caligueba

11
1) La Fisiología es la rama de la Biología que estudia las funciones de los seres vivos, intentando explicar los factores físicos, químicos y biológicos que causan el origen, desarrollo y progresión de la vida. Esta disciplina estudia las interacciones moleculares y celulares que se realizan en los seres vivos, confiriéndoles sus características funcionales. La fisiología en el trabajo es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto del trabajo realizado, determinar las capacidades máximas de los operarios para diversas tareas y obtener de esta forma, el mayor rendimiento del organismo fundamentados científicamente. El trabajo fisiológico se ha tratado de rotular como una transformación de energía por ello podrá decir que la Fisiología del trabajo estudia todas las modificaciones que ocurren en el organismo y que permiten la realización de un trabajo en forma eficiente y sin aparición de fatiga. La energía producida se destina a la producción de trabajo, y es estudiada por la bioenergética. En el organismo humano proviene de los alimentos, por ello la alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada. 2) Organización del trabajo en función de la fisiología humana La anatomía microscópica abarca el estudio de las estructuras morfológicas observables al microscópico, tal como forma, tamaño, desarrollo, constitución, etc. La anatomía macroscópica enfoca el estudio de las formas y estructuras los organismos vivos observables a simple vista, comprende la descripción de sus características morfológicas, sus relaciones con estructuras vecinas, irrigación e inervación. La fisiología humana estudia las funciones de las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas del ser humano y los factores que controlan, regulan e integran esta funcionamiento.

Upload: disman-dsm

Post on 01-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diseño de elementos mecanicos

TRANSCRIPT

1)La Fisiologa es la rama de la Biologa que estudia las funciones de los seres vivos, intentando explicar los factores fsicos, qumicos y biolgicos que causan el origen, desarrollo y progresin de la vida. Esta disciplina estudia las interacciones moleculares y celulares que se realizan en los seres vivos, confirindoles sus caractersticas funcionales.

La fisiologa en el trabajo es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto del trabajo realizado, determinar las capacidades mximas de los operarios para diversas tareas y obtener de esta forma, el mayor rendimiento del organismo fundamentados cientficamente.

El trabajo fisiolgico se ha tratado de rotular como una transformacin de energa por ello podr decir que la Fisiologa del trabajo estudia todas las modificaciones que ocurren en el organismo y que permiten la realizacin de un trabajo en forma eficiente y sin aparicin de fatiga.

La energa producida se destina a la produccin de trabajo, y es estudiada por la bioenergtica. En el organismo humano proviene de los alimentos, por ello la alimentacin debe ser suficiente, completa, armnica y adecuada.

2) Organizacin del trabajo en funcin de la fisiologa humanaLaanatoma microscpicaabarca el estudio de las estructuras morfolgicas observables al microscpico, tal como forma, tamao, desarrollo, constitucin, etc.Laanatoma macroscpicaenfoca el estudio de las formas y estructuras los organismos vivos observables a simple vista, comprende la descripcin de sus caractersticas morfolgicas, sus relaciones con estructuras vecinas, irrigacin e inervacin.Lafisiologa humanaestudia las funciones de las clulas, tejidos, rganos, aparatos y sistemas del ser humano y los factores que controlan, regulan e integran esta funcionamiento.La integracin de estas tres disciplinas tiene como objetivo que se comprenda desde las diferentes partes estructurales de una clula, la asociacin de numerosas clulas en un tejido, la agrupacin de tejidos para formar un rgano, hasta que son y como funcionan los aparatos y sistemas del organismo humano. El enfoque multidisciplinario gira alrededor de uneje temtico,la organizacin de la vida en el ser humano, condos ideas bsicasa desarrollar: Niveles de organizacin Funciones bsicas del hombreLosniveles de organizacinse refieren a contenidos ordenados con un nivel de complejidad que va de laorganizacin celular(conceptos aprendidos en biologa), organizacin declulas en tejidosy organizacin detejidos en rganosy estos a su vez organizados en sistemas y aparatosformando alser humano. Una vez organizado en sus diferentes niveles el ser humano, se integra a travs de sus tres funciones bsicas: Funcin de relacin Funcin de reproduccin Funcin de nutricin

3) Fatigas

En elser humano,fatigaes la sensacin sostenida y abrumadora de cansancio y disminucin de la capacidad para el trabajo mental y fsico a nivel habitual.La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo fsico, al estrs emocional, al aburrimiento o la falta de sueo. Sin embargo, tambin puede ser un signo no especfico de un trastorno psicolgico o fisiolgico grave. La fatiga que no se alivia con el hecho de dormir bien, comer bien o tener un ambiente de bajo estrs debe ser evaluada por un mdico. Dado que la fatiga es un motivo comn de queja, se puede pasar por alto alguna causa potencialmente seria.

Tipos Lafatiga mentalocasionada por el trabajo se produce bsicamente en las personas que tienen un exceso de trabajo de tipo intelectual, donde se exige un gran esfuerzo mental de forma continuada, tales como: comprensin, razonamiento, solucin de problemas, memoria, etc. Se conoce comofatiga visuala una alteracin funcional negativa, de carcter reversible, debida a un esfuerzo excesivo del aparato visual. Generalmente la fatiga visual se origina como consecuencia de esfuerzo visual prolongado de cerca. Otra causa de fatiga visual es padecer presbicia o vista cansada. Lafatiga morales ms difcil de diagnosticar, porque puede ser provocada por la manera de vivir, pero tambin por estar viviendo algo que no conviene o no convence.

4)Nociones de las normas fisiolgicas para la ejecucin adecuada de un determinado trabajoPara la ejecucin de un puestos de trabajo tiene especial importancia el conocimiento de datos fisiolgicos tales como las fuerzas corporales que se pueden ejercer con trabajo muscular, o bien la carga y duracin del trabajo a ejecutar. Adems, los factores condicionantes de tipo fisiolgico son muy importantes para: Evaluacin de la carga continua tolerable. Eleccin de la posicin y postura corporal correcta. Disposicin estereomtrica de mandos e indicadores. lograr condiciones del medio ambiente tolerables.El objetivo de la conformacin fisiolgica del puesto de trabajo consiste en adaptar la tecnologa al mtodo y las condiciones de trabajo al cuerpo humano y mejorar el grado de eficacia del trabajo humano.Grado de eficiencia del trabajo humano=Resultado del trabajoX100 %

Solicitacin

De acuerdo con esto, la conformacin fisiolgica del puesto estar tanto mejor lograda cuanto mayor sea el resultado de trabajo de un sistema laboral sometido al hombre a una carga y solicitacin escasa. Esta exigencia cumple, sobre todo, mediante la intervencin de grupos musculares fuertes a base de evitar el trabajo muscular esttico, as como mediante el cambio de trabajo y dando tiempo de descanso, como se indica anteriormente.El grado de eficacia del trabajo humano tambin depende en especial de la posicin y postura corporal que deba adoptar el hombre para realizar el trabajo.6) ENFERMEDAD PROFESIONALEs aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesin oel trabajoque realice una persona y que le produzca incapacidad omuerte. La nocin deenfermedad profesionalse origina en la necesidad de distinguir las enfermedades que afecta al conjunto de lapoblacinde aquellas que son elresultadodirecto del trabajo que realiza una persona.

CARACTERSTICAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Inicio lento. No violenta, oculta, retardada. Previsible. Se conoce por indicios lo que va a ocurrir. Progresiva va hacia delante. Oposicin individual muy considerable.

FACTORES QUE DETERMINAN ENFERMEDAD PROFESIONAL Tiempode exposicin. Concentracin del agente contaminante en elambientede trabajo. Caractersticas personales del trabajador Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo. La relatividad de lasalud. Condiciones deseguridad. Factores deriesgoen la utilizacin demquinasyherramientas. Diseodel rea de trabajo. Almacenamiento, manipulacin ytransporte. Sistemas de proteccin contra contactos indirectos CAUSAS DE LASENFERMEDADESPROFESIONALESA menudo es difcil determinar la causa de las enfermedades relacionadas conel trabajo, entre otros motivos por el perodo de latencia (es decir, el hecho de que pueden pasar aos antes de que la enfermedad produzca un efecto patente en lasaluddel trabajador). Cuando se detecta la enfermedad, puede ser demasiado tarde para tratarla o para determinar a quriesgosestuvo expuesto el trabajador en otros tiempos. Otros factores, como el cambiodetrabajo, o elcomportamientodelpersonal(p. ej., fumar o ingerir bebidas alcohlicas) agravan an ms la dificultad de vincular las exposiciones acaecidas en el lugar de trabajo a la aparicin de una enfermedad.Aunque hoy da se conocen mejor que anteriormente algunos riesgos laborales, todos los aos aparecen nuevosproductosqumicos y tecnologas que presentan riesgos nuevos y a menudo desconocidos para los trabajadores y lacomunidad..Categoras de enfermedadesEnfermedades posturalesEn los empleos actuales la mayor parte del trabajo se realiza de forma sedentaria, sentado en una silla y con un ordenador. El mantenimiento prolongado de estas posturas y la incorrecta posicin que se adopta en muchas ocasiones puede provocar la aparicin de diversos trastornos.Muchas contracturas, lumbalgias o problemas de cervicales tienen su origen en la rigidez y mala postura que se mantiene en el trabajo a lo largo de la jornada laboral.NeumoconiosisSon aquellasenfermedades pulmonaresque se producen a consecuencia de lainhalacin de polvode forma continuada, generalmente por motivos profesionales. El polvo inhalado de se acumula progresivamente en los pulmones produciendo lesiones.Existen distintos tipos dependiendo de la sustancia inhalada. Lasilicosises la enfermedad que se produce por la inhalacin del slice. Otra es la causada por la inhalacin delpolvo del carbn.La caracterstica de estas enfermedades es que daan los tejidos pulmonares y reducen la capacidad de los mismos. Entre los sntomas suelen estar la tos y las dificultades respiratorias.Prdida de audicinMuchos trabajos implican laexposicin continuada a ruidoscon ms decibelios de los recomendados. Esto ocurre por ejemplo a las personas que deben por ejemplo manejar maquinaria ruidosa.Esta situacin prolongada puede dar lugar a diversas lesiones en el tmpano que derivan en la prdida de audicin progresiva.Lesiones de huesosLaslumbalgias,tendiditisohernias discalesfiguran entre las enfermedades ms habituales que sufren los trabajadores. Pueden deberse a la realizacin de esfuerzos fsicos como levantar pesos o al verse obligado a estar en malas posturas durante tiempo prolongado.El sentarse mal en el escritorio puede provocar dolores de espalda o molestias cervicales. Ejercitar continuamente los brazos y tenerlos en posicin elevada como en el caso de los pintores tambin puede provocar la aparicin de contracturas y otras lesiones.EpicondilitisSe conoce tambin con el nombre decodo de tensita. Se produce por realizar demasiado ejercicio con el antebrazo. Adems de a los deportistas como tensitas, afecta a profesiones como carpinteros, albailes o ebanistas.Se trata de lesiones musculares que se manifiestan con dolor en el codo. El tratamiento ms habitual cosiste en una rehabilitacin, aunque en algunos casos se hace necesaria la intervencin quirrgica.

8) Ergonoma: La Ergonoma es el estudio de la conducta y las actividades de las personas adecuando los sistemas y puestos de trabajo a las necesidades de los usuarios.

La palabra ERGONOMA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo" y podemos decir que es la actividad de carcter multidisciplinar encargada de la conducta y las actividades, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos, a las caractersticas, limitaciones y necesidades, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

Somatografia: Podemos describir a la somatografa como una terapia auxiliar dentro del campo de la terapia natural y humanista. Por una parte, resulta til para tratar algunas dolencias psicosomticas como los dolores de cuello, hombros y espalda, los desrdenes gastrointestinales y los estados de hipertensin. Por otra parte, puede hacer que la gente tome mayor conciencia de su cuerpo y empiece a escuchar el flujo constante de seales informativas que ste emite. Dicho conocimiento puede ayudamos a clarificar nuestros pensamientos y sensaciones, nuestra situacin en la vida y nuestras relaciones con los dems. Esta terapia es til para todas las edades.

9) estudio de puesto de trabajo La evaluacin ergonmica de puestos de trabajo tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en los puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparicin, en los trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonmico. Existen diversos estudios que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la presencia, en un determinado nivel, de dichos factores de riesgo.

Es obligacin de las empresas identificar la existencia de peligros derivados de la presencia de elevados riesgos ergonmicos en sus puestos de trabajo. En este sentido, las legislaciones de cada pas son ms o menos exigentes. En general existen dos niveles de anlisis: el anlisis de las condiciones de trabajo para la identificacin de riesgos (nivel bsico), y la evaluacin de los riesgos ergonmicos en caso de ser detectados (nivel avanzado).El procedimiento sera:1- Conozca la empresa a la que pertenece el puesto, su sector productivo, su estructura jerrquica, los turnos y horarios, la planificacin y organizacin del tiempo de trabajo, la estructura sindical... Describa estos aspectos en la introduccin de su documento de evaluacin ergonmica.2- Conozca y describa en su documento de evaluacin las caractersticas y factores ms importantes del lugar de trabajo que se va a analizar, como por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el nmero de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema o incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.3- Observe el puesto de trabajo. Anote y describa en su documento el entorno fsico, las herramientas manuales, el orden y limpieza en el entorno, el espacio disponible, la maquinaria presente, el nmero y tipo de indicadores y controles, el nivel y adecuacin de la iluminacin, el calor o fro excesivo, el nivel de ruido, los equipos de proteccin individual,... Para realizar esta tarea puede ayudarse de un check list como la "Lista de comprobacin ergonmica".4- Si como resultado del paso 3 y de la aplicacin de la "Lista de comprobacin ergonmica" ha encontrado necesario mejorar algn aspecto de los lugares, equipos y condiciones de trabajo, indquelo en su documento. Proponga acciones preventivas y recomendaciones (laLista de comprobacin ergonmicale ayudar en esta tarea). Si el problema identificado requiere una accin preventiva prioritaria y urgente informe a los responsables pertinentes para la toma de medidas inmediatas.5- Conozca al trabajador presente en el puesto previamente a la evaluacin. Infrmele sobre el motivo de su presencia. Solictele que realice su tarea de la forma habitual y procure que su forma de actuar no se vea condicionada por la evaluacin.6- Observe el puesto de trabajo mientras el trabajador desempea su labor. Realice grabaciones en video si lo considera necesario. Analice el nmero de tareas distintas realizadas. Mida los tiempos empleados en cada una de ellas. Vuelque esta informacin en su documento de evaluacin.7- Determinado el nmero de tareas distintas realizadas por el trabajador analice y describa con cuidado cada una de ellas. Establezca qu factores de riesgo ergonmico estn presente en cada una de ellas (puede consultareste documentopara conocer en detalle dichos factores). Indique en su documento de trabajo el desglose en tareas y los factores de riesgo ergonmico presentes en cada tarea.8- Para cada una de las tareas, y para cada factor de riesgo presente, seleccione el mtodo de evaluacin ergonmica adecuado (emplee, si lo necesita, estaherramienta de seleccin de mtodos) . Cada tarea puede precisar ser analizada con varios mtodos si presenta varios factores de riesgo distintos. Aunque puede emplear un mtodo de evaluacin global de puestos de trabajo, comoel mtodo Lest, es preferible emplear mtodos ms especficos para cada factor de riesgo.9- Durante la realizacin de cada tarea, y segn los mtodos de evaluacin escogidos, realice la toma de datos y mediciones: ngulos, distancias, pesos... Tome fotografas para documentar la evaluacin. Anote esta informacin en una hoja de campo.10- Con los datos obtenidos aplique cada mtodo de evaluacin (puede emplear estasaplicaciones informticaspara ello). A partir de los resultados haga una valoracin de cada factor de riesgo ergonmico en cada tarea. Si en algn caso el nivel de riesgo no es tolerable, proponga medidas correctivas o un rediseo del puesto. Exponga toda esta informacin en su documento de evaluacin ergonmica.11- Redacte en su documento las conclusiones de la evaluacin. Si los hay, indique los problemas detectados y las medidas correctivas propuestas.

Artculo 59.A los efectos de la proteccin de las trabajadores y trabajadoras, el trabajo deber desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas de manera que:1. Asegure a los trabajadores y trabajadoras el ms alto grado posible de salud fsica y mental, as como la proteccin adecuada a los nios, nias y adolescentes y a las personas con discapacidad o con necesidades especiales.2. Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los mtodos, sistemas o procedimientos utilizados en la ejecucin de las tareas, as como las maquinarias, equipos, herramientas y tiles de trabajo, a las caractersticas de los trabajadores y trabajadoras, y cumpla con los requisitos establecidos en las normas de salud, higiene, seguridad y ergonoma.3. Preste proteccin a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras contra todas las condiciones peligrosas en el trabajo.4. Facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades culturales, deportivas; as como para la capacitacin tcnica y profesional.5. Impida cualquier tipo de discriminacin.6. Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo.7. Garantice todos los elementos del saneamiento bsico en los puestos de trabajo, en las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las reas adyacentes a los mismos.

Definicin de accidente de trabajo

Artculo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesin funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una accin que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasin del trabajo.Sern igualmente accidentes de trabajo:1. La lesin interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposicin a agentes fsicos, mecnicos, qumicos, biolgicos, psicosociales, condiciones metereolgicas sobrevenidos en las mismas circunstancias.2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza anloga, cuando tengan relacin con el trabajo.3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronolgica y topogrfica en el recorrido.4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasin del desempeo de cargos electivos en organizaciones sindicales, as como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronolgica y topogrfica exigidos en el numeral anterior.

Definicin de enfermedad ocupacional

Artculo 70.Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patolgicos contrados o agravados con ocasin del trabajo o exposicin al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la accin de agentes fsicos y mecnicos, condiciones disergonmicas, meteorolgicas, agentes qumicos, biolgicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesin orgnica, trastornos enzimticos o bioqumicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.Se presumir el carcter ocupacional de aquellos estados patolgicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas tcnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se aadieren en revisiones peridicas realizadas por el ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el ministerio con competencia en materia de salud.