cafÉ, copa y mi libroagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características...

32
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo Bloque V. Tema 4, Página 1 de 32 CAFÉ, COPA Y MI LIBRO A lo largo de todo este bloque hemos visto los distintos géneros literarios y sus características. Ha llegado el momento de dedicarle nuestra atención al análisis y comentario de diferentes tipos de textos: poesías, fragmentos narrativos o de obras teatrales. Como habrás podido observar este bloque lo hemos dedicado a las tertulias literarias; no obstante, no siempre se habla en ellas de libros y eso provoca alguna controversia. Si no nos crees mira en la carpeta de recursos (vídeos) el que se titula: Mi libro. ¿Qué te ha parecido? No obstante, en este tema no vamos a tratar de un solo libro sino de muchos y de cómo realizar un comentario sobre alguno de sus pasajes; pero antes de ello échale un vistazo a lo que te comentamos sobre cómo hacer un comentario sobre un texto. Para saber más... Para saber más... Para saber más... Para saber más... RECUERDA: Para hacer un comentario de texto es importante que antes leas el texto con atención y busques en el diccionario los términos que desconozcas. Estos son los apartados que debes tratar: Tema: En este punto buscamos la idea principal del texto. Para distinguirla adecuadamente piensa qué quiere decir el autor con el texto y explícalo (brevemente) con tus palabras. Resumen: Debe ser breve, no más de cinco líneas, y ceñirse a lo que dice el autor. No hagas interpretaciones personales ni copies expresiones o frases literales del texto. Estructura: Primero debes distinguir si se trata de un texto poético, narrativo o dramático, señalando alguna característica que lo identifique. Posteriormente nos fijaremos si tiene la típica estructura de introducción, desarrollo y desenlace. Valoración personal: Debes concluir con una opinión personal donde puedes hablar del estilo del autor, de la comprensión del texto y de lo que tú opinas sobre el tema. El comentario no es un esquema, debes redactar siempre con claridad, cuidando la expresión y la ortografía.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 1 de 32

CAFÉ, COPA Y MI LIBRO

A lo largo de todo este bloque hemos visto los distintos géneros literarios y sus características. Ha llegado el momento de dedicarle nuestra atención al análisis y comentario de diferentes tipos de textos: poesías, fragmentos narrativos o de obras teatrales.

Como habrás podido observar este bloque lo hemos dedicado a las tertulias literarias; no obstante, no siempre se habla en ellas de libros y eso provoca alguna controversia. Si no nos crees mira en la carpeta de recursos (vídeos) el que se titula: Mi libro.

¿Qué te ha parecido? No obstante, en este tema no vamos a tratar de un solo libro sino de muchos y de cómo realizar un comentario sobre alguno de sus pasajes; pero antes de ello échale un vistazo a lo que te comentamos sobre cómo hacer un comentario sobre un texto.

Para saber más...Para saber más...Para saber más...Para saber más...

RECUERDA: Para hacer un comentario de texto es importante que antes leas el texto con atención y busques en el

diccionario los términos que desconozcas. Estos son los apartados que debes tratar:

• Tema: En este punto buscamos la idea principal del texto. Para distinguirla adecuadamente piensa qué quiere decir el autor con el texto y explícalo (brevemente) con tus palabras.

• Resumen: Debe ser breve, no más de cinco líneas, y ceñirse a lo que dice el autor. No hagas interpretaciones personales ni copies expresiones o frases literales del texto.

• Estructura: Primero debes distinguir si se trata de un texto poético, narrativo o dramático, señalando alguna característica que lo identifique. Posteriormente nos fijaremos si tiene la típica estructura de introducción, desarrollo y desenlace.

• Valoración personal: Debes concluir con una opinión personal donde puedes hablar del estilo del autor, de la comprensión del texto y de lo que tú opinas sobre el tema.

El comentario no es un esquema, debes redactar siempre con claridad, cuidando la expresión y la ortografía.

Page 2: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 2 de 32

Degustando poemas

Entre nuestros tertulianos contamos con un aspirante a poeta, que se pasa el día degustando diferentes poesías; en este apartado te vamos a ofrecer algunos de sus platos favoritos, y esperamos que a ti te hagan la boca agua.

Para saber más...Para saber más...Para saber más...Para saber más...

RECUERDA: Aparte de lo comentado a lo largo del bloque sobre el comentario de texto y sobre la poesía, si te encuentras con un texto poético debes fijarte en:

• Tipo de versos (número de sílabas, arte mayor o menor)

• Rima (consonante o asonante)

• Figuras retóricas o literarias. (Fíjate en las que se comentan a lo largo de todo el bloque).

Ilustración de Raúl Concheso, extraída del libro: Que la fuerza te acompañe, El Gaviero Ediciones.

Page 3: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 3 de 32

TEXTO 1

Si sólo fuera porque a todas horas

tu cerebro se funde con el mío;

si sólo fuera porque mi vacío

lo llenas con tus naves invasoras.

Si sólo fuera porque me enamoras

a golpe de sonámbulo extravío;

si sólo fuera porque en ti confío,

princesa de galácticas auroras.

Si sólo fuera porque tú me quieres

y yo te quiero a ti, y en nada creo

que no sea el amor con que me hieres...

Pero es que hay, además, esa mirada

con que premian tus ojos mi deseo,

y tu cuerpo de reina esclavizada.

"A Alicia, disfrazada de Leia Organa", Luis Alberto de Cuenca, en Que la fuerza te acompañe, El Gaviero ediciones.

Page 4: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 4 de 32

TEXTO 2: a continuación te proponemos otro texto poético, para verlo mira en la carpeta de recursos (vídeo) el titulado Estos poemas.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 1do 1do 1do 1

El primer texto propuesto es poético. Recuerda que la lírica se ajusta a ciertas características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el tema 1 de este bloque serás capaz de responder si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

Cada verso del poema tiene once sílabas. Verdadero Falso La rima que aparece a lo largo del poema es asonante. Verdadero Falso Varios versos del poema comienzan por: Si sólo fuera porque... A este recurso se le llama: anáfora. Verdadero Falso

Page 5: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 5 de 32

El poeta Rubén Darío, cargado con su maleta repleta de fantasía y creatividad, viajó por muchos países de América Latina y de Europa, encontrando a otros poetas como él y compartiendo con ellos apasionantes tertulias. Si te apetece descubrir nuestro texto 3, en la carpeta de recursos (documentos) encontrarás uno titulado: Sonatina.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 2do 2do 2do 2

Esperamos que te haya gustado este nuevo formato de presentar un poema. Ahora te toca a ti identificar cuál es su tema.

• La crisis del momento. • Lo que significa un poema. • Un poema para ser cantado.

A lo largo de la poesía se identifica el proceso de creación de la misma con...

• La soledad. • La música. • Dos cuerpos que se aman.

Page 6: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 6 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 3do 3do 3do 3

Te proponemos una lectura comprensiva del poema. Completa los espacios en blanco con la palabra correcta.

Que ha perdido __________, que ha perdido el __________

La _____________ vaga de una _________ ilusión.

Quiere ser ___________, quiere ser _____________

Que custodian cien ___________ con sus cien ____________

A encenderte los __________ con su beso de ____________

Otro de nuestros poetas universales, Gustavo Adolfo Bécquer, escribió este bello poema que te ofrecemos:

TEXTO 4

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,

y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán;

pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar,

aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores se abrirán;

pero aquéllas, cuajadas de rocío, cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día...

ésas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar;

tu corazón, de su profundo sueño tal vez despertará;

pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate:

¡así no te querrán!

Page 7: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 7 de 32

Pero si quieres oírlo en la voz del actor Francisco Valladares, así como descubrir otros famosos poemas de autores andaluces, vista el apartado Poesía en vídeos de la siguiente web: http://www.poetasandaluces.com/

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido do do do 4444

Una vez leído el poema selecciona qué resumen se ajusta mejor al contenido del mismo

• El poeta nos cuenta como todos aquellos elementos de la naturaleza, que estuvieron presentes mientras su amor era correspondido, desaparecen junto con el amor..

• El poeta habla sobre la naturaleza y lo feliz que fue viendo las flores y las golondrinas.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

El tema del poema aparece en los versos iniciales.

Verdadero Falso

TEXTO 5. Y para finalizar nuestro recorrido literario-poético te proponemos que visiones este otro vídeo y leas el poema, en la carpeta de recursos (vídeos y documentos) titulados en ambos casos Poema XX que contiene un poema de Pablo Neruda de su libro XX poemas de amor y una canción desesperada, en la voz del cantautor Álex Ubago.

Y si te apetece conocer algo más sobre la poesía puedes visitar la web: http://www.elgaviero.com/ de El Gaviero Ediciones, que te presentamos a continuación. Una editorial que considera el libro como objeto artístico por dentro y por fuera.

Page 8: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 8 de 32

Cóctel narrativo En este apartado te vamos a ofrecer un exótico cóctel de textos narrativos con los que dejes volar tu imaginación, y con los que puedas disfrutar del placer de la lectura. Se trata de fragmentos de autores diversos y de distintas épocas con los que descubrir la esencia de la narración. Agita la coctelera y ¡A disfrutar!

Para saber más...Para saber más...Para saber más...Para saber más...

RECUERDA: Además de todo lo expuesto anteriormente sobre cómo realizar un comentario de texto, al leer textos narrativos procura fijarte en otros aspectos como:

• El argumento: La historia y las acciones que se relatan.

• Los personajes: Que llevan a cabo las acciones.

• El espacio real o imaginario en el que tienen lugar los hechos.

• El tiempo que dura la acción y la época en la que sucede.

• El narrador: voz que cuenta la historia. El más habitual es el omnisciente, aquel que sabe todo lo que sucedió y sucederá.

Page 9: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 9 de 32

TEXTO 6 Nuestra siguiente propuesta es un microrrelato, una forma novedosa de narrar, ya que en pocas líneas se expresa toda una historia. Mira con atención el siguiente vídeo en la carpeta de recursos (vídeos) con el título Microrrelato si quieres conocer algo más sobre la ciudad de Madrid.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 5do 5do 5do 5

Después de ver el microrrelato de Landero, ¿cuál crees que sería el tema?

• Nadie lee en el metro.

• Viajar en el metro me aburre.

• Madrid: grúas, metro y libros.

Señala si es verdadero o falso que estas obras literarias aparecen en el microrrelato que has visto.

Madame Bovary. Verdadero Falso

Lazarillo de Tormes Verdadero Falso

Luces de Bohemia Verdadero Falso

Edipo Rey Verdadero Falso

La catedral del mar Verdadero Falso

Page 10: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 10 de 32

Te ofrecemos ahora un fragmento de la obra de Carlos Ruíz Zafón, La sombra del viento, autor que se ha llegado a considerar como un fenómeno de la literatura popular española actual. TEXTO 7

- Daniel, bienvenido al Cementerio de los Libros Olvidados.

Salpicando los pasillos y plataformas de la biblioteca se perfilaban una docena de figuras. Algunas de ellas se volvieron a saludar desde lejos, y reconocí los rostros de diversos colegas de mi padre en el gremio de libreros de viejo. A mis ojos de diez años, aquellos individuos aparecían como una cofradía secreta de alquimistas conspirando a espaldas del mundo. Mi padre se arrodilló junto a mí y, sosteniéndome la mirada, me habló con esa voz leve de las promesas y las confidencias.

- Este lugar es un misterio, Daniel, un santuario. Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron en él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus páginas, su espíritu crece y se hace más fuerte. Hace ya muchos años, cuando mi padre me trajo por primera vez aquí, este lugar ya era viejo. Quizá tan viejo como la misma ciudad. Nadie sabe a ciencia cierta desde cuándo existe, o quiénes lo crearon. Te diré lo que mi padre me dijo a mí. Cuando una biblioteca desaparece, cuando una librería cierra sus puertas, cuando un libro se pierde en el olvido, los que conocemos este lugar, los guardianes, nos aseguramos que llegue aquí. En este lugar, los libros que se han perdido en el tiempo, viven para siempre, esperando llegar algún día a las manos de un nuevo lector, de un nuevo espíritu. En la tienda nosotros los vendemos y los compramos, pero en realidad los libros no tienen dueño. Cada libro que ves aquí ha sido el mejor amigo de alguien. Ahora sólo nos tienen a nosotros, Daniel. ¿Crees que vas a poder guardar este secreto?

Page 11: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 11 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 6do 6do 6do 6

Indica qué resumen te parece más adecuado para este texto.

• El texto nos narra como un niño accede a una biblioteca y se entretiene mirando los libros.

• En el texto se narra que el protagonista, Daniel, visita con su padre una

biblioteca muy especial. Y como allí su padre le cuenta que los libros tienen vida propia y que su alma pasa por cada una de las personas que lo leen.

• Los amigos del padre de Daniel y el espíritu de los libros conspiran contra el

mundo en un lugar escondido: un cementerio maldito.

Mira en la carpeta de recursos (vídeos) el que se titula: Alatriste.

Page 12: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 12 de 32

Si te has fijado con atención en el vídeo anterior habrás comprobado que nuestra siguiente propuesta trata sobre otro conocido autor español contemporáneo, Arturo Pérez Reverte; en dicho vídeo te ofrecíamos el trailer de la adaptación cinematográfica que realizó Agustín Díaz Yáñez sobre la novela: Las aventuras del capitán Alatriste. Aquí te ofrecemos un fragmento de la novela.

Texto 8

No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes.

Cuando lo conocí malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedís en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas. Ya saben: un marido cornudo por aquí, un pleito o una herencia dudosa por allá, deudas de juego pagadas a medias y algunos etcéteras más. Ahora es fácil criticar eso; pero en aquellos tiempos la capital de las Españas era un lugar donde la vida había que buscársela a salto de mata, en una esquina, entre el brillo de dos aceros. En todo esto Diego Alatriste se desempeñaba con holgura. Tenía mucha destreza a la hora de tirar de espada, y manejaba mejor, con el disimulo de la zurda, esa daga estrecha y larga llamada por algunos vizcaína, con que los reñidores profesionales se ayudaban a menudo. Una de cal y otra de vizcaína, solía decirse. El adversario estaba ocupado largando y parando estocadas con fina esgrima, y de pronto le venía por abajo, a las tripas, una cuchillada corta como un relámpago que no daba tiempo ni a pedir confesión. Sí. Ya he dicho a vuestras mercedes que eran años duros.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 7do 7do 7do 7

Indica si las siguientes afirmaciones sobre el texto son verdaderas o falsas.

La principal característica de Diego Alatriste es su honestidad. Verdadero Falso Su oficio era el de espadachín por cuenta ajena. Verdadero Falso Vivía en la capital de las Españas. Verdadero Falso

El texto se desarrolla en unos espléndidos y pacíficos años para España. Verdadero Falso La vizcaína es una daga estrecha. Verdadero Falso

Page 13: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 13 de 32

El siguiente fragmento narrativo pertenece a la obra La Regenta, de Leopoldo Alas Clarín, autor del siglo XIX que se ha convertido en todo un clásico de nuestra literatura.

TEXTO 9

Mourelo se encontró con otros muchos murmuradores de refresco y con los de depósito que no estaban menos ganosos de romper el fuego contra el común enemigo. Todos ardían en el santo entusiasmo de la maledicencia. Los que venían de las aldeas y pueblos de pesca, traían hambre de cuentos y chismes; la soledad del campo les había abierto el apetito de la murmuración; por aquellas montañas y valles de la provincia, ¿de quién se iba a maldecir? «¡Su Vetusta querida! Oh, no hay como los centros de civilización para despellejar cómodamente al prójimo. En los pueblos se habla mal del médico, del boticario, del cura, del alcalde; pero ellos, los vetustenses, los de la capital ¿cómo han de contentarse con tan miserable comidilla?» Civis romanus sum!, decía Mourelo: «Quiero murmuración digna de mí. Aplastemos, con la lengua, al coloso, no al médico de Termasaltas por ejemplo».

Y Foja y los demás que se habían quedado, también ansiaban la vuelta de los ausentes, para contarles las novedades y comentarlas todos juntos. La animación de Vetusta renacía en cabildo, cofradías, casinos, calles y paseos cuando los del veraneo empezaban a aparecer. Las amistades falsas, gastadas hasta hacerse insoportables durante el común aburrimiento de un invierno sin fin, ahora se renovaban; los que volvían encontraban gracia y talento en los que habían quedado y viceversa, todos reían los chistes y las picardías de todos. Poco a poco los círculos de la murmuración se animaban, la calumnia encendía los hornos, y los últimos que llegaban, los regazados, encontraban aquello hecho una gloria. «¡Qué ocurrencias, qué fina malicia, qué perspicacia! ¡Oh, el ingenio vetustense!»

Aitana Sánchez-Gijón y Carmelo Gómez, protagonistas de la serie de televisión basada en la novela.

Page 14: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 14 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 8do 8do 8do 8

Analiza los elementos de la narración y completa los espacios en blanco a partir del texto de La Regenta.

El narrador es ___________ , es decir, sabe todo lo que ha ocurrido antes y lo que sucederá en el futuro. Narra la historia en __________ persona tal como demuestran los verbos (llegaban, había abierto). El lugar en el que sucede la historia es ___________, una triste ciudad de provincias. El narrador introduce a los siguientes personajes: __________y _________.

Si te apetece conocer a un escritor español contemporáneo con una amplia producción literaria no dudes en visitar la web de Jordi Sierra i Fabra: http://www.sierraifabra.com/

Page 15: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 15 de 32

Aperitivos teatrales Hasta ahora te hemos ofrecido diferentes propuestas de textos poéticos y narrativos; estás a punto de descubrir el apasionante mundo del teatro: ¡bienvenidos! y ¡arriba el telón!

Fotogramas de diversos espectáculos del grupo teatral vanguardista La fura dels Baus

Para comenzar, ¿qué te parece si visitas la web del grupo teatral La fura dels Baus? No te va a dejar indiferente: http://www.lafura.com/index01.html Pero, si te apetece pasearte por diversos escenarios teatrales, aquí te ofrecemos una selección de obras de distintas épocas que hoy por hoy se siguen representando en multitud de escenarios, y de las que se continúa hablando en las tertulias literarias.

Para saber más...Para saber más...Para saber más...Para saber más...

RECUERDA: Al comentar un texto teatral ten en cuenta los siguientes aspectos.

• El diálogo es la voz de los personajes porque en el texto teatral no hay narrador.

• El monólogo es una reflexión en voz alta de un personaje para expresarnos lo que siente o piensa.

• Las acotaciones son indicaciones del autor para la puesta en escena de la obra (decorado, vestuario, gestos y movimientos de los actores, iluminación, sonido...); aparecen siempre entre paréntesis.

Page 16: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 16 de 32

El siguiente fragmento corresponde a la obra de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba; lee atentamente la conversación entre la Poncia y la criada hablando sobre Bernarda y sus hijas.

TEXTO 10 La Poncia: Treinta años lavando sus sábanas; treinta años comiendo sus sobras; noches en vela cuando tose; días enteros mirando por la rendija para espiar a los vecinos y llevarle el cuento; vida sin secretos una con otra, y sin embargo, ¡maldita sea! ¡Mal dolor de clavo le pinche en los ojos! Criada: ¡Mujer! La Poncia: Pero yo soy buena perra; ladro cuando me lo dice y muerdo los talones de los que piden limosna cuando ella me azuza; mis hijos trabajan en sus tierras y ya están los dos casados, pero un día me hartaré. Criada: Y ese día... La Poncia: Ese día me encerraré con ella en un cuarto y le estaré escupiendo un año entero. "Bernarda, por esto, por aquello, por lo otro", hasta ponerla como un lagarto machacado por los niños, que es lo que es ella y toda su parentela. Claro es que no le envidio la vida. La quedan cinco mujeres, cinco hijas feas, que quitando a Angustias, la mayor, que es la hija del primer marido y tiene dineros, las demás mucha puntilla bordada, muchas camisas de hilo, pero pan y uvas por toda herencia. Criada: ¡Ya quisiera tener yo lo que ellas! La Poncia: Nosotras tenemos nuestras manos y un hoyo en la tierra de la verdad. Criada: Ésa es la única tierra que nos dejan a las que no tenemos nada. La Poncia: (En la alacena) Este cristal tiene unas motas. Criada: Ni con el jabón ni con bayeta se le quitan. (Suenan las campanas) La Poncia: El último responso. Me voy a oírlo. A mí me gusta mucho cómo canta el párroco. En el "Pater noster" subió, subió, subió la voz que parecía un cántaro llenándose de agua poco a poco. ¡Claro es que al final dio un gallo, pero da gloria oírlo! Ahora que nadie como el antiguo sacristán, Tronchapinos. En la misa de mi madre, que esté en gloria, cantó. Retumbaban las paredes, y cuando decía amén era como si un lobo hubiese entrado en la iglesia. (Imitándolo) ¡Ameeeén! (Se echa a toser) Criada: Te vas a hacer el gaznate polvo. La Poncia: ¡Otra cosa hacía polvo yo! (Sale riendo)

Page 17: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 17 de 32

Y si quieres ver este fragmento en la adaptación cinematográfica de dicha obra mira en la carpeta de recursos (vídeos) el que se titula La casa de Bernarda Alba:

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido do do do 9999

Teniendo en cuenta lo comentado sobre las acotaciones, indica a qué se refieren las de este fragmento. Por ejemplo: (En la alacena)

• Se refiere a los gestos y movimientos de los personajes.

• Indica como deben ir vestidos los personajes.

• Se refiere al decorado de la obra.

(Suenan las campanas)

• Hace referencia al sonido en un momento de la representación.

• Se refiere a la iluminación.

• Va dirigida a los gestos que deben hacer los personajes. Estas tres acotaciones: (Imitándolo), (Se echa a toser) y (Sale riendo) nos muestran:

• Lo que deben hacer los personajes mientras representan la obra.

• Indica cómo deben ir vestidos los personajes.

• Se refiere al decorado.

Page 18: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 18 de 32

Además del diálogo, como te hemos comentado en el tema 3, el género teatral utiliza también el monólogo como forma de expresión. Mira en la carpeta de recursos (vídeos) el (texto 11): un monólogo de la actriz Antonia San Juan sobre la publicidad. Seguro que te divierte.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido do do do 10101010

Indica por qué la representación que has visto es u n monólogo. • Porque trata de un tema humorístico como es la publicidad.

• Porque hablan varios personajes.

• Porque constituye una reflexión de un personaje en voz alta para

comunicar al público lo que siente o piensa, en este caso en tono humorístico sobre la publicidad.

Page 19: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 19 de 32

Te presentamos, a continuación, un apasionante diálogo entre Diana y Teodoro, los protagonistas de la obra teatral de Lope de Vega, El perro del hortelano, todo un clásico del teatro barroco español.

TEXTO 12 (Diana lee)

"Querer por ver querer envidia fuera, si quien lo vio sin ver amar no amara, porque si antes de amar, no amar pensara, después no amara, puesto que amar viera. Amor, que lo que agrada considera en ajeno poder, su amor declara; que como la color sale a la cara, sale a la lengua lo que al alma altera. No digo más, porque lo más ofendo desde lo menos, si es que desmerezco porque del ser dichoso me defiendo. Esto que entiendo solamente ofrezco; que lo que no merezco no lo entiendo, por no dar a entender que lo merezco".

DIANA: Muy bien guardaste el decoro.

TEODORO: ¿Te burlas?

DIANA: ¡Pluguiera a Dios!

TEODORO: ¿Qué dices?

DIANA: Que de los dos, el tuyo vence, Teodoro.

TEODORO: Pésame, pues no es pequeño principio de aborrecer un crïado, el entender que sabe más que su dueño.

DIANA: No, Teodoro; que aunque digo que es el tuyo más discreto, es porque sigue el conceto de la materia que sigo; y no para que presuma tu pluma que, si me agrada, pierdo el estar confïada de los puntos de mi pluma. Fuera de que soy mujer a cualquier error sujeta, y no sé si muy discreta, como se me echa de ver. Desde lo menos, aquí dices que ofendes lo más; y amando, engañado estás, porque en amor no es así; que no ofende un desigual amando, pues sólo entiendo que se ofende aborreciendo.

Page 20: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 20 de 32

Y si quieres ver este diálogo en la adaptación cinematográfica de la obra que realizó Pilar Miró observa el vídeo que encontrarás en la carpeta de recursos (vídeos) titulado: El perro del hortelano.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 1do 1do 1do 11111

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

En el texto aparecen tres personajes: Diana, Teodoro y Pilar Miró. Verdadero Falso

Los nombres de los personajes aparecen escritos con una letra distinta a lo que dicen. Verdadero Falso El narrador nos cuenta la historia. Verdadero Falso La expresión (Diana lee) es una acotación. Verdadero Falso

Page 21: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 21 de 32

El siguiente fragmento pertenece a la obra Maribel y la extraña familia de Miguel Mihura, en la que su autor con grandes dosis de originalidad y humor no deja de sorprendernos.

TEXTO 13

(Y vuelve a sentarse, acobardada. Lo más recatadamente posible.)

DOÑA PAULA: ¡Y qué moderna va vestida! Pero, ¿te has fijado qué zapatos, Matilde? Son elegantísimos.

DOÑA MATILDE: Claro que me he fijado... Pues, ¿y la blusita?, ¿Y el peinado?... ¡Y todo! Una verdadera monería.

MARCELINO: Ya os dije yo que os iba a gustar mucho...

DOÑA MATILDE: ¿Cómo mucho? ¡Una barbaridad! ¡Es una criaturita encantadora!

DOÑA PAULA: Ya sabemos que ha congeniado usted con mi sobrino, y no sabe lo que lo celebramos... Y ahora, después de tener el gusto de conocerla, mucho más... Parece que han nacido el uno para el otro, ¿verdad, Matilde?

DOÑA MATILDE: Claro que sí, Paula.

DOÑA PAULA: Y nosotras, ¿qué le parecemos?

MARIBEL: Pues qué sé yo... Así, al pronto...

MARCELINO: La encontraréis un poco cohibida, pero es que se ha llevado una sorpresa cuando le he dicho que os iba a presentar... Creyó, incluso, que se trataba de una broma.

MARIBEL: Es que una no está acostumbrada a estas cosas, la verdad... Y vamos...

DOÑA PAULA: Las chicas modernas ya se sabe... Se puede decir que viven un poco al margen del hogar y, por consiguiente, no son muy propicias a las reuniones familiares.

DOÑA MATILDE: Fiestas, cócteles, espectáculos... ¿Es cierto, o no?

MARIBEL: Sí. Algo de eso hay.

DOÑA MATILDE: Y hace usted muy bien, hijita mía. Si nosotras, en nuestra época, hubiéramos podido disfrutar de esta libertad que ustedes disfrutan...

DOÑA PAULA: ¡Pero los prejuicios, y la estrecha moralidad, con todas sus monsergas, nos impedían toda clase de iniciativas!

Page 22: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 22 de 32

DOÑA MATILDE: A propósito. ¿Quiere usted que pongamos un poco de música? Tenemos música moderna.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 12do 12do 12do 12

Lee el texto anterior y teniendo en cuenta todo lo que hemos hablado sobre el teatro rellena los espacios en blanco. Se trata de un texto teatral porque no hay un ___________ sino que son los propios personajes los que hablan; en dicho texto nos encontramos con _____ personajes: Doña Paula, _____ , Marcelino y _____________ ; como hablan varios personajes se trata de un ______________ no de un monólogo; al principio del texto aparece una _________________explicando la actitud que debe mantener uno de los personajes.

Page 23: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 23 de 32

¿El té solo o con leche?

En este apartado vamos a estudiar lo que es la tilde diacrítica, ésa que lleva la palabra té, por ejemplo.

Para saber más...Para saber más...Para saber más...Para saber más...

La tilde diacrítica es aquella que utilizamos para distinguir palabras que tienen los mismos fonemas y la misma grafía o forma de escribirse, pero distinto significado y categoría gramatical.

Se usa principalmente en los monosílabos, es decir aquellas palabras que tienen una sola sílaba (que, en general, no llevan tilde), pero también se utiliza en otras palabras. A continuación te exponemos algunas, obsérvalas con atención.

Page 24: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 24 de 32

Observa con atención el siguiente texto:

De compras

"- Si te vienes conmigo de compras te invito a un te.

- Si, iré de buena gana. ¿A qué hora?

- Antes de que el reloj de las seis, ya que después se nos hará muy tarde para volver.

- No lo se; a las seis es aun temprano en este tiempo.

- Aun cuando no lo creas anochece enseguida.

- ¿Tu tienes que volver pronto?

- No, pero mi madre me reñirá si me retraso.

- A mi también.

- Pues entonces quedamos a las cinco mas o menos.

- De acuerdo".

Page 25: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 25 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 13do 13do 13do 13

Practica lo que has aprendido sobre la tilde diacrítica colocándola en el texto anterior sobre las palabras en negrita que deban llevarla.

De compras

"- __ __ vienes conmigo de compras __ invito a un __

- __, __ de buena gana. ¿A qué hora?

- Antes __que el reloj __ las seis, ya que después se nos hará muy tarde para volver.

- No lo __; a las seis es __ temprano en este tiempo.

- __ cuando no lo creas anochece enseguida.

- ¿ _ tienes que volver pronto?

- No, pero __ madre me reñirá si me retraso.

- A __ también.

- Pues entonces quedamos a las cinco __ _ menos.

- De acuerdo".

Y si te apetece conocer algo más sobre la tilde diacrítica y practicar su uso encontrarás varios ejercicios en la siguiente dirección:

http://www.reglasdeortografia.com/acentodiacritico01.html

Page 26: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 26 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 1 (do 1 (do 1 (do 1 (solucsolucsolucsolución)ón)ón)ón)

El primer texto propuesto es poético. Recuerda que la lírica se ajusta a ciertas características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el tema 1 de este bloque serás capaz de responder si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

Cada verso del poema tiene once sílabas. Verdadero Son versos endecasílabos, es decir, de once sílabas. La rima que aparece a lo largo del poema es asonante. Falso La rima es consonante puesto que se repiten vocales y consonantes.

Varios versos del poema comienzan por: Si sólo fuera porque... A este recurso se le llama: anáfora. Verdadero La anáfora es la repetición de palabras al principio de dos o más versos.

Comprueba que lo has entenComprueba que lo has entenComprueba que lo has entenComprueba que lo has entenddddido 2do 2do 2do 2 (soluc(soluc(soluc(solución)ón)ón)ón)

Esperamos que te haya gustado este nuevo formato de presentar un poema. Ahora te toca a ti identificar cuál es su tema.

La crisis del momento.

Lo que significa un poema. Trata del nacimiento de una poesía según las necesidades del poeta.

Un poema para ser cantado.

A lo largo de la poesía se identifica el proceso de creación de la misma con...

Dos cuerpos que se aman.

Page 27: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 27 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 3 (solucdo 3 (solucdo 3 (solucdo 3 (solución)ón)ón)ón)

Te proponemos una lectura comprensiva del poema. Completa los espacios en blanco con la palabra correcta.

Que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La libélula vaga de una vaga ilusión.

Quiere ser golondrina, quiere ser mariposa.

Que custodian cien negros con sus cien alabardas.

A encenderte los labios con su beso de amor.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 4 (solucdo 4 (solucdo 4 (solucdo 4 (solución)ón)ón)ón)

Una vez leído el poema selecciona qué resumen se ajusta mejor al contenido del mismo.

• El poeta nos cuenta como todos aquellos elementos de la naturaleza, que estuvieron presentes mientras su amor era correspondido, desaparecen junto con el amor.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

El tema del poema aparece en los versos iniciales.

Falso. El tema del poema, que es la pérdida de un amor, se encuentra en los versos finales.

Page 28: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 28 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 5 (solucdo 5 (solucdo 5 (solucdo 5 (solución)ón)ón)ón)

Después de ver el microrrelato de Landero, ¿cuál crees que sería el tema?

Madrid: grúas, metro y libros.

La relación que se establece entre esos tres elementos es lo que nos cuenta el microrrelato. Señala si es verdadero o falso que estas obras literarias aparecen en el microrrelato que has visto.

Madame Bovary. Verdadero.

Lazarillo de Tormes. Falso.

Luces de bohemia. Verdadero.

Edipo Rey. Verdadero.

La catedral del mar. Falso.

CoCoCoComprueba que lo has entendmprueba que lo has entendmprueba que lo has entendmprueba que lo has entendido 6(solucdo 6(solucdo 6(solucdo 6(solución)ón)ón)ón)

Indica qué resumen te parece más adecuado para este texto.

• En el texto se narra que el protagonista, Daniel, visita con su padre una biblioteca muy especial. Y como allí su padre le cuenta que los libros tienen vida propia y que su alma pasa por cada una de las personas que lo leen.

Page 29: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 29 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 7(solucdo 7(solucdo 7(solucdo 7(solución)ón)ón)ón)

Indica si las siguientes afirmaciones sobre el texto son verdaderas o falsas.

La principal característica de Diego Alatriste es su honestidad. Falso. Su oficio era el de espadachín por cuenta ajena. Verdadero. Vivía en la capital de las Españas. Verdadero. El texto se desarrolla en unos espléndidos y pacíficos años para España. Falso. La vizcaína es una daga estrecha. Verdadero.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 8(solucdo 8(solucdo 8(solucdo 8(solución)ón)ón)ón)

Analiza los elementos de la narración y completa los espacios en blanco a partir del texto de La Regenta. El narrador es omnisciente, es decir, sabe todo lo que ha ocurrido antes y lo que sucederá en el futuro. Narra la historia en tercera persona tal como demuestran los verbos (llegaban, había abierto). El lugar en el que sucede la historia es Vetusta, una triste ciudad de provincias. El narrador introduce a los siguientes personajes: Moruelo y Foja.

Page 30: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 30 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 9(solucdo 9(solucdo 9(solucdo 9(solución)ón)ón)ón)

Teniendo en cuenta lo comentado sobre las acotaciones, indica a qué se refieren las de este fragmento. Por ejemplo: (En la alacena)

• Se refiere al decorado de la obra.

(Suenan las campanas)

• Hace referencia al sonido en un momento de la representación.

Estas tres acotaciones: (Imitándolo), (Se echa a toser) y (Sale riendo) nos muestran:

• Lo que deben hacer los personajes mientras representan la obra.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 10(solucdo 10(solucdo 10(solucdo 10(soluciónónónón))))

Indica por qué la representación que has visto es un monólogo. • Porque constituye una reflexión de un personaje en voz alta para

comunicar al público lo que siente o piensa, en este caso en tono humorístico sobre la publicidad.

Page 31: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 31 de 32

Comprueba quComprueba quComprueba quComprueba que lo has entende lo has entende lo has entende lo has entendido 11do 11do 11do 11(soluc(soluc(soluc(solución)ón)ón)ón)

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

En el texto aparecen tres personajes: Diana, Teodoro y Pilar Miró. Falso. Los nombres de los personajes aparecen escritos con una letra distinta a lo que dicen. Verdadero. El narrador nos cuenta la historia. Falso. La expresión (Diana lee) es una acotación. Verdadero.

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 12(solucdo 12(solucdo 12(solucdo 12(solución)ón)ón)ón)

Lee el texto anterior y teniendo en cuenta todo lo que hemos hablado sobre el teatro rellena los espacios en blanco. Se trata de un texto teatral porque no hay un narrador, sino que son los propios personajes los que hablan; en dicho texto nos encontramos con cuatro personajes: Doña Paula, Doña Matilde, Marcelino y Maribel; como hablan varios personajes se trata de un diálogo no de un monólogo; al principio del texto aparece una acotación explicando la actitud que debe mantener uno de los personajes.

Page 32: CAFÉ, COPA Y MI LIBROagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05022016/6d/... · características como el uso del verso, la rima y recursos literarios. Si repasas lo tratado en el

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura BLOQUE V. TEMA 4: Tertulias en el café Pombo

Bloque V. Tema 4, Página 32 de 32

Comprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendComprueba que lo has entendido 13(solucdo 13(solucdo 13(solucdo 13(solución)ón)ón)ón)

Practica lo que has aprendido sobre la tilde diacrítica colocándola en el texto anterior sobre las palabras en negrita que deban llevarla.

De compras

"- Si te vienes conmigo de compras te invito a un té.

- Sí, iré de buena gana. ¿A qué hora?

- Antes de que el reloj dé las seis, ya que después se nos hará muy tarde para volver.

- No lo sé; a las seis es aún temprano en este tiempo.

- Aun cuando no lo creas anochece enseguida.

- ¿Tú tienes que volver pronto?

- No, pero mi madre me reñirá si me retraso.

- A mí también.

- Pues entonces quedamos a las cinco más o menos.

- De acuerdo".