calvino parte 8 - web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites....

22
Calvino: un hombre profundamente religioso, pero imperfecto parte 8 Autor: Paulo Arieu "La luz resplandece en las tinieblas." (Jn. 1:5) Introducción En un mundo estamos y en un mundo vivimos. Piezas que se juntan, piezas que se apartan. Algunas se encastran bien, otras simplemente no quedan o no van ahi,sino que van en algún otro lugar. Este gran rompecabezas que es nuestro mundo, se ha ido conformando por gente de diversas tendencias, diversos pensamientos y diferentes sentires.Y esto ha sucedido asi de un modo notable desde la revolucion francesa para nuestros dias. Pudiera decirse que cada quien interpreta a su antojo lo que vive, o que todo es relativo,como muchos gustan afirmar, aunque bien es cierto que en este mundo, hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la sociedad se han visto influenciada vez tras vez por (a la vez que influye sobre) la política y la religión. Unas veces se complementan, otras más se distancian. En cuanto al aspecto religioso, cada uno podrá tener sus muy diversos pareceres o creencias, pero siempre será importante saber el origen de importantes movimientos que han dado pie a escisiones, rompimientos, conjuras, nacimientos o reformas. Juan Calvino (Jean Calvin en francés, inicialmente se llamaba Jehan), el reformador protestante y teólogo, erudito bíblico y organizador de la iglesia (pero también humanista y lingüista; contribuyó a darle forma y estilo al francés literario), nació en Noyon, Picardía (Francia) el 10 de julio de 1509,

Upload: trinhnguyet

Post on 02-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

Calvino: un hombre profundamente religioso, pero imperfecto parte 8

Autor:Paulo Arieu

"La luz resplandece en las tinieblas." (Jn. 1:5)

Introducción

En un mundo estamos y en un mundo vivimos. Piezas que se juntan, piezas que se apartan. Algunas se encastran bien, otras simplemente no quedan o no van ahi,sino que van en algún otro lugar. Este gran rompecabezas que es nuestro mundo, se ha ido conformando por gente de diversas tendencias, diversos pensamientos y diferentes sentires.Y esto ha sucedido asi de un modo notable desde la revolucion francesa para nuestros dias.

Pudiera decirse que cada quien interpreta a su antojo lo que vive, o que todo es relativo,como muchos gustan afirmar, aunque bien es cierto que en este mundo, hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la sociedad se han visto influenciada vez tras vez por (a la vez que influye sobre) la política y la religión. Unas veces se complementan, otras más se distancian. En cuanto al aspecto religioso, cada uno podrá tener sus muy diversos pareceres o creencias, pero siempre será importante saber el origen de importantes movimientos que han dado pie a escisiones, rompimientos, conjuras, nacimientos o reformas.

Juan Calvino (Jean Calvin en francés, inicialmente se llamaba Jehan), el reformador protestante y teólogo, erudito bíblico y organizador de la iglesia (pero también humanista y lingüista; contribuyó a darle forma y estilo al francés literario), nació en Noyon, Picardía (Francia) el 10 de julio de 1509, Francia. Fallecería el 27 de mayo de 1564 en Ginebra Suiza. Es el primero en dar una versión sistemática de la teología reformada, a diferencia de Lutero que solo escribió breves comentarios, panfletos y cartas.[42]

Calvino, es el reformador francés, quien también es llamado a veces cariñosamente "el teólogo", nacido en la ciudad de Noyón, Francia.El pastor Roland Benz, presidente del comité de coordinación del jubileo reciente del reformador, destacó la humanidad del reformador y habla de un Calvino que era una persona

“maravillado por la naturaleza, amante de su mujer, gustador de un buen vaso de vino”.[8]

Page 2: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

Habiendo propagado la Reforma, tanto en su país como en Suiza, creó en Ginebra una república protestante. Su sistema religioso llamado calvinismo se distingue de otras doctrinas protestantes por el origen democrático que atribuye a la autoridad religiosa. Había ya, en algunas ciudades de Francia, hombres que reclamaban una reforma y leían las Sagradas Escrituras para buscar en ellas la verdad cristiana. Varios de ellos vivían en Meaux, protegidos por el obispo Briçonnet, un erudito amigo del rey y de su hermana. Otro erudito, Lefèvre d'Etaples, había traducido al francés los Evangelios. La Facultad de Teología de París había condenado las doctrinas de Lutero y se había hecho perecer en la hoguera a algunos luteranos. Los partidarios de la Reforma eran sobre todo gentes de las ciudades, artesanos, libreros, algunos monjes. Los más violentos (anabaptistas) hablaban contra las imágenes, y un día, en París, algunos mutilaron una imagen de la Virgen. Francisco I, irritado, mandó prender y procesar a los herejes. Calvino huyó de París, vagó algún tiempo por el Mediodía de Francia y luego se refugió en Basilea. [7]

Este hombre creía más en las ideas de Lutero que en las doctrinas del catolicismo. Creía que Lutero estaba más cerca de la verdad que los católicos; pero no estaba tampoco de acuerdo en las ideas del reformista alemán. Fue así como inició sus propias reformas y sus propias leyes. El moriría en 1564 a la edad de 53 años. Su Iglesia sería llamada Presbiteriana. Su nombre habría quedado grabado en la historia.

El Dr. Henry H. Meeter, Th.D. quien sirvió durante treinta años como Presidente del Departamento de Biblia en el Calvin College, Grand Rapids, Michigan, escribió que la importancia de Juan Calvino para la era moderna está vívidamente descrito en estas palabras:

"El siglo XVI fue un gran siglo. Fue el siglo de Rafael y Miguel Ángel, de Spenser y Shakespeare, de Erasmo y de Rabelais, de Copérnico y Galileo, de Lutero y Calvino. De todas las figuras que dieron grandeza a este siglo, ninguno dejó un legado más duradero que Calvino.”[23]

Las reformas de Calvino comprendieron no solo la disciplina del Estado y la vida pública y privada. Calvino creía firmemente que el Estado debía estar supeditado a la organización eclesiástica de la comunidad. Tenía ideas muy particulares y muy pronto las pondría en práctica. Dividió el clero en ministros y pastores, ancianos y diáconos. Entregó el gobierno a dos órganos directivos; el primero llamado Venerable Compañía, que tenía atribuciones exclusivamente religiosas; el segundo llamado Consistorio, formado por ministros y ancianos, quienes se encargaban de dictaminar sobre los asuntos eclesiásticos, y vigilaban las costumbres y la vida moral de los ciudadanos.

Para los interesados en conocer un poco más sobre este asunto, sobre esta doctrina, el Calvinismo acepta la Biblia como única autoridad en materia religiosa. Concede a sus fieles el derecho mismo a interpretar libremente las Escrituras. Se aparta de los luteranos cuando afirma que el cristiano no se salva por la fe (fideismo), sino por la voluntad de Dios quien ha decidido de antemano a quiénes condena y a quiénes salva. Esto vendría siendo lo que los calvinistas llamarían el dogma de la predestinación.

“A unos” -diría Calvino- “Dios los ha destinado a la salvación - son los elegidos- y a otros a la condenación -son los réprobos; nada, ni los pecados repetidos, ni las acciones o virtudes heróicas, pueden modificar la voluntad implacable de Dios”[5]

Calvino era un hombre tímido, callado, reflexivo. No le gustaban las disputas, prefería callar. Pareciese como si esa vida erudita que llevaba le hiciese apartarse del mundo en que vivía. Sin embargo, al desatarse las persecuciones del año 1534, Calvino tuvo que huir de Francia. Los conflictos y tormentas

Page 3: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

le arrojaron a la plácida y bella ciudad de Ginebra. Su intención era detenerse ahí, justo por unos cuantos días. Pretendía visitar un amigo, un reformador de nombre Farel; luego, seguir viajando.

No pudiendo ya permanecer en Francia por las persecuciones, anduvo errante algún tiempo. Un día, yendo a Estrasburgo, pasó por la ciudad de Ginebra. Era una pequeña ciudad que había expulsado a su obispo (1526) y se gobernaba como una república. Se había aliado a dos ciudades suizas, Berna y Friburgo, llamadas en alemán Eidgenossen (confederadas)[6]. Luego, los partidarios de la Reforma habían expulsado a los católicos y un joven predicador francés, Farel, había hecho abolir la misa y adoptar un culto en francés. Se predicaba un sermón cada día y se daba la comunión con par ordinario. Y vio a su amigo. Farel entonces se dio cuenta de lo que valía aquel hombre, por lo cual luchó por conservarlo a su lado. Y como Calvino no accediera a sus súplicas y ruegos, lo amenazó con la cólera divina. Dios se encargaría de maldecirlo al no querer Calvino ayudar a los suyos. Si bien de temperamento pacífico, Calvino era también un hombre fiero. Luchaba por lo que creía debía de hacerse. Su temperamento -se dice- fue cambiando. Se consideraba a sí mismo el “Delegado de Dios sobre la Tierra”. Poco después sería intransigente y cruel con aquellos que se le oponían. Si alguien iba contra su doctrina cívico-religiosa inmediatamente los condenaba a la hoguera y al cadalso.

Se dice que la necesidad de una rigurosa disciplina nace de las propias ideas religiosas que tenía Calvino. Las leyes eran rígidas, los preceptos sumamente duros. Algunas cosas cambiarían, otras más evolucionarían. Es así como el propio Calvino intervendría muy directamente en la legislación secular haciendo y dictando formas de conducta que tendrían que cumplirse. De este modo se tendrían rígidas trabas disciplinarias como: el imponer una tasa fija al lujo del vestir en las comidas; el prohibir terminantemente el baile; prohibir terminantemente la lectura de ciertos libros, como el Amadís; prohibir los juegos de naipes y barajas, etc.

Trabajo pastoral y evangelístico

Varias propuestas se han hecho otros para designar el principio fundamental del calvinismo que no es necesario dar consideración especial. Ninguna afirmación del principio fundamental será suficiente que no hace justicia a la idea de Dios como la idea básica y central del calvinismo, ya que tal pensamiento es

Page 4: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

de común acuerdo su esencia.George Gillespie fue un ministro pactante de la Iglesia de Escocia, delegado a la Asamblea de Westminster en donde fue un gran defensor de la fe presbiteriana y central al establecer esto mismo en los estándares de Westminster. Fue reconocido como un gran erudito y sabio en asuntos del gobierno presbiteriano. El dijo que "el ministerio es una ordenanza perpetua de Cristo en la Iglesia, y que los ministros deben ser recibidos como embajadores de Cristo así también ahora como en los tiempos primitivos."

Tambien dijo que "aquello que por mucho tiempo se había ocultado en los corazones de tantos ateos es ahora profesado y defendido por ese Erastiano [24] feroz. Él proclama que el mundo es abusado por esa noción de un pretendido llamamiento ministerial sagrado,- que aunque los apóstoles y otros quienes primero predicaron el evangelio fueron ciertamente enviados y apartados para ese llamamiento santo, lo cual también había sido confirmado por señales y milagros, y por consiguiente ellos debían ser recibidos obedecerles como embajadores de Cristo. Sin embargo los ministros y pastores de hoy no deben ser reconocidos como embajadores de Cristo, ni tampoco hay tal cosa ahora que debe recibirse como un llamamiento sagrado que sea especial exclusivo, o una solemne separación de hombres para el ministerio de la palabra y de los sacramentos, sino que cualquiera que es capaz y que tenga dones, aunque no sea llamado ni ordenado, puede tanto predicar como administrar los sacramentos, el bautismo y la santa cena. La secta de los Seekers [Buscadores] también mantienen que no hay en este tiempo, ni ha habido en siglos pasados, ministros verdaderos o embajadores de Cristo. " [25]

Ahora bien, para refutar estos errores, y para confirmar y para establecer a cualquiera que esté confundido o perturbado por ello, este ministro explica que "el ha creído bien en primer lugar confirmar este principio – que el ministerio, como un oficio distinto tanto de los magistrados como de los cristianos en su aspecto privado, es una ordenanza establecida y perpetua de Cristo en Su Iglesia hasta el fin del mundo." [26]

"Nuestro Señor creó cuatro áreas de tareas o tipos de cargos para la orientación de su iglesia: por un lado los pastores, por otro los doctores, después los presbíteros y cuarto los diáconos. Si queremos una iglesia ordenada y sana, tenemos cumplir con esta forma de su régimen.La tarea de los pastores es "anunciar la palabra de Dios tanto en público como frente al individuo: enseñar, corregir, reprender y amonestar. Pero también tienen que administrar los sacramentos y ejecutar en conjunto con los presbíteros o los encargados del Consejo las correciones fraternales."La tarea especial de los doctores consiste en enseñarles a los fieles la doctrina de la salvación, para que la pureza del Evangelio no sea enturbiada ni por ignorancia ni por ideologías falsas.La tarea de los presbíteros "consiste en cuidar la conducta de cada uno y amonestar amistosamente a los que fallan o viven en condiciones desordenadas.Los diáconos son "los encargados de recibir las donaciones para los pobres, de distribuirlas y de administrarlas (....), de preocuparse de los enfermos y cuidarlos, como también alimentar a los pobres.Por lo tanto, queda claro que hay ciertas tareas por cumplir en cada comunidad local. Algunas pertenecen más bien al ámbito de la enseñanza y formación, otras tocan dimensiones diacónicas. Los cargos en una comunidad tienen que ser entendidas desde las tareas específicas, o sea, son funcionales. Esta comprensión funcional distingue a Calvino de toda comprensión sacramental de un oficio. Esto es muy visible en el hecho de que alguién sólo tiene un cargo mientras cumple las tareas correspondientes. El cargo no es parte de la persona sino de la comunidad: una diferencia marcada con el luteranismo. Los luteranos concocen la concentración en el ministerio ordenado de la anunciación y administración de los sacramentos ligado a la persona del pastor y no a la comunidad. [51]

Leemos en las escrituras que

Page 5: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

Y os daré pastores según mi corazón, que os apacienten de ciencia y de inteligencia.(Jer. 3:15)

Y él mismo dió unos, ciertamente apóstoles; y otros, profetas; y otros, evangelistas; y otros, pastores y doctores; Para perfección de los santos, para la obra del ministerio, para edificación del cuerpo de Cristo. (Ef. 4:11-12)

Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; la fe de los cuales imitad, considerando cuál haya sido el éxito de su conducta.(Heb. 13:7)

El famoso puritano Richard Baxter, quien fue pastor y evangelista, fue el predicador más destacado de la época puritana, quizás conjuntamente con el avivamentista predicador puritano Johnatan Edwards. Sus logros en el poblado de Kidderminster fueron asombrosos. Inglaterra no había visto ningún ministerio parecido antes. El poblado tenía como 2000 habitantes y la mayoría eran ignorantes, groseros y viciosos. Pero después de la llegada de Baxter, la situación cambió en forma dramática.

El dijo que:

“Le agradó a Dios convertir a muchos... Incluso a familias enteras y en numerosos grupos entraron a la iglesia”. [14]

Un siglo después, cuando George Whitefield visitó Kidderminster, escribió a un amigo lo siguiente:

“Fui grandemente animado al descubrir que un olor suave de la doctrina, las obras y la disciplina del Señor Baxter, permanecían todavía en ese lugar”. [15]

Baxter creía que la enseñanza era la tarea principal del ministro. También creía que los creyentes deberían acudir regularmente a su pastor, en busca de consejo. Y que los ministros deberían catequizar [13] regularmente a sus congregaciones. La preocupación principal de Baxter era que la enseñanza personal debería ser proporcionada a todos y no simplemente a los niños. Esta fue la preocupación que dio nacimiento a este libro del Pastor Reformado. Baxter usó la palabra “Reformado”, no simplemente para significar que era calvinista en su doctrina, sino más bien para significar un pastor “renovado” y “avivado” en la práctica.

Baxter dijo lo siguiente:

“Si Dios reformara a los ministros y los avivara a cumplir celosa y fielmente con sus deberes, entonces, ciertamente el pueblo sería reformado y despertado. Todas las iglesias serán fortalecidas o debilitadas en la misma medida en que el ministerio sea fuerte o débil”.[16]

En el extracto de la introducción escrita por el Dr. J.I. Packer, este conocido calvinista comenta que

Sin lugar a dudas, la forma más práctica para lograr esto hoy en día es diferente de la forma en que Baxter lo hizo; puesto que ya no existe el sistema parroquial de catequizar a todas las personas en un poblado. Las circunstancias actuales son distintas de las que prevalecían en el siglo XVII. Sin embargo, la necesidad de evangelizar y de enseñar sistemáticamente a las personas que acuden a nuestras iglesias todavía existe. La pregunta que Baxter plantea para nosotros es: ¿Si estamos tratando continuamente de cumplir nuestra responsabilidad frente a esta necesidad? Si Baxter nos convence de nuestra responsabilidad, entonces no nos será difícil encontrar un método adecuado a nuestras

Page 6: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

circunstancias. El asunto es que cada pastor deberá efectuar un plan para evangelizar y enseñar sistemáticamente a todas las personas que asisten en su iglesia.[17]

Durante la Edad Media (aprox. 500 a 1500 dC). La predicación fue perdiendo su lugar de primacía en la iglesia, hasta que estaba casi perdida de la vida y obra en los años anteriores a la Reforma. Debemos recordar que la Edad Media fue en general una época de disminución gradual pero constante para la iglesia. A medida que aumenta en su poder mundano e influencia, se redujo en su fuerza espiritual e influencia. A veces la Edad Media se conoce como la "Edad Oscura". Esto fue cierto también con respecto a la predicación. Los días previos a la Reforma fueron tiempos pobres en la predicacion. Muchos del clero establecido, obispos y sacerdotes, simplemente no predicaban en absoluto. Se dice que los laicos no podían esperar ninguna predicación de los sacerdotes de la parroquia local. Semanas y meses incluso podrían pasar sin haber oído un sermón desde el púlpito de su iglesia local. Muchos sacerdotes simplemente abandonaron sus parroquias (iglesias locales), controlando sobre ellos sólo en algunas ocasiones. El reformador Inglés, Hugh Latimer, llamo "ausentes a tales sacerdotes párrocos de fresa", ya que "llegaban sólo una vez al año y se quedaban por un tiempo muy corto" (citado por GJ Murray en la predicación de los reformadores ingleses, pp 9,10 ).[27]

Escribiendo ya en 1520, Martin Luther explicó,

“He aquí, a dónde se fue la gloria de la iglesia! Toda la tierra está llena de sacerdotes, obispos, cardenales y clérigos, y sin embargo ninguno de ellos predica en virtud de su cargo, a menos que sea llamado a hacer por sí solo y por una llamada diferente de su ordenación sacramental. ("La cautividad babilónica", Obras, II, Baker, 1982, p.280.). [28]

Y si es que los obispos y sacerdotes predicaban, la calidad de los sermones era muy pobre. Se ha conservado en el servicio de adoración un lugar para la predicación. Esto se llama la "homilía", un sermón breve. Sin embargo, estas homilías eran en la mayor parte vacios y sin esencia evangelica, no mas sermones prestados de los Padres de la Iglesia. Los sacerdotes no hacian ningún trabajo original, ni tampoco había ninguna exposición de las Escrituras. Los sermones eran tratamientos por lo tanto no edificantes, pero aburridos en sus temas sin sentido de la Edad Media. Además, estos sermones estaban llenos de muchas historias y fábulas absurdas. Además, incluso donde los sermones eran de buena calidad y contenido, que eran leídas en latín, que la mayoría de la gente no podía entender. Sobre el carácter de estos sermones es lo que Juan Calvino escribió:

“¿Qué ... sermones en Europa luego exhibieron la simplicidad con la que Pablo deseo al pueblo cristiano a estar siempre ocupado? No, lo que un sermón estaba allí eran de mujeres viejas y chismosa que no podría llevar más que caprichos de lo que podrían idear en su propio hogar en un mes? Porque, los sermones fueron luego divididos generalmente, la primera mitad se dedicó a esas preguntas brumosas de las escuelas que podrían asombrar al populacho grosero, mientras que la segunda parte contenia historias dulces, o especulaciones, por el cual los oyentes pueden mantenerse en estado de alerta . Sólo unas pocas expresiones fueron arrojados de la Palabra de Dios, que por su majestad pudieran obtener crédito para estas frivolidades. (Obras Escogidas de Juan Calvino, ed. Y transnacionales. Bevridge por H., vol. L, p.40).” [29]

Esta debilidad en la predicación también se aplica a los predicadores de viaje, los frailes. Estos eran especiales órdenes religiosas de hombres en la Iglesia Católica Romana. cuyo inicio había sido correcta y buena. Esta clase de clero surgió debido a la falta de la predicación en la iglesia y el cuidado de los enfermos y los pobres. Fundada por Francisco de Asís y Santo Domingo en el siglo 13, estaban

Page 7: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

organizados en órdenes de predicadores, que viajaban a través de las campiñas llevando el mensaje del evangelio a los campesinos pobres.

Pero poco a poco, estos frailes también fue víctimas de los abusos en la iglesia. Se rindieron al estilo del sermón del día, y peor aún, se convirtió en nada más que instrumentos del papa. Por lo tanto. también su predicación se corrompió y sin valor. En lugar de llevar el evangelio puro y simple basada en las Escrituras, se recurrió a los mensajes adornados en el que las historias de la Biblia fueron mezcladas con fábulas y tradiciones sensacionales, diseñados para entretener a los campesinos. Así fue como se propagaba la realidad y la ficción, la verdad y el error, y por lo tanto la confusión, a lo largo del campo. El resultado fue que, a pesar de que todavía viajaban predicando, el mensaje que trajeron no era la del evangelio, sino de fidelidad al Papa y la necesidad de dinero para las arcas de la iglesia.[30]

Es destacable su ética.

El término ética, en su uso actual, se usa con frecuencia de manera intercambiable con la palabra moralidad. El hecho que los dos términos se han vuelto prácticamente sinónimos es una señal de la confusión que permea el escenario ético moderno. Históricamente, las dos palabras tuvieron significados bastante diferentes. Ética proviene de la palabra griega ethos, que se deriva de una palabra raíz que significa "patio," un lugar para los caballos. Transmitía el sentido de un lugar de habitación, un lugar de estabilidad y permanencia. Por otro lado, moralidad proviene de la palabra mores, que describe los patrones de conducta de una sociedad dada.

La ética es una ciencia normativa que investiga los principales fundamentos que prescriben obligaciones o "deberes." Se interesa principalmente con lo imperativo y con las premisas filosóficas en los que se basan los imperativos. La moralidad es una ciencia descriptiva, interesada en lo que es y lo indicativo. La ética define lo que la gente debiese hacer; la moralidad describe lo que la gente hace en realidad. La diferencia entre ellas es entre lo normal y lo descriptivo." (RC Sproul, "¿Cómo Debiese Yo Vivir en Este Mundo")

Peor bueno, vemos también que Calvino (como también lo hizo Martín Lutero), condenaba las prácticas religiosas por las cuales los hombres esperan obtener su salvación, y todos los usos que no le parecían establecidos por la Sagrada Escritura, el poder del Papa y de los obispos, el ayuno, el Purgatorio, los santos, la misa y casi todos los sacramentos.

Calvino por su parte no se perdonaba, trabajando más allá de su poder sin tener en cuenta su salud. Predicaba comúnmente cada día de semana de por medio, dos veces el domingo, o un total de 10 veces de día de por medio. Cada semana daba clases de teología. Nunca falló en visitar a los enfermos, y tenía un gran cariño por los creyentes en Francia, tanto enseñándoles, exhortándoles y aconsejándoles por medio de cartas a aquellos que eran perseguidos. Todo esto no le impidió de su estudio especial y componer tantos espléndidos y útiles libros.

Tanto trabajaba que Colladon escribía que por muchos años tomaba una comida diaria. Las razones de esto era que por experiencia había aprendido que sus migrañas sólo se podían controlar con la abstinencia continua, pero si podía trabajar día y noche en sus estudios.También se enviaron misioneros al Brasil a partir del 1555, pero la obra allí fue sumamente difícil por el estado barbárico de sus habitantes.Pero no debemos suponer que este fue un tiempo de paz para Calvino. [12]

Page 8: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

Calvino mantuvo su salario de cien coronas y rehusó aceptar más. Después de vivir 55 años, sólo dejó 300 coronas a sus herederos, además de su biblioteca, que se vendió a gran precio. Cuando Calvino abandonó Estrasburgo para volver a Ginebra, quisieron darle los privilegios de ciudadano libre de su ciudad y el salario de un prebendado, que le había sido asignado. Aceptó lo primero, pero rehusó lo segundo. Llevó consigo a uno de sus hermanos a Ginebra, pero no se esforzó porque se le diera un puesto honorífico. Cuidó de la honra de la familia de su hermano, consiguiéndole la libertad de una mujer adúltera y licencia para que pudiera volverse a casar. Pero incluso sus enemigos cuentan que le hizo aprender el oficio de encuadernador de libros, en lo que trabajó luego toda su vida.

Juan Calvino confesó su pasión por la Biblia en su testamento de muerte. Dijo alli:

Doy testimonio de que vivo y me propongo morir en esta fe que Dios me ha dado por medio de Su Evangelio, y que no dependo de nada mas para la salvación que la libre elección que El ha hecho de mi. De todo corazón abrazo Su misericordia, por medio de la cual todos mis pecados quedan cubiertos, por causa de Cristo,y por causa de Su muerte y padecimientos.Según la medida de la gracia que me ha sido dada,he enseñado esta Palabra pura y sencilla,mediante sermones,acciones y exposiciones de esta Escritura.[0]

El moriría en 1564 a la edad de 53 años. Su Iglesia sería llamada Presbiteriana. Su nombre habría quedado grabado en la historia: Juan Calvino.Falleció en Mayo de 1564, en brazos de Teodoro Beza, su sucesor.Éste diría luego de él:

“Habiendo sido un espectador de su conducta por 16 años… ahora puedo declarar que en él todos los hombres pueden ver un muy hermoso ejemplo de carácter cristiano, un ejemplo que puede ser tan fácilmente difamado como difícilmente imitado.” [11]

Su trabajo Literario

Page 9: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

Juan Calvino, uno de los protagonistas históricos de la Reforma; estatua en frente del Muro de los Reformadores en Ginebra[3]

El trabajo de este hombre en el púlpito fue increíble. Acostumbraba predicar la Biblia libro por libro. Inició con Hechos de los Apóstoles en 1549 y terminó en 1554. Luego las epístolas a los Tesalonicenses (46 sermones), Corintios (186 sermones), pastorales (86 sermones), Gálatas (43 sermones), Efesios (48 sermones), hasta mayo de 1558.

Luego en 1559 inició con la Armonía de los evangelios hasta su muerte en 1564. En ese tiempo, durante la semana, predicó 159 sermones del libro de Job, 200 de Deuteronomio, 352 de Isaías, 123 de Génesis, etc. La devoción de este hombre por la majestad de Dios, y el celo que sentía por la Palabra de Dios es algo que todos nosotros debemos aprender. Calvino creía que la Biblia era la lámpara que había sido robada de las iglesias y el volverla a enseñar fue la lucha a través de toda su vida.

Predicaba varias veces el domingo y, durante algunas semanas, todos los días restantes. Durante este tiempo un hombre llamado Denis Raguenier comenzó a tomar notas de los sermones de Calvino en taquigrafía para su propio provecho; su labor fue tan precisa y completa (casi no dejaba escapar palabra), que gracias a ese esfuerzo contamos hoy con una inmensa cantidad de sermones suyos a nuestra disposición. Su costumbre era predicar sistemáticamente a través de los libros de la Biblia.

En sus años de madurez acostumbraba predicar en un libro del NT los domingos en la mañana y en la tarde (aunque por un período estuvo predicando los Salmos en la tarde), mientras predicaba de un libro del AT durante la semana. De esa forma pudo exponer: Génesis, Deuteronomio, Job, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, todos los profetas, Los Evangelios, Hechos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito y Hebreos.

Muchos protestantes que escaparon de Francia, de Escocia y de Inglaterra, huyeron hacia Ginebra de tal manera que, en poco tiempo, la población se duplicó a más de 20,000 personas. Entre los protestantes escoceses se encontraba John Knox, quien llegó a decir que la Iglesia en Ginebra que era la más perfecta escuela de Cristo que alguna vez haya habido en la tierra desde los días de los apóstoles.

Page 10: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

Durante su estadía allí, Knox formó parte de un equipo que finalmente publicó la llamada Biblia de Ginebra, para el pueblo de habla inglesa. Fue la primera Biblia con notas teológicas al margen, muchas de las cuales no eran más que una extensión del ministerio de predicación de Calvino. Esta vino a ser la versión predominante entre los puritanos ingleses por los próximos 100 años y fue la Biblia que los peregrinos del Mayflower trajerron consigo a América.

Por otra parte, Ginebra se convirtió en una escuela de preparación de líderes. La Academia de Ginebra se estableció en 1559 y, para el tiempo en que el sucesor de Calvino, Teodoro Beza, se retiró se habían entrenado unos 1600 hombres para el ministerio.

De igual manera, inspirados por la visión de Calvino, Ginebra se convirtió en un núcleo misionero muy importante. De acuerdo con un registro de la época, entre 1555 y 1562 unos 88 hombres fueron enviados al campo misionero, pero ese número no parece reflejar la realidad ya que, sólo en el 1561, probablemente no menos de 142 salieron a las misiones.

Debido a que algunos de ellos sufrieron el martirio, la academia de Ginebra llegó a ser conocida como “La Escuela de la Muerte de Calvino”. Ese esfuerzo evangelístico produjo resultados sorprendentes, sobre todo en Escocia (con John Knox) y en Francia.

En 1555 solo había una iglesia Reformada completamente organizada en Francia. Siete años más tarde eran cerca de 2,000, algunas de ellas con un tamaño considerable. Por ejemplo, Pierre Viret pastoreó una iglesia de 8,000 comunicantes en Nimes. Durante la década de 1560s, más de 2 millones de franceses pertenecían a tales iglesias (en una población de unos 20 millones).

Como llegó el cristianismo a Suiza [0]

El Convento de San Juan en Müstair (Grisones), fundado hacia el año 800 [1]

Los historiadores dicen que la religión cristiana fue introducida en Suiza por primera vez por un soldado romano. Su primera aparición atestiguada es de finales del siglo IV.En 381, el cristianismo fue declarado única religión aceptada por el Imperio romano. Las primeras iglesias se construyeron en las plazas fuertes, y las primeras sedes episcopales se erigieron en los centros administrativos. La Suiza occidental permaneció cristiana incluso bajo la dominación burgundia, pero los alamanes en el norte del país seguían siendo paganos hasta comienzos del siglo VII. Fueron convertidos por San Galo, que acompañó al célebre fraile irlandés, Columban, primero a Zúrich y luego al Lago de Constanza.

Mientras Columban continuó su viaje a tierras itálicas, Galo quedó en la Suiza nororiental con algunos de sus más fieles correligionarios. Monasterios brotaban literalmente de la tierra, constituyendo, con el

Page 11: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

correr del tiempo, unos centros importantes de la enseñanza y de la cultura cristianas. Tanto obispados como abadías ampliaron notablemente sus posesiones terrenales. Los conventos jugaban un rol importante en el desbrozo y la puebla de la tierra, ganando con ello siempre más espacio arable para el cultivo.El papel de la Iglesia se hizo siempre más político. Los reyes germanos, al intentar reforzar su autoridad a expensas de la nobleza local, empezaban a hacer numerosas donaciones de tierras a la Iglesia con tal de ganar fieles partidarios. Muchos prelados tenían un poder temporal similar al que ejercían sus homólogos seglares en sus territorios señoriales.Monasterios se construían en áreas estratégicas para asegurar las vías vitales sobre todo a través de los pasos en los Alpes.

Suiza en la reforma [2]

El siglo XVI fue una centuria de rebeliones y levantamientos en toda Europa occidental, y eso sobre todo gracias a un movimiento que pretendía reformar la tradicional Iglesia católico-romana y acabó escindiendo la Cristiandad en dos campos irreconciliables ya que los protestantes rechazaban la autoridad del Papa. A pesar de que el movimiento reformatorio fue ostensiblemente un movimiento religioso, reflejaba también las profundas tensiones subyacentes en las estructuras sociales. En Suiza, como en muchas otras partes, la Reforma fue acompañada por disturbios y destrucciones. Los seguidores de la Reforma destrozaban por toda Europa las estatuas e imágenes «idólatras» en las iglesias y echaron de los monasterios a frailes y monjas que en la mayoría de los casos ya no volverían.

Ahora bien, el descontentamiento se mostraba más allá de las manifestaciones patentes de rebeldía y de rechazo hacia la Iglesia tradicional, puesto que se llegó incluso a cuestionar la vigencia de las estructuras fundamentales de la sociedad estamental. Movimientos «extremistas» del protestantismo como los anabaptistas, que encontraban sus más fieles seguidores en las zonas rurales y que requerían, entre otras cosas, la abolición de rentas y diezmos, fueron reprimidos a la fuerza por la corriente dominante del protestantismo.

Debates teológicos dieron inicio a una serie de tratados y discusiones sobre el concepto de la tolerancia. Ginebra optó por una postura autoritaria, encarcelando, expulsando o incluso quemando a los protestantes que no coincidían con el dictamen oficial de los teólogos. Basilea, en cambio, se convirtió en un centro de la liberalidad intelectual.

En el transcurso del siglo XVII,[4] se alcanzaron tres hitos ulteriores en el desarrollo de la Suiza moderna. Todos ellos resultaron de la guerra de los Treinta Años (1618-1648), que devastó vastas franjas de Europa, particularmente Alemania. Pero los confederados lograron quedar al margen de los sucesos bélicos gracias a su actitud neutra.En primer lugar, la guerra religiosa enseñó a los confederados que –a pesar de sus profundas diferencias confesionales internas– era mejor permanecer unidos para defender sus intereses y esquivar las arduas secuelas de la guerra europea.

En segundo lugar, los suizos se empeñaron en formalizar cada vez más la importante política de la neutralidad armada a fin de impedir las incursiones fronterizas de los ejércitos en guerra.En tercer lugar, como consecuencia de la guerra, se concluyó el importantísimo Tratado de Westfalia que reconoció formalmente la independencia y neutralidad de la Confederación Suiza respecto al Sacro Imperio Romano-Germánico.Pero a pesar de este tratado, Suiza no se convirtió en un país pacífico, exento de conflictos armados. De las tensiones sociales y religiosas subyacentes en el país, resultaron los primeros chispazos belicosos en el segundo cincuentavo del Siglo de las Crisis.

La Reforma de Ginebra, Suiza

Page 12: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

Fue convocado allí como asesor teológico. Las severas medidas dictadas por Calvino suscitaron la oposición de los llamados “libertinos”, los cuales consiguieron la expulsión de Calvino y sus seguidores. Calvino pasó a Basilea y luego a Estrasburgo (donde se casó con Idelette de Bure, la viuda de un hombre que se había convertido del anabaptismo. Ninguno de sus hijos sobrevivió la infancia; el 28 de julio de 1542 dió a luz un hijo, Jacques, nacido prematuramente; Idelette enfermó en 1545 y fallecería el 29 de marzo de 1549; Calvino nunca se casaría de nuevo).

En esa difícil coyuntura llegó Calvino a Ginebra (1536), llamado por Guillaume Farel, también reformador, para constituir en la ciudad una Iglesia nueva. El proyecto fracasó y Calvino tuvo que salir hacia Estrasburgo (1538) invitado por Bucer. Allí actuó como pastor de los inmigrados franceses y como profesor de Biblia. Escribió sus "Comentarios a la carta a los romanos" y maduró su sistema teológico y su fuerte organización eclesial, tan distinta de las imprevisiones de Lutero.

En 1541 regresó a Ginebra y logró imponer en esta ciudad un gobierno teocrático fundado en la Biblia y en sus propios principios de interpretación y conducta, aceptando las condiciones que Calvino en las "Ordenanzas eclesiásticas de la iglesia de Ginebra" imponía para el establecimiento de la Iglesia: la ordenación del culto y la estructura de cuatro oficios (predicadores, maestros, presbíteros y diáconos). Ginebra, la ciudad-iglesia, se convierte de ese modo en la nueva Roma, en el ideal de la nueva Jerusalén. A los pastores les correspondería predicar la palabra y administrar los sacramentos. Los doctores darían lecciones sobre Sagrada Escritura y prepararían a los nuevos párrocos. Los presbíteros o ancianos vigilarían la conducta de los miembros de la comunidad. Y, por último, los diáconos se ocuparían de la asistencia social de pobres y enfermos. Sobre los ministerios estaba Calvino, que poseía el carisma personal del profeta, del reformador.

Un instrumento regulador de la vida de los ginebrinos integrado por pastores y delegados del gobierno a modo de Inquisición católica, el Consistorio, aseguraría finalmente la disciplina en el seno de la iglesia. Se impuso el rigor y el fundamentalismo, se censuraron y prohibieron las lecturas profanas y se controlaron las sagradas, se vigiló la conducta y el estudio de los jóvenes, a los que se les negaba la diversión, el baile, las fiestas o los cantos que no fuesen religiosos. Todo estaba monopolizado por catequesis, por servicios religiosos, por la palabra de Dios, y además no cabían las dudas o las desobediencias que pudieran quebrar la solidez dogmática ni la disciplina.

Un español, llamado Miguel Servet, refugiado en Francia, había escrito un tratado en el que rechazaba el dogma de la Trinidad. Calvino le denunció a la Inquisición católica en Lyon. Miguel Servet fué preso, huyó de la prisión y pasó por Ginebra. Calvino le mandó prender e insistió para hacerle condenar. La oposición de Calvino a las opiniones antitrinitarias y fanáticas de Miguel Servet llevaron a éste al juicio y a la hoguera.Miguel Servet lo experimentó dramáticamente, pues fue encarcelado y condenado por los ginebrinos a morir en la hoguera como hereje notorio el 27 de octubre de 1553.

Calvino intentó organizar la Iglesia de Ginebra según el modelo de la Iglesia de los santos. Quería expulsar de ella a "todos los réprobos", que reconocía por no hacer vida perfectamente santa. A petición suya, el Consejo que gobernaba Ginebra prohibió el juego, la danza, los juramentos y las diversiones, y ordenó asistir al sermón y al catecismo. Todos los habitantes debían prometer obediencia o salir de la ciudad.

Los ginebrinos se resistieron al principio. Los moradores de una calle manifestaron que habían comprado su libertad bastante cara y que no querían someterse ni irse. El Consejo se indispuso con Calvino y Farel

Page 13: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

a propósito de la manera de celebrar la comunión, fueron éstos destituídos y abandonaron Ginebra (1538). Pero sus adversarios no pudieron ponerse de acuerdo y el Consejo los llamó de nuevo.

Calvino decidió entonces a los ginebrinos a adoptar su reforma. Se creó un Consejo, la Venerable Compañía formada por todos los pastores encargados de celebrar el culto y de predicar. Se nombró un Consistorio, formado por doce ancianos seglares y seis pastores, para sustituir al antiguo tribunal del obispo. El Consistorio citaba a todo fiel sospechoso de profesar falsa doctrina o de observar mala conducta, le interrogaba, le hacía recitar sus oraciones y luego le castigaba con una reprimenda, penitencia o aun excomunión. Se condenaba por haber rezado en latín, por haber bailado o cantado, por haberse emborrachado, por no haber asistido al sermón, por no creer en la predestinación o en el diablo.

El Consejo que regía Ginebra castigaba a los indicados por el Consistorio, y ordenaba la ejecución de los herejes y los ateos.

El Gobierno mandó cerrar los teatros y casi todas las posadas. Prohibió el baile y los juegos de cartas, y hasta reglamentó el modo de vestirse y de comer. Las familias antiguas de Ginebra no querían este régimen y formaron el partido de los libertinos (liberales). Calvino tuvo de su parte a los refugiados venidos de Francia y de Italia. Los ginebrinos maldecían de aquellos extranjeros. Un ginebrino fué perseguido por haber dicho:

"Esos franceses, esos pillos, son causa de que seamos esclavos, y ese Calvino ha encontrado medio de que haya que ir a contarle nuestros pecados y hacerle reverencias". [9]

El gobierno sostuvo a Calvino. Luego mandó prender a los jefes del partido opuesto, so pretexto de conspiración, y dió orden de someterlos a tormentos y cortarles la cabeza (1555). Hubo en cinco años sesenta y ocho ejecuciones, en una población de 20.000 almas. Las antiguas familias de Ginebra fueron expulsadas, y la ciudad vino a ser una colonia de emigrados partidarios de Calvino. Fué una ciudad enteramente sometida a los pastores, en que la austeridad de conducta llegó a ser obligatoria. Calvino consideraba idólatras todos los usos católicos. Redujo el culto a los oficios del domingo. Consistía este culto en un sermón, oraciones, salmos entonados en francés, y la comunión cuatro veces al año. La comunión se daba con pan y con vino. Calvino sostenía correspondencia con los príncipes y los grandes personajes de Alemania, Francia, Inglaterra, Escocia y los Países Bajos. Cuando murió (1564) era ya jefe de una Iglesia. Sus discípulos se llamaban calvinistas. La Iglesia de Ginebra iba a servir de modelo a las otras Iglesias. Se la apellida "la Roma de la herejía". Había fundado la Academia de Ginebra, una escuela donde se enseñaba la teología calvinista. A ella acudían estudiantes de todas nacionalidades que volvían luego a sus países en calidad de predicadores y extendían la doctrina calvinista. [10]

El castigo ejemplar que impuso Calvino en Ginebra,ayudó a la consolidación de la obra de Calvino antes de su muerte, ocurrida en mayo de 1564, aunque si bien es cierto que las bases de su éxito fueron su doctrina y su teología, cuyos rasgos y principios fundamentales son: primacía de la Sagrada Escritura, a través de la cual Dios nos habla.

Toda tradición humana es, por ello, rechazable. Dios nos justifica por su gracia; la fe es un don de Dios y la salvación sigue siendo gratuita, pues la naturaleza humana está inclinada al pecado de manera irremediable y sólo merece la condenación eterna. Sin embargo, Dios predestina a la salvación o a la condenación eterna. La fe del creyente es testimonio suficiente de la predestinación a la salvación, que es un misterio impenetrable sobre el que no debemos especular.

Page 14: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

Contra la creencia renacentista en el hado o fortuna, Calvino sostiene con fuerza su creencia en la Providencia divina. El curso de las cosas no lo determina el hado sino Dios, señor del mundo, que lo dirige todo a un fin, aunque la providencia de Dios no libera al hombre de su responsabilidad. Sus ideas eclesiales, algunas de las cuales ya han sido expuestas en párrafos anteriores, son contundentes: Dios ha escogido la Iglesia por morada. Dios quiere la Iglesia, los sacramentos (sólo admite el bautismo y la comunión), el culto y las oraciones para ayudar al hombre a vivir mejor su fe, para consolarlo y para darle la confianza en su elección.

La teología elaborada por Calvino no estaba pensada exclusivamente para los ginebrinos. El señorío de Dios debe extenderse a toda la Humanidad. Ginebra era sólo una primera piedra. Tanto Calvino como sus discípulos pusieron en marcha un activo, planificado y militante proselitismo. En Francia y los Países Bajos la propagación del calvinismo fue rápida y triunfante a pesar de las persecuciones. En Europa central y oriental el calvinismo se estableció, en cambio, gracias a la conversión de algunos de sus soberanos, como fue el caso del elector palatino Federico III en 1559.

Conclución

Hoy en dia el mundo en general esta siendo mas anti-Dios e impío que nunca, en medio de este siglo bajo el maligno, el Calvinismo está creciendo aunque es una minoria. Sin embargo la teologia Reformada está extendiéndose a través del mundo, en décadas recientes, un significante número de Iglesias Reformadas han nacido en Holanda, Alemania, Hungría, Polonia, Italia, El Reino Unido, Norte América, Brasil, Sud Africa, Australia, Nueva Zelanda, Singapore, Corea del Sur, China, Filipinas, Rusia, Pakistan, India, Israel, y en varios paises Africanos y Asiáticos.[50]

Dios le bendiga mucho.Cristo le ama...

Continúa.

------

Notas:

[0][1] http://www.swissworld.org/es/historia/de_los_alamanes_al_sacro_imperio/llegada_del_cristianismo/

[2] [3] http://www.swissworld.org/es/historia/la_reforma/

[4] http://www.swissworld.org/es/historia/el_siglo_xvii/

[5] http://es.wikisource.org/wiki/Historia_V:Calvino

[6] De aquí el sobrenombre de higuenaux o huguenots (hugonotes), que se dió en Francia a los calvinistas cit en Ibid

[7] http://es.wikisource.org/wiki/Historia_V:Calvino

[8] http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/articulo/8683/Ginebra-busca-redescubrir-a-calvino-en-el-jubileo

Page 15: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

[9] [10] http://es.wikisource.org/wiki/Historia_V:La_Reforma_calvinista

[11] http://idanielth.wordpress.com/2009/11/30/juan-calvino-de-vuelta-a-ginebra-sugel-michelen/

[12] http://sujetosalaroca.org/2007/11/30/calvinismo-juan-calvino/

[13] El verbo catequizar viene del griego ‘katecheo’ que significa: ‘Enseñar en forma oral, informar e instruir’. Este método de enseñanza (a través de preguntas y respuestas) fue usado por los judíos (vea Hech.18:25 y Rom.2:18). La iglesia primitiva adoptó este método par enseñar a los recién convertidos en las verdades básicas del cristianismo, como preparación para su bautismo. Varios catecismos fueron preparados en la época de la Reforma, incluyendo los de Lutero y Calvino. El muy conocido Catecismo Menor de Westminster fue producido un poco antes de que Baxter escribiera su libro del ‘Pastor Reformado’.,cit en libro electrónico, Richard Baxter, El pastor Reformado Publicado originalmente en 1656 en Londres.

[14] [15] [16] libro electronico, Richard Baxter, El pastor Reformado Publicado originalmente en 1656 en Londres.

[17] Ibid

[19] http://www.iglesiareformada.com/McDowell_Incapacidad_Total.html

[24] El Erastianismo fue una doctrina proponida por Tomás Erastus (1524-1583) un teólogo suizo. Su doctrina más controversial, la cual los calvinistas que han defendido el gobierno presbiteriano batallaron, mantuvo que los oficiales eclesiásticos no tienen el derecho de detener la santa cena a cualquier persona, sino eso era derecho del gobierno civil. Tampoco puede las cortes de la iglesia ejercer disciplina contra una persona, especialmente la disciplina máxima, la excomunicación, solamente el gobierno civil. En este sistema de gobierno eclesiástico la cabeza del gobierno civil es también la cabeza de la iglesia, por ejemplo la Iglesia de Inglaterra. En vez de un Papa, es un Rey civil. Esto es totalmente en contra el gobierno presbiteriano, por lo tanto contra la Palabra de Dios.

George Gillespie fue un ministro pactante de la Iglesia de Escocia, delegado a la Asamblea de Westminster en donde fue un gran defensor de la fe presbiteriana y central al establecer esto mismo en los estándares de Westminster. Fuereconocido como un gran erudito y sabio en asuntos del gobierno presbiteriano.cit en http://www.presbiterianoreformado.org/doctrina/ministerio.php

[25][26] http://www.presbiterianoreformado.org/doctrina/ministerio.php

[27] [28] [29][30] http://caesararevalo.blogspot.com/2012/09/el-fundamento-que-sobre-el-cual-surgio.html?m=0

[36][37] [38][39][40][41] http://www.rlhymersjr.com/Online_Sermons_Spanish/2006/072206_Calvinismo.html

[42] http://pcweb.info/juan-calvino/

[50] http://caesararevalo.blogspot.com/2012/07/una-breve-resena-historica-del.html?m=0

Page 16: Calvino parte 8 - Web view... hay parámetros y también todo tiene sus límites. pero podemos afirmar que en nuestra cultura occidental, el arte y la ... de la verdad que los

[51] http://lareformaprotestante.blogspot.com/2010/11/blog-post.html?m=1