calidad

Upload: mentalegel

Post on 28-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.....

TRANSCRIPT

  • Calidad: Grado en el que un conjunto de caractersticas inherentes cumple con los requisitos.

    Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactan.

    Gestin: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin.

    Sistema de Gestin: Sistema para establecer la poltica y los objetivos y para lograr dichos

    objetivos.

    Gestin de la Calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin en lo

    relativo a la calidad.

    Sistema de Gestin de la Calidad: Sistema de gestin para dirigir y controlar una organizacin con

    respecto a la calidad.

    Control de la Calidad: Parte de la gestin de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos

    de la calidad.

    Aseguramiento de la Calidad: Parte de la gestin de la calidad orientada a proporcionar confianza

    en que se cumplirn los requisitos de la calidad.

    Mejora Continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.

    Inspeccin: Evaluacin de la conformidad por medio de observacin y dictamen, acompaada

    cuando sea apropiado por medicin, ensayo/prueba o comparacin con patrones.

    Control Estadstico de Procesos: Los grficos de control, basndose en tcnicas estadsticas,

    permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia.

    Recopilando datos de mediciones en diferentes sitios en el proceso, se pueden detectar y corregir

    variaciones en el proceso que puedan afectar a la calidad del producto o servicio final, reduciendo

    desechos y evitando que los problemas lleguen al cliente final.

    SPC tiene una clara ventaja frente a los mtodos de calidad como inspeccin, que aplican recursos

    para detectar y corregir problemas al final del producto o servicio, cuando ya es demasiado tarde.

    Seis Sigma: Se puede describir como un enfoque de mejorar en los negocios que busca encontrar y

    eliminar las causas de los defectos y errores en los procesos de manufactura y servicios,

    concentrndose en los productos crticos para los clientes y para una clara recuperacin financiera

    en la organizacin.

    Metodologa Seis Sigma: SEIS SIGMA es una metodologa de mejora de procesos, centrada en la

    reduccin de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en

    la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un mximo de 3,4

    defectos por milln de eventos u oportunidades, entendindose como defecto cualquier evento

    en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.

  • Seis sigma utiliza herramientas estadsticas para la caracterizacin y el estudio de los procesos, de

    ah el nombre de la herramienta, ya que sigma es la desviacin tpica que da una idea de la

    variabilidad en un proceso y el objetivo de la metodologa seis sigma es reducir sta de modo que

    el proceso se encuentre siempre dentro de los lmites establecidos por los requisitos del cliente.

    Dentro de los beneficios que se obtienen del Seis Sigma estn: mejora de la rentabilidad y la

    productividad.

    Metodologa Seis Sigma: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.

    Herramientas tcnicas para el desarrollo Six Sigma

    Herramientas de apoyo para el desarrollo de la metodologa SIX SIGMA.

    Diagrama del proceso

    Histograma

    Diagrama de Pareto

    Hoja de Anlisis del Proceso

    Diagrama de Causa efecto

    Diagrama de Dispersin

    Diagrama de Afinidad

    Diagrama de Movimiento

    Diagrama de Control

    Interrelacin de la teora de Joseph Juran:

    Planeacin de la calidad, Control de la calidad y mejoramiento de la calidad.

    Consiste en desarrollar los productos y procesos necesarios para satisfacer las necesidades de los

    clientes.

    La triloga de la calidad de JOSEPH JURAN

    Planeacin de la calidad: Crear un proceso que sea capaz de cumplir con metas establecidas,

    para hacerlo obviamente bajo las condiciones de operacin. Se elabora el Plan Maestro de la

    Calidad Total que requiere la organizacin (para ser funcional debe durar por lo menos 3 aos)

    Control de la calidad: Vigilar que el proceso opere con efectividad (eficiencia+eficacia) ptima,

    debido a que las deficiencias se originan en la operacin inicial, los procesos pueden operar con un

    alto nivel de gasto de desperdicio.

  • Mejoramiento de la calidad: Es la forma en que se rompe con los niveles anteriores de

    rendimiento y desempeo. (Se empieza mal termina mal).

    Juran propone 10 pasos para la mejora de la calidad:

    1. Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de mejorar.

    2. Establezca metas para la mejora.

    3. Crear planes para alcanzar los objetivos.

    4. Proporcionar capacitacin.

    5. Llevar a cabo proyectos para resolver problemas.

    6. Informe sobre el progreso.

    7. Dar un reconocimiento para el xito.

    8. Comunicar los resultados.

    9. Llevar la cuenta.

    10. Mantener el impulso.

    PRINCIPIOS DE GESTIN DE LA CALIDAD

    Estos ocho principios de gestin de la calidad constituyen la base de las normas de sistemas de

    gestin de la calidad de la familia de Normas ISO 9000.

    a) Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberan

    comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los

    clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

    b) Liderazgo: Los lderes establecen la unidad de propsito y la orientacin de la organizacin.

    Ellos deberan crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a

    involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organizacin.

    c) Participacin del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organizacin, y

    su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la

    organizacin.

    d) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando las

    actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

    e) Enfoque de sistema para la gestin: Identificar, entender y gestionar los procesos

    interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organizacin en el

    logro de sus objetivos.

  • f) Mejora continua: La mejora continua del desempeo global de la organizacin debera ser

    un objetivo permanente de sta.

    g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisin: Las decisiones eficaces se basan en

    el anlisis de los datos y la informacin.

    h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organizacin y sus

    proveedores son interdependientes, y una relacin mutuamente beneficiosa aumenta la

    capacidad de ambos para crear valor.

    Metodologa PDCA aplicada a los Procesos

  • Modelo de un sistema de gestin de la calidad basado en procesos