calidad en el desarrollo de software

4
UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE INTRODUCCION A LA CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE Guadalupe del Rosario López Guerrero Carlos Eduardo Sánchez Martínez Grado: Grupo: A Ing. Lucia González Hernández Fecha de entrega : 17/01/2014

Upload: lupithaa-guerrero

Post on 11-Jul-2015

516 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad en el desarrollo de software

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

INTRODUCCION A LA CALIDAD EN EL DESARROLLO DE

SOFTWARE

Guadalupe del Rosario López Guerrero

Carlos Eduardo Sánchez Martínez

Grado: 5° Grupo: A

Ing. Lucia González Hernández

Fecha de entrega : 17/01/2014

Page 2: Calidad en el desarrollo de software

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

V

INTRODUCCION A LA CALIDAD EN EL DESARROLLO

DE SOFTWARE

CALIDAD

La calidad de software es

una preocupación a la que

se dedican muchos

esfuerzos.

Propiedad o conjunto

de propiedades

inherentes a algo que

permiten juzgar su

valor.

ESTÁNDARES Y NORMAS DE

DESARROLLO DE SOFTWARE

INSTITUCIONES QUE REGULAN

LA CALIDAD DE SOFTWARE

Normas y estándares ISO

SISTEMA DE IMPRESIÓN

GUIA DE OPERACIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CODIGO

ADMINISTRACION DE SISTEMAS

METODOLOGIA DE ANALISIS

DESARROLLO

MODULOS

OPTIMIZACION

USUARIOS

ESTILOS

HERRAMIENTAS

ISO

CMMI

PROSOFT

IQC

SPICE

NORMEX

ITS

IEEE

CISCO

Page 3: Calidad en el desarrollo de software

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Page 4: Calidad en el desarrollo de software

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Factores de calidad

Los factores de calidad sirven para descomponer el concepto genérico de “calidad” en otros más sencillos, para facilitar su control y su medición.

Dado que la división en factores es una división subjetiva, existen varias clasificaciones de los factores de calidad. Veremos la de McCall, que los agrupa en

tres perspectivas: operativa, de mantenimiento y evolutiva.

Factores operativos

Los factores operativos son aquellos que afectan al uso del software:

Corrección: el software cumple las especificaciones

Fiabilidad: grado en el que el software es confiable, es decir, no tiene fallos

Eficiencia: necesidad de recursos software y hardware del producto

Seguridad: grado en el que puede controlarse el acceso al software y a los datos

Facilidad de uso: grado de esfuerzo necesario para utilizar el software

Factores de mantenimiento

Los factores de mantenimiento son aquellos que se aplican a la capacidad de modificación del software:

Flexibilidad: esfuerzo necesario para modificar un programa

Facilidad de prueba: esfuerzo requerido para realizar las pruebas de un programa

Facilidad de mantenimiento: esfuerzo requerido para localizar y reparar un error

Factores evolutivos

Los factores evolutivos son aquellos que indican si el software se puede trasladar con facilidad a otra máquina o a otro producto de base (SO, SGBD, etc.), o

incrementar sus prestaciones:

Portabilidad: facilidad para migrar el software de un entorno de operación a otro

Capacidad de reutilización: grado en el que un programa o parte del mismo se puede utilizar en otras aplicaciones.

Capacidad de interoperación: esfuerzo necesario para que un software opere conjuntamente con otros sistemas