cálculo para mejorar la carga por hectárea

7
Cálculo para mejorar la carga por hectárea Cada vez más estoy convencido de que para mejorar las cifras ganaderas lo más fácil es saber llevar un buen manejo de praderas, siendo fundamental tener un excelente conocimiento de ellas y así poder obtener el mayor rendimiento de los animales que las consumen. Desde hace ya más de 8 años he desarrollado un trabajo en mi finca en el cual he logrado obtener rendimientos muy superiores a los promedios nacionales, siendo la base del programa, el estudio de las praderas en cuanto a sus tiempos de recuperación y cantidad para así poder hacer las ocupaciones adecuadas a los potreros, obteniendo los mejores resultados posibles en los animales. De otro lado, igualmente, hace varios años, también conocí las cifras que se esperaban obtener para lograr mejores resultados en los programas ganaderos, viendo hasta hoy muy pocos resultados en cuanto al incremento de estas; cifras tales como que en Colombia se manejaban 0,64 cabezas por hectárea y según datos recientes llegamos a 0,5. Si esto lo calculamos como unidades gran ganado equivaldría a tener un animal de 220 kilos por hectárea, además con cálculos de hace 7 años, de ganancias de peso diaria de 360 gramos, que equivalen a producir 130 kilos año por hectárea, contrastando al conocer cifras muy recientes donde las ganancias en zonas de buena ganadería solo se llegó a obtener producciones de 100 kilos por hectárea año. Realmente es preocupante ya que no son cifras muy halagadoras y por sobretodo no se ve reflejado para nada los programas trazados para buscar un mejoramiento de estas, factor importante para llegar a tener mejores ingresos para los productores y a su vez ser más competitivos ya sea en busca de nuevos mercados o por lo menos ser más eficientes y lograr menores costos finales aumentando nuestro propio consumo.

Upload: marco-herreros

Post on 20-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calculo para mejora de carga por ha

TRANSCRIPT

Page 1: Cálculo Para Mejorar La Carga Por Hectárea

Cálculo para mejorar la carga por hectáreaCada vez más estoy convencido de que para mejorar las cifras ganaderas lo más fácil es saber llevar un buen manejo de praderas, siendo fundamental tener un excelente conocimiento de  ellas y así poder obtener el mayor rendimiento de  los animales que las consumen.

Desde hace ya más de 8 años he desarrollado un trabajo en mi finca en el cual  he logrado obtener rendimientos muy superiores a los promedios nacionales, siendo la base del programa, el estudio de las praderas en cuanto a sus tiempos de recuperación  y cantidad para así poder hacer las ocupaciones adecuadas a los potreros, obteniendo  los mejores resultados posibles en los animales.

De otro lado, igualmente, hace varios años, también conocí las cifras que se esperaban obtener para  lograr mejores resultados en los programas ganaderos, viendo hasta hoy muy pocos resultados en cuanto al incremento de estas; cifras tales como que en Colombia se manejaban 0,64 cabezas por hectárea y según datos recientes llegamos a 0,5. Si esto lo calculamos como unidades gran ganado equivaldría a tener un animal de 220 kilos por hectárea, además con cálculos de hace 7 años, de ganancias de peso diaria de 360 gramos, que equivalen a producir 130 kilos año por hectárea, contrastando al conocer cifras muy recientes donde las ganancias en zonas de buena ganadería solo se llegó a obtener producciones de 100 kilos por hectárea año.

Realmente es preocupante ya que no son cifras muy halagadoras y por sobretodo no se ve reflejado para nada los programas trazados para buscar un mejoramiento de estas, factor importante para llegar a tener mejores ingresos para los productores y a su vez ser más competitivos ya sea en busca de nuevos mercados o  por lo menos ser más eficientes y lograr menores costos finales aumentando nuestro propio consumo.

Al iniciar mi taller siempre manejo 3 frases, la primera es “El que vino a copiar perdió el tiempo”, esto porque somos demasiado copiadores, vivimos viendo que está haciendo el otro para imitarlo y ahí está el gran problema, en el programa de ganadería, cada finca es un mundo, lo que recalco es que lo que les muestro, tómenlo como base para adoptarlo y adaptarlo a cada una de sus fincas, somos ganaderos de cada 15 días ir a nuestras fincas y desde la casa ver como esta todo, cada finca es un mundo, y nadie más que nosotros lo debemos conocer.

Page 2: Cálculo Para Mejorar La Carga Por Hectárea

La segunda frase es que “Si ven hasta 7 animales en una hectárea, es aquí y en ciertas condiciones”. Ya he logrado en las mejores condiciones manejar hasta 7 animales de 350 kilos (2.450 kilos) en una hectárea con ganancias diarias de 530 gramos, lo que suma una producción de algo más de 3,5 kilos diarios, pero estas cifras son muy  muy grandes, para la mayoría de casos, en que estamos con producciones  muy cercanos a los promedios nacionales, es una meta a alcanzar, pero con un principio lógico, que es, el de  por lo menos, doblar nuestras producciones actuales, lo cual sería una gran meta y se acercaría con lo buscado a nivel nacional.

Finalmente la otra frase  es “Si en ganadería nos quieren vender la formula, creo que nos van a robar”, y es parte de lo que ha pasado donde siempre nos han llegado con esa fórmula mágica, ya sea raza, pasto, sistema, sin ser muy bien objetivos y explicar que esto es un programa con inmensidad de variables, ya que es un juego de seres vivos desarrollando un proceso y ayudados de factores independientes , muchos de imposible control y adecuación o con costos poco  acordes al sistema desarrollado.

Como muchos saben mi programa se basa en realizar un pastoreo racional, teniendo en cuenta las leyes de Voisin, las que para mí resumen de manera muy lógica el trabajo a seguir teniendo en cuenta el manejo de pasturas logrando dar a los animales las cantidades y calidades requeridas por ellos de manera continua para que ellos nos den el mejor resultado. Por ello sigo convencido que el día que el ganadero  Colombiano se aprenda estas cuatro leyes y las trate de aplicar, el desarrollo de la ganadería cambia.

Además porque son unos conceptos aplicables y ajustables de la forma que llevamos nuestros proyectos, esto lo digo porque en un principio luego de conocerlo hace unos años vi que ya estaban diseñados dos o más formas de aplicarlos según criterios y circunstancias específicas y a diferencia yo lo que hice fue  una adaptación simple a un sistema rotacional que era lo que yo estaba ya trabajando.

Basado en lo anterior  y luego de varios años de trabajo he desarrollado un esquema de cálculo para saber cuántos animales puedo tener en mi parcela o finca, para mí, es fundamental tener en cuenta que lo más importante es saber cuánta comida tenemos y luego de esto si ver cuántos animales ingresamos. Generalmente hacemos lo contrario con base a una simple observación vemos que tenemos buenas pasturas y por ello ingresamos un número de animales sin ningún criterio y generalmente de pesos bajos sin contar a futuro su desarrollo, teniendo  problemas en su crecimiento por falta de alimento para esos pesos superiores.

Page 3: Cálculo Para Mejorar La Carga Por Hectárea

Como les dije, no es una formula general, es una fórmula para mi caso específico, es decir para el caso específico de la finca ElRancho, donde realizo mi programa de ceba de ganado.

A continuación la detallo y espero les sirva, teniendo en cuenta que es solo para hacer un cálculo y además de esto hay muchos otros factores a tener en cuenta

MI FORMULA -  FINCA EL RANCHO    – JORGE GARCIA

Lo primero es determinar un área a trabajar, la cual ustedes lo deben definir y personalmente creo que es lo importante para iniciar un cambio, iniciando con una área determinada para aprender y que nos sirva de laboratorio sobre todo en fincas con áreas grandes.

A continuación  describo los pasos a seguir y en rojo esta mis cálculos los de la finca El Rancho, para el caso de 1 hectárea,

LEY DE REPOSO: OBSERVAR EN SUS FINCAS EL COMPORTAMIENTO DE LAS PASTURAS, PARA DETERMINAR EL NUMERO DE DÍAS DE REPOSO, PARA HACER EL NUMERO DE DIVISIONES. (Pasto estrella 30 días) (En una hectárea=10000/30=333 mts.)

Aquí hay que tener en cuenta nuestras pasturas, cómo se comportan, es la clave para saber el número de cuadras. Este para mi es el determinante de la productividad de mi finca, mientras menos sea este tiempo,más grande es la cuadra, caben más animales, y más veces se ocupa en el año.

VOLUMEN DE COMIDA: DETERMINAR LA CANTIDAD DE KILOS POR METRO CUADRADO EN CADA UNA DE LAS CUADRAS A DIVIDIR (HACER AFOROS).

PARA MI CASO TRABAJO SOBRE 600 GRAMOS POR METRO CUADRADO (600 x 333=200 kilos)

Page 4: Cálculo Para Mejorar La Carga Por Hectárea

Lo primero es lo primero, la cantidad de comida es la clave, a más comida más kilos de animal, lo importante es saber este volumen

TENER EN CUENTA EL PARÁMETRO QUE UN ANIMAL MINIMO DEBE COMER EL 10% DE SU PESO DE MATERIA VERDE EN EL DÍA (CEBA) (350  x 10% =35kilos)

 EN CASO DE CRÍA Y LECHERÍA ESTE PARÁMETRO PUEDE LLEGAR A 15%, 18% O MÁS

Este es un parámetro, ya medido, puede estar entre el 10 y el 12 por ciento para mi caso de ceba de novillas hasta 350 kilos.

EL CÁLCULO LO DEBEMOS HACER CON EL PESO MAYOR A QUE QUEREMOS LLEVAR LOS ANIMALES

(200 kilos / 35 = 5,7 animales de 350 kilos)  

Este es uno de nuestros errores más frecuentes, generalmente llegamos a nuestras fincas y al tener pasturas abundantes hacemos cálculos ligeros para determinar el número de animales a ingresar y generalmente iniciamos con lotes de animales pequeños y parejos que en poco tiempo, por ir creciendo llegamos a cubrir los volúmenes de pasturas, y ya todos pueden parar el  crecimiento por faltas de volúmenes futuros, nos toca ajustar sacando animales y podemos hacer daño a pasturas por sobrepastoreo

AL SABER EL NUMERO DE ANIMALES Y EL PESO MAYOR, SABEMOS EL TOTAL DE KILOS A INGRESAR A LA CUADRA

 (5,7 x 350 = 1995 kilos)

Aquí lo que buscamos es saber cuáles peso en kilos máximo a ingresar a la pastura

AL SABER EL TOTAL DE KILOS, INGRESAR ANIMALES CON PESOS ESCALONADOS SIN EXCEDER EL 80% DEL PESO MAYOR

(1995 x 80% = 1595 kilos)

Finalmente lo ideal es ingresar animales con un peso equivalente al 80%  del cálculo máximo, y en lote de animales con pesos escalonados, buscando que exista un sobrante de comida, mientras, el lote a los 2 o 3 meses llega al cálculo máximo y ahí se inicia un despaje de los animales mayores, vendiéndolos y reemplazándolos por el mismo número de animales de peso menor.

Esta es mi formula, la de la finca EL RANCHO, espero les sirva de guía para sus programas y como para mi caso he podido llegar hasta casi 8 veces las cifras nacionales promedios, qué bueno sería, si como inicio pudiéramos tener por lo menos el doble de lo que manejamos.

Page 5: Cálculo Para Mejorar La Carga Por Hectárea

La comida más económica que existe en ganadería en el pasto en pastoreo, si trabajamos para poder hacer un buen manejo de estos en nuestras fincas, estoy seguro que podemos mejorar los índices nacionales, regionales y personales,

En mi taller lo que hago es mostrar, como he realizado esto en los últimos 8 años, con instalaciones prácticas y sencillas,  haciendo  adecuaciones y ajustes permanentes, teniendo en cuenta que no solo es el cálculo de ingreso de kilos, sino un sinnúmero de factores importantes a tener en cuenta, los cuales debemos tratar de combinar y manejar lo mejor posible.

PARA LOS INTERESADOS: El próximo taller de Ganadería Productiva y Limpia se estará dictando el día sábado 2 de Noviembre. Quienes deseen asistir me pueden llamar al celular: 315 375 5137

Comparte

inShare

Acerca de Jorge García

Es Administrador de Empresas Agropecuarias, Ganadero y experto en los temas de Producción Más Limpia y Pastoreo Racional. En el año 2011 fue reconocido con el Premio Nacional de la Ganadería en la categoría de ceba. En su finca El Rancho ha creado un sistema de Pastoreo Racional partiendo de los principios de Voisin y Pinheiro pero adaptado a sus propias condiciones. De estas experiencias nace el libro Ganadería Productiva y Limpia que es entregado a quienes asisten a sus cursos rápidos de campo. Si desean contactar a este profesional pueden hacerlo escribiendo a su correo electrónico [email protected] Anterior: Síndrome de fatiga y sobreesfuerzoSiguiente: Prosegan en México con Ovusem

Artículos relacionados

El precio de venta es una lotería

Septiembre 26, 2013

Page 6: Cálculo Para Mejorar La Carga Por Hectárea

Entendiendo la alimentación del ganado

Agosto 29, 2013

Mida y ajuste las cargas

Agosto 26, 2013