calidad

106
Primera reunión de los comités de calidad de facultades e institutos de la Región Veracruz-Boca del Río USBI-VER Marzo 14, 2007

Upload: garciatiska

Post on 25-Jul-2015

724 views

Category:

Business


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad

Primera reunión de los comités de calidad de

facultades e institutos de la Región Veracruz-Boca

del Río

USBI-VER Marzo 14, 2007

Primera reunión de los comités de calidad de

facultades e institutos de la Región Veracruz-Boca

del Río

USBI-VER Marzo 14, 2007

Page 2: Calidad

Lograr la unificación de criterios en torno a los conceptos básicos del

Sistema Universitario de Gestión por Calidad (SUGC) y establecer las bases para la elaboración e implementación del plan de acción de los comités de calidad en las facultades e institutos

Lograr la unificación de criterios en torno a los conceptos básicos del

Sistema Universitario de Gestión por Calidad (SUGC) y establecer las bases para la elaboración e implementación del plan de acción de los comités de calidad en las facultades e institutos

Objetivo:Objetivo:

Page 3: Calidad

Programa:Programa:

10:00 a 10:15

Bienvenida. Inicio de la sesión y presentación de participantes

Mtra. Liliana Betancourt

10:15 a 10:45

Conceptos básicos de calidad Lic. J osé Othón Flores Consejo

10:45 a 11:30

Fundamentos del Sistema Universitario de Gestión (3 ejes rectores)

Dr. Guillermo de León

11:30 a 12:00

Avances actuales y perspectivas en la acreditación y certificación de programas educativos

Dr. Guillermo de León

12:00 a 12:15

Receso.

12:15 a 12:30

Mejora continua (metodología 6 sigma)

Dr. Guillermo de León

12:30 a 13:15

Programa de fomento a la cultura y la Metodología “Cinco S”

Lic. J osé Othón Flores Consejo

13:15 a 13:45

Discusión sobre los elementos para la elaboración del plan de acción del PCC en las facultades

Todos los participantes

13:45 a 14:00

Conclusiones, compromisos y cierre de la reunión

Dr. Guillermo de León

Page 4: Calidad

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA

Page 5: Calidad

ObjetivoObjetivo

Identificar los conceptos básicos de un Sistema de Gestión por Calidad, así como los principios de la norma ISO-9001-2000

Page 6: Calidad

Esta es la historia de cuatro personas llamadas: TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA Y NADIE

Había que llevar a cabo una tarea importante y TODOS estaba seguro de que ALGUIEN la haría

CUALQUIERA la podría haber hecho, pero NADIE la quiso hacer. ALGUIEN se enojó, porque era tarea de TODOS

TODOS pensó que CUALQUIERA la podría hacer, pero NADIE pudo darse cuenta de que ALGUIEN no la haría

Finalmente, ALGUIEN culpó a TODOS de que NADIE hiciera lo que CUALQUIERA pudiera haber hecho

¿Por qué no logramos la calidad?¿Por qué no logramos la calidad?

Page 7: Calidad
Page 8: Calidad

… la cualidad que tiene unbien o servicio de generar

niveles elevadosde satisfacción

en quieneslo compran,

usan o consumen

Calidad es …Calidad es …

Page 9: Calidad

Estar hecho de acuerdo con las necesidades del cliente, es decir, cumpliendo sus REQUISITOS, de manera que quede totalmente satisfecho

Entonces, un producto de calidad debe:

Page 10: Calidad

… debo preguntarle cómo quiere el producto o servicio

… hacerlo sin deficiencias

… entregarlo oportunamente

Para lograr la satisfacción del cliente …

Page 11: Calidad

RequisitoRequisitoNecesidad o expectativa

establecida, generalmente implícita u obligatoria

CalidadCalidadGrado con el cual un

conjunto de características inherentes, cumple con los

requisitos

SatisfacciónSatisfacciónPercepción del cliente sobre

el grado en que se han cumplido sus requisitos

CapacidadCapacidadAptitud de una organización,

sistema o proceso para realizar un producto que

cumple los requisitos.

ClaseClaseCategoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para productos,

procesos o sistemas, que tienen el mismo uso funcional

ClienteCliente

Establece

Decide

De acuerdo con ISODe acuerdo con ISO

Page 12: Calidad

CLIENTECLIENTE

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

CLIENTECLIENTECLIENTECLIENTE

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

El cliente “certifica” el producto de

calidad

En todo caso, existen laboratorios que pueden hacerlo

Page 13: Calidad

• Organización o persona que recibe un producto

• Aquel al que impacta el producto

• Consumidor, usuario, minorista, beneficiario, ciudadano, comprador, etc.

Cliente es:Cliente es:

Page 14: Calidad

Para hacer un producto de calidad es preciso atender el camino que lleva desde que es materia prima hasta que lo entrego para ello, puede ser útil definir el proceso y vigilar su cumplimiento

Page 15: Calidad

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, y que transforman elementos de entrada en resultados…

Idealmente la transformación debe agregar valor

ProcesoProceso

Page 16: Calidad

Conjuntos de actividades multidisciplinarias

Características del enfoque a procesosCaracterísticas del enfoque a procesos

Desarrollo de

productos

Procesos de negocio

Procesos de negocio

Manejo de

pedidos

Servicios al

clienteFinanzas y

reportes

Investigación

y desarrollo

Mercadotecnia/ventas

Producción

Servicios

Contabilidad

Personal

Funciones de la Organización

Funciones de la Organización

Orientado a cubrir los requerimientos del cliente (interno o externo)

Tiene entradas y salidas bien definidas

Repetible y medible

Enfocado a fines, más que a medios

Responden la pregunta ¿Qué? en lugar de ¿Cómo?

Clara interrelación e interdependencia con otros procesos

Page 17: Calidad

Hay:

Clientes internos

Cliente externoEl que recibe el producto de la organización; y

Los que reciben el producto de procesos internos (otras áreas de la organización a las que se proporcionan componentes, información, servicio, etc.)

Page 18: Calidad

CLIENTECLIENTE

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

CLIENTECLIENTECLIENTECLIENTE

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

Page 19: Calidad

Para poder asegurar que hago un producto de calidad, debo poner cuidado también en entender la organización como un sistema

Page 20: Calidad

Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí y con el medio y que tienen un objetivo común

EntradaEntrada SalidaSalidaProcesoProceso

Retroalimentación Retroalimentación

AmbienteAmbiente

Page 21: Calidad

Entender a la organización como una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes

El enfoque sistémico permite:El enfoque sistémico permite:El enfoque sistémico permite:El enfoque sistémico permite:

Identificar los sistemas organizacionales como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema unido y cuyo comportamiento global persigue objetivos en común

Concentrar la gestión en procesos internos que son ejecutados a través de un flujo de relaciones entre las partes y con el ambiente

Page 22: Calidad

El enfoque de sistemas se refiere a:

Formulación de objetivos y jerarquización de estos antes de comenzar cualquier actividad, especialmente la toma de decisiones

Apreciación continua de objetivos, métodos y medios, basada en la apreciación amplia y multifacética de resultados

Obtención del efecto máximo (logro de objetivos al menor gasto)

Page 23: Calidad

… es el resultado de un PROCESO quebusca una mejoracontinua a través de laPARTICIPACIÓNCOMPROMETIDAde TODOS los miembrosde unaorganización …

Así, en una organización, la calidad total…

… a través de un sistema de gestión por calidad

Page 24: Calidad

De esta forma podemos definir De esta forma podemos definir

Sistema de gestión:Sistema establecido para dirigir y controlar una organización

Sistema de gestión de la calidad:Parte del sistema de gestión relacionada directamente con la calidad; incluye la política de la calidad y los objetivos de la calidad

Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización

Gestión:

Page 25: Calidad

Implica el cumplimiento de las etapas que Deming diseñó y que se aplicaron en Japón, conocido como:

AJUSTARAJUSTARAJUSTARAJUSTAR

VERIFICARVERIFICARVERIFICARVERIFICAR

PLANEARPLANEARPLANEARPLANEAR

HACERHACERHACERHACER

CIRCULO DEMING

CIRCULO DEMING

El sistema de gestión por calidad El sistema de gestión por calidad

Page 26: Calidad

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ES UNA RED DE PROCESOS QUE ES UNA RED DE PROCESOS QUE INTERACTÚANINTERACTÚAN

Cliente externo

Cliente externo

Proceso A

Proceso EProceso C

Proceso D

Proceso B

Proceso F

Entrada A

Entrada F

Entrada CEntrada E

Entrada D

Entrada B

Cliente Interno

Cliente Interno

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

VP

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

Salida C

Salida E

Salida D

Salida F

RetroalimentaciRetroalimentacióónn

Cliente externo

Cliente externo

Proceso A

Proceso EProceso C

Proceso D

Proceso B

Proceso F

Entrada A

Entrada F

Entrada CEntrada E

Entrada D

Entrada B

Cliente Interno

Cliente Interno

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

VP

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

P

H

A

V

Salida C

Salida E

Salida D

Salida F

RetroalimentaciRetroalimentacióónn

Page 27: Calidad

El sistema de gestión por calidad implica:

Establecimiento de los objetivos de la calidad y especificación de los procesos operativos necesarios y los recursos relacionados para el cumplimiento de los objetivos de la calidad

Planificación de la calidadPlanificación de la calidad

Cumplimiento de requisitos de la calidad

Control de la calidadControl de la calidad

Proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad

Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad

Mejora de la calidadMejora de la calidad

Aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad

Page 28: Calidad

… asegurarnos de que lo planeado está en línea con lo que requieren recibir los demandantes del producto o servicio.

… asegurarnos de que todo lo que es planeado se ejecuta.

… saber si lo realizado logra los resultados pretendidos.

… mejorar día a día lo que hacemos, en beneficio de quienes lo reciben.

El SGC sirve para:El SGC sirve para:

… ASEGURAR LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DE LA OPERACIÓN GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN

… ASEGURAR LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DE LA OPERACIÓN GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN

Page 29: Calidad

Determinación de las necesidades y expectativas de clientes y partes interesadas

Establecer la política y objetivos de calidad

Determinar los procesos y las responsabilidades para el logro de los objetivos de la calidad

Determinar y proporcionar los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la calidad

Establecer los métodos para medir la eficacia y eficiencia de cada proceso

Determinar los medios para detectar y prevenir inconformidades y eliminar sus causas

Establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del SGC

El SGC comprende las etapas:El SGC comprende las etapas:

Page 30: Calidad

CLIENTECLIENTE

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

CLIENTECLIENTECLIENTECLIENTE

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

Existen organismos que certifican que las

organizaciones tienen implementados sistemas de

gestión orientados al aseguramiento de la calidad

Page 31: Calidad

Organización Internacional

para la Estandarizació

n (ISO)

Page 32: Calidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización, fundada en 1947. Su sede está en Ginebra, Suiza, y actualmente está formada por cuerpos nacionales de normalización de más de 170 países

International Organization for Standardization (ISO)International Organization for Standardization (ISO)

Page 33: Calidad

Favorecer el desarrollo de la normalización en el mundo, facilitar los cambios de mercancías y prestaciones de servicios entre las naciones y lograr un entendimiento mutuo en los dominios intelectuales, científicos, técnicos y económicos

Objetivo de ISOObjetivo de ISO

Page 34: Calidad

Es un conjunto de normas internacionales y guías de calidad que han obtenido una reputación mundial como base para establecer Sistemas de Gestión de la Calidad; colectivamente, dichas normas forman la base para la mejora continua y la excelencia empresarial

La familia de normas ISO 9000La familia de normas ISO 9000

Page 35: Calidad

Certificación ISO-9001:2000

TC 176Administración de Calidad y Aseguramiento de Calidad

TC 176Administración de Calidad y Aseguramiento de Calidad

SC2Sistemas

de Calidad

SC2Sistemas

de Calidad

SC3Tecnologias

De apoyo

SC3Tecnologias

De apoyo

ISO 9001

9004

ISO 9000

ISO19011

TC 176Administración de Calidad y Aseguramiento de Calidad

TC 176Administración de Calidad y Aseguramiento de Calidad

SC2Sistemas

de Calidad

SC2Sistemas

de Calidad

SC3Tecnologias

De apoyo

SC3Tecnologias

De apoyo

ISO 9001

9004

ISO 9000

ISO19011

SC1Conceptos & Terminología

SC1Conceptos & Terminología

TC 207Administración

Ambiental

TC 207Administración

Ambiental

Comités Técnicos. Comités Técnicos.

176 y 207.176 y 207.

Page 36: Calidad

9000 9000

9001 9001

9004 9004

Sistemas de gestión de la calidad, fundamentos y vocabulario

Sistemas de gestión de la calidad, requisitos

Familia 9000Familia 9000

Sistemas de gestión de la calidad, recomendaciones para la mejora del desempeño

10005 10005

10013 10013

Directrices para planes de calidad

Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad

Page 37: Calidad

1001510015

19011 19011 Directrices para la formación del personal

Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambientales

Familia 9000Familia 9000

Page 38: Calidad

Requisitos

ISO 9001 ISO 9004

Recomendaciones para la mejoradel funcionamiento

Par consistente

Sistemas de Gestiónde la Calidad

Principios y vocabulario

ISO 9000

Auditoría medioambiental y de la calidad

ISO 19011

Relación de normasRelación de normas

Page 39: Calidad

mediciónanalisisMedición, análisis y mejora

Valor agregado

Transformaciónproduct

oRealizaciónDel proceso

SA

LID

AS

EN

TR

AD

AS

CLIE

NTE

RequsItos

Mejora continua del sistema de gestión

CLIE

NTE

Satisfacción

Recursos

Responsabilidad

de la Dirección

ISO 9001:2000

Page 40: Calidad

La International Workshop Agreement (IWA) 2:La International Workshop Agreement (IWA) 2: La aplicación eficaz de ISO 9001: 2000 en organizaciones

educativas requiere de una contextualización apropiada, por el enfoque industrial con el que nació la norma

Por ello, México propone a ISO desarrollar una guía para facilitar la aplicación de ISO 9001:2000 en educación

En octubre de 2002 se reúnen representantes de todo el mundo, bajo la dirección del TC-176 para dar cuerpo y forma definitiva al acuerdo de taller correspondiente (IWA-2)

La guía se publicó en México, el 27 de julio de 2004, como la norma “NMX-CC-023-IMNC 2004: Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la aplicación de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000 en educación”

Page 41: Calidad

Ayudar al entendimiento de las cláusulas de ISO 9001:2000

Propiciar un mayor involucramiento del personal

Facilitar el abordaje de los procesos directamente vinculados con la enseñanza-aprendizaje

Ayudar al entendimiento de las cláusulas de ISO 9001:2000

Propiciar un mayor involucramiento del personal

Facilitar el abordaje de los procesos directamente vinculados con la enseñanza-aprendizaje

La importancia de la guía para las organizaciones educativas radica en:

La importancia de la guía para las organizaciones educativas radica en:

Page 42: Calidad

Consumidor:Consumidor:Usualmente el educando

Comprador:Comprador:Persona u organismo que financia al educando

Usuario final:Usuario final:Persona u organismo que se beneficia del aprendizaje alcanzado por el educando

Page 43: Calidad

Diseñarse para satisfacer al cliente

Entonces, un producto de calidad debe:Entonces, un producto de calidad debe:

Fabricarse mediante un proceso que garantice el cumplimiento de requisitos

Ofrecer un servicio oportuno y eficiente

Mejorarse continuamente, encantando al cliente

Page 44: Calidad

Mejora continua e innovación

Insatisfacción Incumplimiento de

requisitos

Satisfacción total Adivinar las

emociones del cliente

SatisfacciónCumplimiento de

requisitos

Aseguramiento y control de la calidad

Page 45: Calidad

CLIENTECLIENTE

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

CLIENTECLIENTECLIENTECLIENTE

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

cumple requisitos y satisface las necesidades del

cliente

PRODUCTO DE CALIDADPRODUCTO DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Planes, registros, medidas, revisiones

PROCESOS DE CALIDAD

PROCESOS DE CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Correcta interacción de procesos. Calidad

Total. Planear, hacer, verificar, ajustar

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN POR CALIDAD

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

Calidad total, mejora continua. Creación de

valor. Innovación

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA

Page 46: Calidad

El Baldrige National Quality Program fue creado por la Ley Pública 100-107, firmada el 20 de agosto de 1987. El programa toma su nombre de Malcolm Baldrige, ciudadano americano que sirvió como Secretario de Comercio de su país a partir de 1981 hasta su muerte en 1987. El premio fue creado en virtud de su excelencia directiva y su contribución ala mejora a largo plazo en la eficacia y la eficiencia del gobierno

El Premio Malcolm Baldrige (USA)El Premio Malcolm Baldrige (USA)

Page 47: Calidad

El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial surge en 1991 con el objeto de premiar a las grandes corporaciones y empresas más cercanas a la excelencia en Europa

Constituye una guía para medir el grado de excelencia y la desviación a la misma, basándose en 9 criterios básicos (agentes y resultados)

Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (E.F.Q.M.)Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (E.F.Q.M.)

Page 48: Calidad

El Modelo Nacional para la Calidad Total tiene como principal propósito impulsar la mejora continua de las Organizaciones Mexicanas de cualquier giro o tamaño, para proyectarlas de manera ordenada a niveles competitivos y de clase mundial

Esta proyección se logra en la medida en que las organizaciones Aplican, en su operación cotidiana, los valores de la Administración por Calidad, modificando o transformando su forma de SER y de HACER las cosas

Para el sector público se ha Diseñado el Premio INTRAGOB

Premio Nacional de CalidadPremio Nacional de Calidad

Page 49: Calidad

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA

Page 50: Calidad

Impulso de nuevas estrategias

Consolidación del trabajo realizado

Sistema Universitario de

Gestión por Calidad (SUGC)

Universidad pública de clase mundial

Page 51: Calidad

1. Calidad en el servicio educativo

a) Docencia

b) Investigación

c) Difusión de la cultura

2. Calidad en el funcionamiento de los apoyos

a) En administración escolar

b) En infraestructura educativa

3. Calidad en la asignación de recursos

Criterios básicos de nuestro Programa

Page 52: Calidad

Sistema Universitario de Gestión por Calidad

Programa formativo

Organización de la enseñanza

Proceso formativo

Generación del conocimiento

Difusión de la cultura

Admón. y Finanzas

VINCULACIÓN

Servicios escolares

Servicios Jurídicos

Calidad e Innovación

GESTIÓN

UNIVERSIARIA

NECESIDADES

SOCIALES

SATISFACCIÓN

SOCIAL

Page 53: Calidad

1. Crear, desarrollar y mantener un sistema de gestión que asegure el cumplimiento eficaz y eficiente de las funciones básicas de la Universidad

2. Establecer un ambiente propicio para el cambio organizacional, favoreciendo una cultura de calidad, productividad, competitividad e innovación

3. Impulsar la innovación y la mejora continua en todos los procesos de la Universidad

Objetivos Estratégicos del Programa

Page 54: Calidad

Para asegurar su implementación y control, se han constituido …

El Comité de Calidad de la Universidad

Los Comités Regionales, y

Los comités de facultades, institutos y dependencias

Page 55: Calidad

Comité de Calidad

Región Córdoba-Orizaba

Instituto A

Dependencia A

Facultad A

Región Veracruz-

Boca del Río

Instituto A

Dependencia A

Facultad A

Región Veracruz-

Boca del Río

Instituto A

Dependencia A

Facultad A

Región Poza Rica-

Tuxpan

Instituto A

Dependencia A

Facultad A

Área ADirección A

Dependencia A

Secretarías y Direcciones

Generales

Región Xalapa

Instituto A

Dependencia A

Facultad A

Área Académica A

Page 56: Calidad

Elaborar la Política y los Objetivos de Calidad y asegurar que sea entendida, implantada y mantenida

Elaborar el Plan de Calidad Anual Implementar las acciones y metodologías para

instrumentar el Sistema Universitario de Gestión por Calidad

Planear y programar los recursos humanos, materiales y financieros requeridos

Desarrollar un programa de evaluación, seguimiento y control, a través de indicadores de eficiencia y efectividad

Integrar los grupos de trabajo que considere pertinente, tanto de carácter permanente como transitorio, para la realización del Plan de Calidad Anual, de programas específicos y proyectos de calidad

Principales facultades del Comité de Calidad

Page 57: Calidad

Asegurar que la política y objetivos de calidad sean entendidos, implantados y mantenidos en su área de influencia

Elaborar el Plan de Calidad Anual

Difundir las publicaciones que en materia de calidad elabore la Universidad conjuntamente con sus unidades responsables

Promover en la comunidad universitaria la cultura de calidad, así como reconocer las acciones donde se reflejen los valores de honestidad, compromiso y servicio

Difundir el alcance y los resultados obtenidos con la implantación del Sistema hacia el interior de la Universidad, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general

Principales actividades de los comités de calidad de las facultades, institutos y dependencias

Page 58: Calidad

Proceso de implantación de sistemas de gestión para la calidad con base en la

norma ISO 9001:2000 en la Universidad Veracruzana

Page 59: Calidad

La Universidad Veracruzana inició en el mes de enero de 2001 los trabajos para el diseño, desarrollo e implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para el proceso de Ingreso (Dirección General de Administración Escolar)

Se integró un primer grupo de trabajo conformado por 26 personas. Durante los 7 meses realizaron 9 cursos de capacitación con una duración total de 156 horas

Se elaboró el Manual de Gestión de la Calidad para el Proceso de Ingreso, 18 Procedimientos del Sistema, 2 Guías del Sistema y 3 Planes de Calidad, uno para cada Sub-Proceso del Sistema

Se logró la certificación con la Norma ISO 9001-2000 en el mes de Agosto del 2001

Page 60: Calidad

Resumen de avances a la fecha

5 Sistemas de Gestión de la Calidad9 Dependencias (Nivel Central)

20 Procesos 120 Procedimientos 5 Procedimientos Institucionales56 Auditorías Internas26 Auditorías ExternasEmpleados participantes(Funcionarios, Directivos, Confianza, Base, Apoyo)•687 permanentes, 700 temporales*

* Aplicadores proceso de nuevo ingreso

Page 61: Calidad

El proceso para asegurar y mantener los SGC implantados en la Universidad Veracruzana ha sido financiado en su mayor parte con la obtención de recursos federales a partir de los lineamientos del PIFI

Recursos asignados

Page 62: Calidad

Evaluación y acreditación de programas educativos

CIEES Y COPAES

Page 63: Calidad

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓNSISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN

EvaluaciónEvaluacióndel sistemadel sistema

Grupo deGrupo deExpertosExpertos

CONPESCONPES________________________

SECRETARIADOSECRETARIADOCONJUNTOCONJUNTO(SES/SET)(SES/SET)(ANUIES)(ANUIES)

(CONACYT(CONACYT))

Evaluación Evaluación institucionalinstitucional

(Autoevaluación(Autoevaluación))

ComisionesComisionesInstitucionalesInstitucionales

UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES

TECNOLOGICOSTECNOLOGICOS

Evaluación Evaluación interinstitucionalinterinstitucional

(por pares(por pares))

CIEES

ARQUITECTURAARQUITECTURA

CS AGROPECUARIASCS AGROPECUARIAS

CS NAT. Y EXACTASCS NAT. Y EXACTAS

CS. DE LA SALUDCS. DE LA SALUD

CS SOC. Y ADMVASCS SOC. Y ADMVAS

EDUCACION Y HUM.EDUCACION Y HUM.

INGENIERIA Y TECN.INGENIERIA Y TECN.

ADMINISTRACIONADMINISTRACION

EXTENSION Y DIF.EXTENSION Y DIF.

Acreditación

Organismos

Acreditadores

COPAESCOPAES

Page 64: Calidad

MODELO SISTÉMICO DE LA EVALUACIÓNMODELO SISTÉMICO DE LA EVALUACIÓN

Insumos Proceso Productos

Alumnos

Profesores

Infraestructura

Financiamiento

ReglamentosNormas

Plan de desarrollo

Administración

Proceso académico

Egresados

Conocimientos

Difusión

Servicios

Conocimientos

Habilidades

Actitudes

Page 65: Calidad

PARADIGMA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARADIGMA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE BUENA CALIDAD (SES-CIEESDE BUENA CALIDAD (SES-CIEES))

1. Una amplia aceptación social por la sólida formación de sus egresados

2. Altas tasas de titulación o graduación3. Profesores competentes en la generación, aplicación y

transmisión del conocimiento4. Currículum actualizado y pertinente5. Procesos e instrumentos apropiados y confiables para la

evaluación de los aprendizajes6. Servicios oportunos para atención individual y en grupo de los

estudiantes7. Infraestructura moderna y suficiente para apoyar el trabajo

académico de profesores y alumnos8. Sistemas eficientes de gestión y administración9. Servicio social articulado con los objetivos del programa

educativo

Page 66: Calidad

Sep. 2005

65 21 74 51% 22,924 52%

Oct. 2006

77 22 81 55% 26,490 58%

Matricula de Calidad

Nivel 1 CIEESPorcentaje de Matricula de

Calidad

PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALIDAD RECONOCIDA

AñoAcreditado

por COPAES

Programas Educativos de

Calidad

Porcentaje de PE de Calidad

Page 67: Calidad

Región Total de PE Total de PE Evaluables

Total de PE de Calidad

Reconocida

PE evaluables sin Reconocimiento

de Calidad

Xalapa * 74 71 47 24

Veracruz 29 25 15 10

Orizaba - Córdoba

21 19 7 12

Poza Rica - Tuxpan

23 19 6 13

Coatzacoalcos - Minatitlán

18 14 6 8

TOTAL 165 148 81 67* Incluye 17 opciones de la licenciatura en música y 4 de la licenciatura en artes plásticas

PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALIDAD RECONOCIDA POR CIEES Y COPAES

Page 68: Calidad

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA

Page 69: Calidad

¿Qué es “Seis Sigma”?

• Es un programa de mejora

• Es un enfoque sistemático para reducir los defectos de los procesos que afectan a lo que es crítico para el cliente y mejorar su eficiencia

• Es un filosofía y una metodología para eliminar el desperdicio, mejorar la calidad, el coste y el tiempo de ciclo de cualquier tipo de proceso

• Un nuevo enfoque y lenguaje para la mejora integradora de muchas herramientas y procedimientos ya conocidos

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Page 70: Calidad

Alta dirección

PropietarioApadrina proyectos concretos

Director del Programa de Mejora Seis Sigma

Responsable de proyectoLidera proyectos y equipos

EQUIPOS DE MEJORA

Integrado por personas expertas en el tema

Organización: Estructura Seis Sigma

Page 71: Calidad

Identificación Reconocer

Definir

Identificar aspectos clave para la organización

Caracterización Medir

Analizar

Entender los niveles actuales de funcionamiento

Optimización Mejorar

Controlar

Conseguir mejorascuantificadas

Institucionalización Estandarizar

Integrar

Transformar la manerahabitual de funcionar

Estrategiade

mejora

FASE ETAPA OBJETIVOS

D M A I C

Metodología Seis Sigma

Page 72: Calidad

Mejorar de forma continua y planificada

Filosofía Seis Sigma

• Situar al cliente y los costos como el centro de la mejora• Tomar decisiones con fundamento (datos analizados) • Medir, entender y combatir la variabilidad • Utilizar el método científico (etapas DMAIC) y sus

herramientas• Organizarse para que funcione. Formar y utilizar

especialistas• Medir claramente los beneficios del programa (mordisco a

mordisco)

Page 73: Calidad

Proyecto Responsable Propietario

Control de asistencia Arturo Méndez Raúl Arias Lovillo

Capacitación Directivos Enriqueta Sarabia Ricardo Corzo Ramírez

Servicio médico Rolando Boza Víctor Aguilar Pizarro

SIIU Judith Portilla Pilar Velasco Muñoz L.

Adquisiciones Yolanda Bocarando Juan F. Figueroa Duarte

Convenios Alejandro Moreno Alejandro Contreras C.

Nómina Luz Argüelles Adamina Ávila Gandur

Control patrimonial Jerónimo Aguilar Jesús Contreras G.

Page 74: Calidad

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA

Page 75: Calidad

Relaciones mutuamente beneficiosas

Participación del personal

Gestión con enfoque sistémico

Enfoque a procesos

Toma de decisiones basada en

hechos

Mejora continua

Liderazgo

Enfoque al

cliente

Principios de gestión de la calidadPrincipios de gestión de la calidad

Page 76: Calidad

Que TODOS sepamos lo que debemos lograr en nuestro trabajo...

Que TODOS nos capacitemos para hacer nuestro trabajo bien hecho...

Que TODOS tengamos lo necesario para hacer nuestro trabajo...

Que TODOS tengamos el deseo de hacer un buen trabajo...

... ... Desde Desde

lalaprimeraprimera

vez yvez ySiemprSiempree

... ... Desde Desde

lalaprimeraprimera

vez yvez ySiemprSiempree

Page 77: Calidad

Mi proveedo

r

Yo soy responsab

le de la calidad

Usuario

Proveedor

• Documentar requerimien

tos

• Regresar insumos

defectuosos• Retroalimen

tar

• Aprender

• Mejorar

• Documentar mejoras

• Entender al

cliente

• Reducir defectos y

variaciones• Medir la

calidad

Cliente

Como

Mi cliente

J. Juran (1993)

Page 78: Calidad

Establecer los fundamentos teóricos que nos permitan desarrollar una metodología básica para la implementación de un sistema de gestión por calidad

Diseñar un modelo propio para la implementación del programa diseñado

Definir los objetivos de cada una de las áreas para establecer esta metodología, así como los recursos necesarios en tiempo y personas

Hacer conciencia sobre los beneficios de aplicar esta metodología, tanto para la Universidad como para los trabajadores, y ser capaz de transmitir estos beneficios

Generar la capacidad de motivar e implicar a otros trabajadores en el proyecto

Ser capaz de mantener su área de trabajo en buen estado después de aplicar este método

Objetivos

Page 79: Calidad

Fundamentos teóricos

LAS CINCO LAS CINCO ESESESESLAS CINCO LAS CINCO ESESESES

Page 80: Calidad

La implementación del SGC requiere …La implementación del SGC requiere …

Cultura es: “programación colectiva de la Cultura es: “programación colectiva de la mente de un grupo humano que se realiza a mente de un grupo humano que se realiza a través de un proceso de comunicación” través de un proceso de comunicación” (García (García

JuradoJurado,, 2003) 2003)

Que podemos generar a través de …Que podemos generar a través de …

Page 81: Calidad

Entonces, si no tenemos esa cultura, podemos empezar con un método simple como …

Creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, organizadas y seguras, aumentando la

en el trabajo

Page 82: Calidad

Son acciones expresadas con cinco palabras japonesas que comienzan con S y cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar:

Las 5 S’s (Las 5 S’s (housekeeping)housekeeping)

Clasificar

Organizar

Limpiar

DisciplinaEstandarizar (bienestar personal)

Seiri

Seiton

Seiso

Shitsuke

Seiketsu

Sort

Straighten

Scrub

Standardize

Systematize

Clear out

Configure

Clean and check

Custom and practice

Conform

JaponésJaponés EspañolEspañol InglésInglés InglésInglés

Page 83: Calidad

Decisión de organizar el lugar de trabajo, conservándolo limpio, bajo condiciones estandarizadas y procurando una actitud disciplinada entre el personal

Se ha considerado como el elemento que logró el cambio japonés hacia la calidad y la competitividad

Las 5 S’s (Las 5 S’s (housekeeping)housekeeping)

Este movimiento fue iniciado por Shigeo Shingo y Taiichi Ohno en 1955, en la fábrica Toyota Motor Company de

Japón.

… y sirvió de base para los sistemas JIT y

Poka Yoke

Page 84: Calidad

No se facilita la convivencia

Qué pasa donde no hay 5 S’sQué pasa donde no hay 5 S’s

Mal humor

Ausentismo

No se favorece la participación de los miembros del personal

Muchos re-trabajos

Desaparición de documentos

Page 85: Calidad

“No podemos parar”

Por qué no se aplican las 5'S?Por qué no se aplican las 5'S?

“La limpieza es una pérdida de tiempo y recursos”

“Les pago para que trabajen no para que limpien"

“Me contrataron para trabajar no para limpiar"

“Es la costumbre, así se ha hecho siempre” “Nunca me ha pasado nada”

Page 86: Calidad

Antes de iniciar recuerde que las Antes de iniciar recuerde que las 5 S‘s parecen una cosa muy fácil, 5 S‘s parecen una cosa muy fácil, lógica, elemental, “sin chiste” lógica, elemental, “sin chiste” pero…pero…

……esa es precisamente la esa es precisamente la razón de su fracaso en la razón de su fracaso en la implementaciónimplementación

Así que …Así que …

Page 87: Calidad

Realice un diagnóstico, (tome fotos Realice un diagnóstico, (tome fotos del lugar)del lugar)

Diseñe un plan:Diseñe un plan:

EjecúteloEjecútelo

Mida, controleMida, controle

MejoreMejore

AJUSTARAJUSTARAJUSTAR

VERIFICARVERIFICARVERIFICAR

PLANEARPLANEARPLANEAR

HACERHACERHACER

CIRCULO DEMINGCIRCULO DEMING

En las 5 S‘s también …En las 5 S‘s también …

Page 88: Calidad

SEIRI (Clasificar, despejar):SEIRI (Clasificar, despejar):

Clasificar significa eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que nose requieren para realizar nuestra Labor

Page 89: Calidad

Metodología para la selección:Metodología para la selección:

1. Prepárate. Elabora el plan de trabajo. ¿Quién hará qué?, ¿en dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por y para qué?

2. Define criterios de selección. Por el deterioro, frecuencia de uso, obsolescencia, caducidad, peligro, etc.

3. Capacita al personal en los criterios determinados. Despeja dudas, continúa agregando criterios y compartiendo la información

4. Continúa seleccionando. Cubre todos los espacios. Puedes usar la “tarjeta roja”

Page 90: Calidad

SEITON (Organizar):SEITON (Organizar):

Organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con Facilidad

Page 91: Calidad

Metodología para organizar:Metodología para organizar:

1. Análisis. ¿qué es y para que sirve cada cosa?2. Ordena el área donde vas a colocar las cosas. Redistribuye estantes, gavetas, archivos, etc. Diseña nuevos espacios. Utiliza el “control visual”

3. Asigna un domicilio a cada cosa. ¿Qué debe estar a la mano?, ¿la altura es la correcta?4. Define la forma en que ordenas. Asigna las claves y documentos necesarios para la localización adecuada. Cubre todos los espacios. Puedes usar la “tarjeta roja”

5. Asigna nombres a cosas y lugares. Estandariza y procura que no se preste a confusión

Page 92: Calidad

Resalta y coloca letreros

Reduce exhibidores y repisas

Elimina alambres y conductos visibles

Reduce el número de herramientas

Coloca las herramientas cerca de donde se requieren y en el orden en que se ocupan

Coloca ayudas visuales

Recuerda:Recuerda:

Page 93: Calidad

SEISO (Limpiar):SEISO (Limpiar):

Limpiar el sitio de trabajo y los equipos y prevenir la suciedad y el desorden.

Implica retirar y limpiar profundamente la suciedad, desechos, polvo, óxido, arena, pintura y otras materias extrañas de todas las superficies. No hay que olvidar las cajas de control eléctrico, ya que allí se deposita polvo y no es frecuente, por motivos de seguridad, abrir y observar el estado interior

Page 94: Calidad

Metodología para limpiar:Metodología para limpiar:

1. Limpia el área de trabajo y mantenla así diariamente

2. Investiga las causas de la suciedad. Podemos realizar una investigación científica sobre este tema

3. Clasifica la suciedad. Establece lugares para su guardado y las formas apropiadas para su destrucción

4. Crea y mantén un programa de limpieza. Asigna responsabilidades y establece “premios y castigos”

5. Desarrolla un programa de mejora

Page 95: Calidad

SEIKETSU (Bienestar personal):SEIKETSU (Bienestar personal):

Situación ideal en la que una persona puede desempeñar de la mejor manera todas sus funciones

Tiene que ver con el estado físico y emocional de las personas, con su seguridad y con el espacio en que se desarrolla, con su familia y con sus expectativas

Page 96: Calidad

Acciones para procurar el bienestar Acciones para procurar el bienestar personal:personal:

1. Cuidar el aseo

2. Vestir adecuadamente

3. Mantenerse en forma física

4. Descansar

5. Visitar al médico

6. Mantener una armonía familiar

PersonalesPersonales

1. Mantener el orden y la limpieza (3 S’s anteriores).

2. Iluminación adecuada.

3. Control de ruido

4. Control de olores

5. Buen trato

6. Campañas de atención a la salud física y mental

LaboralesLaborales

Page 97: Calidad

SHITSUKE (Disciplina):SHITSUKE (Disciplina):

Significa convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizados

Podremos obtener los beneficios alcanzados con los primeras "S" por largo tiempo si se logra crear un ambiente de respeto a las normas y estándares establecidos. Implica un desarrollo de la cultura del autocontrol dentro de lo empresa. Es una capacidad de permanecer firme e inquebrantable en los propósitos

Page 98: Calidad

Para promover la disciplina:Para promover la disciplina:

1. Estandarizar y normalizar comportamientos pretendidos

2. Comunicar y capacitar adecuadamente

3. Promover la participación de todos

4. Corregir oportuna y adecuadamente cuando se cometan errores

5. Establecer premios y castigos adecuados y cumplir constantemente

6. No permitir excepciones a las conductas deseadas

Page 99: Calidad

Y ahora, por el mismo boleto …Y ahora, por el mismo boleto …

Page 100: Calidad

Con las cosasCon las cosas

Con las personasCon las personas

En la empresaEn la empresa

Clasificar (Seiri)

Organizar (Seiton)

Limpiar (Seiso)

Bienestar personal (Seiketsu)

Disciplina (Shitsuke)

Constancia (Shikari)

Compromiso (Shitsukoku)

Coordinación (Sheishoo)

Normatividad (Seido)

Page 101: Calidad

Ahora que?Ahora que?

Y ????????????????????????Y ????????????????????????

Page 102: Calidad

Asegurar que la política y objetivos de calidad sean entendidos, implantados y mantenidos en su área de influencia

Elaborar el Plan de Calidad Anual

Difundir las publicaciones que en materia de calidad elabore la Universidad conjuntamente con sus unidades responsables

Promover en la comunidad universitaria la cultura de calidad, así como reconocer las acciones donde se reflejen los valores de honestidad, compromiso y servicio

Difundir el alcance y los resultados obtenidos con la implantación del Sistema hacia el interior de la Universidad, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general

Principales actividades de los comités de calidad de las facultades, institutos y dependencias

Page 103: Calidad

Compromisos ……………

Page 104: Calidad

Con la calidad y la innovación estaremos

democratizando el

conocimiento

Page 105: Calidad

José Othón Flores [email protected]

m.mx

Guillermo de León [email protected]

Page 106: Calidad