calculo de coeficiente de simutaniedad

4
30 INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE Y FRIA A VIVIENDAS: Todavía la distribución de agua está hecha normalmente con tuberías de cobre y esporádicamente de acero galvanizado. En ambos casos, los tubos están unidos unos con otros, y en las derivaciones, por numerosos accesorios que necesitan cos- tosas y lentas operaciones de medición, soldaduras, cortes y roscas. Ni el cobre ni el acero galvanizado están protegidos con- tra la corrosión del líquido que conducen. Reparar la instalación es un procedimiento caro, que con- lleva la apertura de huecos en las paredes y losas para ubicar la falla y luego reparar, para después tratar de tapar los huecos in- tentando no dejar señales ni marcas. El sistema Durapex de «tuberías dentro de tuberías» para usos domésticos, provee a cada artefacto de agua fría y caliente donde se necesita. Un tubo guía es instalado bajo el suelo o embu- tido en la pared y llega directamente desde el manifold distribui- dor a la salida. El tubo Durapex va insertado dentro de este tubo guía. En una caja registrable, que contiene el conjunto de válvulas que se conectan al final de cada tubo, se garantiza así el suminis- tro de agua a todos los puntos del hogar. El sistema Durapex de «tuberías dentro de tuberías» no necesita derivaciones ni roscas. El tubo es inalterable a la corro- sión y todos los accesorios utilizados son fabricados de latón a prueba de corrosión. No se necesitan cálculos especiales de dila- taciones o contracciones del tubo debido al frío o calor, ya que se resuelve simplemente dejando el tubo Durapex con holgura al meterlo en el tubo guía. En el caso de una rotura accidental del tubo, nuestro sistema tiene la indiscutible ventaja de que permite sustituirlo sin equivocaciones y sin romper las paredes. El tubo averiado se saca del tubo guía y se sustituye por un nuevo tubo Durapex. Sistemas de suministro de agua potable con el sistema Durapex han sido instalados en más de 100.000 hogares en Israel y en muchos hoteles, hospitales y edificios de oficinas de varios países. Más de 30.000.000 de metros se han instalado en todo el mundo. CALCULO DEL DIAMETRO DE LAS TUBERÍAS I. Elección del diámetro de las tuberías. Para todos los fluidos a circular, la elección del diámetro de las tuberías está en función del caudal a circular, de la velocidad autorizada y de la pérdidas de presión admitidas. La velocidad generalmente admitida se sitúa entre 1,5 y 2,0 m/s en los locales habitados y se puede llegar hasta los 2,5 m/s en los que no lo están. Las pérdidas de presión admitidas están en función: 1. De la presión disponible en la entrada. 2. De la diferencia de altura geométrica entre el punto de entrada y el punto de distribución considerado (10 m de desnivel equivalente a 10 metros columna de agua). En conclusión, la pérdida de carga máxima de la distribución no deberá exceder la diferencia entre 1 y 2. ARTEFACTO SANITARIO Consumo mínimo de cada llave en lts/seg. Lavatorio 0,10 Baño 0,20 Ducha 0,10 Bidet 0,10 W.C. con depósito 0,10 W.C. con fluxómetro 2,00 Lavaplatos de vivienda 0,15 Lavaplatos de restaurante 0,30 Lavaderos de ropa 0,20 Llave de paso de jardín de riego: ø 20 mm 0,60 Llave de paso de jardín de riego: ø 30 mm 1,00 Llave de paso de jardín de incendio: ø 45 mm 3,00 Llave de paso de jardín de incendio: ø 70 mm 8,00 Urinario de lavado controlado 0,10 Urinario de lavado continuo 0,05 Consumo m í nimo en las llaves de los aparatos sanitarios corrientes Instalaciones de agua potable caliente y fría Tubos

Upload: alfredo-cantos

Post on 21-Jul-2015

2.766 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calculo de coeficiente de simutaniedad

30

INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE

Y FRIA A VIVIENDAS:

Todavía la distribución de agua está hecha normalmente

con tuberías de cobre y esporádicamente de acero galvanizado.

En ambos casos, los tubos están unidos unos con otros, y

en las derivaciones, por numerosos accesorios que necesitan cos-

tosas y lentas operaciones de medición, soldaduras, cortes y roscas.

Ni el cobre ni el acero galvanizado están protegidos con-

tra la corrosión del líquido que conducen.

Reparar la instalación es un procedimiento caro, que con-

lleva la apertura de huecos en las paredes y losas para ubicar la

falla y luego reparar, para después tratar de tapar los huecos in-

tentando no dejar señales ni marcas.

El sistema Durapex de «tuberías dentro de tuberías» para

usos domésticos, provee a cada artefacto de agua fría y caliente

donde se necesita. Un tubo guía es instalado bajo el suelo o embu-

tido en la pared y llega directamente desde el manifold distribui-

dor a la salida. El tubo Durapex va insertado dentro de este tubo

guía. En una caja registrable, que contiene el conjunto de válvulas

que se conectan al final de cada tubo, se garantiza así el suminis-

tro de agua a todos los puntos del hogar.

El sistema Durapex de «tuberías dentro de tuberías» no

necesita derivaciones ni roscas. El tubo es inalterable a la corro-

sión y todos los accesorios utilizados son fabricados de latón a

prueba de corrosión. No se necesitan cálculos especiales de dila-

taciones o contracciones del tubo debido al frío o calor, ya que se

resuelve simplemente dejando el tubo Durapex con holgura al

meterlo en el tubo guía. En el caso de una rotura accidental del

tubo, nuestro sistema tiene la indiscutible ventaja de que permite

sustituirlo sin equivocaciones y sin romper las paredes.

El tubo averiado se saca del tubo guía y se sustituye por

un nuevo tubo Durapex.

Sistemas de suministro de agua potable con el sistema Durapex han

sido instalados en más de 100.000 hogares en Israel y en muchos

hoteles, hospitales y edificios de oficinas de varios países. Más de

30.000.000 de metros se han instalado en todo el mundo.

CALCULO DEL DIAMETRO DE LAS TUBERÍAS

I. Elección del diámetro de las tuberías.Para todos los fluidos a circular, la elección del diámetro de

las tuberías está en función del caudal a circular, de la velocidad

autorizada y de la pérdidas de presión admitidas.

La velocidad generalmente admitida se sitúa entre 1,5 y 2,0

m/s en los locales habitados y se puede llegar hasta los 2,5 m/s

en los que no lo están.

Las pérdidas de presión admitidas están en función:

1. De la presión disponible en la entrada.

2. De la diferencia de altura geométrica entre el punto de

entrada y el punto de distribución considerado (10 m de

desnivel equivalente a 10 metros columna de agua).

En conclusión, la pérdida de carga máxima de la distribución

no deberá exceder la diferencia entre 1 y 2.

ARTEFACTO SANITARIO Consumo mínimo decada llave en lts/seg.

Lavatorio 0,10Baño 0,20Ducha 0,10Bidet 0,10W.C. con depósito 0,10W.C. con fluxómetro 2,00Lavaplatos de vivienda 0,15Lavaplatos de restaurante 0,30Lavaderos de ropa 0,20Llave de paso de jardín de riego: ø 20 mm 0,60Llave de paso de jardín de riego: ø 30 mm 1,00Llave de paso de jardín de incendio: ø 45 mm 3,00Llave de paso de jardín de incendio: ø 70 mm 8,00Urinario de lavado controlado 0,10Urinario de lavado continuo 0,05

Consumo m ínimo en las l laves de losaparatos san i tar ios corr ien tes

Instalaciones de agua potable

caliente y fríaTubos

Page 2: Calculo de coeficiente de simutaniedad

31

L í d e r e n t u b e r í a s P E X

DormitorioDormitorio

Dormitorio

Caja de distribución (central)

Dormitorioprincipal

Vestidor

Sala de estar

Comedor Cocina

Salón

Esquema de instalación de Agua Potable en un departamento

VELOCIDAD DEL AGUALa velocidad del agua en los sistemas de distribución de agua

tiene influencia directa en el:

Nivel de erosión

Nivel de ruido

Golpes de ariete

Caída de presión

Para tuberías de cobre se recomienda un límite máximo de

velocidad de 2,5 m/s. Las tuberías Durapex no están sujetas a

este problema, por lo que pueden aplicarse altas velocidades sin

tener problemas de ruidos o de erosión.

Los ensayos han mostrado que los golpes de ariete con tube-

rías Durapex son tres veces menores que los con tuberías metálicas.

En todo caso, no es recomendable diseñar las tuberías

Durapex con velocidades mayores de 6 m/s, con el fin de no

incrementar demasiado las pérdidas de presión.

RECIRCULACION DE AGUA CALIENTEEn general es deseable que el tiempo de llegada del agua caliente

a la llave del artefacto sea lo más corto posible. La recirculación de

agua caliente es una manera eficiente de acortar el tiempo de espera.

El tiempo de espera puede ser controlado fácilmente.

Ejemplo: Tenemos una instalación con distribuidores y

recirculación de agua caliente.

Consideramos que un tiempo de espera adecuado es de 10

segundos como máximo. La distancia entre la llave del lavatorio y

el distribuidor es de 10 m. La tubería es Durapex de16 x 2.2 mm.

Una tubería Durapex de 16 x 2.2 mm contiene 0,099 lts/m.

Como la distancia es de 10 m, habrá 0,99 lts. en la tubería y como

el consumo de agua de un lavatorio es de 0,1 lts/seg,

entonces: 0,99 lts = 9,9 seg.

0,1 lts/seg.

Esto significa que el sistema de recirculación es adecuado

según las premisas iniciales, o lo que es lo mismo, que la distancia

de 10 m entre el distribuidor y la llave es adecuada desde este

punto de vista.

Page 3: Calculo de coeficiente de simutaniedad

32

PÉRDIDAS DE PRESIONUna vez que se ha determinado el caudal de simultaneidad

de cada uno de los tramos, se puede proceder a determinar el

diámetro adecuado de la tubería. A continuación se incluye un

diagrama de pérdidas de presión en tuberías Durapex. La selec-

ción de la tubería se basa en el caudal de simultaneidad y la pér-

dida de presión considerada como aceptable.

Para un cálculo riguroso de la pérdida de presión deben

conocerse las pérdidas de presión en válvulas, mezcladores,

caudalímetros, válvulas de corte, accesorios, curvas, codos, tees, etc.

Para conocer la pérdida de presión es necesario tener en

cuenta la corrección debida a la temperatura.

Para conocer la pérdida de presión provocada por la

tubería Durapex, ver el siguiente diagrama:

Instalaciones de agua potable

caliente y fríaTubos

Pérd

ida

de ca

rga

J(mca

/m) (

tanto

por

uno

)

Caudal (l/s)

1010,10,01

0,00

10,

010

0,10

01.

000

V = 3,0V = 2,75

V = 2,5V = 2,25

V = 2,0V = 1,75

V = 1,5 m/s

V = 1,25

V = 1,0 m/s

V = 0,8 m/s

V = 0,6 m/s

V = 0,4 m/s

V = 0,2 m/s

D = 16

mm

D = 20

mmD =

25 mm

D = 32

mm55

5

5 5 5

J= 10,665 •Q1,852

C1,852 • D4,869

J : Pérdida de carga (tanto por uno) (mca/m).Q : Caudal (m3/s).C : Coeficiente de rugosidad. Para Durapex, C= 158.D : Diámetro interior (m).

HAZEN & WILLIAMS

Page 4: Calculo de coeficiente de simutaniedad

33

Y1

=x-1

Ú l t i m a t e c n o l o g í a e n t u b e r í a s

p a r a a g u a c a l i e n t e

Y1

=5-1

= 0,5

ARTEFACTOS Y ARTEFACTOS Y ARTEFACTOS Y ARTEFACTOS Y ARTEFACTOS Y

1 1 11 0,316 21 0,223 31 0,182 50 0,1432 1 12 0,301 22 0,218 32 0,180 60 0,1303 0,7 13 0,288 23 0,213 33 0,177 70 0,1204 0,577 14 0,277 24 0,208 34 0,174 80 0,1125 0,50 15 0,267 25 0,204 35 0,171 90 0,1066 0,447 16 0,258 26 0,200 36 0,169 100 0,1007 0,408 17 0,250 27 0,196 37 0,166 150 0,0828 0,378 18 0,242 28 0,192 38 0,164 200 0,0719 0,353 19 0,236 29 0,189 39 0,162 300 0,058

10 0,333 20 0,229 30 0,186 40 0,160 500 0,045

Coef i c ien te de s imul tane idad

Ejemplo: para un departamento «estándar» de agua fría:

1 lavaplatos 0,20 lts/seg

1 lavatorio 0,10 lts/seg

1 bidet 0,10 lts/seg

1 ducha 0,25 lts/seg

1 WC 0,10 lts/seg

5 artefactos 0,75 lts/seg

Simultaneidad:

Caudal probable: 0,75 x 0,5 = 0.375 lts/seg.

La tabla inferior indica directamente el coeficiente de simulta-

neidad para un número determinado de artefactos:

CÁLCULO DEL COEFICIENTE

DE SIMULTANEIDADTodos los artefactos no funcionan simultáneamente y el

caudal total para un departamento o una casa corresponde a la

suma de los caudales de los artefactos afectados por un coeficien-

te corrector denominado:

coeficiente de simultaneidad

Este coeficiente se calcula según la fórmula:

siendo:

Y = coeficiente de simultaneidad

X = Número total de artefactos