calventus2008

7
UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES Joan Calventus S. * “En lengua guaraní, ñe'~e significa "palabra" y también significa "alma". Creen los indios guaraníes que quienes mienten la palabra, o la dilapidan, son traidores del alma." (Eduardo Galeano, Las palabras andantes, 1993). Introducción. Una de las principales dificultades en el desarrollo de investigaciones o estudios con enfoques cualitativos surge al momento de realizar el análisis de los datos (textuales) que hayamos obtenido. Aunque en los diseños de investigación de carácter cualitativo, la producción y el análisis de los datos van de la mano, no es extraño que en determinado momento nos hallemos ante un cierto corpus textual (documentos escritos o transcripción de observaciones o entrevistas) y debamos realizar específicamente un análisis del mismo. El análisis de los datos cualitativos textuales (ADCT) es quizás uno de los momentos más complejos de este tipo de investigaciones, caracterizadas por su subjetividad, flexibilidad, heurística, informalidad, incerteza, incertidumbre... Este ensayo pretende ser una aproximación introductoria a la tarea específica de afrontar un ADCT, aportándose para ello una taxonomía (ordenadora) de las distintas propuestas existentes, que pueda servir como mapa de ruta para estudios con datos cualitativos textuales. Se tratará, en definitiva, de aportar algunos lineamientos que sirvan para orientarse en un específico proceso técnico de la práctica investigativa con datos textuales, considerándose no obstante que este momento técnico está condicionado muy significativamente por anteriores momentos epistemológicos y metodológicos (Calventus, 2000 ). * Documento de trabajo, 2008. Profesor de la Carrera de Socioeconomía (Universidad de Valparaíso).

Upload: api-26486615

Post on 14-Jun-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: calventus2008

UNA APROXIMACIOacuteN AL ANAacuteLISIS DE DATOS

CUALITATIVOS TEXTUALES

Joan Calventus S

ldquoEn lengua guaraniacute ntildee~e significa palabra y tambieacuten significa alma

Creen los indios guaraniacutees que quienes mienten la palabra o la dilapidan son traidores del alma

(Eduardo Galeano Las palabras andantes 1993)

Introduccioacuten

Una de las principales dificultades en el desarrollo de investigaciones o estudios con enfoques

cualitativos surge al momento de realizar el anaacutelisis de los datos (textuales) que hayamos obtenido

Aunque en los disentildeos de investigacioacuten de caraacutecter cualitativo la produccioacuten y el anaacutelisis de los datos

van de la mano no es extrantildeo que en determinado momento nos hallemos ante un cierto corpus textual

(documentos escritos o transcripcioacuten de observaciones o entrevistas) y debamos realizar

especiacuteficamente un anaacutelisis del mismo

El anaacutelisis de los datos cualitativos textuales (ADCT) es quizaacutes uno de los momentos maacutes complejos de

este tipo de investigaciones caracterizadas por su subjetividad flexibilidad heuriacutestica informalidad

incerteza incertidumbre

Este ensayo pretende ser una aproximacioacuten introductoria a la tarea especiacutefica de afrontar un ADCT

aportaacutendose para ello una taxonomiacutea (ordenadora) de las distintas propuestas existentes que pueda

servir como mapa de ruta para estudios con datos cualitativos textuales Se trataraacute en definitiva de

aportar algunos lineamientos que sirvan para orientarse en un especiacutefico proceso teacutecnico de la praacutectica

investigativa con datos textuales consideraacutendose no obstante que este momento teacutecnico estaacute

condicionado muy significativamente por anteriores momentos epistemoloacutegicos y metodoloacutegicos

(Calventus 2000)

Documento de trabajo 2008 Profesor de la Carrera de Socioeconomiacutea (Universidad de Valparaiacuteso)

En el origen la problematizacioacuten

La diferenciacioacuten tecnoloacutegica o instrumental que muestran las distintas alternativas de ADCT responde

(al igual que ocurre en general con el proceso de investigacioacuten) a la heterogeneidad epistemoloacutegica

existente Asiacute dependiendo de la perspectiva epistemoloacutegica (y ontoloacutegica) que se asuma en el

planteamiento de la problematizacioacuten inicial se corresponderaacute uno u otro tipo de ADCT En este

sentido el anaacutelisis de datos textuales no tiene porqueacute asociarse irrestrictamente con meacutetodos

cualitativos pudiendo realizarse como se comprobaraacute a traveacutes de teacutecnicas estadiacutesticas (cuantitativas)

En el origen del ADCT por tanto estaacute la problematizacioacuten Es decir lo que condicionaraacute y finalmente

definiraacute el tipo de anaacutelisis que ocuparemos para nuestros datos textuales seraacute la intencionalidad los

objetivos y en definitiva la pregunta que guiacutee nuestro estudio o investigacioacuten Este primer momento

ontoloacutegico-epistemoloacutegico (ideoloacutegico) enpor el cual definimos queacute queremos conocer y para queacute lo

queremos conocer seraacute el que nos orientaraacute coherentemente hacia uno u otro tipo de ADCT En este

sentido sobre un mismo texto podriacuteamos hacernos infinitas preguntas de investigacioacuten para tratar de

conocer otros infinitos aspectos del mismo Algunas de ellas podriacutean apuntar a sus caracteriacutesticas maacutes

formales externas o superficiales del texto como el uso (aparicioacuten o no) de determinadas palabras

expresiones o signos (Andreacuteu 2000 Diacuteaz 2000 Gil 1994) otras preguntas podriacutean tratar de conocer

el significado de cierto concepto construido enpor el texto (Pla 2004 Strauss y Corbin 2002 Pintildea

1988) otras preguntas podriacutean orientarse al sentido o la intencionalidad de un texto entendido eacuteste

como actualizacioacuten del discurso de cierto sujeto como dominio simboacutelico o como repertorio

interpretativo (Villegas 1993 Gonzaacutelez Rey 2000 Intildeiacuteguez 1993 Parker 1996 Van Dijk 2005) Para

cada uno de estos casos como puede suponerse se aplicaraacuten meacutetodos analiacuteticos muy distintos

Una propuesta de taxonomiacutea (topografiacutea) para los distintos ADCT

No existe una taxonomiacutea universalmente aceptada que incluya las muacuteltiples propuestas de ADCT

Algunos autores (Armony 1997 Valles 1999 Amezcua-Gaacutelvez 2002) han recogido algunas de las

principales taxonomiacuteas existentes y han dado cuenta de su gran diversidad

La taxonomiacutea (o topografiacutea) que aquiacute presentamos ha considerado esta diversidad de anaacutelisis y trata de

ordenar de manera simple y praacutectica las principales propuestas de ADCT siendo lo maacutes exhaustivos

posibles Para estructurar esta propuesta topograacutefica nos hemos basado especialmente en el texto de

Ortiacute (1999) acerca de la confrontacioacuten de modelos y niveles epistemoloacutegicos en la investigacioacuten en

ciencias sociales Consideramos que los planteamientos que expone este autor respecto del proceso

investigativo pueden aplicarse de igual manera al ADCT

En ninguacuten caso debe entenderse que la taxonomiacutea de ACDT que pasamos a describir esteacute constituida

por categoriacuteas en forma de compartimentos estancos cerrados sino que muy al contrario debe

entenderse como una serie de propuestas de ADCT (situadas en un continuo) que borrosamente

podriacutean agruparse (exclusivamente con fines analiacuteticos y pedagoacutegicos) en determinados conjuntos que

pasamos a describir

2

Consideramos que estas categoriacuteas (taxonoacutemicas o topograacuteficas) podriacutean reducirse a tres

A Los anaacutelisis estadiacutesticos de datos textuales o anaacutelisis de contenido

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel siacutegnico (sintaacutectico) del texto como hecho o acontecimiento (nivel faacutectico) Se trata de preguntas

que problematizan acerca de ldquolo dichordquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel locutivo (locucionario)

de Austin (Austin 1955)

ldquoLo dichordquo como producto faacutectico es formalizable cuantificable objetivable Desde esta concepcioacuten del

texto se procesa lo escrito como un conjunto de unidades miacutenimas de sentido (palabras frases

toacutepicos) cuyas propiedades pueden ser inferidas mediante algoritmos matemaacuteticos (estadiacutesticos) a

partir fundamentalmente de caacutelculos sobre distribuciones de frecuencias

Por ejemplo un estudio con duentildeas de casa pertenecientes a niveles socio-econoacutemicos y etarios

diferentes se pregunta acerca de posibles diferencias respecto a la terminologiacutea que ocupan para

referirse al ldquoespacio puacuteblicordquo y la ldquoseguridadinseguridad ciudadanardquo Para ello se aplicaraacute un anaacutelisis

estadiacutestico de datos textuales que a traveacutes de la comparacioacuten estadiacutestica entre las distribuciones de

frecuencia de los teacuterminos ocupados por cada uno de los distintos grupos de mujeres permita inferir

conclusiones al respecto

Esta primera categoriacutea de ADCT prioriza la posibilidad de realizar observaciones (ldquoobjetivasrdquo)

reproducibles y acumulables Como bien sentildeala Armony ldquoen este caso se confunde la formalizacioacuten de

las tareas de investigacioacuten con una supuesta objetividad cientiacuteficardquo (Armony 1997online)

Este tipo de ADCT se realiza utilizando programas computacionales Entre los maacutes conocidos estaacuten

SPAD-T TAPOR Atlas-ti SQR EZ-Text Yoshikoder Concord

Algunos ejemplos de ADCT correspondientes a esta primera tipologiacutea pueden consultarse en Diacuteaz

2000 Gil 1994 Satriano y Moscoloni 2000 Alvarez 2003

B Los anaacutelisis interpretativos de contenido o anaacutelisis estructurales

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel significativo (semaacutentico) del texto Se trata de preguntas que problematizan acerca de ldquolo que se

dicerdquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel ilocutivo (ilocucionario) de Austin (Austin 1955)

ldquoLo que se dicerdquo acostumbra a ser significado a traveacutes de su segmentacioacuten (citas) agrupacioacuten

(reduccioacuten) y categorizacioacuten (coacutedigos) en un primer momento maacutes descriptivo para luego analizar

interpretativamente la relacioacuten (tendencias oposiciones interacciones uniones etc) entre las

categoriacuteas para arribar a cierta comprensioacuten de dicho significado

3

En el estudio mencionado anteriormente con los grupos de duentildeas de casa la pregunta acerca de cuaacutel

es el significado que la inseguridad ciudadana tiene para ciertos grupos de duentildeas de casa deberiacutea

responderse a traveacutes de estas propuestas de ADCT En este caso la construccioacuten del significado se

interpretaraacute y comprenderaacute por parte del (la) investigadora como un complejo proceso (diacroacutenico) de

intersubjetividades (entre y con las duentildeas de casa) En el tipo de ADCT estadiacutestico anterior el texto se

analizaba como un producto (sincroacutenico)

Los anaacutelisis interpretativos de contenido tambieacuten pueden facilitarse muy significativamente con el uso

de programas computacionales Entre los maacutes conocidos y utilizados estaacuten Atlas-ti QSR Nvivo

NUDIST Weft-qda

Un enfoque teoacuterico-metodoloacutegico que claramente propone este tipo de ADCT es la teoriacutea fundamentada

(Strauss y Corbin 2002 Romaacuten sf Intildeiacuteguez y Muntildeoz 2004 ) aunque hay otros (Gil 1994 Pintildea 1988)

Algunos ejemplos al respecto pueden consultarse en Krause 2004 Jones et al 2002 Gil 1994

C Los anaacutelisis del discurso

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel pragmaacutetico (motivacional) del texto la problematizacioacuten se orienta hacia las intenciones los

deseos lo simboacutelico el sentido (contextual) del texto Se trata de preguntas acerca del ldquopara queacute o por

queacute se dice lo dichordquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel perlocutivo (perlocucionario) de Austin

(Austin 1955)

ldquoEl discurso en un conjunto de praacutecticas linguumliacutesticas que mantienen y promueven ciertas relaciones

sociales El Anaacutelisis del Discurso (AD) consiste en estudiar coacutemo esas praacutecticas actuacutean manteniendo y

promoviendo esas relaciones es poner en evidencia el poder del lenguaje como una praacutectica

constituyente y regulativardquo (Intildeiacuteguez y Viacutetores 2004)

En general un AD identifica los ejes temaacuteticos presentes en el corpus textual analizado identifica la

estructura argumentativa (expliacutecita o impliacutecita) dentro de cadauno de estos eje y analiza los efectos

discursivos de esta estructura argumentativa para las relaciones sociales

En el caso de la investigacioacuten con las duentildeas de casa una pregunta de investigacioacuten que

correspondiera responder con AD podriacutea plantearse acerca de las relaciones sociales que se

construyen (producenreproducen) a traveacutes del discurso sobre la seguridadinseguridad ciudadana por

parte de las mujeres entrevistadas o bien preguntarse por el sentido y la construccioacuten personal y social

de estas duentildeas de casa a traveacutes de su discurso acerca del espacio puacuteblico iquestcoacutemo se construyen

como ciudadanas en su relacioacuten con otrosas ciudadanosas en este espacio puacuteblico

Existe una amplia variedad de escuelas y propuestas para el anaacutelisis del discurso (consuacuteltese al

respecto Haidar 1998) dependiendo -una vez maacutes- de las perspectivas epistemoloacutegicas sostenidas por

4

cada uno de los distintos autores Entre otras muchas mencionaremos constructivista dialeacutectica

(Gonzaacutelez Rey 2000) socioconstruccionista (Intildeiacuteguez 2004) sociolinguumliacutestica interaccional

psicolinguumliacutestica (Cantero y De Arriba 1997) anaacutelisis conversacional anaacutelisis criacutetico del discurso (Van

Dijk 2005) anaacutelisis del discurso narrativo-biograacutefico (Pintildea 1988) hermeneacuteutica (Tezanos 2002)

La mayoriacutea de los autores que utilizan este tipo de ADCT se oponen al uso de programas

computacionales en sus tareas hermeneacuteuticas

Algunos ejemplos de AD pueden consultarse en Parker 1996 Cantero y de Arriba 1997 Calventus

2006

A modo de siacutentesis

El siguiente graacutefico elaborado a partir de un esquema de A Ortiacute referido a los niveles de la realidad

social la interaccioacuten personal y los enfoques metodoloacutegicos para el anaacutelisis social (Ortiacute 199993)

permite sintetizar la taxonomiacutea que acabamos de presentar

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

Texto y discurso forman parte de una misma praacutectica social en la cual el primero es la parte visible

manifiesto objetivable faacutectica expresada sintaacutecticamente (a traveacutes de los signos que son las palabras

las frases las oraciones) ldquolo dichordquo mientras que el discurso es la praacutectica social oculta maacutes o menos

latente intersubjetiva semaacutentica (significativa) motivacional simboacutelica pragmaacutetica Cuando

problematizamos acerca del texto las preguntas de investigacioacuten estaacuten orientadas a la descripcioacuten y

explicacioacuten sintaacutectica (cuantificacioacuten de apariciones siacutegnicas) mientras que al problematizar acerca del

discurso orientamos nuestras preguntas hacia la interpretacioacuten y comprensioacuten (hermeneacuteutica) de

significados y sentidos Los tres tipos de ADCT que describimos taxonoacutemicamente se integran en el

continuo borroso que caracteriza esta praacutectica psico-social textual-discursiva

5

Bibliografiacutea

Alvarez R (2003) Las preguntas de respuesta abierta y cerrada en los cuestionarios Anaacutelisis estadiacutestico de la informacioacuten En Metodologiacutea de Encuestas Vol 5 Nuacutem 1 Universidad de Leoacuten 45-54

Amezcua M y Gaacutelvez A (2002) Los modos de anaacutelisis en investigacioacuten cualitativa en salud perspectiva criacutetica y reflexiones en voz alta Revista espantildeola de salud puacuteblica 76(5) (pp 423-436)

Andreacuteu J (2000) Las teacutecnicas de anaacutelisis de contenido una revisioacuten actualizada Extraiacutedo el 18 de julio httppubliccentrodeestudiosandalucesespdfsS200103pdf

Armony V (1997) El anaacutelisis de datos cualitativos en ciencias sociales nuevos enfoques y herramientas Revista de Investigaciones Folkloacutericas 12 9-16

Austin J (1955) Como hacer cosas con palabras Edicioacuten electroacutenica dewwwphilosophiacl Escuela de Filosofiacutea Universidad ARCIS Santiago de Chile

Calventus J (2000) Acerca de a relacioacuten entre el fundamento epistemoloacutegico y el enfoque metodoloacutegico de la investigacioacuten social la controversia ldquocualitativo vs cuantitativordquo Revista de Ciencias Sociales 1(2) 7-16

Calventus J (2006) La part ic ipacioacuten de la fami l ia en la comunidad educat iva como eje discursivo de la reforma educat iva en Chi le El discurso como accioacuten pol iacute t ica Documento de t rabajo

Cantero FJ y de Arriba J (1997) Psicolinguumliacutestica del discurso Barcelona Octaedro

Diacuteaz C (2000) El anaacutelisis sociosemaacutentico en la psicologiacutea social una propuesta teoacuterica y una teacutecnica para su aplicacioacuten Psicothema 3(12) pp 451-457

Galeano E (1993) Las palabras andantes Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Gil J (1994) Anaacutelisis de datos cualitativos PPU Barcelona

Gonzaacutelez Rey FL (2000) El trabajo de campo en la investigacioacuten psicoloacutegica y el proceso de construccioacuten de la informacioacuten en la investigacioacuten cualitativa En Investigacioacuten cualitativa en psicologiacutea Rumbos y desafiacuteos Meacutexico International Thomson

Haidar M (1998) Anaacutelisis del discurso En J Galindo (ed) Teacutecnicas de investigacioacuten en sociedad cultura y comunicacioacuten Meacutexico Alhambra mexicana

Intildeiacuteguez L (1993) De discursos estructuras y anaacutelisis iquestqueacute praacutecticas iquesten queacute contextos SMALL GROUP MEETING CRITICAL SOCIAL PSYCHOLOGY Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y A Viacutetores (2004) Anaacutelisis de la informacioacuten Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y J Muntildeoz (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Jones Manzelli y Pecheny (2002) Grounded Theory Una aplicacioacuten de la teoriacutea fundamentada a la salud En Revista Cinta de Moebio num 19

Ortiacute A (1999) La confrontacioacuten de modelos y niveles epistemoloacutegicos en la geacutenesis e historia de la investigacioacuten social En JM Delgado y J Gutierrez (eds) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten en ciencias sociales (pp 85-95) Madrid Siacutentesis

Parker I (1996) Discurso cultura y poder en la vida cotidiana En A J Gordo Loacutepez y J Linaza Iglesias (Eds) Psicologiacuteas Discursos y Poder (PDP) Madrid Visor

6

Pintildea C (1988) La construccioacuten del siacute mismo en el relato autobiograacutefico Documento de trabajo FLACSO

Pla M (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Facultad de Psicologiacutea Universitat Autoacutenoma de Barcelona

Prado MI y M Krause (2004) Representaciones Sociales de los Chilenos Acerca del 11 de Septiembre de 1973 y su Relacioacuten con la Convivencia Cotidiana y con la Identidad Chilena En Revista PSYKHE Vol 13 Nordm 2 57-72

Romaacuten JA (sf) Grounded theory Apuntes de clase Material de Trabajo Taller de Investigacioacuten Cualitativa Escuela de Psicologiacutea Universidad Alberto Hurtado

Satriano CR y Moscoloni N (2000) Importancia del anaacutelisis textual como estrategia para el anaacutelisis del discurso Aplicacioacuten en una investigacioacuten acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes Cinta de Moebio noviembre num 9 Santiago de Chile Universidad de Chile

Strauss A y J Corbin (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Bogotaacute Colombia (2a ed)CONTUS-Editorial Universidad de AntioquiacuteaVillegas M (1993) Las disciplinas del discurso hermeneacuteutica semioacutetica y anaacutelisis textual Anuario de Psicologiacutea 59 (19-60) [fragmentos]

Tezanos A (2002) La tarea descriptiva e interpretar En Una etnografiacutea de la etnografiacutea Bogotaacute Antropos (145-190)

Valles MS (1999) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten cualitativa Reflexioacuten metodoloacutegica y praacutectica profesional Madrid Siacutentesis

Van Dijk TA (2005) Ideologiacutea y anaacutelisis del discurso En Utopiacutea y Praxis Latinoamericana Nordm 29 Pp 9-36

7

Page 2: calventus2008

En el origen la problematizacioacuten

La diferenciacioacuten tecnoloacutegica o instrumental que muestran las distintas alternativas de ADCT responde

(al igual que ocurre en general con el proceso de investigacioacuten) a la heterogeneidad epistemoloacutegica

existente Asiacute dependiendo de la perspectiva epistemoloacutegica (y ontoloacutegica) que se asuma en el

planteamiento de la problematizacioacuten inicial se corresponderaacute uno u otro tipo de ADCT En este

sentido el anaacutelisis de datos textuales no tiene porqueacute asociarse irrestrictamente con meacutetodos

cualitativos pudiendo realizarse como se comprobaraacute a traveacutes de teacutecnicas estadiacutesticas (cuantitativas)

En el origen del ADCT por tanto estaacute la problematizacioacuten Es decir lo que condicionaraacute y finalmente

definiraacute el tipo de anaacutelisis que ocuparemos para nuestros datos textuales seraacute la intencionalidad los

objetivos y en definitiva la pregunta que guiacutee nuestro estudio o investigacioacuten Este primer momento

ontoloacutegico-epistemoloacutegico (ideoloacutegico) enpor el cual definimos queacute queremos conocer y para queacute lo

queremos conocer seraacute el que nos orientaraacute coherentemente hacia uno u otro tipo de ADCT En este

sentido sobre un mismo texto podriacuteamos hacernos infinitas preguntas de investigacioacuten para tratar de

conocer otros infinitos aspectos del mismo Algunas de ellas podriacutean apuntar a sus caracteriacutesticas maacutes

formales externas o superficiales del texto como el uso (aparicioacuten o no) de determinadas palabras

expresiones o signos (Andreacuteu 2000 Diacuteaz 2000 Gil 1994) otras preguntas podriacutean tratar de conocer

el significado de cierto concepto construido enpor el texto (Pla 2004 Strauss y Corbin 2002 Pintildea

1988) otras preguntas podriacutean orientarse al sentido o la intencionalidad de un texto entendido eacuteste

como actualizacioacuten del discurso de cierto sujeto como dominio simboacutelico o como repertorio

interpretativo (Villegas 1993 Gonzaacutelez Rey 2000 Intildeiacuteguez 1993 Parker 1996 Van Dijk 2005) Para

cada uno de estos casos como puede suponerse se aplicaraacuten meacutetodos analiacuteticos muy distintos

Una propuesta de taxonomiacutea (topografiacutea) para los distintos ADCT

No existe una taxonomiacutea universalmente aceptada que incluya las muacuteltiples propuestas de ADCT

Algunos autores (Armony 1997 Valles 1999 Amezcua-Gaacutelvez 2002) han recogido algunas de las

principales taxonomiacuteas existentes y han dado cuenta de su gran diversidad

La taxonomiacutea (o topografiacutea) que aquiacute presentamos ha considerado esta diversidad de anaacutelisis y trata de

ordenar de manera simple y praacutectica las principales propuestas de ADCT siendo lo maacutes exhaustivos

posibles Para estructurar esta propuesta topograacutefica nos hemos basado especialmente en el texto de

Ortiacute (1999) acerca de la confrontacioacuten de modelos y niveles epistemoloacutegicos en la investigacioacuten en

ciencias sociales Consideramos que los planteamientos que expone este autor respecto del proceso

investigativo pueden aplicarse de igual manera al ADCT

En ninguacuten caso debe entenderse que la taxonomiacutea de ACDT que pasamos a describir esteacute constituida

por categoriacuteas en forma de compartimentos estancos cerrados sino que muy al contrario debe

entenderse como una serie de propuestas de ADCT (situadas en un continuo) que borrosamente

podriacutean agruparse (exclusivamente con fines analiacuteticos y pedagoacutegicos) en determinados conjuntos que

pasamos a describir

2

Consideramos que estas categoriacuteas (taxonoacutemicas o topograacuteficas) podriacutean reducirse a tres

A Los anaacutelisis estadiacutesticos de datos textuales o anaacutelisis de contenido

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel siacutegnico (sintaacutectico) del texto como hecho o acontecimiento (nivel faacutectico) Se trata de preguntas

que problematizan acerca de ldquolo dichordquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel locutivo (locucionario)

de Austin (Austin 1955)

ldquoLo dichordquo como producto faacutectico es formalizable cuantificable objetivable Desde esta concepcioacuten del

texto se procesa lo escrito como un conjunto de unidades miacutenimas de sentido (palabras frases

toacutepicos) cuyas propiedades pueden ser inferidas mediante algoritmos matemaacuteticos (estadiacutesticos) a

partir fundamentalmente de caacutelculos sobre distribuciones de frecuencias

Por ejemplo un estudio con duentildeas de casa pertenecientes a niveles socio-econoacutemicos y etarios

diferentes se pregunta acerca de posibles diferencias respecto a la terminologiacutea que ocupan para

referirse al ldquoespacio puacuteblicordquo y la ldquoseguridadinseguridad ciudadanardquo Para ello se aplicaraacute un anaacutelisis

estadiacutestico de datos textuales que a traveacutes de la comparacioacuten estadiacutestica entre las distribuciones de

frecuencia de los teacuterminos ocupados por cada uno de los distintos grupos de mujeres permita inferir

conclusiones al respecto

Esta primera categoriacutea de ADCT prioriza la posibilidad de realizar observaciones (ldquoobjetivasrdquo)

reproducibles y acumulables Como bien sentildeala Armony ldquoen este caso se confunde la formalizacioacuten de

las tareas de investigacioacuten con una supuesta objetividad cientiacuteficardquo (Armony 1997online)

Este tipo de ADCT se realiza utilizando programas computacionales Entre los maacutes conocidos estaacuten

SPAD-T TAPOR Atlas-ti SQR EZ-Text Yoshikoder Concord

Algunos ejemplos de ADCT correspondientes a esta primera tipologiacutea pueden consultarse en Diacuteaz

2000 Gil 1994 Satriano y Moscoloni 2000 Alvarez 2003

B Los anaacutelisis interpretativos de contenido o anaacutelisis estructurales

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel significativo (semaacutentico) del texto Se trata de preguntas que problematizan acerca de ldquolo que se

dicerdquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel ilocutivo (ilocucionario) de Austin (Austin 1955)

ldquoLo que se dicerdquo acostumbra a ser significado a traveacutes de su segmentacioacuten (citas) agrupacioacuten

(reduccioacuten) y categorizacioacuten (coacutedigos) en un primer momento maacutes descriptivo para luego analizar

interpretativamente la relacioacuten (tendencias oposiciones interacciones uniones etc) entre las

categoriacuteas para arribar a cierta comprensioacuten de dicho significado

3

En el estudio mencionado anteriormente con los grupos de duentildeas de casa la pregunta acerca de cuaacutel

es el significado que la inseguridad ciudadana tiene para ciertos grupos de duentildeas de casa deberiacutea

responderse a traveacutes de estas propuestas de ADCT En este caso la construccioacuten del significado se

interpretaraacute y comprenderaacute por parte del (la) investigadora como un complejo proceso (diacroacutenico) de

intersubjetividades (entre y con las duentildeas de casa) En el tipo de ADCT estadiacutestico anterior el texto se

analizaba como un producto (sincroacutenico)

Los anaacutelisis interpretativos de contenido tambieacuten pueden facilitarse muy significativamente con el uso

de programas computacionales Entre los maacutes conocidos y utilizados estaacuten Atlas-ti QSR Nvivo

NUDIST Weft-qda

Un enfoque teoacuterico-metodoloacutegico que claramente propone este tipo de ADCT es la teoriacutea fundamentada

(Strauss y Corbin 2002 Romaacuten sf Intildeiacuteguez y Muntildeoz 2004 ) aunque hay otros (Gil 1994 Pintildea 1988)

Algunos ejemplos al respecto pueden consultarse en Krause 2004 Jones et al 2002 Gil 1994

C Los anaacutelisis del discurso

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel pragmaacutetico (motivacional) del texto la problematizacioacuten se orienta hacia las intenciones los

deseos lo simboacutelico el sentido (contextual) del texto Se trata de preguntas acerca del ldquopara queacute o por

queacute se dice lo dichordquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel perlocutivo (perlocucionario) de Austin

(Austin 1955)

ldquoEl discurso en un conjunto de praacutecticas linguumliacutesticas que mantienen y promueven ciertas relaciones

sociales El Anaacutelisis del Discurso (AD) consiste en estudiar coacutemo esas praacutecticas actuacutean manteniendo y

promoviendo esas relaciones es poner en evidencia el poder del lenguaje como una praacutectica

constituyente y regulativardquo (Intildeiacuteguez y Viacutetores 2004)

En general un AD identifica los ejes temaacuteticos presentes en el corpus textual analizado identifica la

estructura argumentativa (expliacutecita o impliacutecita) dentro de cadauno de estos eje y analiza los efectos

discursivos de esta estructura argumentativa para las relaciones sociales

En el caso de la investigacioacuten con las duentildeas de casa una pregunta de investigacioacuten que

correspondiera responder con AD podriacutea plantearse acerca de las relaciones sociales que se

construyen (producenreproducen) a traveacutes del discurso sobre la seguridadinseguridad ciudadana por

parte de las mujeres entrevistadas o bien preguntarse por el sentido y la construccioacuten personal y social

de estas duentildeas de casa a traveacutes de su discurso acerca del espacio puacuteblico iquestcoacutemo se construyen

como ciudadanas en su relacioacuten con otrosas ciudadanosas en este espacio puacuteblico

Existe una amplia variedad de escuelas y propuestas para el anaacutelisis del discurso (consuacuteltese al

respecto Haidar 1998) dependiendo -una vez maacutes- de las perspectivas epistemoloacutegicas sostenidas por

4

cada uno de los distintos autores Entre otras muchas mencionaremos constructivista dialeacutectica

(Gonzaacutelez Rey 2000) socioconstruccionista (Intildeiacuteguez 2004) sociolinguumliacutestica interaccional

psicolinguumliacutestica (Cantero y De Arriba 1997) anaacutelisis conversacional anaacutelisis criacutetico del discurso (Van

Dijk 2005) anaacutelisis del discurso narrativo-biograacutefico (Pintildea 1988) hermeneacuteutica (Tezanos 2002)

La mayoriacutea de los autores que utilizan este tipo de ADCT se oponen al uso de programas

computacionales en sus tareas hermeneacuteuticas

Algunos ejemplos de AD pueden consultarse en Parker 1996 Cantero y de Arriba 1997 Calventus

2006

A modo de siacutentesis

El siguiente graacutefico elaborado a partir de un esquema de A Ortiacute referido a los niveles de la realidad

social la interaccioacuten personal y los enfoques metodoloacutegicos para el anaacutelisis social (Ortiacute 199993)

permite sintetizar la taxonomiacutea que acabamos de presentar

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

Texto y discurso forman parte de una misma praacutectica social en la cual el primero es la parte visible

manifiesto objetivable faacutectica expresada sintaacutecticamente (a traveacutes de los signos que son las palabras

las frases las oraciones) ldquolo dichordquo mientras que el discurso es la praacutectica social oculta maacutes o menos

latente intersubjetiva semaacutentica (significativa) motivacional simboacutelica pragmaacutetica Cuando

problematizamos acerca del texto las preguntas de investigacioacuten estaacuten orientadas a la descripcioacuten y

explicacioacuten sintaacutectica (cuantificacioacuten de apariciones siacutegnicas) mientras que al problematizar acerca del

discurso orientamos nuestras preguntas hacia la interpretacioacuten y comprensioacuten (hermeneacuteutica) de

significados y sentidos Los tres tipos de ADCT que describimos taxonoacutemicamente se integran en el

continuo borroso que caracteriza esta praacutectica psico-social textual-discursiva

5

Bibliografiacutea

Alvarez R (2003) Las preguntas de respuesta abierta y cerrada en los cuestionarios Anaacutelisis estadiacutestico de la informacioacuten En Metodologiacutea de Encuestas Vol 5 Nuacutem 1 Universidad de Leoacuten 45-54

Amezcua M y Gaacutelvez A (2002) Los modos de anaacutelisis en investigacioacuten cualitativa en salud perspectiva criacutetica y reflexiones en voz alta Revista espantildeola de salud puacuteblica 76(5) (pp 423-436)

Andreacuteu J (2000) Las teacutecnicas de anaacutelisis de contenido una revisioacuten actualizada Extraiacutedo el 18 de julio httppubliccentrodeestudiosandalucesespdfsS200103pdf

Armony V (1997) El anaacutelisis de datos cualitativos en ciencias sociales nuevos enfoques y herramientas Revista de Investigaciones Folkloacutericas 12 9-16

Austin J (1955) Como hacer cosas con palabras Edicioacuten electroacutenica dewwwphilosophiacl Escuela de Filosofiacutea Universidad ARCIS Santiago de Chile

Calventus J (2000) Acerca de a relacioacuten entre el fundamento epistemoloacutegico y el enfoque metodoloacutegico de la investigacioacuten social la controversia ldquocualitativo vs cuantitativordquo Revista de Ciencias Sociales 1(2) 7-16

Calventus J (2006) La part ic ipacioacuten de la fami l ia en la comunidad educat iva como eje discursivo de la reforma educat iva en Chi le El discurso como accioacuten pol iacute t ica Documento de t rabajo

Cantero FJ y de Arriba J (1997) Psicolinguumliacutestica del discurso Barcelona Octaedro

Diacuteaz C (2000) El anaacutelisis sociosemaacutentico en la psicologiacutea social una propuesta teoacuterica y una teacutecnica para su aplicacioacuten Psicothema 3(12) pp 451-457

Galeano E (1993) Las palabras andantes Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Gil J (1994) Anaacutelisis de datos cualitativos PPU Barcelona

Gonzaacutelez Rey FL (2000) El trabajo de campo en la investigacioacuten psicoloacutegica y el proceso de construccioacuten de la informacioacuten en la investigacioacuten cualitativa En Investigacioacuten cualitativa en psicologiacutea Rumbos y desafiacuteos Meacutexico International Thomson

Haidar M (1998) Anaacutelisis del discurso En J Galindo (ed) Teacutecnicas de investigacioacuten en sociedad cultura y comunicacioacuten Meacutexico Alhambra mexicana

Intildeiacuteguez L (1993) De discursos estructuras y anaacutelisis iquestqueacute praacutecticas iquesten queacute contextos SMALL GROUP MEETING CRITICAL SOCIAL PSYCHOLOGY Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y A Viacutetores (2004) Anaacutelisis de la informacioacuten Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y J Muntildeoz (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Jones Manzelli y Pecheny (2002) Grounded Theory Una aplicacioacuten de la teoriacutea fundamentada a la salud En Revista Cinta de Moebio num 19

Ortiacute A (1999) La confrontacioacuten de modelos y niveles epistemoloacutegicos en la geacutenesis e historia de la investigacioacuten social En JM Delgado y J Gutierrez (eds) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten en ciencias sociales (pp 85-95) Madrid Siacutentesis

Parker I (1996) Discurso cultura y poder en la vida cotidiana En A J Gordo Loacutepez y J Linaza Iglesias (Eds) Psicologiacuteas Discursos y Poder (PDP) Madrid Visor

6

Pintildea C (1988) La construccioacuten del siacute mismo en el relato autobiograacutefico Documento de trabajo FLACSO

Pla M (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Facultad de Psicologiacutea Universitat Autoacutenoma de Barcelona

Prado MI y M Krause (2004) Representaciones Sociales de los Chilenos Acerca del 11 de Septiembre de 1973 y su Relacioacuten con la Convivencia Cotidiana y con la Identidad Chilena En Revista PSYKHE Vol 13 Nordm 2 57-72

Romaacuten JA (sf) Grounded theory Apuntes de clase Material de Trabajo Taller de Investigacioacuten Cualitativa Escuela de Psicologiacutea Universidad Alberto Hurtado

Satriano CR y Moscoloni N (2000) Importancia del anaacutelisis textual como estrategia para el anaacutelisis del discurso Aplicacioacuten en una investigacioacuten acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes Cinta de Moebio noviembre num 9 Santiago de Chile Universidad de Chile

Strauss A y J Corbin (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Bogotaacute Colombia (2a ed)CONTUS-Editorial Universidad de AntioquiacuteaVillegas M (1993) Las disciplinas del discurso hermeneacuteutica semioacutetica y anaacutelisis textual Anuario de Psicologiacutea 59 (19-60) [fragmentos]

Tezanos A (2002) La tarea descriptiva e interpretar En Una etnografiacutea de la etnografiacutea Bogotaacute Antropos (145-190)

Valles MS (1999) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten cualitativa Reflexioacuten metodoloacutegica y praacutectica profesional Madrid Siacutentesis

Van Dijk TA (2005) Ideologiacutea y anaacutelisis del discurso En Utopiacutea y Praxis Latinoamericana Nordm 29 Pp 9-36

7

Page 3: calventus2008

Consideramos que estas categoriacuteas (taxonoacutemicas o topograacuteficas) podriacutean reducirse a tres

A Los anaacutelisis estadiacutesticos de datos textuales o anaacutelisis de contenido

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel siacutegnico (sintaacutectico) del texto como hecho o acontecimiento (nivel faacutectico) Se trata de preguntas

que problematizan acerca de ldquolo dichordquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel locutivo (locucionario)

de Austin (Austin 1955)

ldquoLo dichordquo como producto faacutectico es formalizable cuantificable objetivable Desde esta concepcioacuten del

texto se procesa lo escrito como un conjunto de unidades miacutenimas de sentido (palabras frases

toacutepicos) cuyas propiedades pueden ser inferidas mediante algoritmos matemaacuteticos (estadiacutesticos) a

partir fundamentalmente de caacutelculos sobre distribuciones de frecuencias

Por ejemplo un estudio con duentildeas de casa pertenecientes a niveles socio-econoacutemicos y etarios

diferentes se pregunta acerca de posibles diferencias respecto a la terminologiacutea que ocupan para

referirse al ldquoespacio puacuteblicordquo y la ldquoseguridadinseguridad ciudadanardquo Para ello se aplicaraacute un anaacutelisis

estadiacutestico de datos textuales que a traveacutes de la comparacioacuten estadiacutestica entre las distribuciones de

frecuencia de los teacuterminos ocupados por cada uno de los distintos grupos de mujeres permita inferir

conclusiones al respecto

Esta primera categoriacutea de ADCT prioriza la posibilidad de realizar observaciones (ldquoobjetivasrdquo)

reproducibles y acumulables Como bien sentildeala Armony ldquoen este caso se confunde la formalizacioacuten de

las tareas de investigacioacuten con una supuesta objetividad cientiacuteficardquo (Armony 1997online)

Este tipo de ADCT se realiza utilizando programas computacionales Entre los maacutes conocidos estaacuten

SPAD-T TAPOR Atlas-ti SQR EZ-Text Yoshikoder Concord

Algunos ejemplos de ADCT correspondientes a esta primera tipologiacutea pueden consultarse en Diacuteaz

2000 Gil 1994 Satriano y Moscoloni 2000 Alvarez 2003

B Los anaacutelisis interpretativos de contenido o anaacutelisis estructurales

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel significativo (semaacutentico) del texto Se trata de preguntas que problematizan acerca de ldquolo que se

dicerdquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel ilocutivo (ilocucionario) de Austin (Austin 1955)

ldquoLo que se dicerdquo acostumbra a ser significado a traveacutes de su segmentacioacuten (citas) agrupacioacuten

(reduccioacuten) y categorizacioacuten (coacutedigos) en un primer momento maacutes descriptivo para luego analizar

interpretativamente la relacioacuten (tendencias oposiciones interacciones uniones etc) entre las

categoriacuteas para arribar a cierta comprensioacuten de dicho significado

3

En el estudio mencionado anteriormente con los grupos de duentildeas de casa la pregunta acerca de cuaacutel

es el significado que la inseguridad ciudadana tiene para ciertos grupos de duentildeas de casa deberiacutea

responderse a traveacutes de estas propuestas de ADCT En este caso la construccioacuten del significado se

interpretaraacute y comprenderaacute por parte del (la) investigadora como un complejo proceso (diacroacutenico) de

intersubjetividades (entre y con las duentildeas de casa) En el tipo de ADCT estadiacutestico anterior el texto se

analizaba como un producto (sincroacutenico)

Los anaacutelisis interpretativos de contenido tambieacuten pueden facilitarse muy significativamente con el uso

de programas computacionales Entre los maacutes conocidos y utilizados estaacuten Atlas-ti QSR Nvivo

NUDIST Weft-qda

Un enfoque teoacuterico-metodoloacutegico que claramente propone este tipo de ADCT es la teoriacutea fundamentada

(Strauss y Corbin 2002 Romaacuten sf Intildeiacuteguez y Muntildeoz 2004 ) aunque hay otros (Gil 1994 Pintildea 1988)

Algunos ejemplos al respecto pueden consultarse en Krause 2004 Jones et al 2002 Gil 1994

C Los anaacutelisis del discurso

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel pragmaacutetico (motivacional) del texto la problematizacioacuten se orienta hacia las intenciones los

deseos lo simboacutelico el sentido (contextual) del texto Se trata de preguntas acerca del ldquopara queacute o por

queacute se dice lo dichordquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel perlocutivo (perlocucionario) de Austin

(Austin 1955)

ldquoEl discurso en un conjunto de praacutecticas linguumliacutesticas que mantienen y promueven ciertas relaciones

sociales El Anaacutelisis del Discurso (AD) consiste en estudiar coacutemo esas praacutecticas actuacutean manteniendo y

promoviendo esas relaciones es poner en evidencia el poder del lenguaje como una praacutectica

constituyente y regulativardquo (Intildeiacuteguez y Viacutetores 2004)

En general un AD identifica los ejes temaacuteticos presentes en el corpus textual analizado identifica la

estructura argumentativa (expliacutecita o impliacutecita) dentro de cadauno de estos eje y analiza los efectos

discursivos de esta estructura argumentativa para las relaciones sociales

En el caso de la investigacioacuten con las duentildeas de casa una pregunta de investigacioacuten que

correspondiera responder con AD podriacutea plantearse acerca de las relaciones sociales que se

construyen (producenreproducen) a traveacutes del discurso sobre la seguridadinseguridad ciudadana por

parte de las mujeres entrevistadas o bien preguntarse por el sentido y la construccioacuten personal y social

de estas duentildeas de casa a traveacutes de su discurso acerca del espacio puacuteblico iquestcoacutemo se construyen

como ciudadanas en su relacioacuten con otrosas ciudadanosas en este espacio puacuteblico

Existe una amplia variedad de escuelas y propuestas para el anaacutelisis del discurso (consuacuteltese al

respecto Haidar 1998) dependiendo -una vez maacutes- de las perspectivas epistemoloacutegicas sostenidas por

4

cada uno de los distintos autores Entre otras muchas mencionaremos constructivista dialeacutectica

(Gonzaacutelez Rey 2000) socioconstruccionista (Intildeiacuteguez 2004) sociolinguumliacutestica interaccional

psicolinguumliacutestica (Cantero y De Arriba 1997) anaacutelisis conversacional anaacutelisis criacutetico del discurso (Van

Dijk 2005) anaacutelisis del discurso narrativo-biograacutefico (Pintildea 1988) hermeneacuteutica (Tezanos 2002)

La mayoriacutea de los autores que utilizan este tipo de ADCT se oponen al uso de programas

computacionales en sus tareas hermeneacuteuticas

Algunos ejemplos de AD pueden consultarse en Parker 1996 Cantero y de Arriba 1997 Calventus

2006

A modo de siacutentesis

El siguiente graacutefico elaborado a partir de un esquema de A Ortiacute referido a los niveles de la realidad

social la interaccioacuten personal y los enfoques metodoloacutegicos para el anaacutelisis social (Ortiacute 199993)

permite sintetizar la taxonomiacutea que acabamos de presentar

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

Texto y discurso forman parte de una misma praacutectica social en la cual el primero es la parte visible

manifiesto objetivable faacutectica expresada sintaacutecticamente (a traveacutes de los signos que son las palabras

las frases las oraciones) ldquolo dichordquo mientras que el discurso es la praacutectica social oculta maacutes o menos

latente intersubjetiva semaacutentica (significativa) motivacional simboacutelica pragmaacutetica Cuando

problematizamos acerca del texto las preguntas de investigacioacuten estaacuten orientadas a la descripcioacuten y

explicacioacuten sintaacutectica (cuantificacioacuten de apariciones siacutegnicas) mientras que al problematizar acerca del

discurso orientamos nuestras preguntas hacia la interpretacioacuten y comprensioacuten (hermeneacuteutica) de

significados y sentidos Los tres tipos de ADCT que describimos taxonoacutemicamente se integran en el

continuo borroso que caracteriza esta praacutectica psico-social textual-discursiva

5

Bibliografiacutea

Alvarez R (2003) Las preguntas de respuesta abierta y cerrada en los cuestionarios Anaacutelisis estadiacutestico de la informacioacuten En Metodologiacutea de Encuestas Vol 5 Nuacutem 1 Universidad de Leoacuten 45-54

Amezcua M y Gaacutelvez A (2002) Los modos de anaacutelisis en investigacioacuten cualitativa en salud perspectiva criacutetica y reflexiones en voz alta Revista espantildeola de salud puacuteblica 76(5) (pp 423-436)

Andreacuteu J (2000) Las teacutecnicas de anaacutelisis de contenido una revisioacuten actualizada Extraiacutedo el 18 de julio httppubliccentrodeestudiosandalucesespdfsS200103pdf

Armony V (1997) El anaacutelisis de datos cualitativos en ciencias sociales nuevos enfoques y herramientas Revista de Investigaciones Folkloacutericas 12 9-16

Austin J (1955) Como hacer cosas con palabras Edicioacuten electroacutenica dewwwphilosophiacl Escuela de Filosofiacutea Universidad ARCIS Santiago de Chile

Calventus J (2000) Acerca de a relacioacuten entre el fundamento epistemoloacutegico y el enfoque metodoloacutegico de la investigacioacuten social la controversia ldquocualitativo vs cuantitativordquo Revista de Ciencias Sociales 1(2) 7-16

Calventus J (2006) La part ic ipacioacuten de la fami l ia en la comunidad educat iva como eje discursivo de la reforma educat iva en Chi le El discurso como accioacuten pol iacute t ica Documento de t rabajo

Cantero FJ y de Arriba J (1997) Psicolinguumliacutestica del discurso Barcelona Octaedro

Diacuteaz C (2000) El anaacutelisis sociosemaacutentico en la psicologiacutea social una propuesta teoacuterica y una teacutecnica para su aplicacioacuten Psicothema 3(12) pp 451-457

Galeano E (1993) Las palabras andantes Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Gil J (1994) Anaacutelisis de datos cualitativos PPU Barcelona

Gonzaacutelez Rey FL (2000) El trabajo de campo en la investigacioacuten psicoloacutegica y el proceso de construccioacuten de la informacioacuten en la investigacioacuten cualitativa En Investigacioacuten cualitativa en psicologiacutea Rumbos y desafiacuteos Meacutexico International Thomson

Haidar M (1998) Anaacutelisis del discurso En J Galindo (ed) Teacutecnicas de investigacioacuten en sociedad cultura y comunicacioacuten Meacutexico Alhambra mexicana

Intildeiacuteguez L (1993) De discursos estructuras y anaacutelisis iquestqueacute praacutecticas iquesten queacute contextos SMALL GROUP MEETING CRITICAL SOCIAL PSYCHOLOGY Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y A Viacutetores (2004) Anaacutelisis de la informacioacuten Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y J Muntildeoz (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Jones Manzelli y Pecheny (2002) Grounded Theory Una aplicacioacuten de la teoriacutea fundamentada a la salud En Revista Cinta de Moebio num 19

Ortiacute A (1999) La confrontacioacuten de modelos y niveles epistemoloacutegicos en la geacutenesis e historia de la investigacioacuten social En JM Delgado y J Gutierrez (eds) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten en ciencias sociales (pp 85-95) Madrid Siacutentesis

Parker I (1996) Discurso cultura y poder en la vida cotidiana En A J Gordo Loacutepez y J Linaza Iglesias (Eds) Psicologiacuteas Discursos y Poder (PDP) Madrid Visor

6

Pintildea C (1988) La construccioacuten del siacute mismo en el relato autobiograacutefico Documento de trabajo FLACSO

Pla M (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Facultad de Psicologiacutea Universitat Autoacutenoma de Barcelona

Prado MI y M Krause (2004) Representaciones Sociales de los Chilenos Acerca del 11 de Septiembre de 1973 y su Relacioacuten con la Convivencia Cotidiana y con la Identidad Chilena En Revista PSYKHE Vol 13 Nordm 2 57-72

Romaacuten JA (sf) Grounded theory Apuntes de clase Material de Trabajo Taller de Investigacioacuten Cualitativa Escuela de Psicologiacutea Universidad Alberto Hurtado

Satriano CR y Moscoloni N (2000) Importancia del anaacutelisis textual como estrategia para el anaacutelisis del discurso Aplicacioacuten en una investigacioacuten acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes Cinta de Moebio noviembre num 9 Santiago de Chile Universidad de Chile

Strauss A y J Corbin (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Bogotaacute Colombia (2a ed)CONTUS-Editorial Universidad de AntioquiacuteaVillegas M (1993) Las disciplinas del discurso hermeneacuteutica semioacutetica y anaacutelisis textual Anuario de Psicologiacutea 59 (19-60) [fragmentos]

Tezanos A (2002) La tarea descriptiva e interpretar En Una etnografiacutea de la etnografiacutea Bogotaacute Antropos (145-190)

Valles MS (1999) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten cualitativa Reflexioacuten metodoloacutegica y praacutectica profesional Madrid Siacutentesis

Van Dijk TA (2005) Ideologiacutea y anaacutelisis del discurso En Utopiacutea y Praxis Latinoamericana Nordm 29 Pp 9-36

7

Page 4: calventus2008

En el estudio mencionado anteriormente con los grupos de duentildeas de casa la pregunta acerca de cuaacutel

es el significado que la inseguridad ciudadana tiene para ciertos grupos de duentildeas de casa deberiacutea

responderse a traveacutes de estas propuestas de ADCT En este caso la construccioacuten del significado se

interpretaraacute y comprenderaacute por parte del (la) investigadora como un complejo proceso (diacroacutenico) de

intersubjetividades (entre y con las duentildeas de casa) En el tipo de ADCT estadiacutestico anterior el texto se

analizaba como un producto (sincroacutenico)

Los anaacutelisis interpretativos de contenido tambieacuten pueden facilitarse muy significativamente con el uso

de programas computacionales Entre los maacutes conocidos y utilizados estaacuten Atlas-ti QSR Nvivo

NUDIST Weft-qda

Un enfoque teoacuterico-metodoloacutegico que claramente propone este tipo de ADCT es la teoriacutea fundamentada

(Strauss y Corbin 2002 Romaacuten sf Intildeiacuteguez y Muntildeoz 2004 ) aunque hay otros (Gil 1994 Pintildea 1988)

Algunos ejemplos al respecto pueden consultarse en Krause 2004 Jones et al 2002 Gil 1994

C Los anaacutelisis del discurso

Este tipo de ADCT se corresponde con preguntas de investigacioacuten referidas especiacutefica y concretamente

al nivel pragmaacutetico (motivacional) del texto la problematizacioacuten se orienta hacia las intenciones los

deseos lo simboacutelico el sentido (contextual) del texto Se trata de preguntas acerca del ldquopara queacute o por

queacute se dice lo dichordquo El anaacutelisis se corresponderiacutea con el nivel perlocutivo (perlocucionario) de Austin

(Austin 1955)

ldquoEl discurso en un conjunto de praacutecticas linguumliacutesticas que mantienen y promueven ciertas relaciones

sociales El Anaacutelisis del Discurso (AD) consiste en estudiar coacutemo esas praacutecticas actuacutean manteniendo y

promoviendo esas relaciones es poner en evidencia el poder del lenguaje como una praacutectica

constituyente y regulativardquo (Intildeiacuteguez y Viacutetores 2004)

En general un AD identifica los ejes temaacuteticos presentes en el corpus textual analizado identifica la

estructura argumentativa (expliacutecita o impliacutecita) dentro de cadauno de estos eje y analiza los efectos

discursivos de esta estructura argumentativa para las relaciones sociales

En el caso de la investigacioacuten con las duentildeas de casa una pregunta de investigacioacuten que

correspondiera responder con AD podriacutea plantearse acerca de las relaciones sociales que se

construyen (producenreproducen) a traveacutes del discurso sobre la seguridadinseguridad ciudadana por

parte de las mujeres entrevistadas o bien preguntarse por el sentido y la construccioacuten personal y social

de estas duentildeas de casa a traveacutes de su discurso acerca del espacio puacuteblico iquestcoacutemo se construyen

como ciudadanas en su relacioacuten con otrosas ciudadanosas en este espacio puacuteblico

Existe una amplia variedad de escuelas y propuestas para el anaacutelisis del discurso (consuacuteltese al

respecto Haidar 1998) dependiendo -una vez maacutes- de las perspectivas epistemoloacutegicas sostenidas por

4

cada uno de los distintos autores Entre otras muchas mencionaremos constructivista dialeacutectica

(Gonzaacutelez Rey 2000) socioconstruccionista (Intildeiacuteguez 2004) sociolinguumliacutestica interaccional

psicolinguumliacutestica (Cantero y De Arriba 1997) anaacutelisis conversacional anaacutelisis criacutetico del discurso (Van

Dijk 2005) anaacutelisis del discurso narrativo-biograacutefico (Pintildea 1988) hermeneacuteutica (Tezanos 2002)

La mayoriacutea de los autores que utilizan este tipo de ADCT se oponen al uso de programas

computacionales en sus tareas hermeneacuteuticas

Algunos ejemplos de AD pueden consultarse en Parker 1996 Cantero y de Arriba 1997 Calventus

2006

A modo de siacutentesis

El siguiente graacutefico elaborado a partir de un esquema de A Ortiacute referido a los niveles de la realidad

social la interaccioacuten personal y los enfoques metodoloacutegicos para el anaacutelisis social (Ortiacute 199993)

permite sintetizar la taxonomiacutea que acabamos de presentar

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

Texto y discurso forman parte de una misma praacutectica social en la cual el primero es la parte visible

manifiesto objetivable faacutectica expresada sintaacutecticamente (a traveacutes de los signos que son las palabras

las frases las oraciones) ldquolo dichordquo mientras que el discurso es la praacutectica social oculta maacutes o menos

latente intersubjetiva semaacutentica (significativa) motivacional simboacutelica pragmaacutetica Cuando

problematizamos acerca del texto las preguntas de investigacioacuten estaacuten orientadas a la descripcioacuten y

explicacioacuten sintaacutectica (cuantificacioacuten de apariciones siacutegnicas) mientras que al problematizar acerca del

discurso orientamos nuestras preguntas hacia la interpretacioacuten y comprensioacuten (hermeneacuteutica) de

significados y sentidos Los tres tipos de ADCT que describimos taxonoacutemicamente se integran en el

continuo borroso que caracteriza esta praacutectica psico-social textual-discursiva

5

Bibliografiacutea

Alvarez R (2003) Las preguntas de respuesta abierta y cerrada en los cuestionarios Anaacutelisis estadiacutestico de la informacioacuten En Metodologiacutea de Encuestas Vol 5 Nuacutem 1 Universidad de Leoacuten 45-54

Amezcua M y Gaacutelvez A (2002) Los modos de anaacutelisis en investigacioacuten cualitativa en salud perspectiva criacutetica y reflexiones en voz alta Revista espantildeola de salud puacuteblica 76(5) (pp 423-436)

Andreacuteu J (2000) Las teacutecnicas de anaacutelisis de contenido una revisioacuten actualizada Extraiacutedo el 18 de julio httppubliccentrodeestudiosandalucesespdfsS200103pdf

Armony V (1997) El anaacutelisis de datos cualitativos en ciencias sociales nuevos enfoques y herramientas Revista de Investigaciones Folkloacutericas 12 9-16

Austin J (1955) Como hacer cosas con palabras Edicioacuten electroacutenica dewwwphilosophiacl Escuela de Filosofiacutea Universidad ARCIS Santiago de Chile

Calventus J (2000) Acerca de a relacioacuten entre el fundamento epistemoloacutegico y el enfoque metodoloacutegico de la investigacioacuten social la controversia ldquocualitativo vs cuantitativordquo Revista de Ciencias Sociales 1(2) 7-16

Calventus J (2006) La part ic ipacioacuten de la fami l ia en la comunidad educat iva como eje discursivo de la reforma educat iva en Chi le El discurso como accioacuten pol iacute t ica Documento de t rabajo

Cantero FJ y de Arriba J (1997) Psicolinguumliacutestica del discurso Barcelona Octaedro

Diacuteaz C (2000) El anaacutelisis sociosemaacutentico en la psicologiacutea social una propuesta teoacuterica y una teacutecnica para su aplicacioacuten Psicothema 3(12) pp 451-457

Galeano E (1993) Las palabras andantes Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Gil J (1994) Anaacutelisis de datos cualitativos PPU Barcelona

Gonzaacutelez Rey FL (2000) El trabajo de campo en la investigacioacuten psicoloacutegica y el proceso de construccioacuten de la informacioacuten en la investigacioacuten cualitativa En Investigacioacuten cualitativa en psicologiacutea Rumbos y desafiacuteos Meacutexico International Thomson

Haidar M (1998) Anaacutelisis del discurso En J Galindo (ed) Teacutecnicas de investigacioacuten en sociedad cultura y comunicacioacuten Meacutexico Alhambra mexicana

Intildeiacuteguez L (1993) De discursos estructuras y anaacutelisis iquestqueacute praacutecticas iquesten queacute contextos SMALL GROUP MEETING CRITICAL SOCIAL PSYCHOLOGY Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y A Viacutetores (2004) Anaacutelisis de la informacioacuten Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y J Muntildeoz (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Jones Manzelli y Pecheny (2002) Grounded Theory Una aplicacioacuten de la teoriacutea fundamentada a la salud En Revista Cinta de Moebio num 19

Ortiacute A (1999) La confrontacioacuten de modelos y niveles epistemoloacutegicos en la geacutenesis e historia de la investigacioacuten social En JM Delgado y J Gutierrez (eds) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten en ciencias sociales (pp 85-95) Madrid Siacutentesis

Parker I (1996) Discurso cultura y poder en la vida cotidiana En A J Gordo Loacutepez y J Linaza Iglesias (Eds) Psicologiacuteas Discursos y Poder (PDP) Madrid Visor

6

Pintildea C (1988) La construccioacuten del siacute mismo en el relato autobiograacutefico Documento de trabajo FLACSO

Pla M (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Facultad de Psicologiacutea Universitat Autoacutenoma de Barcelona

Prado MI y M Krause (2004) Representaciones Sociales de los Chilenos Acerca del 11 de Septiembre de 1973 y su Relacioacuten con la Convivencia Cotidiana y con la Identidad Chilena En Revista PSYKHE Vol 13 Nordm 2 57-72

Romaacuten JA (sf) Grounded theory Apuntes de clase Material de Trabajo Taller de Investigacioacuten Cualitativa Escuela de Psicologiacutea Universidad Alberto Hurtado

Satriano CR y Moscoloni N (2000) Importancia del anaacutelisis textual como estrategia para el anaacutelisis del discurso Aplicacioacuten en una investigacioacuten acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes Cinta de Moebio noviembre num 9 Santiago de Chile Universidad de Chile

Strauss A y J Corbin (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Bogotaacute Colombia (2a ed)CONTUS-Editorial Universidad de AntioquiacuteaVillegas M (1993) Las disciplinas del discurso hermeneacuteutica semioacutetica y anaacutelisis textual Anuario de Psicologiacutea 59 (19-60) [fragmentos]

Tezanos A (2002) La tarea descriptiva e interpretar En Una etnografiacutea de la etnografiacutea Bogotaacute Antropos (145-190)

Valles MS (1999) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten cualitativa Reflexioacuten metodoloacutegica y praacutectica profesional Madrid Siacutentesis

Van Dijk TA (2005) Ideologiacutea y anaacutelisis del discurso En Utopiacutea y Praxis Latinoamericana Nordm 29 Pp 9-36

7

Page 5: calventus2008

cada uno de los distintos autores Entre otras muchas mencionaremos constructivista dialeacutectica

(Gonzaacutelez Rey 2000) socioconstruccionista (Intildeiacuteguez 2004) sociolinguumliacutestica interaccional

psicolinguumliacutestica (Cantero y De Arriba 1997) anaacutelisis conversacional anaacutelisis criacutetico del discurso (Van

Dijk 2005) anaacutelisis del discurso narrativo-biograacutefico (Pintildea 1988) hermeneacuteutica (Tezanos 2002)

La mayoriacutea de los autores que utilizan este tipo de ADCT se oponen al uso de programas

computacionales en sus tareas hermeneacuteuticas

Algunos ejemplos de AD pueden consultarse en Parker 1996 Cantero y de Arriba 1997 Calventus

2006

A modo de siacutentesis

El siguiente graacutefico elaborado a partir de un esquema de A Ortiacute referido a los niveles de la realidad

social la interaccioacuten personal y los enfoques metodoloacutegicos para el anaacutelisis social (Ortiacute 199993)

permite sintetizar la taxonomiacutea que acabamos de presentar

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

ANAacuteLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES UNA PROPUESTA TOPOGRAacuteFICA A PARTIR DE ORTIacute (1999)

FAacuteCTICOSignos

(Sintaacutectica)

Lo manifiesto

ldquoLo dichordquoTEXTO

SIGNIFICATIVO

Significados (Semaacutentica)

Lo latente

ldquo Lo queacute dicerdquo A INTERPRET CONTENIDO (ANAacuteLISIS

ESTRUCTURAL)

Interpretacioacuten de significados

MOTIVACIONAL

Sentidos (Pragmaacutetica)

Lo oculto

ldquoCoacutemo se dicerdquo

(para queacutequieacuten)

DISCURSO

A DE DISCURSO

Comprensioacuten de sentidos

A ESTADIacuteST TEXTUAL (ANAacuteLISIS

DE CONTENIDO)

Descripcioacuten y explicacioacuten de

signos

Texto y discurso forman parte de una misma praacutectica social en la cual el primero es la parte visible

manifiesto objetivable faacutectica expresada sintaacutecticamente (a traveacutes de los signos que son las palabras

las frases las oraciones) ldquolo dichordquo mientras que el discurso es la praacutectica social oculta maacutes o menos

latente intersubjetiva semaacutentica (significativa) motivacional simboacutelica pragmaacutetica Cuando

problematizamos acerca del texto las preguntas de investigacioacuten estaacuten orientadas a la descripcioacuten y

explicacioacuten sintaacutectica (cuantificacioacuten de apariciones siacutegnicas) mientras que al problematizar acerca del

discurso orientamos nuestras preguntas hacia la interpretacioacuten y comprensioacuten (hermeneacuteutica) de

significados y sentidos Los tres tipos de ADCT que describimos taxonoacutemicamente se integran en el

continuo borroso que caracteriza esta praacutectica psico-social textual-discursiva

5

Bibliografiacutea

Alvarez R (2003) Las preguntas de respuesta abierta y cerrada en los cuestionarios Anaacutelisis estadiacutestico de la informacioacuten En Metodologiacutea de Encuestas Vol 5 Nuacutem 1 Universidad de Leoacuten 45-54

Amezcua M y Gaacutelvez A (2002) Los modos de anaacutelisis en investigacioacuten cualitativa en salud perspectiva criacutetica y reflexiones en voz alta Revista espantildeola de salud puacuteblica 76(5) (pp 423-436)

Andreacuteu J (2000) Las teacutecnicas de anaacutelisis de contenido una revisioacuten actualizada Extraiacutedo el 18 de julio httppubliccentrodeestudiosandalucesespdfsS200103pdf

Armony V (1997) El anaacutelisis de datos cualitativos en ciencias sociales nuevos enfoques y herramientas Revista de Investigaciones Folkloacutericas 12 9-16

Austin J (1955) Como hacer cosas con palabras Edicioacuten electroacutenica dewwwphilosophiacl Escuela de Filosofiacutea Universidad ARCIS Santiago de Chile

Calventus J (2000) Acerca de a relacioacuten entre el fundamento epistemoloacutegico y el enfoque metodoloacutegico de la investigacioacuten social la controversia ldquocualitativo vs cuantitativordquo Revista de Ciencias Sociales 1(2) 7-16

Calventus J (2006) La part ic ipacioacuten de la fami l ia en la comunidad educat iva como eje discursivo de la reforma educat iva en Chi le El discurso como accioacuten pol iacute t ica Documento de t rabajo

Cantero FJ y de Arriba J (1997) Psicolinguumliacutestica del discurso Barcelona Octaedro

Diacuteaz C (2000) El anaacutelisis sociosemaacutentico en la psicologiacutea social una propuesta teoacuterica y una teacutecnica para su aplicacioacuten Psicothema 3(12) pp 451-457

Galeano E (1993) Las palabras andantes Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Gil J (1994) Anaacutelisis de datos cualitativos PPU Barcelona

Gonzaacutelez Rey FL (2000) El trabajo de campo en la investigacioacuten psicoloacutegica y el proceso de construccioacuten de la informacioacuten en la investigacioacuten cualitativa En Investigacioacuten cualitativa en psicologiacutea Rumbos y desafiacuteos Meacutexico International Thomson

Haidar M (1998) Anaacutelisis del discurso En J Galindo (ed) Teacutecnicas de investigacioacuten en sociedad cultura y comunicacioacuten Meacutexico Alhambra mexicana

Intildeiacuteguez L (1993) De discursos estructuras y anaacutelisis iquestqueacute praacutecticas iquesten queacute contextos SMALL GROUP MEETING CRITICAL SOCIAL PSYCHOLOGY Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y A Viacutetores (2004) Anaacutelisis de la informacioacuten Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y J Muntildeoz (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Jones Manzelli y Pecheny (2002) Grounded Theory Una aplicacioacuten de la teoriacutea fundamentada a la salud En Revista Cinta de Moebio num 19

Ortiacute A (1999) La confrontacioacuten de modelos y niveles epistemoloacutegicos en la geacutenesis e historia de la investigacioacuten social En JM Delgado y J Gutierrez (eds) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten en ciencias sociales (pp 85-95) Madrid Siacutentesis

Parker I (1996) Discurso cultura y poder en la vida cotidiana En A J Gordo Loacutepez y J Linaza Iglesias (Eds) Psicologiacuteas Discursos y Poder (PDP) Madrid Visor

6

Pintildea C (1988) La construccioacuten del siacute mismo en el relato autobiograacutefico Documento de trabajo FLACSO

Pla M (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Facultad de Psicologiacutea Universitat Autoacutenoma de Barcelona

Prado MI y M Krause (2004) Representaciones Sociales de los Chilenos Acerca del 11 de Septiembre de 1973 y su Relacioacuten con la Convivencia Cotidiana y con la Identidad Chilena En Revista PSYKHE Vol 13 Nordm 2 57-72

Romaacuten JA (sf) Grounded theory Apuntes de clase Material de Trabajo Taller de Investigacioacuten Cualitativa Escuela de Psicologiacutea Universidad Alberto Hurtado

Satriano CR y Moscoloni N (2000) Importancia del anaacutelisis textual como estrategia para el anaacutelisis del discurso Aplicacioacuten en una investigacioacuten acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes Cinta de Moebio noviembre num 9 Santiago de Chile Universidad de Chile

Strauss A y J Corbin (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Bogotaacute Colombia (2a ed)CONTUS-Editorial Universidad de AntioquiacuteaVillegas M (1993) Las disciplinas del discurso hermeneacuteutica semioacutetica y anaacutelisis textual Anuario de Psicologiacutea 59 (19-60) [fragmentos]

Tezanos A (2002) La tarea descriptiva e interpretar En Una etnografiacutea de la etnografiacutea Bogotaacute Antropos (145-190)

Valles MS (1999) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten cualitativa Reflexioacuten metodoloacutegica y praacutectica profesional Madrid Siacutentesis

Van Dijk TA (2005) Ideologiacutea y anaacutelisis del discurso En Utopiacutea y Praxis Latinoamericana Nordm 29 Pp 9-36

7

Page 6: calventus2008

Bibliografiacutea

Alvarez R (2003) Las preguntas de respuesta abierta y cerrada en los cuestionarios Anaacutelisis estadiacutestico de la informacioacuten En Metodologiacutea de Encuestas Vol 5 Nuacutem 1 Universidad de Leoacuten 45-54

Amezcua M y Gaacutelvez A (2002) Los modos de anaacutelisis en investigacioacuten cualitativa en salud perspectiva criacutetica y reflexiones en voz alta Revista espantildeola de salud puacuteblica 76(5) (pp 423-436)

Andreacuteu J (2000) Las teacutecnicas de anaacutelisis de contenido una revisioacuten actualizada Extraiacutedo el 18 de julio httppubliccentrodeestudiosandalucesespdfsS200103pdf

Armony V (1997) El anaacutelisis de datos cualitativos en ciencias sociales nuevos enfoques y herramientas Revista de Investigaciones Folkloacutericas 12 9-16

Austin J (1955) Como hacer cosas con palabras Edicioacuten electroacutenica dewwwphilosophiacl Escuela de Filosofiacutea Universidad ARCIS Santiago de Chile

Calventus J (2000) Acerca de a relacioacuten entre el fundamento epistemoloacutegico y el enfoque metodoloacutegico de la investigacioacuten social la controversia ldquocualitativo vs cuantitativordquo Revista de Ciencias Sociales 1(2) 7-16

Calventus J (2006) La part ic ipacioacuten de la fami l ia en la comunidad educat iva como eje discursivo de la reforma educat iva en Chi le El discurso como accioacuten pol iacute t ica Documento de t rabajo

Cantero FJ y de Arriba J (1997) Psicolinguumliacutestica del discurso Barcelona Octaedro

Diacuteaz C (2000) El anaacutelisis sociosemaacutentico en la psicologiacutea social una propuesta teoacuterica y una teacutecnica para su aplicacioacuten Psicothema 3(12) pp 451-457

Galeano E (1993) Las palabras andantes Meacutexico Siglo Veintiuno Editores

Gil J (1994) Anaacutelisis de datos cualitativos PPU Barcelona

Gonzaacutelez Rey FL (2000) El trabajo de campo en la investigacioacuten psicoloacutegica y el proceso de construccioacuten de la informacioacuten en la investigacioacuten cualitativa En Investigacioacuten cualitativa en psicologiacutea Rumbos y desafiacuteos Meacutexico International Thomson

Haidar M (1998) Anaacutelisis del discurso En J Galindo (ed) Teacutecnicas de investigacioacuten en sociedad cultura y comunicacioacuten Meacutexico Alhambra mexicana

Intildeiacuteguez L (1993) De discursos estructuras y anaacutelisis iquestqueacute praacutecticas iquesten queacute contextos SMALL GROUP MEETING CRITICAL SOCIAL PSYCHOLOGY Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y A Viacutetores (2004) Anaacutelisis de la informacioacuten Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Intildeiacuteguez L y J Muntildeoz (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Barcelona Universitat Autogravenoma

Jones Manzelli y Pecheny (2002) Grounded Theory Una aplicacioacuten de la teoriacutea fundamentada a la salud En Revista Cinta de Moebio num 19

Ortiacute A (1999) La confrontacioacuten de modelos y niveles epistemoloacutegicos en la geacutenesis e historia de la investigacioacuten social En JM Delgado y J Gutierrez (eds) Meacutetodos y teacutecnicas de investigacioacuten en ciencias sociales (pp 85-95) Madrid Siacutentesis

Parker I (1996) Discurso cultura y poder en la vida cotidiana En A J Gordo Loacutepez y J Linaza Iglesias (Eds) Psicologiacuteas Discursos y Poder (PDP) Madrid Visor

6

Pintildea C (1988) La construccioacuten del siacute mismo en el relato autobiograacutefico Documento de trabajo FLACSO

Pla M (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Facultad de Psicologiacutea Universitat Autoacutenoma de Barcelona

Prado MI y M Krause (2004) Representaciones Sociales de los Chilenos Acerca del 11 de Septiembre de 1973 y su Relacioacuten con la Convivencia Cotidiana y con la Identidad Chilena En Revista PSYKHE Vol 13 Nordm 2 57-72

Romaacuten JA (sf) Grounded theory Apuntes de clase Material de Trabajo Taller de Investigacioacuten Cualitativa Escuela de Psicologiacutea Universidad Alberto Hurtado

Satriano CR y Moscoloni N (2000) Importancia del anaacutelisis textual como estrategia para el anaacutelisis del discurso Aplicacioacuten en una investigacioacuten acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes Cinta de Moebio noviembre num 9 Santiago de Chile Universidad de Chile

Strauss A y J Corbin (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Bogotaacute Colombia (2a ed)CONTUS-Editorial Universidad de AntioquiacuteaVillegas M (1993) Las disciplinas del discurso hermeneacuteutica semioacutetica y anaacutelisis textual Anuario de Psicologiacutea 59 (19-60) [fragmentos]

Tezanos A (2002) La tarea descriptiva e interpretar En Una etnografiacutea de la etnografiacutea Bogotaacute Antropos (145-190)

Valles MS (1999) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten cualitativa Reflexioacuten metodoloacutegica y praacutectica profesional Madrid Siacutentesis

Van Dijk TA (2005) Ideologiacutea y anaacutelisis del discurso En Utopiacutea y Praxis Latinoamericana Nordm 29 Pp 9-36

7

Page 7: calventus2008

Pintildea C (1988) La construccioacuten del siacute mismo en el relato autobiograacutefico Documento de trabajo FLACSO

Pla M (2004) Introduccioacuten a la Grounded Theory Documento de trabajo Facultad de Psicologiacutea Universitat Autoacutenoma de Barcelona

Prado MI y M Krause (2004) Representaciones Sociales de los Chilenos Acerca del 11 de Septiembre de 1973 y su Relacioacuten con la Convivencia Cotidiana y con la Identidad Chilena En Revista PSYKHE Vol 13 Nordm 2 57-72

Romaacuten JA (sf) Grounded theory Apuntes de clase Material de Trabajo Taller de Investigacioacuten Cualitativa Escuela de Psicologiacutea Universidad Alberto Hurtado

Satriano CR y Moscoloni N (2000) Importancia del anaacutelisis textual como estrategia para el anaacutelisis del discurso Aplicacioacuten en una investigacioacuten acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes Cinta de Moebio noviembre num 9 Santiago de Chile Universidad de Chile

Strauss A y J Corbin (2002) Bases de la investigacioacuten cualitativa Teacutecnicas y procedimientos para desarrollar la teoriacutea fundamentada Bogotaacute Colombia (2a ed)CONTUS-Editorial Universidad de AntioquiacuteaVillegas M (1993) Las disciplinas del discurso hermeneacuteutica semioacutetica y anaacutelisis textual Anuario de Psicologiacutea 59 (19-60) [fragmentos]

Tezanos A (2002) La tarea descriptiva e interpretar En Una etnografiacutea de la etnografiacutea Bogotaacute Antropos (145-190)

Valles MS (1999) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten cualitativa Reflexioacuten metodoloacutegica y praacutectica profesional Madrid Siacutentesis

Van Dijk TA (2005) Ideologiacutea y anaacutelisis del discurso En Utopiacutea y Praxis Latinoamericana Nordm 29 Pp 9-36

7