calidad ambiental.docx

Upload: coinnee

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    1/14

    Calidad ambiental

    La calidad ambiental representa, por definición, las características cualitativas y/ocuantitativas inherentes al ambiente en general o medio particular, y su relación con lacapacidad relativa de éste para satisfacer las necesidades del hombre y/o de los

    ecosistemas. En este apartado sobre calidad ambiental mostraremos los resultados obtenidos sobrelosestados del medio ambiente que hemos estudiado y profundizado, y que permitendefinir algunos aspectos de la realidad ambiental urbana. ambién mostraremos losresultados de algunos indicadores ambientales que conforman, en con!unto, un sistemade indicadores de sostenibilidad.

    Calidad ambiental:

    El grado en que el estado actual o previsible de alg"n componente b#sico permite que elmedio ambiente desempe$e adecuadamente sus funciones de sistema que rige ycondiciona las posibilidades de vida en la ierra. Este grado no se puede cuantificar% solose lo califica con fundamentos, a través de un !uicio de valor.

    Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización,pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, elsignificado de calidad de vida es ambiguo, contando con definiciones desde sociología,ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

    E&isten ' diferentes #reas para comenzar a evaluar la calidad de vida. (ienestar físico)con conceptos como salud, seguridad física*, bienestar material)haciendo alusión aingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.*, bienestar social )relaciones personales,amistades, familia, comunidad*, desarrollo )productividad, contribución, educación* ybienestar emocional )autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión,espiritualidad*.

    +n indicador com"nmente usado para medir la calidad de vida es el ndice de -esarrolloumano ) - *, establecido por las 0aciones +nidas para medir el grado de desarrollo de

    los países a través del 1rograma de las 0aciones +nidas para el -esarrollo )10+-*, cuyoc#lculo se realiza a partir de las siguientes variables2

    3. Esperanza de vida .

    4. Educación, )en todos los niveles*.

    http://www.eduambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=230&Itemid=126http://www.eduambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=230&Itemid=126http://www.eduambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=82&Itemid=127http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Desarrollo_Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Desarrollo_Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Desarrollo_Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_las_Naciones_Unidas_para_el_Desarrollohttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_las_Naciones_Unidas_para_el_Desarrollohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://www.eduambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=82&Itemid=127http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Desarrollo_Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Desarrollo_Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_las_Naciones_Unidas_para_el_Desarrollohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://www.eduambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=230&Itemid=126

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    2/14

    5. 1(0 per Capita .Los países con el - m#s alto son 0ueva6elanda , 0oruega , 7ustralia, 8uecia , 9anad# y :apón .

    La producción industrial y el crecimiento económico eran, en el pasado, los "nicos

    elementos considerados en el nivel de desarrollo de un país. 7unque esta perspectivade!aba de lado otros aspectos no tan directamente materiales, que el - sí considera. 8ibien el - , se considera m#s adecuado para medir el desarrollo, este indicador noincorpora algunos aspectos considerados importantes para la medición del desarrollo,como el acceso a la vivienda, a una buena alimentación y a la cultura y las artes% entreotros.Calidad de vida:

    El concepto de calidad de vida es aquel que se utiliza para determinar el nivel de ingresosy de comodidades que una persona, un grupo familiar o una comunidad poseen en un

    momento y espacio específicos. 7sí, el concepto tiene que ver en un sentido concuestiones estadísticas )es decir, establecer el nivel de calidad de vida de las poblacionesa través de la observación de datos específicos y cuantificables* así como también conuna cuestión espiritual o emotiva que se establece a partir de la actitud que cada personao cada comunidad tiene para enfrentar el fenómeno de la vida.

    9uando hablamos de calidad de vida, ya sea de una persona, de un grupo de personas oincluso de animales, estamos haciendo referencia a todos aquellos elementos que hacenque esa vida sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria. En el caso de los sereshumanos, los elementos que contribuyen a contar con una calidad de vida pueden ser

    tanto emotivos, como materiales como culturales. En este sentido, la calidad de vida deuna persona est# dada en primer término por la posibilidad de vivir de manera agradablecon sus pares, principalmente con el grupo que forma su familia y que le da identidad.

    ;tros elementos que contribuyen a la calidad de vida, que son materiales, pueden ser pore!emplo el acceso a una vivienda digna, a servicios como agua potable, alimentos eincluso electricidad. odas estas cuestiones obviamente suman para poder determinar lacalidad de vida de una persona.

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    3/14

    la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fi!ación mental del consumidor queasume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo parasatisfacer sus necesidades. 1or tanto, debe definirse en el conte&to que se estéconsiderando, por e!emplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto,de vida, etc.

    Calidad 2 es un concepto sub!etivo, y el término proviene del latín. La calidad est#relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa concualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto oservicio, las necesidades y las e&pectativas influyen directamente en esta definición. Lacalidad se refiere a la capacidad que posee un ob!eto para satisfacer necesidadesimplícitas o e&plícitas, un cumplimiento de requisitos.

    La calidad puede referirse a la calidad de vida de las personas de un país, la calidad del

    agua que bebemos o del aire que respiramos, la calidad del servicio prestado por unadeterminada empresa, o la calidad de un producto en general. 9omo el término tienemuchos usos, su significado no es siempre una definición clara y ob!etiva. ambiénpodemos colocar como e!emplo, la calidad de esta enciclopedia. En este caso, si se eligeun tema o palabra para definir y se escriben muchas cosas, alguna de ellas puede teneralg"n error. El tiempo que pasa hasta corregir ese error es inversamente proporcional a lacalidad del sitio =eb. 9uanto me!or sea la calidad, menor ser# ese tiempo.

    La calidad, en relación a los productos y/o servicios, tiene varias definiciones, como que elproducto se a!uste a las e&igencias de los clientes, el valor a$adido, algo que no tienen losproductos similares, la relación coste/beneficio, etc. +na visión actual del concepto decalidad indica que calidad es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca sehabía imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo quesiempre había querido.;tro e!emplo de calidad es, la calidad de los datos, la falta de calidad de los datos es unode los principales problemas a los que se enfrentan los responsables de sistemas deinformación y las empresas en general, pues constituye uno de los problemas >ocultos>m#s graves y persistentes en cualquier organización en el mundo.

    E&iste también el control de calidad, la garantía de calidad y la gestión de calidad sonconceptos que est#n relacionados con la calidad en la industria y los servicios. Estosconceptos se utilizan en diversas #reas a través de indicadores de calidad, como losest#ndares o normas de calidad, por e!emplo, 8; ?@@@, 8; 3A@@@, y otros, definidos por la ;rganización nternacional de 0ormalización desde 3?AB.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_postalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_postal

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    4/14

    Bienestar:

    a noción de bienestar hace referencia al con!unto de aquellas cosas que se necesitanpara vivir bien. -inero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para elocio y relaciones afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar deuna persona.

    8e trata de un concepto sub!etividad, que puede tener representaciones muy diferentesen la mente de cada individuo, dado que el bienestar est# íntimamente relacionado conlas necesidades y los gustos de las personas. 8in embargo, los seres humanos nosiempre sabemos qué cosas nos hacen bien, y esto complica a"n m#s la definición deeste término.

    1or lo general, cada persona muestra una tendencia hacia un tipo de actividad enparticular, sea la lectura, la pr#ctica de alg"n deporte, la investigación científica o lapintura, entre muchas otras. Esto define sus gustos, su vocación, aquello que leproporciona un bienestar que no puede compararse con el obtenido en otros campos.1ero para entender a fondo el proceso interno que tiene lugar en estos casos es

    necesario ahondar en la mente del individuo para encontrar las razones que lo impulsan avolcarse por un interés u otro.

    9uando se analizan los gustos de una persona, se descubre que las necesidades queintenta satisfacer a través de los mismos no siempre resultan evidentes. 1or e!emplo, losactores y actrices de gran fama internacional, cuyas vidas puedan parecer iguales asimple vista, tienen pasados muy diversos, y cuando se les pregunta por qué se dedican ala actuación, las respuestas van desde la b"squeda de una me!or situación económicapara su familia hasta la sed de atención .

    8i hacemos caso de las razones e&presadas por cada persona para perseguir sus

    intereses, entonces podemos asumir que mientras siga por ese camino alcanzar# elbienestar. 1or el contrario, si prestamos atención a la gran variedad de motivos por losque los seres humanos podemos ansiar una misma cosa, se presenta la posibilidad deque no siempre veamos con claridad nuestras emociones y necesidades% es probable quenuestra idea de bienestar no sea otra cosa que una trampa que nos cause dolor yangustia.

    9oncebir el bienestar de una manera incorrecta y poco precisa es tan peligroso comocom"n a nuestra especie, y sólo a través de la aceptación de nuestros límites yequivocaciones podemos librarnos de esta forma tan peculiar de encarcelamiento. Ele!emplo m#s gr#fico es el de las personas que creen necesitar estar en pare!a parasentirse felices y nunca lo consiguen% dado que no se detienen a buscar la razón por la

    cual no pueden estar solas, sus relaciones no la satisfacen por mucho tiempo y ad!udicanlos errores al otro.

    9abe mencionar que se entiende por salud al estado de completo bienestar, tanto físicocomo mental, a nivel personal y en un conte&to social. 1or lo tanto, se trata de lafórmula para obtener el buen funcionamiento de la actividad psíquica y som#tica.

    http://definicion.de/dinerohttp://definicion.de/subjetividadhttp://definicion.de/tendenciahttp://definicion.de/necesidadhttp://definicion.de/razonhttp://definicion.de/parejahttp://definicion.de/saludhttp://definicion.de/dinerohttp://definicion.de/subjetividadhttp://definicion.de/tendenciahttp://definicion.de/necesidadhttp://definicion.de/razonhttp://definicion.de/parejahttp://definicion.de/salud

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    5/14

    En otro sentido, se conoce como Estado de bienestar al sistema social que busca eliminar las in!usticias de la economía capitalista mediante la redistribución de la renta y laprestación de servicios sociales estatales para las clases sociales ba!as.

    La economía de bienestar es aquélla cuyo principal ob!etivo es llevar los servicios ymedios imprescindibles para una vida digna a todos los sectores de la sociedad.

    El Estado de bienestar y la economía de bienestar suelen ser banderas levantadas por lospartidos de izquierda y los movimientos socialistas moderados que adhierenal capitalismo. Los partidos liberales, en cambio, proponen la reducción de los serviciosestatales al considerar que el libre mercado se encarga de derramar la riqueza sobretodas las clases.

    BIENESTAR:

    En términos generales, por Bienestar, se designa a aq el estado o sit aci!n en elc al la satis"acci!n # la "elicidad dominan .1ero también, popularmente, se s ele sar la palabra Bienestar para re"erir al estadoo sit aci!n de aq ellas personas q e en materia econ!mica atraviesan na b enaposici!n, lo q e en términos del leng a$e corriente también se llama como vivir navida %olgada, sin ning&n tipo de apremio econ!mico .-e lo mencionado, entonces, se desprende que el término bienestar se re"iere aaq ellas c estiones, como ser el dinero, la sal d, tiempo de ocio # " ertes la'osa"ectivos, entre otros # q e s( o s( se necesitar)n # contrib ir)n para q e na

    persona p eda vivir bien .

    El bien ser, aunque cueste, es m#s profundo que el simple bienestar, que el pasarlo bien.

    El bien ser afecta a las capas m#s hondas de la persona, es de naturaleza estable, toca lo

    hondo del corazón. El bienestar o el pasarlo bien es pasa!ero. 1asa y, a veces, tarda en

    volver. El bienestar nos lo proporcionan otros, cosas de fuera que necesitamos para estar

    bien2 comida, bebida, drogas, espect#culos, etc. El bien ser cuesta lograrlo, pues hay que

    cultivarlo desde dentro.

    El concepto del Cbien serD cuando hablamos del sentirnos bien como personas puede ser

    un importante punto de refle&ión. El Cbien serD corresponde a un bienestar de car#cter

    holístico y comprensivo de las facetas físicas, mentales, espirituales y emocionales de la

    persona. 9uando hablamos de sentirnos bien con nosotros mismos y con los dem#s, el

    http://definicion.de/sistemahttp://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/capitalismo/http://definicion.de/sistemahttp://definicion.de/sociedadhttp://definicion.de/capitalismo/

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    6/14

    bienser es el ob!etivo practico que nos ponemos. Es la percepción de nosotros mismos

    como seres auto realizantes y abiertos al crecimiento y aprendiza!e continuos dentro de la

    actuación pr#ctica y de las relaciones mutuas del día a día.

    1onernos como ob!etivo la practica del Cbien serD para generar convivencia que nospermite conectar con nuestra afectividad, empatía, comprensión, tolerancia, b"squeda y

    capacidad de encontrar soluciones, una comunicación abierta y dirigida a que todas las

    partes se beneficien de las relaciones que se van formando.

    0os motivamos a de!ar partir situaciones emocionales de enfrentamiento, resentimiento,

    culpa, miedos y m#s barreras que nos ponemos nosotros mismos a nuestro bienestar.

    0o es algo que se puede alcanzar en un día, ya que todos tenemos nuestros

    condicionamientos educativos y e&perienciales que necesitamos ir reduciendo, pero el

    solo hecho de proponérnoslo nos abre a una sensación de satisfacción previa que nos

    puede facilitar el caminos para el cambio que queremos conseguir.

    La pregunta, también en estos casos contin"a siendo2 FGué puedo hacer para practicar

    Cel bien serD en mi b"squeda de convivencia en mi vidaH.

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    7/14

    n#s simple. ambién, las características del hogar son relevantes en determinar la calidad de las condiciones de vida.

    +actores de relacionamiento

    ncluyen las relaciones con la familia, los amigos y las redes sociales.

    • facultad que se disfruta en lasnaciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a lasbuenas costumbres >. En base a ello, la protección de la libertad interpersonal, es ob!etode una investigación social y política.

    El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica. 7mbas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo e&terno deuna malla de valores, !untos en una din#mica de compromiso.

    Ingreso - 9ualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresaaumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas.

    El término ingreso tiene b#sicamente dos acepciones2

    http://es.wikipedia.org/wiki/RAEhttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertad#cite_note-Definici.C3.B3n-1http://es.wikipedia.org/wiki/Teleolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertad#cite_note-Definici.C3.B3n-1http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/RAEhttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertad#cite_note-Definici.C3.B3n-1http://es.wikipedia.org/wiki/Teleolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertad#cite_note-Definici.C3.B3n-1http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    8/14

    • las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios)ingresos empresariales , en inglés revenue *, y

    • el con!unto de rentas recibidas por los ciudadanos )en inglés income *.

    La sal d )del latín salus, -ūtis * es un estado de bienestar o de equilibrio que puede servisto a nivel sub!etivo )un ser humano asume como aceptable el estado general en el quese encuentra* o a nivel ob!etivo )se constata la ausencia de enfermedades o de factoresda$inos en el su!eto en cuestión*. El término salud se contrapone al de enfermedad, y esob!eto de especial atención por parte de la medicina.

    La ed caci!n , )del latín educere sacar, e&traer oeducare formar, instruir * puededefinirse como2

    • El proceso multidireccional mediante el cual se

    transmiten conocimientos, valores,costumbres y formas de actuar. La educación nosólo se produce a través de la palabra, pues est# presente en todas nuestrasacciones, sentimientos y actitudes.

    • El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. 7sí, através de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden losconocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo degeneraciones anteriores, creando adem#s otros nuevos.

    • 1roceso de socialización formal de los individuos de unasociedad

    Calidad de vida:

    El grado en que el estado actual o previsible de alg"n componente b#sico permite que elmedio ambiente desempe$e adecuadamente sus funciones de sistema que rige ycondiciona las posibilidades de vida en la ierra. Este grado no se puede cuantificar% solose lo califica con fundamentos, a través de un !uicio de valor.

    igualdad de oportunidades

    La ig aldad de oport nidades es una idea de !usticia social que propugna que un

    sistema es socialmente !usto cuando todas las personas potencialmente iguales tienenb#sicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismosderechos políticos y civiles.

    1olíticamente se opone al concepto de !usticia social como igualdad de resultados . istóricamente la igualdad de oportunidades había sido preferida por la derecha

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socializaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/estado-5757.htmlhttp://ciencia.glosario.net/medio-ambiente-acuatico/ambiente-10240.htmlhttp://tecnologia.glosario.net/terminos-tecnicos-internet/sistema-1515.htmlhttp://deportes.glosario.net/deportes-acuaticos/trav%E9s-2578.htmlhttp://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/juicio-5871.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civileshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civileshttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_de_resultadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_de_resultadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_de_resultadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecha_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socializaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/estado-5757.htmlhttp://ciencia.glosario.net/medio-ambiente-acuatico/ambiente-10240.htmlhttp://tecnologia.glosario.net/terminos-tecnicos-internet/sistema-1515.htmlhttp://deportes.glosario.net/deportes-acuaticos/trav%E9s-2578.htmlhttp://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/juicio-5871.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civileshttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_de_resultadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecha_pol%C3%ADtica

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    9/14

    política frente a la igualdad económica efectiva, o igualdad de resultados, preferida porla izquierda política, lo cual se refle!a en la diferente preferencia de ambas opcionesrespecto a la redistribución de la renta vía impuestos.

    Re"le.ion # disc si!n sobre las relaciones q e se establece entre la calidadambiental # la sal d en la com nidad, en el pais en el planeta:

    Iefle&iones y discusión sobre las relaciones que se establecen entre2 la 9alidad

    7mbiental, la 8alud, la 9omunidad, un 1aís, el 1laneta

    El mundo globalizado es el resultado de largos periodos de comercio internacional que se

    inició en la Europa medieval, y que pasó por el descubrimiento de 7mérica y la

    industrialización hasta llegar a nuestros tiempos, pero durante todos estos a$os los

    productos y bienes no han sido los "nicos que han logrado traspasar fronteras, así lo han

    hecho de igual forma las personas y las culturas. Es así como las migraciones han traído

    consigo el conocimiento, la e&pansión de nuevas formas de pensamiento y el crecimiento

    de nuevas urbes superpobladas, que han sido el escenario propicio para la generación y

    propagación de enfermedades.

    El entorno en el que se encuentran las personas determina su estado de salud% ya

    ipócrates, en el siglo K a. 9., en su tratado de los aires, las aguas y los lugares, discute

    las causas ambientales de las enfermedades, al sugerir que tales condiciones ayudaban a

    los médicos a evaluar y comprender el estado de salud de las comunidades.

    1osteriormente, en 3M'A, :ohn 8no= lo demostraba con su estudio sobre el cólera en

    Londres, el cual le permitió concluir que los casos estaban relacionadas con lugares

    específicos de provisión de agua, estableciendo así elementos definitivos para el

    desarrollo de la epidemiología, disciplina científica b#sica de la salud p"blica que aporta

    herramientas para el conocimiento del proceso salud enfermedad de los distintos grupos

    humanos y orienta, de acuerdo con este conocimiento, las intervenciones que se

    requieren, adem#s de brindar elementos para la evaluación y diagnóstico de los diferentes

    problemas a los que se enfrenta.

    1or otro lado, en el af#n por el crecimiento económico se han de!ado de lado las

    http://es.wikipedia.org/wiki/Derecha_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecha_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_pol%C3%ADtica

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    10/14

    preocupaciones por la protección de la naturaleza, la destrucción de la capa de ozono y el

    derretimiento de los casquetes polares, asuntos que se hacen cada vez m#s

    preocupantes. +n e!emplo contundente sobre las presiones que se e!ercen en los

    ecosistemas, cada vez mayores, se evidencia en que durante los "ltimos A@ a$os se hatalado casi 4@N de la totalidad de la selva tropical amazónica, m#s de lo que se deforestó

    desde el inicio de la colonización hace A'@ a$os, y los científicos temen que se pierda otro

    4@N de la superficie selv#tica en los pró&imos dos decenios, lo cual marcaría el principio

    del fin de este sistema ecológico vital.

    En este orden de ideas, el cambio clim#tico es una muestra de cómo la salud del territorio

    y sus ecosistemas se han deteriorado en razón del crecimiento industrial y el consumo

    desmesurado )especialmente de combustibles fósiles*, los cuales, alteran la composición

    de la atmósfera mundial. El informe m#s reciente del Orupo ntergubernamental de

    E&pertos sobre el 9ambio 9lim#tico confirma que hay pruebas abrumadoras de que los

    seres humanos est#n afectando al clima mundial y destaca una amplia variedad de

    consecuencias para la salud humana. La variabilidad y el cambio del clima causan

    defunciones y enfermedades debidas a desastres naturales, tales como olas de calor,

    inundaciones y sequías )fenómenos meteorológicos e&tremos, cada vez m#s agudos y

    frecuentes*. 7dem#s, muchas enfermedades son altamente sensibles a los cambios de

    temperatura y pluviométricos, entre ellas, las enfermedades transmitidas por vectores

    como el paludismo, el dengue y la leishmaniosis, entre otras, pero también otras que son

    grandes causas de mortalidad, como la malnutrición y las diarreas, íntimamente

    relacionadas con los efectos en la producción y el detrimento del valor nutricional de los

    alimentos. Las repercusiones del clima en la salud humana no se distribuir#n

    uniformemente en el mundo. Las poblaciones de los países en vía de desarrollo, enparticular los peque$os estados insulares, las zonas #ridas y de alta monta$a y las zonas

    costeras densamente pobladas, se consideran especialmente vulnerables.

    En el #mbito local, -uque se$aló en un estudio sobre contaminación atmosférica y efectos

    sobre la salud de la población de Jedellín y el Prea metropolitana que 4'N de e&ceso en

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    11/14

    la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias, al compararla con la de otros

    municipios del oriente antioque$o, considerados como #reas de menor e&posición. Los

    resultados se$alan que el material particulado respirable se ha elevado 5,' veces en los

    "ltimos a$os )B@ microgramos en promedio*, muy por encima de los límites permisiblesdeterminados por la ;J8, que son de 4@ microgramos. El estudio evidencia adem#s, que

    en Jedellín y el #rea metropolitana las personas m#s e&puestas a la contaminación

    padecen un incremento de entre 5@ y A'N en las molestias respiratorias, y que registran

    disminución en la capacidad respiratoria e, incluso, aumento en la mortalidad por

    enfermedades cardíacas.

    7l abordar esta problem#tica ambiental debe tenerse en cuenta el an#lisis de la triada

    salud, ambiente y desarrollo, ya que estos son determinantes estrechamente relacionados

    con los procesos de salud enfermedad y no pueden ser analizados como elementos

    aislados, visión errada que no ha permitido reconocer la magnitud real del fenómeno y

    que ha imposibilitado la toma de decisiones. 8olo es posible avanzar en la solución de

    esta problem#tica desde una perspectiva que no desconozca los avances hechos, pero

    que sea creativa, innovadora e interdisciplinaria, adem#s de tener presentes a todos los

    actores involucrados.

    En este sentido, vale la pena mencionar la importancia de aplicar los principios del

    método epidemiológico en el estudio y generación de evidencias científicas v#lidas para la

    identificación de factores de riesgo ambiental y los eventos o trastornos asociados a ellos,

    en términos de su impacto sobre la morbi mortalidad. 7 su vez, es necesario analizar la

    dificultad metodológica de efectuar una cuantificación ob!etiva de las e&posiciones

    ambientales de cada su!eto a escala poblacional, dada la heterogeneidad en variables de

    persona y la din#mica en términos de tiempo espacio e&posición, aspectos que configuranla base para la comprensión del concepto de Cfalacia ecológicaD, que proviene de la

    limitación al tratar de dar razón del nivel de e&posición individual mediante mediciones

    agregadas o de grupo. Este enfoque analítico es la principal característica de un tipo de

    dise$o epidemiológico ampliamente utilizado en el estudio de la relación entre salud y

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    12/14

    ambiente, denominado estudios ecológicos. Estos dise$os e&ploran la relación entre

    condiciones ambientales, como puede ser la concentración de material particulado

    proveniente de la combustión de hidrocarburos y su asociación con la mortalidad por

    enfermedades cardiovasculares y respiratorias, en diferentes #reas geogr#ficas, que sediferencian b#sicamente por niveles de e&posición diferencial.

    En el estudio de la relación entre ambiente y salud, la epidemiología es clave para la

    definición de diversos factores de riesgo. Estos han sido clasificados de la siguiente

    manera seg"n su naturaleza2 agentes físicos, como el ruido y las radiaciones% agentes

    químicos, como pesticidas y aditivos alimenticios% y agentes biológicos, como virus y

    bacterias. Es importante precisar que la epidemiología tradicional ha enfocado la

    dimensión del ambiente no como sistema comple!o, en el cual se interrelacionan los

    elementos constitutivos del ecosistema Qcomo el agua, el aire, el suelo, el clima, las

    plantas y los animalesQ, sino como variables aisladas que se asumen como potenciales

    factores e&plicativos para efectos del an#lisis de asociación y causalidad% de esta forma,

    se reduce la dimensión del problema ambiental desconociendo las intrincadas

    interacciones que se establecen entre el hombre y la naturaleza, seg"n las din#micas

    sociales generadas por la cultura y los mecanismos de producción.

    La estimación de e&posiciones y la cuantificación de los efectos sobre la salud es otra

    importante labor de la epidemiología, que permite conocer a través de la magnitud y

    distribución de los problemas los grupos vulnerables y las patologías centinela que deben

    seguirse de forma minuciosa por medio de sistemas de vigilancia que proporcionen

    información oportuna y v#lida para la toma de decisiones preventivas y de control. Este

    es, quiz#s, uno de los retos m#s importantes en la actualidad, dado que se requiere

    ampliar el concepto de vigilancia en salud p"blica, prestando cada vez mayor importanciaal seguimiento de los factores de riesgo ambiental, con el fin de anticipar los eventos

    adversos y generar una din#mica de traba!o cuyas intervenciones se concentren en el

    nivel de prevención primaria, en articulación y apoyo con políticas y normas de desarrollo,

    consecuentes con la necesidad de disminuir el impacto negativo de las actividades de

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    13/14

    producción humana sobre el medio ambiente.

    En esta línea, la epidemiología proporciona evidencias para describir el comportamiento

    de los problemas, pero lo m#s importante es que aplica principios científicos para dar

    respuesta a una pregunta esencial con relación a cu#les son los mecanismos causales ogeneradores del problema. La valoración cuantitativa de la e&posición y sus efectos en la

    salud requiere precisar de forma clara dos dimensiones2 por una parte, debe e&presar el

    grado o nivel de e&posición, ya que esta variable tiene especial importancia a la hora de

    estudiar efectos agudos o crónicos en la población. En segundo lugar, debe cuantificarse

    la duración de la e&posición, dada su importancia a la hora de investigar patologías

    crónicas como el c#ncer pulmonar y su relación con la contaminación atmosférica, en

    consideración de que su desarrollo est# asociado con e&posiciones prolongadas. Estas

    dos dimensiones de la medición epidemiológica permiten efectuar el c#lculo de la relación

    dosis efecto, crucial para la definición de los niveles críticos de e&posición, y la definición

    de normas de bioseguridad. 7simismo, permite la identificación del perfil dosis respuesta,

    el cual e&presa el impacto poblacional de la e&posición o riesgo atribuible, en términos de

    la proporción de su!etos e&puestos que en una comunidad desarrollan el evento% este es

    elemento clave para sustentar la importancia del control de la e&posición y su efecto sobre

    la disminución potencial de la incidencia del problema. -e esta forma, la epidemiología

    aporta elementos científicos de primer orden para el estudio de la relación entre la salud

    de la población y el medio ambiente.

    7sí pues, es crucial efectuar el an#lisis de los mecanismos causales de problemas de

    salud desde una perspectiva ecológica, considerando los diferentes niveles relacionados,

    como son las características biológicas intrínsecas, la familia y los sistemas sociales,

    económicos, políticos y medioambientales% se reconoce así que una importante fraccióndel deterioro de la salud es el resultado de la ruptura del equilibrio entre el hombre y la

    naturaleza, por lo cual la solución del problema no debe concentrase en los sistemas

    asistenciales o en el desarrollo de tecnologías diagnósticas% todo lo contrario, responde a

    la capacidad del ser humano, para implementar mecanismos de desarrollo sostenible que

  • 8/18/2019 Calidad ambiental.docx

    14/14

    reconfiguren los indicadores, pasando de la definición de metas de crecimiento

    económico, como fin primordial, a la consideración de los aspectos cruciales para la

    conservación de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental, sustentado

    en políticas p"blicas intersectoriales y el aumento de la conciencia social, con relación a ladefensa del medio ambiente y el derecho a la salud.