cam sabana de aprendizajes esperados (1).pdf

Upload: consuelo-rosas

Post on 13-Apr-2018

596 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    1/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 1 ~ edo/2012

    COMPETENCIAS Y

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS DEL

    TRAYECTO FORMATIVO

    EN CAMMARZO 2012

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    2/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 2 ~ edo/2012

    INDICE

    Competencias que se favorecen en Educacin Bsica 3

    Preescolar 8

    1ro. de Primaria 23

    2do. de Primaria 32

    3ro. de Primaria 41

    4to. de Primaria 51

    5to. de Primaria 62

    6to. de Primaria 74

    1ro. de Secundaria 87

    2do. de Secundaria 101

    3ro. de Secundaria 116

    Laboral 132

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    3/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 3 ~ edo/2012

    CAMPOS DEFORMACIN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN EN EDUCACIN BSICA

    LENGUAJEYCOMUNIC

    ACIN

    Obtiene y comparte informacin a travs de diversas formas de expresin oral. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccin con los dems. Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradicin oral Aprecia la diversidad lingstica de su regin y de su cultura. Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qu sirven. Expresa grficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafas, letras) para expresar por escrito sus ideas. Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus caractersticas. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico

    SEGUNDA LENGUA: INGLS

    Explorar y responder a expresiones de saludo, despedida y cortesaEscuchar rimas y cuentos en versoSeguir los pasos de una receta ilustradaSeguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuelaDescubrir palabras en una cancin infantilEntender preguntas para identificar informacin sobre objetos en el aulaIdentificar informacin sobre el aspecto fsico de uno mismo y de otrosEscuchar cuentos o narraciones y asociarlos con sentimientos personalesLeer informacin bsica de un tema concreto de geografa con apoyo de un

    grficoReconocer informacin sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el

    hogarEntender y responder expresiones de saludo, despedida y cortesaEntender rimas y cuentos en versoLeer instructivos ilustrados para armar un objetoComprender y seguir indicaciones para reproducir actividades cotidianas del

    hogarComparar palabras en un cuento infantilFormular preguntas para obtener informacin de un tema de la naturalezaDar y recibir informacin sobre datos, gustos o preferencias personales y de otrosEntender cuentos y narraciones y relacionarlos con experiencias personales Interpretar informacin bsica de un tema de geografa a partir de un grficoDescribir e interpretar informacin sobre las personas de la comunidad y las

    actividades que realizanInterpretar y producir expresiones de saludo, despedida y cortesaLeer rimas y cuentos en versoSeguir instrucciones para realizar un experimento sencillo vinculado con ciencias

    Identificar y practicar sonidos determinados en juegos de lenguajeReconocer y clasificar informacin de una gua ilustrada para resolver unproblema concretoInterpretar y escribir recados relacionados con asuntos de la vida cotidianaLeer un relato breve de viaje para descubrir aspectos naturales y

    expresiones culturales especficas de los pases donde se habla inglsRegistrar informacin sobre un tema para elaborar un cuestionarioComprender y pedir indicaciones para trasladarseComprender y producir expresiones relacionadas con la compra de artculos

    de primera necesidadInterpretar cuentos fantsticos y ejercitar la imaginacinClasificar e interpretar informacin sobre un tema de inters para presentar

    un informeReconocer y comprender la idea principal de las noticias periodsticas de

    inters para la comunidadDiscriminar acentuacin de palabras especficas en juegos de lenguajeRevisar y seleccionar informacin con el fin de resolver un problema de

    inters para los alumnosComprender y responder invitaciones mediante cartasInterpretar relatos histricos para comparar aspectos culturales de Mxico y

    de pases donde se habla inglsRegistrar informacin para elaborar un reporte sobre actividades

    relacionadas con una labor o profesinSeguir y dar indicaciones para trasladarse en un transporte pblico de un

    lugar a otroDar y recibir informacin sobre la prestacin de un servicio comunitarioLeer cuentos clsicos y componer una historia breve a partir de ellosEscribir instrucciones para usar un diccionario bilingeIntercambiar opiniones sobre el contenido de un programa de radio

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    4/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 4 ~ edo/2012

    Seguir y dar indicaciones que regulan actividades propias de la vida cotidianaescolar

    Cambiar versos en un poema infantilEscribir preguntas para obtener informacin de los productos naturales del campoComprender y registrar informacin sobre datos y pasatiempos personales y de

    otrosLeer cuentos y narraciones y conectarlos con experiencias propiasRegistrar informacin bsica de un tema de Geografa con apoyo de un grficoEntender y registrar informacin sobre localidades que hay en el lugar donde se

    viveReconocer en un dilogo expresiones relacionadas con expectativas personales

    respecto del ao escolarLeer y entonar una cancin infantil tradicionalSeguir y producir los pasos de un instructivo para elaborar un objetoComprender informacin sobre actividades rutinarias propias y de otrosElaborar juegos de lenguaje para descubrir palabras a partir de crucigramasReconocer y plantear preguntas para buscar informacin sobre un tema concretoReconocer y comprender expresiones para obtener lo que se quiere o necesita

    por medio de otrosLeer cuentos breves infantiles y apreciar expresiones culturales propias de los

    pases en que se habla lengua InglesaLocalizar e interpretar informacin en un grficoReconocer y comprender mensajes en anuncios propios de la comunidadInterpretar en un dilogo expresiones relacionadas con preocupaciones escolaresInterpretar y reproducir canciones de inters para el grupoInterpretar y registrar informacin en un calendarioOfrecer e interpretar informacin sobre experiencias personalesRecrear juegos de lenguaje para decir y escribir trabalenguasFormular y responder preguntas para buscar informacin sobre un tema concretoInterpretar y producir expresiones para ofrecer ayudaLeer textos narrativos y reconocer expresiones culturales propias de los pases en

    que se habla lengua inglesaRecopilar e interpretar informacin en un grficoInterpretar mensajes de anuncios de productos comercialesReconocer e interpretar expresiones relacionadas con la compra y venta de

    productos en anuncios clasificadosLeer leyendas de inters para los alumnos y estimular la creatividadBuscar y seleccionar informacin sobre un tema de inters para elaborar fichas y

    montar una exposicinIdentificar y comprender el tema y la idea general de noticias en audio

    Participar en juegos de lenguaje para reconocer y comprender el tiempofuturo en pronsticos

    Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humanoen un esquema

    Intercambiar preferencias y animadversiones en un dilogoLeer e interpretar canciones para reconocer valores humanos en pases en

    los que se habla lengua inglesa y en MxicoReescribir informacin para presentar una exposicin grficaComprender y expresar advertencias propias de lugares pblicosOfrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un productoLeer literatura fantstica y describir personajesComprender y redactar instrucciones para enfrentar una emergencia

    ambientalComponer dilogos e intervenciones para un cortometraje mudoParticipar en juegos de lenguaje para reconocer ritmo, acentuacin y

    entonacin de enunciadosReescribir informacin para explicar el funcionamiento de una mquina o un

    aparatoCompartir experiencias personales en una conversacinLeer ensayos literarios breves para comparar aspectos culturales entre

    pases en los que se habla lengua inglesa y MxicoEscribir puntos de vista para participar en una mesa redondaDar y entender indicaciones para realizar actividades de la vida cotidianaExpresar quejas orales sobre un servicio de saludLeer literatura de suspenso y describir estados de nimoInterpretar y escribir instrucciones para realizar un experimento sencilloCompartir emociones y reacciones provocadas por un programa de

    televisinParticipar en juegos de lenguaje para comprender y escribir formas verbales

    irregularesEscribir un informe breve sobre un acontecimiento histrico Interpretar y ofrecer descripciones de situaciones inesperadas compartidas

    en un intercambio oralLeer obras de teatro para comparar actitudes y conductas asumidas por

    personas en pases en los que se habla lengua inglesa y en MxicoEscribir acuerdos y/o desacuerdos sobre un tema de estudio para intervenir

    en un debateInterpretar y ofrecer indicaciones para planear un paseo

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    5/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 5 ~ edo/2012

    CAMPOS DEFORMACIN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN EN EDUCACI N B SICA

    PENSAMIEN

    TO

    MATEMTICO

    Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del conteo. Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Rene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta. Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial. Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repeticin, crecimiento y ordenamiento. Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qu

    sirven algunos instrumentos de medicin Resolver problemas de manera autnoma Comunicar informacin matemtica Validar procedimientos y resultados Manejar tcnicas eficientemente

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    6/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 6 ~ edo/2012

    CAMPOS DEFORMACIN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN EN EDUCACI N B SICA

    EXP

    LORACINYCOMPREN

    SINDELMUNDO

    NATU

    ALY

    SOCIAL

    Observa caractersticas relevantes de elementos del medio y de fenmenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias ylas describe con sus propias palabras

    Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Formula suposiciones argumentadas sobre fenmenos y procesos Entiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar informacin Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensin sobre la necesidad de preservarla Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prcticas culturales Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la accin humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en

    la comunidad Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio fsico Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Practica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, as como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera

    de ella Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo

    que siente Relacin entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Exploracin de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacin Aprecio de s mismo, de la naturaleza y de la sociedad Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos Manejo de informacin geogrfica Valoracin de la diversidad natural Aprecio de la diversidad social y cultural Reflexin de las diferencias socioeconmicas Participacin en el espacio donde se vive Comprensin del tiempo y del espacio histricos Manejo de informacin histrica Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    7/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 7 ~ edo/2012

    CAMPOS DEFORMACIN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN EN EDUCACIN BSICA

    DESARROLLO

    PERSONALYPARALACONVIV

    ENCIA

    Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Acta gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los

    diferentes mbitos en que participa Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los

    ejerce en su vida cotidiana

    Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptacin y la empata Conocimiento y cuidado de s mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad Autorregulacin y ejercicio responsable de la libertad Apego a la legalidad y sentido de justicia Respeto y valoracin de la diversidad Comprensin y aprecio por la democracia Manejo y resolucin de conflictos Participacin social y poltica Manifestacin global de la corporeidad Expresin y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Control de la motricidad para el desarrollo de la accin creativa Integracin de la corporeidad Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas Expresin y realizacin de desempeos motrices sencillos y complejos Expresa su sensibilidad, imaginacin e inventiva al interpretar o crear canciones y melodas Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la msica que escucha Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompaamiento del canto y de la msica Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en l o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancsticas Expresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variados Comunica sentimientos e ideas que surgen en l o ella al contemplar obras pictricas, escultricas, arquitectnicas, fotogrficas y

    cinematogrficas Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas

    Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales Artstica y cultural

    FUENTE: ACUERDO 592

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    8/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 8 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENLENGUAJE Y COMUNICACI N SEGUNDA LENGUA: INGL S

    LENG

    UAJEYCOMUNICACIN

    Obtiene y comparte informacin a travs de diversas formas de

    expresin oral. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de

    interaccin con los dems. Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la

    tradicin oral Aprecia la diversidad lingstica de su regin y de sucultura.

    Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativapropia, e identifica para qu sirven.

    Expresa grficamente las ideas que quiere comunicar y lasverbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

    Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimientoque tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.

    Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizarrecursos propios (marcas, grafas, letras) para expresar porescrito sus ideas.

    Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, yreconoce algunas de sus caractersticas.

    BLOQUE I Explorar y responder a expresiones de saludo, despedida y cortesa

    Escuchar rimas y cuentos en versoBLOQUE II Seguir los pasos de una receta ilustrada Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la

    escuela

    BLOQUE III Descubrir palabras en una cancin infantil Entender preguntas para identificar informacin sobre objetos en el aula

    BLOQUE IV Identificar informacin sobre el aspecto fsico de uno mismo y de otros Escuchar cuentos o narraciones y asociarlos con sentimientos

    personales

    BLOQUE V Leer informacin bsica de un tema concreto de geografa con apoyo de

    un grfico Reconocer informacin sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay

    en el hogar

    PENSAMIENTOMATEMTICO PENSAMIENTO MATEMTICO

    Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del conteo.

    Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Rene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta. Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial. Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repeticin, crecimiento y ordenamiento. Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identificapara qu sirven algunos instrumentos de medicin.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    9/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 9 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENEXPLORACI N Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO DESARROLLO F SICO Y SALUD

    EXPLORA

    CINYCOMPRENSIN

    DEL

    MUN

    DO

    NATUALYSOCIAL

    Observa caractersticas relevantes de elementos del medio y defenmenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y

    diferencias y las describe con sus propias palabrasBusca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del

    mundo naturalFormula suposiciones argumentadas sobre fenmenos y procesosEntiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede

    suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una ideaIdentifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar

    informacinParticipa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra

    sensibilidad y comprensin sobre la necesidad de preservarlaEstablece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y

    comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prcticasculturales

    Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestrarespeto hacia la diversidad

    Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de laaccin humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y enla comunidad

    Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad yflexibilidad en juegos y actividades de ejercicio fsico

    Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolverproblemas y realizar actividades diversas

    Practica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservarsu salud, as como para evitar accidentes y riesgos en la escuela yfuera de ella

    Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, leprovocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, yexpresa lo que siente

    DESARROLLO

    PERSON

    ALYPARA

    LACONVIVENC

    IA

    DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EXPRESIN Y APRECIACIN ARTSTICAS

    Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su

    sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Acta gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo

    con criterios, reglas y convenciones externas que regulan suconducta en los diferentes mbitos en que participa

    Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende aactuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida encomunidad y los ejerce en su vida cotidiana

    Establece relaciones positivas con otros, basadas en elentendimiento, la aceptacin y la empata

    Expresa su sensibilidad, imaginacin e inventiva al interpretar o crearcanciones y melodas

    Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos yla msica que escucha

    Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones enacompaamiento del canto y de la msica Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que

    surgen en l o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancsticas Expresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de

    representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variados Comunica sentimientos e ideas que surgen en l o ella al contemplar

    obras pictricas, escultricas, arquitectnicas, fotogrficas ycinematogrficas

    Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales oimaginarias en representaciones teatrales sencillas

    Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observarrepresentaciones teatrales

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    10/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 10 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOS1 2 3

    LENGUAJEYCOMUNICAC

    IN

    LENGUAJEYCOMUNICACIN

    Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos dentro y fuera de l a escuela. Mantiene la atencin y sigue la lgica en las conversaciones.

    Utiliza informacin de nombres que conoce, datos sobre s mismo, del lugar donde vive y de su familia. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenmenos de su entorno, de manera cada vez ms precisa. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, as como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales ytemporales cada vez ms precisas.

    Narra sucesos reales e imaginarios. Utiliza expresiones como aqu, all, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, despus, tarde, ms tarde,para construir ideasprogresivamente ms completas, secuenciadas y precisas.

    Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, pelculas, y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela. Expone informacin sobre un tpico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos grficos u objetos de su entorno. Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas. Intercambia opiniones y explica por qu est de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema. Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas. Dialoga para resolver conflictos con o entre compaeros. Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los dems. Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporcionaayuda durante el desarrollo de actividades en el aula.

    Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, as como para organizar y realizardiversas actividades.

    Escucha la narracin de ancdotas, cuentos, relatos, leyendas y fbulas; expresa qu sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto,sorpresa, miedo o tristeza.

    Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Narra ancdotas, cuentos, relatos, leyendas y fbulas siguiendo la secuencia de sucesos. Crea, colectivamente, cuentos y rimas. Distingue entre hechos fantsticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la informacinque proporciona el texto. Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya. Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del pas, expresiones que dicen los nios en el grupo, que escucha e n canciones o queencuentra en los textos, y comprende su significado.

    Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinin, que personas alfabetizadasrealizan con propsitos lectores.

    Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refirindose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otrasformas de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante, a lo que cambiara de la historia o a la relacin entre sucesos del texto yvivencias personales.

    Reconoce el ritmo y la rima de textos poticos breves que son ledos en voz alta mediante juegos, variando la intensidad o velocidad de la voz yacompandolos de movimientos corporales.

    Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchar, a partir del ttulo, las imgenes o palabras que reconoce. Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de informacin que contienen partiendo de lo que ve ysupone.

    Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propsito lector, los usa en actividades guiadas y por inicia tiva propia.

    Identifica portada, ttulo, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, qu informacin ofrecen. Diferencia entre textos de cuento y estudio a partir de sus caractersticas grficas y del lenguaje que se usa en cada uno.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    11/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 11 ~ edo/2012

    Sabe para qu se usa el calendario, y distingue la escritura convencional de los nmeros y los nombres de los das de la semana al registrar, conayuda de la maestra, eventos personales y colectivos.

    Utiliza marcas grficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica qu dice su texto. Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cmo decirla para hacerlo por escrito. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propsito comunicati vo y los destinatarios. Realiza correcciones al texto que dict a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y dasugerencias para mejorar el texto.

    Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qu cree que suceder en el resto del texto. Confirma o verifica informacin acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto

    completo. Pregunta acerca de palabras o fragmentos que no entendi durante la lectura de un texto y pide a la maestra que rel ea uno o ms fragmentos paraencontrar el significado.

    Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Identifica la funcin que tienen algunos elementos grficos incluidos en textos escritos. Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores de texto. Escribe su nombre con diversos propsitos. Compara las caractersticas grficas de su nombre con los nombres de sus compaeros y otras palabras escritas. Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra. Reconoce la relacin que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establec e relaciones similares con otros nombres yotras palabras al participar en juegos orales.

    Identifica palabras que se reiteran en textos rimados como poemas y canciones; descubre que se escriben siempre de la misma manera. Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas. Comenta acerca de textos que escucha leer. Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos. Utiliza palabras adecuadas o expresiones en el texto con el propsito de producir ciertos efectos en el lector: miedo, alegra, tristeza. Asignaatributos a los personajes de su historia e identifica objetos que los caracterizan o les otorgan poderes o virtudes.

    Reconoce la rima en un poema, moralejas en fbulas, frmulas de inicio y cierre en cuent os, como recursos propios de los textos literarios. Usa algunos recursos de textos literarios en sus producciones. Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lgica en la historia, descripcin de lugares y ca racterizacin depersonajes.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    12/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 12 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOS1 2 3

    LENGUAJEYCOMUNICAC

    IN

    SEGUNDALENGUA:ING

    LS

    BLOQUE I Identifica emisor y receptor. Discrimina palabras de saludo, despedida y

    cortesa. Utiliza cdigos no verbales en saludos ydespedidas.

    Reconoce inicios y/o finales de palabras. Distingue palabras que riman. Repite palabras que riman. Identifica que un texto se lee de izquierda aderecha y de arriba hacia abajo.

    Sigue la lectura mientras otro seala el texto.BLOQUE II Distingue dnde se lee (texto) y dnde no(imgenes).

    Identifica y sigue el orden de los pasos deuna receta. Reconoce nombres de productosalimenticios.

    Identifica destinatario y propsito. Completa palabras de forma oral y escrita. Compara semejanzas y diferencias entrepalabras.

    Utiliza el lenguaje no verbal para seguirindicaciones.

    BLOQUE III Repite palabras de una cancin mientras laescucha.

    Identifica nombres de objetos, animales,personas, etctera.

    Asocia la escritura de los nombres con suimagen.

    Junta letras para formar palabras. Responde preguntas con lenguaje no verbalo con monoslabos.

    Relaciona objetos con la escritura de sunombre, color y tamao.

    Identifica lacantidad de letras en palabras. Distingue letras iguales en una palabra.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    13/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 13 ~ edo/2012

    BLOQUE IV Reconoce partes del cuerpo humano alescuchar su nombre.

    Distingue preguntas de respuestas cuandolas escucha.

    Copia los nombres de partes del cuerpo. Reconoce cuntas y cules letras tiene sunombre.

    Distingue algunas partes que componen un

    libro infantil. Identifica tema, propsito y destinatario apartir de imgenes.

    Reescribe palabras que nombran estados denimo.

    Reconoce cuntas y cules letrastiene elnombre de uno o varios personajes.

    BLOQUE V Enuncia nombres de elementos ilustradosdel mundo natural, a partir de un modelo.

    Encuentra semejanzas y diferencias entrenombres escritos.

    Reconoce nombres de varios estados en unmapa de Mxico.

    Identifica el nombre de varios utensilios,herramientas y aparatos.

    Agrupa palabras escritas segn sussemejanzas y diferencias.

    Completa la escritura de nombres.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    14/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 14 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOS1 2 3

    PE

    NSAMIENTO

    MATEMTICO

    PE

    NSAMIENTO

    MATEMTICO

    Identifica por percepcin, la cantidad de elementos en colecciones pequeas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay ms que, menos que, la misma cantidad que.

    Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin en fila, el sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya con tados, aadir objetos orepartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un nmero dado en una coleccin, contina contando: 4, 5, 6).

    Usa y nombra los nmeros que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de nmeros diferentes al uno, ampliando el rango deconteo.

    Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Usa y menciona los nmeros en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo segn sus posibilidades. Conoce algunos usos de los nmeros en la vida cotidiana. Identifica los nmeros en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qu significan. Utiliza objetos, smbolos propios y nmeros para representar cantidades, con distintos propsitos y en diversas situaciones . Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. Identifica el orden de los nmeros en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, smbolos y/o nmeros. Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. Identifica, entre distintas estrategias de solucin, las que permiten encontrar el resultado a un problema. Explica qu hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compaeros. Agrupa objetos segn sus atributos cualitativos y cuantitativos. Recopila datos e informacin cualitativa y cuantitativa por med io de la observacin, la entrevista o la encuesta y la consulta de informacin. Propone cdigos personales o convencionales para representar informacin o datos, y explica lo que significan. Organiza y registra informacin en cuadros y grficas de barra usando material concreto o ilustraciones. Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados. Interpreta la informacin registrada en cuadros y grficas de barra. Compara diversas formas de presentar informacin, selecciona la que le parece ms adecuada y explica por qu. Utiliza referencias personales para ubicar lugares. Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersti cas de direccionalidad,

    orientacin, proximidad e interioridad. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,etctera.

    Explica cmo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de f rente, de perfil. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Disea y representa, tanto de manera grfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de lneas y cdigos. Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Elabora croquis sencillos y los interpreta. Distingue la regularidad en patrones. Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo. Distingue, reproduce y contina patrones en forma concreta y grfica. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas.

    Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguajeconvencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    15/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 15 ~ edo/2012

    Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras geomtricas entre s. Reconoce, dibuja con uso de retculasy modela formas geomtricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. Construye figuras geomtricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. Usa y combina formas geomtricas para formar otras. Crea figuras simtricas mediante doblado, recortado y uso de retculas. Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamao, capacidad, peso. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las caractersticas medibles de sujetos, objetos y espacios. Utiliza los trminos adecuados para describir y comparar caractersticas medibles de sujetos y objetos. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

    Elige y argumenta qu conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cul (objeto) mide o pesa ms o menos, o a cul lecabe ms o menos. Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que particip, y utilizatrminos como: antes, despus, al final, ayer, hoy, maana.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    16/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 16 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOS1 2 3

    EXPLO

    RACINYCOMPRENSI

    N

    DEL

    MUNDO

    NATUALYSOCIAL

    EXPLORACINYCO

    NOCIMIENTO

    DELMUN

    DO Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que

    observa. Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otrosobjetos y seres del medio natural.

    Describe las caractersticas que observa en la vegetacin, la fauna, las montaas, el valle, la playa, y los tipos de const rucciones del medio en quevive.

    Describe lo queobserva que sucede durante un remolino, un ventarrn, la lluvia, el desplazamiento de las nubes, la cada de las hojas de losrboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etctera.

    Describe caractersticas de los seres vivos (partes queconforman una planta o un animal) y el color, tamao, textura y consistencia de elementosno vivos.

    Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro s er vivo, se desarrollan,tienen necesidades bsicas.

    Clasifica elementos y seres de la naturaleza segn sus caractersticas, como animales, segn el nmero de patas, seres vivo s que habitan en elmar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

    Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compaeros o de otros adultos, so bre el mundo que lerodea, cmo funcionan y de qu estn hechas las cosas. Propone qu hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cmo son los insectos, cmolos pjaros construyen su nido).

    Expresa con sus ideas cmo y por qu cree que ocurren algunos fenmenos naturales, por qu se caen las hojas de losrboles, qu sucedecuando llueve, y las contrasta con las de sus compaeros y/o con informacin de otras fuentes.

    Explica los cambios que ocurren durante/despus de procesos de indagacin: cmo cambia un animal desde que nace; cmo el agua se hacevapor o hielo; cmo se transforman alimentos por la coccin o al ser mezclados, y cmo se tien o destien la tela y el papel, entre otros,empleando informacin que ha recopilado de diversas fuentes.

    Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagacin: qu pasa cuando se deja una fruta en un lugarseco/caluroso/hmedo por varios das?, cmo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan ms frijoles?

    Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situacin observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite,con tierra, con azcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pas.

    Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separacin de agua y arena, cambios de agua lqu ida a slida y de nuevo alquida, e irreversibles, como cocinar.

    Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenmeno natural o una situacin de experimentacin, y las modi fica comoconsecuencia de esa experiencia.

    Propone qu hacer, cmo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa,termmetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lmpara, cernidores, de acuerdo con la situacin experimental concreta.

    Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se est observando. Comunica los resultados de experiencias realizadas. Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar e identificar algunas caractersticas del objeto o p roceso que analiza. Observa con atencin creciente el objeto o proceso que es motivo de anlisis. Distingue entre revistas de divulgacin cientfica, libros o videos, las fuentes en las que puede obtener informacin acerca del objeto o proceso queestudia.

    Pregunta para saber ms y escucha con atencin a quien le informa.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    17/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 17 ~ edo/2012

    Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que ob serva durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurri. Identifica las condiciones de agua, luz, nutrimentos e higiene requeridas y favorables para la vida de plantas y animales d e su entorno. Identifica circunstanciasambientales que afectan la vida en la escuela. Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud. Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad. Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales. Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la accin humana sobre el entorno natural. Propone y participa enacciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la recreacin y la convivencia.

    Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreacin y el ejercicio al aire libre. Practica y promueve medidas de proteccin y cuidado alos animales domsticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno. Indaga acerca de su historia personal y familiar. Comparte ancdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fo tografas y diariospersonales o familiares.

    Representa, mediante el juego, la dramatizacin o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunita ria. Obtiene informacin con adultos de su comunidad (acerca de cmo vivan, qu hac an cuando eran nios o nias, cmo era entonces la calle, elbarrio, el pueblo o la colonia donde ahora viven), la registra y la explica.

    Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios domsticos u otros objetos de uso cotidiano,herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicacin, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades yalimentacin.

    Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustara ser y hacer como integrante de la sociedad. Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compaeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingsticas,festejos, conmemoraciones).

    Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfa cer necesidadessemejantes.

    Participa en eventos culturales, conmemoraciones cvicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qu se hacen. Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o grficos y objetos de museos, de qu significan y a qu se refieren lasconmemoraciones de fechas histricas.

    Respeta los smbolos patrios. Reconoce que pertenece a grupos sociales de familia, escuela, amigos y comunidad. Reconoce y respeta la diversidad de expresiones lingsticas propias de su cultura y de la de los dems. Conversa sobre las tareas-responsabilidades que le toca cumplir en casa y en la escuela, y por qu es importante su participacin en ellas. Reconoce los recursos tecnolgicos, como aparatos elctricos, herramientas de trabajo y medios de comunicacin de su entorn o, y explica sufuncin, sus ventajas y sus riesgos.

    Aprovecha los beneficios de los servicios que ofrecen las instituciones pblicas que existen en su comunidad. Indaga sobre las actividades productivas a las que se dedican las personas de su familia y su comunidad, y conversa sobre ello. Relaciona las actividades productivas a que se dedican los adultos de su familia y comunidad, con las caractersticas de su entorno natural y social. Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las p ersonas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad. Identifica las instituciones pblicas recreativas, culturales, de salud, educativas, de comunicacin y transporte que exist en en su comunidad, sabequ servicios prestan y cmo ella o l y su familia pueden obtener los servicios.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    18/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 18 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOS1 2 3

    EXPLO

    RACINYCOMPRENSINDEL

    M

    UNDO

    NATUALYSOCIA

    L

    DESARROLLO

    FSICO

    YSA

    LUD

    Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. Participa en juegos que implican habilidades bsicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpea r, trepar, patear enespacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.

    Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. Participa en juegos desplazndose en diferentes direcciones trepando, rodando o deslizndose. Participa en juegos que implican control del movimiento del cuerpo durante un t iempo determinado. Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo ms complejo, y lo realiza con sus compaeros. Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano de recha e izquierda o manos y pies, endistintos juegos.

    Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar,jalar, empujar, rodar y capturar. Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir velocidad. Combina acciones que implican niveles ms complejos de coordinacin, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar,en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafos.

    Acuerda con sus compaeros estrategias para lograr una meta que implique colaboracin en el juego Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qu pueden utilizarse, y practica las medidas deseguridad que debe adoptar al usarlos.

    Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asi gnada o de su propia creacin (un pincel para pintar, tijeraspara recortar, destornillador, etctera).

    Construye utilizando materiales que ensamblen, se conecten o sean de distinta forma y naturaleza. Construye o modela objetos de su propia creacin. Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compaeros y se distribuyen tareas. Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad. Usa estrategias para reducir el esfuerzo que implica mover objetos de diferente peso y tamao (arrastrar objetos, pedir ayuda a sus compaeros,usar algo como palanca).

    Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta despus de estar en actividad fsi ca constante.

    Reconoce la importancia del reposo posterioral esfuerzo fsico. Percibe hasta dnde puede realizar esfuerzos fsicos sin sobrepasar las posibilidades personales. Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Aplica las medidas de higiene que estn a su alcance en relacin con el consumo de alimentos. Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividade s en la escuela. Practica y promueve algunas medidas deseguridad para actuar en el hogar o en la escuela ante situaciones de emergencia: sismos, incendios einundaciones, entre otros.

    Participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compaeros y entre los adultos. Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas. Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas ms comunes. Explica qu riesgos puede representar el convivir con un animal domstico o mascota si no se le brindan los cuidados que requiere. Comprende por qu son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican. Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentacin correcta. Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    19/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 19 ~ edo/2012

    Conoce informacin personal y otros datos de algn o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda. Habla acerca de personas que le generan confianza y seguridad, y sabe cmo localizarlas en caso de necesitar ayuda o estar en peligro. Identifica algunos riesgos a losque puede estar expuesto en su familia, la calle o la escuela, y platica qu se tiene que hacer en cada caso. Explica cmo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos. Conoce cules son los principales servicios para la proteccin y promocin de la salud que existen en su comunidad.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    20/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 20 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOS1 2 3

    DESARROLLO

    PERSONALY

    PARALACO

    NVIVENCIA

    DESARROLLO

    PER

    SONALYSOCIAL

    Habla acerca de cmo es l o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Muestra inters, emocin y motivacin ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. Realizaun esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren. Enfrenta desafos y solo, o en colaboracin, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con u n juego de construccin:seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas.

    Habla sobre cmo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinin de otros y se esfuerza por conviviren armona.

    Apoya a quien percibe que lo necesita. Cuida de su persona y se respeta a s mismo. Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situacin que le causa conflic to. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los dems y evita agredir verbal o fsicamente a sus compaeras o compaeros y a otraspersonas.

    Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela.

    Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que l mismo propone. Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo. Identifica que las nias y los nios pueden realizar diversos tipos de activi dades y que es importante la colaboracin de todos en una tareacompartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el saln, jugar canicas o futbol.

    Acepta desempear distintos roles y asume suresponsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carcter individual como colectivo. Explica qu le parece justo o injusto y por qu, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles. Manifiesta sus ideas cuando percibeque sus derechos no son respetados. Acta conforme a los valores de colaboracin, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identi ficacin entre pares. Escucha las experiencias de sus compaeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta. Muestra disposicin a interactuar con nios y nias con distintas caractersticas e intereses, al realizar actividades dive rsas. Apoya y da sugerenciasa otros.

    Acepta gradualmente las normas de relacin y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en prctica.

    Habla sobre las caractersticas individuales y de grupo fsicas, de gnero, lingsticas y tnicasque identifican a las personas y a sus culturas. Identifica que los seres humanos son distintos y que la participacin de todos es importante para la vida en sociedad.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    21/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 21 ~ edo/2012

    1er. PERIODO ESCOLAR PREESCOLARCAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOS1 2 3

    DE

    SARROLLO

    PERSONAL

    Y

    PARALACONVIVENC

    IA

    EXPRESINYAPRECIACINARTSTIC

    AS Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.

    Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales. Distingue la altura, intensidad o duracin, como cualidades del sonido en melodas conocidas. Inventa historias a partir de una meloda escuchada. Inventa e interpreta pequeas canciones acompandolas con ritmos. Sigue el ritmo de canciones conocidas y modifica la letra. Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensin y letra. Interpreta canciones y las acompaa con instrumentos musicales sencillos de percusin, o hechos por l. Identifica diferentes fuentes sonoras y reacciona comentando o expresando las sensaciones que le producen. Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una meloda o un canto. Reconoce historias o poemas en algunos cantos. Escucha diferentes versiones de un mismo canto o pieza musical, y distingue la s variaciones a partir de ritmo, acompaamiento musical o demodificaciones en la letra.

    Escucha piezas musicales de distintas pocas, regiones de su entidad, del pas o de otros pases, y comenta cules le gusta n ms y por qu.

    Identifica el nombre deuna cancin al escuchar parte de ella, recuerda algunos fragmentos o cmo contina la letra. Escucha melodas de distinto gnero, canta y/o baila acompandose de ellas. Baila libremente al escuchar msica. Sigue el ritmo de la msica mediante movim ientos espontneos de su cuerpo. Reproduce secuencias rtmicas con el cuerpo o con instrumentos. Descubre y crea nuevas formas de expresin por medio de su cuerpo. Baila espontneamente acompandose de mascadas, lienzos, instrumentos de percusin, pelotas, bastones u otro objeto, para expresar el ritmo. Representa, mediante la expresin corporal, movimientos de animales, objetos y personajes de su preferencia. Expresa corporalmente las emociones que el canto y la msica le despiertan. Participaen actividades colectivas de expresin corporal desplazndose en el espacio y utilizando diversos objetos. Improvisa movimientos al escuchar una meloda e imita los movimientos que hacen los dems. Inventa formas para representar el movimiento de algunos fenmenos naturales. Coordina sus movimientos segn el ritmo de la msica y los ajusta al iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos.

    Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrs, arriba-abajo, en trayectorias circulares, rectas o diagonales, zig zag, espirales,figuras, giros, para expresarse por medio de la danza. Expresa los sentimientos y los pensamientos que le provoca presenciar o realizar una danza. Desarrolla progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancsticas. Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plstica. Experimenta con materiales, herramientas y tcnicas de la expresin plstica, como acuarela, pintura dactilar, acrlico, collage, crayones de cera. Selecciona materiales, herramientas y tcnicas que prefiere cuando va a crear una obra. Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plsticas, y las reconoce como caractersticas del c olor. Identifica losdetalles de un objeto, ser vivo o fenmeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepcin y explica esa produccin. Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a part ir de una experiencia osituacin vivida.

    Observa e interpreta las creaciones artsticas de sus compaeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias produ cciones cuando stasse hacen a partir de una misma situacin.

    Explica y comparte con sus compaeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creacin artstica.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    22/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 22 ~ edo/2012

    Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imgenes en la pintura, el modelado, las escult uras, la arquitectura, lasfotografas y/o el cine.

    Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imgenes que transmiten los medios de comunicacin, tanto i mpresos comoelectrnicos.

    Observa obras de arte de distintos tiempos y culturas, y conversa sobre los detalles que llama n su atencin y por qu. Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones. Narra y representa libremente sucesos, as como historias y cuentos de tradicin oral y escrita. Escucha poemas y rimas, los recita matizando la voz y usando la mmica. Participa en juegos simblicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos esc nicos.

    Representa una obra sencilla empleando sombras o tteres elaborados con diferentes tcnicas. Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo. Participa en el diseo y la preparacin de la puesta en escena de obras creadas por el grupo. Realiza diferentes desplazamientos en un escenario, coordinando y ajustando los movimientos que requiere al hacer representaciones sencillas. Explica qu personaje o personajes de la obra le causaron ms impacto y por qu. Explica qu sensaciones le provocaron los efectos de sonido en la obra, la msica, la iluminacin, las expresiones de los personajes en ciertosmomentos, el vestuario y la escenografa.

    Dialoga sobre lo que entendi al observar la obra y la escena que ms le impresion.

    FUENTE: ACUERDO 592

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    23/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 23 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ero. PRIMARIACOMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    CAMPOS DEFORMACIN

    BLOQUE ESPAOL SEGUNDA LENGUA: INGLS

    LENG

    UAJEYCOMUNICACIN

    I

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumentopara aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situacionescomunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma dedecisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico

    Entender y responder expresiones de saludo, despedida ycortesa Entender rimas y cuentos en verso

    II Leer instructivos ilustrados para armar un objeto Comprender y seguir indicaciones para reproducir actividadescotidianas del hogar

    III Comparar palabras en un cuento infantil Formular preguntas para obtener informacin de un tema dela naturaleza

    IV

    Dar y recibir informacin sobre datos, gustos o preferenciaspersonales y de otros Entender cuentos y narraciones y relacionarlos conexperiencias personales

    V

    Interpretar informacin bsica de un tema de geografa apartir de un grfico Describir e interpretar informacin sobre las personas de lacomunidad y las actividades que realizan

    CAMPOS DEFORMACIN

    MATEMTICAS

    PENSAMIENTO

    MATEM

    TICO

    I

    Resolver problemas de manera autnoma Comunicar informacin matemtica Validar procedimientos y resultados Manejar tcnicas eficientemente

    II

    III

    IV

    V

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    24/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 24 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ero. PRIMARIACOMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    CAMPOS DEFORMACIN BLOQUE EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    EXPLORACINY

    COMPRENSINDEL

    MUNDO

    NATUAL

    Y

    SOCIAL

    I

    Relacin entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Exploracin de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacin Aprecio de s mismo, de la naturaleza y de la sociedad

    II

    III

    IV

    V

    CAMPOS DEFORMACIN BLOQUE FORMACIN CVICA Y TICA EDUCACIN FSICA EDUCACIN ARTSTICA

    DESARROLLO

    PERSONALYPARA

    LA

    CONVIVENCIA

    I Conocimiento y cuidado de s mismo Sentido de pertenencia a lacomunidad, la nacin y la humanidad

    Manifestacin global de la corporeidad

    ARTES VISUALESArtstica y cultural

    DANZAArtstica y cultural

    MSICAArtstica y cultural

    TEATROArtstica y cultural

    II

    Autorregulacin y ejercicioresponsable de la libertad Apego a la legalidad y sentido dejusticia

    Manifestacin global de la corporeidad

    III Respeto y valoracin de la diversidad Sentido de pertenencia a lacomunidad, la nacin y la humanidad

    Expresin y desarrollo de lashabilidades y destrezas motrices

    IV

    Apego a la legalidad y sentido dejusticia

    Comprensin y aprecio por lademocracia

    Manifestacin global de la corporeidad

    V

    Manejo y resolucin de conflictos Participacin social y poltica Expresin y desarrollo de habilidades y

    destrezas motrices

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    25/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 25 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ro. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    LENGUAJEYCOM

    UNICACIN

    ESPAO

    L

    Identifica palabras queinician con la misma letra

    de su nombre. Utiliza el orden alfabtico. Anticipa elcontenido deun texto a partir de lainformacin que leproporcionan ttulos eilustraciones. Establececorrespondencias entreescritura y oralidad al leerpalabras y frases. Escribe ttulos de cuentos. Identifica la funcin de los

    reglamentos. Identifica letras conocidaspara anticipar el contenidode un texto. Identifica las letras paraescribir palabrasdeterminadas. Expone su opinin yescucha las de suscompaeros.

    Utiliza las tablas comorecurso para ordenar

    informacin. Identifica las diferenciasentre texto y tabla. Interpreta datoscontenidos en una tabla(con ayuda del docente). Identifica las letraspertinentes para escribirpalabras determinadas. Argumenta sus criterios alelegir y recomendar uncuento. Anticipa los temasy elcontenido de un cuento apartir de las ilustraciones ylos ttulos. Identifica reiteracionesinnecesarias y faltas deconcordancia al producir untexto colectivo. Anticipa el contenido deuna noticia a partir de suselementos grficos. Identifica las letraspertinentes para escribir y

    leer frases y palabrasdeterminadas. Identifica informacin ennoticias, con un propsitoespecfico.

    Selecciona informacinpara ampliar su

    conocimiento de un tema. Discrimina informacin apartir de un propsitodefinido. Escribe notas paracomunicar informacin. Identifica la funcin ycaractersticas de la rima. Identifica la similitudgrfica entre palabras queriman. Interpreta el significado decanciones. Elabora anunciospublicitarios sobre servicioso productos. Identifica las palabraspara escribir frasesdeterminadas de maneraconvencional. Recupera datos eilustraciones necesariospara integrarlos en unanuncio clasificado

    Resume informacinsobre un tema.

    Elabora preguntas pararecabar informacin sobreun tema especfico. Localiza en el textoinformacin especfica. Conoce el formato de lasfichas informativas. Recupera la estructura deun cuento al reescribirlo. Adapta el lenguaje paraser escrito. Identifica las palabraspara escribir. Sigue instruccionesrespetando la secuenciaestablecida en un proceso. Escribe un instructivo:materiales y procedimiento. Explica oralmente unprocedimiento.

    Identifica el formatogrfico y las caractersticas

    generales de las canciones. Emplea el diccionario paracorroborar la ortografa depalabras. Adapta el lenguaje oralpara ser escrito. Utiliza las TIC paraobtener informacin. Identifica e interpretasmbolos y leyendas queindican peligro, prohibicino alerta. Organiza informacin paraexponerla a otros. Identifica los recursosgrficos de los carteles. Identifica palabras paraescribir mensajes con unaintencin determinada

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    26/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 26 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ero. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    LENGUA

    JEYCOMUNICACIN

    SEGUND

    ALENGUA:INGLS

    Identifica al emisor y alreceptor. Distingue cdigosverbales de no verbales. Responde a expresionesde saludo, despedida ycortesa, con lenguaje noverbal o monoslabos. Completa la escritura depalabras.

    Identifica que un texto selee de izquierda a derechay de arriba abajo. Identifica componentes

    grficos del texto. Detecta palabras queriman. Reconoce el significadode varias palabras alescucharlas. Deletrea palabras.

    Identifica tema, propsitoy destinatario. Reconoce nombres ygrafas de nmerosordinales. Selecciona palabras paracompletar instrucciones. Hace correspondenciasentre la escritura y lecturade palabras. Identifica al emisor y alreceptor. Comprende y sigueindicaciones.

    Reconoce nombres dereas especficas delhogar. Reconoce con cuntas ycules letras se escribenlos nombres de reas delhogar.

    Diferencia letras denmeros. Clasifica nombres deacuerdo con lo que refieren. Agrupa palabrasdiferentes y palabrassemejantes, a partir de sucomposicin escrita. Identifica preguntascuando se dicen y cuandose escriben. Busca palabras en undiccionario ilustrado. Responde a preguntas

    sobre el nombre de variosseres vivos. Identifica palabras enpreguntas.

    Identifica escritura yenunciacin del nombrepropio y el de varioscompaeros. Completa, de forma oral,preguntas para obtenerinformacin sobre datospersonales. Participa en la escritura depreguntas y respuestas. Identifica tema, propsitoy destinatario a partir dettulos e imgenes. Reescribe palabras para

    nombrar estados de nimoy personajes. Selecciona palabras paracompletar enunciados. Reconoce las letras quecomponen varias de laspalabras.

    Identifica por su nombreplantas y/o animales,ubicndolos en un mapa deMxico. Completa nombres deplantas y/o animales deforma oral. Reescribe nombres deplantas y/o animales. Reconoce palabras quecomponen enunciados. Identifica en su forma oraly escrita el nombre deobjetos, vestimenta y

    herramientas que seutilizan en oficios yprofesiones. Clasifica palabras escritasde acuerdo con su camposemntico. Compara la escriturapropia con la convencional.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    27/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 27 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ro. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    PENS

    AMIENTO

    MATEMTICO

    MATEMTICAS

    Calcula el resultado deproblemas aditivos

    planteados de forma oralcon resultados menoresque 30.

    Utiliza los nmerosordinales al resolver

    problemas planteados deforma oral.

    Utiliza la sucesin oral yescrita de nmeros, por lo

    menos hasta el 100, alresolver problemas. Modela y resuelveproblemas aditivos condistinto significado yresultados menores que100, utilizando los signos +,, =.

    Resuelve mentalmentesumas de dgitos y restas

    de 10 menos un dgito. Utiliza unidades arbitrariasde medida para comparar,ordenar, estimar y medirlongitudes.

    Resuelve problemas queimplican identificar

    relaciones entre losnmeros (uno ms, mitad,doble, 10 ms, etctera).

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    28/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 28 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ro. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    EX

    PLORACINYCOMPRE

    NSINDEL

    MUNDO

    NATUALYSOCIAL

    EXPLORACINDELANATURALEZAYLASOCIEDAD

    Reconoce suscaractersticas personalescomo parte de su identidad yrespeta la diversidad. Describe las partesexternas de su cuerpo(incluidos sus sentidos), suedad, estatura, complexin ysexo (mujer u hombre), y loscompara con los de suspares. Describe para qu sirvenlas partes externas de sucuerpo y la importancia depracticar hbitos de higiene:bao diario, lavado de manos

    y boca, as como consumiralimentos variados y aguasimple potable, paramantener la salud. Relaciona actividadescotidianas con el da, lanoche y los das de lasemana y las ordenasecuencialmente. Describe caractersticas dellugar donde vive y locompara con otros lugaresque ha visitado o conoce porimgenes y narraciones. Representa en dibujos ycroquis lugares que le sonsignificativos y los localiza apartir de referencias bsicas(derecha, izquierda, cerca olejos). Identifica cmo y por qu secelebra el inicio de laIndependencia y valora suimportancia para losmexicanos.

    Describe caractersticasde los componentesnaturales del lugar dondevive: Sol, agua, suelo,montaas, ros, lagos,animales y plantassilvestres. Distingue cambios en lanaturaleza durante el aodebido al fro, calor, lluvia yviento. Identifica cambios deplantas y animales (nacen,crecen, se reproducen ymueren).

    Clasifica las plantas y losanimales a partir decaractersticas generales,como tamao, forma, color,lugar donde habitan y dequ se nutren. Explica los beneficios yriesgos de las plantas y losanimales del lugar dondevive. Identifica cmo y por quse celebra el inicio de laRevolucin Mexicana y

    valora su importancia.

    Ubica el da y mes de sucumpleaos y el de suscompaeros y compaerasde clase en el calendario. Narra acontecimientospersonales significativosempleando trminos, comoantes, cuando era pequeo,cuando tena, y reconoceque tiene una historiapropia y una compartida. Describe los cambios queha tenido su familia a lolargo del tiempo empleandotrminos, como antes,

    ahora y despus. Identifica cambios ypermanencias entre losjuegos y juguetes delpasado y del presente. Describe costumbres ytradiciones del lugar dondevive y reconoce sudiversidad. Identifica cmo y por quse celebra la promulgacinde la Constitucin Polticade los Estados Unidos

    Mexicanos y valora suimportancia.

    Distingue diferentes tiposde vivienda en el lugardonde vive y los materialescon que estn hechas. Describe actividades delas personas, los lugaresdonde las realizan y suimportancia para lacomunidad. Identifica en un reloj conmanecillas las horas en quese realizan algunasactividades del lugar dondevive. Reconoce la importancia

    de los transportes para lasactividades diarias que serealizan en el lugar dondevive. Identifica las fuentesnaturales y artificiales deluz y calor, y susaplicaciones en el lugardonde vive. Clasifica objetos deacuerdo con lascaractersticas de losmateriales con que estn

    elaborados y los relacionacon el uso que se les da enel lugar donde vive. Identifica cmo y por quse celebra el natalicio deBenito Jurez y valora lavigencia de su lema en laactualidad.

    Reconoce los riesgos dellugar donde vive. Representa en dibujos ycroquis zonas de seguridadcercanas. Reconoce acciones queafectan la naturaleza yparticipa en actividades quecontribuyen a su cuidado. Participa en actividadespara la exploracin ypromocin del lugar dondevive. Identifica cmo y por quse celebra la Batalla del 5

    de Mayo y valora suimportancia para losmexicanos.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    29/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 29 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ro. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    DESARROL

    LO

    PERSONALYPARA

    LA

    CONVIVENCIA

    FORMA

    CINCVICAYTICA

    Describe positivamentesus rasgos personales yreconoce su derecho a unaidentidad. Describe caractersticasfsicas y culturales quetiene en comn conmiembros de los grupos delos que forma parte. Ubica zonas ycircunstancias de riesgo enla calle, casa y escuelapara el cuidado de smismo.

    Identifica los beneficios deuna alimentacin correcta.

    Reconoce sus emocionesy respeta la forma en quesus compaeros lasmanifiestan. Reconoce mrgenes deaccin y decisin enactividades cotidianas. Respeta reglas yacuerdos para regular suconducta y establececompromisos consigo y conotros. Valora la importancia dedar y recibir trato

    respetuoso como una formade justicia para s y para losotros.

    Identifica las necesidadesde otras personas dedistinta edad, cultura,caractersticas fsicas, degnero, creencia o nivelsocioeconmico. Respeta y valoradiferencias y similitudesentre las personas de losgrupos a los que pertenece. Reconoce acciones quefavorecen el cuidado de losrecursos naturales. Identifica las costumbres y

    los smbolos patrios quecomparte con otros niosde Mxico.

    Identifica los beneficios delas reglas y acuerdos parala convivencia en la familiay en la escuela. Valora la satisfaccin delas necesidades bsicascomo derecho de las niasy los nios, y aprecia laresponsabilidad de quienesles brindan cuidado yafecto. Emplea mecanismosbsicos de comunicacinpara establecer acuerdos

    con los dems. Reconoce algunasfunciones yresponsabilidades de lasfiguras de autoridad de sucontexto prximo.

    Identifica situaciones deconflicto que se presentanen su vida cotidiana yquines participan en ellas. Reconoce el dilogo comorecurso que favorece lasolucin de conflictos, eltrabajo colaborativo y elintercambio de puntos devista. Valora la importancia departicipar en la toma dedecisiones colectivas yanticipa sus posibles

    repercusiones para s ypara otros. Participa en la toma deacuerdos para larealizacin de actividadescolectivas que contribuyana mejorar su entorno.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    30/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 30 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ro. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    DESARROLLO

    PERSONALYPARALA

    CO

    NVIVENCIA

    EDUC

    ACINFSICA

    Identifica sus segmentoscorporales para establecersemejanzas con los demsy reconocerse dentro de ladiversidad. Propone distintosmovimientos a partir de susposibilidades en accionesestticas y dinmicas. Acta con seguridad aldesempearse endiferentes actividades paraproponer alternativas derealizacin.

    Describe las diferenciasque se establecen entresus compaeros, enrelacin con gustos,aficiones y caractersticasque lo hacen diferente yautntico. Emplea diferentes formasde comunicacin paraestablecer acuerdos dentroy fuera de la escuela. Respeta las opiniones delos dems y susparticularidades como una

    manera de mejorar lasrelaciones que seestablecen en el grupo.

    Identifica diferentescaractersticas del entornoa partir de las acciones quedescubre con su cuerpo. Propone diferentesacciones que puederealizar con su cuerpo uobjetos, relacionadas aldesarrollo de lascapacidadesperceptivomotrices. Comparte experienciascon los dems y proponenuevas reglas para

    favorecer el trabajo grupalen situaciones de juego.

    Identifica la velocidad demovimiento respecto a susposibilidades y las de suscompaeros. Elabora formas de juegoindividuales y colectivas,poniendo a prueba lo quesabe que puede hacer y locomparte con suscompaeros. Expresa la importancia dela interaccin y laconvivencia con los demspara favorecer la amistad.

    Identifica los patronesbsicos de movimiento queutiliza para ponerlos aprueba en actividadesldicas. Utiliza los distintos gruposde patrones bsicos demovimiento (locomocin,manipulacin y estabilidad)dentro y fuera de la sesinpara mejorar sudesempeo motriz. Acta con voluntad apartir de las experiencias

    adquiridas para aprenderde los dems y favorecersu actuacin.

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    31/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 31 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 1ro. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    DESARROLL

    O

    PERSONALYPARAL

    A

    CONVIVENCIA

    EDUC

    ACINARTSTICA

    BLOQUE IARTES VISUALES Distingue los elementosplsticos de las artesvisuales pararepresentarlos en diversasproducciones.EXPRESIN CORPORALY DANZA Reconoce los niveles y losalcances corporales enrelacin con el movimiento.MSICA Acompaa canciones

    utilizando sonidos ysilencios producidos condiferentes partes de sucuerpo.TEATRO Utiliza la expresincorporal para comunicarideas y sentimientos.

    ARTES VISUALES Emplea las posibilidades

    expresivas de la lnea y elpunto en la creacin deformas.EXPRESIN CORPORALY DANZA Reconoce lascaractersticas de susmovimientos y es capaz deaislar una o varias partesde su cuerpo.MSICA Diferencia las cualidades

    del timbre y la intensidad enel sonido.TEATRO Emplea expresionescorporales para comunicareventos de su vidacotidiana.

    ARTES VISUALES Utiliza las posibilidades

    plsticas de las formasconsiderando su relacincon el fondo.EXPRESIN CORPORALY DANZA Utiliza el espacio personaly general para ejecutarmovimientos.MSICA Diferencia las cualidadesde la altura y la duracin enel sonido.

    TEATRO Emplea sus sentidos paraevocar formas, olores,sonidos, texturas y saboresde su entorno.

    ARTES VISUALES Utiliza el color como un

    elemento plstico en lacreacin de imgenes.EXPRESIN CORPORALY DANZA Expresa corporalmenteideas, estados de nimo yemociones por medio degestos y movimientos.MSICA Recrea paisajes sonorosmediante la exploracin delas cualidades del sonido.

    TEATRO Expresa sensaciones ycomunica ideas utilizandolas posibilidades de su voz.

    ARTES VISUALES Compara las sensaciones

    de texturas de diferentesobjetos que percibe con eltacto y la vista.EXPRESIN CORPORALY DANZA Expresa con diferentesmovimientos accionescotidianas en un contextoldico.MSICA Recrea, mediante otrolenguaje artstico, las

    sensaciones que le produceel escuchar piezasmusicales y cantar.TEATRO Representa ideasutilizando la expresincorporal y verbal endiferentes situaciones.

    FUENTE: ACUERDO 592

    COORDINACIN DE CAM

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    32/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 32 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 2do. PRIMARIACOMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    CAMPOS DEFORMACIN

    BLOQUE ESPAOL SEGUNDA LENGUA: INGLS

    LENGUAJEYCOMUNICACIN

    I

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento paraaprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situacionescomunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma dedecisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico

    Interpretar y producir expresiones de saludo, despedida ycortesa Leer rimas y cuentos en verso

    II

    Seguir instrucciones para realizar un experimento sencillovinculado con ciencias Seguir y dar indicaciones que regulan actividades propias dela vida cotidiana escolar Cambiar versos en un poema infantil

    III Escribir preguntas para obtener informacin de los productosnaturales del campo

    IV

    Comprender y registrar informacin sobre datos ypasatiempos personales y de otros Leer cuentos y narraciones y conectarlos con experiencias

    propias

    V

    Registrar informacin bsica de un tema de Geografa conapoyo de un grfico Entender y registrar informacin sobre localidades que hayen el lugar donde se vive

    CAMPOS DEFORMACIN MATEMTICAS

    PENSAMIENTO

    MATEM

    TICO

    I

    Resolver problemas de manera autnoma

    Comunicar informacin matemtica Validar procedimientos y resultados Manejar tcnicas eficientemente

    II

    III

    IV

    V

    COORDINACIN DE CAM

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    33/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 33 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 2do. PRIMARIACOMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    CAMPOS DEFORMACIN BLOQUE EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    EXPLORACINY

    COMPRENSIND

    EL

    MUNDO

    NATUAL

    Y

    SOCIAL

    I

    Relacin entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Exploracin de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacin Aprecio de s mismo, de la naturaleza y de la sociedad

    II

    III

    IV

    V

    CAMPOS DEFORMACIN BLOQUE FORMACIN CVICA Y TICA EDUCACIN FSICA EDUCACIN ARTSTICA

    DESA

    RROLLO

    PERSONALY

    PA

    RALACONVIVENCIA

    I Conocimiento y cuidado de s mismo

    Sentido de pertenencia a la comunidad,la nacin y la humanidad

    Manifestacin global de lacorporeidad

    ARTES VISUALESArtstica y cultural

    DANZAArtstica y cultural

    MSICAArtstica y cultural

    TEATROArtstica y cultural

    IIAutorregulacin y ejercicio responsable

    de la libertad Apego a la legalidad y sentido de justicia

    Control de la motricidad para eldesarrollo de la accin creativa

    III Respeto y valoracin de la diversidad

    Sentido de pertenencia a la comunidad,la nacin y la humanidad

    Expresin y desarrollo de lashabilidades y destrezas motrices

    IVApego a la legalidad y sentido de justicia Comprensin y aprecio por la democracia

    Manifestacin global de lacorporeidad

    V Manejo y resolucin de conflictos Participacin social y poltica

    Expresin y desarrollo de lashabilidades y destrezas motrices

    COORDINACIN DE CAM

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    34/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 34 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 2do. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    LENGUAJEYCOMUN

    ICACIN

    ESPAOL

    Identifica lascaractersticas generales

    de los textos expositivos. Localiza informacinespecfica en fuentesconsultadas. Adapta el lenguaje oralpara ser escrito. Consulta diccionarios pararesolver dudas ortogrficas. Interpreta el contenido deuna fbula. Identifica la secuencia deacciones y personajesprincipales en una fbula. Comprende la funcin dela moraleja. Selecciona palabras ofrases adjetivas paraelaborar descripciones. Corrige reiteracionesinnecesarias y falta deconcordancia en textos. Colabora en la realizacinde tareas conjuntas.

    Utiliza la informacinregistrada en notas para

    dar cuenta de un procesoobservado. Emplea palabras y frasesadjetivas para realizardescripciones. Utiliza palabras queindican secuencia temporal. Complementa ladescripcin del procesoobservado con lainformacin que proveealguna fuente de consulta. Interpreta el contenido de

    un cuento infantil. Identifica la secuencia deeventos y personajesprincipales en la trama deun cuento infantil. Modifica el final de uncuento infantil, recuperandosu trama. Conoce las caractersticasgenerales de la notainformativa. Localiza informacin apartir de marcas textuales. Respeta la ortografaconvencional y verifica laescritura de palabras condgrafos o slabas trabadas. Escucha a otros conatencin y complementa suinformacin

    Recupera informacin oralpor medio de notas.

    Adapta el lenguaje oralpara ser escrito. Emplea escrituraconvencional de palabrascon dgrafos o slabastrabadas. Identifica la funcin de lasreseas. Resea cuentosrecuperando su trama. Identifica y corrige erroresde concordancia de gneroy nmero, y reiteraciones

    innecesarias en sus textos. Emplealas convencionesortogrficas de palabrasescritas a partir de un textomodelo. Identifica la funcin y lascaractersticas del cartelpublicitario. Selecciona frasesadjetivas para escribirmensajes persuasivos. Identifica y corrige erroresde concordancia de gneroy nmero. Emplea diferentestipografas en laelaboracin de carteles.

    Selecciona materiales delectura e identifica

    informacin para ampliar suconocimiento sobre untema. Plantea preguntas paraguiar la bsqueda deinformacin.Recupera conocimientosprevios para responder apreguntas. Identifica palabrasadecuadas para escribirfrases. Comprende la relacin

    entre imagen y texto. Emplea adjetivos para ladescripcin de paisajes. Utiliza el lenguaje escritopara diferentes propsitos. Identifica la funcin y lascaractersticas principalesde instructivos. Adapta el lenguaje paraser escrito. Respeta la ortografaconvencional de palabras. Sigue instrucciones a

    partir de un texto escrito.

    Narra con fluidez yentonacin leyendas

    conocidas. Distingue lascaractersticas de laleyenda. Comprende y valora ladiversidad cultural ylingstica a travs de lasleyendas. Elaborar un plan detrabajo con un propsitodeterminado. Emplea listas y tablaspara organizar informacin. Respeta la ortografa ypuntuacin convencionalesde palabras al escribir untexto.

    COORDINACIN DE CAM

  • 7/27/2019 CAM SABANA DE APRENDIZAJES ESPERADOS (1).pdf

    35/151

    COORDINACIN DE CAM

    ~ 35 ~ edo/2012

    2do. PERIODO ESCOLAR 2do. PRIMARIACAMPOS DEFORMACIN

    APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    LENGUAJEYC

    OMUNICACIN

    SEGUNDALEN

    GUA:INGLS

    Asume el papel dereceptor y de emisor en

    expresiones de saludo,despedida y cortesa. Utiliza cdigos verbales yno verbales enintercambios. Detecta semejanzas ydiferencias entre palabras. Completa, de formaescrita, palabras enenunciados. Identifica estrofas yversos. Sigue el ritmo en la lectura

    en voz alta de rimas ycuentos en verso. Reconoce el tema derimas y cuentos. Lee en voz alta rimas ycuentos.

    Diferencia instruccionesde una lista de materiales.

    Ordena palabras paraformar preguntas. Interpreta y sigueinstrucciones. Identifica el orden deinstrucciones en unasecuencia. Reconoce propsito ydestinatario. Identifica palabrasnuevas. Utiliza un diccionarioilustrado para aclarar el

    significado de palabras. Sigue y da indicacionesbreves. Completa con una ovarias palabras la escriturade indicaciones. Diferencia versos deestrofas. Distingue palabras queriman. Completa, de forma oral,versos a partir de susinicios y finales. Reescribe palabras enversos y estrofas.

    Relee palabras y partesde un texto.

    Identifica, al escucharlas,algunas caractersticas deproductos naturales. Entiende algunaspreguntas sobre ciertascaractersticas deproductos naturales. Completa preguntascerradas. Reescribe respuestas apreguntas.

    Reconoce informacinsobre datos personales y

    pasatiempos propios y