calculando la fuerza de rozamiento

2
Nombre: ____________________________________________________ Año y sección: ___________ © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. D.L. 822 UNIDAD 5 / Tema 5 Objetivo Calcular la fuerza de rozamiento con diferentes superficies de contacto. ¿Depende la fuerza de rozamiento de cuán rugosa o lisa sea la superficie donde se desliza un objeto? Hipótesis _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Materiales un bloque de madera de caras rectangulares (las caras deben ser uniformes) un trozo de papel de lija del tamaño de una cara del bloque una cuerda (huaraca) un dinamómetro una superficie sobre la cual se deslizará el bloque (por ejemplo, vidrio) una balanza Procedimiento 1. Cubre con papel de lija una de las caras del bloque. 2. Pesa el bloque. No olvides convertir a newtons. 3. Apoya el bloque en la superficie horizontal sobre una de las caras que no están cubiertas por el papel de lija. 4. Ata el dinamómetro al bloque y, manteniendo una dirección horizontal, jala de él con una fuerza tan pequeña que el bloque no se mueva. 5. Aumenta poco a poco la fuerza, de manera que, para algún valor de esta, el bloque empiece a moverse. Registra este valor en la tabla 1. 6. Repite dos veces más la medición de la fuerza necesaria para que el objeto empiece a moverse. Registra los datos en la tabla 1. En la última fila anota el promedio de las tres medidas. 7. Apoya el bloque sobre otra de las caras que no tiene lija. El área de esta cara debe ser diferente de la considerada en los pasos previos. Repite el procedimiento anterior. Registra los datos en la tabla 2. Calculando la fuerza de rozamiento Laboratorio 9 Sobre una cara del bloque sin lija 1. a medida 2. a medida 3. a medida F Tabla 1 Sobre otra cara del bloque sin lija 1. a medida 2. a medida 3. a medida F Tabla 2

Upload: sansimon1968

Post on 22-Jun-2015

45 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calculando La Fuerza de Rozamiento

Nombre: ____________________________________________________ Año y sección: ___________

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

UNIDAD 5 / Tema 5

Objetivo

Calcular la fuerza de rozamiento con diferentes superficies de contacto.

¿Depende la fuerza de rozamiento de cuán rugosa o lisa sea la superficie donde se desliza un objeto?

Hipótesis

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Materiales

• un bloque de madera de caras rectangulares (las caras deben ser uniformes)• un trozo de papel de lija del tamaño de una cara del bloque• una cuerda (huaraca)• un dinamómetro• una superficie sobre la cual se deslizará el bloque (por ejemplo, vidrio)• una balanza

Procedimiento

1. Cubre con papel de lija una de las caras del bloque.

2. Pesa el bloque. No olvides convertir a newtons.

3. Apoya el bloque en la superficie horizontal sobre una de las caras que no están cubiertas por el papel de lija.

4. Ata el dinamómetro al bloque y, manteniendo una dirección horizontal, jala de él con una fuerza tan pequeña que el bloque no se mueva.

5. Aumenta poco a poco la fuerza, de manera que, para algún valor de esta, el bloque empiece a moverse. Registra este valor en la tabla 1.

6. Repite dos veces más la medición de la fuerza necesaria para que el objeto empiece a moverse. Registra los datos en la tabla 1. En la última fila anota el promedio de las tres medidas.

7. Apoya el bloque sobre otra de las caras que no tiene lija. El área de esta cara debe ser diferente de la considerada en los pasos previos. Repite el procedimiento anterior. Registra los datos en la tabla 2.

Calculando la fuerza de rozamiento

Laboratorio 9

Sobre una cara del bloque sin lija

1.a medida

2.a medida

3.a medida

F

Tabla 1

Sobre otra cara del bloque sin lija

1.a medida

2.a medida

3.a medida

F

Tabla 2

Page 2: Calculando La Fuerza de Rozamiento

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

D.L

. 822

UNIDAD 5 / Tema 5

8. Coloca el bloque sobre la cara cubierta por lija. Repite el experimento. Registra los datos en la tabla 3.

Resultados

La fuerza empleada para iniciar el movimiento es la fuerza de rozamiento máxima; entonces, sobre la base de los datos obtenidos, calcula el coeficiente de rozamiento estático (µ).

Discusión

• ¿Por qué calculamos el coeficiente de rozamiento estático y no el coeficiente de rozamiento cinético?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• ¿En qué caso es mayor la fuerza de rozamiento? ¿Con lija o sin lija? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• ¿Crees que la fuerza de rozamiento depende del área apoyada en el vidrio? Justifica.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• En un día lluvioso y resbaloso. ¿Qué tipo de calzado usarías?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• ¿Por qué las pistas no se construyen con el mismo material que las veredas?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Conclusiones

Revisa la hipótesis planteada, contrástala con los resultados obtenidos y redacta tus conclusiones.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Sobre una cara del bloque con lija

1.a medida

2.a medida

3.a medida

F

Tabla 3

Fr = µ N

Peso del bloque (newtons)

Fuerza de rozamiento Fr

(newtons)Normal N(newtons) µ

Sobre una cara del bloque sin lija

Sobre otra cara del bloque sin lija

Sobre una cara del bloque con lija

Volver al Índice