calidad de la construcción en obras civiles

6
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN EN OBRAS CIVILES 1.INTRODUCCIÓN En la opción por una mejor calidad de vida, la calidad de la construcción juega un papel determinante de nuestro futuro: lo que hoy se construye persistirá en el tiempo. Las calles, las casas y los barrios que hoy se levantan serán, durante muchos años, el entorno en que se desarrollará nuestra vida y la de nuestros hijos. La calidad con que hoy construimos es una decisión respecto de la calidad de vida que queremos para el futuro. En conceptos generales sabemos que “Calidad es cumplir con los requerimientos o también el grado de satisfacción que ofrecen las características del producto o servicio, en relación con las exigencias del consumidor”. Joseph Juran, sostiene: “la calidad no sucede por accidente, debe ser planeada”. Considera una trilogía integrada por el: Planeamiento de calidad; Control de calidad; y Mejora de calidad.

Upload: anthony

Post on 13-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIN EN OBRAS CIVILES

1. INTRODUCCIN En la opcin por una mejor calidad de vida, la calidad de la construccin juega un papel determinante de nuestro futuro: lo que hoy se construye persistir en el tiempo. Las calles, las casas y los barrios que hoy se levantan sern, durante muchos aos, el entorno en que se desarrollar nuestra vida y la de nuestros hijos. La calidad con que hoy construimos es una decisin respecto de la calidad de vida que queremos para el futuro.En conceptos generales sabemos que Calidad es cumplir con los requerimientos o tambin el grado de satisfaccin que ofrecen las caractersticas del producto o servicio, en relacin con las exigencias del consumidor. Joseph Juran, sostiene: la calidad no sucede por accidente, debe ser planeada. Considera una triloga integrada por el: Planeamiento de calidad; Control de calidad; y Mejora de calidad.

2. PROCESOS CONSTRUCTIVOS: 2.1 Trabajos provisionales: Preparacin del terrenoPrevio al inicio de una construccin, es necesario realizar la limpieza del terreno eliminando las plantas, retirando los depsitos de basura y escombros, si los hubiere, los arbustos y toda vegetacin existente que afecte elsitio de la construccin debe sercortada de raz, la capa vegetal o tierra negra debe ser retirada aunque dependiendo del tipo de construccin que se lleve a cabo. Instalaciones provisionalesDe acuerdo al tipo de obra a realizar, es necesario construir cierto tipo de espacios e instalaciones provisionales como son: almacn para materiales, oficinas para personal tcnico, laboratorio, instalaciones de energa elctrica e hidro-sanitarias. Los espacios provisionales que se construyan deben hacerse con materiales de fcil montaje y desmontaje. 2.2 Trabajos preliminares: Nivelacin:Concluida la limpieza y la eliminacin, se procede a determinar los niveles del terreno de acuerdo a un nivel de referencia determinado que puede ser el nivel de la acera en una esquina del terreno. Trazo y replanteo:Consiste en marcar sobre el terreno los ejes de todos los elementos que conformarn la construccin a desarrollarse.2.3 Cimentacin: Las excavaciones: Las excavaciones de una construccin de acuerdo al tamao, formas, complejidad y la ubicacin de estas, podrn hacerse manualmente o con la maquinaria adecuada; pueden ser profundas o superficiales. Cimentacin:La cimentacin es importante porque es el grupo de elementos que soportan a la superestructura. Hay que prestar especial atencin ya que la estabilidad de la construccin depende en gran medida del tipo de terreno.2.4. Drenaje: El objetivo de las obras de drenaje es el de conducir las aguas de escorrenta, o de flujo superficial, rpida y controladamente hasta su disposicin final.2.5 Estructura:

Sus objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio y darle forma a un cuerpo, obra civil o mquina.Ejemplos de estructuras son: puentes, torres, edificios, estadios, techos, barcos, aviones, maquinarias, presas y hasta el cuerpo humano.

2.6 Acabados:Los acabados de construccin son todos aquellos trabajos que se realizan en una construccin para darle terminacin a las obras quedando sta con un aspecto habitable. Algunos acabados en una construccin seran los pisos, ventanas, puertas, pintura y enyesado paredes.Los materiales varan segn el tipo de acabado que se desee, pero los ms empleados son: barro y cemento (tejas), mrmol y cuarzo (incrustaciones), piedra artificial (acabado rstico), pastas acrlicas (texturizados), pinturas de diferentes colores.

3. CONTROL DE CALIDAD Control de Calidad es la verificacin con la que se comprueba que la obra, el producto, o la partida de obra tienen las caractersticas de calidad especificadas en el proyecto.El control de calidad de la obra civil comprende los siguientes aspectos: Control topogrfico. Replanteos y control dimensional. Control de excavaciones. Control de hormigones. Control de obras de fbrica y albailera. Control de plazos y costos.