cálculo de la velocidad y comprensión lectora

4
CALCULO LA VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA Nombre:____________________________SECCIÓN_____FECHA:______ ___ EJERCICIO Tomar un cronómetro y ponerlo en marcha justo en el momento que se empiece a leer el texto que se presenta a continuación. Una vez leído el texto, parar el cronómetro y registrar el tiempo empleado en realizar la lectura Sabiendo que el texto contiene 301 palabras, calcular la velocidad lectora Conociendo las respuestas correctas a las preguntas acerca del texto del ejercicio propuesto, calcular la comprensión lectora. “El cura esperaba sentado en un sillón con la cabeza inclinada sobre la casulla de los oficios del réquiem. La sacristía olía a incienso. En un rincón había un fajo de ramitas de olivo de las que habían sobrado el Domingo de Ramos. Las hojas estaban muy secas, y parecían de metal. Al pasar cerca, Mosén Millán evitaba rozarlas porque se desprendían y caían al suelo. Iba y venía el monaguillo con su roquete blanco. La sacristía tenía dos ventanas que daban al pequeño huerto de la abadía. Llegaban del otro lado de los cristales rumores humildes. Alguien barría furiosamente y se oía la escoba seca contra las piedras, y una voz que llamaba: --María...Marieta Cerca de la ventana entreabierta un saltamontes atrapado entre las ramitas de un arbusto trataba de escapar, y se agitaba desesperadamente. Más lejos, hacia la plaza, relinchaba un potro. “ese debe ser – pensó Mosén Millán – el potro de Paco el del Molino, que anda, como siempre, suelto por el pueblo”. El cura seguía pensando que aquel potro, por las calles, era una alusión constante a Paco y al recuerdo de su desdicha.

Upload: dj-leo-producciones

Post on 06-Jun-2015

8.024 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cálculo de la Velocidad y Comprensión Lectora

CALCULO LA VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA

Nombre:____________________________SECCIÓN_____FECHA:_________

EJERCICIOTomar un cronómetro y ponerlo en marcha justo en el momento que se

empiece a leer el texto que se presenta a continuación.

Una vez leído el texto, parar el cronómetro y registrar el tiempo empleado en realizar la lectura

Sabiendo que el texto contiene 301 palabras, calcular la velocidad lectora

Conociendo las respuestas correctas a las preguntas acerca del texto del ejercicio propuesto, calcular la comprensión lectora.

“El cura esperaba sentado en un sillón con la cabeza inclinada sobre la casulla de los oficios del réquiem. La sacristía olía a incienso. En un rincón había un

fajo de ramitas de olivo de las que habían sobrado el Domingo de Ramos. Las hojas estaban muy secas, y parecían de metal. Al pasar cerca, Mosén Millán

evitaba rozarlas porque se desprendían y caían al suelo.

Iba y venía el monaguillo con su roquete blanco. La sacristía tenía dos ventanas que daban al pequeño huerto de la abadía. Llegaban del otro lado de los cristales rumores humildes.

Alguien barría furiosamente y se oía la escoba seca contra las piedras, y una voz que llamaba:

--María...Marieta

Cerca de la ventana entreabierta un saltamontes atrapado entre las ramitas de un arbusto trataba de escapar, y se agitaba desesperadamente. Más lejos, hacia la plaza, relinchaba un potro. “ese debe ser – pensó Mosén Millán – el potro de Paco el del Molino, que anda, como siempre, suelto por el pueblo”. El cura seguía pensando que aquel potro, por las calles, era una alusión constante a Paco y al recuerdo de su desdicha.

Con los codos en los brazos del sillón y las manos cruzadas sobre la casulla negra bordada de oro, seguía rezando. Cincuenta y un años repitiendo aquellas oraciones habían creado un automatismo que le permitía poner el pensamiento en otra parte sin dejar de rezar. Y su imaginación vagaba por el pueblo. Esperaba que los parientes del difunto acudirían. Estaba seguro de que irían – no podían menos – tratándose de una misa de réquiem, aunque la decía sin que nadie se la hubiera encargado. También esperaba Mosén Millán que fueran los amigos del difunto. Pero esto hacía dudar al cura. Casi toda la aldea había sido amiga de Paco, menos las dos familias más pudientes.”

Page 2: Cálculo de la Velocidad y Comprensión Lectora

Réquiem por un campesino español, Ramón J. Sender

Responder a las siguientes preguntas acerca del texto anterior:

1) La sacristía olía

-A muebles muy antiguos.

-A incienso.

-A humedad.

2) En un rincón de la sacristía había

-Una silla muy antigua.

-Un fajo de ramitas de olivo.

-La casulla del sacerdote.

3) La sacristía

-Tenía dos ventanas que daban al huerto de la abadía.

-Era muy antigua.

-Se encontraba en ruinas.

4) Del otro lado de los cristales

-Se oía caer la lluvia

-Alguien llamaba: María...Marieta...

-Alguien llamaba a Mosén Millán

5) Cerca de la ventana

-Un saltamontes, atrapado entre las ramitas, trataba de escapar.

-Maullaba un gato.

-Ladraba un perro.

6) Desde la sacristía

-Se oía relinchar un potro.

-Se podían tocar las campanas.

-Se oían los cánticos de los mozos.

Page 3: Cálculo de la Velocidad y Comprensión Lectora

7) Mosén Millán

-Esos son los mozos, que cantan su pena”.

-Las campanas de sonar más fuerte que nunca”.

-Ese debe ser el potro de Paco el del Molino”.

8) El sacerdote

-Esperaba que los parientes del difunto acudieran.

-Esperaba paciente que doblasen las campanas para empezar

-Estaba impaciente por comenzar la misa.

9) El sacerdote

-Era capaz de rezar y pensar en otra cosa.

-Se concentraba en la oración y no hacía otra cosa.

-Llevaba un rosario en las manos para rezar.

10) Casi toda la aldea

-Apenas conocían a Paco.

-Odiaba a Paco.

-Había sido amiga de Paco