calidad frente al alarmismo (i)

1

Click here to load reader

Upload: david-esparza

Post on 12-Apr-2017

58 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad frente al alarmismo (I)

12 SOCIEDAD NAVARRA Diario de Noticias – Miércoles, 28 de octubre de 2015

POLÉMICA SOBRE LA CARNE ROJA Y PROCESADA 6

Calidad frente al alarmismo

Los consumidores acudieron ayer a las carnicerías y mer-cados de Pamplona con cier-

ta preocupación tras conocer el infor-me del pasado lunes de la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS), que alertó de que comer carne procesada como salchichas, embutidos o prepa-raciones en conserva puede provocar cáncer colorrectal en los humanos.

Los especialistas, convocados por el Programa de Monografías de la Agencia Internacional de Investiga-ción sobre el Cáncer (IARC), conclu-yeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada tomada diaria-mente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en el 18%. Esta informa-ción ha causado un gran impacto en todo el mundo, y en la Comunidad Foral, diferentes carnicerías y consu-midores analizaron ayer esta situa-ción que ha hecho saltar las alarmas.

El presidente del Gremio de Car-niceros de Navarra, Luis Zuazu, de la carnicería Zuazu, aseguró que “la información que ha proporcionado la OMS es sorprendente y exagera-da ya que hablan de la carne y de los productos procesados de forma glo-bal sin citar nada en concreto. No mencionan ni aditivos ni conservan-tes, se trata de una afirmación gene-ralizada. Encima, cuando la palabra cáncer entra en escena, llega la preocupación, como es lógico”.

“Para saber si afectará o no al con-sumo, pienso que es muy pronto para entrar en valoraciones. De momento, hoy está siendo un día totalmente normal, la gente no le está dando mucha importancia ya que, desde mi punto de vista, cada uno hace un consumo responsable. No sé que repercusión tendrá, des-de luego no creo que afecte de for-ma positiva. No sé hasta que punto puede llegar a influir a la gente. Yo, de la carne roja, de la ternera nava-rra que vendemos nosotros, no ten-go ninguna duda. Es un producto sano”, remarcó.

ELABORACIONES DE CALIDAD “Nadie come un chuletón o salchichas todos los días. Básicamente porque todo el mundo sabe que mas o menos hay que hacer una dieta variada y equi-librada. Las necesidades de hoy en día no son como antes, que había mas desgaste. En la actualidad, las personas se alimentan de una for-ma equitativa”, aseguró Zuazu, que a su vez, destacó la preocupación del Gremio de Carniceros de Navarra por la calidad: “Nosotros hemos sido siempre un gremio preocupado con el tema de la salud. El año pasado hicimos una reducción de grasa y sal en los productos procesados (chis-torra, hamburguesas, salchichas...). Todos los excesos, de cualquier tipo, son malos. De todas formas, los pro-ductos elaborados de la actualidad son elaboraciones saludables y de mucha calidad”.

“Considero que la carne procesa-da y roja no conlleva ningún tipo de riesgo. A mi me gustaría estar tan seguro de todo los alimentos que consumo como de la carne que ven-do y de los productos que elaboro”, aseguró Zuazu.

Por su parte, José Antonio Yerro, de la carnicería Yerro, se mantuvo en la misma línea que Zuazu, en cuanto a las informaciones que relacionan la carne procesada y la carne roja con el cáncer colorrectal, ya que afirmó: “Se trata de una noticia súper alar-mante porque no sé en qué se funda-mentan para comentar todo esto. Estas informaciones causan pavor a toda la sociedad. Tendrán que basar-se en unos datos, revelar cantidades que hay que consumir para llegar a ponerse en riesgo. ¿No produce cán-cer el monóxido de carbono de los coches o de las fábricas de residuos? Pueden existir intereses creados para intentar vender otro tipo de carnes. Al final no sé por qué salen estos datos, si existe algún motivo econó-mico o guerras comerciales. Seguro que detrás hay una investigación que a otros productos no se les hace”.

Haciendo referencia al clima que se encontró ayer entre sus clientes, Yerro aseguró que “el consumo no se ha visto afectado porque la noti-cia es demasiado reciente”, aunque varios clientes le preguntaron por el riesgo de la carne elaborada.

A su vez, Javier Vergara, de la car-nicería Tripicallería, restó importan-cia a las informaciones de la OMS y destacó la calidad de la tierra nava-rra: “Todos los años sale alguna cosa relacionada con productos que pue-dan producir cáncer. En mi opinión, la carne procesada se puede consu-mir con total tranquilidad porque existen muchos controles de veteri-narios y de sanidad. En nuestra comunidad, productos como la ter-nera de Navarra o los embutidos, se pueden ingerir con toda la confian-za. Al final, consumir cualquier tipo de alimento en abundancia no es recomendable y tiene su riesgo. La moderación es la clave.”

Por otro lado, Vergara analizó los comentarios de los consumidores: “Ahora la gente está un poco harta de escuchar tantas historias estos últimos años. Hoy, por ejemplo, los compradores han hecho comenta-rios jocosos sobre el riesgo de cán-cer por comer productos procesa-dos. Dejan claro que se fían de lo que han comido toda la vida”.

“Aditivos y conservantes, tienen todos los alimentos en la actualidad, así que no entiendo a qué achacan este posible riesgo. Siempre se habla de lo malo, pero la carne roja es muy buena para tratar la anemia”, rei-vindicó Vergara.

Del mismo modo, Camino Villa-nueva, de la carnicería Villanueva,

calificó como “exagerada” la infor-mación de la OMS y dijo que “todo en exceso es malo, pero consumir carne procesada con control no tie-ne por qué conllevar riesgos”.

“Nuestro sector es el principal per-judicado y no sé por qué se habla del riesgo de este tipo de productos. No sé si son los aditivos o los conservan-

Los carniceros navarros destacan la garantía y fiabilidad de los productos autóctonos que comercializan en sus tiendas frente al informe de la OMS en el que vincula la carne procesada y roja con el riesgo de padecer cáncer colorrectal.

2 Un reportaje de David Esparza f Fotografía Mikel Saiz

tes que se les echa pero, si tenemos problemas con la carne, tendríamos que controlar todo tipo de alimen-tos porque a todos se les echa con-servantes”, destacó Villanueva, que a su vez, comentó que varios de los clientes le preguntaron si podían seguir comiendo salchichas, chisto-rra o hamburguesas. �

Una empleada de la carnicería Yerro, en el Mercado del Ensanche, atiende a los clientes.

PAMPLONA – Entre la preocupación y la desconfianza, muchas perso-nas acudieron ayer al Mercado del

Los consumidores, preocupados, confían en sus carniceros

Ensanche para comprar y pregun-tar a los carniceros si podían seguir consumiendo carne roja y proce-sada como chistorra, hamburgue-sas o salchichas.

Marcelina Piñero, vecina de Ansoain dijo que “la información facilitada por la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) podría afec-tar al consumo de este tipo de pro-

Los clientes piensan que el problema podría surgir del

tratamiento de conservación de los alimentos procesados

ductos” y a su vez, mostró su des-confianza en cuanto al origen de esta cuestión: “Considero que el pro-blema no está en el tratamiento de la carne sino en su origen, en los ali-mentos que comen los animales. Algo tiene que haber en los piensos o en los tratamientos de conserva-ción de los productos procesados”.

Por otro lado, Piñero subrayó la