calidad y cantidad de horas de sueño

3
Calidad y cantidad de horas de sueño 1 de cada 4 personas sufre trastornos de sueño, es decir tienen dificultades para conciliarlo y, además, no duermen la cantidad suficiente de horas, es decir, actualmente se duerme en promedio unas 6 horas, dos horas menos de lo que dormían hace 30 años. Expertos afirman que la cantidad de horas de sueño ha decrecido debido a que es cada vez se hacen más cosas y porque la tecnología (TV, computadora, celular, tabletas) ocupan tiempo que debería ser de descanso. La época del año en que se profundizan los problemas para dormir, en general es para fin de año, noviembre y diciembre, ocasionado por el estrés de fin de año y la ansiedad que generan exámenes, tareas pendientes, organización de vacaciones y fiestas, sumado a las actividades habituales. Esto provoca una sobre carga que incide en la cantidad y calidad del descanso nocturno.

Upload: alma-rodriguez

Post on 28-Jul-2015

226 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Calidad y cantidad de horas de sueño

1 de cada 4 personas sufre trastornos de sueño, es decir tienen dificultades

para conciliarlo y, además, no duermen la cantidad suficiente de horas, es

decir, actualmente se duerme en promedio unas 6 horas, dos horas menos

de lo que dormían hace 30 años.

Expertos afirman que la cantidad de horas de sueño ha decrecido debido a

que es cada vez se hacen más cosas y porque la tecnología (TV, computadora,

celular, tabletas) ocupan tiempo que debería ser de descanso.

La época del año en que se profundizan los problemas para dormir, en

general es para fin de año, noviembre y diciembre, ocasionado por el estrés

de fin de año y la ansiedad que generan exámenes, tareas pendientes,

organización de vacaciones y fiestas, sumado a las actividades habituales.

Esto provoca una sobre carga que incide en la cantidad y calidad del

descanso nocturno.

Se duerme menos ya que pasar las noches ante las pantallas roba, por un

lado, horas al período natural de sueño reduciéndolo a niveles alarmantes, y

por el otro, la luz del monitor produce retardos en el reloj biológico, haciendo

que el sueño sea más tardío en noches subsiguientes. Además, inhibe la

liberación de la melatonina, la hormona natural que actúa como inductora

del sueño.

Las poblaciones urbanas sufren trastornos diversos en el sueño, lo que

produce consecuencias emocionales (en la conducta, los afectos), afectando

también las habilidades cognitivas (pérdida de la memoria y déficit de

atención).

Al igual que alimentarnos adecuadamente o respirar, el sueño es una

necesidad fisiológica básica. Vital para la reparación de nuestro cuerpo,

durante el descanso nocturno se produce la consolidación de lo aprendido en

el día y la memoria. Al dormir por la noche, el cerebro experimenta un

proceso vital para el aprendizaje, la memoria y el rendimiento. Diversos

estudios científicos demostraron que la cantidad y la calidad del tiempo

destinado al reposo tienen relación directa con la capacidad de resolver

problemas y adquirir nuevas habilidades.

Para ser más gráficos el descanso funciona como la elongación de los

músculos de antes del ejercicio, incrementando la capacidad del cerebro para

adaptarse eficazmente a las exigencias que se nos plantean a diario y

alcanzar una nueva perspectiva de los problemas.

La falta de sueño reparador produce estados irritables en el corto plazo y

riesgo de cometer errores o sufrir accidentes, en especial en personas que

realicen sus tareas laborales conduciendo vehículos u operando maquinarias.

Se produce un detrimento del deseo sexual, así como también el estado de

ánimo y humor para disfrutar un momento de placer.

Existe también una estrecha relación entre privación de sueño y patologías

como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes, trastornos respiratorios

durante el sueño (ronquidos con interrupciones de la respiración o apneas).

Los primeros siestarios

Estudios médicos recomiendan descansar media hora para cargar energías y

continuar con el resto del día, la siesta reparadora, razón por la cual han

surgido en varios países los famosos “siestarios”, aún no tan difundido ni

masificados.

Vivimos en una sociedad 24 por 7, es decir 24 horas los siete días de la

semana, la globalización, la hiper conectividad (internet, celulares) y la

sensación de tener que estar permanentemente disponibles, estos factores

atentan contra los espacios de recuperación.

Referencias:

Colchones Lo Monaco una compañía avalada con 15 años de trabajo en

equipos de descanso ofreciendo de calidad para personas con dolor de

espalda.

Blog opiniones Lo Monaco, con el objetivo de llegar directamente al usuario,

practicar la escucha activa y ofrecer una solución rápida y satisfactoria, forma

parte del esfuerzo y compromiso diario para con sus clientes.