calidad de vida en el paciente trasplantado cardiÁco

61
GRADO EN ENFERMERÍA TRABAJO DE FIN DE GRADO CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIACO Revisión Narrativa Mayo, 2019 Autoras: Marina Arcos Oñate y Patricia Rodríguez Díaz Tutora: Mª del Coro Canalejas Pérez

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

GRADO EN ENFERMERÍA

TRABAJO DE FIN DE GRADO

CALIDAD DE VIDA EN EL

PACIENTE TRASPLANTADO

CARDIACO

Revisión Narrativa

Mayo, 2019

Autoras: Marina Arcos Oñate y

Patricia Rodríguez Díaz

Tutora: Mª del Coro Canalejas Pérez

Page 2: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

2

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................................3

ABSTRACT ....................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................5

CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE TRASPLANTADO ...............................12

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................16

OBJETIVOS ...............................................................................................................17

METODOLOGÍA ........................................................................................................18

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................24

1. Factores físicos influyentes en la calidad de vida del paciente trasplantado de

corazón ........................................................................................................................25

2. Factores psicosociales que intervienen en la percepción de calidad de vida del

paciente trasplantado cardiaco ...................................................................................29

3. Valoración de la calidad de vida en el paciente trasplantado cardíaco ...........35

4. Cuidados del paciente trasplantado....................................................................39

CONCLUSIONES ........................................................................................................42

LIMITACIONES ........................................................................................................44

FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ..........................................................44

AGRADECIMIENTOS ..............................................................................................46

BIBLIOGRAFIA ..........................................................................................................47

ANEXOS ........................................................................................................................52

Anexo 1. Escala de valoración de calidad de vida SF-36. ......................................53

Anexo 2. Tabla de artículos seleccionados...............................................................53

Anexo 3. Ítems de valoración del cuestionario “Beck Depression Inventory for

prevalence of depression” .........................................................................................58

Anexo 5. Intervenciones de enfermería para el cuidado del paciente trasplantado

cardiaco en el postoperatorio tardío .............................................................................60

Page 3: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

3

RESUMEN

Introducción

La calidad de vida es un concepto amplio influenciado por diversos factores, que es

necesario conocer para valorarla de forma completa en el paciente trasplantado

cardíaco. Por otra parte, estos pacientes pasan por un proceso complejo que requiere

unos cuidados específicos que pueden contribuir a mejorar la misma. El objetivo

principal es explorar el impacto de la realización de un trasplante cardiaco en la

calidad de vida de los pacientes y la contribución específica de la enfermera a su

mejora.

Metodología

Se ha realizado una revisión de la literatura, a partir de una búsqueda bibliográfica en

las diferentes bases de datos de Ciencias de la Salud, en la biblioteca electrónica de

contenido científico Scielo y en buscadores especializados.

Resultados y discusión

Se han analizado 33 artículos que cumplían los criterios de inclusión propuestos. En

la percepción de la calidad de vida intervienen tanto factores físicos como

psicosociales, ambos igual de importantes. Para conocer cómo ha afectado el

trasplante a la misma se debe realizar una valoración previa y posterior a este,

atendiendo al paciente como un ser holístico. Las intervenciones de enfermería deben

ir dirigidas tanto al postoperatorio inmediato como al tardío, realizando programas

de promoción y educación para la salud que permitan abordar todos los ámbitos de

su vida.

Conclusiones

Es vital que las enfermeras atiendan todos los factores que condicionan la calidad de

vida, con el fin de mejor la percepción de la misma, lo que es primordial para la

temprana recuperación de los pacientes trasplantados de corazón. Realizar una

correcta valoración es de vital importancia para conocer los aspectos a tratar

posteriormente.

Palabras clave

Calidad de vida, trasplante de corazón, cuidados de enfermería y escalas de

valoración de la calidad de vida

Page 4: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

4

ABSTRACT

Introduction

Quality of life is a broad concept influenced by several various factors. The knowledge

of them is important to make a good assessment of it in the cardiac transplant patient.

These patients go through a complex process that requires specific care. The main

objective is to explore the impact of performing a heart transplant on the quality of

life of patients and the specific contribution of the nurse to the improvement of the

same.

Methodology

A review of the literature has been carried out, based on a literature search in the

different databases of Health Sciences, in the electronic library of scientific content

Scielo and in specialized search engines.

Results and discussion

Thirty-three articles were analyzed, which met the proposed inclusion criteria. In the

perception of the quality of life, both physical and psychosocial factors intervene, both

equally important. In order to know how heart transplant has affected the quality of

life, a prior and subsequent evaluation must be carried out, treating the patient as a

holistic being. Nursing interventions should be directed to the inmediate postoperative

period as well as to the late one, carrying put health promotion and education

programs that address all areas of their lives.

Conclusions

It is vital that nurses attend to all the factors addressed above, in order to improve the

perception of the quality of life, which is essential for the early recovery of heart

transplant patients. Carrying out a correct assessment is utter important to know the

aspects of later treatment.

Key words

Quality of life, heart transplant, nursing care and assessment scales of quality life.

Page 5: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

5

INTRODUCCIÓN

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) define los mismos como “la

sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente”.

(1)

Por otra parte, Norrie lo define como “el procedimiento médico mediante el cual, se

extraen tejidos de un cuerpo humano y se reimplantan en otro, con el propósito de

que el tejido trasplantado, realice en su nueva localización la misma función que

realizaba previamente”. (2)

En el caso del trasplante cardiaco el órgano sustituido es el corazón y el donante

siempre es un cadáver. Aunque el primero tuvo lugar en 1961, la escasa supervivencia

de los receptores hizo que durante un prolongado periodo de tiempo el programa se

interrumpiera, pero debido a los avances médicos en el diagnóstico y el tratamiento

de las complicaciones posteriores, se reanudó en la década de los 80, convirtiéndose

en la única opción terapéutica para determinados pacientes. Concretamente en España,

el primer trasplante se realizó en 1984. (3)

Actualmente, este abordaje está indicado en pacientes con insuficiencia cardiaca

avanzada en los que las diferentes alternativas de tratamiento no proporcionan una

correcta calidad de vida o no aseguran la supervivencia del paciente. Las indicaciones

absolutas, más comunes, para un trasplante cardíaco son: compromiso hemodinámico

relacionado con la insuficiencia cardíaca congestiva, choque cardiogénico, síntomas

de isquemia que impiden realizar las actividades de la vida diaria y arritmias

ventriculares recurrentes. Los pacientes con enfermedades cardiacas presentan un

desgaste físico basal, si este se le suma estrés psicosocial, depresión, aislamiento

social, presión laboral, agotamiento vital, etc.; esto provoca un aumento de

descompensaciones fisiológicas y por tanto un cuadro clínico desfavorable que los

puede llevar a necesitar un TC. Por otra parte, dependiendo del enfermo y su situación

existen indicaciones más específicas para el trasplante, entre las que destacan la

cardiopatía isquémica (3-5) (Gráfico 1).

Hay que destacar que España es uno de los países del mundo en el que más se

desarrolla esta intervención. Concretamente, en 2017, se realizaron 304 trasplantes

cardiacos; en el 97% de los casos fueron trasplantes aislados, ocupando el porcentaje

Page 6: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

6

restante los retrasplantes y trasplantes combinados (cardiopulmonares o

cardiorrespiratorias). Como se puede observar en el gráfico 2, el porcentaje de

trasplantes en menores de 16 años ha ascendido ligeramente mientras que en los

mayores de 60 años ha descendido considerablemente. (Gráfico 2) (6).

Gráfico 1. Indicaciones para el trasplante cardiaco.

Fuente. Elaboración propia (3).

Gráfico 2. Número anual de trasplantes en España (1984-2017).

Fuente. González-Vílchez F et al. (6)

Cardiopatía

Page 7: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

7

El Registro Español de trasplantes (6) recoge una serie de características comunes en

los receptores y donantes observadas en los últimos años, los datos más recientes

constan del año 2017 (Cuadro 1).

Cuadro 1. Características de los donantes y los receptores.

Fuente. Elaboración propia (6).

Destacar que, en 2017, el 44 % de los trasplantes se realizaron en situación de

urgencia (Gráfico 3).

RECEPTORES

DONANTES

Edad media de 52 años. La mayoría eran mayores de 52 años.

Varones. Varones.

Índice de masa corporal (IMC)=25,0

±5,1 Peso medio de 74 kg.

Etiología de base: insuficiencia

cardiaca dilatada no isquémica.

Causas de la muerte:

Accidente cerebro vascular: 54.9%. Traumatismos:

17.4%.

Otras: 27.6%.

Enfermedades previas: diabetes

(insulinodependientes) y enfermedad

pulmonar obstructiva crónica

(EPOC).

Un 19,4% de los donantes sufrieron una parada

cardiaca previa antes de morir.

Infecciones previas al trasplante y

cirugías cardiacas previas.

El tiempo de isquemia cardiaca tras la muerte se ha

ido reduciendo progresivamente.

Page 8: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

8

Gráfico 3. Porcentaje anual de trasplantes urgentes sobre la población total (2008-

2017).

Fuente: González-Vílchez F et al (6).

El donante además de tener compatibilidad sanguínea con el receptor, debe tener un

corazón de tamaño adecuado para el mismo, lo que dependerá de su peso y talla. Por

todo ello, uno de los principales problemas para realizar esta intervención es la

escasez de donantes que existen qué reúnan todas las características necesarias para

asegurar la compatibilidad (3).

A pesar de que, tanto el receptor como el donante, reúnan las características

mencionadas anteriormente, es posible que el organismo del receptor no esté

preparado para recibir el nuevo órgano. El trasplante cardiaco puede traer consigo una

serie de complicaciones en el receptor que se deben tener en cuenta y que es

importante que se expliquen antes de que éste reciba el nuevo corazón. Las

principales complicaciones son (7-10):

❖ Vasculopatía crónica de aloinjerto (CAV):se producen alteraciones de la pared

vascular del nuevo corazón que se van desarrollando en los años posteriores al

trasplante (aproximadamente durante los primeros 5 años). En algunos casos aparece

como consecuencia del rechazo agudo. Es la primera causa de muerte tardía en este

tipo de pacientes, ya que estas lesiones coronarias ocasionan el posterior desarrollo

de una isquemia miocárdica.

Page 9: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

9

❖ Alteraciones metabólicas: muchos de los receptores presentan patologías de base

como hiperuricemia, dislipemia, etc. Estas patologías, sumadas a la administración de

ciertos inmunosupresores, provocan un incremento del metabolismo celular y del

perfil trombogénico intravascular, lo que puede crear, a su vez, obstrucciones

vasculares a nivel coronario.

❖ Sobreexpresión neurohumoral: los pacientes con insuficiencia cardiaca presentan

una sobreestimulación del sistema neuroendocrino, lo que implica la presencia de

niveles altos en sangre de diversas hormonas como catecolaminas, aldosterona, etc.

Esta sobreactividad continúa mantenida tras el trasplante durante un tiempo

prolongado y provoca a la larga disfunción endotelial de los vasos de medio y pequeño

calibre.

❖ Insuficiencia renal: afecta al 20% de los pacientes trasplantados, de los cuales el 2%

necesita una terapia de sustitución de su función renal. Se debe, en parte, al uso de

inmunosupresores.

❖ Diabetes mellitus de novo: el 81.8% de los pacientes sufren esta patología en las

primeras 72 h de la cirugía, el uso de esteroides y diuréticos para tratar otras

complicaciones provocan el desarrollo posterior de esta enfermedad crónica en

pacientes que previamente no la padecían, lo que afecta en gran medida a su calidad

de vida.

❖ Neoplasias: esta complicación es frecuente que se produzca a los 5 años

aproximadamente tras el trasplante, afecta al 8% de los pacientes y puede causar su

muerte tardía. Las neoplasias más frecuentes se dan en la piel, seguidas de los tumores

hematológicos.

❖ Hipertensión arterial (HTA) sistémica: aparece en el 90% de los casos y está

relacionada con la sobreexpresión neurohumoral mencionada anteriormente. Esta

provoca un aumento prolongado de los niveles de angiotensina II promoviendo la

persistencia de HTA, efecto que se ve potenciado por el empleo de inmunosupresores

tras el trasplante.

❖ Pérdidas sanguíneas: relacionados con la intervención quirúrgica y las alteraciones

del débito cardíaco. El tratamiento con inmunosupresores puede producir disfunción

hepática, relacionada con un aumento de sangrados ocasionales.

Page 10: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

10

❖ Agotamiento: el corazón es un órgano cuya frecuencia cardíaca está controlada por el

sistema nervioso autónomo. Cuando se extrae del cuerpo muerto, se elimina el nervio

autónomo y el corazón donado deja de estar controlado por el sistema parasimpático

del cuerpo del donante para estar controlado por el del receptor. Debido a este cambio,

la adaptación no llega a ser plena y hay una descoordinación llegando a alcanzar valores

de frecuencia cardíaca en reposo de hasta 95- 115 latidos por minuto. Además, el

corazón tiene una respuesta tardía a la actividad física, esto dificulta la realización de

las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y, por lo tanto, supone un obstáculo

a la hora de retomar su rutina y las actividades sociales.

❖ Infección: es más frecuente en el primer año, para evitarlo se debe reajustar la dosis

de inmunosupresores. Las más prevalentes son sinusitis, infecciones urinarias y

neumonías.

❖ Rechazo: es una de las complicaciones más temidas y conocidas de cualquier

trasplante, asociada a la reacción del sistema inmunológico del receptor frente al nuevo

órgano. Se presenta con mayor frecuencia en los 3 primeros años. Uno de los métodos

principales para evitar el rechazo en trasplantes de órganos sólidos es el tratamiento

con inmunosupresores que, en un 85% de los casos, se complementan con una terapia

de inducción a base de anticuerpos monoclonales. De esta forma se bloquea

parcialmente la respuesta inmune del receptor y se evita que ésta “ataque” al nuevo

órgano como un intruso; aunque uno de sus principales inconvenientes es el aumento

del riesgo de infección y de neoplasias malignas en el receptor. (3) (Cuadro 2).

Page 11: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

11

Cuadro 2. Tipos de rechazo en el trasplante cardiaco.

ETIOLOGÍA INCIDENCIA FACTORES DE

RIESGO

TIEMPO QUE

TARDA EN

APARECER TRAS

EL TRASPLANTE

HIPERAGUDO

Anticuerpos

preformados en el

receptor contra los

antígenos o

endotelio del

donante.

Muy raro debido a

las pruebas de

incompatibilidad

realizadas en el

preoperatorio.

Personas

politransfundidas

anteriormente cómo

las multíparas, entre

otros.

Inicio brusco,

primeros minutos u

horas.

HUMORAL

Problemas

hemodinámicos

desarrollados tras

el trasplante.

Ha ido

disminuyendo con el

paso de los años.

Uso de

inmunosupresores del

tipo OKT3. Receptor

mujer, joven, de raza

negra.

Aparece días o

semanas después.

CELULAR

Incumplimiento de

la pauta de

inmunosupresores

o dosis inadecuada

de los mismos.

Afecta

aproximadamente al

7% de los pacientes

trasplantados.

Receptores que dieron

anticuerpos reactivos

positivos en el

screening del

preoperatorio,

principalmente

mujeres.

Ocurre entre los 3-6

primeros meses.

CRÓNICO

Enfermedad

vascular del

injerto.

En los pocos casos

en los que aparece

durante 1º año,

ocasiona el 13% de

las muertes.

Pacientes con

enfermedades

coronarias previas.

Entre 5 y 8 años.

Fuente. Elaboración propia.(3)

Page 12: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

12

Es importante conocer las patologías previas al trasplante, ya que existen algunas

complicaciones que se relacionan directamente con antecedentes concretos. Además,

hay que tener en cuenta que las complicaciones que aparecen a largo plazo como la

CAV y las neoplasias malignas, son causantes del 35% de las muertes, en 10-15 años,

de los pacientes trasplantados (8, 11).

El trasplante de corazón aumenta la esperanza de vida y mejora el pronóstico de

aquellos pacientes que padecen una enfermedad cardiaca terminal. No obstante, su

calidad de vida se ve afectada por los cambios físicos producidos, debido al efecto de

los fármacos inmunosupresores y los problemas psicológicos que presentan en los

primeros meses post- trasplante, lo que se relaciona con las posibles complicaciones

postoperatorias (12, 13).

Una de las claves del éxito de esta intervención de alta complejidad, en la cual

intervienen cantidad de factores, es el equipo sanitario que participa en él. Debe ser

multidisciplinar y especializado, con el fin de que trate correctamente todas las

esferas de la vida del paciente relacionadas con el trasplante y sus posteriores

consecuencias.

CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE TRASPLANTADO

La organización mundial de la salud (OMS) definió en 1948 la salud como "el estado

de completo bienestar físico, psíquico y social y no meramente la ausencia de

enfermedad". Esta nueva forma de entender la salud aportó una visión holística que

permitió el posterior desarrollo del término “Calidad de Vida”, que en 1994 fue

definido por la OMS como "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la

existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en

relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes” (12).

Por otra parte, se debe considerar la Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS),

que se puede definir como el estado de salud de las personas, teniendo en cuenta la

percepción del paciente, el grado de bienestar con el tratamiento y el impacto que

genera en él la enfermedad que padece. Este concepto fue creado para contrarrestar

la tendencia biomédica, que eludía la atención biopsicosocial del paciente

centrándose únicamente en el cuidado del proceso patológico.

Page 13: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

13

Por tanto, el contexto cultural, demográfico y económico; los valores, creencias y

experiencias de cada persona generan una percepción subjetiva e individual sobre la

condición física, el estado emocional, social y espiritual de uno mismo y, por

consiguiente, sobre su calidad de vida (14).

Para poder llevar a cabo una correcta medición de la calidad de vida se han de tener

en cuenta indicadores objetivos y subjetivos (Cuadro 3).

Cuadro 3. Indicadores de calidad de vida.

INDICADORES OBJETIVOS

INDICADORES SUBJETIVOS

• Capacidad para realizar ejercicio

físico.

• Presencia de síntomas de

enfermedad.

• Actividad sexual.

• El padecimiento o no de ansiedad,

estrés, depresión etc.

• Consumo de sustancias.

• Actividad laboral.

• Satisfacción del paciente por la vida, su

autoestima…

• Capacidad de enfrentarse a la

enfermedad.

• Percepción sobre sus relaciones

sociales, familiares y de pareja etc.

Fuente. Elaboración propia (12).

Para valorar la calidad de vida relacionada con la salud de estos pacientes podemos

utilizar dos tipos de cuestionarios; unos genéricos y otros específicos que se emplean

habitualmente en el paciente con insuficiencia cardiaca (15). (Figura 1).

Entre los cuestionarios genéricos que se suelen utilizar, destaca el Health Survey (SF-

36) (Anexo 1), que comprende un amplio abanico de áreas que valorar, y, por lo

tanto, permite comparar la calidad de vida de personas que padecen cualquier tipo de

enfermedad crónica con la de personas sanas, e incluso con aquellas que padecen otro

tipo de enfermedades (15).

Page 14: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

14

El único cuestionario validado en España para medir la CVRS es el EuroQol, un

cuestionario genérico usado mayoritariamente en atención primaria. En él se valora

el estado de salud dependiendo del nivel de gravedad, realizando una valoración

social y utilizando la escala visual analógica (EVA) para realizar la valoración del

dolor (16).

Figura 1. Tipos de cuestionarios para medir la calidad de vida.

Fuente. Elaboración propia (15)

Los instrumentos específicos para los pacientes cardiacos abordan áreas propias de

esta enfermedad como, por ejemplo, la capacidad para realizar actividades básicas de

la vida diaria (ABVD), la dificultad a la hora de mantener relaciones sexuales, el

grado de disnea y otros aspectos concretos de la misma, lo que implica que estos

cuestionarios sean más sensibles a los cambios que provoca la insuficiencia cardiaca

en la vida del paciente.

Un ejemplo de los mismos es el Minessota living with heart failure questionnaire

(MLHFQ), que analiza dos dimensiones, la física y la emocional, y es usado en la

actualidad en los hospitales españoles como la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del

hospital Joan XXIII de Tarragona (15, 17).

Page 15: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

15

El profesional de enfermería adquiere un papel fundamental en este punto del proceso

al ser, junto con el resto se profesionales de la salud que participan en el mismo, uno

de los responsables de la valoración de estos aspectos. Este debe preocuparse por la

calidad de vida del paciente trasplantado, al igual que se hace con los pacientes con

enfermedades crónicas avanzadas, ya que este producirá un cambio importante en su

vida (2).

Para ello deberá indagar e intervenir en aspectos tan variados en la vida del paciente

como son el autoconcepto, el deterioro de las relaciones sociales previamente

establecidas, el cambio de roles, el déficit de actividades recreativas, el manejo

adecuado de la nutrición, la actividad física y los hábitos de higiene corporal, entre

otros (2).

Page 16: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

16

JUSTIFICACIÓN

El trasplante cardiaco es una intervención que aumenta la supervivencia y la esperanza

de vida de pacientes con afecciones cardiacas crónicas graves. El éxito o el fracaso

del mismo no depende solo de las complicaciones físicas que aparezcan, sino también

de la respuesta emocional del paciente tras la intervención de manera que ambas

condicionan la percepción sobre su calidad de vida.

En este sentido, tiene gran importancia la realización de cuidados encaminados a

atender las necesidades que surgen en los ámbitos religioso, espiritual y emocional

que en ocasiones pueden quedar relegadas a un segundo plano. Estas no solo las

presentará el receptor, sino que también podrán aparecer en la familia y en el donante

(2).

En estos pacientes, es primordial el papel desempeñado por las enfermeras para

ayudarles a adaptarse a esta nueva situación, en la que se producen cambios

importantes en la vida diaria, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de vida. Por

este motivo, se considera necesario profundizar en los factores que condicionan la

calidad de vida del paciente, así como las intervenciones que llevará a cabo la

enfermera para cubrir sus necesidades (2).

Concluimos recalcando el papel de los profesionales de enfermería en la valoración

e intervenciones encaminadas a la mejora de la calidad de vida de los pacientes

trasplantados cardiacos, incluyendo aquí las secuelas psicológicas que puedan tener

tras la intervención dado que estas influyen considerablemente en la recuperación de

los mismos. Por ello, consideramos necesario realizar una revisión narrativa sobre

estos aspectos indagando en cuáles son las secuelas y cómo influyen estas en la

calidad de vida del paciente.

Page 17: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

17

OBJETIVOS

General

Explorar el impacto que tiene la realización de un trasplante cardiaco en la calidad de

vida de los pacientes y la contribución específica de la enfermera a la mejora de la

misma.

Específicos

• Identificar los factores que condicionan la calidad de vida de estos pacientes.

• Explicar las herramientas utilizadas en la valoración de la calidad de vida del

paciente trasplantado de corazón.

• Describir las intervenciones a llevar a cabo por la enfermera para mejorar la

calidad de vida de estos pacientes.

Page 18: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

18

METODOLOGÍA

Para la elaboración de este trabajo se ha realizado una revisión de la literatura, a partir

de la búsqueda bibliográfica llevada a cabo en las diferentes bases de datos nacionales

e internacionales como son Pubmed, Cuiden, Lilacs y PsycoINFO y en la biblioteca

electrónica de contenido científico (web of science) Scielo. Además, se amplió la

búsqueda con buscadores especializados como Google académico.

Para realizar las búsquedas se utilizaron los términos de lenguaje controlado a través

de Descriptores de Ciencias de la salud (Decs) y de Medical Subject Headings

(MeSH), que se han combinado entre sí con los operadores booleanos “AND” /

“NOT” (Cuadro 4). Además, también de utilizaron los términos de lenguaje libre:

“process”, “psychological care”, “psychologists”, “psychological help”,”

perception”, “SF-36”, “psicosocial”, “cuidados psicosociales”.

Cuadro 4. Términos de lenguaje controlado.

TÉRMINOS DECS

TÉRMINOS MESH

Trasplante de corazón Heart transplant

Calidad de vida Quality of life

Cuidados de enfermería Nursing care

Enfermería Nursing

Pediátricos Pediatrics

Fuente. Elaboración propia.

Como filtros para acotar la búsqueda en las bases de datos Pubmed, Lilacs y

PsycINFO se han utilizado la fecha de publicación, “full text”, lenguaje (inglés y

español), especie humana y edad (>18 años). En el resto de bases de datos, solo se

utilizó la fecha de publicación. Inicialmente se determinó que la fecha de publicación

fuera a partir del 2014, pero dado que se encontraron artículos interesantes en fechas

anteriores se amplió esta fecha a 10 años. (Figura 2)

Page 19: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

19

Tras realizar las búsquedas se llevó a cabo un proceso inicial de selección de artículos

a través de la lectura crítica de los resúmenes/abstracts, aunque en algunos de ellos

fue necesario la lectura del artículo completo para confirmar su selección. En una

segunda fase, se realizó una lectura crítica de los artículos seleccionados y finalmente

se eligieron 33. (Tablas 1-5)

Para realizar dicha selección se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión

y exclusión:

Criterios de inclusión:

❖ Palabras clave “calidad de vida” y “trasplante de corazón”.

❖ Estudios centrados en personas mayores de 18 años de edad.

❖ Contenido adecuado al tema de estudio:

o Artículos relacionados con la valoración y comparación de la calidad de

vida de los pacientes trasplantados de corazón adultos.

o Documentos que expliquen el proceso completo que debe llevarse a

cabo en un trasplante cardiaco.

o Artículos sobre la experiencia de enfermedad en pacientes

trasplantados de corazón.

o Artículos relacionados con la valoración psicosocial de los pacientes

trasplantados cardiacos.

Criterios de exclusión:

❖ Artículos que tratan de otro tipo de trasplantes o de trasplantes multiorgánicos.

❖ Estudios centrados en personas menores de 18 años de edad.

❖ Artículos centrados en la calidad de vida de los familiares del paciente

trasplantado.

❖ Estudios cuyo objetivo era el análisis de parámetros biológicos de los

pacientes trasplantados.

Page 20: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

20

Tabla 1. Proceso de búsqueda realizado en PUBMED.

Nº de

búsqueda

Sentencia de búsqueda

Artículos

encontrados

Artículos

seleccionados

1 (Heart transplant) AND

(process) NOT “pediatrics”

[Mesh]

255 3

2 ((Transplanted heart

patients) AND cares) AND

psychologists

24 1

3 (“Heart

Transplantation"[Majr])

AND "Nursing Care"[Mesh]

4 0

4 Transplanted heart patients

AND psychological care

10 1

5 ((Transplanted heart

patients) AND adults) AND

psychological help

1 0

6 (("Heart

Transplantation"[Majr])

AND "Quality of

Life"[Mesh]) AND

"Nursing"[Mesh]

12 2

7 (("Heart

Transplantation"[Majr])

AND "Quality of

Life"[Mesh])

51 15

8 ("Heart

Transplantation"[Majr])

AND "Perception"[Mesh]

2 0

TOTAL 359 22

Fuente. Elaboración propia.

Page 21: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

21

Tabla 2. Proceso de búsqueda realizado en Lilacs.

Nº de

búsqueda

Sentencia de búsqueda

Artículos

encontrados

Artículos

seleccionados

1 (Corazón) AND (Trasplante) AND

(Psicosocial)

2 0

2 (Trasplante cardíaco) AND

(Cuidados de enfermería) AND

(Calidad de vida)

3 0

3 (Trasplante de corazón) AND

(Calidad de vida) AND (Cuidados

psicosociales)

1 0

TOTAL 6 0

Fuente. Elaboración propia.

Tabla 3. Proceso de búsqueda realizado en Cuiden.

Nº de

búsqueda

Sentencia de búsqueda

Artículos

encontrados

Artículos

seleccionados

1 (Corazón) AND (Trasplante) 64 7

2 (Corazón) AND (Trasplante) AND

(Calidad de vida)

3 1 repetido

TOTAL 67 7

Fuente. Elaboración propia.

Page 22: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

22

Tabla 4. Proceso de búsqueda realizado en Scielo.

Nº de

búsqueda

Sentencia de búsqueda

Artículos

encontrados

Artículos

seleccionados

1 (Trasplante cardíaco) AND

(Cuidados)

7 0

2 (Trasplante) AND (Corazón)

NOT “Pediátrico”

52 7

3 (Cuestionario) AND (SF-36) 220 1

TOTAL 59 8

Fuente. Elaboración propia.

Tabla 5. Proceso de búsqueda en PsycINFO.

Nº de

búsqueda

Sentencia de búsqueda

Artículos

encontrados

Artículos

seleccionados

1 (Heart transplant) AND (Quality of

life)

36 2 repetidos

2 (Heart transplantation) AND

(Nursing cares) NOT (pediatric)

4 0

3 (Heart transplantation) AND

(Psychological care) NOT

(Pediatric)

1 0

TOTAL 41 0

Fuente. Elaboración propia.

Page 23: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

23

Figura 2. Flujograma de la búsqueda bibliográfica.

Page 24: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

24

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De un total de 532 artículos se seleccionaron 33 (Anexo 2). Un porcentaje elevado de

los mismos habían sido realizados en Latinoamérica y la gran mayoría concretamente

en Brasil. A pesar de ello el 18% de los estudios y revisiones seleccionadas fueron

realizados en España (Gráfico 4).

Gráfico 4. Clasificación de los artículos seleccionados según el lugar de publicación.

Respecto a los tipos de artículos seleccionados, los estudios cualitativos (30%) y los

estudios descriptivos transversales (22%) han supuesto el 52% del total de artículos.

Los siguen las revisiones narrativas con un 15% del total. Por último, de manera

minoritaria, se han encontrado un 3% de estudios de cohortes, un 3% de estudios

retrospectivos y un 3% de estudios de casos.

Los principales temas recogidos en dichos estudios se han clasificado en las

siguientes categorías:

1. Factores físicos que influyen en la calidad de vida del paciente trasplantado de

corazón.

2. Factores psicosociales que intervienen en la percepción de calidad de vida del

paciente trasplantado cardiaco.

3. Valoración de la calidad de vida en el paciente trasplantado cardiaco.

4. Cuidados del paciente trasplantado cardiaco.

Polonia

España

20% México

7%

EEUU

Brasil

3%

Chile

Israel

Alemania

Page 25: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

25

1. Factores físicos influyentes en la calidad de vida del paciente

trasplantado de corazón

Actualmente la tasa de supervivencia de los pacientes trasplantados cardiacos es muy

alta, sobre todo si se compara con la esperanza de vida de los pacientes con ICC

terminal. Esto se debe a las nuevas pautas de inmunosupresores y a la personalización

de los tratamientos, gracias a los que se consigue disminuir los casos de rechazo y los

efectos adversos (8).

En este momento nos encontramos ante una situación crítica, debido al

envejecimiento de la población, que produce un aumento de las personas que

necesitan un trasplante, y la escasez de donantes válidos. A raíz de este problema,

Fernán et al y Hinojosa et al (4,18) comentan que es necesario que se lleve a cabo

una evaluación que incluya o excluya a los receptores potenciales de la lista de espera,

con el fin de maximizar la tasa de éxito. La máxima compatibilidad entre receptor y

donante es de gran importancia para conseguir los mejores resultados.

La condición física que presentan los pacientes antes de ser trasplantados afecta a su

evolución tras él; por lo tanto, será un factor muy significativo a la hora de determinar

la percepción sobre su calidad de vida. Por ello, es de vital importancia conocer la

historia clínica personal de cada paciente, el desarrollo de su enfermedad y su

capacidad de adaptación a los distintos cambios que tendrán lugar en su cuerpo tras la

intervención, y que, por lo tanto, afectarán a su capacidad de realizar sus actividades

cotidianas.

Tanto en la revisión bibliográfica de Fernán et al (4) como en investigación

cualitativa de Hinojosa et al (18) se defiende que existen una serie de condiciones que

aumentan el riesgo de morbimortalidad posterior al trasplante, estas se deben tener en

cuenta a la hora de incluir a los posibles receptores en la lista de trasplantes. Por otra

parte, los donantes también deben cumplir una serie de criterios, y solo el 30% de los

donantes iniciales o potenciales acaban siendo donantes reales. Para ello se lleva a

cabo una valoración general y una más específica (Tabla 6) (4).

Page 26: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

26

Tabla 6. Factores físicos principales del donante y del receptor que condicionan el

éxito del trasplante.

DONANTE

RECEPTOR

Presencia de hábitos tóxicos.

Proporción de peso donante/receptor > 25kg.

Serología viral, presentar una infección o un proceso oncológico activo.

Desajuste de género

Antecedentes personales (factores de

riesgo cardiovascular y características

hemodinámicas)

Enfermedades concomitantes.

Edad > 40 años. Edad avanzada.

Diferentes causas de muerte encefálica. Aspectos psicosociales que condicionen la

adherencia al tratamiento.

Haber sufrido una parada

cardiorrespiratoria.

Haber padecido un traumatismo

torácico.

Alteraciones en el funcionamiento

cardíaco.

Fuente. Elaboración propia (4, 18, 19).

Page 27: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

27

Se observó que las características referentes al donante condicionaban

considerablemente el desarrollo posterior del trasplante, por ello se consideró

necesario la creación del término “donante subóptimo”. Hinojosa et al (18) lo

definen como aquel que no presenta las características que permiten realizar un

trasplante en condiciones “ideales” y, por lo tanto, aumentan el riesgo de fracaso del

mismo. Recibir un corazón de un donante subóptimo afecta directamente sobre la

CVRS de estos pacientes debido al aumento de la probabilidad de sufrir

complicaciones postrasplantes.

Peled et al (19), es el único autor que identificó el desajuste de género como uno de los

factores que influye en mayor medida sobre la aparición de complicaciones, sobre

todo el rechazo a largo plazo. Las tasas de rechazo temprano son significativamente

mayores en los grupos de trasplante mujer donante y hombre receptor (Gráfico 4). Al

evaluar las tasas de rechazo se demuestra que los receptores masculinos, que reciben

corazones femeninos, tienen una tasa de rechazo casi tres veces mayor que los que

reciben uno de donante masculino. La insuficiencia cardíaca fue más frecuente en este

grupo, seguida del infarto agudo de miocardio y el desarrollo de insuficiencia renal.

Gráfico 4. Tasas de rechazo temprano según el desajuste de género

Fuente. Elaboración propia. (19)

7 6 5 4 3 2 1 0

0-3 meses

Donante masculino-receptor masculino

3-12 meses

Donante femenino- receptor masculino

Page 28: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

28

Los receptores de corazones femeninos experimentan, con mayor frecuencia,

episodios de rechazo durante los primeros 3 meses posteriores al trasplante. Esto se

debe a que el órgano donante femenino tiene mayor antigenicidad, lo que conduce a

rechazos agudos y crónicos. Cabe añadir que la menor proporción de antígenos de

histocompatibilidad existentes en el cromosoma “Y” y el desarrollo de anticuerpos

durante el embarazo, pueden predisponer a los hombres que reciben un órgano de un

donante femenino a una mayor incidencia de rechazo. Así se ha demostrado que los

hombres que reciben un corazón que proviene de una mujer tienen una menor

supervivencia a largo plazo (19).

Araújo da Silva et al (9), recalcan la influencia de la estancia hospitalaria

postquirúrgica en los pacientes, ya que el 54% se encuentran ingresados un promedio

de 10 a 30 días en el hospital; la estancia hospitalaria prolongada afecta negativamente

sobre la recuperación de estos pacientes y obstaculiza la reanudación de su adaptación

física diaria.

Una de las complicaciones que más afecta a la CVRS de los pacientes trasplantados

es la disminución de capacidad de realizar actividad física. Anderson et al (20)

afirman que ésta influye directamente sobre su autonomía y capacidad de realizar las

ABVD. La función respiratoria en los pacientes cardiacos mejora tras el trasplante,

aunque se mantiene disminuida; presentan cambios en la estructura y tono de los

músculos esqueléticos, debido al tratamiento inmunosupresor y al reposo que deben

mantener tras la operación. Su máxima capacidad de ejercicio la alcanzan a los 2 años

tras la operación.

Diversos estudios (20-22), concluyen que la actividad física está asociada a una

mayor supervivencia de la población, mientras que la inactividad supone el 9% de la

mortalidad prematura en el mundo, por lo que se puede considerar como un factor de

riesgo similar al tabaquismo y la obesidad. Estos efectos se encuentran igualmente en

la población que ha sido trasplantada del corazón.

Con los años, la edad de los pacientes trasplantados ha ido ascendiendo y eso ha

influido negativamente en su recuperación.

Page 29: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

29

Por lo cual, es vital que estos pacientes realicen un programa de rehabilitación cardiaca

para recuperar sus capacidades plenas. Estos programas incluyen ejercicio físico,

manejo de riesgos, educación en estilo de vida saludable, cambio de comportamiento,

soporte emocional y estrategias dirigidas a disminuir el riesgo de enfermedad

cardiovascular. (20)

El consumo máximo de oxígeno o VO2 peak se utiliza para medir la capacidad

cardiopulmonar; Yardley et al (21) lo consideran un valor con una gran capacidad de

predicción de la supervivencia de los pacientes trasplantados de corazón. Se ha

demostrado que el ejercicio aeróbico es el que tiene mayor efecto positivo sobre los

valores de VO2 peak. El estudio se Chen et al (22) relacionan el VO2 peak con el índice

de masa corporal (IMC), de tal forma que los pacientes que sufren obesidad obtienen

valores más bajos de VO2 peak y, por tanto, peor pronóstico y menor calidad de vida

asociada a una mayor dependencia. Dada la importancia de la capacidad física en la

calidad de vida de estos pacientes, se han incorporado pruebas de ejercicio como

parte de su seguimiento anual.

La incorporación de estilos de vida saludables y la realización de ejercicio físico

forma parte del tratamiento de los mismos, ya que se ha evidenciado que solo unos

pocos pacientes trasplantados cuidan su salud antes del trasplante, la mayoría lo

hacían de forma ocasional.

Sin embargo, tras el trasplante, todos tratan de incorporar estilos de vida saludables

lo más fielmente que pueden, pretenden hacer todo lo que esté en su mano para

conservar este nuevo órgano que han recibido, además abandonan los hábitos tóxicos

que pudieran tener anteriormente como son el consumo de tabaco y alcohol. Llegando

a tener la sensación de ser esclavos de su estado de salud (10, 23).

2. Factores psicosociales que intervienen en la percepción de calidad

de vida del paciente trasplantado cardiaco

Las personas somos seres holísticos y, por lo tanto, las complicaciones que sufren los

pacientes trasplantados cardiacos son multifactoriales. A menudo, se sienten

insatisfechos y limitados con su nueva vida tras el trasplante y, por tanto, necesitan

una atención que incluya aspectos psicosociales para que puedan adaptarse a los

nuevos estilos de vida que requiere su estado de salud. En este sentido, varios estudios

(9, 24) realizan hincapié en la mejora de la calidad de vida de los pacientes respecto

a la que tenían antes del trasplante.

Page 30: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

30

Para conseguir este cambio notorio en su calidad de vida, Ayerra et al y Cunha et al

(25-26) explican que los pacientes de la lista de espera deben someterse a un proceso

de evaluación, el cual permitirá determinar quiénes van a beneficiarse más de este

tratamiento. Esta evaluación no pretende excluir a los candidatos, sino identificar a

aquellos pacientes que necesitan orientación o intervención psicológica y física para

mejorar su calidad de vida antes y después del trasplante.

Según se refleja en la figura 3, la calidad de vida de estos pacientes va a estar

condicionada, en gran parte, por diversos factores de tipo psicosocial.

Figura 3. Factores psicosociales que influyen en la calidad de vida del paciente

trasplantado cardiaco.

ENFERMEDADES DE SALUD MENTAL

APOYO FAMILIAR Y

SOCIAL

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

APOYO ESPIRITUAL

FACTORES

PSICOSOCIALES

AUTOPERCEPCIÓN

SIGNIFICADO DEL ÓRGANO

ACTIVIDAD LABORAL

Page 31: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

31

• Enfermedades de salud mental

Los pacientes trasplantados de corazón presentan con frecuencia algunas alteraciones

mentales que afectan directamente a su calidad de vida. Entre ellas destacan la

ansiedad, la depresión, el estrés postraumático y algunos problemas de

comportamiento. Esto se debe principalmente al hecho de que su supervivencia

depende únicamente de conseguir un corazón compatible; el miedo al tratamiento, a

los problemas económicos y a los efectos negativos que puede tener la situación sobre

su familia pueden provocar ansiedad, que cuando se mantiene en el tiempo acaba

derivando en depresión. Esta es una de las enfermedades psiquiátricas más comunes,

en ocasiones está provocado, a su vez, por encontrarse en la lista de espera durante

tiempo prolongado, ya que son conscientes del elevado riesgo de muerte qué tienen si

no se les realiza la intervención (5, 25).

En este sentido, en el estudio realizado por Ríos–Martínez et al (5), se resalta que el

20% de los pacientes con enfermedades cardiovasculares sufren enfermedades de

salud mental de manera concomitante, elevando así las tasas de morbimortalidad,

llegando a doblar el riesgo de muerte y empeorando considerablemente su calidad de

vida, lo que se mantiene después del trasplante.

Concretamente, los pacientes trasplantados sufren estos trastornos en un 17% de los

casos, en su gran mayoría aparecen debido a que las expectativas del trasplante son

muy optimistas, y luego no se ajustan a la realidad; o debido a las preocupaciones por

el cuerpo y síntomas físicos funcionales. El gran problema radica en el

infradiagnóstico de estas enfermedades, las cuales se relegan a un segundo plano

debido a la situación de inestabilidad provocada por su patología base (26, 27).

Peled et al y Grady et al (19, 28) son los únicos autores que han investigado estos

problemas, centrándose en las diferencias en función del género. Señalan que la

prevalencia de estas enfermedades de salud mental varía en función del sexo, de tal

forma que las mujeres padecen un mayor número de enfermedades de salud mental

después del trasplante; presentan mayores niveles de estrés y una mayor tendencia a

sufrir depresión. No obstante, las tasas de depresión en la población femenina general

son más elevadas que en los hombres, por lo que este dato no es realmente

significativo.

Page 32: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

32

Por otro lado, los hombres presentan un mayor interés por su salud física, aunque a

su vez rechazan el tratamiento por los efectos secundarios y son más reticentes a pedir

ayuda psicológica cuando la precisan, por lo que es más difícil diagnosticar estas

enfermedades en este grupo poblacional. En la mayoría de los casos, la

estigmatización de las enfermedades de salud mental impide a los pacientes pedir

ayuda o continuar con la terapia, que ya han comenzado, el tiempo necesario para

obtener cambios (5, 26, 28).

• Estrategias de afrontamiento

Para disminuir los niveles de depresión, ansiedad y estrés y para mejorar la

percepción de calidad de vida de estos pacientes, se utilizan estrategias de

afrontamiento. Bérgamo et al y Díaz et al (27, 29) determinan que los principales

recursos de afrontamiento son el optimismo (psicología positiva), el sentimiento de

utilidad (autonomía, vida laboral…), el autocontrol, la autoestima (corporeidad), el

sentido común y focalizar la atención en el problema real; de manera que aquellas

personas que tengan y empleen adecuadamente estos recursos tendrán una mejor

calidad de vida percibida.

Por ello, es necesario desarrollar métodos que faciliten la mejora de estrategias de

afrontamiento, uno de estos es la creación de grupos de cuidado ya que permiten a los

pacientes trasplantados ponerse en contacto con otras personas que se encuentran en

su misma situación, compartiendo sus estrategias de afrontamiento y desarrollando

otras nuevas (27).

Para valorar la capacidad de desarrollar recursos de afrontamiento Milaniak et al (30)

explican que se debe realiza un análisis de los mismos, así como de los distintos

moderadores de estrés de los pacientes, para que así los puedan aplicar a una situación

de salud complicada como es el trasplante de corazón.

A su vez, Bérgamo et al y Palmar et al (27, 31) indican que las personas de edad

avanzada presentan mejores estrategias de afrontamiento, ya que se apoyan a menudo

en la religión y en los pensamientos positivos, idealizan a los donantes a pesar de no

conocerlos ni saber nada acerca de ellos y se imaginan cómo son atribuyéndoles

características que les resultan familiares y positivas. Estos hechos les ayudan en la

nueva etapa en la cual tratan de integrar el órgano como propio.

Page 33: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

33

• Apoyo social y familiar

Diversos autores (11, 25) determinan que el apoyo social y familiar es uno de los más

influyentes a la hora de conseguir una rápida recuperación, ya que sin él estos

pacientes presentan menor capacidad de afrontamiento y tienen más riesgo de sufrir

trastornos psicológicos. De esta forma, uno de los cambios más duros que sufren tras

el trasplante es el aislamiento, ya que deben limitar el contacto físico al mínimo para

evitar posibles infecciones, debido a la terapia inmunosupresora.

Por su parte, Cunha et al (26) afirman que el apoyo social es el factor que afecta en

mayor medida a la adherencia terapéutica de los pacientes, este está formado por los

cuidadores, principalmente familiares, las organizaciones no gubernamentales y el

sistema sanitario. Por consiguiente, se debe prestar una asistencia que incluya a la

familia para evitar la sobrecarga del rol del cuidador y el estrés que esto conlleva.

• Actividad laboral

Varios autores (11, 25) concluyen también que, además de un apoyo social y familiar,

estos pacientes necesitan desarrollar una actividad laboral. Para ello, deben recuperar

su nivel de autonomía; lo cual implica reincorporarse a la vida laboral, sobre todo si

ésta era activa anteriormente. Los resultados de una investigación cualitativa

descriptiva realizada en Brasil (11), confirman que solo un 45% de los pacientes

trasplantados son capaces de volver al trabajo, y de ellos, solo un 13% tuvieron que

cambiar de empleo. Ésta podría ser una solución para aquellas personas cuyo trabajo

anterior requería una condición física que actualmente no poseen.

• Apoyo espiritual

Solar et al (32) diferencian tres criterios que intervienen en la donación de órganos: la

religión, un buen sistema de información y la formación de los profesionales de la

salud, ya que la información que aporten a los donantes y sus familias afectará en

gran medida en su decisión final. Además, otros autores (11, 24) añaden que en los

pacientes trasplantados el apoyo espiritual es considerado como uno de los recursos

que más influyen en una recuperación temprana. Para ellos la muerte es algo cercano

ya que, al haber tenido un diagnóstico terminal, durante mucho tiempo fue una

posibilidad de futuro. Debatir sobre el significado que atribuyen a lo que les rodea, les

permite conocerse más y descubrir el significado que están dando a la nueva situación

por la que están pasando.

Page 34: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

34

Los pacientes que se encuentran en la lista de espera utilizan la espiritualidad y la

religión como apoyo ante la incertidumbre de no saber cuándo recibirán el trasplante;

este soporte continuará siendo un pilar fundamental durante el resto de sus vidas. Los

receptores ven el trasplante como una oportunidad para volver a estar vivos (11).

• Significado del órgano

En varios estudios (5, 33), exponen que el trasplante de corazón se diferencia de los

demás trasplantes por el significado que le dan a este órgano, la sociedad y los

receptores. El corazón es tradicionalmente visto como el alma, ya que la presencia de

la vida se siente a través del latido del corazón; a menudo se asocia con la localización

de las emociones provocando, por tanto, una gran implicación sentimental en el

receptor. Estos deben manejar un conflicto interno ya que, por un lado, pierden su

corazón, con todo el simbolismo que tienen asociado a él, y por otro aceptan el corazón

de un donante extraño.

Por otra parte, Ayerra et al y Fuica et al (25, 34) analizan lo que llamaron la “culpa

del superviviente”, para poder realizar un trasplante de corazón el donante ha tenido

que fallecer previamente y esto genera en el receptor este sentimiento; se sienten

culpables de estar vivos gracias a la muerte de otra persona. Viven con un sentimiento

de inquietud e inseguridad constante al portar un órgano ajeno, tienen miedo al

rechazo y a la procedencia del órgano, piensan que si el donante murió con ese

corazón ellos también lo harán. Así, los receptores desarrollan sus propios métodos

de aceptación escribiendo cartas de agradecimiento al donante y a su familia;

encendiendo velas por él y convirtiéndose en donantes de órganos, para continuar la

“cadena de favores” que les ha dado una segunda oportunidad.

Si atendemos al concepto de trasplante de Sharp (34) como una experiencia

transferencial, entenderemos que el órgano donado se transforma en un hilo conector

entre el donante y el receptor, un medio a través del cual el donante sigue vivo. Esto

hace que algunos de los receptores se atribuyan como propios rasgos de la

personalidad del donante e incluso que hablen con él a través del órgano donado, en

este caso el corazón.

Page 35: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

35

Palmar et al (31), escogen a Zubiri para definir la corporeidad como "la vivenciación

del hacer, sentir, pensar y querer”. Esta definición contempla una visión holística y

subjetiva del ser humano, incluyendo la identidad propia de cada persona. Según

Barros et al (24), cada paciente atribuye un significado distinto a la situación que está

viviendo, lo que está influenciado por el contexto en el que vive (experiencias,

creencias, valores, cultura etc.). Sin embargo, todos ellos refieren tener una visión

distinta del mundo a la que tenían antes del trasplante.

• Autopercepción

El estudio realizado por Palmar et al (31) reconoce que el paciente trasplantado

cardiaco sufre un cambio en su auto-percepción, uno de los más llamativos es la

transferencia de características de la personalidad del donante al receptor; esta

transmisión se produce de forma bidireccional, de tal forma que a la vez que el receptor

acepta como propias características del donante también le asigna a él las suyas. Sin

embargo, no se tienen datos específicos de la opinión aislada de la autopercepción de

los receptores. Conocer el pensamiento del receptor sobre el donante es de gran

utilidad para la preparación y el abordaje terapéutico de estos pacientes, centrando

las intervenciones en la aceptación del órgano trasplantado a medio y largo plazo.

3. Valoración de la calidad de vida en el paciente trasplantado

cardíaco

Para valorar la efectividad del trasplante cardiaco y cómo este afecta a la CVRS, se

debe llevar a cabo una evaluación de la calidad de vida percibida por el paciente, antes

y después del trasplante. Para ello, es necesario en primer lugar, realizar una

valoración de la calidad de vida de los pacientes con ICC, así se podrá comparar ésta

con la que se realice después del trasplante.

Para valorar la calidad de vida en pacientes con ICC, Monteiro et al (35) destacan la

relevancia que tienen en esta valoración los ingresos hospitalarios, la capacidad de

realizar las ABVD y, por lo tanto, el grado de disnea; el estado civil y los apoyos

familiares con los que cuenten. Como ya se ha mencionado anteriormente, es muy

importante para estos pacientes el apoyo social, ya que supone el principal soporte a

la hora de realizar su autocuidado, desarrollar su autonomía y adaptarse a su nueva

situación de salud.

Page 36: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

36

Una vez determinada y recogida la valoración anterior al trasplante, se debe contrastar

con la posterior. Para ello se utilizan cuestionarios que permiten cuantificar la

percepción que tiene el paciente de su salud antes y después de este procedimiento.

Uno de los más utilizados, según Yardley et al (21) es el SF-36. Este es muy sencillo de

utilizar, y, además, se considera una herramienta excelente para predecir la

supervivencia a largo plazo de este tipo de pacientes. Otros autores, como Conway et

al (36), también han utilizado en sus estudios diversos cuestionarios como el HRQoL

o el Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ). Por otra parte, debido a

los problemas psicosociales que presentan estos pacientes y a cómo estos afectan a su

calidad de vida, estos autores proponen la utilización de cuestionarios específicos que

valoren la salud mental de los mismos. Entre ellos destacan algunos que presentan un

alto grado de sensibilidad en su aplicación a pacientes con enfermedades de salud

mental concomitantes, como son el “Generalized anxiety disorder”, válido para

detectar estrés postraumático, y el “Pathient health questionnaire” (PHQ-2), que es

válido para diagnosticar ansiedad y depresión y , por último, uno de los más utilizados

en estos pacientes para diagnosticar la depresión, el “Beck Depression Inventory for

prevalence of depression”, llamado comúnmente como cuestionario de Beck (Anexo

3) (36).

Finalmente, hay que destacar el cuestionario que Flynn et al (37) utilizan en el estudio

llevado a cabo con pacientes trasplantados. Se denomina PROMIS (Patient-Reported

Outcomes Measurement Information System) y, en relación con el mismo, los autores

mencionan la alta sensibilidad que presenta para valorar los cambios que se producen

antes y después del trasplante cardiaco y resaltan que permite una mejora en la

evaluación de la CVRS porque en función de las respuestas de los pacientes, los

deriva a la realización de otros cuestionarios o subescalas. Incluye cuatro categorías

generales (el funcionamiento físico, la fatiga, la satisfacción con actividades sociales

y la depresión) y tres subescalas (KCCQ, SF 36 y PHQ- 2). De este modo, se irán

reorientando la valoración en los distintos subapartados en función de las necesidades

puntuales de cada paciente.

Page 37: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

37

• Percepción de los pacientes sobre su calidad de vida

Tras analizar los resultados obtenidos al aplicar cuestionarios de calidad de vida,

diferentes autores (23, 24, 32, 38) han identificado factores que condicionan la

percepción que tienen estos pacientes sobre la misma.

Milaniak et al (38) resaltan en su estudio que las expectativas que tiene el paciente de

poder llevar una vida normal, tras el trasplante, influyen en la percepción posterior.

Comentan que uno de los motivos determinantes a la hora de que los pacientes con

ICC decidan someterse a dicha intervención es el deseo de poder llevar a cabo una

vida sin limitaciones, similar a la de cualquier persona que no se vea incapacitada por

su estado de salud; pero realmente lo que van a conseguir es transformar una

enfermedad terminal en una enfermedad crónica, lo que puede chocar con las

expectativas mencionadas anteriormente.

No obstante, Araújo et al (33) señalan que las transformaciones resultantes del TC son

descritas por todos los participantes como una experiencia donde uno recupera la vida.

Algunos piensan que han recuperado su salud, a pesar de ser conscientes de que

tendrán que enfrentarse a un tratamiento estricto durante el resto de su vida, aunque

los sentimientos son ambiguos ya que las personas están enfermas y sanas al mismo

tiempo porque, para casi todos, la vida ha vuelto a la normalidad. En el mismo sentido,

en otro estudio (32) resaltan que los pacientes consideran que han recuperado la vida

por las pequeñas modificaciones que se producen en todos los ámbitos de la misma,

incluidas aquellas que consideramos más sencillas y necesarias para vivir como

caminar, respirar y hablar.

Por otra parte, se deben tener en cuenta otros factores que influyen positiva o

negativamente, como son la percepción sobre su propia salud y sobre su entorno, así

como los valores y recursos personales. En general, se observa que las personas

optimistas, coherentes, con estrategias de afrontamiento activo y autoeficacia,

obtienen valores más altos en los cuestionarios sobre calidad de vida; mientras que

las que se caracterizan por la desconexión conductual o la autoculpa presentan unos

valores inferiores (38).

Page 38: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

38

Asimismo, otros autores (23, 24, 33) destacan que uno de los aspectos que más afecta

a la percepción de la calidad de vida de los pacientes trasplantados, son los cambios

en la alimentación; tomar alimentos nuevos y dejar de tomar otros tantos provoca en

ellos una sensación de estrés y ansiedad que repercute negativamente en su

recuperación. A su vez, otros factores que influyen de manera positiva son el hecho de

que después del trasplante la mayoría abandonan hábitos tóxicos como fumar y beber

alcohol; así como la reinserción laboral, ya que es importante para ellos recuperar un

lugar en la sociedad, y sentirse respetados y autorrealizados.

Otros autores, como Díaz et al (29), señalan que la calidad de vida también se ve

modificada en función de las condiciones en las que se lleva a cabo el trasplante, ya

que será diferente la adaptación en aquellos que deben trasplantarse de forma urgente

frente a los programados. Generalmente, los pacientes que son trasplantados de forma

urgente suelen ser jóvenes y en mayor proporción diabéticos y fumadores, además la

causa del trasplante es una enfermedad isquémica aguda. El trasplante para ellos

supone una discapacidad, se ven limitados en actividades que antes realizaban sin

esfuerzo alguno; así que presentan una mayor dificultad a la hora de adaptarse a esta

nueva situación y por lo tanto el trasplante influirá “de forma negativa” en su calidad

de vida.

En el mismo sentido, Fernández-Feito et al (39) resaltan que el trasplante cardíaco

para estos pacientes supone una fractura biográfica, ya que tienen planes de vida y de

futuro que deben paralizarse durante el proceso del trasplante y que se ven

modificados tras él, es decir, existe una limitación temporal importante. Lo que más

les preocupa es el futuro, no poder planificar nada con antelación ni pensar en lo

venidero. Para superar esta angustia vital suelen apoyarse en la familia, ya que esta es

una constante que estará mantenida en el tiempo, sea lo que sea lo que les depare el

futuro.

Por otra parte, señalan que todos los seres humanos tienen potencialidad o habilidades

que se pueden desarrollar o no dependiendo de las circunstancias en las que se

encuentren, esta es una de las premisas en las que se deben basar estos pacientes para

avanzar en su nueva vida. Los individuos pueden reaccionar de muchas maneras

frente a las adversidades, solo tienen que elegir la adecuada para poder volver a

construir su nuevo camino (39).

Page 39: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

39

4. Cuidados del paciente trasplantado

El profesional sanitario idóneo para encargarse del trasplante de órganos sólidos,

debe tener estrategias de motivación y habilidades de comunicación. Es importante

que tenga claros una serie de conceptos y reciba una educación específica en este

ámbito, para poder realizar una adecuada educación para la salud a la población

general, ya que estos son donantes y receptores potenciales de órganos (32).

Los profesionales sanitarios deben iniciar la atención en el momento en el que se

selecciona el donante y el receptor, esta se continuará durante el resto de la vida del

receptor; incluyendo la preparación, el implante del órgano, el cuidado en áreas

críticas, de hospitalización, el alta y seguimiento, todas las fases son importantes para

el cuidado de estas personas. El equipo de enfermería, a través de la observación

directa y el cuidado continuo, tiene la capacidad de detectar posibles complicaciones,

y solucionarlas gracias a programas de prevención (9, 40).

• Postoperatorio inmediato

La enfermería es una disciplina que va más allá de realizar unos procedimientos

concretos; estos profesionales deben prestar una atención holística e individualizada

a cada paciente, permitiendo descubrir las fortalezas y debilidades de los mismos y

empoderarles, aportándoles la información necesaria para gestionar su estado de

salud (24).

Por ello, el proceso debe iniciarse mediante la realización de una valoración

completa. Parra (40) utiliza el modelo de las necesidades de Virginia Henderson para

llevar a cabo dicha valoración y determinar cuáles de estos ámbitos se ven

modificados en mayor grado y, por tanto, sobre los que se debe incidir en el plan de

cuidados de enfermería. Según esta autora, las necesidades que requieren mayor

atención son “respirar normalmente”, debido a los cambios en la mecánica

respiratoria y circulatoria que implica la intervención; y “seguridad y prevención de

peligros”, en lo referente a la prevención de las posibles complicaciones potenciales

postrasplante. Resultados en los que coinciden con Rossi et al (41), que resaltan los

patrones que tienen relación con las necesidades anteriormente mencionadas. Los

cuidados a llevar a cabo para tratar los problemas de dependencia que presentan los

pacientes, en esta etapa, en las necesidades prioritarias, se reflejan en el Anexo 4.

Page 40: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

40

Continuando con los ámbitos más afectados tras el trasplante, Araújo et al, en su

estudio cuantitativo realizado en Brasil (9), determinan que el 100% de los pacientes

trasplantados de corazón presentan el diagnóstico de “angustia espiritual” o riesgo de

la misma, por lo tanto, se debe realizar una valoración y un plan de cuidados que

incluyan aspectos espirituales y religiosos. Por ello, la enfermera debe estar ahí para

escuchar objetivamente y sin realizar juicios de valor sobre los pacientes, para poder

conocer el significado que ellos le dan al corazón como símbolo y determinar si esto

va a considerarse un factor estresante o protector y, en consecuencia, establecer un

plan de actuación (24).

Se debe realizar un seguimiento multidisciplinar cercano, continuo y precoz para

facilitar a los pacientes la comprensión de los factores que influyen en su enfermedad,

permitiendo así que se adhieran mejor al tratamiento, se adapten mejor a su nueva

situación y que la recuperación sea más rápida (35).

• Postoperatorio tardío

Respecto al postoperatorio tardío, Gonçalves de Vasconcelos et al y Araújo et al (9,

11) exponen cómo los pacientes trasplantados cardiacos deben realizar numerosos

cambios en sus hábitos cotidianos, además de abandonar conductas tóxicas, como el

consumo de tabaco y alcohol, para evitar posibles complicaciones, debido a que

provocan un deterioro de la función miocárdica y agravan la disfunción ventricular.

Además, Solar et al (32) inciden en la necesidad de un equipo multidisciplinar que

permita la integración de los ámbitos administrativo, educacional y religioso, para

disminuir los mitos respecto a la donación y proporcionar una información completa

que les guíe en este proceso.

Es importante que los pacientes sean los propios protagonistas de su salud, sobre todo

en el caso de los pacientes crónicos, donde los cuidados van a modificar sus hábitos

diarios y, por lo tanto, va a afectar a la calidad de vida de los mismos. La enfermera es

la encargada de guiar al paciente en esos cambios y ayudarle a realizar una adaptación

progresiva y eficaz, para lo que es fundamental la educación para la salud, según

afirman Barros et al y Monteiro et al (24, 35). Para lograr los objetivos de calidad de

vida propuestos, a largo plazo, se deben conocer los factores que influyen en la

situación de cada paciente y adaptar el tratamiento e intervenciones a los mismos.

Page 41: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

41

Los profesionales de enfermería deben explicar e informar a los pacientes y sus

familias sobre los cuidados específicos que van a requerir durante toda su vida, a raíz

del trasplante; esto se realizará mediante la educación para la salud y la promoción de

hábitos saludables. El cuidador principal será quién se responsabilice de los cuidados

directos del paciente y, por lo tanto, también debe ser objeto de la atención enfermera

previniendo la aparición del cansancio del rol del cuidador (42).

Dada la complejidad que implica todo el proceso del trasplante, Pinheiro de Mattos

et al (42) insisten en la relevancia que tiene incluir a los familiares, ya que el receptor

no es el único que sufre cambios en su estilo de vida, sino que también se producen

alteraciones a nivel de la dinámica familiar.

Tras el trasplante la rutina familiar se rompe, pues la persona trasplantada necesita

cuidados. El éxito del trasplante es directamente proporcional a la situación ambiental

y emocional en la que se encuentre el paciente, al igual que los cuidados que este

reciba en casa tras la intervención y el alta. Está atención absorbe la mayoría del

tiempo de los demás miembros, provocando que se realicen ajustes tanto financieros

como emocionales y, en algunos casos, que no puedan avanzar a nivel personal

llegando incluso a anular sus proyectos de vida (42).

Por último, como ya se ha comentado en anteriores apartados, un gran porcentaje de

estos pacientes además sufren depresión. Esta está asociada a un menor grado de

actividad física y a unas menores tasas de adherencia terapéutica (34). En relación

esto, Conway et al (43), tras realizar su ensayo piloto aleatorizado, demostraron que

en este tipo de pacientes son más útiles las intervenciones breves dirigidas por

enfermeras para mejorar los resultados psicológicos, ya que los procesos muy largos

les resultan tediosos y terminan por abandonar a la mitad. Por otra parte, Kugler et al

(44) resaltan que las intervenciones telefónicas dirigidas no son efectivas y no tienen

una buena acogida en estos pacientes (Anexo 5).

Page 42: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

42

CONCLUSIONES

El trasplante cardiaco es una intervención de gran complejidad que aumenta la

esperanza de vida y mejora el pronóstico de aquellos pacientes que padecen una

enfermedad cardiaca terminal. No obstante, su calidad de vida se verá afectada por

los cambios físicos y psicosociales que aparecen a raíz de la intervención.

Entre los factores físicos que influyen en la evolución posterior del paciente

trasplantado, uno de los más significativos es el tipo de donante, ya que se generan

más complicaciones cuando este tiene una edad avanzada, enfermedades previas,

presenta una diferencia importante de peso con el receptor o existe desajuste de

género.

La principal complicación que preocupa a estos pacientes es el rechazo del órgano

trasplantado, esta se evita a través del tratamiento inmunosupresor que, a su vez, se

asocia con otras diferentes; entre ellas destacan la infección, la diabetes mellitus de

novo, la hipertensión, las neoplasias, la dislipemia etc. Sin embargo, otras

complicaciones como el agotamiento están relacionadas con la descoordinación con el

nuevo órgano. La aparición de estas complicaciones empeorará el pronóstico de estos

pacientes.

Por otra parte, existen diversos factores psicosociales que afectan en mayor medida a

la calidad de vida de estos pacientes en la fase postoperatoria. Entre los que influyen

negativamente, destacan los problemas de salud mental como la ansiedad, la

depresión, el estrés postraumático y los problemas de comportamiento.

Además, se ha demostrado que la presencia de estrategias de afrontamiento como el

optimismo, el sentido común y centrar la atención en el problema, facilitan la pronta

recuperación del paciente e influyen positivamente sobre la calidad de vida del mismo.

Otro de los aspectos que mejora la situación de estos pacientes es el apoyo social y

familiar, que se considera vital para mejorar la capacidad de afrontamiento de los

mismos y disminuir en gran medida la aparición de enfermedades psiquiátricas.

Asimismo, la autorrealización o el sentimiento de utilidad es otro factor que aumenta

la autonomía de estos pacientes y consigue que los mismos consideren su calidad de

vida como buena. Por ello, es importante que los pacientes reanuden su vida laboral

previa al trasplante de corazón.

Page 43: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

43

Dado que algunos pacientes lo consideran el “alma” y lo relacionan directamente con

las emociones y sentimientos, es importante explorar las creencias de los receptores

y los sentimientos que les genera “llevar” un corazón que no es el suyo.

En este sentido, es necesario fomentar el apoyo espiritual, ya que muchos pacientes

lo buscan para volver a encontrarse consigo mismos, tras haber recibido el nuevo

órgano. Por lo tanto, es importante valorar este aspecto para obtener resultados

fehacientes de la percepción de calidad de vida de estos pacientes

En relación a lo anterior, las enfermeras que atienden a estos pacientes deben tener

en cuenta que la autopercepción es un factor determinante en la calidad de vida de

estos pacientes. El cambio más significativo que se produce en este ámbito es la

transferencia de características de la personalidad del donante al receptor y viceversa.

Igualmente es importante conocer las expectativas que tienen los pacientes, en

relación con el trasplante, ya que en ocasiones deciden someterse al mismo para poder

llevar a cabo una vida sin limitaciones. Sin embargo, con la intervención se

transforma una enfermedad terminal en una crónica, lo que puede contribuir

empeorar la percepción de su calidad de vida.

Por otra parte, el anuncio de la necesidad de realizar un trasplante cardíaco aparece

en la vida de los pacientes y sus familias interrumpiendo sus planes de futuro, y

después de haberse realizado éstos ya no vuelven a ser los mismos, afectando a su

calidad de vida.

Para valorar la calidad de vida, a menudo se utilizan una serie de cuestionarios que

tratan de evaluar todos los factores anteriormente mencionados. La enfermera debe

contar con herramientas para recopilar los datos necesarios y hacer una buena

valoración; por ello se debería utilizar el cuestionario SF-36, ya que tiene una gran

capacidad para predecir la supervivencia a largo plazo además de ser muy sencillo de

utilizar. Para realizar el cribado de las enfermedades de salud mental, en concreto la

depresión, se recomienda el cuestionario de Beck.

El trasplante de corazón supone un cambio vital en la vida de los pacientes y sus

familiares. Es imprescindible el apoyo continuo de los profesionales de enfermería

durante todo el proceso de recuperación y de por vida.

Page 44: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

44

La atención de enfermería posterior al trasplante se divide en dos etapas, el

postoperatorio inmediato y tardío. En la primera fase, los cuidados irán enfocados

principalmente a la recuperación del paciente tras la intervención quirúrgica, de cara

al alta en su domicilio. Más tarde, se focalizarán los cuidados en la recuperación a largo

plazo y el mantenimiento del estado de salud utilizando principalmente la educación

y la promoción de la salud. Por tanto, se ha concluido que los aspectos donde más se

debe incidir es en la correcta alimentación, la reanudación de actividad física, el

abandono de hábitos tóxicos, la correcta adherencia a la pauta se inmunosupresores

y el aislamiento social.

LIMITACIONES

No se han encontrado muchos estudios actuales que tengan en cuenta todos los

aspectos de la vida de la persona para valorar su calidad de vida, por ello se ha tenido

que ampliar la fecha límite de búsqueda. Además, gran parte de los artículos

encontrados realizaron sus estudios en Brasil lo que dificulta generalizar los resultados.

Las muestras de algunas de las investigaciones utilizadas para realizar el trabajo son

reducidas, y en algunos casos ni si quiera se especifican, esto disminuye la validez de

sus resultados

Los artículos encontrados trataban de aspectos concretos que influyen sobre la calidad

de vida, pero no se encontró ninguno que relacionase todos estos aspectos y

proporcionase una visión holística de la persona.

Otra limitación, es la falta de programas de educación para la salud dirigidos a los

pacientes trasplantados de corazón. Muchos de ellos se centraban únicamente en el

postoperatorio inmediato, dejando a un lado la prevención y promoción de la salud,

tan importantes en el postoperatorio tardío de los pacientes.

FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Se sugiere la realización de investigaciones enfermeras enfocadas al análisis de los

factores que influyen en la recuperación de los pacientes trasplantados cardiacos.

Asimismo, sería conveniente la elaboración y validación de cuestionarios más

específicos para el paciente trasplantado, de manera que se contemplen todos los

factores que influyen en su calidad de vida para poder hacer una valoración más

completa y eficaz.

Page 45: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

45

La influencia de género en la compatibilidad y posibilidad de rechazo en estos

pacientes ha sido estudiada únicamente por un autor, por ello sería oportuno la

realización de más estudios en este campo, desde el punto de vista de enfermería, para

orientar los cuidados a la prevención de complicaciones como el rechazo, además de

contrastar la validez de los resultados.

Dada la escasez de trabajos específicos de cuidados a este tipo de pacientes, se

deberían desarrollar proyectos de investigación relativos a las intervenciones

enfermeras para favorecer el autocuidado y el proceso de transición en su salud,

disminuir el sentimiento de aislamiento social y favorecer el abordaje intrafamiliar.

Page 46: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

46

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, queremos darle las gracias a nuestra tutora, Mª del Coro Canalejas

por su apoyo y dedicación durante la elaboración del trabajo.

Gracias a la Universidad Autónoma de Madrid, por mostrarnos el excepcional mundo

de la enfermería y a todos los profesionales que han contribuido durante nuestro

aprendizaje.

Por último, queremos darle las gracias a toda nuestra familia y a nuestros amigos, por

estar incondicionalmente a nuestro lado y por su cariño y paciencia durante este

camino.

Page 47: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

47

BIBLIOGRAFIA

1. Organización Nacional de Trasplantes. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Igualdad. [Internet]. Trasplante. [Consultado en enero de 2019]. Disponible en:

https://bit.ly/2UiIbfY

2. Fonseca T L. Rol de enfermería en el proceso de donación de órganos para trasplante:

revisión de la literatura - análisis crítico. Rev. Colomb. de Enferm. 2019;(7):129-139.

3. Ubilla M, Mastrobuoni S, Martín Arnau A, Cordero A, Alegría E, Gavira J et al.

Trasplante cardíaco. Anales Sist Sanit de Navar. [Internet]. 2006 [citado 6 de enero de

2019];29 (2):63-78. Disponible en: https://bit.ly/2MzaxjN

4. Fernán del C, Mendoza MD. Aspectos ético legales del trasplante de corazón Ethical

and legal aspects of heart transplant.Rev. Col. Cardiol. 2007; 14(5): 259-275.

5. Ríos–Martínez B, Huitrón–Cervantes G, Rangel–Rodríguez, G. Psicopatología y

personalidad de pacientes cardiópatas.Arch. Cardiol. Méx. 2009; 79 (4): 1665-1731.

6. González-Vílchez F, Almenar-Bonet L, Crespo-Leiro M, Alonso-Pulpón L,

González- Costelo J, Sobrino-Márquez et al. Registro Español de Trasplante

Cardiaco. XXIX Informe Oficial de la Sección de Insuficiencia Cardiaca de la

Sociedad Española de Cardiología (1984-2017). Rev Esp Cardiol. 2018;71 (11):952-

60

7. Magaña J, Argüero R. Complicaciones crónicas del trasplante cardíaco. Implicaciones

clínicas y estrategias futuras. Rev. invest. clín. 2005; 57 (2): 338-343.

8. Wilhelm M J. Long-term outcome following heart transplantation: current

perspective. J Thorac Dis. 2015; 7(3): 549-551.

9. Araújo da Silva E, Vilma Carvalho D. Transplante cardíaco: complicações

apresentadas por pacientes durante a internação. Esc Anna Nery. 2012; 16 (4):674-

681.

10. Hwang Y, Yi M. The Lived Experience of Patients with Heart Transplantation: A

Phenomenological Study. Korean Society of Nursing Science. 2016; 47(1):110-120.

11. Gonçalves de Vasconcelos A, Mendes de Paula Pessoa V, Wagner Pereira Meneze F,

Sampaio Florêncio R, Ximenes Freitas Frota, M. Repercussions on the daily living of

post-heart transplantation patients. Acta Paul. Enferm. 2015; 28 (6): 573-9.

Page 48: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

48

12. Botero de Mejía B, Pico Merchán M. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)

en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la Promoción de la

Salud [Internet]. 2007 [citado el 4 de enero 2019];(12): 11-24. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a01.pdf

13. Bonet L, Martínez-Dolz L, Moro López J. Trasplante cardiaco. Buenos Aires: Editorial

Médica Panamericana; 2009.https://bit.ly/2sKYJlf

14. Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales.

Cienc. enferm[Internet]. 2003 [citado el 5 de enero de 2019]; 9 (2): 9 -21. Disponible

en: https://bit.ly/2JdCWtZ

15. López Castro J, Cid Conde L, Fernández Rodríguez V, Failde Garrido J, Almazán

Ortega R. Análisis de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca

mediante el cuestionario genérico SF-36. Rev Calid Asist. 2013; [citado el 3 de febrero

2019]; 28(6): 355-360.Disponible en: https://bit.ly/2GrcQVK

16. Herdman M, Badia X, Berra S. El EuroQol-5D: una alternativa sencilla para la

medición de la calidad de vida relacionada con la salud en atención primaria. Atención

Primaria [Internet]. 2001 [citado el 3 de febrero del 2019]; 28 (6): 365-446. Disponible

en: https://bit.ly/2N6b3pH

17. Aguirre Montoya J, Carmona Heredia A, Pinedo Iguíñez M, Rius Ferrús L, Salmerón

Hernández M, De Castro Arizmendi R et al. Estudio de la calidad de vida en pacientes

con insuficiencia cardiaca.Enferm Cardiol. 2009; Año XVI (46):11-16

18. Hinojosa R, Herruzo A, Escoresca Ortega A, Jiménez P. Evaluación y mantenimiento

del donante cardíaco. Med. Intensiva. 2009; 33(8):377-384.

19. Peled Y, Lavee J, Arad M, Shemesh Y, Katz M, Kassif Y et al. The impact of gender

mismatching on early and late outcomes following heart transplantation. ESC Heart

Fail. 2017;4 (1):31-39.

20. Anderson L, Nguyen TT, Dall CH, Burgess L, Bridges C, Taylor RS. Exercise-based

cardiac rehabilitation in heart transplant recipients. Cochrane Database of Systematic

Reviews. 2017, Issue 4. Art. No.: CD012264.

Page 49: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

49

21. Yardley M, Havik O, Grov I, Relbo A, Gullestad L, Nytroen K. Peak oxygen uptake

and self-reported physical health are strong predictors of long-term survival after heart

transplantation. Clin.Trasplant. 2016; 30 (2): 161-169.

22. Chen S, Lu P, Chou N, Lai J, Wang S. Six-minute walk test among heart transplant

recipients. Transplant Proc. 2014; 46(3):929-933.

23. Czyzewski L, Torba K, Jasinska M, Religa G. Comparative analysis of the quality of

life for patients prior to and after heart transplantation. Ann Transplant. 2014; 19:288-

294.

24. Barros LBF, Silva LFD, Guedes MVC, Pessoa VLMP. Clinical care of nursing

reasoned in Parse: contribution in the transcendence process of cardiac transplantation.

Rev. Gaúcha Enferm. 2017; 38(2): 1-9.

25. Ayerra Armendáriz N, Escobedo Romero R, Ócariz Eguia M. Aspectos psicosociales

y espirituales en el post-trasplante cardiaco. PULSO. 2013; (72):25-30.

26. Cunha Sdos S, Miyazaki M, Villafanha D, Santos Junior R, Domingos N.

Psychological assessment of patients undergoing cardiac transplant in a teaching

hospital (2004 to 2012). Rev. Bras. Cir. Cardiovasc. 2014; 29(3):350-354.

27. Bergamo Trevizan F, de Oliveira Santos Miyazaki M, Lima Witzel Silva Y, Waetman

Roque C. Quality of Life, Depression, Anxiety and Coping Strategies after Heart

Transplantation. Braz J Cardiovasc Surg. 2017; 32(3): 162-170.

28. L Grady K, Adin- Christian A, Li Z, Rybarczyk B, White-Williams C, Gordon R, C

McGee Jr E. Gender Differences in Appraisal of Stress and Coping 5 Years after Heart

Transplantation. Heart Lung. 2017; 45(1):41-47.

29. Diaz Molina B, Lambert J, Vílchez F, Cadenas F, Bernardo M, Velasco E, Martín M,

Morís C. Quality of Life According to Urgency Status in De Novo Heart Transplant

Recipients. Transplantation Proceedings. 2016; 48(9):3024-3026.

30. Milaniak I, Wilczek-Ruzyczka E, Wierczbicki K, Sadowski J, Kapelak B,

Prybylowski

P. Role of Personal Resources in Depression and Stress in Heart Transplant Recipients.

Transplant proc. 2016; 48(5):1761-1766.

Page 50: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

50

31. Palmar Santos A, Pedraz Marcos A, Rubiales Paredes M, Solís Muñoz M, Hernández

Rivas A, Rodríguez Montes J. La idea de corporeidad analizada en pacientes

trasplantados de corazón. NURE. 2008; (36):1-15.

32. Solar P S, Ovalle R A, Simian M M, Escobar H J, y Beca I J. Three influencing factors

in people ́s attitude towards organ donation. Rev. Chil Cir. 2008;60 (3): 263-277.

33. Araújo Sadala M, Groppo Stolf N. Heart transplantation experiences: a

phenomenological approach. JCN. 2008;17(7B):217-225.

34. Fuica S, Palacios- Espinosa X. Significados atribuidos por el paciente trasplantado al

órgano recibido, al donante, a la vida y a la muerte. Pensamiento Psicológico. 2016

[enero de 2019]; 14(2): 19-32. Disponible en: https://bit.ly/2FR8siy

35. Monteiro Mantovania B V, Behrend Silveira C, Lucas Lima L, Orlandin L, Rabelo-

Silva E, Moraes M. Comparison of quality of life between patients on the waiting list

and heart transplant recipients. Rev. Gaúcha Enferm. 2017; 37(4):1-7.

36. Conway A, Sheridan J, Maddicks-Law J, Fulbrook P, F Ski C, Thompson D, L Doering

L. Accuracy of anxiety and depression screening tools in heart transplant recipients.

Applied Nursing Research. 2016; 32(3):177-181.

37. Flynn K, Dew M, Lin L, Fawcy M, Graham F, Hahn E, Hays R, Liu H, McNulty M,

Weinfurt K. Reliability and construct validity of PROMIS® measures for patients with

heart failure who undergo heart transplant. Qual. Life. Res. 2015; 24(11):2591-2599.

38. Milaniak I, Wilczek-Ruzyczka E, Przybylowski P, Wierzbicky K, Siwinska J,

Sadowski J. Psychological predictors (personal recourses) of quality of life for heart

transplant recipients. Trasplant. Proc. 2014; 46(8):2839-2843.

39. Fernández-Feito A. Un nuevo corazón para un médico. Adaptación personal y

profesional tras un trasplante cardiaco. Archivos de la memoria. 2018, 15: e01502

40. Parra Basurto A. Proceso de atención de enfermería aplicado a la persona posoperada

de trasplante cardiaco. Revista mexicana de enfermería cardiológica. 2014; 22 (3):

106-114.

Page 51: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

51

41. Rossi López M, Abella Arcos J, Roca Canzobre S, Pérez Taboada M y Pereira Ferreiro

A. Protocolo del trasplante cardíaco en el postoperatorio inmediato. Enfermería en

cardiología. 2012; Año XIX (55-56):76-79.

42. Pinheiro de Mattos Brito L, Mendes de Paula Pessoa V, de Souza Araújo Santos Z. A

família vivenciando o transplante cardíaco. Rev. bras. enferm. 2007; 60 (2): 167-71.

43. Conway A, Sheridan J, Maddicks-Law J, Fulbrook P. Pilot testing a model of

psychological care for heart transplant recipients. BMC nursing.2016. 15 (62):1-8

44. Kugler C, Bara C, von Waldthausen T, Einhorn I, Haastert B, Fegbeutel C et al.

Association of depression symptoms with quality of life and chronic artery

vasculopathy: a cross-sectional study in heart transplant patients. J Psychosom Res.

2019; 77(2):128-134.

45. Sanz J, Perdigón LA, Vázquez C. Adaptación española del Inventario para la

Depresión de Beck-II (BDI-II): 2. Propiedades psicométricas en población general.

Clínica y Salud [internet] 2003, 14: [17 de abril de 2019] Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180617972001>

46. Franco Sierra A, Cardona Arango D. Calidad de vida de pacientes con enfermedad

cardiovascular en un programa de seguimiento Farmacoterapéutico. Revista médica

Risaralda. 2017; 23(1): 30-33.

Page 52: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

52

ANEXOS

Page 53: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

53

Anexo 1. Escala de valoración de calidad de vida SF-36. (46)

Page 54: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

53

Anexo 2. Tabla de artículos seleccionados.

Autores Lugar

y fecha

Tipo de

estudio

Muestra Tema principal del estudio

Fernán del C

et al (4) Colombia

2007

Revisión

narrativa

28

artículos El proceso que se debe llevar a cabo, tanto por parte del donante

como del receptor, hasta que se realiza el trasplante. Conflictos éticos

durante dicho proceso.

Ríos-

Martínez B P

et al (5)

México

2009

Cualitativo 137 Aspectos psicológicos relacionados con padecimientos cardiacos y

perfil de personalidad.

Wilhelm M J et al (8)

2015 Revisión bibliográfica - Trasplante de corazón como terapia de elección frente a la

insuficiencia cardiaca crónica y las secuelas que causan la

inmunosupresión y el rechazo.

Araujo da

Silva E et al

(9)

Brasil,

2012

Descriptivo

retrospectivo

44 Complicaciones postoperatorias tras el trasplante cardiaco.

Hwang Y et al (10)

Corea

2016

Cualitativo 9 La experiencia de los pacientes trasplantados de corazón.

Gonçalves

de

Vasconcel

os A et al

(11)

Brasil

2015

Mixto 29 Las repercusiones en la vida cotidiana de los pacientes sometidos a trasplante cardiaco.

Page 55: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

54

Autores Lugar

y fecha

Tipo de

estudio

Muestra Tema principal del estudio

Hinojosa R et

al (18)

España

, 2009

Cualitativo - Aborda el problema principal de falta de donantes para el

trasplante cardiaco y aporta soluciones para ampliar este número.

Peled Yet al

(19)

Israel

2016

Descriptivo

longitudinal

166 El impacto del emparejamiento de género en el resultado

temprano y a largo plazo para el trasplante cardiaco.

Anderson L et

al (20)

2017 Revisión bibliográfica 71

artículos

Valoración de la medición de parámetros físicos para

predecir la supervivencia a largo plazo de pacientes

transaplantados.

Yardly M et al

(21)

2016 Analítico 133 Valorar el uso de medidas de salud física para predecir la

supervivencia a largo plazo de pacientes trasplantados de

corazón.

Chen S et al

(22)

Taiwa

n,

2014

Correlacional 43 Uso del test de los seis minutos andado para valorar la

capacidad de ejercicio en pacientes trasplantados de

corazón y su relación con la calidad de vida.

Czyzewe

ski L et

al (23)

Polonia

2017

Cualitativo 63 Valoración de la calidad de vida antes y después de realizar el trasplante de corazón

Barros LBF

et al (24)

Brasil

2017

Cualitativo - Plan de cuidados enfermeros de los pacientes trasplantados de

corazón y la influencia de este en su nueva vida.

Page 56: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

55

Autores Lugar

y fecha

Tipo de estudio Muestra Tema principal del estudio

Ayerra N

Armendaiz

et al (25)

España 2013 Revisión narrativa 19

artículos

Revisión que trata de recoger si se cubren todas las necesidades

de los pacientes trasplantados de corazón en su vida diaria tras

el trasplante y no solos las físicas. Se recogen también las

vivencias de los propios pacientes.

Cunha Sdos

S et al (26)

Brasil Cualitativo 60 Análisis del estado emocional de los pacientes que se

encuentran en la lista de espera para realizarse el trasplante de

corazón

Trevizan FB

et al (27)

Brasil

2007

Descriptivo

trasnversal

33 Valoración e identificación de enfermedades de salud mental,

tales como la depresión y la ansiedad, así como la calidad de

vida y las estrategias de afrontamiento tras la realización de un

trasplante de corazón.

Grady KL et

al (28) Estados Unidos

2016

Prospectivo 210 Determinar las diferencias entre géneros en relación al

estrés, el afrontamiento, la adherencia al tratamiento y el

apoyo social en pacientes trasplantados del corazón.

Diaz-

Molina B et

al (29)

España

2016

Cohorte 139 Comparación la calidad de vida de pacientes trasplantados de

corazón de forma urgente frente a trasplantes programados.

Milaniak I et

al (30)

Polonia

2016

Descriptivo transversal 131 Valoración los recursos personales de los pacientes

trasplantados de corazón a la hora de afrontar enfermedades de

salud mental, frecuentemente asociadas con este tipo de

trasplante (ansiedad y depresión).

Palmar

Santos A Mª

et al (31)

España

2008

Mixto - Análisis la percepción de la propia corporeidad del paciente

trasplantado de corazón, siendo este un elemento clave para la

persona.

Page 57: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

56

Autores Lugar

y fecha

Tipo de estudio Muestra Tema principal del estudio

Solar PS et

al (32)

Chile 2008 Revisión

narrativa

32

artículos

Análisis de la donación de órganos, concretamente de corazón

desde diferentes aspectos.

Sadala Ml et

al (33)

Brasil 2008 Cualitativo 26 La experiencia de enfermedad de pacientes trasplantados de

corazón

Fuica S et al

(34)

Colombia 2016 Revisión

narrativa

66

artículos

Análisis del significado atribuido por el paciente trasplantado

al órgano, al donante, a la vida y a la muerte

Mantovani

VM et al (35)

Brasil

2017

Descriptivo

transversal

56 Comparación entre calidad de vida en pacientes trasplantados de

corazón y pacientes en la lista de espera.

Conway A et

al (36) Estados Unidos

2016

Analítico 48 Validación de la fiabilidad de varios cuestionarios para

valorar el estado mental en pacientes trasplantados de

corazón.

Flynn KE et al (37)

Estados Unidos

2015

Analítico 48 Evaluación de la validez del cuestionario PROMIS en

pacientes trasplantados de corazón.

Milaniak I et

al (38)

Polonia

2014

Descriptivo transversal 12 Recursos personales para afrontar el impacto físico y

emocional del trasplante de corazón

Page 58: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

57

Autores Lugar

y fecha

Tipo de estudio Muestra Tema principal del estudio

Fernandez-Feito A

et al (39)

España

2018

Relato biográfico 1 La experiencia personal tras un trasplante cardiaco a todos los

niveles. Se refleja con claridad la implicación afectiva de esta

intervención.

Parra Basurto

A et al (40)

México

2014

Estudio de caso 1 Plan de cuidados individualizado a un paciente trasplantado

cardiaco.

Rossi

López M

et al (41)

España

2012

Revisión

bibliográfica

8

artículos

Características del paciente trasplantado cardiaco y

su situación crítica en el postoperatorio. Protocolo

de cuidados.

Pinheiro

de

Mattos

Brito

LM et al

(42)

Brasil

2007

Cualitativo - Experiencia de los familiares de pacientes a los que se ha

realizado un trasplante cardiaco.

Conway A et

al (43)

Australia

2016

Ensayo piloto

controlado aleatorizado

1 Aborda la experiencia personal tras un trasplante cardiaco a

todos los niveles. Se refleja con claridad la implicación

afectiva de esta intervención

Kugler C et

al (44)

Alemania

2014

Analítico 203 Prevalencia de signos de depresión en personas que han

sobrevivido a largo plazo a un trasplante.

Page 59: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

58

58

Anexo 3. Ítems de valoración del cuestionario “Beck Depression Inventory for

prevalence of depression” (45)

Page 60: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

59

59

Anexo 4. Intervenciones de enfermería para el cuidado del paciente trasplantado cardiaco

en el postoperatorio inmediato (25, 40, 41)

Necesidades básicas de salud Intervenciones

1.Respirar normalmente ● Monitorización continua (frecuencia cardiaca, frecuencia

respiratoria, saturación de O2, tensión arterial, ritmo cardiaco,

valores de la ventilación mecánica etc.)

2. Comer y beber ● Control de la ingesta de alimentos y líquidos

3.Eliminación ● Control de eliminación hídrica.

● Control de deposiciones

4. Moverse y mantener una

postura adecuada.

● Fomentar el autocuidado y la independencia en las ABVD

7. Temperatura ● Registro de la temperatura corporal.

8.Higiene e integridad cutánea ● Aseo diario.

● Cura de la zona de incisión. quirúrgica y de los drenajes.

● Cambios posturales e hidratación de la piel para evitar

úlceras por presión.

9.Evitar peligros y seguridad.

● Limitar las condiciones que favorecen la presencia de

infecciones (aislamiento protector, técnica estéril en la

curación y la manipulación de los accesos vasculares, los

drenajes y las sondas; favorecer el retiro oportuno de los

dispositivos invasivos).

● Manejo del dolor.

● Valorar el nivel de consciencia.

● Vigilar signos de alarma de posibles complicaciones.

● Valorar riesgo de caídas.

10.Comunicación ● Manejo del aislamiento social

11.Creencias y valores ● Apoyo espiritual.

● Apoyo en la toma de decisiones.

Page 61: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO CARDIÁCO

60

60

Anexo 5. Intervenciones de enfermería para el cuidado del paciente trasplantado cardiaco

en el postoperatorio tardío (25,40,41)

Necesidades básicas de salud Intervenciones

2. Comer y beber • Enseñar a introducir los cambios en la alimentación.

4. Moverse y mantener una postura

adecuada.

• Rehabilitación física, mediante ejercicios aerobios.

• Fomentar el autocuidado y la independencia en las

ABVD.

9.Evitar peligros y seguridad. • Enseñanza de conductas saludables.

• Protección contra las infecciones.

10.Comunicación • Apoyo al cuidador principal.

• Apoyo a la familia.

• Apoyo emocional.

• Terapia de entretenimiento.

• Fomento de la implicación familiar.

11.Creencias y valores • Valoración de las ideas y valores relacionadas con el

trasplante de corazón.

• Apoyo espiritual.

12. Trabaja y realizarse. • Valoración de la percepción de la calidad de vida y de

las actividades que el paciente realizaba previamente y

la forma en que las va incorporando de nuevo.

• Terapia de actividad.

• Potenciación de la autoestima.

• Terapias de relajación