cali

56
Cali Para otros usos de este término, véase Cali (desambiguación) . Santiago de Cali 1 Municipio de Colombia Bandera Escudo

Upload: montor77

Post on 24-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CaliPara otros usos de este trmino, vaseCali (desambiguacin).

Santiago de Cali1

MunicipiodeColombia

BanderaEscudo

Desde arriba y de izquierda a derecha:Panorama urbanode Cali,El Gato del Ro, Estatua deSebastin de Belalczar,Capilla de San Antonio,Teatro Municipal Enrique Buenaventura,Iglesia la Ermitajunto al Tnel de la Avenida Colombia.

Santiago de Cali1Localizacin de Santiago de Cali1en Colombia

Ubicacin de Santiago de Cali en el Valle del Cauca

Apodo:La Sucursal del Cielo, La Sultana del Valle, La Capital Mundial de la Salsa, La Ciudad Deportiva de Amrica

PasColombia

DepartamentoValle del Cauca

ReginAndina

Ubicacin32624N763111O

Coordenadas:32624N763111O

Altitud995msnm

Distancias416kma SO deBogot399 kma S deMedelln1078 kma SO deBarranquilla1012 kma SO deCartagena272 kma SO deIbague

Superficie564km

Fundacin25 de juliode1536(477aos)

Poblacin

Total(2013) 2.400.0004hab.

Metropolitana3.500.00023hab.

Densidad4.099,8 hab./km

GentilicioCaleo,-a

AlcaldeRodrigo Guerrero2012-2015(Independiente)

HermanadaconCiudades hermanadas con Cali

Sitio webhttp://www.cali.gov.co/

Cali, oficialmenteSantiago de Cali, es la capital del departamento deValle del Cauca1y latercera ciudadms poblada deColombia. un rea de 564 km y una longitud de 17 km deSuraNortey 12 km deOrienteaOccidente. La ciudad forma parte delrea Metropolitana de Santiago de Cali, junto con los municipios aledaos a sta.5Fue fundada el 25 de julio de1536porSebastin de Belalczar, lo que la convierte en una de las ciudades ms antiguas deAmrica.Cuenta con una de las economas de mayor crecimiento e infraestructura en el pas debido a su ubicacin geogrfica, la ciudad se encuentra a 115 km deBuenaventura, el principal puerto martimo de Colombia en el ocano Pacfico.6Cali es uno de los principales centros econmicos e industriales de Colombia, adems de ser el principal centro urbano, cultural, econmico, industrial y agrario del suroccidente del pas. Como capital departamental, alberga las sedes de laGobernacin del Valle del Cauca, laAsamblea Departamental, elTribunal Departamental, laFiscala General, Instituciones y Organismos del Estado, tambin es la sede de empresas oficiales como la municipalEMCALI.Es adems uno de los principales centros deportivos deColombia. Ha sido la nica ciudad colombiana en organizar losJuegos Panamericanos, siete Paradas Mundiales de Ciclismo en Pista, el Campeonato Mundial de Patinaje, y la IX edicin de losJuegos Mundiales, siendo la primer ciudadlatinoamericanaen ser anfitriona de este certamen.Ha sido nombrada por los mejores cantantes deSalsaen el mundo como La Capital Mundial de la Salsa, pues a pesar de ser de origencubano, opuertorriqueo, es en Cali donde se ha vuelto ms popular.789ndice[ocultar] 1Elementos identitarios 1.1Toponimia 1.2Smbolos 1.2.1Bandera 1.2.2Escudo 1.2.3Himno 2Geografa 2.1Localizacin 2.2Hidrografa 2.3Clima 2.4Recursos naturales 2.5Contaminacin ambiental 3Historia 3.1poca precolombina 3.2Conquista 3.3Fundacin y colonia 3.4Las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca 3.5La campaa de Bolvar y la Gran Colombia 3.6La Repblica de la Nueva Granada 3.7Estados Unidos de Colombia 3.8Cali durante la naciente Repblica de Colombia 3.9Siglo XX 3.10Historia reciente 4Demogrfia 4.1Natalidad y mortalidad 4.2Seguridad ciudadana 4.3Nivel de pobreza 5Poltica 5.1Administraciones pblicas 5.2Alcalda 5.2.1Alcaldes de Cali (1990-2012) 5.3Divisin administrativa 6Economa 6.1Historia econmica de Cali 6.2Sectores econmicos 6.2.1Industria 6.2.2Comercio 6.2.3Sector pblico 7Infraestructura y equipamiento urbano 7.1Salud 7.2Turismo en salud 7.3Educacin 7.4Nivel educacional de la poblacin 7.5Bsica y secundaria 7.6Instituciones de Educacin Superior 7.6.1Oficiales 7.6.2Privadas 7.7Investigacin 7.8Servicios pblicos 7.9Energa 7.10Acueducto y alcantarillado 7.11Telecomunicaciones 7.12Aseo y basuras 7.13Gas natural 7.14Transporte 8Turismo 9Urbanismo 9.1Arquitectura 9.2Siglo XVI 9.3Siglo XVII 9.4Siglo XVIII 9.5Siglo XIX 9.6Siglo XX 9.7Parques y zonas verdes 10Sociedad 10.1Medios de comunicacin 11Cultura 11.1Literatura 11.2Salsa calea 11.3Gastronoma 11.4Bibliotecas 11.5Museos 11.6Teatros 11.7Centros de Convenciones 11.7.1Eventos 11.8Centros culturales 12Eventos 13Deportes 13.1Infraestructura deportiva 13.2Eventos deportivos 14Ciudades hermanas 15Vase tambin 16Referencias 16.1Bibliografa 17Enlaces externos

Elementos identitarios[editar]Toponimia[editar]La ciudad tiene un nombre compuesto a la usanza de casi todas las fundaciones espaolas enAmrica.Santiago(uno de los nombres ms difundidos en el continente gracias a las devociones deSantiago de CompostelaenEspaa), hace honor alApstol Santiago. Cali se fund un 25 de julio, da en que se celebra la fecha del Apstol Santiago, patrono principal de Europa. Por eso se le da este nombre a la ciudad. El nombre deCalien cambio tiene varias lecturas: puede provenir delidioma paezCaly(tejido sin agujas)10o posiblemente hace alusin a uno de los pueblosindo-americanoso al nombre que daba a la regin y a un ro al sur de la ciudad,Lili(en paez, "hmedo").10Tambin se ha pensado que fueron indgenas aztecas al servicio de los conquistadores quienes dieron el nombre a Cali, delNhuatlcalli("casa")[citarequerida]o posiblemente sea una palabra de origenquechuaintroducida por los indiosYanaconasque fueron trados por el fundadorSebastin de BelalczardesdeEcuador, interpretacin respaldada por la existencia de una poblacin indgena de nombre "Cali Cali" en las proximidades deQuito. Laetimologams probable es la paez, puesto que varios nombres del Valle del Cauca encuentran su significado en esa lengua,11especialmente si se sigue el antiguo diccionario de Eugenio del Castillo y Orozco.12Smbolos[editar]Bandera[editar]

Bandera de Cali.

Escudo de Cali.En 1928 fue creada la Bandera de Santiago de Cali y se hizo oficial el 31 de mayo de 1954. La bandera de la ciudad cuenta con fajas horizontales de color blanco, verde, azul y rojo.13Escudo[editar]Una Real Cdula firmada porJuana de Portugalel 17 de junio de 1559, en ausencia de su hermano el reyFelipe II, le concedi a la "muy noble y leal ciudad" su actual escudo:1415Siete mogotes (montculos de punta redondeada) de color tierra, que el del medio sea ms alto que los otros, y a la mano derecha de la parte de abajo est una ciudad de oro entre dos ros y rboles verdes, y en lo de abajo de dicho escudo est un puerto de mar con una nao en el dicho ro, arriba con unas canoas con sus remos de aguas azules y blancas.Himno[editar]El Himno de Santiago de Cali fue escrito por Helcas Martn Gngora y su msica fue compuesta por Santiago Velasco Llanos. En 1980 el himno result elegido al ganar el concurso nacional organizado por la administracin municipal. El 16 de febrero de 1980 el himno fue adoptado de manera oficial y estrenado con motivo a la muerte de Simn Bolvar en elTeatro Municipal de Cali.16Geografa[editar]

PanormicaFarallones de Cali.Localizacin[editar]La ciudad est ubicada en las coordenadas32700N763200O, en el departamento del Valle del Cauca. Geogrficamente Cali est en el valle delro Cauca, el segundo en importancia del pas. A la altura de Cali este valle tiene 35 km de ancho y la zona urbana esta sobre el costado occidental del ro. La parte occidental de la ciudad se encuentra custodiada por los clebresFarallones de Cali, que hacen parte de laCordillera Occidentalde los Andes colombianos.Hidrografa[editar]

Ro Cali visto desde la Torre de Cali.

Ro Cali.

Ros del municipio de Cali.El municipio de Cali limita al norte conYumboyla Cumbre, al nororiente conPalmiray al oriente conCandelaria. Al sur se encuentra el municipio deJamund, el rea rural deBuenaventuraal suroccidente yDaguaal noroccidente.La ciudad es plana con una elevacin promedia de 1.000msnm. Cali se sita adems en un punto neurlgico y estratgico: hacia el occidente (aproximadamente 100km) se conecta con el puerto de Buenaventura sobre el litoral pacfico, y al noreste el centro industrial de Yumbo con el que conforma el rea Metropolitana de Cali. La ciudad es paso adems de laVa Panamericanay por ende paso obligado desde Colombia hacia elEcuador.El principal ro de la ciudad y el departamento es elro Cauca, la parte correspondiente al municipio viene desde la desembocadura del ro Jamund hasta el lmite entre Cali y Yumbo. El Cauca es de naturalezasinuosaen su paso por el departamento del Valle, en 40 km navegados en el municipio se avanzan solamente 26 km en direccin sur-norte tras mltiplesmeandros.A la mitad de su recorrido en Cali, el ro Cauca recibe la carga contaminante del Canal Intersector (CVC) Sur, que trae aguas negras de la parte suroriental de la ciudad. Este canal bordea por casi 1 km albasurero de Navarroque se encuentra a 2,5 km del ro Cauca. Aunque este basurero ha sido cerrado definitivamente (enero de 2008), miles de toneladas de basura fueron dispuestas de manera poco tecnificada y se estaran filtrandolixiviadosal canal colector contaminando posteriormente al ro Cauca.17Siguiendo el curso del Cauca, 11km despus de la desembocadura del Canal Colector Sur, se encuentra la planta de potabilizacin de Puerto Mallarino, donde se toma el 80% del agua que consume la ciudad. El ro recibe un alivio, 3,4 km despus, en la planta de tratamiento de aguas residuales de Caaveralejo PTAR-C. Finalmente, tras 40km, el Cauca sale de Cali para entrar en el centro industrial de Yumbo, donde le espera ms contaminacin.Varios ros descienden de la Cordillera Occidental pasando por el rea municipal de Cali, marcando lmites entre loscorregimientosy desembocando en el ro Cauca. En el norte del municipio nacen la Quebrada el Chocho y el ro Agauacatal. La Quebrada el Chocho empieza en el corregimiento deLa Paz(norte del Municipio), baja en sentido norte-sur marcando el lmite oriental del corregimiento deLa Castillay finalizando en el ro Aguacatal al noroccidente de la ciudad. A su vez, el ro Aguacatal nace en el corregimiento deLa Elvira, su caudal marca el lmite occidental del corregimiento deLa Castillay desemboca en elro Cali.En el occidente del municipio nace el ro Cali, entre los corregimientos deFelidiayLa Leonera, entra al rea urbana entre los cerros deCristo Reyy lasTres Crucesy finalmente tributa sus aguas al ro Cauca en el norte de la ciudad. Ms hacia el occidente del municipio nace el ro Pichind, que marca el lmite entre el corregimientohomnimoy el deLos Andes, y muere en el ro Cali cerca deEl Saladito. Los ros Caaveralejo, Melendez y Lil nacen en el centro del Municipio y terminan en el Canal Intersector CVC Sur, el cual vierte sus aguas en el ro Cauca en el sur de la ciudad. En elCorregimiento de Pance, nace el rohomnimoel cual tributa sus aguas en el ro Jamund, este a su vez desemboca en el ro Cauca al suroriente del municipio.Clima[editar]El clima es de sabana tropical. La cordillera Occidental bloquea los frentes de aire hmedo provenientes delOcano Pacficoaunque es notable que la brisa marina llega a la ciudad. La Cordillera Occidental tiene 2.000mde altitud promedio en el norte de la ciudad y alcanza los 4.000m en el sur, esto hace que en la ciudad la regin suroccidental sea ms lluviosa que la noroccidental. En promedio la precipitacin anual va desde los 900mmen las zonas ms secas hasta los 1.800mm en las zonas ms lluviosas, con 1.000mm promedio sobre la mayor parte del rea Metropolitana de Cali. La temperatura media es de 25C (74.4F) con un mnimo promedio de 15C (66F) y un mximo promedio de 32C (86F), con un mximo absoluto de 36C y mnimo absoluto de 13C. Las estaciones secas van de diciembre a febrero y de julio a agosto y la estacin de lluvias de marzo a mayo y de septiembre a noviembre.La temperatura ms alta registrada en Cali fue de 45C el da 16 de agosto de 1979, y la ms baja fue de 4C el 18 de junio de ese mismo ao. Cali solo ha registrado dos veces rastros de acumulacin de nieve en los aos 1979 y 1983.[ocultar] Parmetros climticos promedio de Cali

MesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicAnual

Temperatura mxima absoluta (C)36.633.935.834.436.234.632.432.632.133.836.235.336.7

Temperatura mxima media (C)30312928283031323028272830

Temperatura media (C)25262422232527282523222425

Temperatura mnima media (C)18181717171920201917161818

Temperatura mnima absoluta (C)13131211121415151412111312

Precipitacintotal (mm)486110312397552846691159965909

Nevadas(cm)0000000000000

Das de lluvias ( )910131515108811161410139

Das de nevadas ( 0)0000000000000

Horas de sol1841571641431441541851831591541511681946

Humedad relativa(%)72727375767572707275767473.5

Fuente: Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales (IDEAM)18

Recursos naturales[editar]La ubicacin dentro del Valle del Cauca, el clima y el relieve, hacen de la ciudad un espacio de gran riqueza natural. La confluencia de ros y otras fuentes hdricas hacen que la regin sea una potencia natural de cultivos como la caa de azcar y de la cra de animales.En cuanto a minerales, aunque el Valle del Cauca no es una regin de metales, en el municipio de Cali hay varias minas de carbn mineral en las llamadas formaciones Guachint y Ferreira, ubicadas al sur y norte del rea urbana en la franja central del municipio. En la parte norte del rea urbana, extendindose hacia Yumbo hay minas a cielo abierto de materiales para la construccin.19Contaminacin ambiental[editar]Los reportes del Departamento Administrativo de Gestin del Medio Ambiente (DAGMA) muestran una mejora en lacalidad del airede la ciudad.20Hasta finales del 2004 la zona norte, crtica por la cercana del centro industrial de Yumbo, contena ms de 50 g/m de partculas de polvo (el mximo normativo internacionalmente); para el primer trimestre del 2006 la contaminacin atmosfrica del norte se haba reducido hasta 40 g/m. La concentracin promedia de partculas en el aire de la ciudad (33,90 g/m) est por debajo del mximo permitido, pero puede considerarse alto por las condiciones geogrficas de la zona urbana ubicada en un valle de ms de 30km de ancho, aunque es bajo comparado con otras ciudades colombianas como Medelln y Bogot donde el ndice es superior a los 60 g/m.2122La contaminacin del aire es debida en gran parte a la cantidad de automotores, a su lenta movilidad, y a la baja calidad de la gasolina empleada (con 5.000ppm de azufre).En cuanto acontaminacin hdrica, el DAGMA realiza mediciones de laDemanda biolgica de oxgeno DBO5y de Slidos Suspendidos Totales (SST). Segn reportes del 2005 el ro Cauca tiene en promedio 3,94 mg/l en el ndice DBO5 lo cual es considerado contaminacin moderada, sin embargo los ros Cali y Caaveralejo tienen en promedio 55,5 y 79,7 mg/l respectivamente, superando el lmite de potabilidad (50 mg/l).20Historia[editar]

Principales culturas arqueolgicas del Valle del Cauca a la llegada de los espaoles.Artculo principal:Historia de Santiago de CaliSantiago de Cali es una de las ciudades ms antiguas deColombiay del continente americano. Su fundacin data del ao1536de manos del conquistador Sebastin de Belalczar a solo tres aos de la fundacin deCartagena de Indias(1533), dos aos antes de la fundacin deSanta Fe de Bogot(1538), a once aos deSanta Marta(1525) y a 26 aos de la fundacin de la primera poblacin hispnica en el continente:Santa Mara la Antigua del Darin(1510), desaparecida.poca precolombina[editar]Artculo principal:Valle del Cauca, Prehistoria

Mscara Funeraria Ilama, tcnica oro martillado, de lacultura Yotoco.Museo Metropolitano de ArtedeNueva York.Cali y en general la regin interandina y del litoral Pacfico del departamento del Valle del Cauca constituyen un rea del inters arqueolgico de la poca precolombina. Si bien muchos pueblos amerindios de la regin tienen relacin directa con las familias caribes, tambin se analiza la probabilidad de antiguas incursiones culturales mesoamericanas. Cerca de Cali se encuentran vestigios arqueolgicos de laCultura Calima, pertenecientes a la familia lingsticaCaribe.A la llegada de los espaoles, los indiosGorroneshabitaban entre los actuales municipios deRoldanilloy Cali - el mayor asentamiento gorrn estaba ubicado sobre el ro Pescador, cerca de las actuales poblaciones deZarzalyBugalagrande. Los Gorrones ejercan el trueque con losQuimbayaque habitaban en el norte del actual departamento del Valle del Cauca y elEje Cafetero.23Conquista[editar]

Sebastin de Belalczar.

Conquistas y expediciones de Sebastin de BelalczarEn1534Sebastin de Belalczar funda la ciudad deQuitoen una expedicin enviada porFrancisco Pizarro. Posteriormente, en bsqueda de El Dorado, entra al actual territorio colombiano y funda la ciudad dePopayn. Si la dominacin delImperio incaresult no muy complicada, la cada de los pueblosamerindiosde la actual Colombia tampoco resultara difcil, dada su organizacin poltica de confederacin de tribus. En su ruta hacia el departamento del Valle del Cauca los espaoles pasaron por la regin de los Timbas, quienes huyeron dejando atrs su pueblo y sus pertenencias, lo cual signific un botn fcil para los europeos. En su travesa hacia el norte, los conquistadores entraron al territorio delcacique Jamundcuyo pueblo dominaba la regin entre los rosPanceyJamund. Los jamundes resistieron fuertemente a los invasores, peleando con dardos y flechas envenenadas contra losarcabucesy espadas de los espaoles.Tras la derrota y toma del pueblo Jamund, los espaoles obtuvieron oro, lo que aument obviamente su ambicin y su coraje de avance hacia el norte. El ltimo eslabn importante de la regin lo constitua el aguerridocacique Petecuyy su pueblo, que se ubicaba entre el ro Lil y laCordillera Occidentalde losAndes. Petecuy enfrent a los invasores con un gran ejrcito formado por una confederacin de tribus. La batalla definitiva en la que uno de los antiguos soberanos de las Amricas cay ante el dominio europeo, tuvo lugar unMartes Santodel ao1536.2324Al contrario de Petecuy y Jamund, losGorronesse rindieron fcilmente ante los espaoles. Los pueblos amerindios dominados fueron divididos como en todas las nacientes colonias, en lasencomiendasy otras estructuras del dominio espaol. Se inici adems el fenmeno del mestizaje con la mezcla entre espaoles (que llegaban a las conquistas sin mujeres) y los aborgenes. Posteriormente, con la trada de africanos esclavizados a suelo americano, este proceso tendra dimensiones mayores.25Fundacin y colonia[editar]

Estatua de Sebastin de Belalczar.

Iglesia La Merced, lugar donde se celebr la misa de fundacin de Cali en 1536.El25 de juliode1536Sebastin de Belalczarfund la ciudad de Santiago de Cali, inicialmente establecida al norte del ro, cerca de Vijes y Riofro. Bajo rdenes de Belalczar el capitn Miguel Muoz reubic la ciudad, donde el capelln Fray Santos de Aasco celebr una misa en el lugar ocupado por laIglesia de la Merced.Durante laColonia, la ciudad Santiago de Cali fue parte de laGobernacin de Popayn, la cual a su vez era parte de laReal Audiencia de Quitoy sujeta jurdicamente a las disposiciones de laPresidencia de Quito. Aunque Cali fue inicialmente la capital de la Gobernacin, en1540Belalczar asigna esta funcin a Popayn debido al clima templado de esa ciudad.Hasta el siglo XVIII mucho del presente territorio de Cali estaba ocupado por haciendas y la ciudad era nicamente una pequea villa en las proximidades delro Cali. Las haciendas eran propiedad de la clase espaola, quienes tenan numerosos esclavos y dedicaban sus tierras a la ganadera y la siembra de lacaa de azcar. Al urbanizar muchas de estas haciendas daran origen a barrios, como Caaveralejo, Pasoancho, Arroyohondo, Caasgordas, Limonar y Melndez.En la poca de la Colonia, Cali ocupaba una posicin estratgica para el comercio. Su ubicacin nuevamente la hara sitio clave en el paso entre las regiones mineras deAntioquia,Chocy Popayn. En esta poca se construy el primer camino de herradura entreBuenaventuray Cali.Las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca[editar]

Panormica de laCapilla de San Antonio, ubicada en el barrioSan Antonio, uno de los barrios ms antiguos de la ciudad. Fundado el 24 de diciembre de 1746.El3 de juliode1810Santiago de Cali proclam su independencia de la Gobernacin de Popayn. Este levantamiento se dio 17 das antes delGrito de Independenciaen Santa Fe de Bogot. Los independentistas buscaron apoyo para su causa y formaron las "Ciudades Amigas del Valle del Cauca" que reuna a Cali,Cartago,Toro,Buga,AnsermayCaloto.26El gobernador de Popayn,Miguel Tacn y Rosique, organiz un ejrcito para controlar los levantamientos. Los patriotas caleos hicieron un llamado de ayuda a laJunta Suprema de Bogot, la cual envi un contingente para soportar la causa independentista al mando del coronelAntonio Baraya. El28 de marzode1811en laBatalla del Bajo Palac, el ejrcito de Baraya con la ayuda deAtanasio Girardotderrot a las tropas realistas. El territorio de Cali y laNueva Granadaen general, sern independientes durante la llamadaPatria Boba. Para1815el reyFernando VIIdeEspaaenvi un gran ejrcito bajo el mando delPacificadorPablo Morilloquien devolvi el poder a laCorona Espaola.La campaa de Bolvar y la Gran Colombia[editar]En1819despus de que el LibertadorSimn Bolvarderrotara al grueso del ejrcito realista en laBatalla de Boyac, se sucedieron nuevos levantamientos en el Valle del Cauca y los criollos tomaron el control de la regin definitivamente. Cali tuvo el honor de recibir al Libertador de Amrica, en1822Simn Bolvar pas por Cali siendo recibido con honores.24Con Bolvar ocupado en la guerra,Francisco de Paula Santandertoma las riendas del gobierno de la nacienteGran Colombia. La mentalidad progresista de Santander expresada en la separacin del estado de la iglesia catlica trajo beneficios a Cali como la creacin delColegio Santa Libradaen los predios del Convento de San Agustn. Tras un segundo viaje al Per, Bolvar regresa y pasa por Cali en 1829 donde es recibido con alborozo.La Repblica de la Nueva Granada[editar]

Edificio Palacio Nacional.

Mapa de Cali en 1880.La economa de la regin Vallecaucana estaba basada en lahacienda, en los centros urbanos como Cali la economa no haba tomado auge. En1830Cali estaba conformada por los barrios:San Antonio, La Merced, Santa Rosa, San Nicols Y Santa Librada.En1832Santander es designado presidente de laRepblica de la Nueva Granada. Una nueva constitucin le da autonoma a las provincias y Santander logra un mandato exitoso en el campo poltico y econmico. En1835la Gobernacin de Popayn se dividi en las provincias de Buenaventura, Cauca y Popayn; Cali quedo adscrita a la provincia de Buenaventura. Este ao se inician los trabajos delPuente Ortiz, que unificara la ciudad y servira para desarrollar el norte de la misma.Como sucesor de Santander el congreso designa aJos Ignacio de Mrquez, quien enfrenta rebeliones en el sur del pas lideradas porJos Mara Obando. En1841Obando incita la rebelin de esclavos en el sur del Valle del Cauca, y forma un ejrcito de guerrillas que termina tomndose Cali y sembrando el terror en los territorios entre Cali y Popayn. Ya para1843, ante la inestabilidad que trajeron las guerrillas seguidoras de Obando, el gobierno central asigna al generalEusebio Borrerola tarea de controlar los insurgentes, tarea en la que ste militar no tuvo xito. El cese de hostilidades en la regin fue lograda porPedro Alcntara Herrn, sucesor de Jos Ignacio de Mrquez.Con una nueva constitucin en1845, el generalToms Cipriano Mosqueraes designado como sucesor de Alcntara Herrn. El mandato de Mosquera trajo prosperidad al pas, en Cali se dio impulso a la educacin trayendo profesores educados en Europa, al Colegio Santa Librada.Posteriormente a laGuerra de los Supremosse formarn lospartidos, Jos Hilario Lpez es designado como sucesor de Mosquera en1849, quien a pesar de condiciones adversas obtiene importantes logros como la total abolicin de la esclavitud, lo que signific el fin de las haciendas en el Valle del Cauca. La mano suave de Lpez permite la formacin de grupos de bandoleros que trajeron inestabilidad y caos, imposibilitando el resurgir de la actividad econmica.Para1850se inicia la construccin del camino entre Cali yBuenaventura, una necesidad primaria para una regin tan aislada como Cali.Despus de un periodo de inestabilidad poltica, en1855el caleoManuel Mara Mallarino, como vicepresidente, reemplaza a Jos Mara Obando ante su destitucin por el Senado. Con Mallarino llega un periodo de relativa calma y auge de la economa del Valle del Cauca con un aumento de las exportaciones detabaco,quinina,oroycaf.De laConfederacin Granadinase puede decir que la guerra civil dej a la ciudad en una profunda crisis econmica, aunque vale resaltar que en1860elingenioLa Manuelitafue modernizado, liderando el posterior desarrollo de la industria azucarera del Valle del Cauca.Estados Unidos de Colombia[editar]Los problemas de gobierno durante el inicio de losEstados Unidos de Colombia(1866) trajeron consecuencias negativas a Cali y el Valle. El golpe de estado deSantos Acostaconllev a la interrupcin por varios aos de las obras del camino Cali-Buenaventura, lo que trajo un retraso al desarrollo econmico de la ciudad y la regin.En cuanto a infraestructura, en1869, despus de cuatro aos en su planeamiento se empiezan las obras del camino entre Cali y Palmira. El paso sobre el ro Cauca fue hecho con una lancha por cable. En1870se plantea la construccin del acueducto municipal de Cali, obras que se concluiran casi 30 aos ms tarde. ConManuel Murillo Toroen la presidencia, en1872se firma con la Compaa Minera y Constructora del Valle del Cauca el contrato para la construccin del Ferrocarril del Pacfico. Tambin en el mandato de Murillo Toro llega eltelgrafoa Cali el11 de febrerode1873. La economa de la regin empieza a prosperar.Durante el gobierno deAquileo Parra, en1875la depresin econmica y la guerra civil, causa estragos en la economa del Valle del Cauca. El24 de diciembrede1876Cali es tomada y saqueada por un grupo bandolero conformado mayoritariamente porafroamericanos, posteriormente una plaga delangostasarruina los cultivos y un periodo de sequa seguido de un invierno intenso, arruina la agricultura de la regin trayendo unahambruna. El periodo de mando de Parra es terminado por el generalSergio Camargo. Para la regin Vallecaucana se da la firma de un contrato con el ingeniero cubano Francisco J. Cisneros para la construccin delFerrocarril del Pacfico.Cali durante la naciente Repblica de Colombia[editar]La guerra civil estalla con gran intensidad en1885, bajo la presidencia deRafael Nez, las ciudades de Cali y Buenaventura haban cado en manos rebeldes y son recuperadas por el generalJuan Eleuterio Ulloa. Tras la derrota de los rebeldes, Nez establece laConstitucin de Colombia de 1886.En1887se inicia la navegacin en botes propulsados por vapor en el ro Cauca, idea que haba empezado a planearse ms de 15 aos atrs. Ya para finales del siglo, la ciudad finalmente tiene acueducto tras 30 aos desde el inicio de su planificacin.LaGuerra de los Mil Dasfue contraproducente para el desarrollo de la ciudad como para el resto del pas y trajo una recesin econmica y paralizacin de las obras de progreso.24Siglo XX[editar]

Ceremonia Inaugural de los VIJuegos Panamericanos, Cali 1971.Hasta el comienzo delsiglo XXCali fue nicamente una pequea villa, comparada con otras ciudades colombianas, que dependa poltica y econmicamente de Popayn. El26 de octubrede1910, la ciudad ve por primera vez la luz elctrica, con la iluminacin de la Plaza de Caycedo. En1911con 28.000 habitantes, Cali se convirti en la capital del naciente departamento del Valle del Cauca, el cual se escindi delCauca. Para este tiempo la regin vallecaucana estaba intensamente cultivada y su futuro como proveedor agrcola pareca seguro. Sin embargo no haba carreteras que conectaran al Valle del Cauca con el resto del pas, lo que mantena aislada a la regin.La apertura delCanal de Panamen1914y la llegada del ferrocarril en1915rompen el aislamiento de Cali con el resto del pas y el mundo. En la dcada de 1930, con el advenimiento de polticas de transformacin liberal en el pas, se construy la carretera que uni a la ciudad conBogotsobre laCordillera Central. La carretera aBuenaventurase complet entre1926y1945. Esta infraestructura vial bsica, conjuntamente con la modernizacin de la industria azucarera, y el crecimiento de las exportaciones de caf a travs de Buenaventura, fueron de vital importancia para el desarrollo de la regin.En1928la ciudad estaba conformada por los barriosSan Antonio, El Centro, El Vallado, El Pueblo, La Loma de la Cruz y la Loma de las Mesas. Hasta antes de la dcada de 1930, la gente de la ciudad deba de abastecerse de agua usando 11 pilas, entre las que se destacan las del Crespo y del Pen. El31 de diciembrede1930, despus de 14 aos de planificacin, se inaugura el primer acueducto moderno de la ciudad:San Antonio. Solamente un ao despus fueron creadas lasEmpresas Pblicas Municipales de Cali(EMCALI).Para la dcada de 1950 Cali (entonces con 240.000 habitantes) se haba embarcado plenamente en un plan de industrializacin con capital extranjero. Una pgina negra de la historia calea se dio el7 de agostode1956cuando alrededor de 1 100 personas murieron al explotar 7 camiones cargados de explosivos para el ejrcito, los cuales estaban estacionados irresponsablemente en medio del rea urbana.Un evento memorable para la Cali del siglo XX lo constituy la celebracin en la ciudad de losJuegos Panamericanosen su versin del ao1971. La preparacin de dicho espectculo deportivo le dio un retoque de desarrollo y embellecimiento al espacio pblico. Gran parte de la infraestructura deportiva de la ciudad data de esta poca.En1974se termina finalmente la Central de Transportes de Cali. Esta obra, adems de ser fundamental en una urbe del tamao de la ciudad, trajo beneficios como la organizacin de lo que era un catico trfico automotor que dificultaba el trnsito por el centro.

Ceremonia de inauguracin de losJuegos Mundiales de 2013en Cali.Durante las dcadas de 1970 y 1990 la ciudad entr, como otras regiones del pas, en uno de los captulos ms oscuros de la historia de Colombia: la guerra de lasmafiasque tuvo a Cali como centro de uno de los principales grupos: elcartel de Cali. La ciudad qued literalmente enfrentada al otro grupo: elcartel de Medelln, lo que deterior la imagen y el desarrollo de ambas ciudades. La guerra de esta organizacin contra el cartel de Medelln trajo violencia selectiva y atentados terroristas en las calles de la ciudad. Al igual queMedelln, la ciudad entr en un periodo de crisis cuando el cartel fue combatido y desarticulado por lapolicay el gobierno central.Historia reciente[editar]Vanse tambin:VII Cumbre de la Alianza del PacficoyJuegos Mundiales de 2013.El crecimiento urbano (ms de dos millones de personas) que ha puesto a la ciudad en el tercer lugar despus de la capital del pas y Medelln. Cali es considerada la Capital Mundial de laSalsa, la Capital de laRegin Pacfica (Colombia). La ciudad adelant una infraestructura futurista para este nuevo siglo y a su vez fue sede de los IXJuegos Mundialesque se celebraron entre el 27 de julio al 4 de agosto de 2013. Cali fue la primera ciudadlatinoamericanaen ser anfitriona de los juegos.272829Demogrfia[editar]Evolucin demogrfica de Cali desde180930

Fuente:DANE31

Cali no escapa a la tendencia colombiana de crecimiento de las reas urbanas en detrimento de la poblacin rural, tanto as que la ciudad (y su rea metropolitana) duplic su participacin en la poblacin vallecaucana y del pas, hoy en da ms del 60% de la poblacin del Valle del Cauca habita en Cali y su rea metropolitana. Para detalles ver la tabla.En cuanto a la distribucin de la poblacin, Cali es una ciudad habitada por gente joven segn estadsticas del DANE. El grueso de la poblacin es menor de 40 aos. Tambin se observa una mayor poblacin de mujeres en casi todos los rangos de edad, excepto entre la poblacin ms joven, igualmente se ve como la edad promedio de las mujeres es mayor que la de los hombres.Un aspecto destacado de la demografa calea, y en general del occidente colombiano, es el alto porcentaje de poblacin afro-colombiana, aproximadamente un 26%,32lo que hace de Cali una de las urbes latinoamericanas con mayor poblacin de raza negra. La influencia afro-colombiana en la cultura calea es evidente en los aspectos musicales, por ejemplo, la ciudad es reconocida por sus orquestas demsica salsa.la composicin etnogrfica de la ciudad es:33 MestizosyBlancos(73,3%) Afrocolombianos(26,2%) Indgenas(0,5%)Natalidad y mortalidad[editar]De acuerdo con las estadsticas anuales de la Secretaria de Salud Pblica Municipal (2005)34latasa bruta de natalidad(TBN) de la ciudad es de 20,2 recin nacidos por cada 1.000 habitantes, un poco menor que la del pas (22,0) y el promedio mundial (21,0). En cuanto a las estadsticas por mujer, latasa global de fecundidad(TGF) es 1,9 hijos por mujer, lo cual es bajo comparado con el promedio del pas (2,6). La TGF es muy sensible al estrato socioeconmico de la madre: en el estrato social bajo se da valor promedio (2,1), en el medio es de 1,9 y en el estrato alto es de apenas 1,2. En cuanto alestado civilde las madres caleas: el 58% viven enunin librecon su pareja, el 23% estncasadas yel 17% son madressolteras.En cuanto a la mortalidad infantil, la ciudad tiene unatasa de mortalidad infantil(TMI) de 12 por cada 1.000 nios nacidos vivos, muy por debajo del promedio del pas (26) y an ms abajo del promedio mundial (54). La TMI ha venido en cada desde la dcada de 1970 cuando sobrepasaba las 50 muertes por cada 1.000 nacimientos.Los caleos tienen 71,9 aos deesperanza de vidaal nacer, muy parecido al promedio nacional (72,0) y 5 aos ms que el promedio mundial. Latasa bruta de mortalidad(TBM) es de 6,5 muertos por cada 1.000 habitantes, mayor que la de Colombia (5,0), y muestra un incremento en ms de un punto comparada con el promedio de la dcada de 1980. El 20% de estas muertes son violentas:homicidios,suicidioso accidentes involucrando vehculos motorizados.Seguridad ciudadana[editar]En el 2008 la tasa de homicicios fue de 66 por cada 100.000 habitantes35y en el 2010 fue de 80 por cada 100.000 habitantes, esta cifra se redujo en el 2011 a 77 por cada 100.000 habitantes, cifra muy parecida a la de Medelln del mismo ao (70 por cada 100.000 habitantes) pero lejos de Bogot la capital del pas que fue de 21.5 por cada 100.000 habitantes.36Durante el ao 2012, se present una disminucin del 5% de las muertes violentas que equivale a 70 casos menos, en comparacin con el mismo perodo del ao anterior; 294 personas menos lesionadas, lo que significa una reduccin del 8% con respecto al ao anterior; 323 robos de carros menos, es decir una disminucin del 21% con respecto al mismo perodo del 2011; 152 robos a residencias menos, lo que significa una reduccin del 17% frente al mismo perodo de 2011. Adems del fortalecimiento en materia tecnologa con la instalacin en toda la ciudad de 254 cmaras de seguridad. El sistema permite un cubrimiento del 30 por ciento de la ciudad. Se estima que la ciudad contar con 500 cmaras de seguridad en el 2013.37Nivel de pobreza[editar]La ciudad ha venido presentando una reduccin paulatina de sus indicadores de pobreza. Segn elDANEen el 2010 la pobreza en elrea Metropolitana de Cali, se ubic en 26,1%, y en el 2011 baj a 25,1%.3839En 2008 el ndice de pobreza en Cali fue del 30,1%. Factores como una mayor cobertura y calidad en servicios pblicos, mayor nivel de subsidios en salud y educacin, entre otros, han contribuido a esa mejora.40De acuerdo con la Consultora para los Derechos Humanos, Codhes, en el perodo 1999-2005 llegaron a Cali ms de 55.000 personas como resultado de desplazamientos, de los cuales casi 20.000 llegaron solo en el 2005.32La mayora de esta poblacin desplazada se establecen en el sureste de la ciudad en elDistrito de Aguablanca, y las zonas de ladera.Poltica[editar]Administraciones pblicas[editar]Las secretaras son unidades administrativas cuyo principal objetivo es la prestacin de servicios a la Comunidad o a la Administracin Central. Los Departamentos Administrativos son unidades de carcter tcnico. Departamentos Administrativos:Departamento de Planeacin Municipal, Hacienda, Gestin y Medio Ambiente. Secretarias del Sector Social: Educacin, Salud Pblica, Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Vivienda Social, Cultura y Turismo. Secretarias del Sector Colectivo: Gobierno Convivencia y Seguridad, Deporte y Recreacin. Secretarias del Sector Fsico: Infraestructura y Valorizacin, Trnsito y Transporte Direcciones Adscritas: Jurdica, Desarrollo Administrativo, Control Disciplinario y Control Interno. Entidades descentralizadas: Empresas Municipales de CaliEMCALI, EMSIRVA,Metrocali, CaliSalud, Fondo Financiero Especializado, Corfecali y EMRU. ElConcejo de Cali:es una Corporacin Administrativa de eleccin popular, compuesta por 19 ediles de diferentes tendencias polticas, elegidos democrticamente para un perodo de cuatro aos,4142y cuyo funcionamiento tiene como eje rector la participacin democrtica de la comunidad. El concejo es la entidad legislativa de la ciudad emite acuerdos de cumplimiento obligatorio en su jurisdiccin territorial. Entre sus funciones est aprobar los proyectos de los alcaldes, velar por la preservacin y defensa del patrimonio cultural, dictar las normas orgnicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.Alcalda[editar]

Centro Administrativo Municipal CAM, sede de la alcalda.Santiago de Cali est regido por un sistema democrtico basado en los procesos de descentralizacin administrativa generados a partir de la proclamacin de laConstitucin Poltica de Colombiade1991. A la ciudad la gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (poder legislativo).ElAlcalde de Calies el jefe de gobierno y de la administracin municipal, representando legal, judicial y extrajudicialmente al municipio. Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro aos,4142que en la actualidad (2012) es ejercido por Rodrigo Guerrero Velasco. Entre sus funciones principales estn la administracin de los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional, adems de impulsar polticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educacin e infraestructura vial y mantener el orden pblico.Como organismos de control estn la Contralora y La Personera.Administrativamente laAlcaldade Cali se divide en dos grandes grupos: La administracin central y las entidades descentralizadas. Se entiende por Administracin Central, el conjunto de entidades que dependen directamente del Alcalde. Estas entidades son denominadas Secretaras o Departamentos Administrativos.Alcaldes de Cali (1990-2012)[editar]Artculo principal:Anexo:Alcaldes de CaliAlcaldePeriodoPartido o Movimiento

Germn Villegas Villegasenero de 1990-enero de 1992Partido Conservador

Rodrigo Guerrero Velascoenero de 1992-diciembre de 1994Partido Conservador

Mauricio Guzmn Cuevas(D)enero de 1995-agosto de 1997Nuevo Liberalismo

Julio Csar Martnez Payn (E)agosto de 1997-diciembre de 1997Nuevo Liberalismo

Ricardo Hernando Cobo Lloredaenero de 1998-diciembre de 2000Conservador Holguinista43

John Maro Rodrguez Flrezenero de 2001-diciembre de 2003Movimiento Autonoma Ciudadana (Independiente)44

Apolinar Salcedo Caicedo(D)enero de 2004-mayo de 2007Movimiento Si Colombia

Sabas Ramiro Tafur Reyes(E)mayo de 2007-diciembre de 2007Movimiento S Colombia

Jorge Ivn Ospina Gmezenero de 2008-diciembre de 2011Avalado por firmas (Podemos Cali)

Rodrigo Guerrero Velascoenero de 2012-diciembre de 2015Avalado por firmas (Guerrero Alcalde)

Convenciones: (E): Encargado (D): DestituidoDivisin administrativa[editar]El rea urbana de la ciudad se divide en 22comunas, estas a su vez se dividen en barrios y urbanizaciones. En toda la ciudad hay 249 barrios aprobados y 91 urbanizaciones. De acuerdo a la administracin pblica hay 509.987 casas y apartamentos. La distribucin de clases sociales se cuenta en lados de manzana por estrato, y para finales del 2005 era:4546bajo-bajo 20,20%, bajo 31,92%, medio-bajo 32,45%, medio 6,72%, medio-alto 7,61% y alto 1,10%.La zona rural se divide en 15corregimientos, estos a su vez se dividen enveredas. La zona rural se extiende 43.717,75 ha y en ella viven 48.368 personas segn poblaciones proyectadas por el Departamento Administrativo de Planeacin Municipal (DAPM).4547Cada comuna y corregimiento cuenta con unaJunta Administradora Local-JAL-, integrada por no menos de cinco ni ms de nueve miembros, elegidos por votacin popular para un perodo de cuatro aos que debern coincidir con el perodo del Concejo Municipal.4142Una JAL cumple funciones concernientes con los planes y programas municipales de desarrollo econmico y social de obras pblicas, vigilancia y control a la prestacin de los servicios municipales en su comuna o corregimiento, y las inversiones que se realicen con los recursos pblicos, adems de lo concerniente a la distribucin de las partidas globales que les asigne el presupuesto municipal, reunirse por lo menos una vez al mes, dictar su propio reglamento, expedir actos con el nombre de resoluciones y, en general, velar por el cumplimiento de sus decisiones, recomendar la adopcin de determinadas medidas por las autoridades municipales, y promover la participacin ciudadana.Comunas de Santiago de Cali47

ComunaNPoblacinrea haDensidadhab./haComunaNPoblacinrea haDensidadhab./haMapa Comunas

165.333384,22170,041267.638232,94290,37

2103.0221.131,3091,0613169.659473,73358,14

344.088370,45119,0114151.544454,33333,55

456.933452,50125,8215126.496406,04311,53

5100.358419,76239,081694.383220,74239,44

6166.906501,17333,0417103.9751.255,5982,81

778.097498,76156,5818100.276542,86184,72

896.991526,67184,161998.2571.136,6986,44

947.830289,94164,962065.440243,95268,25

10103.087429,77239,862192.170482,89190,87

1198.172369,96265,36228.9711.058,918,47

Corregimientos de Santiago de Cali47

CorregimientoPoblacinProyectadarea haDensidadhab./haCorregimientoPoblacinProyectadarea haDensidadhab./haMapa Corregimientos

Pance2.03510.509,270,194La Elvira2.1471.607,081,336

Navarro1.5321.911,910,801El Saladito1.9281.301,061,482

La Castilla1.5432.062,990,748La Paz487470,991,034

Felidia1.6442.520,730,652Montebello8.821412,6221,378

Golondrinas2.3491.046,782,250La Leonera1.0081.746,450,577

Pichind9461.495,700,632Los Andes3.3616.610,510,508

Villacarmelo1.2723.307,750,385La Buitrera11.9923.053,823,927

El Hormiguero7.3035.660,091,290

Economa[editar]

Panormica nocturna de Cali.

Edificio Banco de OccidenteCali junto con elValle del Caucaes el tercer centro econmico de Colombia siendo punto de intercambio econmico nacional e internacional. La ciudad es un paso obligado desde/hacia el sur del pas, y con la frontera conEcuador, y est conectado con el mundo a travs del puerto martimo deBuenaventura.ElDANEno establece el producto interno bruto (PIB) por ciudades, segn clculos de la administracin de Santiago de Cali, (en su informe Cali en cifras 2011), la ciudad tuvo una participacin en el PIB nacin en promedio del 5.8% y una participacin en el PIB del Valle del Cauca en promedio del 52.3% en el periodo 2000-2007. Se calcula que el PIB de la ciudad alcanz los US$31,509 en 2012.48El departamento contribuye de manera importante a la economa nacional. Segn estadsticas deDANEdel ao 2005 laagrcolael Valle contribuye con un 5,37% de la produccin nacional, lo cual es relativamente bajo comparado conAntioquia(15,48%) oCundinamarca(12,81%). En los productos de pesca, la regin vallecaucana ocupa el primer lugar aportando el 36% de la produccin total del pas. En cuanto a minerales no metlicos el departamento aporta el 8,15% delvalor agregadode toda Colombia.Laindustriavallecaucana contribuye en un 13,81% del valor agregado nacional, superado nicamente por Bogot con un 25,39%y Antioquia con un 18,20%. Particularmente, las industrias de alimentos, bebidas y tabaco, son renglones importantes de la economa del Valle aportando un 16% del valor agregado a nivel nacional, igualado por Antioquia y nicamente superado por Bogot. En cuanto a comercio, a nivel nacional Bogot tiene un 32,22%, Antioquia un 13,25% y el Valle un 11,34%. En servicios de transporte el Valle tiene 12,52% del valor agregado nacional.El ndice de Precios del Consumidor (IPC) de Cali ha sido desde la dcada pasada uno de los ms bajos entre las ciudades colombianas. Cerca del 78% de los caleos estn en edad de trabajar (ms de 18 aos). En el 2005 por primera vez en 6 aos la ciudad present un ndice de ocupacin por encima del 60%, lo cual confirma el buen estado de la economa, liderada principalmente por el crecimiento en industria manufacturera, la agricultura y el comercio entre otros.Historia econmica de Cali[editar]La transformacin econmica de Cali y el Valle del Cauca durante elsiglo XX, as como su crisis de finales de siglo, y el panorama ante la nueva centuria han sido tema de profundos anlisis de entidades financieras y acadmicas. Esta seccin se basa en el anlisis y recomendaciones del informeCali Colombia - Toward a City Development and Strategypublicado por elBanco Mundialen el 2002,49y en los Informes de Coyuntura Econmica Regional (ICER) publicados trimestralmente por elDANE.Por tradicin, Cali y el departamento han sido espacio de lahacienda, la misma que durante el tiempo de la Colonia fuera, con las minas, eje de produccin. A comienzos del siglo XX la economa de la ciudad estaba concentrada en la produccin deazcar, basada en un modelo agrcola en el que grandes extensiones de tierra eran cultivadas con mnimo uso de mano de obra. Como resultado, pocas familias eran propietarias de vastas reas de tierra en una de las regiones ms frtiles del Pas. Esto fue un factor importante en determinar las relaciones de poder y la organizacin de la ciudad a travs del siglo XX.49En el periodo 1910-1930 la economa de la ciudad dej de centrarse en el modelo agrcola para convertirse en nodo comercial a nivel nacional, gracias al desarrollo de infraestructura bsica como la construccin de la va frrea aBuenaventuray a la creacin del departamento delValle del Caucacon Cali designada como su capital.Aunque la revolucin industrial calea y vallecaucana no comenz sino hasta la tercera dcada delsiglo XX, algunas empresas ya haban empezado a cimentar el desarrollo industrial de la regin, como la empresa de artes grficasCarvajal y Cia(que inici labores en1904). En 1929 se da la creacin deJabones Varela Hermanos, en la dcada de 1930 otras industrias empiezan a crecer a gran escala como las fbricas degaseosasycerveza, laeditorialy loscigarrillos. Con menor mpetu aparecen tambin empresas deconfeccin textil,productos qumicos,chocolates,materiales de construccin, artculos decueroymuebles.En la dcada de 1940 Cali ya haba dejado de ser un simple punto de intercambio comercial y su economa estaba centrada en la industria. Pocos aos antes de empezar la dcada se empez una gran inversin de capital extranjero con el establecimiento de muchas fbricas y multinacionales, ejemplo de esto sonCroydonen 1937,Cementos del Valleen 1939,Cartn Colombiaen 1941,GoodyearyColgate-Palmoliveen 1941. Posteriormente se dio el establecimiento de otras multinacionales comoCEAT General (Centelsa)en 1955, y de laboratorios farmacuticos que hicieron sede en el Valle del Cauca entre 1940 y 1960, comoTecnoqumicasyBaxter.El florecimiento industrial de la ciudad atrajo olas de inmigracin en las dcadas de 1950 y 1960. En estas dcadas se dan importantes alianzas entre los sectores pblico y privado, como el apoyo del sector productivo a los programas de administracin de empresas en laUniversidad del Valle. El crecimiento de la Universidad formando profesionales y tecnlogos, as como la creacin de infraestructura, fueron determinantes para el posterior desarrollo de la industria y el comercio en el Valle del Cauca. Esta tendencia se continu en la dcada de 1970 y los primeros aos de de la dcada siguiente, la inversin pblica en infraestructura alcanz niveles importantes beneficiando no nicamente al sector productivo sino tambin a la creciente poblacin, esto hizo de Cali y el Valle del Cauca modelos de desarrollo a seguir en todo el pas.49En la dcada de 1980, ante la relativa laxitud del Estado el trfico de drogas se convirti en una forma comn y rpida de acumular riqueza. Las ganancias delnarcotrficotuvieron una fuerte influencia en la economa de la ciudad. Los dineros de procedencia dudosa pronto infectaron muchas instituciones y empresas pblicas y privadas. Ellavado de activosgener unboomeconmico que declin abruptamente a mediados de la dcada de 1990 cuando el gobierno central declar la guerra contra el narcotrfico.49En elsiglo XXIlas condiciones econmicas en el pas y la ciudad han cambiado las reglas de juego. El modelo vallecaucano que manej los devenires del departamento hasta la dcada de 1980, ha sido desplazado ante laglobalizacinde la economa, lo que se evidencia en aspectos como: la entrada de capitales de los grupos econmicos ms importantes de Colombia, la creacin de alianzas estratgicas entre los empresarios vallecaucanos y multinacionales, la preocupacin de las empresas de la regin por optimizar sus recursos y servicios, y la diversificacin de inversiones de los grupos econmicos. Ante la prdida de influencia de los lderes tradicionales de la regin, la Cmara de Comercio de Cali (CCC) ha ocupado su lugar y ha servido como facilitador enfocando recursos del sector privado en programas cvicos y sociales.49

Panormica del centro de Cali (diciembre de 2009).Sectores econmicos[editar]Industria[editar]La zona industrial de Cali se encuentra principalmente en el norte de la ciudad entre Cali-Yumbo, en la zona hay instaladas ms de 2.000 grandes empresas, entre las que se encuentran Cementos Argos,Bavaria,Postobon, Propal,Goodyear,Colgate-Palmolive, Cervecera del Valle, entre otras.50Comercio[editar]La mayora de centros comerciales de la ciudad estn construidos como bulevares urbanos con pasillos al aire libre. Casi siempre estn equipados con cines, restaurantes, supermercados de grandes superficies y boutiques. Los centros comerciales ms tradicionales son Unicentro en el sur de la ciudad y Chipichape en el norte, ambos construidos en el estilo al aire libre. Otros centros comerciales muy populares son Palmetto Plaza, Jardn Plaza, Cosmocentro, Limonar Premier. Centros comerciales de menor envergadura en la ciudad son Centenario, Aventura Plaza, Centro Sur, El nico, La Pasarela (especializado en tecnologa). En Cali tambin hay grandes supermercados como La 14, Carrefour, xito, Alkosto, Pricesmart, Homecenter, entre otros. Hay decenas de pequeos centros comerciales que estn repartidos por toda la ciudad.Hay muchos lugares donde se pueden comprar gangas que no se encuentran en la mayora de estos centros comerciales. En centros comerciales como el "San Andresito" oPasaje Cali(o cualquiera de ese tipo en la zona) se puede comprar miles de productos de bajo costo fabricados en China.Sector pblico[editar]La principal aportacin a la economa que ha hecho el sector pblico ha sido la construccin de grandes infraestructuras, como por ejemplo las 21 Megaobras o el MIO, que han permitido el desarrollo comercial e industrial. Desgraciadamente, a menudo estas infraestructuras se han demostrado insuficientes, y sus ampliaciones se han demorado frecuentemente lustros.5152Proyectos como el de las 21 megaobras se han realizado con transferencias de comunidades ms ricas y la clase media de la ciudad, favoreciendo a las comunidades ms estancadas econmicamente.5354Infraestructura y equipamiento urbano[editar]Salud[editar]La prestacin de servicios est dada por 896 IPS: de las cuales privadas son el 86.8%, ambulatorias 95% y de baja complejidad 75%. La distribucin geogrfica de la oferta de servicios muestra concentracin de clnicas, tanto ambulatorias como de servicios de hospitalizacin, en las comunas 2, 17, y 19. Existen 14 hospitales, 5 de primer nivel, 75 puestos de salud, 23 centros de salud, y ocho centros de atencin bsica.55Turismo en salud[editar]SegnLonely Planet, Cali se ha vuelto, recientemente, famosa por ser un destino principal para las personas que buscan cirugas cosmticas y tratamientos dentales a bajo costo en comparacin a sus pases de residencia.56Los cirujanos de la ciudad son famosos, y en Colombia, por haber formado parte de las mujeres ms bellas del pas. No ha habido informes de problemas significativos en esta rea, pero Lonely Planet aconseja la investigacin adecuada antes de continuar con esa idea. En la ciudad se realizan cerca de 50.000 (2010) procedimientos de ciruga esttica al ao de los cuales alrededor de 14.000 pacientes provienen del extranjeros, la ciudad cuenta con muchas clnicas especializadas en varias reas de la medicina y la odontologa, esta ltima tambin es muy solicitada por los turistas por su alta calidad en tratamientos dentales.57Educacin[editar]Nivel educacional de la poblacin[editar]Distribucin nivel educativo.

habitantes

Ninguna94.067

Preescolar83.498

Primaria completa249.529

Primaria incompleta110.787

Secundaria completa311.322

Secundaria incompleta111.922

Media acadmica completa256.628

Media acadmica incompleta51.464

Media tcnica completa103.042

Media tcnica incompleta10.148

Tcnico profesional50.995

Tecnolgica46.142

Profesional185.142

Especializacin21.712

Maestra6.037

Doctorado2.18758

La tasa deanalfabetismototal de Cali es del 6%, la cual es alta comparada con el promedio de las principales ciudades del pas (4,9%).32Otro indicador bsico es elpromedio de aos de educacin, que en Cali es de 6,5 para mujeres y 7,0 para hombres, superior al promedio del pas (4,9).En cuanto a nivel educativo de la poblacin, segn mediciones del DANE (Censo 2005) sobre un total de 1 959 962 personas mayores de 3 aos, la distribucin de la poblacin por nivel educacional se puede ver en la tabla. Un aspecto interesante es que el nmero de profesionales es superior al nmero de tcnicos, esto quizs indica que los profesionales de la regin tienen empleos para los cuales estn sobre-calificados y que no ameritan una preparacin por 5 o ms aos.Bsica y secundaria[editar]

Ciudadela Educativa Nuevo Latir.La gran mayora de las escuelas y colegios se rigen por elcalendario Bempezando clases en agosto y terminando en junio del ao siguiente e incluyendo (aproximadamente) un mes de receso entre diciembre y enero. Segn la Secretaria de Educacin Municipal (SEM) en el ao 2006 la tasa de cobertura para menores en el rango de 3-17 aos fue del 80% (2006) y del 86% en el rango de 5-17 aos.59Esto indica que una parte importante de los nios no recibeneducacin preescolaro la empiezan tardamente. En cuanto a desercin escolar, un 3,34% del total de estudiantes matriculados (2007) no terminan sus estudios,59este porcentaje es mayor en las instituciones privadas (4,10%) que en las oficiales (2,83%).La red de escuelas y colegios pblicos de educacin bsica y bachillerato (secundaria) depende de la SEM. Entre las instituciones de educacin pblica ms destacadas podemos citar: elColegio Santa Librada, La Normal Superior Farallones de Cali (NSFC), La Normal Superios Santiago de Cali, el Instituto Tcnico Industrial Antonio Jos Camacho y La Institucin Tcnico Industrial Pedro Antonio Molina (IETIPAM). Hay adems una amplia variedad de centros educativos de orden privado entre los que se destacan los colegios Lacordaire, Freinet,Benett, San Antonio Mara Claret, Britnico, Ingls de los Andes, Alemn, Liceo Francs,Lauretta Bender,Franciscano de Po XII, Colegio Americano, Colegio Bolvar y el Instituto Tcnico Industrial San Juan Bosco.En cuanto a la calidad de la educacin, el mejor indicador son los resultados de los exmenes de estado delICFESque se realizan al final de la secundaria y en los cuales usualmente se basan universidades en sus procesos de admisin. Desde el 2003 hasta el 2006 los bachilleres mejoraron sus resultados en estas pruebas, sin embargo en el 2007 hubo un aumento pronunciado en los resultados considerado bajo (del 28% al 44%).Instituciones de Educacin Superior[editar]Oficiales[editar]

Facultad de Salud de la Universidad del Valle.

Plazoleta de Ingenieras de la Universidad del Valle. Universidad del Valle(Univalle). Institucin pblica fundada en1945; atiende una demanda de 29 000 estudiantes de pregrado y postgrado (8 000 en las sedes regionales),60en la sede de Cali 20 800 son estudiantes de pregrado y 2 380 de postgrado y doctorado.61Es el principal centro acadmico e investigativo del suroccidente colombiano. Tiene la biblioteca ms grande de la regin con 628 569 ejemplares (307 514 libros).62 Escuela Nacional del DeporteFundada en 1984, es una institucin universitaria que ofrece estudios profesionales, de posgrado y tecnolgicos en las reas de deporte y actividad fsica, fisioterapia, administracin y gestin deportiva, adems de ser la nica en el pas que le brinda al estudiante una electiva obligatoria de nfasis deportivo en la carrera de Deporte Y Actividad Fsica, con opciones en Ftbol, Voleibol, Basquetbl, Natacin, Levantamiento De Pesas, y dems disciplinas deportivas. Escuela Militar de Aviacin Marco Fidel Surez: Entidad adscrita a laFuerza Area Colombiana, capacita a los oficiales en carreras relacionadas con la aviacin y la defensa militar. Instituto Departamental de Bellas ArtesOfrece programas profesionales en Diseo Grfico, Artes Plsticas y Licenciatura en Arte Teatral. Es adems la sede de laBanda Departamentaly del reconocido auditorioSala Beethoven. Institucin universitaria Antonio Jos Camacho IUAJCLa institucin fue fundada por Don Tulio Ramrez, quien fue tambin rector del Instituto Tcnico Industrial Antonio Jos Camacho, creado en 1933. Para esta poca concibi la idea de crear la Universidad Industrial de Occidente, con el fin de capacitar personal para la industria azucarera y metalmecnica de la regin, y aprovechar los docentes y la infraestructura de los talleres de este Instituto para su conformacin. Naci as la Universidad del Valle. 25 aos despus, el mismo Don Tulio Ramrez, concibi que debido al avance y progreso de la tecnologa se requera otra institucin entre el bachillerato tcnico que ofreca el Instituto y la formacin universitaria que ofreca la Universidad del Valle. Ofreci que para su formacin se poda emplear la asesora y la experiencia de la universidad y del mismo bachillerato tcnico. Naci as la Escuela de Tecnologa en Electrnica en 1969. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Institucin tecnolgica de carcter pblico. El SENA es de invaluable importancia en el desarrollo regional y nacional formando los tcnicos y tecnlogos necesitados por la industria.Privadas[editar]

Universidad Icesi, al fondo se ven los Farallones de Cali.

Pontificia Universidad Javeriana.

Universidad Autnoma de Occidente.

Universidad Icesi. Fundada en 1979, es una institucin privada que ofrece programas de pregrado, especializaciones y maestras. Cuenta con ms de 3.800 estudiantes de pregrado y ms de 750 de especializacin y maestra.63Tiene una biblioteca con ms de 30.000 volmenes64 Pontificia Universidad Javeriana. La seccional de Cali fue fundada en 1970, es una institucin privada con 5.200 alumnos de pregrado y ms de 450 de posgrado. Cuenta con cuatro facultades: Facultad de Ingeniera, de Ciencias Econmicas y administrativas, de Humanidades y Ciencias Sociales y la recin creada Facultad de Ciencias de la Salud.65Tiene una biblioteca con ms de 36.000 volmenes impresos.66 Universidad de San Buenaventura. La sede en Cali fue fundada en 1970, es una institucin privada con 5.000 estudiantes de pregrado y 350 de postgrado, especializaciones y maestras. Tiene una biblioteca con ms de 42.000 ejemplares de los cuales ms de 34.000 son libros. Universidad Autnoma de Occidente. Fundada en 1970, esta institucin privada atiende a ms de 7.800 estudiantes de pregrado y ms de 250 de posgrado, entre especializacin y maestras.67Su biblioteca alberga ms de 20.000 libros impresos y ms de 50.000 libros en formato digital.[citarequerida] Universidad Libre. Institucin privada, su sede en la ciudad fue fundada en 1973. Cuenta con facultades como la de Ingeniera; Derecho; Ciencias Polticas y Sociales; Ciencias de la Salud; Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables, y Programas de Educacin. Universidad Santiago de Cali. Fundada en 1958, es una institucin privada que ofrece programas de pregrado, licenciaturas, tecnologas, especializaciones y maestras. Se destaca en la enseanza respecto al rea de Derecho, donde surgen grandes abogados a nivel nacional e Internacional. Cuenta con dos sedes, en Cali y Palmira. Universidad Cooperativa de ColombiaLa sede Cali fue fundada en la dcada de 1970, es una Institucin de educacin superior, de propiedad social, que por su origen y organizacin pertenece al sector de la Economa Solidaria. Ofrece 8 programas de pregrado en jornadas diurna o nocturna. De acuerdo a sus informes de gestin, al segundo semestre del 2006 contaba con 2.437 estudiantes.68 Fundacin Universitaria Catlica Lumen GentiumFundada en 1970 gracias a la orden del papa Pablo VI hacia el seor Alberto Uribe Urdaneta quien se instala en Cali, para adelantar la fundacin y administracin de esta institucin educativa. Su sede actual se encuentra en el sur de la ciudad, en la conocida rea de la ciudadela universitaria. Fundacin Universitaria San Martn. En 1981, nace la Fundacin Universitaria San Martn. Iniciada en el rea de las Ciencias de la Salud con la Facultad de Odontologa, hoy cuenta con 13 facultades de diversas disciplinas en las reas de Ciencias Administrativas y Afines, Ingeniera y Ciencias Sociales. En el ao 1998 abre la Facultad Abierta y a Distancia. Universidad Antonio Nario. La Universidad Antonio Nario (UAN), nace el 7 de marzo de 1976 en las antiguas instalaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad Javeriana, ubicadas en la Calle 20 Sur No. 13 61 de la ciudad de Bogot. Funciona en la ciudad de Cali, hace ms de 15 aos ofreciendo pregrados presenciales y a distancia.69Investigacin[editar]La ciudad tiene una importante cuota en el nmero de publicaciones cientficas que producen las entidades acadmicas e investigadoras colombianas. Segn las bases de datos delInstituto para la Informacin Cientfica, en el periodo 1990-2005 las instituciones caleas publicaron un total de 2 154 artculos, siendo Cali el segundo centro de produccin cientfica por nmero de publicaciones en el pas.70La Universidad del Valle es el principal ente investigador cientfico y tecnolgico del suroccidente colombiano y uno de los principales a nivel nacional. En la universidad se lleva a cabo investigacin de relevancia para la regin, en grupos y dependencias como el CINARA71en recursos hdricos y el OSSO72en sismologa del suroccidente colombiano. Hay tambin investigacin en inmunologa,73nuevos materiales,7475pelculas delgadas,76y sntesis de compuestos qumicos77entre muchas otras. A nivel agrcola, en la va aPalmirase encuentra el Centro Internacional de Agricultura TropicalCIAT,78uno de los centros de investigacin ms productivos e importantes del pas.Servicios pblicos[editar]Energa[editar]LasEmpresas Municipales de Cali, EMCALI, atienden la demanda de servicios pblicos de la ciudad y de gran parte de su rea metropolitana. EMCALI es propietaria de la infraestructura de distribucin y conjuntamente con EPSA, son propietarias de las 18 subestaciones de energa conectadas a la red elctrica nacional.Acueducto y alcantarillado[editar]EMCALI es responsable tambin por el servicio de acueducto y alcantarillado. La distribucin se divide en zonas de redes alta y baja. La red alta es abastecida por gravedad, la red baja necesita un sistema de bombeo. Hay cuatro plantas de tratamiento de agua potable: Ro Cali: se abastece del Ro Cali. Tiene una capacidad de produccin de 1,80m/s, surte agua potable a 420.000 consumidores en la parte antigua de la ciudad. La Reforma: se abastece del Ro Melndez. Con un caudal de 1m/s abastece a 120.000 usuarios en la zona de ladera de la ciudad. Ro Cauca: se abastece delRo Cauca. Tiene una capacidad de 2,5m/s. Puerto Mallarino: se abastece del Ro Cauca y tiene un caudal de 6,6m/s.Las aguas residuales de la ciudad de recogen por medio de caos colectores que las llevan a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Caaveralejo (PTAR-C). En la PTAR-C estas aguas son tratadas antes de devolverlas al Ro Cauca. La PTAR-C maneja un caudal promedio de 7,6m/s, lo que permite tratar un 70% de las aguas residuales de Cali.Telecomunicaciones[editar]EMCALI es la principal empresa del servicio de telefona con el 85% local del mercado. Las centrales telefnicas y los equipos de transmisin estn conectados por una extensa red defibra ptica. En el ao 2007 la entidad posea aproximadamente 510.000 usuarios. Otras empresas en el mercado de telefona pblica son UNITEL, Claro Soluciones Fijas, Movistar Soluciones Fijas, y ERT. La ciudad tiene una disposicin de 115.400 lneas.Hay tres operadores de telefona mvil, todos con cobertura nacional y con tecnologa GSM y 3G WCDMA, Claro Mvil (de Amrica Mvil) Banda: 850Mhz y 1900Mhz; Movistar (de Telefnica) Banda: 850MHz y 1900MHz, y Tigo (de la ETB, EPM Telecomunicaciones y Millicom International de Luxemburgo) Banda: 1900MHz NGN.Aseo y basuras[editar]La ciudad produce 1800-2000 toneladas/da de residuos sanitarios. El servicio de recoleccin de basuras y escombros es tarea de la empresa privada PROMOAMBIENTAL. Elbasurero de Navarrofue el lugar de disposicin de residuos slidos de los municipiosvallecaucanosde Cali, Yumbo, Jamund y Candelaria. Se encuentra ubicado sobre un antiguo cauce (humedal o madrevieja) delro Caucaen el corregimiento deNavarroen el rea rural de Cali. El basurero sirvi desde1967y fue sellado finalmente en el2008. Este Fue reemplazado por el basurero de Yotoco que tendr una vida til de 31 aos y beneficia a 4.716.147 personas, se manejan 44.000 toneladas de basura al mes.79Gas natural[editar]La ciudad posee una red de distribucin con dos ejes principales: sur-norte a lo largo del Corredor Frreo y oriente-occidente por debajo de la Autopista Suroriental. Con una capacidad de 130 millones de pies cbicos diarios se garantiza el servicio de gas natural en las 22 comunas de la ciudad. Esta red es alimentada por un gasoducto que viene desde Yumbo hasta el norte de la ciudad.Transporte[editar]

Mapa Troncales SITM-MIO.

Masivo Integrado de Occidente(MIO) Estacin.

Bus del MIO.

AirbusA320en el aeropuertoAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragn.En el ao 2009 se inaugur elMasivo Integrado de Occidente(MIO), un sistema masivo de transporte. El 1 de octubre de 2012, en la ciudad salieron 520 buses,80hasta la fecha se han sacado de las calles 3.342 buses del colectivo tradicional. Esto significa que an faltan 1.150 ms, que tendrn que salir antes del mes de junio de 2013.81En los ltimos aos la ciudad ha remplazado su antiguo sistema de transporte por el sistema de transporte masivo MIO que en el ao 2012 abarco un 98% de la ciudad. El sistema de transporte masivo de Cali transporta alrededor de 450.000 y 500.000 mil pajeros por da (2013).82ElAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragn(CLO), ubicado en Palmira, dentro del rea Metropolitana de Cali. Conecta a Cali con el pas y el exterior, a travs de varias aerolneas nacionales y extranjeras. Entre los destinos nacionales estn las principales ciudades del pas con servicio prestado porAires,Copa Airlines Colombia,Avianca,Viva Colombia,SatenayTAC. Internacionalmente hay rutas entre Cali yMiami(American Airlines),Guayaquil(TACA Per),Miami,Nueva YorkyMadrid(Avianca),Panam(Copa Airlines Colombia),Esmeraldas(TAME) yQuito(LAN Per). El tamao de la pista del aeropuerto Bonilla Aragn, 3 000 m de largo por 45 m de ancho, permite el aterrizaje de aviones de mxima capacidad. Anualmente mueve ms de 4 millones de pasajeros y 39 923 toneladas de carga en casi 60 000 vuelos (2012). En el noreste de la ciudad est ubicada laBase Area Marco Fidel Surez, perteneciente a laFuerza Area Colombiana.En la ciudad existe una sobre oferta de taxis que congestionan las principales avenidas en las horas crticas y que ha sido parcialmente resuelto con la aplicacin del denominadoPico y Placa. Se calcula segn datos de STTM y del DANE, que hay 10 taxis por cada automotor de transporte pblico. En temas medioambientales de la ciudad, el uso de un 10% deetanolen lagasolina, ha ayudado a reducir parte de contaminacin ambiental. La Secretaria de Trnsito y Transporte Municipal (STTM)83es la encargada de registrar losvehculosrodando por la ciudad. Segn datos de esta entidad, en el 2004 por las calles de Cali rodaban 357.927 vehculos. Como es usual en los pases en va de desarrollo, lamotocicletaes un medio de transporte muy popular y en la ciudad hay casi 70 000. En cuanto a vehculos particulares, hay ms de 240.000 automotores.Turismo[editar]Artculo principal:Turismo y recreacin en Cali

Una parte del sur de la ciudad.

Avenida Colombia y Ro Cali.

Oeste de la ciudad.

Hotel Spiwak.Hay una gran variedad de clubes nocturnos y restaurantes. En la ciudad se pueden encontrar barrios enteros dedicados al turismo, por ejemploGranada, uno de los barrios ms tradicionales de Cali, con varios restaurantes gourmet, tiendas de moda y boutiques, ubicado en el oeste de la ciudad. Otro lugar para visitar esLa Sextao la calle sexta, yMengaque ha pasado a ser el rea ms popular para bailar. Existen muchos tipos de clubes nocturnos ah, as como de restaurantes y hoteles. Esta zona se suele llamrsele una "zona rosa" y est situado en el norte muy cerca de centro comercial Chipichape. En los ltimos aos, la industria de los restaurantes en Cali ha crecido situndose como una opcin de restaurantes de primera clase.Principales centros de atraccin: Zoolgico de Cali: Considerado uno de los tres mejores de Amrica Latina, el zoolgico alberga en sus once hectreas a ms de dos mil animales.84Se ubica junto al ro Cali, justo donde las montaas y el valle se juntan. Muy cerca se encuentra el Jardn Botnico de Cali, fundado por Jorge Enrique Orejuela. Cristo Rey:LaEstatua de Cristo Reyes un monumento religioso ubicado en el cerro los Cristales que ofrece la mejor vista de la ciudad. La estatua tiene 31 m de altura, de los cuales 5 m pertenecen a la base. Parque del perro:situado en el barrio deSan Fernando, est situado una de las zonas ms populares de la ciudad, con varios restaurantes y bares. Es lugar de fiesta, donde tambin se puede tener una agradable cena. El parque recibe su nombre porque tiene un monumento de un perro en la mitad. Avenida San Joaqun:Situado al sur de la ciudad en el barrioCiudad Jardnes una zona muy popular en la ciudad. Carrera 66: Esta ubicada al sur de la ciudad y en los ltimos aos, se ha convertido en una nueva zona rosa con varias restaurantes, bares y discotecas. Menga: Ubicado al norte de Santiago de Cali, es uno de los lugares ms representativos de la rumba en la ciudad, donde se pueden encontrar todos los ritmos al mismo tiempo, adems es una plataforma para ver a los mejores artistas en accin, instalaciones muy confortables, ambiente de club, la ltima tecnologa de sonido y luces robticas, el mejor rumba crossover. Monumento Sebastin de Belalczar: Es el monumento ms visitado y popular en la ciudad situado en las colinas que dominan la ciudad, al oeste de la ciudad. El monumento es famoso por su dedo sealando que es el punto en la direccin opuesta del valle, mientras que su cara est mirando hacia abajo en la ciudad. Ro Cali:Es una de las zonas ms pacficas de la ciudad, el ro se encuentra en el oeste y est rodeado de restaurantes, hoteles y museos como "La Tertulia", un museo de arte. San Antonio:Es el barrio ms antiguo de la ciudad de Cali. A pesar de que fue separado por La calle Quinta, an conserva su aura tradicional. Todo el barrio est en una colina, y en la parte superior se encuentra el Parque de San Antonio. En el sector tambin podr encontrar algunos restaurantes. Cerca de ah, se encuentra el Parque Artesanal Loma de la Cruz, donde hay gran variedad de artesanas tpicas de la regin. Juanchito:Es un lugar con un gran nmero de discotecas dedicado a la msica salsa (Agapito, Chango, etc), y junto a algunas de las zonas ms pobres de la ciudad. Aunque muchos prefieren mantenerlo fuera de la lista, Juanchito es notorio y merece ser mencionado. Tcnicamente, pertenece al municipio de Candelaria, pero a menudo es visitado por caleos. Se dice que si Cali es la capital de la salsa, Juanchito es el templo que adora a su culto. Para llegar all, los caleos tienen que pasar un puente sobre elro Cauca, que ha sido inmortalizado en la cancin Salsa titulado "Del puente para all es Juanchito". Farallones de Cali:Los Farallones de Cali son un parque nacional, protegido por el gobierno. En los ltimos aos se ha experimentado un auge como un destino turstico para una amplia gama de diferentes personas; aventureros de escalar, caminar, parapente, naturistas para su ambientes naturales y de la vida, o simplemente para aquellos que buscan descanso y un clima templando. Orquideorama Enrique Prez Arbelaer:Este hermoso parque, arbolado, en la Av. 2 N # 48-10, es el sitio de la exposicin de orqudeas gran anfitrin cada otoo por la Asociacin Vallecaucana de Orquideologa.Urbanismo[editar]Arquitectura[editar]El Valle del Cauca fue histricamente una zona dedicada a la hacienda, pastoril y agrcola. Por esta razn, en la regin no se dio un desarrollo arquitectnico tan precioso, artstico y de influencia europea como el de la ciudad dePopayn, y ms bien se construy de manera sencilla, autntica y popular.

Iglesia la Ermita (Cali).

Complejo religioso la Merced.

Catedral Metropolitana de Cali.Siglo XVI[editar]La inestabilidad que daban los frecuentes ataques de los indgenas impidi que se establecieran poblaciones grandes y por ende retras el desarrollo arquitectnico de la regin. La mayora de las construcciones en el siglo XVI eran de carcter provisional, con la excepcin de laIglesia matriz de San Pedroque tuvo cimientos demamposteray elarco toraldeladrillo(debe anotarse que de esta iglesia matriz solamente se tienen referencias histricas).85Otra construccin de la poca es laIglesia de la Merced, donde segn relatos se celebr la primera misa de la naciente ciudad en 1541.2485La Iglesia de la Merced del siglo XVI era de construccin pajiza, muy diferente de la actual que se encuentra en el centro de la ciudad.85Siglo XVII[editar]De este periodo datan los conventos de Santo Domingo (desaparecido) y San Agustn, laErmita Vieja(desaparecida) y la iglesia de Santa Rosa de Lima, tambin se dio en este siglo la reconstruccin de la Iglesia matriz de San Pedro.8586La Ermita Vieja estuvo dedicada a Nuestra Seora de la Soledad y al Seor del Ro, aunque desaparecida, se sabe por una pintura de Farfn que no era una edificacin de gran valor arquitectnico, y era ms bien caracterizada por su sencillez.8586Siglo XVIII[editar]

Iglesia de Francisco.Datan de este siglo dos joyas arquitectnicas de Cali: laCapilla de San Antonioy elcomplejo religioso de San Franciscocon su preciosatorre mudjarde 23 metros de altura.8586La falta de un plan de desarrollo que contemple los aspectos histricos y la belleza arquitectnica de la ciudad, ha hecho que la torre mudjar de San Francisco pierda su brillo al estar en una calle estrecha rodeada de edificios altos. Tambin de este siglo es la hermosa y evocadoraHacienda Caasgordas, inmortalizada en la novelaEl Alfrez Realde Eustaquio Palacios.85Siglo XIX[editar]Las construcciones de esta poca son de un estiloneoclsico, en contraste con las anteriores construcciones que seguan el estilobarroco.85Aunque se inici su construccin en 1722 bajo los cnones barrocos, laCatedral de San Pedro, fue terminada solamente en 1841 ya como una iglesia neoclsica. Debido a terremotos ha sufrido varias reconstrucciones y su actual fachada data de 1930. En su interior cuenta con obras dearte religiosodel siglo XVIII.8586Siglo XX[editar]

Cristo Reyes una estatua construida sobre el Cerro los Cristales. Desde aqu se puede apreciar toda la ciudad de Cali.

Torre de Cali, el edificio ms alto de la ciudad y el tercero deColombia.ElTeatro Municipal de Calies una verdadera joya arquitectnica de la ciudad, fue construido entre 1922 y 1927 siguiendo el estilo denominado clsico criollo (basado en elneoclsicoeuropeo) y declarado monumento nacional en el 2002.86El Edificio Otero fue otra de las construcciones representativas de comienzos de siglo (inaugurado en 1926) y declarado monumento nacional en 1977.86La iglesia deSanta Rosa de Limafue terminada en 1924, bajo el estilo neo-renacentista espaol y cuenta con dos torres de 40 m de altura.86ElTeatro Jorge Isaacsfue inaugurado en 1931 en homenaje al escritor vallecaucano del mismo nombre, esta construccin del estilo neoclsico francs fue declarada monumento nacional en 1984 y reabierto en 1989 despus de aos de abandono.86El Palacio Nacional, en plena plaza de Caycedo fue inaugurado en 1933 tambin siguiendo el estilo neoclsico francs y declarado monumento nacional en 1977.86En 1942 se construy en donde antes quedaba la Ermita Vieja, una iglesia miniatura al estilogticollamada laErmita.Para mediados de siglo destaca el Museo de Arte Moderno La Tertulia, construido en 1956.86Obras de importancia regional y de arquitectura institucional y funcional son la Central de Transportes que fue establecida en 1974 y laTorre de Calide 44 pisos y 183 m de altura de terraza finalizada en 1980;8788En 1990, la sede del Banco de la Repblica se agreg como un elemento moderno al centro histrico de la ciudad. El mismo ao un elemento colorido en ladrillo se adicion al centro de Cali con la construccin del Edificio de la FES (Centro Cultural Santiago de Cali),Rogelio Salmonahizo parte del cuerpo de arquitectos de esta obra que gan el Premio Nacional de Arquitectura.86Vase tambin:Lista de rascacielos en CaliParques y zonas verdes[editar]Artculo principal:Parques de Santiago de Cali

Plaza de Caycedo.Las zonas verdes de la ciudad suman 10.914.985 m en las 22 comunas del rea urbana, lo que da un promedio de 5,33 m por habitante.59Entre los parques destacados estn: Plaza de Caicedo: ha sido el centro de la ciudad desde su fundacin. Fue llamadaPlaza de la Constitucinhasta 1913 cuando se rebautiz en honor al prcer caleoJoaqun de Caycedo y Cuero, y se ubic un monumento en su honor en el centro de la plaza. Parque de la Retreta: al lado del ro Cali, su centro de atencin es un kiosco al estilo neoclsico donado a la ciudad con motivo de sus 450 aos de fundacin. Parque Panamericano: hace parte del Complejo Deportivo San Fernando que incluye las piscinas Alberto Galindo, el Estadio Pascual Guerrero y el Coliseo Evangelista Mora. Es tambin conocido comoParque de las Banderasy fue el lugar donde se encendi la llama olmpica de los Juegos Panamericanos de 1971. Parque del Perro: segn los relatos, en la dcada de 1950 la zona donde hoy esta el parque, era sitio de recreacin de la gente del Barrio San Fernando viejo, el nombre viene en honor a un perro pequeo llamadoTeddyque fue mascota y compaero de juegos de los visitantes del parque. En la actualidad es una zona de restaurantes y clubes de reunin. Parque Eloy Obrero: conocido comoParque Obreroqueda en uno de los sectores ms antiguos de la ciudad. Parque de los Poetas: construido en 1995, sirve como plazoleta de presentaciones culturales de diversa ndole, se construy en honor a los poetas vallecaucanos. Parque La Flora: queda en el Barrio la Flora, uno de los ms tradicionales de la ciudad, es un parque recreativo con una pista atltica y diversas estaciones de ejercicios. Parque Artesanal Loma de la Cruz: es uno de los atractivos tursticos de la ciudad y lugar donde los artesanos pueden vender y exponer sus obras. Acuaparque de la Caa: fundado en 1983 cuenta con varias piscinas incluyendo una de olas y otras actividades recreativas. Parque del Avin: en este parque hay un avin enviado por el GeneralOmar Torrijosa su amigo el periodista cubano Jos Pardo Llada.Tambin estn los parques: El Ingenio, Primero de Mayo, Carvajal, el Pen, de la Msica, San Nicols, Mara Isabel Urrutia, Ecoparque del Ro Pance (antiguo Parque de la Salud), Ecoparque Lago de las Garzas, Ecoparque Bataclan, Ecoparque Los Pizamos, Ecoparque Ro Cauca, Ecoparque los Cisnes o la Babilla, Ecoparque Lago Panamericano entre otros.