases deefecto invernadero mucho menor queen el escenario de referencia.

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

205

Solar fotovoltaica 125 PJ 125 PJ Greenpeace Internacional and EREC (2007)

Solar térmica 5.6 GW 5.6 GW Greenpeace Internacional and EREC (2007)

Eólica terrestre 33.2 GW 44.2 GW Toorn (2007)

Eólica marina 7.9 GW 10 GW Toorn (2007)

Geotérmica 0.8 GW 1.4 GW Resch et al (2006)

Marina 48 PJ 48 PJ Resch et al (2006)

Hidráulica presa 13 GW 13.7 GW Eurelectric (2006)

Minihidráulica 1.9 GW 2 GW Eurelectric (2006)

Hidráulica de bombeo 5.9 GW 5.9 GW Eurelectric (2006)

Biomasa 195.5 PJ 195.5 PJ Resch et al (2006)

Biogás 47.5 PJ 47.5 PJ Resch et al (2006)

RSU 20.3 PJ 20.3 PJ Resch et al (2006)

Energía Potencial en 2020 Potencial en 2030 Fuente

Tabla 6.2. Potenciales técnicos de generación eléctrica de las distintas tecnologías renovables consideradas en el modelopropuesto.

Page 206: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

6.2.3.3. Modelo utilizado

Para este trabajo se ha contado con laherramienta TIMES-Spain141. El objetivode la misma es encontrar, a través de

un ejercicio de optimización, laconfiguración óptima de tecnologíasy combustibles que cubra lasnecesidades energéticasespecificadas para un periodo detiempo futuro al menor coste. Paraello cuenta con una extensa base dedatos económicos, técnicos ymedioambientales de más de 1.000tecnologías energéticas en los sectoresresidencial, comercial, transporte,industria y de generación eléctrica.

El modelo está calibrado con losbalances energéticos de los años 2000y 2005 disponibles en Eurostat ycompletados con otras fuentes deinformación energética nacionalesdescritas en Caldés et al (2008) yLabriet et al (2010).

Como se ha dicho anteriormente, setrata de un modelo nacional incluidodentro de un modelo pan europeo, quecontempla los intercambiosenergéticos entre los distintos paísesdentro del ejercicio de optimización. Laejecución del modelo de forma aisladadel resto de los países hace necesariofijar unas condiciones de contorno paraestos intercambios energéticos con elresto de Europa. Así se han mantenidoconstantes los intercambios deelectricidad y se han limitado lasimportaciones y exportaciones debiomasa con el resto de Europa.

Los resultados de la aplicación de estemodelo, como ejercicio de exploracióndel futuro, se presentan en el siguienteapartado, comparando el escenariodeseable con el escenario dereferencia. Como parámetros másimportantes se analiza el consumo y

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

206

Cultivos azucarados 192 300

Cultivos amiláceos 138 215

Cultivos lignocelulósicos 358 569

Cultivos forestales 172 275

Cultivos oleaginosos 111 174

Residuos agrícolas 79 83.7

Residuos forestales 6.7 6.7

Residuos madereros 8 8.4

RSU 59 62.8

Purines 47 50.2

Lejías negras 55 58.6

Otros residuos de madera 32 34

Estiércoles 12 12.6

Fuente Potencial Potencialen 2020 (PJ) en 2030 (PJ)

Tabla 6.3. Potenciales de producción de biomasa a nivel nacional paraproducción de biocombustibles y otros usos considerados en el modelopropuesto. Fuente: RES2020 deliverable D2.2 and D2.3.

Nominal_Escenario de Referencia

Real ($2008)-Escenario de Referencia

Real ($2008)-Escenario 450

1970

200

175

150

125US $

/bar

ril

100

75

50

25

0

1980 1990 2000 2010 2020 2030

Nominal_Escenario 450

Figura 6.6. Evolución del precio del petróleo Fuente: AIE (2009).

141 TIMES-Spain es un modelo energético de la familia de modelos MARKAL-TIMES desarrollados dentro del programa ETSAP (Energy Technology SystemAnalysis Programme) de la Agencia Internacional de la Energía. esta herramienta forma parte del modelo energético Pan Europeo TIMES (PET) resultado delos proyectos NEEDS y RES2020 de los programas europeos de investigación 6º Programa Marco e Intelligent Energy for Europe (IEE) y que incluye en sudominio a los 27 países de la UE más Noruega, Suiza e Islandia.

Page 207: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

origen de la energía primaria y final,la dependencia energética, lasemisiones de CO2, y un estudio másdetallado del sector eléctrico.Finalmente, se evalúa la viabilidadeconómica de la propuesta.

6.2.4. Resultados del escenariodeseable

6.2.4.1. Energía primaria

En el escenario deseable, elconsumo de energía primaria en elaño 2030 disminuye un 22%respecto del consumo del año 2009,fundamentalmente por las reduccionesen los sectores residencial, servicios ytransporte.

La contribución de las energíasrenovables alcanza el 35%, mientrasque la energía nuclear desaparece delescenario energético en 2030.

El carbón y el gas también ven reducidasu participación, y se observa tambiénuna gran reducción del consumo depetróleo, aunque los combustiblesfósiles siguen participando de forma nomenor en el sistema, fundamentalmentedebido al consumo en la industria (quesigue creciendo en el horizonteconsiderado según el supuesto realizadode crecimiento del PIB).

6.2.4.2. Consumo de energía final

El consumo de energía final se reduceen el escenario deseable en un 13%en 2030 respecto a 2009. Las medidasde eficiencia adoptadas en los distintossectores y la aplicación de lastecnologías más eficientes permitenahorrar un 26% del consumo energético

final total respecto al escenario base. Laelectricidad aumenta su participación enel sistema energético desde un 20% en2008 hasta un 27% en el escenariodeseable.

La diferencia en la evolución delconsumo de la energía primaria y finales por la mayor eficiencia del sistemaenergético en el escenario resultante.

La biomasa aumenta su participaciónen la energía final en ambosescenarios. El carbón sigue presentedebido a su consumo en el sectorindustrial y el gas incrementaligeramente su tasa de penetración enla energía final. El consumo de petróleove reducida su participación desde un57% en 2009 hasta un 34% en 2030

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

207

Figura 6.7. Consumo de energía primaria en los escenarios base ydeseable.

Figura 6.8. Consumo de energía final en los escenarios base ydeseable.

ktep

skt

eps

Page 208: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

en el escenario deseable y mucho másen términos absolutos.

En cuanto a la distribución relativa delconsumo de energía final por sectores,el sector del transporte pasa decontribuir en un 38% en 2008 a un18% en el escenario deseable. Lossectores residencial, servicios y agrícoladisminuyen también su contribución alconsumo energético final del 28% inicialal 24% en el escenario deseable en2030, y aumenta la participación de laindustria que pasaría de un 34% en2008 al 58% en 2030.

El consumo de energía final en laindustria aumenta en ambosescenarios respecto del año 2008 (en

el año 2030 es un 65% superior en elescenario base y un 36%, superior enel escenario deseable). Sin embargo,en el escenario deseable, para 2030, yase observa una tendencia a la baja. Así,en 2030, respecto del escenariobase, en el escenario deseable seahorran 10.500 kteps que suponenun 18% del consumo de energía finalen este sector.

También en 2030, y de forma muysimilar en ambos escenarios, elconsumo de energía final en la industriase reparte entre petróleo, gas y carbónque juntos suman alrededor de un 64-65% y electricidad que contribuye conun 20%. La biomasa contribuye tambiénde forma notable (alrededor de un 13%).El consumo de carbón en este sector seproduce fundamentalmente en lasiderurgia y en la industria del cementopero hace usos de tecnologías máseficientes y provistas de sistemas decaptura de CO2.

En el sector transporte, el consumode energía final se reduce de formamuy importante: en el año 2030 es un61% menor en el escenario deseablerespecto del consumo en 2008.

Esta reducción se consigue con laintroducción de vehículos más eficientesy eléctricos, el cambio en los patronesde uso y conducción y el cambio modalen el transporte. La participación de laelectricidad se ve incrementada debido ala introducción del vehículo eléctrico y elmayor peso del tren, en generalelectrificado, en el transporte demercancías. El uso de petróleo sereduce a la mitad en este escenario conrespecto al escenario base.

En 2030 la contribución de losbiocombustibles es un 15% en elescenario deseable y la contribución delas energías de origen renovable en eltransporte es un 26%.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

208

Figura 6.9. Consumo de energía final por la industria en los escenariosbase y deseable.

Figura 6.10. Consumo de energía final por el transporte en los escenariosbase y deseable.

Page 209: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En los sectores residencial, deservicios y agrícola, el consumo deenergía final se reduce de formavisible especialmente en escenariodeseable con un 45% de reducciónrespecto al año 2008.

Esta reducción se consigue con laintroducción de tecnologías máseficientes y mejora de la envolventetérmica de los edificios existentes y enla optimización del diseño de losnuevos para reducir al máximo lasdemandas energéticas.

La contribución del petróleo y el gas eneste sector es en 2030 todavíaimportante, alrededor de un 32% en elescenario deseable. Este mayor pesorelativo se debe a la disminución drásticadel consumo. El consumo de energías deorigen renovable (incluyendo laelectricidad que en 2030 es 100%renovable) supone alrededor de un 45%del consumo total en ambos escenarios.

6.2.4.3. Dependencia energética

En el escenario deseable ladependencia energética disminuyeconsiderablemente, debido al ahorroy al cambio de fuentes energéticas.

Por un lado aumenta el autoabaste-cimiento, que pasa desde un 17% en2008 142, hasta un 32% en 2030. Por otro,disminuye el consumo de energíaprimaria en un 22%. Teniendo en cuentaambos procesos, la importación deenergía primaria desciende de maneramuy importante a lo largo del periodode modelización, llegando a ser en2030 un 38% inferior a la de 2008,dejando de importar unas 41.833 ktep.

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

209

Figura 6.11. Consumo de energía final por los sectores residencial,servicios y agricultura en los escenarios base y deseable.

Figura 6.12. Importación de energía y grado de autoabasteci-miento en los escenarios base y deseable.

142 Considerando que la energía nuclear no es autóctona, dada la dependencia tecnológica y que el combustible es importado.

6.2.4.4. Emisiones de CO2

Como resultado de la reducción de lademanda y de la utilización detecnologías bajas en emisiones en elescenario deseable, la evolución delas emisiones energéticas de CO2sigue una pauta descendenteresultante de las restriccionesimpuestas al sistema, para alcanzar el80% de disminución en 2050 respectoa 1990, de forma que se reducirían un30% en 2020 y un 50% en 2030.

ktep

skt

eps

Page 210: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Como se puede observar en la figura6.13, en el escenario deseable, en2030, el mayor porcentaje de lasemisiones de CO2 procede del sectorindustrial, dada su mayor utilización decombustibles fósiles, por lo que seránecesario a futuro recurrir a técnicas decaptura y secuestro de CO2 en lasactividades industriales para reduciraún más las emisiones.

6.2.4.5. Sector eléctrico

Los resultados obtenidos para elsector eléctrico muestran un rápidocrecimiento de las fuentesrenovables, que ya en 2020 suponenmás de un 70% de la electricidad total

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

210

Figura 6.13. Emisiones de CO2 en los escenarios base y deseable.

143 IDAE, 2010.

en el escenario deseable y que en2030 suponen prácticamente un100%.

Respecto de los resultados para el año2020, si comparamos el mix degeneración que aparece en el Plan deAcción Nacional de EnergíasRenovables de España (PANER) 2011-2020 143 y el mix energético 2020,vemos cómo el escenario deseableanticipa una mayor penetración(alrededor de un 25-30% superior) delas energías renovables en 2020. Estarápida penetración de las energíasrenovables en el sector eléctrico estámarcada por las fuertes restriccionesde emisiones impuestas al sistema(30% para 2020 y 50% para 2030) parapoder alcanzar el 80% en 2050.

Otra de las consecuencias inmediatasde estas restricciones es ladesaparición del carbón del mix degeneración y una reducción muyimportante de la contribución del gasnatural, que en el año 2030 desaparececasi completamente. La energíanuclear desaparece del panorama degeneración eléctrica a partir de 2030,al finalizar la vida útil de todas lascentrales existentes.

Entre las renovables destaca lapenetración de la energía eólica, quealcanza un 30% en 2020 y alrededor deun 41% en 2030 en el escenariodeseable. La electricidad de biomasaalcanza una penetración de alrededordel 4% en 2030. Asimismo se observala aparición de las tecnologías marinas,que penetran en un 4% en 2020 ymantienen esta participación en 2030.La energía solar alcanza un 16% en2020 y un 22% en 2030 en elescenario deseable.

kt

Page 211: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En el año 2020 aparece la tecnologíade generación eléctrica a partir dehidrógeno en pilas de combustibleestacionarias, tecnología que penetraen un 6% y aumenta su participaciónhasta un 17% en 2030 en el escenariodeseable. El hidrógeno utilizado poresta tecnología procede de gasificaciónde biomasa.

6.2.5. Viabilidad económica

Como se puede observaranteriormente, la propuesta realizadapermite, partiendo de las medidasposibles de demanda y de ofertapropuestas en capítulos anteriores,lograr un modelo energético mássostenible, con una reducción muysustancial de las emisiones de CO2 yuna disminución de la dependenciaenergética. Sin embargo, es necesariotambién evaluar la viabilidad económicade esta propuesta, ya que ellacondicionará en gran medida laaceptabilidad de la misma.

Recordemos en primer lugar que lashipótesis de partida, en cuanto a costesde las distintas tecnologías y acciones,eran relativamente conservadoras,habiéndose tomado de fuentes pocosospechosas de radicalidad como laAIE, etc.

Pues bien, bajo estas hipótesis, losresultados muestran que,fundamentalmente debido al ahorrode energía, los costes totales deaprovisionamiento energético delsistema se reducen en el escenariodeseable respecto al caso base. Estoes así, en gran parte, como consecuenciadel descenso en los costes de operaciónvariables (un 11% inferiores en elescenario deseable) por la reducción enel consumo de combustibles fósiles.

Los demás costes en el escenariodeseable, de inversión y de operaciónfijos, también se ven reducidos, ambosen un 6%, con respecto del escenariobase.

En el caso de las inversiones, éstastenderán a bajar conforme las nuevastecnologías, con más presencia en elescenario deseable, se van haciendomaduras y las economías de escalamejoran.

Hay que hacer notar que estosresultados dependen en gran medidade los supuestos de coste de las

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

211

Figura 6.14. Producción de electricidad en los escenarios base ydeseable.

Figura 6.15. Porcentajes de participación de las distintas fuentesenergéticas en la producción de electricidad en los escenarios basey deseable, a 2030.

Escenario base 2030 Escenario deseable 2030

GW

h

Page 212: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

medidas de reducción de la demanda.En este sentido, no hay que caer enfalsos optimismos como losreflejados en algunos estudiosrecientes que defienden que esposible conseguir grandesreducciones a costes negativos onulos.

Efectivamente, algunas medidas dereducción de demanda tienen un costede adaptación, de transacción, o depérdida de bienestar que hay queconsiderar para evaluar de formarealista su potencial144. Sin embargo, y

en general, las medidas propuestas eneste informe tienen un coste muyreducido desde el punto de vista social,ya que están basadas noexclusivamente en cambiostecnológicos sino en cambios decomportamiento logradosfundamentalmente por la información,concienciación, y mejora de laplanificación.

En lo que respecta al sector eléctrico,siempre muy sensible al aspectoeconómico por los impactos en lacompetitividad de la industria y por surepercusión en la sociedad145, el mayorpeso de la electricidad en el sistemaenergético y la introducción de lasenergías renovables en el sistemaeléctrico tenderá a subir los costestotales de la generación eléctrica deforma muy marcada hasta el año2020 en ambos escenarios, pero apartir de entonces empezará adescender ligeramente en elescenario deseable.

Esto puede ser un obstáculo a laaceptabilidad de la propuesta, como yase ha mencionado. Sin embargo, esimportante considerar no sólo laevolución con respecto a 2010, sino lacomparación entre el escenario base yel deseable.

En lo que se refiere al primer aspecto, elcoste total del suministro eléctricoaumenta en un 100%. A este respectohay que mencionar varios elementosatenuantes: en primer lugar, la demandatotal de electricidad aumenta mucho, ypor tanto el coste unitario (por MWh) noaumenta tanto; en segundo lugar, loscostes de la electricidad en España sonartificialmente bajos e inferiores, en

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

212

Figura 6.16. Costes del sistema energético en los escenarios base ydeseable, a 2030.

Figura 6.17. Coste total de la producción de electricidad en los esce-narios base y deseable.

144 Linares y Labandeira, 2010.

145 Por otra parte algo nunca justificado racionalmente, ver:http://www.catedrabp.upcomillas.es/Documentos/Actividades/GTPES/2010/GTPES_Junio_2010.pdf

Page 213: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

general, a los del resto de Europa, por loque existe todavía un importanterecorrido para la equiparación de estoscostes con los países de nuestroentorno.

En todo caso, conviene considerar queuna vez asumido el coste deinversión en renovables, los costesreales del sistema tenderán adisminuir tanto por la disponibilidadde la fuente de energía (el viento, elsol…) como por la evolución de lacurva de aprendizaje, mientras quelos costes de los combustiblesfósiles tenderán a aumentar.

Así, lo realmente interesante no esconstatar que el coste de generaciónserá inicialmente mayor, pues lo seráen todos los casos, sino compararlos escenarios base y deseable: sepuede observar cómo a 2030 el costetotal de aprovisionamiento deelectricidad se reduce, alpromoverse medidas de ahorro y alsustituir combustibles fósiles, cuyocoste está previsto que aumente afuturo. Es decir, que aunque el costeunitario de la electricidad aumenta en2030 (no tanto como se podría esperar,ya que las energías renovables seránmás baratas que en la actualidad, y loscombustibles fósiles más caros), elimpacto para el consumidor serápositivo globalmente, por el ahorroconseguido para satisfacer unasnecesidades equivalentes.

6.3. CONCLUSIONES

Los resultados presentados en lasección anterior muestran que lapropuesta realizada permite avanzarhacia un modelo energético mássostenible para España de formaeconómicamente viable.

La propuesta que se plantea a travésdel escenario denominado“deseable” logra reducir lasemisiones de CO2 en un 50%respecto a 1990 en 2030, y mejora ladependencia energética de un 83% aun 68%, a unos costes inferiores quelos que supondría el escenario dereferencia o escenario base.

Estos logros intermedios permitiríanalcanzar una reducción de emisionesen 2050 del 80%.

Esto se consigue mediante un énfasismuy especial en la reducción de lademanda, con un 22% de reducción en2030 respecto a 2009, particularmente enlos sectores residencial, servicios ytransporte, y de la electrificación de partede estos sectores. Por el lado de la oferta,las mejoras se logran gracias a un sectoreléctrico casi 100% renovable en 2030.

En la industria, el supuesto decrecimiento de la actividad económicacontenido en el modelo utilizado, lleva aun crecimiento de la demanda deenergía, basada todavía (por lascaracterísticas específicas de algunossectores industriales) en un elevadoporcentaje en los combustibles fósiles.Así, el escenario que se propone,aunque implica una considerablereducción de la demanda energética,no contempla unadesindustrialización, sino por elcontrario, una economía productivacon mayor actividad industrial, perocon posibilidades de reorientarse hacia unmodelo más sostenible. En el capítulosiguiente se plantearán las accionesconcretas que será necesario planificar yacometer para alcanzar este escenariodeseable, sostenible y viable.

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEREVISIÓN DE ESCENARIOS EXISTENTES

213

Page 214: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

214

Energíafinal Total energía final (ktep) 98717 101966 115854 100365 113587 102597 116338 85699

Intensidad Ef(ktep/millones Euros 2000) 127,5 102,1 83 75 85 48

Energíaprimaria Total energía primaria (ktep) 131567 137826 156930 139749 149452 123108 149531 102083

Intensidad Ep(ktep/millones Euros 2000) 169,9 138 109 90 109 57

Carbón 10863 10419 10533 10533 18312 6132 18370 5606

Petróleo 64789 53070 59360 49680 60366 43495 61799 34717

Gas Natural 30770 32696 45141 39118 20032 24989 20019 25169

Nuclear 13901 14490 14490 14490 13528 13528 0 0

Energías renovables 11958 27900 28095 28095 35993 33744 48122 35371

Saldo eléctrico (Imp- Exp) 714 748 688 2167 1220 1220 1220 1220

Balanceeléctrico Producción bruta 299616 370731 424470 400420 327220 315971 344717 312004

(GWh) Nuclear 53340 55600 55600 55600 52801 52801 0 0

Carbón 39060 34380 33500 33500 59105 524 58663 0

P. Petrolíferos 19268 6300 8721 8721 7216 7232 0 0

Gas Natural 110490 108109 165791 141741 20698 30375 5827 147

Bombeo 2450 8023 8023 8023 8023 2885 2885 2885

Renovables 75009 158319 152835 152835 187886 202475 277161 308772

Hidroeléctrica 28757 33900 39593 31451 31451 31812 31812

Eólica on shore 36615 71350 70502 69769 69769 92972 92972

Eólica off shore 0 12400 7753 24528 24528 35040 35040

Solar fotovoltaica 6372 29669 14316 19189 15062 52263 52263

Solar termosolar 15353 16686 16686 16686 16686

Biomasa, biogás, RSU y otros 4980 12150 10287 26264 44979 48388 79998

Demanda (bc) 278316 341691 396130 354882 321732 310482 339228 306515

Demanda final de electricidad 246397 300186 359192 317944 294621 296250 316849 301643

2009 2020 2030

Tabla 6.4. Tabla comparativa de escenarios.

Mix

en

erg

étic

o20

20 A

nex

o

Mix

en

erg

étic

o20

20 A

nex

o

PAN

ER

esc

enar

iore

fere

nci

a

PAN

ER

esc

enar

ioef

icie

nci

a en

erg

étic

aad

icio

nal

Info

rme

Cam

bio

Glo

bal

esc

enar

io b

ase

Info

rme

Cam

bio

Glo

bal

esc

enar

iod

esea

ble

Info

rme

Cam

bio

Glo

bal

esc

enar

io b

ase

Info

rme

Cam

bio

Glo

bal

esc

enar

iod

esea

ble

Page 215: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

EL ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLEANEXO 6.1. TABLA COMPARATIVA DE ESCENARIOS

215

2009 2020 2030

Tabla 6.4. Tabla comparativa de escenarios (continuación).

Mix

en

erg

étic

o20

20 A

nex

o

Mix

en

erg

étic

o20

20 A

nex

o

PAN

ER

esc

enar

iore

fere

nci

a

PAN

ER

esc

enar

ioef

icie

nci

a en

erg

étic

aad

icio

nal

Info

rme

Cam

bio

Glo

bal

esc

enar

io b

ase

Info

rme

Cam

bio

Glo

bal

esc

enar

iod

esea

ble

Info

rme

Cam

bio

Glo

bal

esc

enar

io b

ase

Info

rme

Cam

bio

Glo

bal

esc

enar

iod

esea

ble

Potenciainstalada Potencia total 98886 135086 124027 131720 151839 147148

(MW) Nuclear 7716 7256 7262 7262 0 0

Carbón 11900 8130 14692 6728 8465 533

P. Petrolíferos 7612 1682 2654 2654 1641 1641

Gas Natural 29391 37771 17713 17746 16939 16971

Bombeo 2546 5700 5700 2736 2736 2736 2736

Renovables 39721 74547 75169 88362 117419 114163

Hidroeléctrica 16189 16662 22362 15716 15716 15716 15716

Eólica on shore 18300 35000 35000 33207 33207 44223 44223

Eólica off shore 0 5000 3000 7000 7000 10000 10000

Solar fotovoltaica 4165 15647 8367 10798 23860 36084 36084

Solar termosolar 5079 5597 5597 5597 5597

Biomasa, biogas, RSU y otros 1067 2200 1737 2852 2983 5800 2543

% ER / E FINAL(según Directiva EERR) 12,5% 22,7% 27% 30% 33% 41%

Autoabastecimiento 23,0% 33,6% 24% 31% 25% 32%

% crecimiento PIB 2,3 2,5 3,1 3,1 2,6 2,6

Precio petróleo $/bbl 55-150 55-150 100 100 100 100

Precio CO2 15-30 20 20 24 24

Demanda b.c. (barras de central). Energía inyectada en la red procedente de las centrales de régimen ordinario, régimen especial yde las importaciones, y deducidos los consumos en bombeo y las exportaciones. Para el traslado de esta energía hasta los puntosde consumo habría que detraer las pérdidas originadas en la red de transporte y distribución.

Producción neta. Producción de energía en b.a (bornes de alternador), menos la consumida por los servicios auxiliares y las pérdidasen los transformadores.

Page 216: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

7.1. EL PAPEL DE LOS AGENTES

SOCIALES: PARTICIPACIÓN,EDUCACIÓN E INFORMACIÓN PARA

EL CAMBIO DE DECISIONES HACIA

UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

7.1.1. La sociedad civilcomo impulsora del cambio

El Cambio Global está requiriendo unrelevante y rápido cambio social enlos modelos predominantes deproducción y consumo, que afecta atodas las esferas de la sociedad: latecnología, la base económica, laorganización territorial, la basesociodemográfica, la gobernanza, laorganización social.

Existe cierto consenso sobre lascapacidades tecnológicas para abordarel cambio desde una perspectiva desostenibilidad. También se ha mostradosu viabilidad económica. Falta la acciónpolítica necesaria para reorientar laeconomía y superar las barrerassociales, de forma que la sociedad ensu conjunto -es decir, todos y cada unode los grupos y agentes sociales que lacomponen- cambie con la necesariarapidez sus decisiones dirigiéndolas

hacia nuevos planteamientoseconómicos, nuevos comportamientossociales y otros estilos de vida.

Es por ello que los análisis se estándesplazando en gran medida desde lastecnologías a los incentivoseconómicos y, finalmente, al cambiodel comportamiento social.

En las sociedades democráticas, lasociedad civil es el motor delcambio social, ya que, para quedicho cambio sea posible, serequiere de una base socialsuficiente que los apoye ydemande a los gobiernos que lospromuevan. La interacción entre lasociedad civil y sus organizacionessociales, las empresas y losgobiernos es clave cuando se tratade producir un rápido y profundocambio social.

Si la transición hacia la era postpetróleo debe dirigirse a conseguir undesarrollo sostenible, no es válidacualquier propuesta energética, sinosólo aquella que sea tambiéneconómica, social y ambientalmentesostenible. No es posible compatibilizarel escenario previsible de una demandade 11,4 millones de barriles diarios depetróleo y al mismo tiempo proteger elclima, manteniendo el despilfarroenergético, aun incorporando unaumento de las energías renovables yla eficiencia energética. Seránnecesarias alternativas a dichoescenario, desplegando las señales quelleven a cambios de comportamientopara un patrón de consumo bajo encarbono como el que precisa unaeconomía baja en carbono.

216

7. POLÍTICAS PARA EL CAMBIO

Una vez identificados los escenarios deseables,es decir, a dónde queremos llegar, hay que definircómo hacerlo, cuáles deben ser los papeles de losdistintos agentes sociales, cuáles las políticasfiscales, tecnológicas o de otro tipo, necesariaspara pasar del insostenible modelo actual alescenario deseable futuro en el que queremossituarnos. A continuación se apuntan las políticasque se entienden, más que necesarias,imprescindibles.

Page 217: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Las implicaciones sobre elcomportamiento social de unaeconomía baja en carbono sonenormes en las más diversas esferasde la vida, incluyendo las másbásicas.

Hay pautas de consumo que dependende decisiones individuales, aunque lamayor o menor capacidad de decisiónviene condicionada por el acceso a lasdiversas alternativas. En algunos casoslos decisores no son individuales sinoempresas o instituciones.

En el caso del transporte, por ejemplo,la capacidad individual se encuentramuy condicionada por opcionesdecididas por ellas. Así, una estructuraurbana y social, con actividades cadavez más segregadas, ha convertido lamovilidad en una obligación penosa: lasmejoras tecnológicas, lasinfraestructuras cada vez másmodernas y costosas, y vehículos cadavez más veloces, avanzados yeficientes, finalmente sólo consiguenincrementar las necesidades demovilidad, y con ello los costes, losdaños y el tiempo dedicado a losdesplazamientos.

Hay ayuntamientos que comienzan aplanificar el urbanismo teniendo encuenta criterios de compacidad paraevitar el exceso de movilidad, a la vezque implementan políticas de movilidadsostenible para los desplazamientosurbanos que reducen los consumosenergéticos. También hay empresasque han hecho planes de movilidadpara sus empleados, logrando cambiosimportantes simultáneamente en laaccesibilidad y en el comportamiento.

Las políticas energéticas y climáticasde Cambio Global no puedencentrarse en cuestiones tecnológicaso infraestructuras y oferta sinabordar la gestión y,

particularmente, la gestión de lademanda, lo que requiere considerarde forma principal elcomportamiento social. No se tratade que los aspectos tecnológicos nosean importantes; las tecnologías máseficientes o de generación limpia deelectricidad o las tecnologías de lacomunicación (TICs) sonimprescindibles para el cambio, perodeben orientarse también a un uso másresponsable y a la implicaciónciudadana.

La generación distribuida y elautoconsumo que permiten lasenergías renovables y no lasconvencionales, así como las redesinteligentes que permiten las TICs sonherramientas extraordinarias parafacilitar el ahorro y para gestionar mejorla demanda, incluyendo modificacionesen las relaciones productivas ylaborales, pues permiten, por ejemplo,el trabajo no presencial y el uso devideoconferencias, en lugar dereuniones y viajes.

La sociología y psicología socialtienen mucho que aportar en el buendiseño de unas políticas del clima yla energía que, hasta ahora, hanignorado el comportamiento social,basándose en modelos ideales (noreales) de racionalidad. El cambioprecisa conectar el uso de la energíacon la conducta social y la experienciaindividual cotidiana. Los cambiosnecesarios para afrontar el CambioClimático se han presentado a menudode un modo negativo, resaltando lasrestricciones, limitaciones yreducciones, sin señalar paralelamentelos aspectos positivos que aportaranesas limitaciones para la nuevarestructuración y la innovación, lasnuevas actividades, productos yservicios que aparecerían en unaeconomía baja en carbono.

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOEL PAPEL DE LOS AGENTES SOCIALES: PARTICIPACIÓN, EDUCACIÓN E INFORMACIÓN

217

Page 218: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

7.1.2. Responsabilidadesdiferenciadas, pero comunes

Las sociedades contemporáneas secaracterizan por la globalidad, ladiversidad y la complejidad. En lorelativo a los agentes socialesincidentes, todo ello se expresa en losmúltiples y diversos actores, sudiferenciación funcional respecto a losdemás, y, por tanto, todos con algúnnivel de responsabilidad en materia deenergía y Cambio Global. Se trata deresponsabilidades comunes, aunquediferenciadas.

El desafío para alcanzar una economíabaja en carbono, que implica lareducción del no menos del 80% de lasemisiones en las próximas décadas,requiere planificar a largo plazo y lograrrespuestas a gran escala.

Las actuaciones tendrán que dejar deser unidireccionales y los planestendrán que contemplar el largo plazo,con entramados institucionales, conpuentes entre lo público y lo privado,con relaciones multilaterales ybidireccionales por parte de losgobiernos, las institucionesfinancieras, las empresas energéticasy las nuevas empresas de gestión dela energía, las constructoras, lasaseguradoras... Existen actuacionesque ni la Administración o el gobierno,ni los ciudadanos o empresas, por sisolos pueden abordar. Todo ellosupone definir el espacio del biencomún que es el desarrollosostenible.

7.1.3. Los gobiernosy administraciones públicas

Los poderes públicos y los gobiernostienen un papel clave en el cambiosocial hacia una economía baja encarbono y el desarrollo sostenible, yaque disponen de la potestad depromulgar leyes, establecer prioridadessociales, diseñar las ciudades y el usodel territorio, los escenarios energéticosde futuro, las señales económicas almercado y los consumidores... Laacción política, sin ser suficiente, escondición necesaria para hacerposible el cambio hacia un modeloenergético sostenible. Dicha accióninfluirá en las decisiones ycomportamientos de las empresas, delos usuarios y consumidores y de laciudadanía en su conjunto. Los acuerdosclimáticos internacionales han influidoen las políticas domésticas, estimulandoalgunos cambios interesantes, y podríanhacerlo aun más en el futuro.

Una primera indicación de la capacidadde influencia de la acción pública en elresto de la sociedad es la referida a laelaboración de una estrategiaconcertada sobre modelo energético,de urbanismo y transporte.

En las ciudades conviven los actoresprincipales, que tendrán gran influenciapara el cambio o no de modelo146. Yello supone abordar cambios en laplanificación y usos del urbanismo. Lasciudades del mañana podrán sercapaces de generar más energía de laque consuman, si se da lacorrespondiente acción pública que lofacilite y la corresponsabilidad de todoslos agentes económicos y sociales, yuna ciudadanía que lo haga posible.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

218

146 Existen ciudades con objetivos de balance cero de CO2. Es el caso de Copenhague (520.000 hab.) que lo alcanzará en 2025 o Rivas-Vaciamadrid (75.000hab.) que se ha comprometido a alcanzarlo en 2030.

Page 219: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En el campo de la energía, elurbanismo y el transporte, la acciónpública para concertar el cambiociudadano tiene un notable abanicode iniciativas posibles: unaordenación del territorio más integrada,unos requerimientos de eficienciaenergética e instalación de renovablesen los edificios para hacerlos capacesde generar su propia energía (en ladirección de la nueva directivaeuropea); una sociedad de lainformación y del conocimiento; unamovilidad menos intensiva en energía;una logística que permita un uso máseficiente de las infraestructuras…147

Existen, no obstante, barreras demercado e institucionales que impidencambios de comportamiento. Porejemplo, hay tecnologías renovablesdomésticas cuya adquisición es tansimple como comprar una nevera peroque, en cambio, adoptarlas requierenlicencias de generador de energía. Lasredes para evacuar biogás y las redesinteligentes de electricidad requierenmayor flexibilidad para facilitar sugeneralización.

Otra área relevante de la capacidad deacción pública es la relativa a lascontrataciones y compras “verdes” porparte de las propias administraciones,no sólo como ejemplos para elconjunto de la sociedad, sino tambiénpor su montante en sí mismo, ya quelas licitaciones públicas superan el 20%del PIB.

La contratación pública “verde” esuna medida para lograr incorporaren la licitaciones objetivos “bajo encarbono”. Los criterios

medioambientales deberían incluirseen la contratación de las obras,bienes y servicios necesarios para eldesarrollo de la actividad de lasadministraciones públicas y -dependiendo del contrato- en todas oen alguna de las fases del proceso decontratación: en la selección de losadjudicatarios (requisitos decapacidad técnica del solicitante);apoyo a las pequeñas y medianasempresas, así como a las minorías(criterio de cohesión social), en lascaracterísticas técnicas de la obra,bien o servicio a contratar (cláusulasde obligado cumplimiento en lospliegos técnicos) o en la valoración delas ofertas (introducción de mejorasambientales y aspectos de cohesiónsocial entre los criterios devaloración).

Cada vez más entidades públicasimpulsan modelos de contratación quedemandan servicios y productos bajosen carbono. La compra “verde”tradicional tiene aun un largo recorrido.Además del beneficio ambiental, unaeficiente y eficaz gestión pública ofreceuna mejor gestión del gasto público.

7.1.4. Las empresas

En los últimos tiempos, algunasempresas están integrando lascuestiones medioambientales en susestrategias principales, aunque todavíaminoritariamente. No obstante, enalgunos casos, esta integración es sóloaparente, enfocándose principalmentecomo marketing de “lavado verde”(greenwashing).

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOEL PAPEL DE LOS AGENTES SOCIALES: PARTICIPACIÓN, EDUCACIÓN E INFORMACIÓN

219

147 Una señal transparente y clara relacionada, por ejemplo, con la cantidad de carbono emitida por los productos y servicios, permitiría cambios decomportamiento. La combinación de diversas medidas como la obligación de que los productos lleven la información correspondiente o la aplicación de lossistemas de normalización (la ISO 14067 la PAS 2050 permiten gestionar la cesta de CO2 de los productos y servicios a consumir) podrían facilitar el cambiode comportamiento social, con resultados nada despreciables.

Page 220: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

El cambio social de las empresashacia una economía baja en carbonoimplica, en primer lugar, unaconsideración de las mismas no sólocomo negocios, sino también comoinstituciones clave de las sociedadescontemporáneas con importanciacentral en la economía, perotambién en todos los demásaspectos de la sostenibilidad: elmedio ambiente y la cohesiónsocial.

De los muchos aspectos que lasempresas pueden aportar al cambiosocial, una cuestión central es lainternalización plena de los costesambientales y sociales del ciclo total desus producciones (de la cuna a latumba). Además, deberán hacerseresponsables íntegramente del costede los residuos generados por la fuentede energía que se utilice, durante todoel tiempo en que dichos residuosresulten peligrosos, así como de cubrircompletamente el riesgo de daños encaso de accidente.

Las empresas europeas estánesperando despejar los horizontes másallá del 2020 para movilizar lasinversiones en el cambio de modelo.Pero los intereses a largo plazo nosiempre coinciden con los intereses acorto o inmediatos.

La amenaza de las empresas no estáen sus obligaciones, con respecto alcoste del carbono o las fugas que éstepueda tener, sino en el desarrollo de lastecnologías bajas en emisiones en laspotencias emergentes y en los

compromisos de éstas para lareducción de su intensidad energética ala mitad.

Existen ya visiones imaginativas, denuevas economías con productos yservicios basados en cambios decomportamiento social y de lademanda, hacia productos bajos encarbono, con un impulso a lainnovación, a diferencia de otra visiónmás estática, todavía hegemónica,basada en que los actuales productosse descarbonicen.

La nueva norma sobre neutralidad deemisiones de CO2 (PAS 2060 y 2080)favorece incluir en la huella de carbonouna gestión y proceso dedescarbonización, buscando losprocesos más óptimos. El resultadoque obtiene el consumidor son preciosmás competitivos con una calidad igualo mejor. Incorporar a la huella decarbono un crédito de carbonoasociado, daría la señal adecuadapara impulsar una demanda deproductos y servicios bajos encarbono. Ello estimularía mercadosdescarbonizados, nuevos servicios yproductos que movieran la innovación ylas inversiones148.

La Responsabilidad Social Corporativa(RSC) permite organizar los resultadosde una empresa en lo que se denominacomo triple resultado, siguiendo lasdimensiones del desarrollo sostenible(económica, ambiental y social).Aunque es una vía voluntaria, va enaumento. Falta avanzar en que estosinformes no sean sóloautodeclaraciones de las propiasempresas, y en establecer esquemasnormalizados y estandarizados desupervisión independiente.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

220

148 Existen iniciativas de redes de consumidores responsables que acceden a talleres de información sobre los distintos sellos ambientales y la toma dedecisión respecto a ellos.

Page 221: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Pero, además, en las empresas conenfoque de RSC, los empleadosestarán más dispuestos a aceptar yadoptar los comportamientosasociados a la sostenibilidad comola manera normal en que las cosasson y deberían ser. Este elementoejemplificador ofrece a las empresasuna oportunidad única de aportar alnecesario cambio de la sociedad, y lespermite explorar nuevos puntos devista y dejar atrás perspectivas viejas yobsoletas para estos nuevos contextos,fomentando el nuevo diálogo sobre losobjetivos y responsabilidades de lasempresas. Diálogo con los empleadosy sus representantes sindicales ydiálogo con la sociedad y susorganizaciones representativas.

La generalización de la RSC a todos lostamaños de empresa y sectoreseconómicos; su integración en lossistemas de certificación y eletiquetado de sus bienes y servicios; laselección ambiental y social de lascompras y proveedores; elestablecimiento de cuentasambientales de la empresa; la adopciónde planes de movilidad responsablespara actividades y empleados, eldesarrollo de “buenas prácticas” en eluso de la energía por parte de losempleados… todas estas prácticas,significarían una reforma de grantrascendencia en la reducción delconsumo de energía y emisiones de laactividad empresarial y en elcomportamiento social en su conjunto.

7.1.5. Las organizacionesde la sociedad civily sus “representados”

Los individuos desempeñancomportamientos generalmenterelacionados con su estatus y función

social, a veces inclusocontradictoriamente, dependiendo desu situación social, profesional olaboral, su renta, su ubicación rural ourbana, su origen autóctono oinmigrante, su género… Tambiéncuenta su información, su cultura, sufunción y capacidad de decisión entanto que consumidores o usuarios.

El comportamiento energético tambiénpuede variar: por ejemplo, si es en eldomicilio o en el lugar de trabajo puedeser diferente respecto al uso de laelectricidad o a las decisiones sobretransporte, como propietario o comousuario… Aunque, en general, el precioes una señal para la adopción dedecisiones económicas, a veces lademanda tiene comportamientos muyelásticos, como sucede con los preciosde los combustibles.

Así pues, el comportamiento puedediferir según los contextos y diversosroles que un individuo tiene en su vida;aunque a la vez, grosso modo, elcomportamiento individual, respondeen gran medida al comportamientogrupal, según segmentación social. Laspropuestas relativas al cambio en elcomportamiento deben enconsecuencia desagregarse, a efectosde hacerlas aprehensibles.

Igualmente se deben considerar losdistintos agrupamientos sociales y lasentidades sociales que los representano intermedian, con sus diferentesniveles de asociacionismo yrepresentatividad: las organizacionessindicales de los trabajadores, lasasociaciones de consumidores yusuarios, las ONGs ecologistas y otrasmuchas que estructuran a la sociedadcivil.

Las organizaciones sociales, comoentidades de intermediación entre losindividuos, la sociedad y las

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOEL PAPEL DE LOS AGENTES SOCIALES: PARTICIPACIÓN, EDUCACIÓN E INFORMACIÓN

221

Page 222: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

instituciones, expresan los intereses dela sociedad civil, influyendecisivamente en la cultura de masasde una sociedad y desempeñan unimportante papel en los cambiossociales.

En este sentido, para ayudar y permitirla libre expresión de estos interesesson necesarios una serie demecanismos transversales:

a) la participación:

La insostenibilidad ambiental de lasituación exige un giro en las políticaspúblicas y privadas, combinandoinstrumentos reguladores conincentivos económicos y políticas departicipación social para implicar alconjunto de la sociedad en loscambios.

Para que la participación sea efectiva,debe estar legalmente reconocida yformalmente establecida, basarse enprocedimientos que garanticen lainformación y la transparencia de losprocesos, que faciliten la adopción deacuerdos; así como disponer de caucesy recursos apropiados tantoprofesionales y formativos, comoeconómicos.

La participación puede adoptarmúltiples caminos, desde la consulta através de web hasta losprocedimientos de consulta conalegaciones, los presupuestosparticipativos municipales, los órganostripartitos laborales, los consejosconsultivos sociales y ambientales o lapresencia de la sociedad civil endeterminadas instituciones específicasenergéticas, como la ComisiónNacional de la Energía.

b) la educación:

La educación es un instrumento clavepara la adquisición de conocimientos,de habilidades, valores, capacidadcrítica etc. que influyen en lasdecisiones, comportamientos y estilosde vida. Los sistemas de educacióndeben orientarse también hacia lasostenibilidad ambiental y energética.

Se debe tener en cuenta que losprocesos educativos, desde la infancia,no sólo se configuran por la adquisiciónde conocimientos en el aula, sino quese obtiene a través de la “imitación” decomportamientos reales de losreferentes con credibilidad. Lasinstituciones educativas formales llevantiempo implicadas en este proceso,con diferentes intensidades yresultados. Existe una Agenda 21escolar en el currículo de primaria ysecundaria y ciertos cambios en laformación profesional y continua y en laeducación superior.

Los resultados están aun muy lejos delo que el cambio requiere, tanto en elcampo de la educación como en el dela formación de profesionales, de formaincluso que la realidad productiva estámuy por delante de la estructuraformativa: la mayoría de los empleadosen energías renovables son tituladossuperiores o de grado medio pero susestudios fueron deficientementediseñados para su función; laconstrucción y rehabilitación deviviendas en clave de sostenibilidadenergética no está contemplada comodebiera en la enseñanza de arquitecturay otras profesiones relacionados con laedificación; el transporte se organizacon criterios determinados por losconocimientos en la construcción yfuncionamiento de las infraestructurasmás que por el conocimiento sobre lagestión sostenible.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

222

Page 223: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

c) información y comunicación:

Sin una adecuada información, laparticipación y la implicaciónresponsable no son posibles. Elderecho a la información ambientalestá reconocido en España por ley(38/1995). La mejora en la informaciónespecífica sobre la energía a lo largo delos ciclos de generación de productos yservicios y el conocimiento de su huellaenergética y de emisiones facilitaría laimplicación ciudadana. Lo que requierepor una parte políticas específicas alrespecto y el cumplimiento de lalegislación ya existente y, por otra, quelos representantes de la sociedad civilasuman esta labor como principal.

No se trata sólo de informar, sino decomunicar; no se trata sólo de facilitarinformación inteligible, sino de buscarla respuesta del interlocutor, comoúnico medio de ajustar el mensaje, deasegurarse de que sea entendido.

La importante influencia de los mediosde comunicación de masas comotransmisores de información ycreadores de opinión hace de ellosagentes destacados para el cambiosocial. Los medios han incluidoprogresivamente en su agenda elCambio Climático y su relación con laenergía, aunque todavía con notablescarencias y contradicciones. Serequieren mejoras tanto en el rigorcientífico de los contenidos como en eltratamiento la relación,insuficientemente desvelada, entre lasdecisiones y comportamientoseconómicos, energéticos y climáticos.

Un poderoso mecanismo deconformación del comportamientosocial a considerar es la publicidad quefomenta unas pautas consumistasdirectas, con sus derivacionesenergéticas indirectas, muy lejos delcomportamiento responsable. Por su

presencia, persistencia e intensidad lainfluencia de la publicidad consumistatiene una enorme capacidad paracontrarrestar los mensajes hacia elahorro energético que eventualmenteaparecen. Sería necesario un cambiomuy drástico y profundo en estecampo para neutralizar su influencia enel fomento del consumismo.

7.1.6. Alianzas, coalicionesy transición justa

El cambio social no puede ser abordadopor un único agente social, por muchopoder que tenga éste. Ni siquiera ungobierno puede asumir laresponsabilidad por toda la sociedad.En cierto modo, sociedades menosdesarrolladas institucionalmente, por elcontrario, pueden tener mecanismosde defensa social más sólidos (fortalezay memoria histórica, no sóloresiliencia).

Las sociedades tradiciones tienenmenos instrumentos sofisticados, peroen cambio más mecanismos culturalesy sociales de actuación. Soninstituciones cuya legitimidad está enofrecer seguridad y protección a lasociedad. El Cambio Climático ofreceuna renovada fuente de legitimidada las instituciones con serios déficitde credibilidad y confianza. El retodel clima y el cambio de modeloenergético está en ofrecer lacapacidad de los gobiernos deactuar al lado de otros actoressociales, en las global citizenship olocal players.

Se tata de poder actuar por encima defronteras y demarcacionesinstitucionales. Los riesgos del climatampoco conocen fronteras ni teoríasclimáticas. Esto puede dar lugar a

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOEL PAPEL DE LOS AGENTES SOCIALES: PARTICIPACIÓN, EDUCACIÓN E INFORMACIÓN

223

Page 224: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

puntos de encuentro de opuestos, conobjetivos comunes. Actores que enotros ámbitos no habían coincidido seencuentran ante el Cambio Globaldando lugar a amplias y muy diversascoaliciones. Gobiernos, autoridadeslocales, inversores, aseguradoras,empresas de renovables y de serviciosenergéticos, sindicatos, ONG,universidades, consultorías,fundaciones… encuentran interesescomunes ante los desafíos climáticos yenergéticos.

Esta multiplicidad de agentes de lasociedad civil y la perspectiva depuntos de encuentro para el cambio esimprescindible para presionar agobiernos e instituciones en laperspectiva del cambio, pero tambiénpara gobernarlo conjuntamente.

Reducir las emisiones de gases deinvernadero en un 80% para 2050exige una transformaciónextraordinaria de los modelos deproducción y consumo, y por lotanto una gran transición en la queunas actividades y sectores irán endeclive mientras que otros seránemergentes, lo que puede crearsituaciones adversas para algunaspoblaciones de determinadas áreasterritoriales especializadas en lasactividades en declive y para lostrabajadores de dichas actividades.

Todo ello requiere el diseño deescenarios que den previsibilidad alos cambios y el gobierno conjuntode la transición para que sea justa.

La puesta en marcha de mecanismosde transición justa es especialmentenecesaria en el medio laboral, donde lalarga tradición de diálogo social y

experiencia de relaciones tripartitas(gobiernos, empleadores ytrabajadores) debería servir para facilitarque el cambio de modelo energético sedesarrolle con criterios de transiciónjusta.

7.2. POLÍTICAS FISCALES

Y REGULACIÓN

7.2.1. Introducción

Este apartado se ocupa de describirun conjunto de instrumentosregulatorios que tienen como objetivola búsqueda de un sector energéticomás sostenible desde un punto devista ambiental. Aunque se subraya laimportancia de las aproximacionesfiscales a este efecto, el mensaje nopuede ser simplista: será necesariocombinar adecuadamente distintosinstrumentos para la consecución deun objetivo tan ambicioso. Y esto, porsupuesto, exige un análisis de lassinergias (positivas) e interaccionesnegativas que se pueden producir conel uso simultáneo de instrumentos.Pero, además, los instrumentosregulatorios que se mencionarán nocumplen sólo objetivos ambientalessino que pueden contribuir también aotros fines de política energética(reducción de dependencia externa,vulnerabilidades, etc.). Por tanto,habrá que abandonar en este periplouna de las máximas de la regulacióneconómica: un instrumento para unobjetivo.

Los variados instrumentos que secontemplan se pueden clasificar entres grandes grupos: regulacionesconvencionales de la actividadeconómica (también conocidas comode mandato y control), instrumentoseconómicos o de mercado, y

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

224

Page 225: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

aproximaciones voluntarias. Acontinuación se describen y valoranbrevemente los distintosinstrumentos, siguiendo trabajosprevios (Labandeira, León y Vázquez,2006), para concluir proponiendo laaplicación de una reforma fiscal verdeen nuestro país.

7.2.2. Alternativas regulatoriaspara un sector energéticoambientalmente más sostenible

7.2.2.1. Regulacionesconvencionales

Este mecanismo regulatorio es el máscomún en la política energético-ambiental y el primero en aparecer. Unaregulación de mandato y control tomala forma de una regulaciónconvencional de la actividadeconómica, a través delestablecimiento de normas de obligadocumplimiento para los contaminadores.

Para controlar los posiblesincumplimientos, que pueden serobjeto de sanción económica y/o penal,estos mecanismos cuentan con unsistema de monitorización “ex ante”y/o “ex post”. Estas regulacionessuelen clasificarse en cinco grandesgrupos:

• normas sobre productos, que esta-blecen las características que debencumplir éstos desde un punto devista ambiental. Por ejemplo, se in-cluirían aquí aquellas que regulan elconsumo energético de los electrodo-mésticos o el contenido contami-nante de los carburantes.

• normas sobre emisión de contami-nantes o estándares de operación,que son aquellas que regulan, por

ejemplo, los niveles de emisión porunidad de tiempo permitidos a cadacontaminador.

• normas sobre inmisión de conta-minantes, que regulan las concentra-ciones máximas de contaminaciónpermitidas en cada momento deltiempo en un determinado lugar.

• normas tecnológicas o estándaresde diseño, que exigen la utilizaciónde una determinada tecnología pro-ductiva o la introducción y operaciónde medidas de descontaminación.

• normas de planificación, que sonaquellas que regulan, por ejemplo, eluso del territorio o las condiciones deedificabilidad.

El éxito de las regulaciones de mandatoy control tiene probablemente que vercon su aparente efectividad ambiental yadaptación al enfoque legalistadominante en las políticas públicas. Sinembargo, esta alternativa tambiénpresenta limitaciones que explican laactitud crítica de muchos expertos.

La principal es su dificultad paraconseguir siempre resultadoseficientes, tanto estática comodinámicamente. La existencia deinformación asimétrica sobre los costesde descontaminar del contaminadorentre regulador y regulado explica laineficiencia estática, ya que lossegundos tienen incentivos a no revelarsus verdaderos costes dedescontaminación, obligando alregulador a utilizar una aproximaciónuniforme que no distinga entre loscontaminadores. La consecuencia esque, para alcanzar un determinadonivel de descontaminación, seincurre en unos costes totalesmayores que los estrictamentenecesarios, con la correspondiente

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOPOLÍTICAS FISCALES Y REGULACIÓN

225

Page 226: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

pérdida de recursos valiosos para lasociedad.

Un problema similar, tambiénocasionado por un inadecuadotratamiento de los incentivos de losagentes, se refiere a la ineficienciadinámica. En este caso loscontaminadores no se ven impulsadosa mejorar los límites fijados por elregulador, lo que provoca que tampocotengan incentivos a promover unainnovación tecnológica continua enprocesos de producción limpios.

7.2.2.2. Instrumentos económicoso de mercado

Estos mecanismos producenmodificaciones en el comportamientoambiental de los agentes mediante eljuego de los incentivos económicos,descentralizando las decisiones enéstos. Al permitir que los agentesreaccionen en función de suscapacidades y preferencias, estosinstrumentos introducen flexibilidad enlas políticas ambientales, favoreciendoque las mejoras ambientales sealcancen con el mínimo coste para lasociedad (eficiencia estática).

Puesto que se utilizan incentivoseconómicos continuos (precios a pagaro a recibir en relación con conductasambientales), la eficiencia dinámicaestá también favorecida149. Losprincipales instrumentos económicosson los mercados de derechos deemisión, las subvenciones y losimpuestos.

a) Mercados de derechos de emisión

En este caso, la externalidad se abordaa través de la creación de un mercadoen que los agentes intercambianpermisos de emisión que adquieren,por tanto, un precio.

En su forma más básica (aunque noúnica), el regulador establece elnúmero de permisos a partir de unlímite global de emisiones, que seasignan posteriormente entre loscontaminadores siguiendo algúncriterio. Cada permiso da derecho aemitir una determinada cantidad delcontaminante, y se fija un periodo detiempo durante el que se puede usaresos derechos o comerciar con ellos.En algunos casos se permite laacumulación (el préstamo) de permisospara utilizar o vender en periodosposteriores, lo que proporciona unamayor flexibilidad en el mercado perotambién mayores riesgos ambientales(la posibilidad de concentracionesexcesivas en momentos puntuales).

Los mercados de derechos son uninstrumento económico de cantidad, yaque inicialmente se fija un objetivocuantificado, se distribuyen lospermisos y, finalmente, surge un precioa partir de las interacciones delmercado. En el caso de los impuestos,el esquema es el contrario: el precio(tipo impositivo) se fija en primer lugary posteriormente éste origina unacantidad (la contaminación oemisiones) a partir de la reacción de losagentes. De todas maneras, en losmercados se mantiene el enfoqueflexibilizador de los instrumentoseconómicos al seguirsedescentralizando las decisiones en loscontaminadores, si bien manteniendo

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

226

149 Baumol y Oates, 1988.

Page 227: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

el control sobre el nivel agregado decontaminación. Esta es, precisamente,una de sus ventajas cuando existeincertidumbre sobre las curvas decostes marginales de reducir y losdaños ambientales son elevados150.

La experiencia práctica ha mostradoque no siempre se alcanzan losresultados esperados. Por ejemplo, laexperiencia en lo que se refieremercado europeo de emisiones de CO2

no es todavía concluyente.

b) Subvenciones

Se trata ahora de un pago que el sectorpúblico realiza a los causantes del dañoambiental, un gasto fiscal opresupuestario, para que modifiquen sucomportamiento. En teoría es uninstrumento de precio, con efectossimilares a los conseguidos por losimpuestos a nivel individual. Sinembargo, a nivel global se produce unincremento del deterioro ambiental conrespecto al caso impositivo porque sealteran las decisiones de entrada-salida151.

Una diferencia fundamental con losinstrumentos anteriores de política esque no se sigue el principio de ‘quiencontamina paga’, en realidad una guíacomúnmente aceptada para ladefinición de las políticas en estecampo. Existen diversas posibilidadesdentro de las subvenciones, aunque lasmenos habituales son precisamente lasque ilustran buena parte de losmanuales de Economía: subsidios porunidad de emisión reducida. Másnormales son los que se dedican a

cubrir una parte de los costes fijos deinversión en instalacionesdescontaminantes o los que pretendenfomentar el desarrollo de nuevastecnologías limpias (por ejemplo, lasprimas a las energías renovables).

En ambos casos los subsidios puedenarbitrarse dentro de los impuestosexistentes (sociedades, etc.), comogasto fiscal, o como transferenciadirecta de recursos al contaminador,como gasto presupuestario.

c) Fiscalidad

Un impuesto ambiental es un pagoobligatorio que deben realizar losagentes que emiten sustanciascontaminantes (a partir o no de undeterminado nivel mínimo), siendocalculado por la aplicación de un tipoimpositivo (fijo o variable) a una baseimponible relacionada con el nivel dedescargas al medio natural. Además,cabe destacar que un impuesto esambiental por sus efectos en términosde ingresos públicos, no porque surecaudación esté afectada a finesambientales.

Es decir, que un impuesto seaambiental no, depende del destino quese le de a la recaudación obtenida conel mismo, sino que el impuesto seráambiental si afecta al comportamientode los agentes de manera que seconsiga reducir el nivel decontaminación.

La base imponible del impuesto secalcula preferiblemente de maneradirecta, midiendo las descargas

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOPOLÍTICAS FISCALES Y REGULACIÓN

227

150 Weitzman, 1974.

151 Algunos contaminadores que dejarían su actividad por falta de rentabilidad pueden mantenerse operativos por este instrumento o puede atraerse aagentes que en otro caso no acudirían

Page 228: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

contaminantes, si bien en ocasiones seutilizan sistemas de estimaciónindirecta u objetiva por razones deviabilidad administrativa. Por su parte,el tipo impositivo idealmente deberíaestar relacionado con el daño ambientalprovocado por la unidad de descargagravada, sin embargo, esto es muycomplicado, principalmente debido alos requerimientos informacionales aque nos referiremos posteriormente.

Esta clase de impuestos, cuyos tiposimpositivos pretenden recoger el dañoambiental provocado por las descargascontaminantes, se denominanpigouvianos. En el caso de que el tipoimpositivo sea otro, discrecional o no,se denominan coste-efectivos, ya queen todo caso garantizan que el esfuerzocorrector se realice al mínimo coste.

Otras dificultades de los tributosambientales tienen que ver con susefectos sobre la competitividad, alencarecer los precios de ciertosproductos, y sobre la distribución de larenta.

En relación con esta última cuestión,los impuestos pueden provocarefectos regresivos si gravan bienesque, como les sucede a losproductos energéticos, sonconsumidos en mayor proporciónrelativa por parte de los grupossociales con menores niveles derenta. Si la principal finalidad de losimpuestos ambientales ha de sercorregir las externalidades ambientales,lo que se denomina primer dividendo obeneficio de la imposición ambiental,éstos también pueden generar unsegundo dividendo si se utilizan susingresos para reducir otros impuestosdistorsionantes (que engloba los demás

cambios en el bienestar, de naturalezaextra-ambiental).

La teoría del doble dividendo hapropiciado que en algunos paíseseuropeos los impuestos energético-ambientales hayan formado parte decambios fiscales más ambiciosos, ladenominada Reforma Fiscal Verde(RFV) de la que se hablará después.

d) Aproximaciones voluntarias

Se trata de una serie de actuacionesque tienen como finalidad que lossectores contaminantes se auto-regulen mediante procesoscooperativos que sean menos costosospara la sociedad152. En realidad se tratade una nueva generación de políticaambiental, donde los aspectosmandatorios se reducenconsiderablemente (aunque nonecesariamente desaparecen). Existentres grandes opciones para eldesarrollo de aproximacionesvoluntarias:

• El sector público puede definir unprograma de actuación ambientalal que los agentes, voluntaria-mente, puedan sumarse. A cambio,estos obtendrían asistencia técnica,reconocimiento público, acceso aprogramas de subvenciones públicaso un tratamiento regulatorio mássuave (en el sistema de mandato ycontrol o en instrumentos económi-cos que puedan existir). Una se-gunda opción es que el programade actuación sea fruto de una ne-gociación bilateral entre el contami-nante y el regulador, donde ésteutiliza de nuevo la zanahoria o la ame-

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

228

152 OCDE, 2003.

Page 229: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

naza del palo para conseguir el cam-bio voluntario de comportamiento.

• Un programa que sea una inicia-tiva unilateral del agente causantedel daño ambiental, sin interferen-cia pública de ningún tipo. Estopuede producirse mediante el desarro-llo y mejora de sus sistemas de ges-tión ambiental, utilizando prácticas ycódigos de conducta de organizacio-nes más ambiciosas o aplicando pro-cedimientos establecidos pororganismos de reconocido prestigio.Una modalidad de iniciativa voluntariaes la adopción de acuerdos con orga-nizaciones sociales que incluyencompromisos de mejora ambiental153.

• Procesos de creación y suministrode información sobre los impactosambientales que generen los prin-cipales contaminadores. Estos pro-cesos, generalmente definidos ygestionados por el sector público, lle-van a los contaminadores a modificarsus conductas sin regulación explí-cita, para evitar la pérdida de clienteso de imagen. Asimismo, influiránsobre las demás aproximaciones vo-luntarias, promoviendo iniciativas uni-laterales y bilaterales.

La principal ventaja de esta nuevageneración de instrumentos es quepermiten la comunicación y lacooperación tanto entre los propioscontaminadores como entre éstosempresas y el regulador. Esto contrastacon los instrumentos de mercado, deuna naturaleza individual, y con lasregulaciones de mandato y control, con

preeminencia del regulador. Además,se reducen sobremanera los costespara el regulador, ya que los gastosadministrativos serán mínimos, yprácticamente inexistentes aquellosrelacionados con la vigilancia y controlde contaminadores.

La principales desventajas identificadasson las dificultades para sugeneralización154 y su uso con finesexclusivos de “lavado de imagen”, sinque contemple modificaciones realesde comportamiento ni resultadosobjetivos en la reducción de lacontaminación, de lo que son visiblesnumerosos ejemplos. También se haidentificado una fuerte tendencia apresentar a esta nueva generación deinstrumentos voluntarios comoalternativa a la regulación, comoopuestos y no complementarios conella, de forma que a menudo aparecencuando resulta inminente la presenciade una nueva regulación con el objetode detenerla y suavizar o eludir lasobligaciones empresariales.

7.2.3. Una reforma fiscal verdepara el cambio de modeloenergético

Hace casi veinte años que un conjuntode países nórdicos iniciaron susprimeras reformas fiscales verdes(RFV). En esencia, una RFV es unproceso de cambio fiscal generado porla irrupción de impuestos ambientales,cuya recaudación se utiliza para reducirimpuestos convencionales que afectan

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOPOLÍTICAS FISCALES Y REGULACIÓN

229

153 Ejemplos de este tipo de acuerdos son los alcanzados por algunas empresas con ONGs medioambientales que contienen compromisos empresariales decomportamiento ambietal o el centenar de Acuerdos Marco Internacionales firmados por compañías multinacionales con las federaciones sindicales (Véaseel Informe Sustainlabour 2009 ‘Las cláusulas relativas al medio ambiente y a la salud y seguridad laboral en los Acuerdos Marco Internacionaleshttp://www.sustainlabour.org/dmdocuments/esp317_2010.pdf)

154 Siguiendo con los ejemplos anteriores: los acuerdos con ONGs ambientales, por ejemplo, son muy escasos; y en el caso de los Acuerdos Marco la granmayoría son de compañías europeas, sólo una norteamericana y una japonesa.

Page 230: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

negativamente a las decisiones deproducir, ahorrar y consumir.

Frente a esos impuestos sobre bienes,los impuestos ambientales gravan unmal (la contaminación) y ademásresultan muy atractivos desde un puntode vista económico porque solucionanun fallo de mercado (la inexistencia deun precio por contaminar) de una formaeficiente y generan incentivoscontinuos a las mejoras tecnológicasde naturaleza ambiental. Este doblebeneficio hizo que las aplicaciones deRFV se extendiesen en los años decambio de siglo a los principales paísesdel continente europeo (incluyendoAlemania y Reino Unido), tambiénporque se trataba de una solución muyvinculada a los movimientos dereforma fiscal imperantes desde finalesde los setenta en el mundodesarrollado.

Tanto el diseño como los resultados delas RFV aplicadas hasta hoy muestranuna cierta heterogeneidad. Lo habituales, sin embargo, una RFV estructuradaen torno a la imposición energética ysobre las emisiones de dióxido decarbono, que realiza compensacionescon impuestos sobre el trabajo enbusca de más empleo y deja exentos alos sectores industriales sujetos amayor competencia internacional. Laimposición energético-ambientalpermite así atacar el problemaambiental más relevante en laactualidad, el Cambio Climático (ycolateralmente otros daños asociados ala combustión de productos fósiles), ala vez que garantiza una recaudaciónestable y abundante.

Esto no quiere decir que la RFV seairrelevante desde un punto de vista

ambiental sino que sus efectos sonde medio plazo, fomentando elcambio tecnológico y el ahorro, dadala gran dependencia fósil de nuestromodelo de sociedad y desarrollo. Dehecho, la evidencia empírica existenteindica que las RFV han sido exitosasambientalmente, en casos reduciendoemisiones y en casos rompiendo sustendencias alcistas.

Hay varias razones por las que unasolución de estas características tienehoy sentido para nuestro país. Enprimer lugar, porque las emisionesespañolas de CO2 se encuentran lejosdel límite establecido por la distribucióncomunitaria de reducciones paracumplir con el Protocolo de Kioto. Ensegundo lugar porque la comunidadcientífica apunta que España será unode los países de nuestro entorno mássusceptibles a sufrir los efectos delCambio Climático, dada su extensióncostera, su ubicación geográfica y losya incipientes fenómenos dedesertificación.

Pero una RFV no sólo es necesaria yconveniente en España por motivosambientales. En un contexto de crisiseconómica y fiscal, un movimientode esta naturaleza permiteconseguir más recursos públicos yreducir la fiscalidad de los bienes (enparticular sobre el trabajo) y gravarlos males. Permitiría, además, lanzarseñales adecuadas de largo plazo sobrecomportamientos y tecnologíascompatibles con una economíasostenible y facilitar la aparición desectores emergentes en la produccióny consumo de energía155.

Además, la evidencia empírica ex-antepara la economía española sobre

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

230

155 Del Río y Labandeira, 2009.

Page 231: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

impuestos ambientales y reformasfiscales verdes indica que sus efectosson en general positivos, lo que puedeservir para justificar y avanzar losresultados de su aplicación futura156.

Una reforma fiscal verde podríacomenzar en España con una subidagradual, pero significativa, de laimposición energética relacionada conel transporte. España se encuentra pordebajo de la media europea en estecampo, a distancia abismal de ciertospaíses como Reino Unido(considerando explícitamente la distintacapacidad económica), por lo que haymargen de actuación.

Un recorrido fiscal que también seríadeseable por la fuerte dependenciaenergética externa española. Enparticular, una adaptación ambientalde los impuestos especialesenergéticos sería la opción másdeseable para instrumentar lasubida impositiva, por ejemplohaciéndolos converger haciagravámenes sobre las emisiones deCO2. Nuevos impuestos energético-ambientales sobre el transporte y otrossectores difusos, como loscontemplados en los últimos meses enpaíses de nuestro entorno, puedenservir así de referencia.

No obstante, como opción de reciclajede la recaudación adicional parecerecomendable seguir las pautascomunes de las RFV ya aplicadas yconcentrar los esfuerzos, al menos enun primer momento, en la reducción de

las cotizaciones sociales (siempre sinponer en riesgo la solvencia de lossistemas contributivos de protecciónsocial, que dependen de talescotizaciones, y garantizando lascorrespondientes prestaciones).

7.2.4. Conclusiones

Las alternativas de regulación paraalcanzar un modelo energéticosostenible son variadas y algunosinstrumentos de mercado parecentambién una opción apropiada, por laspropiedades coste-eficientes queconsigue el uso de los precios.

En particular, y basándonos en losresultados de un conjunto de trabajosacadémicos aplicados a nuestro país, laaplicación de una reforma fiscal verdebasada en impuestos energéticossobre el transporte presenta muchasventajas. Sin embargo, como seadelantaba al inicio, para conseguir unsector energético más sostenibleambientalmente hemos de utilizar deforma simultánea muchosinstrumentos. Esto plantea problemas(interacciones negativas: una especiede doble imposición) y oportunidades(ganancias por uso coordinado).

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOPOLÍTICAS FISCALES Y REGULACIÓN

231

156 Por ejemplo, las investigaciones apuntan a que en España es posible reducir emisiones de forma coste-efectiva con tipos impositivos ambientalesasumibles (Labandeira, 1996) para el caso de las emisiones de óxidos de azufre por el sector eléctrico; que para un impuesto sobre las emisiones de CO2 esmejor aplicar de forma gradual las políticas de reducción de emisiones que concentrar los esfuerzos en un periodo temporal reducido (Labandeira yRodríguez, 2006); y que las ventajas de extender los precios por emitir a todos los sectores y agentes económicos son claras (Labandeira y Rodríguez, 2010),en contraste con la concentración de reducciones de forma selectiva que implica el actual mercado europeo de derechos de emisión. Además, la aplicaciónde impuestos ambientales dentro de una RFV permite moderar sus efectos económicos mediante la reducción de la fiscalidad del trabajo (Labandeira,Labeaga y Rodríguez, 2004) y, a diferencia de lo que ocurre en otros países, es posible aplicar este esquema con un coste distributivo reducido (Labandeira,Labeaga y Rodríguez, 2009).

Page 232: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

7.3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

7.3.1. Curvas de aprendizajetecnológico

La urgencia de los cambios necesariosen el modelo energético ha puestopresión sobre el desarrollo tecnológicopara el aprovechamiento de estasnuevas fuentes energéticas, de talforma que, no sólo la respuesta alprecio de la tecnología es relevante,sino también el tiempo que seránecesario para desarrollarla, haciendopreciso el diseño de instrumentos deapoyo.

Parece cada vez más evidente quelas políticas fiscales o deconcienciación no serán suficientespara lograr el cambio tecnológiconecesario, debido a la dificultad deluchar con tecnologías energéticas

como las fósiles, sólidamenteestablecidas, y también a lapresencia de externalidadesrelacionadas con la innovación.

Por lo tanto, es necesario diseñarpolíticas tecnológicas específicas,tanto a nivel de I+D como dedesarrollo de mercados, quepermitan a las nuevas tecnologíasdesarrollarse de forma eficaz yeficiente.

Está demostrado que es posible llegara una relación matemática sencillaentre el coste de una tecnología y suuso o producción acumulado, dandolugar a lo que se conoce como curva deexperiencia o de aprendizaje157.

En la figura 7.1 se puede ver la curvade experiencia para la tecnología solarfotovoltaica (con tasa de aprendizajedel 80%). El área sombreada indica elcoste de la tecnología hasta llegar alpunto de paridad. También se muestranlos efectos de la variación en la tasa deaprendizaje, que son elevados por estarlos ejes en escala logarítmica.

Pero evidentemente es necesariohacer avanzar a las tecnologías a lolargo de la curva, o incluso logrardesplazamientos hacia debajo de lacurva, mediante políticas de apoyo. Enla figura 7.2 se muestra cómo funcionael mecanismo del aprendizaje de unatecnología y cómo las políticas deapoyo pueden acelerar el proceso.

En este sentido, podemos distinguir lossiguientes tipos de política de apoyotecnológico:

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

232

157 Usando escalas logarítmicas en los ejes de las abscisas y las ordenadas obtendremos líneas rectas para la relación coste-acumulación con una pendientedescendente que nos indica la capacidad de aprendizaje de una tecnología. De esta forma tan sencilla es posible calcular de forma aproximada lasposibilidades de reducción del precio de una tecnología y el coste (área bajo la recta) que puede llegar a alcanzar un precio determinado..

10

0,10,1 1 10 100 1.000

Break-even point

Learninginvestments

Fossil fuelalternative

1997Progress ratio

Cumulative production (GW)

Pric

e (U

S $/

KW)

82% 80% 78%

1

Figura 7.1. Punto de paridad (break even) y curva de experiencia dela energía solar fotovoltaica (tasa de aprendizaje del 80%).

Page 233: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

• políticas de apoyo a la I+D+i: coninfluencia directa en la pendiente dela curva de aprendizaje, ya que lograndesplazar la curva.

• políticas de apoyo al desarrollo deuna tecnología: primas, certificados,etc. que aumentan la acumulación dela experiencia a través de la produccióny/o el uso, y por tanto hacen que latecnología recorra una curva dada.

Para el desarrollo de las nuevastecnologías energéticas se necesitauna combinación de ambas, de talforma que las tecnologías menosmaduras reciban un fuerte apoyo enforma de ayudas a la investigación y eldesarrollo, tratando de alcanzar curvascon fuerte pendiente, mientras que lastecnologías más maduras, con tasas deaprendizaje demostradas necesitantambién (pero no solo) de políticas deapoyo al desarrollo para descender losúltimos peldaños de la curva deexperiencia. La combinación óptima deambas produce los mejores resultadosen cuanto al tiempo de desarrollo deuna tecnología, al menor coste posible.

7.3.2. Las peculiaridades delI+D+i en el sector energético

El gasto en I+D en el sectorenergético, a pesar de lo que pudieraparecer, dada la magnitud del enviteactual, ha sufrido una senda negativadesde 1980 que sólo recientemente seestá recuperando.

Como se aprecia en la figura 7.3, desdela crisis del petróleo hasta los años 80hubo un interés creciente por invertir enI+D+i energética. Este esfuerzo decayócon precios baratos del petróleo hastaque, a partir del año 2000, el gasto se haido recuperando poco a poco, aunque

lejos aun de lo invertido en la década delos 80. A esto ha contribuido en parte laliberalización de algunos sectoresenergéticos, que ha reducido laparticipación pública en investigación.

A esta reducción de la inversión enI+D+i energética, se le unen lassiguientes características de este tipode proyectos:

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOINNOVACIÓN TECNOLÓGICA

233

Public R&DPolices

Input Output

Experience curve

+

+

+

+

+

+-

-

Indu

stry

R&

D

Tech

nolo

gy

Stoc

k o

f R&

D

Prod

uctio

n

Tota

l cos

t

Deploymentpolicies

Figura 7.2. Influencias de las políticas públicas en el sistema deaprendizaje. Fuente: Watanabe, 1999.

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

IEA gasto I+D+i (MEur 2008)

6.000

4.000

2.000

0

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Figura 7.3. Gasto en I+D+i en 2008. Fuente: Agencia Internacio-nal de la Energía (AIE).

Page 234: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

• La energía es una commodity queproporciona al usuario el serviciorequerido independientemente dela fuente desde la que se ha gene-rado. Esto hace que generalmenteno exista una diferencia, salvo la eco-nómica, para el usuario entre lasfuentes tradicionales y las nuevasfuentes. Por tanto, los proyectos deI+D en el sector energético nacencon una fuerte presión sobre el costede la energía producida.

• Los proyectos de I+D+i requierennormalmente una fase de demos-tración por lo general costosaantes de su introducción al mer-cado158.

• El usuario, especialmente de elec-tricidad en países desarrollados,está acostumbrado a una exce-lente calidad en el servicio, fruto deaños de optimización de las tecnolo-gías energéticas basadas en combus-tibles fósiles, por lo que laintroducción de nuevas fuentes inter-mitentes en el sistema o el uso de laelectricidad en el sector transportedebe proporcionar un nivel de servi-cio (que no necesariamente de pro-ducto o prestaciones) similar alproporcionado por los combustiblestradicionales.

• Las herramientas, aparatos y equi-pos de que disponemos y las in-fraestructuras energéticas estándiseñadas en su mayor parte parael uso de energías tradicionales.Las nuevas fuentes de energía re-quieren infraestructuras nuevas (in-fraestructura de puntos de recargapara vehículos, infraestructuras parael hidrógeno,…) o adaptación de las

ya existentes (por ejemplo adapta-ción de la red eléctrica para escena-rios de alta penetración de energíaeólica).

7.3.3. Políticas de I+D+ipara el cambio

A partir de lo recogido en los apartadosanteriores se proponen una serie depolíticas e instrumentos para fomentarel incremento de la actividad en I+D+ien el sector energético, que permita eldesarrollo suficiente de las tecnologíasnecesarias para el cambio de modeloenergético. Las líneas maestras dedichas políticas deberían ser lassiguientes:

• Es necesario que se incrementen losrecursos destinados a la innovaciónenergética de acuerdo a su importan-cia. El salto tecnológico que se re-quiere en el campo energético sólose conseguirá con un aumento sus-tancial de los presupuestos paraI+D+i. Estos recursos pueden venir,por ejemplo, de las tasas a las exter-nalidades a las tecnologías con mayorimpacto.

• La innovación en energía precisa dela colaboración de todos los agentesimplicados. Ello permite acumular es-fuerzos económicos y tecnológicos.Asimismo, es imprescindible una es-trecha coordinación entre el Gobiernode España y los de las ComunidadesAutónomas en todas las dimensionesdel sistema de I+D+i, promoviendo laespecialización y buscando fórmulasde financiación complementaria entreadministraciones.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

234

158 Sirva como ejemplo el coste de una planta de demostración de captura y secuestro de CO2 que puede alcanzar los 1.000 millones de euros o el de unacentral de demostración de 3 MW de la tecnología termosolar de generación directa de vapor cuyo coste ronda los 3 millones de euros.

Page 235: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

7.4. EL MARCO INSTITUCIONAL

7.4.1. Centrando el tema

En otras partes de este informe se hamostrado el potencial de distintaslíneas de actuación y las oportunidadesexistentes (desde un punto deviabilidad tecnológica y económica)para transformar el insostenible modeloenergético actual, de forma que sepueda conseguir un nivel satisfactoriode seguridad y calidad de suministro, aun precio asequible para losconsumidores y permitiendo accesouniversal a los servicios energéticosmodernos.

Queda por examinar si el marcoregulatorio e institucional (ya sea elexistente o el previsible de cara alfuturo) permitirá sacar partido a todas

estas potencialidades en un horizontetemporal razonable.

La política energética española estáfuertemente condicionada por laeuropea, que finalmente se concretóen el Consejo Europeo de la primaverade 2007 sobre la base de los trespilares clásicos: “mercados,competencia y eficiencia”, por un lado;“un modelo energético sostenible”,con especial énfasis en lomedioambiental, por otro; y “seguridaden el suministro energético” a Europa,como el tercer elemento.

En principio parece razonable, si nofuese por el olvido de un enorme puntodébil en la componente social de lasostenibilidad del modelo energético: ladesigualdad en el acceso a formasmodernas de energía, con 1.500millones de personas que no disponen

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOINNOVACIÓN TECNOLÓGICA

235

• Establecimiento de grandes programas públicos de I+D+i de tecnologías energéticas conbajo impacto medioambiental (menores externalidades) para la financiación de losproyectos de demostración previos a la comercialización de la tecnología.

• Proyectos-semilla que permitan financiar iniciativas innovadoras de alto riesgo

• Favorecer los mecanismos de financiación de las empresas de base tecnológica en elámbito de la energía que permitan sostener a estas empresas durante el elevado tiempo demaduración de sus productos, debido a la competencia de las tecnologías tradicionales.

• Mantenimiento y fortalecimiento de las deducciones fiscales por actividades de I+D+i yactividades medioambientales pues son una verdadera palanca para las iniciativasinnovadoras.

• Es necesario establecer políticas que incidan en la recuperación del número de expertos enlas distintas áreas técnicas. Sin estas políticas será difícil resolver el problema de laformación de alta calidad en las tecnologías energéticas.

• Premios tecnológicos, que incentiven la innovación radical.

• Fomentar el desarrollo tecnológico para la adecuación de las nuevas infraestructurasnecesarias para el futuro modelo energético, como por ejemplo las redes inteligentes.

• Establecimiento de programas públicos de compra de tecnología (en línea con lo que sehace en otros países tales como Japón) para favorecer el desarrollo tecnológico,minimizando el riesgo.

• Programas de apoyo para tecnologías en fase pre-comercial, vía primas o certificados, paraavanzar en las curvas de aprendizaje tecnológico.

Políticasespecíficas de I+D

Otras políticas deapoyo a lainnovación enenergía

Políticas de I+D+i para el cambio de modelo energético

Page 236: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

de electricidad ni combustibles que nosean leña o residuos animales y conpocas perspectivas de mejora de estasituación a medio plazo159.

Pero una cosa es formular losprincipios y otra llevarlos con éxito a lapráctica, con las instituciones y losinstrumentos regulatorios adecuados.Los mercados de gas y electricidadtodavía distan mucho de funcionareficientemente y con un ámbitogeográfico verdaderamente europeo. Elmercado de emisiones da lugar aprecios del CO2 demasiado bajos einciertos en el largo plazo, que no soncapaces de provocar sustituciones decombustibles o cambios tecnológicosque tengan relevancia en la luchacontra el Cambio Climático. Y no se hallegado a plantear en serio todavía unaseguridad de suministro energético aescala europea, que permita irdiluyendo las barreras nacionales alrespecto.

Otro desafío práctico es armonizar losinstrumentos regulatorios que seutilizan para hacer frente a los objetivosmúltiples de protecciónmedioambiental (con promoción de lasrenovables y del ahorro y la eficienciaenergética), seguridad de suministro ycompetitividad económica. Lasagencias regulatorias tratan dearreglárselas para compaginar losobjetivos de política energética y larealidad de los mercados; un casoparadigmático es el de la integración delas energías eólica y solar en lossistemas y mercados eléctricos.

Hay, no obstante, señales positivas. Elsector energético se mueve (con unasensación de inevitabilidad,posiblemente porque no haya másopción) hacia la adopción demedidas de eficiencia, gestión de lademanda, redes con mayorescapacidades de supervisión ycontrol, y fuerte presencia derenovables y de generación másdistribuida y cercana al consumo.Algunas de las empresas energéticasparecen dispuestas a contribuir, eincluso a liderar, si se les fijan losmarcos regulatorios adecuados.

La escena internacional, sin embargo,no da lugar a un optimismo a corto plazodesde el punto de vista institucional yde regulación. Es Europa quien ha idopor delante, al menos fijando objetivos yproponiendo los medios paraalcanzarlos, aunque, en los últimostiempos las vacilaciones sobre elalcance de los compromisos a asumir (si20% ó 30% de reducción de emisionespara 2030) le ha hecho perder liderazgo,como ocurrió en la cumbre climática deCopenhague 2009 160. Seránnecesarios en el futuro inmediatoacuerdos legalmente vinculantespara construir un régimen climáticointernacional con objetivos demitigación más ambiciosos, sobretodo por parte de los paísesdesarrollados, pero también por partede algunos de los países emergentes,al menos de aquellos cuyas emisionesestán ya por encima de la mediamundial.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

236

159 Véase el World Energy Outlook 2009 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

160 Allí, la alianza de intereses entre los EEUU (bloqueados por su incapacidad política de sacar adelante un compromiso suficientemente ambicioso ante lacomunidad internacional) y los principales países emergentes (poco dispuestos a reorientar sus pautas de desarrollo) sólo dejaron margen para un resultadoinsuficiente: el Acuerdo de Copenhague. En dicho acuerdo se asume el marco conceptual del objetivo de evitar un aumento de temperatura superior a los 2ºC y de una contribución económica generalizada para la adaptación y mitigación en los países en desarrollo, pero no todavía el de alcanzar un acuerdolegalmente vinculante ni de comprometerse a unos objetivos de reducción coherentes con los objetivos enunciados. Los compromisos de reducciónpresentados país por país ante Naciones Unidas, en el marco del Acuerdo de Copenhague, llevarían a un calentamiento del planeta entre 3,4 y 3,9 ºC, casi eldoble de lo recomendable para evitar un Cambio Climático catastrófico.

Page 237: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

No se trata en este informe de abordarlas políticas climáticas globales en elplano internacional, lo que requeriría untrabajo específico. Aunque sí merecenser consideradas las políticas climáticaseuropeas, sobre cuya orientacióngeneral se ha alcanzado un apreciableconsenso, señalando algunos aspectosque deben incorporarse al actual marcoinstitucional y regulatorio, para alinearlomás eficazmente con el objetivo de unsector energético muy bajo enemisiones de GEI para 2050, que sepueden resumir en la necesidad de:

• adoptar una estrategia energética delargo plazo;

• utilizar instrumentos regulatorios ver-daderamente apropiados para alcan-zar los objetivos y orientar a losmercados;

• considerar una dimensión geográficacada vez más amplia, y

• dar prioridad al acceso universal a for-mas modernas de energía, sin lasque una vida digna y la sostenibilidadsocial no son posibles.

Las claves del paso a una economíaglobal baja en carbono, que reducedrásticamente tanto el consumoenergético como las emisiones en lageneración de energía, son latecnología y los cambios decomportamiento de losconsumidores, sean éstosparticulares, empresas oadministraciones públicas. Condiciónnecesaria para el cambio es conseguirque se produzca una transformacióntecnológica para la generación y uso dela energía, lo que supone tanto llevar acabo los necesarios procesos deinnovación para poner a punto lasnuevas tecnologías limpias, comoproducirlas y desplegarlas en cantidad

suficiente para transformarverdaderamente el modelo energético.

7.4.2. El papel de los reguladoresy de la regulación

En el marco económico vigente, losmecanismos de mercado pueden serinstrumentos muy potentes tanto paraconseguir objetivos de caráctermedioambiental, de desarrolloeconómico y de estrategia energética,como para impedir su desarrollo. Así,un precio global del carbono ayudaría aresolver con criterios de equidad elimpacto de un futuro régimen climáticointernacional sobre la competitividad delos países, dado que beneficiaría a losque menos emiten.

Mientras sea posible aplicarmecanismos de mercado conviene quese establecezcan, siempre con laregulación adecuada. Lo que nosignifica que deban ser la opciónprioritaria para todos los países, ya quela situación de unos y otros es, engeneral, muy distinta, aun entre lospaíses desarrollados.

Sin embargo, los mecanismos demercado, a pesar de su utilidad en laasignación eficiente de recursos y enligar distintos sistemas energéticos pormedio de transacciones comerciales,puede que no produzcan señaleseconómicas (precios) losuficientemente fuertes como paraocasionar los cambios que se necesitanen la estructura tecnológica y en lospatrones de conducta de losconsumidores.

Esto es lo que ocurrirá mientras no seimpongan objetivos de reducción deemisiones consecuentes con laverdadera magnitud del problema,

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOEL MARCO INSTITUCIONAL

237

Page 238: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

cuesten lo que cuesten. Y éste es unode los motivos de que se les tenga quesuplementar con instrumentosregulatorios adicionales. El otro granmotivo es que los instrumentos demercado no son adecuados para lasactividades energéticas que tienencaracterísticas de monopolio natural,como es el caso de las infraestructurasde red, ya sean de gas o eléctricas.

Prácticamente todas las tecnologíaslimpias necesitan (como lasconvencionales necesitaron en sumomento) un apoyo regulatorioespecífico para que su desarrolloindustrial masivo sea viable (esto es,son policy driven más que marketdriven) por motivos bien conocidos ydebidamente justificados.

Y cada vez resulta más evidente quelas empresas industriales y lasentidades financieras han deconvertirse en motores del cambioestructural hacia una economía bajaen carbono. Hay varias razones paraesto:

• con la actual estructura financiera, elsector privado es imprescindible paraproporcionar el elevado volumen deinversión en tecnologías limpias quese necesita en el corto, medio y largoplazo, con las entidades financierasproporcionando la financiación nece-saria y los instrumentos de coberturadel riesgo.

• las empresas pueden usar sus valio-sos conocimientos y sus recursosmateriales y humanos para desarro-llar y desplegar en gran escala lasmedidas de mitigación y de adapta-

ción que se necesitan para lucharcontra el Cambio Climático.

• las empresas han sido tradicional-mente el motor de la innovación tec-nológica, que es un componenteesencial de cualquier futuro régimenglobal del clima.

• las empresas industriales vienen re-conociendo de manera creciente queson parte del problema y que podríansucumbir si no se adaptan a los cam-bios, de forma que también debenser parte de la solución.

Pero esta reorientación no se lograráespontáneamente. Para conseguir estaparticipación positiva de las empresasprivadas es preciso que el futurorégimen del clima proporcione unmarco regulatorio claro y los incentivosnecesarios.

Hacen falta señales económicasfuertes (precios, impuestos,limitaciones u objetivos) pararedireccionar las inversiones hacia lastecnologías apropiadas. El diseño deestos objetivos será un aspecto críticoen el futuro régimen global del clima.La regulación energética para lapromoción de tecnologías limpias debeser loud, long and legal161.

En definitiva, las empresas privadasdeben jugar un papel significativo entodo este proceso, tanto comoproveedoras de tecnologías yproductos innovadores, como agentesde cambio y también de financiación.Pero, para ello, se exige de losgobiernos credibilidad y claridad en susobjetivos, ambos necesarios para crear

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

238

161 Esto es, los instrumentos regulatorios deben tener un impacto real (loud), de forma que las inversiones en energías limpias sean realmente atractivas. Estosinstrumentos regulatorios deben mantenerse (long) durante un periodo de tiempo que sea acorde a las características financieras de los correspondientesproyectos industriales. Y, por último, los instrumentos regulatorios deben basarse en un marco regulatorio claro, estable y bien fundamentado (legal). KirstyHamilton, “Unlocking finance for clean energy: The need for ‘investment grade’ policy”, Chatham House briefing paper, Dec. 2009.

Page 239: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

el clima necesario de estabilidad yseguridad en las inversiones.

También es objeto de debate el rol quelas entidades reguladoras deben jugaren este proceso:

• como simples administradores en laimplantación de la estrategia energé-tica de los gobiernos;

• como facilitadores activos de la apli-cación de los instrumentos regulato-rios más orientados a lasostenibilidad;

• como proponentes creativos de enfo-ques y mecanismos regulatoriosorientados a conseguir un modeloenergético más sostenible.

La importancia del tema y la urgenciade la situación recomiendan unacombinación de las dos últimasopciones.

7.4.3. Planificación y visiónde futuro. Regulación y mercados

Una vez que se ha constatado lacortedad de vista de los mercados paraanticipar los grandes retos de largoplazo de la encrucijada energéticaactual, se precisa de un instrumentoadecuado para proporcionar esta visióna la sociedad, de forma que puedaadoptar una estrategia energética conconocimiento de causa, de acuerdo aprocedimientos democráticos.

Un análisis previo de largo plazo, tantocualitativo como cuantitativo, es laúnica base posible para un debatepúblico constructivo que conduzca aconsultar a los ciudadanos sobre susopciones ante las alternativas que seles presenten y a la adopción de las

soluciones que de este debate sederiven.

Este instrumento comprende unaplanificación que establezca unosobjetivos estratégicos y cree elmarco más favorable para suconsecución, proporcionando losincentivos y la informaciónsuficiente a todos los agentes paratomar las decisiones adecuadas yalcanzar los objetivos citados,incluyendo la información a losreguladores para determinar laspolíticas más efectivas.

En lo que respecta al suministro deenergía, este análisis debe tomar encuenta la actual disponibilidad, costes,desempeño técnico y la evoluciónprevista de las tecnologías degeneración, las implicaciones del actualproceso de liberalización de losmercados energéticos, las restriccionesmedioambientales, la capacidad derespuesta de la demanda en susdimensiones de ahorro y de mejora dela eficiencia energética, lasconsideraciones geopolíticas, larepercusión de las distintas estrategiassobre la seguridad del suministro, lacapacidad de las interconexiones conmercados externos, el precio estimadode la energía y la competitividad deindustrias y servicios, contandosiempre con la percepción ciudadanade la situación energética.

Una planificación que ayude a losreguladores a determinar cuáles debenser los incentivos o penalizaciones aofrecer a los agentes, para que, dentrode sus competencias, tomen decisionesalineadas con el bien social. Laplanificación propuesta debeproporcionar las líneas de actuación quepermitan cubrir, coordinadamente y de lamejor forma posible, el conjunto deobjetivos planteados y la justificación delas decisiones adoptadas al respecto.

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOEL MARCO INSTITUCIONAL

239

Page 240: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Poco se puede decir sobre la estrategiamás adecuada en el largo plazo hastaque una entidad solvente ponga sobrela mesa las cuentas básicas y lasalternativas existentes con susimplicaciones en coste y emisiones. Laincertidumbre es grande, pero lasalternativas no son muchas yalgunas de las decisiones claveserán, en definitiva, políticas.Muchas líneas de actividad que sonimpensables en el corto plazo puedenser decisivas en estrategiasenergéticas en un plazosuficientemente largo.

7.4.4. Integración de políticasy la dimensión internacional

Resulta evidente que las instituciones yla regulación no pueden ya evitar unmarcado carácter internacional. Laspolíticas climáticas tienen queabordarse necesariamente desde unaperspectiva global. Los desarrollostecnológicos que esperamos queayuden a enfrentar la encrucijadaenergética habrán de ser abordadosformalmente a escala internacional,incluso compartidos. En Europa losgrandes planes de investigaciónenergética son ya acometidos desdeplataformas tecnológicas, que integrana las principales empresas y centros deinvestigación de cada sector en elámbito europeo.

Por otro lado, los mercadosenergéticos eficientes necesitan unaamplia dimensión geográfica. En elcaso del gas y el petróleo, por laconcentración de los mayores recursosen unos pocos países. En el caso de laelectricidad, porque los mercados más

amplios mejoran la eficiencia y lafiabilidad, reducen el poder de mercadode las grandes empresas y facilitan lapenetración de las energías renovables.

Una presencia masiva de generaciónintermitente y dispersa debe coexistircon un plan de expansión de las redesde distribución y transporte que facilitesu utilización eficiente, junto conseñales económicas de localización queindiquen a los futuros inversores losemplazamientos que minimizan lanecesidad de reforzar la red. Laintermitencia se mitiga con volumen dealmacenamiento, respuesta activa de lademanda y capacidad de la red detransporte interno y de lasinterconexiones.

La magnitud de los recursos que sequieren utilizar en Europa162 o lautilización en la costa Este de los EEUUde los grandes recursos eólicos delmedio Oeste, nos hablan de ladimensión multinacional de la cuestión,a la que el reciente paquete legislativoha comenzado a dar respuesta enEuropa, por medio de la creación deENTSO-E (y su planificación indicativade la red) y ACER con su funcióncoordinadora, mientras que en losEEUU es objeto de un debate aún sinsoluciones concretas.

7.4.5. Acceso universala formas modernas de energía

El dilema de la sostenibilidad del actualmodelo energético se muestra en todasu crudeza cuando se examina elreparto de tareas entre los países envías de desarrollo y los desarrollados.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

240

162 Generación eólica en el Mar del Norte y el proyecto Desertec para importar electricidad de origen termosolar desde el norte de África.

Page 241: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

El reparto del esfuerzo en lareducción de emisiones no puede serel mismo para todos los países, yaque la responsabilidad histórica y actualen el aumento de la concentración degases de invernadero en la atmósfera noes la misma y las capacidades para lamitigación del Cambio Climático y laadaptación a sus consecuenciastampoco es equivalente.

En la agenda climática cobraespecial importancia el principio de“responsabilidades comunes perodiferenciadas”. Dicho principiodemanda soluciones en la líneaconceptual de “contracción yconvergencia”: contracción en elconsumo de recursos energéticos yen emisiones por parte de los paísesdesarrollados y expansión temporalpor parte de los países en desarrollohasta converger en un puntosostenible.

La figura 7.4 muestra una posibletrayectoria de las emisiones globalesde GEI hasta 2050 que permitiríamantener un 33% de probabilidad deno exceder los 2°C de aumento detemperatura para 2100. Suponiendoque los países industrializados (Anexo I)se ajustasen a la curva inferior, lasemisiones de los países en desarrollo(No Anexo I) tendrían que seguir lacurva intermedia, con un fuerteproceso de reducción a partir de 2020.¿Es esto compatible con susnecesidades de desarrollo y con elobjetivo de acceso universal a formasavanzadas de energía? Éste es unproblema institucional y regulatorio deprimera magnitud.

Como se ha reiterado a lo largo delinforme, se parte de una situación en la

que el 22% de la población mundial(1.500 millones de personas, un 85%de los cuales viven en áreas rurales) notenían acceso a ningún tipo desuministro eléctrico en 2008. Según lasmás recientes estimaciones de laAgencia Internacional de la Energía(AIE), en 2030 todavía serían 1300millones, el 16% de la población.

El Proyecto del Milenio de NacionesUnidas ha insistido en la estrecharelación entre el desarrollo humano y elacceso a servicios energéticosmodernos, que permiten reducir lapobreza, mejorar la salud y lasoportunidades de educación de losniños y promover la igualdad degénero. Algunos de los derechoshumanos básicos (como un nivel devida adecuado, la educación o la salud)son imposibles de conseguir sin unacceso adecuado a serviciosenergéticos modernos.

Conseguir el acceso universal a laelectricidad en 2030, por ejemplo,supondría una mayor demanda deelectricidad, mayores necesidades deinversión y más emisiones de gases de

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOEL MARCO INSTITUCIONAL

241

12

10

8

6

4

2

0

2000

Annu

al C

O 2 Em

issi

ons

(GtC

)

2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Non -Annex Anex 1Global

Figura 7.4. Emisiones anuales de CO2 globales, de los países delAnexo I y de los países No Anexo I.

Page 242: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

efecto invernadero163. No es de esperarque el acceso universal puedadeteriorar la seguridad energética, puesapenas afectaría al equilibrio de oferta ydemanda en los mercados de gas ypetróleo. Se trata, sin embargo, de unesfuerzo formidable, pero quecontribuiría decisivamente a mitigar lapobreza.

El servicio eléctrico tiene carácteresencial y la última responsabilidadsobre su suministro corresponde alos estados, que deben velar portodos los ciudadanos, de forma quela inversión privada debeacompañarse de una adecuadaintervención de los poderes públicosque, a su vez, han de desarrollar yaplicar un marco regulatorioespecífico.

La responsabilidad pública no se limitasólo al ámbito nacional, sino que estambién una responsabilidadinternacional que requiere unacontribución financiera por parte de lospaíses desarrollados tal comoreconocen numerosos acuerdosmultilaterales, particularmente elConvenio de Naciones Unidas sobreCambio Climático y los acuerdosderivados, entre ellos el propio Acuerdode Copenhague.

Las mayores dificultades para el accesose encuentran en el mundo rural. Losprogramas de electrificación rural,como todos los que han existido encualquier país, desarrollado o no,

necesitan ser subsidiados por losrespectivos gobiernos y por lacomunidad internacional. También porlos fondos provenientes del sectorprivado, a través de instrumentosregulatorios adecuados de financiación.

Aquí, tal vez más que en ninguna otraparte, son imprescindibles unasinstituciones y una regulaciónapropiadas pues, de nuevo, losmercados por sí mismos no soncapaces de dar una soluciónaceptable164. Pero, ¿qué temas hay queregular?

Al menos los siguientes:

• las condiciones (deberes y derechos)de las concesiones de distribución;

• el modelo de negocio para el promo-tor, incluyendo la definición de la pro-piedad de las instalaciones y laresponsabilidad en su manteni-miento;

• los estándares mínimos de presta-ción del servicio, incluyendo la cali-dad del servicio y de lasinstalaciones;

• la coordinación entre la extensión delas redes y el suministro a comunida-des aisladas, sin quebranto para elpromotor de éstas;

• las condiciones para la ampliación omodificación del servicio;

• la determinación de las tarifas y elmodo de cobro;

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

242

163 La AIE en el World Energy Outlook 2009 ha estimado que el acceso universal supondría un incremento del 3% en la producción global de electricidad en2030, 35.000 M$/año más (6% sobre el total) en inversiones hasta 2030 y un aumento del 1,3% en las emisiones de CO2 del sector energético en 2030,aunque solamente del 0,9% si el mix tecnológico fuera el adecuado para estabilizar las emisiones en 450 ppm.

164 Véase por ejemplo documentación al respecto en la página web de la ONG Energía sin Fronteras, http://www.energiasinfronteras.org/

Page 243: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

• y el tipo de medición del servicio (cono sin contadores, prepago o no).

Y se debe respetar la especificidad dela regulación para los suministrosaislados y las microrredes de la simpleextensión de las redes de distribución.

Existe el peligro de que la crisiseconómica actual pueda afectar a lafinanciación de los proyectos deelectrificación rural en marcha. Esto nodebería ocurrir. Las alianzas público-privadas entre empresas energéticas(muy en particular las de energíasrenovables) agencias de cooperación yadministraciones públicas de los paísesen desarrollo, pueden representar unaoportunidad para encontrar solucionesefectivas para su desarrollo.

POLÍTICAS PARA EL CAMBIOEL MARCO INSTITUCIONAL

243

Page 244: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

La convergencia de diversas crisisglobales (financiera y económica,climática, energética y ambiental)requiere considerar sus interacciones ybuscar salidas de conjunto querespondan simultáneamente a todasellas. La propuesta de Naciones Unidassobre un Green New Deal o NuevoAcuerdo Verde para salir de la crisis,lanza una propuesta para encontrarsoluciones válidas para los paísesindustrializados, los emergentes y losmenos desarrollados.

Este informe ha pretendido dar unarespuesta desde el punto de vista delsector energético, un sector que seconvierte en vector principal delcambio hacia una economía mássostenible, por sus importantísimasconexiones con la economía, con elmedio ambiente y con laconfiguración de la sociedad. Así, lasdecisiones que se adoptan en materiade energía tienen consecuencias muyrelevantes sobre el gasto de loshogares, sobre la competitividad de lasempresas o sobre la balanza comercial;sobre el clima global y la contaminaciónregional y local; y sobre la estructurasocial, el empleo, o la pobreza.

Es en este complejo entorno en el quese revelan las múltiples facetas de lainsostenibilidad del modelo energéticoglobal y español:

• un modelo que confía en demasía enfuentes energéticas limitadas, conuna tendencia de costes y necesidadde inversiones creciente, y que pro-duce elevados impactos ambientales;

• un modelo que sigue permitiendo quecasi un tercio de la población mundialsiga sin tener acceso a formas avan-zadas de energía, factor fundamentalpara el desarrollo humano;

• un modelo que, a nivel español, y apesar de los esfuerzos recientes enla promoción de las energías renova-bles para producción eléctrica, no escapaz de situarse a la altura de susreferencias en Europa, y que muestrauna senda creciente de costes, emi-siones de CO2, o dependencia ener-gética, que sólo la reciente crisiseconómica ha venido a mitigar.

Afortunadamente, existen alternativasa este modelo. El ahorro y laeficiencia energética (posiblementepor su olvido histórico) presentan unelevado potencial en España, y asíexisten numerosas posibilidades dereducción del consumo energético y delos impactos ambientales asociadosdesde el urbanismo, la edificación, eltransporte o la demanda deelectricidad. Esta reducción puedelograrse tanto en términos absolutos(ahorro) como en términos relativos(eficiencia). En el informe se hanpresentado muchas posibilidadestecnológicas o de cambios decomportamiento en todos estossectores, que podrían reducir desdehoy el consumo de energía en Españael 22% para 2030.

Ahora bien, este esfuerzo no serásuficiente. Será también necesario,para poder alcanzar los nivelesrequeridos de reducción de emisiones,actuar en el sector de la oferta deenergía: la generación de calor,electricidad, y la propulsión de losvehículos. De nuevo, el informe hapresentado las posibilidades demuchas opciones tecnológicas,fundamentalmente las energíasrenovables, para generar la energíanecesaria de forma limpia y segura.

244

8. CONCLUSIONES

Page 245: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Para que el futuro energético seasostenible deberá basarse tanto enla gestión racional de la demanda(entendida como ahorro y eficienciaenergética) como en la optimizaciónde la oferta, es decir en las energíasde fuentes renovables, las únicassostenibles en este momento,sustituyendo a las fuentes norenovables, como los combustiblesfósiles y la energía nuclear de fisión,que no son sostenibles.

Todas las alternativas de oferta ydemanda se han combinado paraconstruir unos escenarios energéticosdeseables para 2020 y 2030, quedeberían permitir alcanzar un modeloenergético sostenible en el medioplazo. El cambio necesario es posible.La opción debe ir acompañada por unaadecuada gestión de la transición entrela situación actual y el modelo futuro.

La transición para lograr los objetivosdeseados requiere una metodologíabackcasting o retrospectiva, situandoprimero el escenario deseable dentrode lo posible y a partir de ahí diseñandolas medidas necesarias para alcanzarlo.

El escenario deseable presentado165

permite diseñar un futuro energéticoeconómicamente viable en el que lasemisiones energéticas se reduciríanel 30% en 2020 y el 50% en 2030 deforma que puedan reducirse el 80%en 2050.

La demanda de energía primaria en2030 sería un 22% inferior a la actual.La reducción vendría del transporte,cuyo consumo de energía final sería en

2030 el 61% inferior al de 2008, y delos sectores residencial, de servicios yagrícola, en los que se reduciría un45%. La dependencia energéticadisminuiría considerablemente: elautoabastecimiento, pasaría de un 17%en 2008 hasta un 32% en 2030 y laimportación de energía primaria seríaun 40% inferior a la actual.

Así pues, el escenario deseable dibujaun futuro en el que el consumo deenergía es menor; sin embargo laelectrificación del sistema sería un35% mayor de lo que los es hoy,pasando de un 20% en 2008 a un 27%en 2030. Prácticamente el 100% de laelectricidad en esos momentosprovendría de fuentes renovables.

Pero para poder lograr estos objetivosno es posible mantener el status quopolítico e institucional. Esimprescindible adoptar políticasvalientes y ambiciosas que rompanla actual situación, que promuevanadecuadamente el ahorro y laeficiencia energética, los cambios decomportamiento necesarios y eldesarrollo de las nuevas tecnologíasnecesarias para el cambio demodelo.

Por supuesto, algunas de estaspolíticas tendrán que tenerramificaciones mucho más amplias,abarcando el conjunto del modeloeconómico. Sin embargo, este informese ha centrado exclusivamente en laspolíticas específicas del sectorenergético.

Las implicaciones sobre elcomportamiento social de unaeconomía baja en carbono sonenormes en las más diversas esferas

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

245

165 Elaborado con el modelo TIMES-Spain.

Page 246: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

de la vida. En las sociedadesdemocráticas, la sociedad civil esmotor del cambio social, ya que, paraque dicho cambio sea posible, serequiere de una base social suficienteque los apoye y demande a losgobiernos que los promuevan. Lasorganizaciones sociales (comoentidades de intermediación entre losindividuos, la sociedad y lasinstituciones) expresan los intereses dela sociedad civil, influyendecisivamente en la cultura de masasde una sociedad y desempeñan unimportante papel en los cambiossociales.

Así, es necesario lograr, mediantepolíticas educativas, informativas yparticipativas, una implicación de lasociedad civil en la percepción de losproblemas y de las solucionesexistentes, según el principio deresponsabilidades comunes perodiferenciadas.

En segundo lugar, es necesario diseñarpolíticas que incentiven en la direcciónadecuada el cambio de modelo.Fundamentalmente, es necesario quelos precios de la energía recojan todoslos costes de su uso, para que losconsumidores y las empresas puedanalinear sus intereses con los de lasociedad. En esta línea hay doselementos que parecen esenciales.

Por una parte, una planificaciónenergética apropiada que establezcaadecuadamente los objetivosestratégicos que se persiguen, lasventajas e inconvenientes de losmismos, y las políticas paraalcanzarlo, dando a los agentes lainformación, restricciones y estímulosnecesarios para que contribuyan aalcanzar los objetivos deseados.

En estos momentos resultaespecialmente recomendable una

Reforma Fiscal Verde que permitadesincentivar las fuentes energéticasno deseadas mediante señales deprecio, pero que a la vez no suponga unaumento de la carga fiscal, al reducirotras cargas que pueden ser inclusodistorsionantes, como las asociadas almercado de trabajo.

Desgraciadamente, y por muchasrazones, las señales de precio o laplanificación no serán suficientes. Poruna parte es necesario tener en cuentala realidad de los mercados y la política;por otra, hace falta un desarrollotecnológico aun elevado para lasenergías renovables, que las permitancompetir en igualdad de condiciones.Por ello se requieren, además de laspolíticas citadas, otras que seencarguen de lograr este desarrollo,bien apoyando las actividades deinvestigación y desarrollo para lastecnologías menos maduras, confondos públicos o creando un entornofavorable a la innovación y la iniciativaprivada; o creando economías deescala para las ya en fase pre-competitiva.

Finalmente, es imprescindible imbricartodas estas políticas y susinteracciones en un marco institucionaladecuado, tanto a nivel nacional comointernacional. Las implicaciones de laspolíticas energéticas sobre unaseconomías cada vez másinterconectadas hacen necesario unesfuerzo global de coordinación yarmonización de políticas energéticas yambientales. Por otra parte, también esurgente un esfuerzo redoblado anivel internacional que permita elacceso a fuentes avanzadas deenergía a toda la población mundial,como factor clave para su desarrollo.A nivel nacional, parece más querecomendable lograr un marcoregulatorio consensuado a largo plazo,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

246

Page 247: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

que dé estabilidad a los inversoresprivados y a los consumidores, agentesfundamentales del cambio.

La conclusión principal de este informees que el cambio hacia un modeloenergético sostenible no sólo esdeseable, sino también posible. Pero esnecesario un cambio radical en la formaen que se produce y utiliza la energía, yesto sólo vendrá de un conjuntocoherente de políticas públicas einiciativas privadas, consensuadas alargo plazo por todas las fuerzas políticasen un proceso ampliamente compartidocon la sociedad civil.

Se trata, en definitiva, de alcanzarun gran acuerdo institucional,político y social para el cambio haciaun modelo energético sostenible acorto, medio y largo plazo. Y esteinforme pretende ser en unaaportación a este proceso.

Como se decía al principio deldocumento, el objetivo ha sido tratarde reunir buena parte de las vocesexpertas en materia de energía ysostenibilidad en España, con elconvencimiento de que la riqueza y lafuerza que proporciona esta unión decapacidades (que no merayuxtaposición) compensa de sobra laspequeñas discrepancias conceptualeso estilísticas que se puedan identificar.

Porque sólo a través del debateplural, transparente, honesto y bieninformado será posible alcanzar eltan necesario consenso en materiaenergética que necesita España paraseguir avanzando en el bienestar desus ciudadanos, sin comprometerlos límites que impone nuestro finitoy vulnerable planeta.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

247

Page 248: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

248

Page 249: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

06Tribunas de opinión

Page 250: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

abriría quizá la puerta a un modelo energéticobasado en el hidrógeno (un importante vectorenergético) con vehículos eléctricos movidosgracias a pilas de combustible, por ejemplo; almismo tiempo se podría “secuestrar” el exceso dedióxido de carbono en la atmósfera.

Una nueva promesa de cuerno tecnológico de laabundancia: ¿todo miel sobre hojuelas? Ante laperspectiva de esa posible abundancia energéticael profesor Díaz Pineda añadió una reflexión quesólo sorprenderá a los irreflexivos: no estabaseguro de si esa potencial disponibilidad dehidrógeno abundante y barato sería unabendición, o más bien una maldición para lahumanidad.

¿Así que semejante maná energético podría seruna trampa? En efecto, así es. Pensemos que lassociedades industriales del siglo XX enfermaronde exceso de petróleo barato, de manera análogaa como sus ciudadanos y ciudadanas enferman(con sobrepeso y las dolencias asociadas) deexceso de carne y de grasas animales. Siinyectamos un exceso de energía en un sistemacomplejo, éste será incapaz de asimilarla yacabará desorganizándose... Tal y como sugeríanhace ya años James J. Kay y Eric Schneider, “lossistemas autoorganizados existen en situaciones

250

1. ¿LA ENERGÍA ES DELICIA ETERNA?

Licenciado en Matemáticas (UCM) y doctor en Ciencias Políticas(Universidad Autónoma de Barcelona), Jorge Riechmann es escritor yprofesor de filosofía moral en la UAM. Milita en Ecologistas en Accióny en Izquierda Anticapitalista. Publicó recientemente el ensayo Lahabitación de Pascal (donde pueden encontrarse, ampliadas, reflexio-nes semejantes a las anteriores) y el poemario Pablo Neruda y unafamilia de lobos.

Jorge Riechmann. Poeta, traductor literario, ensayista y profesortitular de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid.

“La energía es delicia eterna”, escribía WilliamBlake justo cuando estaba comenzando la épocadel capitalismo basado en hidrocarburos fósiles,una fase breve y extraña de la historia de lahumanidad. Reparemos en que el genial poeta ydibujante inglés situaba su aserto entre las “Vocesdel Diablo” (dentro de The Marriage of Heaven andHell): desde la atalaya que nos proporciona saber loque venía después, uno barrunta que talemplazamiento no debería considerarse enabsoluto casualidad. Nos preguntaremos entonces:¿en qué sentido cabe considerar la energíaabundante una suerte de trampa demoníaca?

En el curso veraniego de la Universidad deZaragoza “Desarrollo sostenible y cambioclimático” (celebrado en Jaca del 21 al 23 de juliode 2008), el profesor Díaz Pineda –catedrático deecología en la UCM, y comprometido con la causaconservacionista desde hace mucho— llamó laatención sobre la trascendencia potencial deltrabajo del empresario y genetista Craig Venter enlos últimos años. Existen ciertas bacterias (porejemplo, algunas viven a una profundidad de 2.500metros en el Océano Pacífico, en zonas deactividad volcánica en las que el agua está a 400º C)que obtienen su energía del dióxido de carbono yproducen hidrógeno. “Domar” esta actividadbacteriana con herramientas de ingeniería genética

Page 251: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

en las que consiguen suficiente energía, pero nodemasiada. Si no consiguen suficiente energía desuficiente calidad (por debajo de un umbralmínimo), las estructuras organizadas no tienenbase y no se da auto-organización. Si sesuministra demasiada energía, el caos se adueñadel sistema, pues la energía sobrepasa lacapacidad disipativa de las estructuras y éstas sederrumban. De forma que los sistemas auto-organizados existen en el terreno intermedio entrelo suficiente y lo no demasiado.”

Es la misma dinámica de los sistemas complejosadaptativos la que conduce hacia la virtud de lasuficiencia, hacia el término medio (entre laescasez de energía y su sobreconsumo): unobarrunta que Aristóteles se sentiría cómodo entrelos modernos teóricos de sistemas complejos.

Como indicaba con lucidez Nicholas Georgescu-Roegen hace más de tres decenios, en el planetaTierra (que es un sistema abierto en cuanto aenergía, pero cerrado en lo que se refiere a losmateriales), a largo plazo “la materia [y no laenergía] puede convertirse verdaderamente en elmotivo de escasez fundamental para lahumanidad”. En un sistema complejo y cerrado encuanto a los materiales, que contrarresta elconstante incremento de entropía gracias a lasfuerzas neguentrópicas de la vida basada en la luzsolar y la fotosíntesis, desorganizar el sistema porla vía de inyectarle demasiada energía puedeconducir al colapso.

Y tenemos un ejemplo reciente delante denuestras narices. El petróleo abundante y barato,ese caramelo fósil a la puerta de un colegio, era unregalo envenenado: hoy podemos verlo con todaclaridad. Estructuró la economía y la sociedad delsiglo XX... con resultados que a la postre se hanrevelado desastrosos. Como el regalo excesivo quese entrega a un niño pequeño, y que lo malcría para

una tentación demoníaca… Digámoslo con laimagen que antes avanzábamos: para el aquejadode obesidad mórbida, descubrir un nuevo tipo dealimento riquísimo, con concentraciones todavíamayores de azúcares y grasas, no representa unabendición sino todo lo contrario. Como sociedad, elsobreconsumo de combustibles fósiles nos hallevado a una situación análoga a la de eseenfermo. Carl Amery, el autor de ese libro claveque es Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitlercomo precursor, también nos pone en guardiafrente a tentaciones prometeicas: “Es fácil ver quela crisis de la biosfera es al mismo tiempo (y sobretodo) una crisis cultural. El modo en que tratamosal planeta al menos la agudiza y la acelera. El sectormás ‘progresista’ de la humanidad aprueba unsistema económico (o se ve arrastrado por él) quecontradice el principio básico de todos los sistemasvivos: la sintropía, es decir, el mejoraprovechamiento posible de la energía solar, queafluye constantemente a nuestro planeta. Estesistema económico es por tanto un aliado deldesierto, y el estado final en el que desembocará

los restos, hemos sido incapaces de gestionaradecuadamente esa preciosa herencia fósil: unariqueza dilapidada que nos echó a perder.Recordemos la sabia admonición de LewisMumford en 1955: “Nos encontramos, pues, enuno de esos momentos en los que es útil recordarla sabiduría popular de los cuentos de hadas antesde que convirtamos el último regalo de la cienciaen un relato de horror. Cuando en esos relatosalgún deseo humano profundamente arraigado seve satisfecho por la magia, existe habitualmentealguna trampa fatal unida al regalo, trampa que bienhace que tal regalo actúe justo en sentido opuestoa lo esperado, bien le quita al receptor el beneficioprometido.”

Parecería que, como antes Blake, el urbanista yfilósofo estadounidense nos está previniendo ante

TRIBUNAS DE OPINIÓN¿LA ENERGÍA ES DELICIA ETERNA?

251

Los sistemas auto-organizados existen en el terreno intermedioentre lo suficiente y lo no demasiado

Page 252: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

su actividad roturadora será un mundo hecho dedesperdicios, basura y veneno. Ninguna atrevidacharla sobre la innovación, la era de lacomunicación o instancias similares podrámodificar un ápice este patrón básico de nuestraactividad económica.”

Cabe sospechar que cualquier fuente de energíabarata y abundante supondrá una maldiciónencubierta, aunque ante nuestros ojos miopesaparezca de entrada como una bendición. Como enel caso de las conductas adictivas individuales,debemos renunciar a la gratificación inmediata enbeneficio de nuestro verdadero interés a largoplazo.

Durante el siglo XX nos volvimos adictos a laenergía barata. Pero la adicción –cualquier adicción–,aunque parezca un buen negocio a corto plazo, loes pésimo a plazo medio y largo. Hemos construidouna “civilización de alta energía” basada en unexuberante derroche de energía fósil; y de algunaforma nos autoengañamos pensando que se podríamantener siempre ese costoso tren de vida. Perolos hidrocarburos fósiles son un recurso finito quehemos derrochado a manos llenas, el “capitalismofosilista” será un breve experimento en términoshistóricos, y ahora llega el momento de undespertar que puede ser dolorosísimo –si nosomos capaces de encauzar una transición racionalhacia otro sistema energético y económico entiempo récord--.

“Climatizar” es un verbo interesante. Tratamos deconseguir temperaturas de confort para nuestroscuerpos desacostumbrados a las penalidades,empleando ingentes cantidades de energía paracalentar o enfriar espacios cada vez más amplios(hasta llegar a las aberrantes situaciones de laspistas de esquí en medio del desierto, como enDubai, ese emirato árabe donde proliferanempresas con nombres del tipo Limitless World).Pero tratando de climatizar nuestras vidas estamosdesclimatizando el mundo. Y las consecuenciasque barruntamos son espeluznantes…

El triunfo cultural profundo del capitalismo consisteen hacer creer que la libertad es la libertad deconsumo –en vez de la libertad política de losciudadanos y ciudadanas capaces de

autogobernarse. Para realizar la necesaria transiciónracional hacia otra sociedad, una que no haga laguerra a la naturaleza, necesitamos mucho más dela segunda libertad –y tendremos que poneralgunas trabas a la primera.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

252

Page 253: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

253

tico requiere una transformación hacia un mode-lo de desarrollo sostenible basado en la eficien-cia y en la equidad, así como en la apuesta deci-dida por las energías renovables. No es sencillo,se requiere un cambio tecnológico y sociológicoasí como de una voluntad política decidida, perola inercia de continuar haciendo lo mismo esinsostenible.

El cambio climático es un desafío, pero puede seruna oportunidad para abordar un verdadero desarro-llo sostenible. Las medidas de ahorro y eficiencia,así como las energías renovables, favorecen undesarrollo autóctono y disminuyen la dependenciaexterior, además de crear empleo de calidad.

2. CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS RENOVABLES:NO ESPEREMOS AL FUTURO

Licenciado en Ciencias Físicas, José Luis García Ortega trabaja desde1991 en Greenpeace España, en el área de Energía, como responsa-ble de las campañas de Atmósfera y Energía, Cambio Climático yEnergía, Energía Limpia y Proyectos. Ha sido miembro de la delega-ción de Greenpeace en conferencias de las partes del ConvenioMarco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y del IPCC. Esmiembro del Consejo Nacional del Clima y de su ComisiónPermanente, así como del Consejo Consultivo de Electricidad de laComisión Nacional de la Energía.

Mar Asunción es licenciada en Biología, Master en Ordenación delTerritorio y en Coaching. Hace más de 20 años que trabaja en WWFdesde donde ha impulsado la creación de Coalición Clima para aunaresfuerzos y establecer sinergias en la lucha contra el cambio climáti-co. Es miembro del Consejo Nacional del Clima, y desde 2004 partici-pa en las Cumbres de Naciones Unidas de Cambio Climático.

José Luis García Ortega. Responsable Proyectos Energía Limpia deGreenpeace España

Mar Asunción. Responsable del Programa de Cambio Climático de WWFEspaña

El mayor reto al que se enfrenta el mundo a princi-pios del siglo XXI es la amenaza que supone elcambio climático provocado por el aumento de latemperatura media global. El cambio climático yaestá aquí, pero la intensidad de este cambio y losimpactos que produzca dependerá de las actuacio-nes que hoy emprendamos para controlar y dismi-nuir las emisiones de efecto invernadero.

El cambio climático y la producción y consumode energía procedente de combustibles fósilesestán estrechamente relacionados, de maneraque para reducir las emisiones de CO2, principalgas causante del problema, es necesario cambiarel modelo energético. Combatir el cambio climá-

Page 254: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

254

Además, es imprescindible el flujo financiero y latransferencia tecnológica de los países industriali-zados a los países en desarrollo para que no ten-gan que desarrollarse basándose en energías agre-sivas contra el medio ambiente.

ES URGENTE ACTUAR

La comunidad científica advierte de que es muyimportante que no se supere en este siglo el umbralde aumento de temperatura global de 2ºC respecto alos niveles preindustriales. Para ello la concentraciónde CO2 eq. deberá permanecer por debajo de 450ppm. Esto supone que los países desarrollados ten-drán que reducir sus emisiones entre el 25-40% para2020, y el 80% para 2050, respecto a 1990.Además, existe una inercia en la permanencia de lasemisiones en la atmósfera, lo cual implica que paraasegurar no traspasar el peligroso umbral de los 2ºC,las emisiones mundiales se deberán estabilizar ycomenzar a disminuir en los próximos 5 años.

Combatir el cambio climático es responsabilidadcompartida pero diferenciada. Los países industriali-zados, con su modelo de desarrollo basado en unelevado consumo de energía fundamentalmente pro-cedente de combustibles fósiles, son los que máshan contribuido históricamente a elevar las concen-traciones de CO2 en la atmósfera, y además son losque disponen de los recursos financieros y las tecno-logías para hacer la transición hacia un modelo ener-gético sostenible basado en el ahorro y la eficienciaenergética, así como en las energías renovables. Lospaíses en desarrollo, especialmente los de rápidocrecimiento como son China, India y Brasil, estánaumentando su consumo total de energía acelerada-mente, aunque su consumo energético y sus emi-siones per cápita son todavía muy inferiores a las depaíses industrializados. Estos países demandan cadavez más energía, así como los 2000 millones de per-sonas que todavía no tienen acceso a la electricidad,y corresponde a los países industrializados facilitarlesapoyo y tecnologías limpias para conseguirla.

En la actualidad gran parte de la población asocia“calidad de vida” con un “alto nivel de consumo”,tanto de energía como de productos. Para combatir

el cambio climático es necesario desacoplar estosparámetros. La Tierra nos da señales de que nopodemos continuar con este modelo. Si no escucha-mos los síntomas y actuamos en consecuencia, sufri-remos las consecuencias. Todavía estamos a tiempo,pero es necesario estar dispuestos a cambiar.

REVOLUCIÓN ENERGÉTICA

El problema del cambio climático exige una [R]evo-lución Energética, una transformación que ya hacomenzado. Sin embargo, aún es necesario cam-biar el modo en que producimos, distribuimos yconsumimos la energía. Los cinco elementos deeste cambio son:

• Implementar soluciones renovables, sobre todomediante la descentralización de los sistemasenergéticos.

• Respetar los límites naturales del medio ambiente.

• Eliminar progresivamente las fuentes de energíasucias e insostenibles.

• Promover la equidad en el uso de los recursos.

• Desligar el crecimiento económico del consumode combustibles fósiles.

Descentralizar los sistemas energéticos, es decir, pro-ducir la electricidad y el calor cerca del lugar de con-sumo, evitará las actuales pérdidas de energía duran-te la conversión y su distribución. Es esencial la inver-sión en “infraestructuras climáticas” como redesinteligentes interactivas, superredes capaces detransportar grandes cantidades de energía proceden-te de los parques eólicos marinos y de centrales deenergía solar térmica, y grupos de microrredes reno-vables para aquellos que viven en lugares remotos.

Hoy en día las fuentes de energía renovable cubrenel 13% de la demanda mundial de energía prima-ria. La biomasa, que se utiliza principalmente paracalefacción, es la fuente principal. Las energíasrenovables suponen el 18% de la generación eléc-trica, mientras que su aportación al suministro de

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Page 255: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

255

TRIBUNAS DE OPINIÓNCAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS RENOVABLES: NO ESPEREMOS AL FUTURO

calor supone un 24%, en gran parte debido a losusos tradicionales como la recolecta de leña.Alrededor del 80% del suministro de energía pri-maria viene de los combustibles fósiles. Para queel suministro de energía sea sostenible se necesi-tan las siguientes medidas:

1.Aprovechar el gran potencial de la eficiencia ener-gética para garantizar que la demanda de energíafinal aumente sólo ligeramente. Esta enorme re-ducción, respecto al gran incremento de consumoque se produciría si no hacemos nada por evitarlo,es importante para ayudar a que las fuentes deenergía renovable aporten un porcentaje significa-tivo al total del sistema de suministro energéticomundial y así compensar la necesaria desapariciónprogresiva de la energía nuclear y poder reducir elconsumo de combustibles fósiles.

2.Dar un papel mucho más importante a la electrici-dad en el sector del transporte y al hidrógeno pro-ducido por la electrólisis derivada del excedentede la electricidad renovable. Tendrá que habermás sistemas de transporte público que utilicenelectricidad; el transporte de mercancías tambiéndebe ir pasando de la carretera al ferrocarril.

3.Incrementar la generación combinada de calor yelectricidad (cogeneración) para mejorar la eficienciade la conversión de energía, usando gas natural ybiomasa. A largo plazo, sin embargo, el papel de lacogeneración será más limitado, debido al descensoen la demanda de calor que se lograría con usosmás eficientes y al gran potencial para producir calordirectamente de las fuentes de energía renovable.

4.Mantener el papel pionero del sector eléctrico enel uso de energía renovable. Para 2050, alrededordel 95% de la electricidad mundial puede venir defuentes renovables. Un porcentaje importante dela generación de energía fluctuante procedentede la eólica y solar fotovoltaica se utilizará paradar electricidad a las baterías de los vehículos yproducir hidrógeno como combustible secundariopara el transporte y la industria. Las estrategiasde gestión de carga y gestión de la demanda ser-virán para equilibrar la energía disponible.

5.Ir remplazando, en el sector de suministro de calor,los combustibles fósiles por tecnologías modernas

más eficientes, especialmente por la biomasa, cap-tadores solares y geotérmica. La energía geotér-mica y la energía solar de concentración en elcinturón solar del planeta tendrán un papel cadavez mayor en la producción industrial de calor.

6.Hacer realidad el gran potencial del sector trans-porte para ser más eficiente, mediante el cambio decarretera a raíl y el uso de vehículos mucho más li-geros y pequeños. Dado que la biomasa se utilizaráprincipalmente para instalaciones fijas, la produc-ción de biocombustibles dependerá de la disponibili-dad de materia prima sostenible. A partir de 2020 elpapel de los vehículos eléctricos propulsados porfuentes de energía renovable será cada vez mayor.

Con todo ello, para el 2050, el 80% de la demandade energía primaria mundial se cubrirá con fuentesenergéticas renovables.

Además del imperativo ambiental, la revolución ener-gética basada en las renovables conlleva muy impor-tantes beneficios sociales y económicos. De estemodo, podemos disponer de energía a menor coste,con más empleo y menos emisiones. En cuanto alcoste, la energía renovable no tiene costes de com-bustible, por lo que los ahorros financieros totalesque se obtendrían en costes de combustible seríanmucho mayores que la inversión adicional que serequeriría. Estas inversiones se pueden evaluar enuna cantidad igual a la actual de subvenciones paga-das a los combustibles fósiles globalmente en tresaños. Las fuentes de energía renovable produciránelectricidad sin costes adicionales en combustible apartir de 2030, mientras que los costes del carbón ydel gas seguirán siendo una pesada carga para laseconomías nacionales. En cuanto al empleo, se crea-rían un 33% más de empleos en el sector eléctricode los que se crearán si seguimos como hasta ahora.Y en cuanto al CO2, las emisiones mundiales graciasa la [R]evolución Energética alcanzarían su cénit en2015 y caerían a partir de entonces. Comparadas con1990, las emisiones de CO2 disminuirán más del80% para 2050 si el suministro energético se basacasi completamente en energías renovables.

Un futuro energético sostenible es posible, y esnecesario para evitar los peores efectos del cambioclimático. Pero hace falta voluntad política. Esperarno es una opción.

Page 256: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

256

de ese camino se aprovecharán de las oportuni-dades que ello supone y minimizarán los riesgosdel cambio.

La experiencia demuestra que en los sectoresdonde se han tomado medidas –obligaciones yestímulos- se han conseguido reducción de emisio-nes y ahorro de energía. Ha sido así en el sectorde generación eléctrica y en el industrial que tie-nen, todavía, trecho que recorrer. En cambio, lossectores domiciliario y del transporte, no cambiansu negativa tendencia, en coincidencia con elhecho de que no se han adoptado políticas ambi-ciosas y contundentes para ello. Tenemos pues,necesidad de políticas fuertes a largo plazo y previ-sibles, especialmente en el campo energético,

3. LA ENERGÍA FUENTE DE EMPLEO

Es un hecho indiscutido que para mitigar en loposible los efectos del calentamiento globaldebemos actuar en el sector energético. EnEspaña, a los argumentos ambientales parahacerlo se suma la necesidad de reducir nuestradependencia de los combustibles fósiles. Estossuponen el riesgo de precio volátil, disponibilidadfutura incierta, son causa de una transferencia derenta al exterior importantísima y, además, estála cuestión de seguridad del suministro. En esteproceso tenemos también la oportunidad deponer en pie un sector industrial propio con capa-cidad de liderazgo mundial. Tanto los argumentosambientales como los economicistas nos empu-jan hacia el objetivo de una economía baja en car-bono. Las sociedades que se pongan en cabeza

Con una amplia trayectoria sindical en el sector del metal, LlorençSerrano ha desempeñado distintas responsabilidades sindicales desdelos años 90, entre ellas la Secretaría de Políticas Sociales en CCOOde Catalunya. Es miembro del Consejo Asesor de Medio Ambientedel MARM, vicepresidente del patronato de Fundación ISTAS-CCOO ymiembro del Consejo Rector de la “Cátedra Universidad EmpresaSindicato: Trabajo Ambiente y Salud” de la Universidad Politécnica deMadrid.

Licenciada en Derecho y Técnico Superior en Prevención de RiesgosLaborales, Isabel Navarro inició su trayectoria en UGT, en 1998, en laFederación de Trabajadores de la Tierra en Albacete. Después de ocu-par distintos cargos en la Federación Agroalimentaria en 2009 fue ele-gida Secretaria de Cambio Climático y Medio Ambiente, puesto quedesempeña en estos momentos.

Llorenç Serrano i Giménez. Secretario de Medio Ambiente de laConfederación Sindical de CCOO

Isabel María Navarro Navarro. Secretaria de Cambio Climático y MedioAmbiente

Page 257: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

257

donde los proyectos –tanto públicos como priva-dos- necesitan de largos plazos de maduración yde importantes recursos económicos.

La actual crisis económica ha puesto la cuestiónenergética sobre la mesa. Ha acelerado fenómenosque, pese a que previsibles, no hemos atendidoadecuadamente. Así, podemos concluir que ha ter-minado la era en que nuestra demanda energéticacrecía sin parar. Cuando se produzca la recuperacióneconómica es de esperar –y deseable- que Españacontenga su demanda energética como resultadocombinado de medidas de ahorro y eficiencia y porla sustitución del patrón de desarrollo intensivo enenergía y recursos por otro basado en conocimientoy servicios de calidad. Los distintos escenarios así loprevén, incluso los menos intensivos en ahorro yeficiencia y los de expectativas demográficas másaltas. La contracción de la demanda producto de lacrisis, no ha hecho sino acelerar el momento en quese hace evidente que nuestro parque de generacióneléctrica comporta que muchas plantas estén produ-ciendo por debajo de la actividad para que fueronconcebidas. Es este un fenómeno reciente, y hatenido consecuencias evidentes en el grado de cris-pación con que se ha defendido el uso de determi-nadas tecnologías respecto a otras.

La crisis, y el debate surgido del fenómeno descri-to anteriormente, también han puesto en primerlugar de nuestras preocupaciones el precio de laenergía. Evidentemente, el precio de la energía –yde la electricidad- es una variable a contemplarcuando se trata de uno de los costes más impor-tantes en sectores industriales sometidos a unadura competencia exterior. Sin embargo, es delamentar que se haya conducido este debate comosi la única variable ajustable en la formación de latarifa eléctrica fuese la remuneración de las reno-vables. Ello conlleva implícitamente –y en ocasio-nes de forma explícita- a responsabilizarlas de estemayor costo. Añádase a ello la generalización atodo el sector de los comportamientos especulati-vos e ilegales que se han dado y tenemos un esta-do de opinión que corre el riesgo de estrangular unsector determinante para nuestras mejores expec-tativas de futuro.

Esta visión reduccionista e interesada es doble-mente negativa, por injusta y porque oculta ele-

mentos relevantes de nuestra realidad energéticasobre los que deberíamos actuar y no lo hacemos.

En primer lugar el sector transporte. Un sector queya es el primero en emisiones en España. El másdependiente de los combustibles fósiles. Nuestrapolítica de transporte no puede limitarse a procurarla electrificación del transporte por carretera.Ahorro y eficiencia en transporte no es contar conmotores más eficientes y vehículos más ligeros.Para ello, debemos reducir la movilidad innecesariarealizada con vehículo privado, es decir potenciar eltransporte público, colectivo, compartido y losmodos ecomovibles. Y también es necesario elreequilibrio modal del transporte de mercancías ypersonas entre carretera y ferrocarril. Es entoncescuando la electrificación de las motorizaciones darásus mejores frutos. Siendo una cuestión relevantecómo generaremos la electricidad demanda.

Quizá en el aumento de la demanda eléctrica quesuponga la electrificación del transporte, encontra-remos la tregua para el agitado mix eléctrico espa-ñol. Hacerlo requiere de políticas integradas atodos los niveles que no se están tomando con ladiligencia y visión requeridas.

En segundo lugar, un debate circunscrito al preciode la tarifa eléctrica relega a un segundo plano losriesgos a largo plazo que nuestro actual modeloenergético supone. Corremos el riesgo de pagar enel futuro las consecuencias de ello. En políticaenergética errar sobre la adecuada jerarquía decada cuestión puede sernos fatal. En nuestra opi-nión, esta claro que en el largo plazo debemosabastecernos de fuentes de energías limpias yautóctonas. Así cumpliremos los compromisos glo-bales que tarde o temprano se adoptaran, elimina-remos incertidumbres y mejoraremos nuestracuenta exterior. Si tenemos posibilidades de hacer-lo poniendo en pie un tejido industrial propio,exportador de bienes de equipo y conocimientodebemos aprovechar la oportunidad. Debemosahondar en aquellas tecnologías más fáciles dedesarrollar en nuestro país y de extender al restodel mundo. Ello no debe hacerse a cualquier pre-cio. Ese horizonte plantea hoy cuestiones a resol-ver, no muy distintas de las que –aún cuando sedecía que no era posible- hemos superado. Parahacerlo necesitamos una agenda integrada con

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA ENERGÍA FUENTE DE EMPLEO

Page 258: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

objetivos y medidas muy diversas dirigidos a talfin. Si tenemos esa visión seremos capaces deencontrar los ritmos adecuados y conjugar los inte-reses diversos y legítimos.

Creemos que el nuestro no es un punto de vistavoluntarista. Conocemos los problemas que se danen la realidad, somos conscientes de que los consu-midores españoles hemos pagado la maduración dela energía eólica y fotovoltaica junto a los de unospocos países. Pero quienes lo hemos hecho hemosconseguido una posición de ventaja, también resulta-dos en empleo, que han valido la pena. Ese esfuerzono se puede lanzar ahora por la borda, ni tan siquierafrenarse porque la ventaja conseguida se volatizaría.Por supuesto estamos contra toda especulación oilegalidad, creemos que la remuneración a las reno-vables debe atender a su maduración e incentivar lapermanente mejora de los rendimientos. Pensamosque quizá deben fijarse “cupos” para poder prever elmonto de las primas a medio y largo plazo, que quizádebemos pensar en fórmulas de apoyo que no recai-gan sólo en la tarifa. Pero el sector necesita todavíaen sus fases de investigación, desarrollo, fabricacióny generación un mercado propio para seguir desarro-llándose. Se ha dado una “arrancada de caballo yparada de burro” con funestos resultados para elempleo y las expectativas del sector. Las dificultadesachacables a la crisis financieras son una parte de lasrazones, otra se debe a políticas que no han estadoa la altura, en todas las administraciones ha habidomuestras de ello.

Y con el resto del sector eléctrico, ¿qué? Pues, aun-que suene duro decirlo, un papel subsidiario. Unasubsidiariedad, empero, hoy por hoy y por muchotiempo imprescindible. Debemos asumir que eldesarrollo futuro de las renovables no será comoañadido a nuestro parque de generación sino despla-zando a otras tecnologías, lo que nos llevará a refor-mar la remuneración y establecimiento de precios enel mercado eléctrico. Debemos investigar para quelas tecnologías “sucias” lo sean menos, aun a riesgode que la evolución de las renovables deje sin senti-do estos esfuerzos. Debemos poner en cuestión laconformación del precio de la energía. Si se trata deprecio, ¿por qué remuneramos igual todas las tecno-logías y no el precio del coste de generación de cadakilowatio? Pongamos en cuestión todo, no sólo las

primas a las renovables. Cierto es que las centralestérmicas –que actúan como respaldo de las renova-bles- funcionan menos horas de las previstas y conintermitencias que acrecientan su desgaste, quizádebemos remunerarlas por estar, no por producir,¿pero, entonces, deberán los poderes públicos fijarcuántas plantas, dónde y de qué potencia? Dependede nuestra capacidad de acumulación, pero ¿cuándollegará a ser incompatible la rigidez de las centralesnucleares con la variabilidad de las renovables?Ninguno de estos interrogantes tiene una respuestaunívoca. Resolver bien muchas cuestiones nos per-mitirá alejar el punto en que las complementarieda-des de las que venimos acaben siendo incompatibili-dades. Aún así, todo lo que hagamos debemoshacerlo sabiendo que ese momento llegará. Estas yotras cuestiones demandan un debate amplio, trans-parente y con participación social más allá de losintereses legítimos –frecuentemente contrapuestos-de las empresas y subsectores de la energía.Necesitamos una visión a largo plazo, social y políti-camente compartida, pero que debe ser consecuen-te con los compromisos ya adquiridos y con lo que lacomunidad científica nos demanda a los paísesdesarrollados.

Sin esa visión a largo plazo, los más vulnerablessufrirán: la gente trabajadora y los territorios sinalternativas. El sindicalismo internacional defiende lainclusión del concepto de “transición justa” en lasconversaciones sobre cambio climático. También esde aplicación para nuestra política energética. Elcamino a una economía baja en carbono está llenode oportunidades para generar empleo, pero tam-bién habrá sectores que lo perderán. No es suficien-te que el resultado neto sea positivo, deben crearsecondiciones para que los nuevos empleos lo seande calidad y para que las personas que trabajan ensectores que decaerán puedan transitar a las nuevasactividades sin merma de derechos. Debemosdesarrollar políticas para el cambio, con recursossurgidos del actual sistema eléctrico, de los com-bustibles fósiles y otros recursos públicos y priva-dos que podamos movilizar. Políticas a largo plazoque no se limiten a ser una reestructuración delempleo con el cierre en el horizonte. Ello es impres-cindible para vencer resistencia y legítimos temores,para que el cambio de modelo productivo comporteapoyo social. Su más potente motor.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

258

Page 259: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

259

Para el mantenimiento de la organización social (cul-tural, económica y productiva) de la especie humanasolo contamos con administrar de la mejor maneraposible la capacidad de reciclaje que realiza la bios-fera, con aprovechar como fuente de energía losexcedentes de la energía del sol (ya sea en formade energía solar directa o indirecta como el viento),y con el consumo cuidadoso de los recursos norenovables contenidos en la corteza terrestre, quedeberíamos de administrar como lo que son, rarezasrelativas que cada vez costará más obtener.

La previsión de una crisis de recursos, no es unanovedad ni un secreto conocido solo por unospocos, es una realidad explicitada desde hacemucho tiempo y que desde los años 70 aparece enlas agendas de los organismos internacionales. Escierto que entre los años 70 y 90, la crisis desapare-ció de nuestros ojos gracias a la capacidad del siste-ma tecno-industrial de simular prosperidad allí dondesolo había sobreexplotación gracias a la utilizaciónde gigantescas cantidades de energía. Nos hemoscomportado como si en medio de un desiertoencontrásemos un pozo y lo que se nos hubieseocurrido fuese convertir el desierto en una playa sinconsiderar siquiera de cuánta agua disponíamos.

4. LA CIUDAD DESPILFARRADORA O LA CIUDAD

SATISFACTORA. LA NECESIDAD DE UN PLAN

PARA NUESTRAS CIUDADES

Doctor arquitecto por la UPM, coordina el Master Oficial enPlaneamiento Urbano y Territorial de la UPM. Es miembro del consejoasesor de la revista URBAN, del consejo director de la biblioteca"Ciudades para un futuro más sostenible", del comité director de losCuadernos de Investigación Urbanística del Instituto Juan de Herrera,fundador de la “Iniciativa para una Arquitectura y Urbanismo másSostenibles” (IAU+S), representante de la UPM en GBC España ymiembro del comité científico de ASA (Asociación Sostenibilidad en laArquitectura).

Agustín Hernández Aja. Director del Departamento de Urbanísticay Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior deArquitectura (ETSAM) de Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

La necesidad de un cambio en el actual modelo deproducción y consumo llama a las puertas de nues-tras ciudades, mientras éstas, ajenas a ello, conti-núan gastando como en el pasado. En los últimosaños no se ha producido un solo cambio sensibleen el comportamiento de las ciudades y sus ciuda-danos. Revestidas del modelo de la ilusión de lafiesta continua basan toda su esperanza en unapronta recuperación económica y ésta en la susti-tución del modelo productivo clásico por el comer-cio y el turismo. Una ciudad ha de ser divertida,bulliciosa, brillante, abierta a cientos de miles devisitantes, se trata de crear una ciudad para losotros no para sus ciudadanos.

Esta ciudad resulta ser un gran depredador de recur-sos, este consumo hace mucho tiempo que ha deja-do de satisfacer las necesidades de sus habitantes,sometidos a un continuo estrés, abrumados por laoferta continua de productos e informaciones, obli-gados a moverse constantemente (al trabajo, al ocio,a sus vacaciones), consumiendo un tiempo quepodrían utilizar para cualquier otra cosa. Debemosreconocer que ya no existe relación entre el incre-mento del consumo de energía y recursos y la mejo-ra en la satisfacción de nuestras necesidades.

Page 260: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En los últimos años la certeza de la escasez ha lleva-do a las grandes empresas (en especial a las petrole-ras) a diseñar una estrategia post-petróleo estable-ciendo escenarios de futuro y cambio de negocio, sinque en paralelo nuestras ciudades hayan hecho lomismo. Porque, ¿cuáles son los planes de nuestrasciudades? Los planes son continuar con la estrategiadel crecimiento, tanto en población (si no crecemosseremos pobres y débiles) como en Producto InteriorBruto (que tiene una relación directa con el consumode recursos no renovables). Si centramos nuestravista en las ciudades españolas, podemos ver quesus Planes Generales de Ordenación Urbana y, en elcaso que existan, sus Planes Estratégicos, cifran todasu esperanza en diseñar (aún ahora) nuevos creci-mientos en lugares cada vez más alejados de la ciu-dad consolidada, sobre localizaciones que tienenindudables valores ambientales y ecológicos (quequedarán así degradados), todo ello al servicio de unmodelo de movilidad creciente basado en la creaciónde nuevas infraestructuras que dividen y fragmentanel territorio y debilitan la base ecológica.

Las ciudades españolas hace tiempo que han aban-donado la ordenación de lo local y de definir las rela-ciones con sus espacios próximos con el fin de redu-cir los costos de su funcionamiento. En estosmomentos todos sus esfuerzos se dirigen de mane-ra acrítica a poner sus espacios, sus edificios, suscalles y territorios a disposición de las demandas delos agentes externos. Las ciudades centran su futuraprosperidad en vender viviendas para inversión, enatraer turistas, en diseñar espacios para “nuevas”actividades (sin definir la sustancia de lo nuevo), enun marco de finanzas municipales debilitadas, en elque los tejidos productivos se van deshaciendo pocoa poco sin que aparentemente nadie se preocupe deello. Determinan que el proyecto no es atender a lasnecesidades de la mayoría de su población sino laapuesta por el mantenimiento y atracción (aunquesolo sea en el corto plazo de la estancia turística) delos grupos de rentas más altas. Este proyecto haceque todos los recursos se dirijan a operaciones sofis-ticadas o de gran intensidad de recursos, aun a costade reducir los presupuestos en las políticas socialesy en la conservación y mejora de la ciudad consolida-da. Prueba de ello es el incremento de BarriosVulnerables en las ciudades españolas; según losdatos provisionales del Observatorio de la

Vulnerabilidad del Ministerio de Vivienda (en colabo-ración con el Departamento de Urbanística yOrdenación del Territorio de la UniversidadPolitécnica de Madrid), el número de barrios vulnera-bles (en ciudades de más de 50.000 habitantes ycapitales de provincia) fruto de la explotación de losdatos del Censo de 1991 era de 376, mientras queel análisis del Censo de 2001 afloraba 627, lo quesupone que una década de planificación urbanísticae inversiones públicas empeoró las condiciones rela-tivas al interior de la ciudad existente. ¿Qué habráocurrido 10 años después, en los que la producciónde nuevas viviendas y la creación de nuevas infraes-tructuras ha multiplicado las de la década anterior?

¿Para qué hemos diseñado las ciudades? Parece quepara consolidar un modelo de desigualdad, gracias auna planificación que ha dedicado todos sus recursosa consolidar una ciudad despilfarradora e insostenible,que no parece preparada para afrontar sin trauma unatransición a un modelo de menor disponibilidad derecursos y energía. Necesitamos un Plan, un plan entodas sus dimensiones, la social, la ambiental y la dela Ordenación Urbanística. Un Plan que nos presentelos escenarios posibles, que establezca los límites denuestras acciones y establezca puntos de controlpara revisar las políticas y proyectos en curso. Eltiempo de la intervención mediante instrumentossectoriales como las Agendas 21, las AuditoríasAmbientales, la Evaluación Ambiental o los Sistemasde Calificación (energética o de sostenibilidad) hapasado; estas herramientas no pueden por si solasprepararnos para enfrentarnos al cambio, son herra-mientas contextuales que se limitan a proponer ocalificar las mejoras en un marco de consumos cre-cientes; nos ayudan, por ejemplo, a determinar quévivienda o qué coche tienen un mejor consumo relati-vo de energía y/o materiales frente a la solución tipo,pero no son un marco crítico de referencia externo alpropio sistema que evalúan, no se involucran endeterminar qué hace falta y cuanto podemos gastaren ello. Todas las herramientas serán bienvenidascuando tengamos un proyecto distinto al proyectodel crecimiento continuo, cuando dispongamos de unPlan que priorice la resolución de las necesidades delos ciudadanos frente al incremento de los pseudosa-tisfactores que dicen resolverlas, un plan que nos fijeobjetivos y construya una red de relaciones con losespacios de los que las ciudades obtenemos los

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

260

Page 261: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

recursos (ya sea cerca o en otro continente), quebusque que la ciudad produzca una parte significativade los medios para satisfacer sus necesidades sinrecurrir a degradar otros espacios.

Un nuevo modelo, el Plan de Ciudad Satisfactora,que aúne las dimensiones de Ordenación Urbana,Gestión Ambiental, Gestión Económica yGobernanza, superando las divisiones sectoriales porlas que ahora se rige la gestión y desarrollo de lasciudades, por un mecanismo de interrelación dedimensiones, de forma que ninguna actuación seasectorial sino que se vea obligada a determinar su

en la concepción del futuro (no es posible pensar enrecursos indefinidos), tanto en lo político como en losocial. En lo político porque implica una reestructura-ción de los actuales sistemas de planificación y ges-tión, obligándolos a una apertura intersectorial. En losocial, porque los ciudadanos tienen que recuperarsu condición, dejar de considerarse consumidorespara considerarse habitantes de un espacio concre-to, en el que deben participar en su transformacióny adecuación. El nuevo plan tiene que considerar laciudad como un meta-satisfactor suma de multitudde satisfactores distintos (positivos o negativos,

261

En los últimos años las grandes empresas han diseñado una estrategiapost-petróleo, estableciendo escenarios de futuro y cambio denegocio, sin que en paralelo nuestras ciudades hayan hecho lo mismo

impacto o influencia en al menos otra. Un modelobasado en la resolución de necesidades de la formamás eficaz y sencilla posible, en la que se evalúe larepercusión de cada solución sobre el resto de nece-sidades y sectores. La ciudad necesita reconvertirse,añadir a las funciones sociales, culturales y económi-cas, que la permitieron sobrevivir y aparecer comoun espacio de libertad y de creación, la dimensiónecológica, pero no como dimensiones independien-tes. Hay que romper la idea de que si cada sectorbusca el óptimo tendremos la mejor ciudad posible,estamos comprobando como la búsqueda de unóptimo (en estos últimos tiempos el monetario) nosolo no garantiza el mejor resultado posible sino quedegrada las condiciones para la reversión de los pro-blemas generados. Sólo es posible conseguir laCiudad Satisfactora si se articulan las distintasdimensiones en un solo plan, de forma que poda-mos prever las interrelaciones de un sector con otroy realizar un seguimiento adecuado de la implanta-ción de planes y proyectos.

El Plan de la Ciudad Satisfactora, tiene que conser-var las dimensiones social, ambiental y de participa-ción de los individuos, requiere de un cambio tanto

destructores o sinérgicos) y que su misión es la deordenar su despliegue y desarrollo, promocionandoel desarrollo de los positivos y reduciendo el campode los negativos, pero sabiendo que constantemen-te se están creando nuevas maneras de resolver lasnecesidades.

Hasta ahora nos hemos dotado de una planificaciónbasada en la concepción del ciudadano como consu-midor, cuyo objetivo ha sido la producción de plusva-lías, que ha disociado Ordenación del Territorio yOrdenación Urbana, que sólo ha protegido el territo-rio por sus valores demostrables y que se ha centra-do en el Crecimiento. Necesitamos revertir esavisión, considerando al ciudadano como actor de laconstrucción urbana, desmonetizando la actividad dela planificación que tiene que buscar la creación desatisfactores independientemente de su condicióneconómica, internalizando la Huella Ecológica de laciudad, incluyendo la visión de los ciclos ecológicos(protegiendo los sistemas y no los elementos singu-lares), para centrarse en la rehabilitación de la ciudadexistente, considerada esta como la mejor fuente derecursos y con la mayor capacidad de satisfacer elmayor número de nuestras necesidades.

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA CIUDAD DESPILFARRADORA O LA CIUDAD SATISFACTORA. UN PLAN PARA NUESTRAS CIUDADES

Page 262: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Un reto clave para el mundo en que vivimos –hayen ello una coincidencia bastante generalizada- va aser el de transformar nuestro modelo de creci-miento hacia una economía del desarrollo sosteni-ble, capaz de hacer compatibles el progresoeconómico, el bienestar social y el equilibrio me-dioambiental. Transformación ésta de enorme al-cance y significado, en la que un vector clave serála evolución del sistema energético global funda-mentado en combustibles fósiles hacia otro basadoen tecnologías bajas en carbono.

Esta visión estratégica –ineludible si queremos quela sostenibilidad sea una palabra con contenido- co-existe sin embargo en el corto plazo con la necesi-dad de dar respuestas inmediatas a los gravesproblemas derivados de la crisis económica. Y noson pocos los que, en tal coyuntura, prefieren apar-car las visiones a largo plazo, por entender que yallegarán tiempos mejores, y optan por centrarse enlo inmediato, en la creencia de que el estanca-miento económico nos concede plazos adicionalespara hacer lo que debemos hacer.

Me parece un error. La actual crisis no debe nipuede ser, a mi juicio, un paréntesis en la lucha

contra el cambio climático, sino una oportunidad deconcentrar nuestros esfuerzos en el desarrollo detecnologías energéticas que permitan avanzar haciael modelo sostenible que el mundo necesita.

Por si alguien cree que esperar es una opción acer-tada, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) es-tima que cada año perdido en reconducir lasemisiones de efecto invernadero por la senda de laestabilización climática eleva la inversión necesariaen 500.000 millones de dólares: “un retraso deunos pocos años convertiría probablemente en inal-canzable dicho dicho objetivo”, precisa.

Y para quien argumente que el problema es la su-puesta inmadurez de las nuevas tecnologías energéti-cas, el Nobel de Economía Paul Krugman, lo dice conrotundidad: “sabemos cómo limitar las emisiones degases de efecto invernadero, tenemos un buen cono-cimiento de los costes y son asumibles. Todo lo quenecesitamos ahora es la voluntad política”.

262

5. NO PODEMOS ESPERAR

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, reali-zó estudios de Alta Dirección en el IESE Business School. Entre 1998y 2004, desempeñó los cargos de Directora General del Instituto parala Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y de Directora Generalde Política Energética y Minas. Inició su carrera profesional en ACCIO-NA en noviembre de 2005, como Directora General de AnálisisEstratégico e I+D. En 2008, ocupó el cargo de Directora General deRecursos Corporativos, representando a la compañía como Consejerade ENDESA. Desde diciembre de 2008, es Presidenta de la FundaciónACCIONA Microenergía, y desde enero de 2010, Presidenta deACCIONA Energía, S.A.

Carmen Becerril Martínez. Presidenta de Acciona Energía, S.A.

Page 263: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Todas las tecnologías renovables se hallan en un claro procesode reducción de costes. Por el contrario, las tecnologías fósilesse sitúan en una tendencia de costes al alza.

LA ENCRUCIJADA ENERGÉTICA

Es cierto que el consumo energético mundial cayóen 2009 por primera vez desde 1981, pero las pro-yecciones de la AIE pronostican que aumentará un40% en los próximos 20 años -en especial por elcrecimiento de la demanda en los países emergen-tes y el incremento de la población- y que, si no ha-cemos nada, dos tercios de dicho crecimientoserán cubiertos con combustibles fósiles. Ello dis-parará las emisiones de CO2 un 39,6% y elevará latemperatura media global en unos 6 grados centí-grados, con consecuencias probablemente irrepara-bles para el planeta.

Conviene no olvidar tampoco que la amenaza que su-pone un petróleo caro para la seguridad del suminis-tro energético será de nuevo una realidad en cuantola crisis empiece a remitir. La reducción de la inver-

planeta; que libere al mundo de las tensiones geo-estratégicas motivadas por la desigual distribucióngeográfica de los limitados recursos fósiles; quecontribuya a disminuir la dependencia de las impor-taciones energéticas y a mejorar, por tanto, la segu-ridad del suministro; que cree empleo de calidad, yque lo haga de manera económicamente eficiente.

Y en este aspecto voy a insistir porque es aquel enel que los críticos con las energías limpias encuen-tran más adeptos. De entrada, todas las tecnolo-gías renovables, sin excepción, se hallan en unclaro proceso de reducción de costes. Por el con-trario, las tecnologías fósiles –coyunturas al mar-gen- se sitúan en una tendencia de costes al alza,propiciada por el agotamiento de los recursos y porel proceso –más o menos rápido, pero imparable-de poner precio al carbono, es decir, de internalizarel coste de emitir CO2.

TRIBUNAS DE OPINIÓNNO PODEMOS ESPERAR

263

sión en el sector petrolífero y gasístico motivada porel estancamiento económico –unos 90.000 millonesde dólares sólo en 2009- puede limitar en el futuro laoferta de productos energéticos y agregar un ele-mento más para tensionar al alza los precios.

No hay, por supuesto, soluciones fáciles para la ac-tual encrucijada energética y es preciso tener encuenta todas las variables. Pero si de algo estoyconvencida es de que las energías renovables sonparte destacada e imprescindible del mix energé-tico deseable del mundo en el siglo XXI y que esti-mular su desarrollo, favorecer su maduración ypotenciar su despliegue son medidas que van en labuena dirección.

No existe, desde luego, otra opción energética quepermita al mismo tiempo reducir las emisiones enel nivel necesario para la estabilización climática del

ESPAÑA, ESCENARIO EXITOSO

Nuestro país ha tenido la visión –reconozcámoslosin paliativos- de estar en la posición adecuadacuando las energías renovables han dado su defini-tivo paso adelante. En la última década del siglo XX,España vino a rubricar su definitiva apuesta por laenergía eólica y en la primera década del presentesiglo –además de reforzar su posición en esa tecno-logía- ha desarrollado otras en el ámbito de las re-novables, que la sitúan como referencia mundial enel sector.

España es hoy el cuarto país del mundo –segundode Europa- por potencia eólica instalada y uno delos primeros en solar termoeléctrica y fotovoltaica.Dos de los tres primeros desarrolladores eólicosdel mundo son compañías españolas. Nos hemossituado como el país extranjero que más invierte en

Page 264: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

renovables en EE.UU. Y somos un modelo encuanto a la capacidad de integración de la eólica enel sistema eléctrico.

Las renovables están reduciendo la elevada depen-dencia energética de nuestro país – superior al80%-, y en términos económicos, la reducción deimportaciones debido a la generación eléctrica lim-pia alcanzó los 2.066 millones de euros en 2008. Sihablamos de emisiones, la generación renovable enEspaña en ese ejercicio evitó 24 millones de tonela-das de CO2 a la atmósfera, con un ahorro estimadode 544 millones de euros. Y el saldo neto exporta-dor del sector sumó 1.227 millones. En total, un im-pacto positivo en la balanza comercial española deese año de 3.837 millones de euros, según un es-tudio realizado al efecto por la empresa AFI.

Las renovables –qué duda cabe- crean empleo, yempleo de calidad. El sector ocupó directamenteen 2008 en España a más de 75.000 personas e in-directamente a 45.000, lo que da una cifra total de120.000 puestos de trabajo vinculados. Aunque lacrisis haya reducido estas cifras, resulta difícil deentender que en un país como el nuestro, con índi-ces de desempleo del entorno del 20% y un paroestructural muy elevado y de difícil reconversión,se omita o minusvalore la capacidad generadora deempleo de las energías limpias.

El sector viene contribuyendo además eficazmentea la modernización del modelo productivo en Es-paña, y lo hace por su elevada productividad (el PIBpor empleado en energías renovables supera enmás de 15.000 € la productividad media del con-junto de la economía española), por su liderazgotecnológico (cuarto puesto a escala mundial en pa-tentes relacionadas con las energías renovables) ypor la alta cualificación media de sus empleados.

UNA POLÍTICA DE ESTADO

Sería un grave error tirar por la borda todo el capitalque hemos atesorado como país en el sector de lasenergías limpias. Un capital que se encuentra hoyciertamente amenazado por el actual debate sobrela retribución de las renovables, cuyo coste se ha

convertido para algunos en elemento clave que ex-plica el denominado déficit de tarifa del sector eléc-trico en España.

Y hay que decir con claridad que no es así. Los cos-tes totales del sistema eléctrico en España sonmucho más sensibles a los costes de generación,fuertemente condicionados por los precios de loscombustibles fósiles, que a los incentivos a las re-novables. Es, por tanto, el precio de éstos –en ten-dencia alcista en el medio-largo plazo- y no lasprimas a las energías limpias lo que más contribuyea elevar el coste del sistema eléctrico y lo harámás, en la medida en que sigamos siendo depen-dientes de dichas fuentes.

Por el contrario, la penetración de las energías re-novables en el sistema eléctrico contribuye a redu-cir los costes del mismo al actuar como depresorde los precios del mercado mayorista de la electrici-dad mediante el desplazamiento de las tecnologíasfósiles más caras.

No conozco ningún país del mundo que renuncie arespaldar aquellos sectores de futuro en los que eslíder, pero algunos parecen tentados de hacerlo.Por si les viene bien para sus reflexiones, ahí vanunos datos del World Energy Outlook 2010 de laAIE: los apoyos gubernamentales a las energías re-novables sumaron 57.000 millones de dólares en2009 y deberán crecer significativamente hastamultiplicarse por 4 en el horizonte del año 2035 siqueremos que estas energías cumplan el papelcentral que la AIE les adjudica en el panorama ener-gético del presente siglo. Por el contrario los312.000 millones de dólares que supusieron lassubvenciones a los combustibles fósiles en 2009 -5,4 veces más que las ayudas a las energías lim-pias- deberían ser ya para el año 2020 un recuerdodel pasado.

A veces conviene salir del bosque y comprobarcómo desde fuera vienen a confirmar lo acertadode la apuesta renovable en la que muchos estamosembarcados.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

264

Page 265: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

265

La política energética tiene que hacer frente agrandes retos para lo que dispone de instrumentoslimitados y un número creciente de restricciones.En este marco, la regulación trata de equilibrartodos estos aspectos en la búsqueda delcumplimiento de objetivos de sostenibilidadambiental y económica de forma eficiente y eficaz.

En mi opinión, la regulación energética no se debeafrontar como un proceso estático, en el que seasumen determinadas ideas de forma inamoviblesin posibilidad de presentar planteamientosalternativos. Por el contrario, es recomendableabrirse al debate, analizar los cambios en elentorno, ser capaz de cuestionar los paradigmas deforma constructiva, y estar dispuesto a aceptar laresponsabilidad de cada uno de los agentes queintervienen y su contribución al cumplimiento dediversos objetivos.

Uno de los debates más importantes que estánteniendo lugar en la actualidad gira en torno a laprocedencia de los recursos económicos parahacer frente al cumplimiento del objetivo deenergías renovables de España, cuyo coste asume,hoy por hoy, casi íntegramente el consumidoreléctrico. Esta discusión tiene implicaciones quevan más allá del sector renovable o incluso del

eléctrico, pues podría tener una contribuciónsignificativa para la sostenibilidad ambiental delsector transporte – el único sector que haincrementado sus emisiones en la UE 15 en elperiodo 1990-2008- y, por tanto, para elcumplimiento de los objetivos de reducción deemisiones, teniendo en cuenta que este sector esuno de los mayores emisores de la economía.

Recientemente se ha puesto sobre la mesa el“céntimo renovable o verde”, como fórmula paraafrontar por el conjunto de los consumidoresenergéticos el cumplimiento del objetivo deenergías renovables de nuestro país. Un análisissosegado de todos sus aspectos e implicacionesmuestra que es una propuesta necesaria paraasegurar la eficiencia en el consumo, sostenibledesde una perspectiva ambiental y tambiénequitativa. Además, si no se adopta un enfoque deeste estilo, difícilmente se podrá cumplir con losobjetivos renovables asumidos por España encompromisos internacionales.

España tiene el compromiso, en el marco de lapolítica energética de la UE, de que al menos un20% de la energía final que se consuma en 2020provenga de fuentes de energías renovables. Esdecir, el compromiso está ligado al consumo de

6. LA BUENA REGULACIÓN Y EL CÉNTIMO RENOVABLE

Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Madridy Master en Política Económica Internacional por la Universidad deWarwick (Reino Unido), es Presidente de la Asociación Española deEconomía Energética, Profesor de Economía en varias universidades yDirector del Curso Superior del Negocio Energético de Enerclub.También es miembro del Equipo de la Cátedra Fedea sobre Energía yCambio Climático y del Consejo Académico del Club Español de laEnergía.

Gonzalo Sáenz de Miera. Director de Prospectiva Regulatoria deIberdrola

Page 266: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

Se hace cada vez más necesario corregir las distorsiones existentesen la política de financiación de los costes de las energíasrenovables, tanto por criterios de eficiencia como de equidad

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

266

todas las energías, y no solamente de electricidad.Sin embargo, el esfuerzo para la consecución delobjetivo nacional se concentra en el sectoreléctrico, fijándole un objetivo propio del 40% en2020, frente un objetivo muy inferior, del 13%, deintroducción de las renovables en el sectortransporte y del 0% en el sector del gas.

Por lo tanto, el sector eléctrico está asumiendoparte del cumplimiento del objetivo renovable quetiene su origen en el consumo de energía final enotros sectores. Y aunque pueda parecer paradójico,es eficiente y razonable que así sea, porqueresponde a los menores costes y mayor factibilidadtécnica de producción de energía renovable en elsector eléctrico. De este modo, se minimiza elcoste de cumplimiento de los compromisosinternacionales.

eléctricos solamente tendrían que financiaralrededor del 20% de renovables.

No existe ninguna justificación de índole técnica nisectorial para que los consumidores eléctricossubvencionen renovables motivadas por elconsumo de gas o petróleo. Simplemente sedecidió el modelo actual de financiación de lasrenovables en un contexto en el que esta partidatenía un impacto reducido sobre la sostenibilidadeconómica del sistema eléctrico, debido a que laparticipación de las renovables era muy limitada.No obstante, esta situación ha cambiado y el fuertecrecimiento de las renovables en el sector hahecho que sus financiación en 2010 representemás del 20% de los costes totales de suministroeléctrico y este porcentaje seguirá creciendo en elfuturo. De hecho, como consecuencia de los

El problema es que, a día de hoy, las energíasrenovables no pueden competir en costes con lasconvencionales y eso significa que hay queapoyarlas económicamente. ¿De dónde obtiene elsector eléctrico los recursos para financiar eldesarrollo renovable? El sobreesfuerzo del sectoreléctrico se financia con cargo a sus tarifas, esdecir, que son los consumidores eléctricos, y sóloellos, los que lo soportan. Aquí está el punto clavede todo este fenómeno. Los consumidoreseléctricos están subvencionando de hecho a losconsumidores del resto de energías. Y esto es unamera decisión regulatoria, independiente de lamayor capacidad técnica y menores costes deimplantación renovable en el sector eléctrico. Sepodría haber aplicado otro criterio, de forma quetodos los sectores, y entre ellos el sector eléctrico,asumirían su parte correspondiente del coste delobjetivo renovable acorde con su participación en elconsumo de energía final. Así, los consumidores

objetivos de renovables, el precio final de laelectricidad deberá incrementarse de formasensible hasta 2020.

Así las cosas, ante el ambicioso objetivo deenergías renovables en el horizonte 2020, se estáplanteando el reparto del coste asociado a laproducción de electricidad con fuentes renovablesentre el conjunto del sector energético, mediante laaplicación de algún tipo de fiscalidad sobre elconsumo de hidrocarburos, tanto líquidos comogaseosos. Un análisis de los diferentes aspectosasociados a esta propuesta muestra, a mi entender,su carácter sensato.

Desde el punto de vista de económico, es evidenteque el hecho de que actualmente todos los costesde las energías renovables los pague el consumidoreléctrico tiene consecuencias en la competitividadrelativa de las diferentes energías, afectando de

Page 267: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

forma negativa a la de la electricidad; ypositivamente al petróleo, cuyo precio estásubvencionado por el consumidor eléctrico. Así, alcargar la electricidad con crecientes costes porconceptos de política ambiental que afectan atodos los sectores energéticos, ésta se encarece eincentiva a los agentes a desplazar su consumoenergético hacia combustibles como el petróleo oel gas natural, incluso cuando la electricidad sea lafuente de energía de menor coste.

Esta situación genera una distorsión en la elecciónentre servicios energéticos, con graves efectosasociados a la eficiencia de la economía: provocaríaun desplazamiento paulatino del consumo eléctricohacia el consumo de petróleo y de gas. Si se llevaraa cabo un reparto del coste de las renovables secorregiría esta distorsión y, con ello, susconsecuencias negativas en términos de eficienciaen la economía.

Desde el punto de vista de la sostenibilidadambiental, el modelo actual es un serio obstáculoque impide avanzar en la electrificación deltransporte (e.d. el uso de la electricidad comofuente de energía en el transporte ferroviario o porcarretera). Así, la subvención del consumidoreléctrico al consumidor de productos petrolíferosfavorece el uso continuado de energías fósiles yaltamente contaminantes en el sector transporte,constituyéndose como el sector que mayorcrecimiento de las emisiones ha registrado.

Dentro del sector transporte, además se hadestacado de forma generalizada la importancia dehacer frente a las tendencias insostenibles a las quehace frente el transporte por carretera, tanto por elcrecimiento de su consumo de energía como por elde sus emisiones. En este sentido, es muy positivo elacuerdo político adoptado en el Consejo de Energíade la UE de 15 de octubre de 2010 para introducir unatasa que penalice el transporte de mercancías porcarretera teniendo en cuenta su impacto en términosde contaminación del aire y acústica.

Ante este panorama, se hace cada vez másnecesario corregir las distorsiones existentes en lapolítica de financiación de los costes de lasenergías renovables, tanto por criterios deeficiencia como de equidad.

Existen varios criterios de asignación delsobrecoste de las renovables entre todo el sectorenergético. Cualquiera de ellos llevaría areducciones importantes en el precio de laelectricidad respecto a la situación actual, segúnalgunas estimaciones independientes, que podríanllegar hasta el 10% en 2010, y a incrementos enlos precios de la gasolina/gasóleo que oscilaríanentre el 2% y el 7% para ese mismo año. Esteincremento es asumible para España, ya quecuenta con unos precios del gas y de los productospetrolíferos después de impuestos ubicados pordebajo de la media europea, al contrario de lo queocurre con los precios de la electricidad, que seencuentran dentro de un rango medio-alto alincrementarse en un 20% por el sobrecoste de lasenergías renovables.

En definitiva, el reparto del sobrecoste de lasenergías renovables entre todos los subsectoresenergéticos -electricidad, gas y productospetrolíferos- es una medida sensata fundamental-mente por tres razones: la primera es que, dadoque el volumen de los objetivos de renovablesresponden a una política energética nacional ligadaal consumo de todas las energías finales, esequitativo que todos los consumidores energéticoscontribuyan a su financiación; en segundo lugar,repartir el esfuerzo de financiación entre todas lasfuentes de energía es eficiente, ya que así se evitadistorsionar las decisiones de los consumidoressobre qué fuente de energía resulta máseconómico utilizar; y, en tercer lugar, continuar conla situación actual tensaría tanto la cuerda queacabaría rompiéndola, pues el gobierno se hamostrado reacio a incrementar la tarifa eléctrica lonecesario para financiar los costes de cumplimientode los objetivos de desarrollo de las energíasrenovables. Llegados a este punto, la situación serevela insostenible, siendo más que nuncanecesaria la buena regulación, como base paradesarrollar medidas que ayuden a solventar estasituación de forma eficiente.

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA BUENA REGULACIÓN Y EL CÉNTIMO RENOVABLE

267

Page 268: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

268

La fuerte dependencia energética de la UE delexterior, que en la actualidad se sitúa en el entornodel 50% y que se prevé se eleve hasta el 70% enel año 2030, junto con la preocupación cada vezmayor por la insostenibilidad del actual modeloenergético, en particular por su incidencia en elcambio climático, y la necesidad de disponer de unsuministro competitivo, constituyen las principalespreocupaciones en materia de política energéticade la UE, como ya se puso de manifiesto en sumomento en el Consejo Europeo de marzo de 2007y se ha vuelto a reafirmar recientemente con laincorporación de los temas anteriores al Tratado deLisboa, que establece el nuevo marco institucionalpara el funcionamiento de la UE, en vigor desde el1 de diciembre de 2009.

En coherencia con el anterior escenario, y al objetode dar respuestas al problema de la dependenciaenergética y la sostenibilidad, la UE está adoptandouna serie de medidas que pasan por la apuestadecidida por el ahorro y la eficiencia energética y elfomento de las energías renovables, en tanto quefuentes de energía autóctonas e inagotables. Entreestas medidas podríamos destacar la reciente

publicación del “Paquete Clima-Energía”1, cuyosobjetivos se resumen en el famoso 20-20-20: 20%de consumo de energía final con renovables, 20%de ahorro de energía y 20% de reducción de gasesde efecto invernadero, objetivos todos ellos para elaño 2020.

Para el sector eléctrico, este cambio de modeloenergético basado en una mayor penetración de lasenergías renovables, el fomento del ahorro y laeficiencia energética, junto con los nuevos usos dela electricidad, va a suponer un cambio radical, queconvertirá a la electricidad en el principal vectorenergético del siglo XXI, tal y como se justifica acontinuación:

• La sociedad del futuro va a ser cada vez más“electrodependiente” tanto en términos cualitati-vos como cuantitativos. En términos cualitativos,porque la sociedad de las TIC exige un suministromás seguro y de calidad y, en términos cuantitati-vos, porque la sociedad de servicios, de la infor-mación y del conocimiento es cada vez másdemandante de electricidad como input energé-tico, y porque la electricidad va ir ganando nuevos

7. NUEVO MODELO ENERGÉTICO

Y SECTOR ELÉCTRICO

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto,Diplomado en Estudios Superiores Europeos y en Economía delDesarrollo por el Centro de Estudios Europeos de la Universidad deNancy (Francia), ha desempeñado cargos políticos tanto en la admi-nistración central (ministro de Agricultura de 1994 a 1996, presiden-te del IDAE, del ITGME y del CIEMAT) como autonómica (consejerode Economía del Gobierno vasco). También ha trabajado como con-sultor en asuntos energéticos y ha sido presidente de la FundaciónDoñana 21.

Luis Atienza Serna. Presidente de Red Eléctrica de España

1 El “Paquete Clima-Energía” incluye la Directiva 28/2009/CE sobre fomento de renovables, la Directiva 29/2009/CE sobre comercio de emisiones y ladecisión 406/2009 sobre esfuerzo de reducción de emisiones.

Page 269: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

TRIBUNAS DE OPINIÓNNUEVO MODELO ENERGÉTICO Y SECTOR ELÉCTRICO

269

nichos de aplicación (durante los últimos añoshemos visto la penetración de la electricidad en laclimatización doméstica, en el transporte por fe-rrocarril, y dentro de poco en el transporte por ca-rretera con los vehículos eléctricos).

• Las posibilidades de mejora de la eficienciaenergética y la gestión de la demanda son ma-yores que en otros tipos de consumo energé-tico, por la posibilidad de aplicar nuevastecnologías o mejorar las existentes (extensiónde la cogeneración, bomba de calor, lámparasLED o coche eléctrico).

• La garantía que para la seguridad de suministroenergético supone disponer de una gran diversi-dad de energías primarias y tecnologías para lageneración de electricidad.

• La capacidad del sector eléctrico para transformarlas energías libres de CO2 en una energía aptapara el consumo final.

En relación con los dos últimos puntos, esimportante recordar que la electricidad es el únicovector que permite integrar en nuestra dietaenergética no sólo la energía procedente de lasfuentes renovables (eólica, solar, maremotriz,geotérmica,...), sino también la procedente deotras fuentes energéticas que, sin ser renovables,pueden apoyar la sostenibilidad e independenciaenergética, como sucede con la energía nuclear y,en un futuro, con las fuentes energéticas deorigen fósil con captura y almacenamiento deCO2.

Para cuantificar el efecto que el incremento de lasenergías renovables tendrá sobre la produccióneléctrica, basta señalar que para cumplir en Españael objetivo de la UE del 20% del consumoenergético procedente de energías renovables para2020, será necesario, de acuerdo con el PANER2011-2020, que en 2020 un 40% de la producciónde electricidad provenga de fuentes renovables.

Dicho todo lo anterior, y ante la certeza de un futurocon un mayor protagonismo de las energíasrenovables, es importantes recordar que en laactualidad su integración de forma masiva en el

suministro eléctrico no está exenta de dificultades,a las que habrá que dar soluciones tanto desde elpunto de vista técnico como regulatorio.

En efecto, si bien la aportación de las energíasrenovables a la sostenibilidad e independenciaenergética es innegable por su carácter inagotabley autóctono, desde un punto de vista técnico laintegración de contingentes cada vez mayores deeste tipo de energía suponen un reto para laoperación segura del sistema eléctricoconsecuencia de su gran variabilidad y escasagestionabilidad.

La dificultad de llevar a cabo previsiones fiablessobre la disponibilidad del recurso renovable encuanto nos alejamos del tiempo real y su granvariabilidad en cortos periodos de tiempo, implicanla necesidad de:

• Mejorar el grado de coordinación con los diferen-tes agentes,

• Desarrollar herramientas más fiables de predic-ción,

• Mejorar la red de transporte, tanto nacional comolas interconexiones internacionales,

• Impulsar el almacenamiento,

• Disponer de capacidad de respaldo por parte delas fuentes convencionales,

• Desarrollar la capacidad de respuesta de la de-manda a la disponibilidad de la oferta (Gestión dela demanda).

En algunos casos la respuesta a los retosanteriores pasa por la investigación y desarrollo,caso de los modelos de predicción, y por implantarsoluciones novedosas. Por ejemplo, para hacercompatible una elevada penetración de energíasrenovables poco gestionables (eólica y solarfundamentalmente) con la estabilidad del sistemaeléctrico y la continuidad y seguridad delsuministro, Red Eléctrica ha puesto enfuncionamiento el CECRE, un centro de controlespecializado en la gestión de las energías

Page 270: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

En España estamos demostrando al mundo que se pueden superarlímites a la presencia de energías renovables en el mix de generaciónde electricidad que hace unos pocos años parecían inalcanzables

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

270

renovables, que supone una experiencia pionera enel mundo.

En el caso de las redes de transporte es importantedestacar que las energías renovables sonaltamente demandantes de redes y la soluciónpasará necesariamente por mayores inversiones,tanto en las redes nacionales, porque es necesariodisponer de una red más robusta y mallada paragestionar unos flujos que van a cambiar mucho ensu origen-destino en cortos periodos de tiempo enfunción de las condiciones climatológicas, como enlas interconexiones internacionales, especialmenteen el caso de España que puede ser considerada,desde el punto de vista eléctrico, como una islaenergética. La consecución de una elevadapenetración de las energías renovables en elsistema eléctrico europeo pasa por disponer de unared interconectada de gran capacidad para podercompensar entre sí la variabilidad de la producciónde renovables de las diferentes regiones europeas.

almacenamiento en el sector eléctrico se reduce alas instalaciones de bombeo. Esta capacidad dealmacenamiento no es infinita sino que estálimitada por la disponibilidad de emplazamientosidóneos. Por tanto, y mientras no se generalicen lastecnologías de almacenamiento, la única opciónposible es el desarrollo de toda la capacidad debombeo económicamente rentable ymedioambientalmente sostenible, que junto conuna gestión centralizada por parte del operador delsistema permitiría una mayor integración delrecurso renovable.

Adicionalmente, el progreso hacia un sistemaenergético con mayor peso de las energíasrenovables requiere el desarrollo de la contribuciónde una demanda menos pasiva, más interactiva, alequilibrio entre la oferta y la demanda. Lastecnologías de la información nos deben permitirun importante salto adelante en la gestión másinteligente de nuestra demenda, que nos permita

En el caso español, una mayor capacidad deinterconexión es fundamental para nuestrosobjetivos en renovables porque permitiría, por unlado, acomodar las puntas de generaciónrenovables y por otro lado disminuir la necesidadde capacidad térmica en funcionamiento, al poderser absorbidos los déficits o excesos por el sistemaeléctrico interconectado europeo.

Una solución complementaria a las interconexionesconsiste en aumentar la capacidad dealmacenamiento que permita absorber losexcedentes de producción para luego ser vertidosen el mejor momento. Desgraciadamente en laactualidad, si bien se están produciendo avancestecnológicos alentadores, la capacidad de

compensar en parte la pérdida de gestionabilidadde una oferta muy dependiente de las condicionesmeteorológicas.

Por último, y no menos importante, la variabilidadde las energías renovables hace necesario disponerde capacidad térmica convencional firme derespaldo que permita cubrir la indisponibilidad delrecurso renovable. Esta potencia firme de respaldodebe ser muy flexible para poder responder enperiodos cortos a la variabilidad renovable.

En España estamos demostrando al mundo, ypodemos estar muy orgullosos de ello, que sepueden superar límites a la presencia de energíasrenovables en el mix de generación de electricidad

Page 271: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

TRIBUNAS DE OPINIÓNNUEVO MODELO ENERGÉTICO Y SECTOR ELÉCTRICO

271

que hace unos pocos años parecían inalcanzables.La energía eólica ya representa más del 15% denuestra energía eléctrica, y hemos sido capaces degestionar con seguridad puntas de produccióneólica de hasta el 54% de nuestra demanda yvalles del 0,5%, todo ello en un sistema eléctricocasi aislado del europeo. Pero hemos de serconscientes de que para seguir avanzando en estadirección tenemos mucho que hacer en lospróximos años en las tareas mencionadasanteriormente.

Como hemos visto, la integración masiva deenergías renovables supone un reto desde el puntode vista técnico, sin embargo también tieneimplicaciones regulatorias a las cuales hay quebuscar soluciones. Al tratarse de tecnologías pocomaduras, su integración en los mercadoseléctricos, que no internalizan de forma correctatodos los costes medioambientales, implica lanecesidad de incentivos para alcanzar larentabilidad necesaria para su desarrollo.

El diseño de un sistema de incentivos a lasenergías renovables (justificado en base a losobjetivos de la política energética,fundamentalmente la seguridad de suministro y lalucha contra el cambio climático), que minimice lasdistorsiones en los mercados eléctricos y seaproveche de la competencia entre agentes y entretecnologías para reducir el coste económico de loscinco objetivos de política energética perseguidos,y al mismo tiempo asegurar las inversiones quepermitan disponer de la potencia firme y de granflexibilidad que un sistema eléctrico con elevadapenetración de renovables necesita, constituye enla actualidad uno de los grandes retos regulatoriosdel sector eléctrico.

Page 272: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

272

Las renovables son un ejemplo de cómo transfor-mar la crisis económica en una oportunidad paracambiar el modelo de crecimiento sustituyendo eluso de los combustibles fósiles con políticas que,desde los gobiernos, envíen a los inversores seña-les cada vez más claras. La energía limpia no esuna burbuja sino una inversión que continuará sien-do importante en los próximos años en todo elmundo.

Los informes de la Agencia Internacional de laEnergía insisten a todos los gobiernos en la necesi-dad de reducir la demanda de combustibles fósilesante el riesgo de que la economía mundial pase dela crisis actual por la contracción del crédito a unafutura crisis energética por la contracción delcrudo, porque la oferta de petróleo no va a poderabastecer el crecimiento de la demanda. La propiaAgencia ha manifestado que ha llegado el momen-to de actuar y que las energías fósiles son el cora-zón del problema.

La primera conclusión que cabe extraer es que elcambio de modelo energético ya se está produ-ciendo. En España las renovables, en tan solocinco años, han pasado de la irrelevancia a consti-tuir una tercera parte del sistema y su crecimientodesplaza a las fuentes convencionales. Este hechoestá en el origen de las actuales tensiones, de la

8. EL CAMBIO YA ESTA AQUÍ

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UniversidadComplutense de Madrid, es presidente de la sección Fotovoltaica dela Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) yDirector de Energía de Arnaiz Consultores. Durante 2004 y 2005 fueDirector General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de laEnergía (IDAE). Durante su mandato se aprobaron el Plan de EnergíasRenovables 2005-2010 y el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorroy Eficiencia Energética de España 2005-2007.

Javier García Breva. Presidente de la Fundación Renovables

El último informe de la Red de Políticas deEnergía Renovable para el siglo XXI (REN21) con-firma que en un año de crisis como el 2009 lasinversiones en energías renovables han superadoen todo el mundo las destinadas a las energíasconvencionales por segundo año consecutivo. En2009 las renovables representaron el 60% de lasnuevas capacidades de producción instaladas enEuropa y más del 50% en EEUU y en el futuro,en todo el mundo se instalará más potencia deorigen renovable que de fuentes fósiles. Pese ala recesión, las inversiones en energía limpia con-tinúan creciendo.

Los países que cuentan con políticas de fomento alas energías renovables han pasado de 55 a másde 100 desde 2005 y más de la mitad han adopta-do sistemas de apoyo de tarifas (FIT). Una de lasfuerzas impulsoras de su desarrollo es el potencialde creación de nuevas industrias y de generarmillones de nuevos empleos. A nivel mundial seestima que hay más de 3 millones de empleosdirectos en la industria renovable. Pero el liderazgose está trasladando de Europa a Asia, siendoChina, India y Corea del Sur los países que máshan intensificado sus compromisos, lo que tenien-do en cuenta su dominio en la fabricación mundialde tecnología, asegura una importante reducciónde costes en los próximos años.

Page 273: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

inestabilidad regulatoria y en la exagerada campañacontra las fuentes renovables. Pero la realidad esque mientras el incremento del consumo de com-bustibles fósiles provoca una subida general deprecios y costes en toda la economía, el mayorconsumo de renovables reduce sus precios y cos-tes y mejora los ratios de dependencia energética,emisiones de CO2 e intensidad energética, por loque se convierten en un factor de competitividad.

También a finales de 2009 se produjo la frustraciónpor los escasos resultados de la Cumbre deNaciones Unidas en Copenhague sobre el cambioclimático a pesar de la determinación de la indus-tria y de muchos gobiernos para impulsar la econo-mía verde como oportunidad ante la crisis financie-ra. La respuesta más clara la dio pocos meses des-pués el economista Paul Krugman al reclamar polí-ticas más agresivas e inmediatas para reducir lasemisiones de CO2. Krugman proponía medidascontundentes y rápidas antes que medidas gradua-les y exponía que el coste de las políticas contra elcambio climático supondría entre el 1 y el 3% delPIB frente a una pérdida del 5% si no se hacenada. Y en la misma línea del informe de NicolasStern, afirmaba que las medidas para cambiar elmodelo energético han de tener mayor perspectivaque los mercados o, en otras palabras, dependende la voluntad política.

El vertido del Golfo de Méjico es una premoniciónsobre la insostenibilidad de los hidrocarburos. Elfracaso tecnológico de BP confirma que ante eldescenso de las reservas tradicionales, las nuevasprospecciones petrolíferas han de hacerse enaguas muy profundas, con mayores costes y ries-gos inevitables. Como consecuencia, los preciosserán altos y se acrecentará la competencia globalpor el suministro. Como el propio gobierno deEEUU ha confirmado, la catástrofe de Luisiana hasido posible por una regulación en connivencia conlos intereses de las grandes corporaciones energé-ticas. Otro economista, Kenneth Rogoff, ha desta-cado el paralelismo entre la crisis financiera y unafutura crisis energética derivada del mayor consu-mo de petróleo. Pero los economistas saben muypoco de adaptar la regulación a los sistemas conriesgos en constante transformación y cómo con-cebir instituciones reguladoras sólidas. Ha pasado

en el sistema financiero y en la política energéticapasará pronto. Esta reflexión está en el fondo delas resistencias que frenan la transición hacia unaeconomía que no dependa de los hidrocarburos yque están presentes en las regulaciones actualesque solo generan incertidumbre para alentar unmayor consumo de combustibles fósiles.

El Golfo de Méjico nos está diciendo cuál es el ver-dadero coste de la energía. Para los economistasreguladores esto no es nada, pero una economíamoderna necesita ir prescindiendo de las fuentesconvencionales y apostar por el ahorro y nuevasfuentes limpias y autóctonas. En eso consiste larevolución energética que aprobó el ConsejoEuropeo de marzo de 2007. La creciente depen-dencia energética de la UE del gas ruso y la mayordependencia de España del gas argelino serán elescenario de futuras crisis.

El cambio más importante del siglo XXI se estáproduciendo en las tecnologías de generación y larenovable es la mejor posicionada por ser la demás rápida aplicación, pues los megavatios reno-vables se instalan en muy pocos meses, y suevolución tecnológica es más rápida, por lo queson la mejor tecnología para afrontar los riesgosde una mayor dependencia energética, el incre-mento de emisiones de gases de efecto inverna-dero y el derroche de energía. La mejora deestos tres ratios sólo es posible con el crecimien-to de la cuota de renovables en el sistema ener-gético, porque sustituyen a los combustibles fósi-les, no emiten CO2 y contribuyen al uso racionalde la energía. Un gran error de la política energé-tica es no reconocer expresamente y tildar dementiras los beneficios económicos, sociales yambientales que las renovables aportan a la eco-nomía española.

Las renovables se han convertido en el pim pampum de los medios de comunicación sin ningúnrigor y con argumentos interesados. Si realmentesu coste en la tarifa fuera el responsable de todoslos males del sistema, como se desprende de losdocumentos oficiales y de las empresas energéti-cas, la solución sería sencilla: suprimamos lasrenovables y el déficit de tarifa desaparecerá y nohabrá subidas en el recibo de la luz. Pero la reali-dad no es como se la inventan los detractores de

TRIBUNAS DE OPINIÓNEL CAMBIO YA ESTA AQUÍ

273

Page 274: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

España ha pasado de liderar las renovables en el mundo a ser con-siderado como un país inseguro para las inversiones

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

274

las renovables: si desaparecieran las renovablesseguiría existiendo el déficit en la tarifa y seguiríasubiendo el recibo de la luz. Porque las renova-bles no son el coste más importante de nuestrosistema energético.

Las petroleras españolas venden antes de impues-tos la gasolina y el gasóleo de automoción máscaro que la media de la UE y eso supone más de2.000 millones de euros que pagamos todos. Hantenido que ponerse en huelga los mineros parasaber que el carbón está subvencionado al 100%por todos los contribuyentes. El gas que consumi-mos en España lo compramos a Argelia y hay quepagarlo se consuma o no y al precio que fijan losargelinos. Cuanto más gas importamos más caronos sale y el precio lo fijan ellos unilateralmente.La última subida de 2007 la ha ratificado el Tribunalde Arbitraje de París y supondrá otros 2.000 millo-

En la actual crisis económica, los países más avan-zados han visto en las renovables un instrumentopara dinamizar su industria y una oportunidad paradiversificar su modelo productivo. En España lasrenovables deberían haber constituido el principalinstrumento para cambiar la especialización denuestro patrón de crecimiento, pero la separaciónradical que se ha hecho entre la política industrial yla política energética ha llevado a considerar lasrenovables únicamente como sobrecoste y nocomo oportunidad de crecimiento. Esta miopía inte-resada ha hecho que España haya pasado de liderarlas renovables en el mundo a ser consideradocomo un país inseguro para las inversiones y que elcambio de modelo productivo se quede en un dis-curso interminable sin decisiones eficaces y ágiles.

No se trata de cambiar el mundo sino de reclamarotra política económica y otra política energética

nes que Gas Natural cobrará a todos los consumi-dores. La gestión de los residuos nucleares la hanpagado todos los consumidores en su recibo. Ymientras se cuestiona el avance de las renovablesno se dice toda la verdad: que el mayor coste denuestro sistema energético son las importacionesde gas y petróleo y que si a esas importacionessumamos el coste de sus emisiones de CO2 y locomparamos con el coste de las renovables, la pro-porción es que a cada ciudadano que vive enEspaña los combustibles fósiles le cuestan diezveces más que las renovables.

A medida que avance esta década las políticas deahorro de energía serán decisivas. Y cuanto mayorsea el ahorro más deberán crecer los objetivos derenovables. El ahorro de energía con renovablessupondrá un mayor grado de innovación tecnológi-ca en el aparato productivo, reduciendo costes eintensidad energética y convirtiéndose en un factorde competitividad.

con medidas rápidas y agresivas para competirinternacionalmente: una planificación energéticaintegral bajo el principio de internalización de cos-tes que eleve los objetivos europeos de ahorro,emisiones y renovables para 2020 al 30+30+30, latransposición en plazo de las nuevas directivaseuropeas de renovables y de eficiencia energéticade edificios, una fiscalidad ambiental y para el CO2

y un marco de apoyo al I+D en renovables comorespaldo a la industria nacional. El cambio ya estaen marcha en todo el mundo y aquí también.¿Quién se lo cree?

Page 275: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

275

conjunto del tejido económico. Habría que añadirademás, que el aumento de la frecuencia e intensi-dad de fenómenos extremos, como señala el IPCCen su cuarto Informe, tales como tormentas, fuer-tes precipitaciones, inundaciones costeras y creci-das torrenciales, sequías, incendios forestales ocorrimientos de tierras, provocarán daños en edifi-cios e infraestructuras industriales y de transporte,con el consiguiente impacto indirecto sobre lossectores de seguros y servicios financieros.

La lucha contra el cambio global y la superaciónde la crisis económica concentran los desafíos yoportunidades más decisivos para aspirar a la sos-tenibilidad del desarrollo a todas las escalas. Y laclave está en la implantación de un nuevo modelode producción y consumo ecoeficiente y respon-sable basado en un “motor energético” impulsa-do por fuentes renovables, en el marco de la sos-tenibilidad.

PRIORIDADES ENERGÉTICAS

EN UNA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

Y ante este panorama hay que plantear transforma-ciones estructurales con una transición hacia la

9. ENERGÍA LIMPIA: PRIORIDAD ESTRATÉGICA

DE SOSTENIBILIDAD FRENTE AL CAMBIO GLOBAL

Doctor y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales,Ingeniero Técnico Aeronáutico, Diplomado en Ingeniería del Petróleoy Diplomado en Evaluación de Proyectos, es profesor de “Economíadel Medio Ambiente y Desarrollo” en el Instituto Universitario deCiencias Ambientales la Universidad Complutense deMadrid.Actualmente dirige el Observatorio de la Sostenibilidad enEspaña (OSE) desde donde ha dirigido varios informes genéricos ytemáticos basados en indicadores.

Luis M. Jiménez Herrero. Director Ejecutivo del Observatorio de laSostenibilidad en España

LA RESPUESTA DE LA SOSTENIBILIDAD

AL CAMBIO GLOBAL

Ante la manifiesta insostenibilidad del sistemamundial, que ha provocado una alteración planeta-ria (la era del “Antropoceno”), se ha venido recla-mando una respuesta estratégica en clave de sos-tenibilidad. Pero, más aún, ante la nueva crisis sis-témica se refuerza el nuevo paradigma sostenibilis-ta. Porque el desarrollo o es sostenible o no podre-mos aspirar a un futuro esperanzador.

España es un país muy vulnerable al cambio global,especialmente al calentamiento terrestre (la tem-peratura media en España durante el último sigloaumentó 1,3ºC, frente a un incremento de 1ºC enla UE y el 0,74ºC a nivel mundial), la pérdida de bio-diversidad (el país que tiene la mayor riqueza bioló-gica del continente europeo con una sangría per-manente de su riqueza natural), los cambios deuso del suelo (con un aumento de la artificializacióndel 55% desde 1987 hasta ahora) y la desertifica-ción (un 37% de la superficie total está en altoriesgo, especialmente en el suroeste peninsular yCanarias). Todo ello afecta a sectores básicos de laeconomía española, como al sector forestal, lossistemas acuáticos, la agricultura y el turismo,incluyendo, además otros efectos inducidos en el

Page 276: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

economía sostenible del futuro. Una economíainnovadora, eficiente, competitiva y de baja intensi-dad en carbono, en materia, en energía y en territo-rio. Ello requiere reducir el consumo energético,aumentar las energías renovables y mejorar la efi-ciencia energética, considerada ésta como la“energía cenicienta” que, sin embargo, tiene ungran potencial y aplicabilidad a corto plazo (creaciónde 2000 empleos por cada Mtep ahorrado y de 10a 30 empleos por cada millón de euros invertido).Pero, sobre todo, es imprescindible disminuir lainsostenible y vulnerable dependencia externa delos combustibles fósiles que actualmente se sitúaen el 77% (con una disminución considerable enlos últimos años, pero muy superior al 50% de pro-medio de la UE) y mejorar la intensidad energéticade la economía española (un consumo de energíapor unidad de PIB todavía muy alejado de los valo-res promedio de nuestro entorno europeo). Setrata, en definitiva, de implantar un nuevo modeloenergético con la lógica de la sostenibilidad.

Pero, además, un modelo energético sostenibledonde predominen las fuentes renovables, puedepermitir, de forma simultánea, mejorar la seguridaddel abastecimiento energético, adelgazar nuestraabultada factura de importación de combustiblesfósiles, reducir las emisiones de GEIs y la contami-nación local del aire, favorecer el desarrollo local,incentivar la innovación tecnológica, mejorar lacompetitividad e, incluso, contribuir a la coopera-ción mundial utilizando y transfiriendo tecnologíasecológicamente racionales y energías limpias a lospaíses en desarrollo.

Sin duda hay objetivos estratégicos irrenunciablesen Europa y en España que están claramente defi-nidos en sus respectivas estrategias de desarrollosostenible, donde se insiste en la necesidad decumplir los compromisos internacionales contra elcambio climático y garantizar una energía segura,sostenible y accesible para las empresas y los con-sumidores.

La nueva Estrategia de Europa 2020, planteandoun modelo sostenible, inclusivo e inteligente, res-ponde a una gran iniciativa, ya comprometida, paraaprovechar eficaz y eficientemente los recursosambientales con el objetivo del “triple 20” (20%de reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero, 20% de energías renovables y 20%de ahorro de energía; con el objetivo de una reduc-ción del 30% de las emisiones de gases de efectoinvernadero si se produce un esfuerzo internacio-nal aceptable). De cara a esa “economía social demercado sostenible” que se pretende iniciar en elsegundo decenio del siglo actual, la desmaterializa-ción, produciendo más con menos impactoambiental, la desenergización, con una menorintensidad energética y la descarbonzación, con unmodelo bajo en carbono, son requisitos previos.

La nueva Directiva sobre energías renovables de2009 (que debería ser aplicada por los Estadosmiembros antes de diciembre de 2010) estableceobjetivos más ambiciosos, ya que además del20% de energía procedente de fuentes renovablespara 2020, fija una cuota del 10% de la energíarenovable específicamente en el sector del trans-porte (y establece los criterios de sostenibilidadpara los biocarburantes), además de impulsar laproducción de eléctrica por fuentes renovables porencima del 30%.

En el caso de España, de la situación actual, en laque alrededor del 10% del consumo de energía pri-maria y un 26% de la electricidad es de fuentesrenovables, se prevé alcanzar en 2020 un 22,7% yun 40%, respectivamente. Estas buenas previsio-nes se complementan con la reducción de la inten-sidad energética a un ritmo del 2% anual y unamejora del autoabastecimiento hasta el 35% para2010, frente al 23% presente. Un modelo energéti-co sostenible se fundamenta en renovables, perotambién requiere al tiempo, más ecoeficiencia, unagestión sostenible de la electrificación, con cam-bios en el sistema de distribución (“redes inteligen-tes”) y comportamientos racionales en el consumi-dor (con “contadores inteligentes”).

Pero el nuevo modelo también debe ser eficazcontra el cambio climático. Para poder limitar elaumento de la temperatura mundial a dos gradoscentígrados respecto a los niveles pre-industria-les, el objetivo para los países europeos y el restode países industrializados es ambicioso. Los nue-vos objetivos de reducción de emisiones, compa-rados con los modestos del Protocolo de Kioto(5% a nivel mundial y 8% en la UE), se ven, noobstante, cada vez más factibles. La UE plantea

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

276

Page 277: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

TRIBUNAS DE OPINIÓNENERGÍA LIMPIA: PRIORIDAD ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD FRENTE AL CAMBIO GLOBAL

277

una disminución entre un 20 y un 30% en 2020 yentre un 80% y un 95% en 2050, que es lo quese estima que tienen que reducir el conjunto delos países ricos para que se pueda lograr unareducción del 50% a nivel mundial en relación conlos niveles de 1990.

Sabiendo que el 80% de las emisiones provienedel uso de la energía (electricidad, transporte, edifi-cios, servicios y la industria), las soluciones pasannecesariamente por reducir el uso de energía,aumentar su eficiencia y potenciar las fuentes lim-pias y renovables. Aquí hay que recordar el pesode las ciudades europeas que concentran el 80%(70% en el caso de España) de la población, consu-men el 75% de la energía y emiten el 80% de losgases de efecto invernadero. Con este “protago-nismo” urbano, sin el compromiso de las ciudadesno se obtendrán cambios definitivos

nergéticos, el sector del automóvil y la “ecologíaindustrial”, son muestra de ellos, estando los sec-tores de las energías renovables y la eficienciaenergética a la cabeza y siendo una parte sustan-cial de las nuevas actividades.

La energía sostenible no sólo es limpia, sino quees eficiente y generadora de trabajo estable y decalidad. Las renovables tienen un impacto ambien-tal relativamente pequeño comparado con las ener-gías convencionales y generan entre tres y cincoveces más empleos. Y en cuanto a los costes, con-viene recordar que si los precios reflejaran la “ver-dad ecológica” de la producción, transporte y con-sumo de energía y si las fuentes energéticas con-vencionales internalizaran los costes ambientales,sociales y sanitarios, las energías renovables seríanclaramente competitivas.

Los objetivos ambientales se refuerzan con los objetivos económicosde lucha contra la recesión, a la vez que favorecen la salidaestructurada de la crisis

POTENCIALIDADES DE LAS RENOVABLES

Y EMPLEO VERDE EN UNA ECONOMÍA

SOSTENIBLE

El cambio de modelo en clave de sostenibilidadpuede ofrecer una salida estructurada a la crisis yde forma más rápida, aflorando nuevos yacimien-tos de “empleo verde” y nuevos sectores emer-gentes que se impulsarán con la “fuerza motriz”de la sostenibilidad y que se sumarán a los secto-res tradicionales relacionados con el medioambiente. Los campos de las tecnologías de laInformación y la Comunicación, la rehabilitacióneco-energética y la edificación sostenible, el turis-mo sostenible, actividades específicas relaciona-das con la mitigación o adaptación al cambio cli-mático, la movilidad y el transporte sostenible, laeconomía de la biodiversidad, los cultivos agroe-

El fomento de las renovables, asimismo, es unelemento de competitividad, en tanto que puedefavorecer el desarrollo tecnológico y la exporta-ción a los mercados internacionales de las empre-sas españolas punteras en este sector, como esel caso de la energía eólica y la solar, que, ade-más, pueden beneficiarse de las ventajas compe-titivas y comparativas de adelantarse a la compe-tencia. Las exportaciones de bienes de equipo ytecnología de estas energías aumentan por la cre-ciente demanda de los países que están adoptan-do estrategias combinadas de lucha contra elcambio climático, seguridad de abastecimiento yenergías limpias. Y, desde luego, esta es la solu-ción más rápida, eficiente y ecológica paramuchos países en desarrollo

La generación de empleo de calidad en el sectorde renovables es una cuestión relevante. A escala

Page 278: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

mundial, el informe Empleos verdes: hacia un tra-bajo decente en un mundo sostenible con bajasemisiones de carbono del PNUMA y la OIT calculaque en 2030 las energías renovables generaránmás de 20 millones de empleos. Los biocombusti-bles generarían del orden de 12 millones, la ener-gía solar fotovoltaica más de 6 millones y la ener-gía eólica otos 2 millones de empleos.

Según datos de la Comisión Europea, el potencialde crear más de 600.000 puestos de trabajo en laUE con el objetivo de renovables en 2020 y a loque si se añade el objetivo del 20% en ahorro deenergía, se obtendrían más de 1 millón de nuevosempleos. Otros datos aportados en el informe deEmployRES (The impact of renewable energypolicy on economic growth and employment in theEuropean Union, 2009), indican que la UE podríaalcanzar hasta los 2,8 millones de empleos cum-pliendo sus objetivos en renovables en la próximadécada.

Algunas estimaciones (Informe OSE-FB, EMPLEOVERDE EN UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE, 2010)señalan que en los sectores emergentes los nue-vos yacimientos pueden aportar más de un millónde empleos para 2020. El sector de energías reno-vables el empleo directo en España se ha multipli-cado por más de 30 desde 1998 hasta la fecha, endonde sobrepasamos ampliamente los cien milempleos y las previsiones indican que hasta 2020los puestos de trabajo se pueden aumentar enunos doscientos mil trabajadores cualificados.

Los objetivos ambientales, como la lucha contra elcambio global y la crisis climática, se refuerzan conlos objetivos económicos de lucha contra la rece-sión, a la vez que favorecen la salida estructuradade la crisis y las transformaciones estructuralessiempre que se haga dentro del marco de la soste-nibilidad. Pero la transición energética limpia sobrebases renovables es una prioridad estratégica deprimer orden para un cambio de modelo hacia unaeconomía sostenible.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

278

Page 279: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

 

Page 280: Cambio global españa, 2020/50 Energía,economía y sociedad

CAMBIOGLOBALESPAÑA2 0 2 0 / 5 0

ENERGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Editan:

Fundación ConamaCentro Complutense de Estudios

e Información Ambiental

Patrocina:Fundación Caja Madrid