caletones

Upload: paulina-nicolle-fuentes-contreras

Post on 08-Aug-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 Caletones

    1/41

    Proceso Fundicin Caletones

    Codelco Chile - Divisin El Teniente

    17 Marzo 2011

    CO Leo

  • 8/22/2019 Caletones

    2/41

    Programa de Actividades del Da

    9:30-10:00 Reflexin de Seguridad: Induccin Fundicin.

    10:00- 12:00 Presentacin Proceso Fundicin.

    12:00-12:30 Discusin y Comentarios.

    12:30-13:30 Almuerzo casino Caletones.

    13:30-16:30 Visita a Terreno

    1.- Planta de Secado Fluoslido.2.- Convertidor Teniente 1 y Peirce Smith.

    3.- Refinacin y Moldeo de nodos.4.- Sistema de Manejo de Gases.5.- Planta de Oxgeno.6.- Planta de Acido

    16:30-17:00 Cierre Visita

    ----

    . . . .

    '

  • 8/22/2019 Caletones

    3/41

    Contenido

    Descripcin del Proceso e Instalaciones

    Plan de Descontaminacin

    Modelo de Negocio

  • 8/22/2019 Caletones

    4/41

    Contenido

    Descripcin del Proceso e Instalaciones

    Plan de Descontaminacin

    Modelo de Negocio

    ( W ?COI)fI.C

  • 8/22/2019 Caletones

    5/41

    Organigrama Gerencia Fundicin

    DEPARTAMENTOGESTiN

    OPERATIVA

    J ORGE PATERAKIS SUPERINTENDENCIAINGENIERA DE PROCESOS

    CLAUDIO CARRASCO

    SUPERINTENDENCIAMANTENIMIENTO

    FUNDICiN

    J OS BERRIOS

  • 8/22/2019 Caletones

    6/41

    , ,

    EVOLUCION HISTORICA CALETONES

    Desde

    2004-2011

    Depsito escorias dedescarte (2005)

    Conversin a Gas Natural

    (2004)

    Aumento CapacidadFundicin (2004):

    .POX 3/ PSFS3/

    Inyeccin por vasospresurizados enCT's.

    Restitucin Capacidad

    PLG1(2007)

    Transicin

    1998-2003

    Planta Limpieza Gases 1(1998)

    Cambio esquema operativo

    1 Reverbero, 2 CT y 4 CP S's(2000)

    Planta Limpieza Gases 2

    2 CT y 4 CPS's (2001)

    MAGA CP S (2003)

    Perodo

    1988 a 1997

    Produccin de nodos

    (1988)

    Fusin 900 a 1.250 kts

    (1993)

    Anterior a

    1988

    stadores, 3 reverberos y

    S 's (1974)

    rno cubilote y 2 CPS's

    2)

  • 8/22/2019 Caletones

    7/41

    Diagrama del Proceso

    PLANTAAIRE

    PLANTAOXIGENO

    (2)

    PLANTA LIMPIEZADE GASES (2)

    CIDO SU'LFRICO

    GAS 8-10 %S02

    METAL BLANCO72-74 %Cu

    AIRE + OXGENO

    METAL BLANCO liLE 70-72 %Cu

    AIRE +CARBN

    CONCENTRADO SECO

    ESCORIA CT6- 8 % Cu

    ESCORIA A BOTADERO

  • 8/22/2019 Caletones

    8/41

    sposicin de Equipos Fundicin

    TI

    -----t

    I

    I

    ----r---- ...

    I

    I

    c : : : : < : : \ J - - - - - ~

    PSLF

    CONVERTIDOR TENIENTEHORNO LIMPIEZA ESCORIACONVERTIDOR PEIRCE-SMITH

    HORNO DE ANO DOSHORNO DE REFINO A FUEGO

    PLANTA SECADO LECHO FLUIDIZADOSISTEMA ENFRIAMIENTO GASES RADIATlVO

    SISTEMA ENFRIAMIENTO GASES EVAPORATIVOPRECIPITADOR ELECTROSTTICO

    VENTILADOR DE TIRO INDUCIDOTOLVA INTERMEDIA

    VASOS P RESURIZADOSRUEDA MOLDEO

    T

    LEPS

    A

    RAF

    SLFER

    EEvPE

    TI

    P

    M

    P.OX.3

    (Nueva)

    HR AF 1 HR AF 2 HR AF 3

    -

    P.OX.2

    SEEv

    PTA. AIRE

    VP

    PPEE

    NAVE DE CONVERTIDORES II

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : ~ - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : - - - - - - - - - - - - - - - - ~

    HA 1 HA 2 HLE 4 : CT 1 HLE 1 HLE 2 CPS 1 CPS 2 CPS 3 CPS 4 : CT N2 HLE 3I

    I

    I

    _.L_

    I

    I

  • 8/22/2019 Caletones

    9/41

    Contenido

    Descripcin del Proceso e Instalaciones

    Plan de Descontaminacin

    Modelo de Negocio

  • 8/22/2019 Caletones

    10/41

    oQ)

    1.-

    o

    --eo:EQ)

    -eti

    )

    Q)

    eo--(.)

    c

    a

    ti)

    We"o--(.)

    c

    a

    (.)

    --

    .c:)

  • 8/22/2019 Caletones

    11/41

    Evolucin Emisin y Cap.ura de 502

    0,000 100%

    90%

    0%

    - 10%

    - 20%

    - 80%

    0,000

    0,000

    0,000

    0,000

    0,000 - - - - - - - P u e st a e n 70%

    marc ha

    PLG1

    e n

    0,000 60% c a. . .::l

    P u es t a e n m a r c h a. .a.

    PLG2 y det enc inc a

    u0,000 - - - - - - Horno Rev erbero 50% ~o

    P u e s ta e n m a r c h a

    MAGACPS

    0,000 40%

    P u es t a e n m a r c h a0,000r e s t it u c i n P L G 1 30%

    1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    _Emisin S02 _ Limite emisin S02 Anual OS 81 (ton) -o-Captura S -Compromiso Limite Emisin I

  • 8/22/2019 Caletones

    12/41

    Proyeccin Emisin y Captura de 502

    000

    Proyecto MAGA CT

    100%

    90%

    0%

    20%

    10%

    000

    000

    000

    000 80%

    Proyecto MAGA CPS

    000 - - - - - - -Puesta en

    70%marcha

    PLG1

    rn

    000 - - ~ - ~ - ~ 60% r aPuesta en marcha

    Lo

    :J. .PLG2 Y detencin c.r a

    Horno Reverbero()

    ~000 50% o

    Puesta en marcha

    000 MAGACPS 40%

    Puesta en marcha000 restitucin PLG1 30%

    199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

    EmisinS02 _ LmiteemisinS02 AnualOS81(ton)-::'>-Captura S -Compromiso LmiteEmisin

  • 8/22/2019 Caletones

    13/41

    Emisin y Captura de Arsnico

    4,000 100%

    10%

    1 1 0%1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    o

    90%3,500

    80%

    3,000

    70%

    2,500o

    60%le:l1l

    '*-e: l/l'o. .

  • 8/22/2019 Caletones

    14/41

    Normas de calidad primaria 502

    Norma de Calidad Primaria Anual S02 Caletones

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20 -

    10

    O

    9

    _ Estacin Coya Poblacin --Norma

    300

    250 -

    I'tl 200

    E150z

    -lID:

    100

    50

    O

    Norma de Calidad Primaria 24 horas S02

    Caletones

    _ P99 Estacin Coya Poblacin -Norma

  • 8/22/2019 Caletones

    15/41

    Cumplimiento Normas de Calidad Secundaria S02

    Norma Secundaria Anual 502

    20102009200820072006

    Norma Secundaria Diaria 502

    (Concentracin mxima)

    400

    O

    300

    100

    l'l'I

    Ez 200~

    : : J

    20102009

    --4

    200820072006

    90

    80

    70

    60

    SO

    40

    30 -

    20

    10 -

    O

    _CillreSeS _ Callqllenes -Norma 801lg/Nm3 -Cipreses -Cauquenes -Norma 36511g/Nm3

    N o r m a S e c u n d a r i a H o r a r i a 5 0 2

    ( m x i m a c o n c e n t r a c i n )1200

    1000

    Ir) 800Ez 600. . . . .

    llll

    : : J 400

    200

    O

    2006 2007 2008 2009 2010

    _ Cipreses _Cauquenes -Norma 10001lg/Nrn3

  • 8/22/2019 Caletones

    16/41

    Normas de Calidad Primaria MP10

    Norma de Calidad Primaria Anual MP10

    Caletones

    60

    50

    40

    30

    lO

    10

    O

    - EHadn Coya Pohlacin --Norma

    Norma Calida Primaria 24 horas MP10 Caletones

    160 l

    ~~~I106

    . . . . &9100E

    80 _ 1 _ 11 73z-tlII:J 60 -'-

    40 I

    20 I

    O

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    _ P98 Estacin (oya Poblacin -Norma

  • 8/22/2019 Caletones

    17/41

    Contenido

    Descripcin del Proceso e Instalaciones

    Plan de Descontaminacin

    Modelo de Negocio

  • 8/22/2019 Caletones

    18/41

    Modelo de Negocio

    GRMO

    Dueo

    - - - - - - - - - - - - - - - - 1veo

    Cliente

    I

    ConcentradoMolibdeno

    cidoSulfrico

    GMIN Minerall%Cu

    GPTA Concentrado3 0% C u

    GFUN Cobre999% Cu

    Extraccin Concentracin Fundicin

    Relave0,1% Cu

    Ctodos99.99% Cu

    Escoria1% Cu :

    I------------------------ J

    GSyS

    Servicios

  • 8/22/2019 Caletones

    19/41

    Negocio Fundicin

    + TC/RC

    FURE

    + Pactar de localizacin

    +Recuperaciones metalrgicas

    + Venta de cido y subproductos

    ..Premios por venta de ctodos

    Resultado 0peraci0nal

  • 8/22/2019 Caletones

    20/41

    Cambio de comprador dominante en el mercado de

    oncentrados (1992 - 2014)

    o

    1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    ,----""'"----

    Neutralizacin / Prdida

    dominio japons

    Dominio chino

    Importaciones de Concentrados segn pases seleccionados

    1992- 2014

    --China-Japan-India-- South Korea--Gerrrany

    500

    2000

    Dom inio japons l'1500 ' - - - - - - - . . . .. .- - - - - - . .,

    1000

    2500

    kt

    3500

    3000

    China ha neutralizado el

    dominio japons en el

    mercado de concentrados.

    Hacia el 2014 China seconvertira en el mayorimportador de concentradosde cobre con un 35% de

    participacin de mercado.

    Participacin en las Importaciones de Concentrados segn pases seleccionados

    1992- 2014

    --China

    -Japan-India-- South Korea--Gerrrany

    0%

    20%

    40%

    30%

    10%

    Participacin

    50%

    1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

  • 8/22/2019 Caletones

    21/41

    volucin de los cargos~e tratamiento de cuncentrados de

    obre (1975-2009)

    20 -i ,," _

    , ~

    -----" . . -----

    Cargos reales anuales de Tratamiento & Refinacin

    1975 - 2009

    -TC/RC- Prorredio del periodo 1975-2009

    Neutralizacin / Prdominio japons

    Dominio japons

    ~ LO l ' (J) ...-- ~ LO l ' m . . . - -~ LO l 'cx: : >cx: : >cx: : >cx: : >m m m m m o o o o m m m (J) m (J) m m m o o o o . . . - -. . . - -. . . - -. . . - -. . . - -. . . - -. . . - -. . . - -. . . - -N N N N

    15

    10

    5

    O

    LO l ' (J) . . . - -

    l ' l ' l ' cx: : >m m m m. . . - - . . . - - . . . - - . . . - -

    25

    ~US$lIb

    40

    35

    30

    n el perodo 1975 a 2009 el

    argo de tratamiento promedio de

    ndir y refinar fue de 27 US$/lb

    usin: 105 US$/Ton, Refino:0,5 ctUS$/lb.) .

    ntre 1975 y 2000 las fundiciones

    ponesas dominaban el mercado

    e concentrados, con cargos de

    atamiento promedio de 30,2

    S$/lb (Fusin: 118 US$/Ton,

    efino: 11,8 ctUS$/lb.) .

    espus del ao 2000 los

    poneses perdieron el liderazgoel mercado de concentrados y

    s cargos de tratamiento se

    dujeron a 19,2 US$/lb en

    romedio (Fusin: 75 US$/Ton,

    efino: 7,5 ctUS$/lb).

  • 8/22/2019 Caletones

    22/41

    __ ___ __ ___ ___ __ _ prom 2008: 24,6 e/lb

    Evolucin Costo Directo 1999 vIs 2008

    (base comparativa: 47 fundiciones)

    65 -

    60

    55 -

    50 -

    45

    40 -

    35.o

    - -u30 -

    25

    20

    15 -

    Evolucin Global Costo Fundicin

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - _. prom 1999: 12,6 e/lb

    o -

    O 1000 2000 3000 4000 5000

    tf Cu

    6000 7000 8000 9000 10000

    direet eost - CRU 2000 direet eost - BrookHunt 2009 - - - - prom 2008 - - - - prom 19991

  • 8/22/2019 Caletones

    23/41

    Resumen Evolucin

    Caletones a contar del ao 1998 ha estado permanentemente

    mejorando los niveles de captura de contaminantes.

    Desde el ao 2005 no hemos sobrepasado normas de calidadde aire.

    Esta considerado en nuestro Plan de inversiones la ejecucin

    de nuevos proyectos que nos permitirn aumentar la captura

    de conatminante y asegurando el cumplimiento de loscompromisos contrados por la Divisin con las autoridades.

  • 8/22/2019 Caletones

    24/41

    Gracias

    co LCO

  • 8/22/2019 Caletones

    25/41

    Ubicacin Caletones y Es -aciones de Monioreo

    Caletones:

    Lati tud Sur: 34 06'16 (N. 6.225.250)

    Longi tud Oeste:70026'50" (E. 366.500)

    A l t ura ap ro x im a d a: 1550 m .s .n .m

    CoordenadasEstaciones de monitoreo VARIABLES

    Norte Este Altura

    COLON 6.227.800 366.300 2.000 502, PM-10, direccin y velocidad del viento.

    SEWELL 6.227.642 372.504 2.170 502, PM-10, direccin y velocidad del viento.

    COYACLUB 6.214.431 357.944 936 502, PM-10, direccin y velocidad del viento.

    COYA POBLACiN 6.214.265 359.087 820 502, PM-10, PM 2,5, direccin y velocidad delviento, presin, temperatura.

    RANCAGUA 6.218.000 340.000 500 502.

    CAUQUENES 6.210.000 357.000 720 502, direccin y velocidad del viento.

    PERALES 6.212.959 362.486 919 502, direccin y velocidad del viento.

    CIPRESES 6.207.829 365.276 890 502, direccin y velocidad del viento.

  • 8/22/2019 Caletones

    26/41

    Proyecto: Habilitar Sistema Manejo de GasesConvertidor Peirce Smith N 4

    Objetivo:La conexin del CPS 4 al sistema de manejo de gasesprimarios permitir cumplir el compromiso de reduccin de

    emisiones a 50 kton/a de azufre, incrementando la capacidadde fusin

    Inversin: 1.7 kUS$ (etapa de inversin 12,2 kUS$)

    VAN : 42 kUS$

    .TIR :41%

    Efectos:

    - Reduce emisiones de azufre

  • 8/22/2019 Caletones

    27/41

    Proyecto: Mejoramiento Sistema de Manejo de Gases

    Convertidores Teniente

    Objetivo: Reemplazar y mejorar las instalaciones de manejo degases de los convertidores Teniente con el fin de incrementar la

    captura de gases de proceso a plantas de limpieza de gases y de estaforma cumplir con el compromiso ambiental de no superar las 50 kt/a

    de S a partir del ao 2014.

    Inversin: 64,9 MUS$

    VAN : 31 MUS$ kUS$

    TI R : 14%

    Efectos:

    - Disminuir el volumen de gases hacia las Plantas de Limpieza de Gases

    - Reduce emisiones de azufre

    - Disminuir los costos de mantenimiento

  • 8/22/2019 Caletones

    28/41

    .~

    Divisin de Poltica y Regulacin AmbientalMinisterio del Medio Ambiente

    De

    A

    Mat.

    Fecha

    MEMORNDUM No110/2011

    Patricia Matus Correa

    J efa Divisin de Poltica y Regulacin Ambiental

    Ministerio del Medio Ambiente

    Segn Distribucin

    Informa sobre inicio de elaboracin de norma de emisin para fundiciones

    23 de Marzo de 2011

    J unto con saludarle, informo a usted que se ha iniciado la elaboracin de la norma de

    emisin para fundiciones, para lo cual agradecer a usted atender a lo siguiente:

    1. La norma de emisin fue priorizada en el Programa estratgico de normas publicado en

    el diario oficial ello de abril de 2010. El inicio de la norma se establece en la resolucin

    exenta NO300 de fecha 7 de marzo del 2011, la cual fue publicada en el diario oficial el

    15 de marzo de 2011; y en un diario de circulacin Nacional (La Tercera) el 19 delmismo mes.

    2. Para elaborar la norma se consideran las etapas y procedimientos que se sealan en el

    Reglamento para la dictacin de normas de calidad ambiental y de emisin, decretosupremo N 93 de 1995, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia. La primera

    etapa, comprende la formulacin de un anteproyecto en un plazo de 150 das hbiles,

    contado desde la fecha de publicacin en el diario de circulacin nacional; de acuerdo a

    esto, el plazo para contar con el anteproyecto de norma de emisin es hasta el 21 deoctubre de 2011, inclusive.

    3. A la fecha, se ha avanzado en el diseo de la regulacin. Destacando las siguientes

    actividades: reuniones con representantes del sector a regular (empresas del Estado:

    CODELCO y ENAMI Y empresas privadas: Xstrata y Angloamerican), visitas tcnicas a las

    fundiciones de cobre, entrevistas a distribuidores de tecnologas de fundiciones y de

    control de emisiones. Adems, se cuenta con los resultados del estudio: "Antecedentes

    tcnicos y econmicos para elaborar una norma de emisin para fundiciones de Cobre",

    desarrollado por la Universidad de Chile 2009; entre otras actividades.

    4. Cabe destacar, que la norma de emisin se focal izar en las fundiciones de cobre del

    pas, las que tienen emisiones al aire, directas por chimenea y emisiones fugitivas. La

    Divisin de Poltica y Regulacin Ambiental, ha evaluado como prioridad la regulacin de

    los contaminantes: material particulado (MP), dixido de azufre (S02) y arsnico (As); y

    como segunda prioridad; mercurio (Hg) y dixido de nitrgeno (NOx ) .

    5. En trminos de instrumentos regulatorios ambientales, cabe destacar que:

    Teatinos 258, Santiago CentroFono: (56-2) 240 5600mma.gob.c1

  • 8/22/2019 Caletones

    29/41

    o U 0 06 8 V A

    Divis in de Pol t ica y Regulacin Ambiental

    Minister io del Medio Ambiente

    a) Cinco de las fundiciones se localizan en zonas con planes de descontaminacin. En losplanes se indican metas de reduccin para 502 y MP, en toneladas anuales. A lafecha, se cumplen las metas. Frente a este panorama, se ha evaluado oportuno yeficiente, iniciar la gestin de control de la contaminacin, priorizando la generacinde una norma de emisin para megafuentes, tal como recomienda la OCDE para lasfundiciones de cobre y como se ha realizado para el sector de termoelctricas.

    b) Est vigente una norma de emisin al aire para arsnico, que aplica a fundiciones decobre (Ver los decretos: 0.5. 165/1999 Y 0.5. 75/2008, ambos del MinSegPres). En

    la norma se establece para cada fundicin un cupo de emisin mximo permitido dearsnico en toneladas anuales. Al respecto, se est analizando junto a la Divisin deJ urdica, la oportunidad de vincular la norma de arsnico con esta futura norma deemisin, con el fin de optimizar y hacer eficiente la regulacin ambiental. Existiendofundamentos tcnicos y jurdicos que permitiran hacer vinculantes ambas normas (lavigente y la futura regulacin), permitiendo focalizar los esfuerzos de la regulacinambiental en una fuente en particular. Estableciendo reglas claras para el sector,facilitando la entrega de informacin para declarar el cumplimiento y con esto laslabores de fiscalizacin. Por tal razn, la Divisin de J urdica est evaluando la formaadministrativa para lograr los fines descritos.

    Por otro lado, se desarrollarn dos estudios de evaluacin social. Un estudio dirigido a laevaluacin de escenarios de regulacin; y el otro estudio, orientado a la evaluacin de

    beneficios sociales. Por este motivo, se ha estimado conveniente conformar un grupo tcnicodel Ministerio, que apoye como contraparte tcnica. Se solicita a usted designe a unprofesional de su rea para tales fines.

    Por ltimo, el proceso de la norma ser coordinado por el Departamento de AsuntosAtmosfricos de la Divisin de Poltica y Regulacin Ambiental del Ministerio del MedioAmbiente. Las profesionales designadas para coordinar el proceso, son: Carmen GloriaContreras F. y Priscilla Ulloa; ambas con destacada experiencia en diseo regulatorio para elsector industrial.

    Sin otro particular, saluda atentamente a usted,

    !lf U " rll{/[L~1 J A ~ //'.MFG/CGC/PUM/ aat

    Teatinos 258, Santiago CentroFono: (56'2) 240 5600mma.gob.c1

    /(/Patricia Mj/ ST~5're~;

    J efa Divisin de pOlt!J za Re la n 4mbientalMinisterio d'el M dio m te

    /

    ~// /

  • 8/22/2019 Caletones

    30/41

    ( \ u : " "J '~ l' , ~, 1 . 'vU

    Div is in de Pol t ica y Regulac in Ambiental

    Minis ter io del Medio Ambiente

    Distribucin:

    Sr. Rodrigo Bentez, J efe Divisin J urdicaSr. Leonel Sierralta, J efe Divisin Recursos NaturalesSr. Cristbal del la Maza, J efe Divisin de Estudios - rea Economa AmbientalSr. Hugo Theonoux c., Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente - Reginde AntofagastaSr. Mario Manrquez Santa Cruz, Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente -Regin de AtacamaSr. Hernn Brucher V., Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente - Reginde Valparaso

    Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente - Regin de Libertador G.Bernardo O'Higgins

    - Archivo Divisin de Polticas y Regulacin Ambiental

    Teatinos 258, Santiago CentroFono: (56-2) 240 5600mma.gob.c1

  • 8/22/2019 Caletones

    31/41

    . . .

    OF. ORO. MMA N0! 0921

    ANT.: No hay.

    I

    MAT.: Informa sobre norma de emisinpara fundiciones y solicita contrapartetcnica para conformar comit operativo.

    DE

    A

    SANTIAGO,

    MARA IGNACIA BENTEZ PEREIRA

    MINISTRA Del MEDIO AMBIENTE

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    SEGN DISTRIBUCIN

    2 8 M ! lR . L u H

    J unto con saludarle, informo a usted que se ha iniciado la elaboracin de la norma deemisin para fundiciones, para lo cual agradecer a usted atender a lo siguiente:

    La norma de emisin fue priorizada en el Programa estratgico de normas publicado enel diario oficial ello de abril de 2010. El inicio de la norma se establece en la resolucinexenta NO300 de fecha 7 de marzo del 2011, la cual fue publicada en el diario oficial el15 de marzo de 2011; y en un diario de circulacin Nacional (La Tercera) el 19 delmismo mes.

    Para elaborar la norma se consideran las etapas y procedimientos que se sealan en elReglamento para la dictacin de normas de calidad ambiental y de emisin, decretosupremo N 93 de 1995, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia. La primeraetapa, comprende la formulacin de un anteproyecto en un plazo de 150 das hbiles,contado desde la fecha de publicacin en el diario de circulacin nacional; de acuerdo aesto, el plazo para contar con el anteproyecto de norma de emisin es hasta el 21 deoctubre de 2011, inclusive.

    A la fecha, se ha avanzado en el diseo de la regulacin, se han realizado reuniones yvisitas tcnicas con representantes del sector a regular, con CODELCO y de ENAMI. Alrespecto, destaca que la norma se focalizar en las fundiciones de cobre del pas,evalundose como prioridad la regulacin de los contaminantes emitidos al aire: materialparticulado (MP), dixido de azufre (502) y arsnico (As). Como segunda prioridad seest analizando regular el mercurio (Hg) y el dixido de nitrgeno (NOx).

    De acuerdo al Reglamento, se ha estimado conveniente convocar a un comit operativo,competente en la materia, que colabore en el proceso de elaboracin del anteproyecto.Para tales efectos, se solicita a usted, designar a un representante de su Ministerio para

    conformar el comit. Con el fin de asegurar un contacto expedito con su representante,se pide indicar la siguiente informacin: nombre, divisin, departamento o unidad a laque pertenece, nmero de telfono y correo electrnico. Agradecer enviarsimultneamente su respuesta al correo electrnico: [email protected].

    Del mismo modo, aprovecho de convocar a su representante a la primera reunin detrabajo que se realizar a las 11: 00 hrs. el da jueves 5 de mayo en la sala de reunionesdel piso 2 del Ministerio, Teatinos 258, Santiago.

    Por ltimo, el proceso de la norma para fundiciones ser coordinado por el Departamentode Asuntos atmosfricos de la Divisin de Polticas y Regulacin Ambiental del Ministeriodel Medio Ambiente; y las profesionales que estn a cargo del proceso, son CarmenGloria Contreras F. y Priscilla Ulloa M.; ambas Ingenieros Civiles con destacadaexperiencia en diseo regulatorio.

    Sin otro particular, saluda atentamente a Ud.,

    mailto:[email protected]:[email protected].
  • 8/22/2019 Caletones

    32/41

    V T A

    : . 1' I r r... t ~ .

    Distribucin:

    Sr. Laurence Golborne, Bi-Ministro de Minera y Energa

    Sr. J os Antonio Galilea, Ministro de Agricultura

    Sr. J aime Maalich Muxi, Ministro de Salud

    Sr. J uan Andres Fontaine Talavera, Ministro de Economa, Fomento y Reconstruccin

    Sr. Alberto Ugalde Abaroa, Director de Estudios y Polticas Pblicas, Comisin Chilena del

    Cobre

    c.c. :

    Gabinete Ministerio

    Divisin J urdica

    Expediente Revisin de Norma

    Divisin de Polticas y Regulacin Ambiental

    Departamento de Asuntos Atmosfricos

  • 8/22/2019 Caletones

    33/41

    3.Lr5

    uuuu71

    DE

    A

    MATERIA

    FECHA

    MEMORANDUM N 0035/2011

    SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DEL MEDIO AMBIENTEREGiN DE ANTOFAGASTA

    PATRICIA MATUS CORREAJEFA DIVISiN DE POLITICA y REGULACiN AMBIENTALMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    DESIGNA PROFESIONAL

    29 DE MARZO DEL 2011

    J unto con saludarle y conforme a lo solicitado mediante MEMORANDUM N116/2011,informo a Ud., la designacin de profesionales que sern contraparte tcnica en losestudios desarrollados en el marco de la elaboracin de la norma de emisin para

    fundiciones, segn indico a continuacin:

    Nombre CalidadJ enny Tapia Flores Titular

    Ana Soto Espinoza Suplente

    Cabe sealar, que ambas profesionales ya han participado en las visitas realizadas a lasfundiciones localizadas en nuestra regin.

    Sin otro particular, saluda atentamente a usted.

    . >

    l ,/ I I~I ...__{ , L-

    , Hu go A nto ni o Th en ou x Ci ud adSecretario Regional\Ministerial del Medio Ambiente

    \ Regin de Antofagasta

    / v3TFjtf.e.e!:

  • 8/22/2019 Caletones

    34/41

    V-il u uUu 7 2

    RANCAGUA, ~~fl I', "',1' r " \ " ,~) ,J !.r. ,_',.,;

    MEMORNDUM .:'; L

    A SRA. PATRICIA MATUS CORREA, J EFA DIVISIN DE POLTICA Y REGULACINAMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    DE SR. J UAN P RIETO LARRAIN, SEREMI MEDIO AMBIENTE REGIN DELLIBERTADOR GENERAL BERNARDO O' HIGGINS

    MATERIA DESIGNA CONTRAPARTE TCNICA REGIONAL ELABORACIN NORMA EMISIONFUNDICIONES

    J unto con saludarle, mediante el presento informo a usted que se ha designado a laprofesional Cinthia Arellano Fandez como contraparte regional de apoyo en la elaboracinde la Norma de Emisin para Fundiciones.

    Sin otro particular

    JUA

    SERRegin del Lib

    J PL/c~vao

    ce.:

    -Archivo SEREMI Medio Ambiente Regin del Libertador General Bernardo O' Higgins-Archivo Seccin Poltica y Regulacin Ambiental SEREMI del Medio Ambiente, Regin delLibertador General Bernardo O'Higgins

    SEREMI del Medio Ambiente: Campos 241 Piso 7 Rancagua - Fono:(72)242066-245650-245254e-mail: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/22/2019 Caletones

    35/41

    6

    Pas

    UUUu73LATE:RCr;:PA JUl.\, ....!1 de In,lr/lllk 2011

    132alumnos d~Ld Gredd vulvt:'-

    rdfl ddd~e~ t'llunt:'~EndJ fll S'

    les ton !J I dn pruebds 1J ,; lr~1de-

    tectar (llsnlco

    CRONOLOGIA

    ..Las chimeneas de Ventanas estcOllcentrado l'quivalenlc a("ohre 11110a C{)

  • 8/22/2019 Caletones

    36/41

    M- 5, 3+53

    uuUu74

    ORD. Ncr_' _31_9_7_0_ 6_ A B_ R_ ._ 2 0 ) 1

    ANT.: Su ORO. 110921 del 28.03.2011

    MAT.: Informa representante.

    A SRA. MARA IGNACIA BENTEZ PEREIRA

    Ministra de Medio Ambiente

    DE SRA. JOANNA DAVIDOVICH GLEISER

    J efa Gabinete Ministro Economa

    En relacin al antecedente, informo a usted que se ha designado al seor

    Pedro Vallejos, Asesor del Ministro de Economa, como representante deeste Ministerio para la elaboracin de la norma establecida en el decreto

    supremo N 93 del 1995 de Segpres.

    Su correo electrnico es [email protected] y sus telfonos son 4733629y/o 4733827.

    Saluda atentamente a Ud.

    J DG/cpc

    DISTRIBUCION :

    - Destinatario

    Gabinete Ministro Economa

  • 8/22/2019 Caletones

    37/41

    ORD.:

    ANT.: OF. ORD. MM N 110921de 28.03.2011

    MAT.: Designa contrapartetcnica.

    SANTIAGO, O 1 A B R 2 0 1 1

    A: MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE

    DE : SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA

    En respuesta a lo solicitado a travs del Ordinario del Antecedente, informo a Ud.,

    que se ha designado como contraparte tcnica de este Ministerio, para confonnar el

    comit operativo para la elaboracin de la norma de emisin para fundiciones, al

    Sr. Santiago Izquierdo, su correo electrnico es [email protected]

    telfono de contacto 3935075 - 3935139.

    Saluda atentamente a Ud.,

    ~ ~ ;; "G R Ic 'Z . A t v (").1 .f\1,"

  • 8/22/2019 Caletones

    38/41

    uuuui '6COCHILCO

    COMISION CHILENA DEL COBR

    O FICIO O RD W 1 4 6 /-------

    ANT.: OF.ORD.MMA. N110921.

    MAT.: Designa Representantes deCOCHILCOpara finesque indica

    Santiago, 1 3 A B R . 2 0 1 1

    A

    D E

    SRA. MARA IGNACIA BENTEZ PEREIRAMINISTRA DEL MEDIO AMBIENTEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

    RODRIGO URQUIZADIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLTICAS PBLICAS (S)CO MIS i N CHILENA DEL COBRE

    Dando cumplimiento a lo solicitado en suOF. ORD.Del ANT.,cumplo en designar comocontrapartes tcnicas en representacin de la Comisin Chilena del Cobre, paraparticipar en el Comit Operativo de la Norma de Emisinpara Fundiciones, al Sr.Alberto Ugalde Abaroa (3828211, [email protected]), Director de Estudiosy Polticas

    Pblicas, en calidad de titular, y al Sr. Adolfo Lpez Gmez (3828213,[email protected]), Director de Gestin y Planificacin Estratgica, en calidad desuplente.

    Sinotro particular, saluda atentamente a US.,

    ROD~O UR~U1zJ~~J ~

    Directorge Estudiosyj:olticas P0blicas-(S-)

    RUC/minw

  • 8/22/2019 Caletones

    39/41

    UUUl ; 77

    OF. ORO.: 28 IANT. : OF. D. E. MMA N 110921 de

    fecha 28 de marzo de 2011

    MAT. :"Informa sobre norma deemisin para fundiciones ysolicita contraparte tcnicapara comit operativo. "

    SANTIAGO, L 1 1 t A B R 2 0 1 1

    DE PABLO WAGNER SAN MARTINSUBSECRETARIO DE MINERIA

    A RICARDO IRARRAZABAL SANCHEZSUBSECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE

    Conforme a lo sealado en la materia indicada en el antecedente, informo austed, que por parte de esta Secretara de Estado, se ha nombrado a la Sra.Mara de la Luz Vsquez Martnez, J efe de la Unidad Ambiental comorepresentante oficial de este Ministerio, en orden a participar en el Comitoperativo para la norma de fundiciones. Para envo de informacin, agradecerremitirla al correo electrnico: [email protected]; fonos: 4733049-4733035.

    En calidad de reemplazante, se ha designado al Sr. Sebastin Lagos Valdivieso,de la Divisin J urdica del Ministerio de Minera, cuyo correo electrnico es:[email protected]; fonos: 4733042-4733033.

    Sin otro particular, saluda atentamente a Ud.,

    . . . , -'. . ~-~--..,'-" I t : . . 1/r '.- '"

    /' ....L .J' I

    "";

    lo- ~ ~

    ," , , " PABLO WA ER SAN MARTIN- ,e e.{", 1, '.' SUBSECRPARIO DE MINERA

    '. ,v'" ! k .{.i'},4tt~"'&=~R:> ...t>..B:~0,. v -. ':;.~

    /, " - fj - 1. ' / '0" _ ,'V / 1\ )I}

  • 8/22/2019 Caletones

    40/41

    U U U u 7 c s

    Ord.: N B32_/ _ 1 _ 4 _ 3 _ 5 _ /

    Anl.: Su Oficio MMA N 110921, del 28

    de marzo de 2011.

    Mal.: Informa sobre nominacin de

    representante del Ministerio de

    Salud.

    o 2 M A Y O 2 0 1 1SANTIAGO,

    DE: MINISTRO DE SALUD

    A: MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE

    En relacin con su oficio del antecedente, me permito informar a usted, que este Ministerio

    de Salud ha nominado al Sr. Walter Folch, como representate ante el comit operativo que se

    abocar a la elaboracin de una norma de emisin para fundiciones. El seor Folch es funcionario

    del Departamento de Salud Ambiental, perteneciente a la Divisin de Polticas Pblicas Saludables

    y Promocin de la Subsecretara de Salud Pblica, y puede ser ubicado a travs del coneo y telfonosiguientes: [email protected]: Fono 5740787.

    Saluda atentamente a usted,

    ~~~

    AIME MAALICH MUXI

    INISTRO DE SALUD

    DISTRIBUCION

    - Sra. MaIa Ignacia Bentez PereiraMinistra del Medio Ambiente

    mailto:[email protected]:mailto:[email protected]:
  • 8/22/2019 Caletones

    41/41

    uuuu'79Departamento de Asuntos Atmosfricos 1 1

    Divisin de Polticas y Regulaciones Ambientales. Ministerio del Medio Ambiente

    Minuta: Visita a la Fundicin Ventanas

    Hora:

    9:00 a 18:00

    I Lugar:

    F~ndicin Ven!a~~~, Regin de ya!paraso

    1. Participantes

    Nombre Institucin

    David S anz F undicin Ventanas-CODE LCO

    Isidro Acevedo Fundicin Ventanas-CODELCO

    Mara Francisca Domnguez Vicepresidenta de Estudios y Sustentabilidad - CODELCO

    Marcelo Fernndez Ministerio del Medio Ambiente

    Carmen Gloria Contreras Ministerio del Medio Ambiente

    Priscilla Ulloa Ministerio del Medio Ambiente

    J

    I

    2. Objetivos

    Visitar las instalaciones de la fundicin de Ventanas en el marco del desarrollo de la normativa

    para las fundiciones de cobre.

    3. Temas tratados

    a) Charla introductoria de aspectos de seguridad y de presentacin de la empresa.

    b) Revisar las instalaciones de la fundicin, desde su proceso de recepcin y muestreo del

    concentrado de cobre hasta el proceso de obtencin de nodo.

    4. Notas sobre la visita a Fundicin Ventanas

    Se realizaron dos presentaciones en las cuales se mostro la evolucin de la captura y

    tratamiento de las emisiones de dixido de azufre (502) y arsnico (As), as como tambin el

    proyecto de mejoramiento de la planta de cido de doble contacto, el cual signific una mayor

    capacidad de tratamiento de gases de de 125.000 Nm3/h a 140.000 Nm3/h.

    Se revisaron las instalaciones de la nave de la fundicin y la planta de cido. La planta de cido

    que fue instalada en el ao 1999, era de simple contacto, con una capacidad de tratar 88.000

    Nm3

    /h, posteriormente en el ao 2001 se transformo a doble contacto.