cae mÁs eficacia de ... · una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los...

12
Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las ciudades mexiquenses, dada la infiltración de delincuentes en la actividad, especial- mente entre el segmento de los “tolerados” o “piratas”. El grupo se acercó a “El Espectador” para tocar el tema, pre- ocupado por la mala imagen y desprestigio ocasionado por sus malos “colegas”, quienes asaltan a sus clientes y llegan a violar a pasajeras, amparados en la casi imposibilidad de identificar a las unidades, por carecer de placas y registro. Los taxistas se identificaron ante este semanario, pero soli- citaron ocultar su identidad, dada la peligrosidad de quienes se dedican al servicio sin tener la concesión correspondiente y utilizar la actividad para delinquir. “Nos desprestigian, dañan la imagen de los taxistas honestos, que damos buen servicio, somos útiles a la sociedad y tenemos en la conduc- ción de carros de alquiler una forma honesta de trabajar para sostener a nuestras familias”, explicaron. Recordaron que hasta hace unos años los taxistas tenían el aprecio social, porque se lo ganaron, además de que el traba- jo honesto les permitió formar profesionalmente a sus hijos, pero ahora delincuentes infiltrados asaltan, roban, secuestran, violan y daña la respetabilidad del gremio, pues la población generaliza el mal concepto. “Por eso decidimos aclarar esta situación”, subrayo un vocero del grupo. En seguida los trabajadores del volante sugirieron no abordar vehículos “piratas”, porque es en ellos en donde se cometen ilícitos. Y explicaron que no todos los carros sin concesiones son conducidos por maleantes, ni es la mayoría, pero que con los pocos delincuentes que lo hacen es suficiente para dañar la imagen de todos. Hay gente honesta y con necesidad de dinero en el transporte irregular, dijeron Hay distintos tipos de vehículos “piratas”: los que están ges- tionando la concesión y operan con permisos; los que son de pueblos y luego levantan pasaje en las ciudades; los que no Los juzgados del Tribunal Superior de Justicia mexiquense (TSJEM) radi- caron en los últimos 12 meses poco más de 25 mil causas penales, derivadas de las averiguaciones previas consignadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEM), las cuales repre- sentan menos del 10 por ciento de las denuncias presentadas en el mismo lapso, pues información del secretario general de Gobierno, Luís Mirada Nava, reveló que entre septiembre del año pasado y el mismo mes del presente se abrieron casi 270 mil expedientes penales en la entidad. En el mismo período 2008-2009 las consignaciones se aproximaron a las 30 mil, por lo que la eficacia, ya muy baja entonces, fue del 13 por ciento, como lo informó en su oportunidad “El Espectador”. Funcionó peor ahora en términos absolutos y porcentuales, lo que se tradujo en mayor impunidad. En contrapartida, la PGJEM fortaleció la opacidad en su información estadísti- ca. Ya no difunde el número de averiguaciones previas iniciadas ni mucho menos ofrece en su portal datos comparativos sobre el comportamiento de las actividades delictivas y de las sentencias condenatorias entre un año y otro, como lo hacía antes. Sus datos toman como referencia el número de delitos en relación con cada cien mil habitantes, y se necesita ser experto en descifrar la situación. Hasta el nombre le cambió a los expedi- entes penales. A las averiguaciones pre- vias ahora les denomina “carpetas”, para ocultar la naturaleza de denuncias de delitos cometidos en agravio de los mexiquenses, de los cuales el 90 por ciento queda impune, porque ese por- centaje de averiguaciones previas que los contienen no son integradas y pues- tas a disposición de los juzgados penales correspondientes. La información relacionada con las averiguaciones previas y la reducida eficacia de la PGJEM presentada son el resultado de un análisis comparativo de Información. Pág. 2 Queridos reyes magos: Información. Pág. 3 Información. Pág. 5 Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 20 de Diciembre de 2010 Año V No. 285 Precio del ejemplar $5.00 [email protected] W W W W W W. . J J o o r r n n A A l l 2 2 0 0 3 3 0 0 . . t t V V Información. Pág. 8 Rescatan datos de flora y fauna, y reivindican a sabio mexiquense ignorado Más fríos ahora los otoños que los inviernos, por el cambio climático: UAEM Invierte UAEM 37 mil pesos al año por alumno; construir una prepa cuesta 70 millones Información. Pág. 3 Información. Pág. 8 CAE MÁS EFICACIA DE PGJEM: CONSIGNA 10% DE A. PREVIAS *En los últimos 12 meses sólo consignó 25 mil 429 averiguaciones previas de 260 mil iniciados. Claudia Hidalgo/Gabriel L. Villalta/Adrián Mosqueda M. La PGJEM pierde, en lugar de ganar eficacia: crece la impunidad. EXTREMAR CUIDADO AL ABORDAR TAXIS POR LAS NOCHES, ADVIERTEN TAXISTAS *Les preocupa la mala fama que les construyen delincuentes que infiltran la actividad en el Estado. Este fin de año es distinto y mejor al de 2009. La economía recuperó gran parte de lo perdido el año pasado, y en los últimos 12 meses la delin- cuencia organizada recibió severos golpes, con la muerte de grandes capos, como no había ocurrido antes. El número de empleos gener- ados es alto, según la información oficial, y los macroindicadores de la economía también son positivos. Las reservas internacionales cer- rarán el año con un monto histórico cercano a los 115 mil millones de dólares, con un tipo de cambio estable y tasas de interés moderadas, aspectos verificables, pero no percibidos por el grueso de la población, más preocupada por su seguridad y ocupada en búsqueda de mejores condiciones de vida. No obstante, los problemas persis- ten, pues lo alcanzado ha sido insu- FIN DE UN AÑO DE CLAROSCUROS PARA EL PAÍS, CON RETOS AÚN A nuestros lectores: Debido al periodo de asueto, El Espectador circulará de nuevo a partir del 10 de Enero de 2011

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Una comisión de conductores de carros de alquilerrecomendó a los usuarios del servicio extremar precaucionesal abordar taxis por las noches en las ciudades mexiquenses,dada la infiltración de delincuentes en la actividad, especial-mente entre el segmento de los “tolerados” o “piratas”.El grupo se acercó a “El Espectador” para tocar el tema, pre-ocupado por la mala imagen y desprestigio ocasionado porsus malos “colegas”, quienes asaltan a sus clientes y llegan aviolar a pasajeras, amparados en la casi imposibilidad deidentificar a las unidades, por carecer de placas y registro.Los taxistas se identificaron ante este semanario, pero soli-citaron ocultar su identidad, dada la peligrosidad de quienesse dedican al servicio sin tener la concesión correspondientey utilizar la actividad para delinquir. “Nos desprestigian,dañan la imagen de los taxistas honestos, que damos buenservicio, somos útiles a la sociedad y tenemos en la conduc-ción de carros de alquiler una forma honesta de trabajar parasostener a nuestras familias”, explicaron.

Recordaron que hasta hace unos años los taxistas tenían elaprecio social, porque se lo ganaron, además de que el traba-jo honesto les permitió formar profesionalmente a sus hijos,pero ahora delincuentes infiltrados asaltan, roban, secuestran,violan y daña la respetabilidad del gremio, pues la poblacióngeneraliza el mal concepto. “Por eso decidimos aclarar estasituación”, subrayo un vocero del grupo.En seguida los trabajadores del volante sugirieron no abordarvehículos “piratas”, porque es en ellos en donde se cometenilícitos. Y explicaron que no todos los carros sin concesionesson conducidos por maleantes, ni es la mayoría, pero que conlos pocos delincuentes que lo hacen es suficiente para dañarla imagen de todos. Hay gente honesta y con necesidad dedinero en el transporte irregular, dijeronHay distintos tipos de vehículos “piratas”: los que están ges-tionando la concesión y operan con permisos; los que son depueblos y luego levantan pasaje en las ciudades; los que no

Los juzgados del Tribunal Superior deJusticia mexiquense (TSJEM) radi-caron en los últimos 12 meses poco másde 25 mil causas penales, derivadas delas averiguaciones previas consignadaspor la Procuraduría General de Justiciadel Estado (PGJEM), las cuales repre-sentan menos del 10 por ciento de lasdenuncias presentadas en el mismolapso, pues información del secretariogeneral de Gobierno, Luís MiradaNava, reveló que entre septiembre delaño pasado y el mismo mes del presentese abrieron casi 270 mil expedientespenales en la entidad.En el mismo período 2008-2009 lasconsignaciones se aproximaron a las 30mil, por lo que la eficacia, ya muy bajaentonces, fue del 13 por ciento, como loinformó en su oportunidad “ElEspectador”. Funcionó peor ahora entérminos absolutos y porcentuales, loque se tradujo en mayor impunidad.En contrapartida, la PGJEM fortalecióla opacidad en su información estadísti-ca. Ya no difunde el número deaveriguaciones previas iniciadas nimucho menos ofrece en su portal datoscomparativos sobre el comportamientode las actividades delictivas y de lassentencias condenatorias entre un año yotro, como lo hacía antes. Sus datos

toman como referencia el número dedelitos en relación con cada cien milhabitantes, y se necesita ser experto endescifrar la situación. Hasta el nombre le cambió a los expedi-entes penales. A las averiguaciones pre-vias ahora les denomina “carpetas”,para ocultar la naturaleza de denunciasde delitos cometidos en agravio de losmexiquenses, de los cuales el 90 por

ciento queda impune, porque ese por-centaje de averiguaciones previas quelos contienen no son integradas y pues-tas a disposición de los juzgadospenales correspondientes.La información relacionada con lasaveriguaciones previas y la reducidaeficacia de la PGJEM presentada son elresultado de un análisis comparativo de

Información. Pág. 2

Queridos reyes magos:

Información. Pág. 3

Información. Pág. 5

Presidente Editor:Augusto Lozano R.

Lunes 20 de Diciembre de 2010Año V No. 285Precio del ejemplar $5.00

[email protected]

WWWWWW..JJoorrnnAAll22003300..ttVV

Información. Pág. 8

Rescatan datos de flora yfauna, y reivindican a sabiomexiquense ignorado

Más fríos ahora los otoñosque los inviernos, por elcambio climático: UAEM

Invierte UAEM 37 mil pesosal año por alumno; construiruna prepa cuesta 70 millones

Información. Pág. 3

Información. Pág. 8

CAE MÁS EFICACIA DE PGJEM:CONSIGNA 10% DE A. PREVIAS*En los últimos 12 meses sólo consignó 25 mil 429 averiguaciones previas de 260 mil iniciados.

Claudia Hidalgo/Gabriel L. Villalta/Adrián Mosqueda M.

La PGJEM pierde, en lugar de ganar eficacia: crece la impunidad.

EXTREMAR CUIDADO AL ABORDAR TAXIS

POR LAS NOCHES, ADVIERTEN TAXISTAS*Les preocupa la mala fama que les construyen delincuentes que infiltran la actividad en el Estado.

Este fin de año es distinto y mejor al

de 2009. La economía recuperó gran

parte de lo perdido el año pasado, y

en los últimos 12 meses la delin-

cuencia organizada recibió severos

golpes, con la muerte de grandes

capos, como no había ocurrido

antes. El número de empleos gener-

ados es alto, según la información

oficial, y los macroindicadores de la

economía también son positivos.

Las reservas internacionales cer-

rarán el año con un monto histórico

cercano a los 115 mil millones de

dólares, con un tipo de cambio

estable y tasas de interés moderadas,

aspectos verificables, pero no

percibidos por el grueso de la

población, más preocupada por su

seguridad y ocupada en búsqueda de

mejores condiciones de vida.

No obstante, los problemas persis-

ten, pues lo alcanzado ha sido insu-

FIN DE UN AÑO DE CLAROSCUROSPARA EL PAÍS, CON RETOS AÚN

A nuestros lectores:Debido al periodo de asueto, El

Espectador circulará de nuevo apartir del 10 de Enero de 2011

Page 2: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 20102

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.Asesor Editorial y Editor ResponsableMACARIO LOZANO RAMÍREZ

Miembro Activo de la APVT

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANAL DEY DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición 285del Lunes 20 de Diciembre de 2010,Número de certificado de Reserva otorgadopor el Instituto Nacional de Derecho deAutor 04-2004-090909302700-101. No. deCertificado de Licitud de Título: (EnTrámite) No. de Certificado de Licitud deContenido: (En Trámite), Domicilio:Díodoro Ortega Maíz No. 210, Col. LaMora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca,Méx. correo electrónicoe le spec tador2005@yahoo .com.mxImpreso en Talleres Espacio Libre, oficinasen Lic. Benito Juárez, Norte, No. 521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx. Telfax.2-13-45-83. El contenido de los artículos esresponsabilidad exclusiva de sus autores.Todos los derechos están a salvo. No sedevuelven originales, aunque no se publi-quen.

El recto de la UAEM, Eduardo GascaPliego, destacó que se requerirá de ungran esfuerzo presupuestal paraampliar la cobertura de la educaciónsuperior y media superior públicas,que será obligatoria; sobre todo, paraaumentar la oferta en el nivel debachillerato, dado que construir unplantel para este nivel de enseñanzacuesta entre 60 y 70 millones depesos. A esta inversión debe agregarseel presupuesto para pagar a los maes-tros. El rector recordó que la institución asu cargo eroga al año 37 mil pesos enpromedio por alumno, aunque haycarreras que representan aproximada-mente 3 veces esa suma.Lo importante es ampliar la cobertura,pero también elevar la calidad de laformación profesional, comentóGasca Pliego a periodistas duranteuna desayuno que ofreció con motivodel fin de año y el inicio del períodode asueto.Además del costo de las instalaciones,el presupuesto anual adicional nece-sario para incorporar a la matrículauniversitaria a mil alumnos sería de37 millones de pesos. No obstante,considero que la UAEM seguirádesplegando esfuerzos para ampliar lacobertura y elevar la calidad de laeducación que imparte.Estimó alcanzable la meta de atenderal 30 por ciento de la demanda enunas 3 ó 4 administraciones de laMáxima Casa de Estudios del Estado,la cual tiene un alto porcentaje de susprogramas académicos con

reconocimiento por su alta calidad.Gasca Pliego dirigió un mensaje a losperiodistas, en el cual reconoció laimportancia de la crítica para detectarerrores y corregirlos, dado que muchasveces en las instituciones se adoptanmedidas o acciones equivocadas y suseñalamiento en los medios contribuyea subsanarlas.De la misma forma agradeció a losmedios informativos la difusión de lasactividades de la UAEM, sus logros ytodo lo que permite mantener enteradaa la sociedad, a la cual sirve laUniversidad, pues con ello se cumpletambién con la obligación de informar.Al desayuno, organizado por el área deComunicación Social de la MáximaCasa de Estudios mexiquense, que

encabeza Juan Portilla, asistieronreporteros, articulistas, fotógrafos,camarógrafos y columnistas, lo mismoque corresponsales de medios infor-mativos de circulación nacional y edi-tores.El rector consideró positivo que sedeclare obligatoria la educación mediasuperior, pero reiteró que las autori-dades deben invertir más en estecampo, para que las institucionespúblicas puedan responder al reto queesa decisión implica.Se refirió también al propósito de laUAEM de no sólo formar profesional-mente a los jóvenes mexiquenses, sinotambién inculcarles y fortalecer losvalores, algo urgente en estos tiemposde violencia e inseguridad pública.

ENTRE 60 Y 70 MILLONES DE PESOS COSTARÍACREAR UNA PREPARATORIA DE LA UAEM: EGP*El rector de la UAEM reivindicó el valor de la crítica como factor para detectar y corregir errores.

Eduardo Gasca Pliego considerópositivo que se declare obligatoriala educación media superior.

El gobernador Enrique Peña Nieto tienecomo prioridad en materia educativaampliar la cobertura y elevar la calidad,sostuvo el secretario de Educación,Alberto Curi Naime, al entregar 4 mil786 estímulos a maestros y empleadosdel sector. Recordó que el sistemaeducativo estatal es depositario de unaprofunda tradición de enseñanza, servi-cio y atención a los mexiquenses, y alen-tó a los servidores públicos a continuarcumpliendo a cabalidad su deber conmística de servicio, conducta y éticaejemplares.Acompañado por Ernesto MonroyYurrieta, subsecretario de EducaciónBásica y Normal; y de los dirigentes delos sindicatos de Maestros al Serviciodel Estado de México, RobertoEspiridión Sánchez Pompa, y Único deTrabajadores del Estado y Municipios,Antonio García Mendoza, el titular de laSeduc destacó que el sistema formativose distingue por ser el más grande, com-plejo y heterogéneo del país, pero tam-bién por afrontar con decisión losdesafíos y exigencias de nuestro tiempoy por trabajar profusamente en ampliarla cobertura del servicio, mejorar lainfraestructura y fundamentalmente,para elevar la calidad de la educación,como ha sido instruido por el gober-nador Enrique Peña Nieto.Curi Naime aseveró que para elEjecutivo es importante premiar aquienes constituyen ejemplos inspi-radores, porque es una práctica querenueva a la sociedad y revitaliza susmás altos valores. “Es un ejercicio quenos cohesiona y fortifica, alentándonos aacrecentar el espíritu de trabajo y soli-daridad que nos caracteriza a todos losmexiquenses y exalta la tarea cotidiana,aptitudes, eficiencia, constancia y méri-tos de quienes contribuyen a los propósi-tos y compromisos de la adminis-tración”.

Para cumplir la meta del desarrollo ybienestar de la entidad, subrayó, se cuen-ta con el trabajo de servidores públicosprofesionales, de directores escolaresresponsables de la importancia de sufunción, de supervisores atentos y sensi-bles a las necesidades de las institu-ciones bajo su tutela, de personal admin-istrativo, técnico y operativo eficiente,dinámico y esmerado y de maestros alta-mente comprometidos con su labor, quese inspira en los más altos valores de ladocencia.

Sánchez Pompa resaltó que en la actua-lidad es necesario recurrir a los valores yprincipios de nuestra enseñanza, estarabiertos a la crítica, luchar por las causasmás justas y “cuidar el trabajo con mástrabajo”.Antonio García Mendoza expresó quelos trabajadores han sido aliados delGobierno para impulsar un trabajo quepermita darle eficacia al Estado, comba-tiendo la corrupción y recuperando laconfianza de la sociedad en sus institu-ciones.

ENTREGÓ CURI NAIME ESTÍMULOS A 4 MIL 786 PROFESORES Y EMPLEADOS*En materia educativa la prioridad del gobernador EPN es ampliar la cobertura y calidad: ACN.

Jairo A. TellHay en este mundo un sinfín de historias que hablan de la verdadera amistad,aquella que nace de la relación estrecha entre dos personas e inclusive entre unapersona y un animalito que tiene como mascota. El amigo fiel, ese que esta con-tigo en las buenas y en las malas, ese que te escucha con atención sin enjuiciar-te, ese que te da fortaleza en los momentos más críticos de tu existencia, ese queno solapa tus arranques de irascibilidad; pero en cambio tiene una sonrisa agra-dable para asentir tus buenas acciones.A lo mejor soy muy exigente en ese asunto de la amistad, y es que tengo com-pañeros, amigos de ocasión, cuates, cuatachos, camaradas, pero amigos lo quese llama amigos... por ello es que cuento a mis verdaderos amigos con los dedosde una mano y no es que sea empeñoso en encontrar verdaderos amigos, es queme ha sido muy difícil sustraerme u olvidarme de la traición, de una cara largao bien de actitudes no propias de un amigo, por ello la siguiente historia tienemucho de verdad y un cuanto mas de nostalgia por la ausencia del “amigo fiel”.Hasta hace algunos años trabajaba afanosamente por brindar a mi familia todoel bienestar que me era posible, desde luego nunca estuve ajeno a las tentacio-nes de la carne y en no pocas ocasiones abuse del alcohol y cometí muchas bar-baridades bajo sus efectos. Por aquellos tiempos trabajaba en el mercado centralde mi pueblo, mientras desempeñaba mi trabajo, un perrito callejero se acerco ami moviendo su colita con denuedo, tratando por todos los medios de llamar miatención El perrito callejero mezcla de raza fina con corriente tenia una pintaespecial, debo aclarar que también por aquellos tiempos mi carcacha se habíadescompuesto y el mecánico aconsejó cambiarle el “collarín”. La palabra quedograbada en mi mente casi en automático para que no se me olvidara la refacción,así que al terminar mis labores el perrito siguió mis pasos y aun cuando trate deahuyentarlo, este no se amilano, estaba decidido a encontrar un hogar y undueño. Este perrito callejero era empeñoso, no precisamente como la parodia deValentín Trujillo en el cine, ni como los lamebotas que arrastran tras de si

HIstorIAs De VIDA Que el VIento trAeel AMIGo FIel...

Información. Pág. 8

Page 3: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Información valiosa sobre la flora yfauna del país, producto de la másimportante expedición científica en lamateria de la época colonial, que seencontraba dispersa y extraviada, fuerescatada en un esfuerzo extraordinarioauspiciado por la UNAM y editada enel libro “La Real Expedición Botánica aNueva España”, con respaldo del go-

bierno estatal y la UAEM, por medio dela asociación UAEMEX. La obra fue presentada en Palacio deGobierno el martes de la semana pasa-da, y significó también el rescate yreivindicación del sabio mexiquenseJosé Mariano Mociño, lingüista, doctor,botánico, oriundo de Temascaltepec,quien tuvo una destacada participación

en ese inventario de plantas y animales,que encabezó Martín Sessé, entre 1787y 1803, como uno de los más grandescientíficos de la Nueva España, quienera desconocido para la población.Ante la presencia de los rectores de laUNAM, José Narro Robles; y de laUAEM, Eduardo Gasca Pliego, el go-bernador destacó la importancia dellibro, y subrayó que en el Estado deMéxico hay mujeres y hombres de grantalento y creatividad, y por lo tanto esnecesario poner a su alcance los instru-mentos y herramientas que le permitana nuestro país evolucionar en la ge-neración de la sociedad delconocimiento, pues hoy como hace 200años se tienen hombres de talento queempezaron a hacer camino en la cienciay en la investigación, como el me-xiquense José Mariano Mociño, pero se

tiene que invertir más en esta asignatu-ra.“Nosotros hemos propuesto triplicar elgasto en ciencia y tecnología en lospróximos diez años”, ya que es unaasignatura aún pendiente en nuestropaís para modelar la sociedad delconocimiento, para transitar en unademocracia de mayores resultados quepermita construir el estado eficaz; paraque la sociedad viva en paz y con tran-quilidad; bajo un modelo que despiertela tranquilidad y permita darle valoragregado al conocimiento, subrayó.Añadió que en la entidad se ha hecho unesfuerzo para aumentar los recursos; sinembargo, en esta recta final de estaadministración queda testimonio deltrabajo para lograr los objetivos y ladefinición de proyectos que se aportan

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 2010 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

AÑO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y DE GOLPES A LADELINCUENCIA ORGANIZADA, PERO LOS RETOS SIGUEN

RESCATAN Y EDITAN OBRA FUNDAMENTAL SOBREFLORA Y FAUNA, Y REIVINDICAN A SABIO DEL EDO.*Triplicar en 10 años inversión en ciencia y tecnología propuso el gobernador Peña Nieto.

La obra fue presentada en Palacio de Gobierno el martes de la semanapasada

Información. Pág. 8

El desafuero del perredista Julio César Godoy Toscano como diputado federal,por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, pone de manifiesto otravez la necesidad de modificar el concepto de fuero constitucional, para evitarque se convierta en protección de conductas delictivas de quienes lo poseen,como ya ha ocurrido. Los representantes populares y todos los servidores públi-cos con esta especie de inmunidad seguramente requieren de este tipo de blinda-je, pero la situación no puede mantenerse como está. Debe buscarse una fórmu-la constitucional que concilie la protección a sus dichos y hechos apegados a lalegalidad, y no impida el cumplimiento de esa legalidad cuando la violenten.Tal vez debería legislarse para que el fuero permita el enjuiciamiento en liber-tad de un presunto delincuente que lo ostente, y que al resolverse en definitivala situación jurídica lo pierda automáticamente si es condenado por las autori-dades jurisdiccionales competentes. Con ello se evitaría el mal uso del fuero,pero también las venganzas políticas… Tienen razón los políticos cuandorecomiendan no patear a quienes se dedican a la política y en un momento dadoestán caídos, porque después se levantan y ajustan cuentas. De eso el mejorejemplo actual lo constituye Manlio Fabio Beltrones, senador y líder de suspares priístas en el Senado de la República. Es uno de los hombres máspoderosos del país, pero en 1995 se le consideraba liquidado políticamente,porque era hostigado y se le atribuían vínculos con el crimen organizado, por loque de verdad corría riesgos de ir a prisión. Lo interrogaron inclusive por loshomicidios de Luís Donaldo Colosio Murrieta y José Francisco Ruiz Massieu…La captura de Jacobo Tagle Dobín, uno de los presuntos asesinos de HugoWallace Miranda, de alguna manera “raspó” al procurador general de Justiciamexiquense, Alfredo Castillo Cervantes, porque el supuesto plagiario vivió 5años en Cuautitlán Izcalli, incluyendo el tiempo en que el ahora titular de laPGJEM fue subprocurador en la región. Nunca fue encontrado, a pesar de quese dedicaba a la compra-venta de vehículos usados. En los medios policíacosexiste la presunción de que el presunto secuestrador y asesino contó con protec-ción para no ser detenido, pero ubican esta complicidad en mandos policíacos,no en Castillo Cervantes. De cualquier manera éste no puede evitar que serecuerde que era subprocurador en Cuautitlán Izcalli cuado Jacobo Tagle anda-ba libre en el municipio… A pesar de su indiscutible valía intelectual y comopolítico, diplomático y gobernante, reconocida en el país y el extranjero, elnombre de don Isidro Fabela estaba ausente del muro de honor del PalacioLegislativo mexiquense. La omisión se subsanó y ahora está inscrito en letrasde oro.

ficiente para retomar el ritmo de crecimiento económico alto y sostenido, y los

beneficios no llegan al bolsillo de todos los mexicanos. Se espera un incre-

mento este año cercano, inclusive superior al 5 por ciento en el producto inter-

no bruto (PIB), pero se trata de un avance que toma como referencia el año

2009, durante el cual la economía decreció entre un 6 y un 6.5 por ciento, por

lo que en términos reales ni siquiera hemos recuperado las condiciones

prevalecientes a mediados del 2008.

Además, la reactivación económica del país se sustentó en el aumento de las

exportaciones a los Estados Unidos, especialmente por cuenta de la industria

automotriz y autopartes, motivado por la recuperación de la crisis en el veci-

no país, en donde el ritmo del crecimiento de la economía se redujo en los últi-

mos meses y hay pronósticos de que bajará más en el próximo, con los efectos

adversos en México.

Estas consecuencias prueban la persistencia de las fragilidades de la estruc-

tura productiva y comercial de nuestro país, y su gran dependencia del

entorno económico estadounidense, lo cual no es saludable para los intereses

nacionales, puesto que lo deseable sería una recuperación económica mexi-

cana basada en el dinamismo del mercado interno.

Por otra parte, los empleos generados, con todo y que fueron importantes para

quienes estaban ociosos y carecían de ingresos, son de mala calidad y se

dieron en las actividades comerciales y de servicios, además de ser mal paga-

dos, cuando por razones obvias lo que conviene es que sean productivos, bien

remunerados y de base.

En el combate al crimen organizado en los últimos 12 meses fueron muertos

por los cuerpos de seguridad Arturo Beltrán Leyva, jefe del cartel que lleva sus

apellidos; Ignacio “Nacho” Coronel, uno de los mandos importantes del

“Cartel de Sinaloa”; Ezequiel Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”, cabeza

del “Cartel del Golfo”; y Nazario Moreno, “El Chayo”, principal líder de la

banda delictiva “La Familia Michoacana”, además de que fueron capturados

dos de los presuntos sanguinarios y peligrosos jefes de sicarios: Edgar Valdez

Villarreal, “La Barbie”; y Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”.

No obstante, las drogas circulan cada día más en las calles de las ciudades y

crece también en forma acelerada y riesgosa el consumo de esas sustancias

tóxicas, prueba de que los éxitos de alto impacto obtenidos en ese combate

frontal, que cumplió ya 4 años, no tienen efectos positivos en la lucha contra

las adicciones, ni en los elevados índices de inseguridad pública y de ilícitos

que se cometen en agravio de la población.

Esta realidad domina este fin de año, cuyo análisis para reportar utilidad

social debe prescindir del clásico maniqueísmo, porque las cosas no son en

blanco y negro. Y tan malo resulta soslayar lo negativo como exagerar lo po-

sitivo.

A todos nuestros lectores y amigos les deseamos una feliz Navidad y un buen

año 2011.

Page 4: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

El pleno de la LVII Legislatura Localreasignó fondos del gasto público delpróximo año, con lo cual las actividadesproductivas del campo dispondrán deun apoyo adicional de 140 millones depesos, mientras la UAEM será favoreci-da con 50 millones de pesos extras, y elTribunal Electoral estatal México con10 millones más, como lo dictaminaronlas Comisiones Unidas de Finanzas

Públicas, y de Planeación y GastoPúblico después más de 10 horas deestudio sobre la iniciativa presentadapor el Ejecutivo.Los legisladores locales aprobaronademás ampliar los artículos transito-rios del decreto correspondiente, paraestablecer que el Gobierno estatal real-ice la ejecución del gasto siguiendo lasdisposiciones que marca la constitu-

ción, el Código Financiero y demásnormas aplicables y expida a más tardarel 1 de enero las reglas del Fondo deAtención de Desastres y SiniestrosAmbientales y Antropogénicos, con doscuentas separadas para cada tipo decontingencia. El Poder Legislativo dispuso se desti-nen 68 millones de pesos anuales porcinco años, a inversión en materia deindustria manufacturera en la capitalestatal, para conservar y mantener lainversión privada en el sector auto-motriz, e instruyó al Órgano Superiorde Fiscalización, a supervisar la partidadel capítulo 1000, de servicios person-ales, y al rubro de beneficiarios de losprogramas sociales. La representación popular mexiquense

garantizó también la entrega a los ayun-tamientos del 20 por ciento del Fondode Aportaciones para Seguridad Públicade los estados y el Distrito Federal, eincorporar el concepto antropogénicoen las reglas de operación 2011 delFondo para la Atención de Desastres ySiniestros Ambientales; y destinarrecursos para la creación de dos alber-gues para la atención de víctimas detrata de personas.Aprobó igualmente incorporar la figuradel Presupuesto Participativo en laAplicación de los Fondos deAportaciones para la InfraestructuraSocial, Municipal (FAISMUN), y parael Fortalecimiento de los Municipios(FORTAMUN) del Ramo 33. Estepunto, formulado por el GrupoParlamentario del PAN, implica ampli-ar los canales de participación de lapoblación en la toma de decisionesrespecto de obra pública de las locali-dades. Diputados del PAN, PRD y PVEM for-mularon propuestas, las cuales fueronincorporadas al dictamen aprobado, locual enriqueció la propuesta originaldel gasto para 2011, presentada por elEjecutivoLos representantes populares votarontambién, favorablemente, las propues-tas para exhortar a los ayuntamientos adestinar 20 por ciento del Fondo deFortalecimiento Municipal (Fortamun)a seguridad pública; y al Ejecutivo arealizar un diagnóstico en las escuelasdel nivel básico para conocer las necesi-dades de sus alumnos de desayunoscalientes, con la finalidad de que se des-tinen 100 millones de pesos a las quemás lo requieran.

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 20104

Gabriel L. Villalta La crisis no ha terminado, Merrill LynchMerrill Lynch, la prestigiada firma de inversiones, advirtió que la crisis no haterminado a pesar de la estabilidad de los mercados financieros y lo que publi-ca la prensa. Prueba de lo anterior son las políticas contracíclicas llevadas allímite por diversos países, que han impulsado tasas de interés cercanas a cero yelevado sus déficits presupuestales. Ejecutivos de Merrill Lynch agregaron quepersisten grandes desequilibrios en las economías desarrolladas y las emergen-tes, lo que representa un gran riesgo. En el caso específico de nuestro país, esmuy vulnerable a los ciclos económicos de los Estados Unidos, nación que estáentrando en una segunda desaceleración.

Si el 2011 va a ser malo, el 2012 será peorEl crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el presente año sobrepasaráel 5.0%, resultado engañoso pues es con relación al resultado del 2009, año enel cual la economía retrocedió un 6.5%. Para el 2011 se estima que el crecimien-to será de poco más del 3.0%, mientras para el 2012 el crecimiento caerá unpunto porcentual y será cercano al 2.0%. Diversos analistas privados sostienenque el crecimiento del presente año no es sino un "rebote" de la economía, y quedespués del 2011 comenzará a crecer a bajas tasas dada la poca competitividaddel país. Ante este escenario resulta impostergable la realización de reformasestructurales en materia fiscal, energética, laboral, educativa y de telecomunica-ciones.

Reprueban 30 de 32 entidades en competitividadLa firma de consultoría Aregional presentó el Índice de CompetitividadSistémica de las Entidades Federativas 2010, en el cual sólo Nuevo León y elDistrito Federal obtuvieron una calificación positiva. Para la elaboración delestudio, Aregional evaluó para cada entidad la eficiencia de sus cámaras empre-sariales, el arrojo de sus emprendedores, las políticas locales de estímulo indus-trial, la capacidad recaudatoria, el apoyo financiero al desarrollo productivo y ladisponibilidad de mano de obra calificada. En una escala de 0 a 100, el índicepromedio a nivel nacional fue de solo 44.6 puntos. Nuevo León y el D.F. alcan-zaron 70 y 78 puntos, respectivamente. Las peores calificaciones correspondie-ron Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Inseguridad le cuesta al país 1% del PIB, BBVAEl BBVA advirtió que la inseguridad en el país tiene un costo del 1% delProducto Interno Bruto (PIB). El BBVA presentó el estudio "SituaciónMéxico", el cual detalla que durante el presente año el país crecerá más de un5%, siendo que debería de hacerlo a un ritmo superior del 6%, sino fuera por ladelincuencia. El reporte del BBVA establece que si bien el país ha hecho ungran esfuerzo por atacar al crimen organizado, la inseguridad que se ha desata-do en los últimos años le impide crecer a un mayor ritmo. Este esfuerzo es valo-rado en otros países, por lo que el flujo de inversión del extranjero no ha dismi-nuido y se mantendrá estable en el mediano plazo.

Por cuarto año consecutivo, Monterrey la ciudad más cara del paísLa Encuesta Sobre Costo de Vida Nacional 2010, elaborada por la firma de con-sultoría Mercer, establece que Monterrey, Los Cabos y Cancún, son las ciuda-des más caras del país. En una escala en la que el Distrito Federal, cuarto lugarde la encuesta, representa el 100%, Monterrey obtiene un índice de 110.4%, losCabos 103.7% y Cancún 102.6%. En sentido inverso Tepic, Tlaxcala, Pachuca,Chetumal y Morelia son las más baratas, con un índice de 66, 67.5, 70.6, 71 y71.2%, respectivamente. Es importante destacar que el índice de Mercer buscaofrecer a las empresas, tanto transnacionales como nacionales, informaciónsobre el costo de vida de las distintas ciudades para ajustar la compensación desus directivos y personal ejecutivo.

PREVEN MAL AÑO EL 2011, PERO MÁS AÚN EL 2012, SEGÚN LOS CÁLCULOS DE PESIMISTAS

REASIGNAN DIPUTADOS 150 MILLONES DE PESOSAL CAMPO Y 50 MILLONES PARA LA UNIVERSIDAD*Al aprobar el Presupuesto 2011 se establecieron en los artículos transitorios obligaciones al Ejecutivo.

Ernesto Nemer Álvarez, presidentede la Junta de Coordinación Políticade la Legislatura.

CLAUDIA HIDALGOPara aumentar los ingresos propios y cumplir con la meta establecida en la Ley deIngresos estatal, la Secretaría de Finanzas de la entidad tuvo que enviar cerca de800 mil requerimientos a contribuyentes omisos en el pago de diversos impuestos,para que se pusieran al corriente.El director de Recaudación, Ricardo Treviño Chapa, explicó que las notificacionesfueron enviadas durante todo el año, a partir de que vencieron los plazos paracubrir diversos impuestos, entre ellos el pago de tenencia y el impuesto a quienesestán en el régimen de pequeños contribuyentes, conocido como Repecos.Los requerimientos dejarán de enviarse este mes, pero los contribuyentes omisosestán obligados a atenderlos en los tiempos que establece cada documento para noser objeto de multas extraordinarias, aunque el hecho de recibir un requerimientoya los obliga a pagar una cantidad extra.En el caso de la tenencia, el recibir un requerimiento implica pagar una multa de960 pesos que se suma al monto original que va acompañado por una actualizaciónde 0.4 por ciento y recargos de 1.85 por ciento por cada mes que se tarden en aten-der esta obligación.Ricardo Treviño destacó que la mayoría de contribuyentes se ha puesto al corri-ente en los tiempos que establece la ley sin necesidad de llegar al embargo, comoocurre con otros impuestos donde los montos y omisiones son más altos.En el caso del impuesto de tenencia esperan cerrar este año con un nivel decumplimiento superior al 80 por ciento, de un padrón de 3.5 millones de unidades

Recibieron 800 mil requerimientosde pago los causantes morosos*El pago de tenencia podría alcanzar el 80 por ciento del padrón

de vehículos: Treviño C.

Información. Pág. 9

Page 5: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

La alteración de la naturaleza o cambioclimático modificó en el altiplanomexiquense los ciclos de heladas: lastemperaturas más bajas en varios añosse han presentado en forma anticipada,para convertir los otoños en más fríosque los inviernos, destacó Juan PérezDomínguez, experto en la materia yresponsable del servicio meteorológi-co de la Universidad Autónoma delEstado de México (UAEM).Y este año apunta en el mismo sentido;es decir, en invierno el clima no alcan-

zará los extremos del presente otoño,anticipó uno de los hombres con ma-yores conocimientos sobre condi-ciones climática en el Estado deMéxico.Recordó que la temperatura más bajaen muchos años se presentó en 2003,cuando el termómetro alcanzo los sietegrados bajo cero, y que de entonces ala fecha la segunda fue la del jueves 9del presente mes, con 6.1 grado bajocero.Estamos en otoño, pero los cambios en

la naturaleza han convertido a los otoñosen más fríos que los inviernos, recalcó, yaclaro igualmente que las heladas del alti-plano mexiquense no responden cientopor ciento a los frentes fríos, sino a condi-ciones propias de la región.Llevamos ya 13 ó 14 frentes fríos, mien-tras los ciclos de heladas suman apenas7, lo cual indica que esos frentesinfluyen muy poco en esta zona del país,recalcó Pérez Domínguez, en una breveentrevista en las instalaciones del servi-cio meteorológico de la Máxima Casade Estudios mexiquense.“Los frentes fríos llegan con vientos,nubes y lluvias ligeras por la mañana ynoche, y eso no ha ocurrido en estosdías de fríos intensos”, abundo paraexplicar que las heladas son expre-

siones de condiciones propias del alti-plano.Los frentes fríos influyen en el clima,pero muy poco, no como se piensa ocomo ocurren en otras regiones delpaís, recalcó el servidor público de laUAEM.

Del anterior ciclo de heladas precisóque el viernes 10 el clima llegó a 5.5grados bajos ceros; el sábado siguiente,a 4.2; el domingo a 3.4; el lunes 13, a2.8. Todas bajo cero, en una racha quehizo padecer a la población.Pérez Domínguez comentó que cuandohace viento la población percibe que elclima es mucho más bajo de lo que enrealidad es, porque el cuerpo lo resientemás, pero que los termómetros nomienten.En lo que va de esta temporada de fríohan caído varias heladas, pero no hanevado en el Xinantécatl, lo cual esatribuido por los especialistas a la faltade humedad en la zona, ya que el climariguroso es seco y no permite la forma-ción de nieve.

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 2010 5

De acuerdo con el reciente informe anual de actividades del magistrado BaruchDelgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en losúltimos 12 meses los juzgados penales del fuero común radicaron poco más de25 mil causas penales, contra aproximadamente 30 mil del mismo período cor-respondiente a 2009.Examinada en forma aislada, la cifra puede parecer alta, pero en realidad esdemasiado reducida si se compara con las casi 270 mil averiguaciones previasiniciadas en el lapso. Los expedientes consignados por la Procuraduría Generalde Justicia del Estado de México (PGJEM) no representan ni el 10 por ciento delos abiertos por denuncias de la población. El año anterior el promedio, ya bajo,fue del 13 por ciento, por lo que en lugar de avanzar, se retrocede en el desem-peño de la institución.No hay información oficial sobre el número de autos de formal prisión, ni sobrelas sentencias condenatorias dictados en esas causas penales, pero de cualquiermanera la integración y consignación de sólo el 10 por ciento de las averigua-ciones previas resulta preocupante, porque revela el serio problema de inefica-cia característico de la representación social del Estado.Desde hace varios años el funcionamiento de la institución ha venido bajando, apesar de los considerables aumentos presupuestales otorgados en cada ejerciciofiscal, superior al incremento del gasto general del gobierno mexiquense, pre-cisamente, para elevar su eficiencia y reducir los altos índices de impunidadprevalecientes en suelo estatal.Como se destaca en la nota principal de portada en este número de “ElEspectador”, la PGJEM también empeoró en materia de transparencia. Creció laopacidad, al grado de que esta información oficial no fue proporcionada por lainstitución, definida legalmente como de buena fe, sino por el titular del PoderJudicial de la entidad y por el secretario general de Gobierno, Luís MirandaNava, en una comparecencia ante la LVII Legislatura Local.No es exagerar sostener que el gobernador Enrique Peña Nieto tiene en la procu-ración de Justicia una de las asignaturas pendientes, por el reducido número deaveriguaciones previas que se integran debidamente y se consigan ante los juz-gados penales. Las deficiencias se traducen en impunidad y en un doble agravioa las víctimas, porque son lastimadas por la delincuencia y por la autoridadencargada de procurarle justicia.A esta situación debe agregarse el excesivamente alto número de denuncias con-tra la PGJEM presentadas ante la Comisión de los Derechos Humanos delEstado de México (CODHEM) por la población, en algo que sería simplementeparadógico si no entrañara la distorsión y perversión de las funciones del minis-terio público, que a su ineficacia añade los agravios a la parte ofendida, a la quepor ley está obligada a defender.Cerca del 25 por ciento de las denuncias recibidas este año por el ombudsmanestatal son contra la Procuraduría. Y contrariamente a la creencia general, no sonpromovidas por los delincuentes, sino por sus víctimas, que no reciben justicia,en una situación no nueva, pero que no por vieja deja de ser grave y preocupante,además de ilegal.Desde la PGJEM siempre se ha sostenido que no todos los delitos denunciadosformalmente lo son de verdad, por lo cual no se determina el ejercicio de laacción penal en un alto porcentaje de los expedientes. Esto pudiera ser cierto,pero lo es igualmente que sólo una porción reducida de los ilícitos verdaderos sedenuncian, por lo que los niveles de impunidad son mucho más altos de lo quese calcula a partir del número de averiguaciones previas iniciadas y consignadasen un año, lo cual no es tranquilizador.

LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA, ASIGNATURA PENDIENTEDEL GOBIERNO ESTATAL: BAJA EFICACIA DE LA PGJEM

OTOÑOS CON MAS FRÍO QUE LOS INVIERNOS ENEL ALTIPLANO MEXIQUENSE EN ÚLTIMOS AÑOS*La temperatura más baja en muchos años ocurrió en 2003, y le siguió la de hace unos días: UAEM.

Los daños a la naturaleza se manifiestan en la alteración del clima en el alti-plano mexiquense.

La Cumbre sobre el cambio climático efectuada en Cancún, Quintana Roo, obtu-vo logros no esperados, después del fracaso de la efectuada en la capital deDinamarca. Esta reunión a alto nivel estuvo precedida por un clima de pesimis-mo, por lo que lo acordado resultó satisfactorio frente a lo que se temía, así hayanquedado pendiente temas relevantes, comenzando por la ratificación delProtocolo de Kioto y otros retos relacionados con la alteración del clima a escalaplanetaria.El compromiso de destinar 30 mil millones de dólares a programas para evitar ladegradación de los bosques y suelo, reducir las emisiones de gases efecto inver-nadero y establecer mecanismos para la transferencia de los apoyos económicos,financieros y tecnológico de las naciones desarrolladas a las en vías de desarro-llo, son avances importantes.Lo es también el que se puedan evaluar los resultados de las acciones compro-metidas por los países para contender y revertir los daños ambientales. Estos com-promisos resaltan más porque se daba por descontado el fracaso de esta cumbre,que también reportó como logro la reivindicación del multilateralismo en labúsqueda de solución a los problemas mundiales.La solución final al problema de las emisiones de gases de efecto invernadero sedará cuando los países que más contaminan asuman y cumplan compromisos parareducir esas emisiones; es decir, Estados Unidos y China, lo que no será sencillo,pero de cualquier manera la Cumbre de Cancún, conocida como COP16 y todaslas actividades colaterales, incluyendo las de ambientalistas no gubernamentales,arrojaron resultados positivos, inesperados por los expertos en el tema, aunquehaya decepcionado a los partidarios del “todo o nada” y a quienes por razonespolíticas, partidistas e ideológicas deseaban el fracaso, por haberla organizado elgobierno del presidente Felipe Calderón.

Se logró más de lo esperado en la Cop16, a pesar del pesimismo previo*Tal vez ese pesimismo condicionó a esperar poco y por eso lo

alcanzado fue mejor.

Page 6: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 20106

La Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM) fue reconocida por elPoder Legislativo mexiquense, porhaber formado generaciones de profe-sionistas que contribuyen a la construc-ción y engrandecimiento del país. Y porimpartir conocimientos a más de 70 miljóvenes en suelo mexiquense, destacóel diputado Ernesto Nemer Álvarez,presidente de la Junta de CoordinaciónPolítica de ese Poder.Por su parte, el rector Narrro Roblessostuvo que a cien años de inauguradala UNAM ha cumplido con lo que deella se esperaba y, debido al vínculo tanestrecho que mantiene con la nación, suparticipación ha sido relevante en lamodernización del país y en su desarro-llo social, cultural, económico y políti-co. Y llamó a atreverse a soñar y aluchar por un México más libre y justoy a trabajar para conseguirlo, dado quelos problemas lastiman a millones demexicanos.La representación popular mexiquensetambién reconoció la valía del ex gober-nador, diplomático, escritor, político yjurista Isidro Fabela, cuyo nombre,junto con el de la UNAM, fue inscritoen letras de oro en el muro de honor delPalacio Legislativo y develado por lostitulares de los tres poderes del Estado yel rector Narrro Robles.El mandatario mexiquense planteó laconveniencia de esforzarse por alcanzargrandes metas nacionales, como laconstrucción de una sociedad del cono-cimiento, "objetivo alcanzable si seactúa con disciplina, visión y corres-ponsabilidad", el logro de un estado efi-caz, que impulse políticas a largo plazo,que se trace y alcance las grandes metasque estemos dispuestos a plantearnos. Ante el gobernador Enrique Peña Nieto,

del rector de la UNAM, José NarroRobles, de ex gobernadores y del presi-dente del Poder Judicial, BaruchDelgado Carbajal, Nemer Álvarez recordó que la institución es de todoslos mexicanos y del estado mexicano,orgullosamente pública, que respeta yalienta el espíritu libre, creador y críti-co; que cultiva y promueve la ciencia yla cultura como ninguna otra; que tienela mejor y mayor oferta educativa; queha sido el principal instrumento deascenso social de millones de mexica-nos.Narro Robles sostuvo que durante unsiglo "la UNAM ha sido una institucióncomprometida con toda la nación, unacasa de estudios que entiende que todoproblema social o político implica en elfondo un déficit en educación".En su mensaje, el gobernador PeñaNieto comentó que así como México

sumó esfuerzos para entrar a la primeradécada del siglo 21 por la puerta de laalternancia, hoy debemos hacer lo pro-pio para ingresar a la segunda décadapor la puerta de una democracia deresultados. Y celebró las iniciativasaprobadas por la LVII Legislatura, parareconocer las contribuciones de unainstitución y un hombre que han sidofundamentales para el país; la universi-dad, dijo, representa la obra educativa,científica, cultural y humanística demayor trascendencia en la historiamoderna del país, ya que ha sido núcleofundamental para que el país forjara unade las etapas más constructivas de suvida independiente.En este acto, Peña Nieto expresó que escon visión pragmática, alineandoesfuerzos públicos y privados como sepuede reorientar el destino del país ensu tercer siglo de vida, "debemos plan-tearnos grandes metas nacionales, quesirvan como orientaciones estratégicaspara tener un país con una economíamás competitiva, una reanimada movi-lidad social, una clase media creciente ycondiciones de paz y tranquilidad".Resaltó la presencia que la UNAMtiene en la entidad, con cuatro faculta-des de estudios superiores, un Colegiode Ciencias y Humanidades, con unamatrícula superior a 73 mil alumnos ymás de seis mil 500 maestros; por loque uno de cada cinco universitariosmexiquenses es "orgullosamentepuma", "para los mexiquenses y mexi-canos, la universidad es símbolo deesperanza de un mejor futuro, de unpaís que no se conforma con el lugar enel que se encuentra y aspira cada día aser mejor".Sus investigaciones son necesarias paracomprender los problemas del país ysugerir el rumbo de las transformacio-nes profundas y estructurales querequiere la nación, aunque complejos,los cambios son inconcebibles si no hayuna visión de futuro, con voluntad polí-tica y unidad de propósitos a favor deun México mejor, y la UNAM es ejem-

plo de lo que se puede lograr cuandohay claridad de rumbo.De Fabela destacó que fue un hombreliberal y visionario, comprometido conlas causas sociales, como gobernadorde la entidad, se basó en la ley y en lapolítica para traer unidad y paz alEstado de México, promovió la educa-ción y la cultura, al tiempo que fomen-tó su industrialización y modernización. "Fue un profesional que en sus másdiversas facetas, como escritor, jurista,político o diplomático, contribuyó aforjar un México más estable, más ins-titucional, con mayor presencia interna-cional, siempre supo mantenerse a laaltura de las circunstancias, el mejorhomenaje que le podemos rendir, esestar nosotros mismos a la altura de losretos contemporáneos y enfrentarloscon decisión", señaló.

UNAM, RECONOCIDA POR LA LVII LEGISLATURA,JUNTO CON FABELA: LETRAS DE ORO A NOMBRES*UNAM imparte clases a más de 70 mil jóvenes en el territorio mexiquense en 40 carreras.

Los titulares de los poderes estatales, el rector de la UNAM, José NarroRobles y diputados, durante la develación del nombre de la institución y dedon Isidro Fabela en el Muro de Honor de la Cámara.

La alimentación será un derecho y garantía individual constitucional en el Estadode México, aprobaron diputados, los cuales igualmente fijaron normas para la pu-blicación de documentos públicos y privados sujetos a publicación oficial en elPeriódico Oficial “Gaceta de Gobierno”. Además, acordaron expedir un exhorto ala Cámara de Senadores para que expida una ley a favor del campo, y reformar elartículo 19 de la Ley de Seguridad Privada del Estado de México, a fin de precis-ar como requisito para quienes presten el servicio de seguridad privada, consti-tuirse conforme a la legislación mexicana.Elevar a derecho constitucional la alimentación de los mexiquenses, con adiciónel párrafo 15 del artículo 5 de la Máxima Ley del Estado fue propuesto por eldiputado Bernardo Olvera Enciso (PRI). Destacó que esta garantía no está con-sagrada en la Constitución del país, ni estaba en la mexiquense.Los legisladores aprobaron la iniciativa del diputado Ricardo Moreno Bastida(Independiente), que reforma diversas disposiciones del libro décimo quinto delCódigo Administrativo del Estado de México, para establecer los aspectos básicosque la Gaceta debe contener para su identificación, el sumario de su contenido, losdocumentos que en ella se puedan publicar, el orden de las publicaciones inician-do por el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, organismos autónomos, organis-mo auxiliares, ayuntamientos y particulares, los requisitos mínimos para la recep-ción de documentación que se pretenda publicar; los responsables de la edición ypublicación.

SERÁ DERECHO CONSTITUCIONAL EL DELA ALIMENTACIÓN; NORMAN GACETA G.*Exhorto al Senado a expedir ley en pro del agro.*Obligarán a

seguridad privada a operar en la ley.

Información. Pág. 8

*Posible ahora con medicamento

reducir la carga viral de los enfermos

de SIDA.

CLAUDIA HIDALGOEl premio mundial de Ciencias AlbertEinstein, Julio Montaner, dio a conocerla existencia de un tratamiento efectivopara reducir la carga viral en enfermosde Sida y con ello reducir en 90 porciento el riesgo de contagio a personassanas, según sostuvo en una conferen-cia magistral dictada en la Facultad deMedicina de la UAEM. Dijo que de esta manera, a partir de1996, han logrado reducir la epidemia yfrenar los contagios porque a la fechatienen bajo tratamiento entre 70 y 75por ciento los enfermos. El tratamientoestá vigente en Columbia Británica,Canadá, donde se trata de ubicar al 25por ciento de enfermos que aún ignoransu contagio, se niegan o se resisten aaceptar su enfermedad, para que usen eltratamiento Haart y con ello reducir laposibilidad de transmitirla.El autor de 400 investigaciones cientí-ficas recordó que entre 1982 y 1994aumentó de manera exponencial elnúmero de muertos de Sida. La solu-ción a esto fue disminuir la carga virala través de tres fármacos que en seis onueve meses limpian la sangre yreducen la posibilidad de contagioEsto, dijo, ha permitido que en los últi-mos cinco años sólo se hayan registra-do dos nacimientos de niños con Sida,porque el diagnostico fue posterior alalumbramiento.Se trata, sostuvo, de una gran oportu-nidad de eliminar el contagio de VIH,que a pesar de ser costoso -entre 250mil a un millón de pesos- se recuperarápidamente y al año han logradoreducir hasta 100 millones de dólaresen tratamientos a nuevos pacientes.Por su parte, Christian Azar, premiomundial de Educación José

Presentó la UAEM conferencia delcientífico J. Montaner sobre SIDA

Información. Pág. 8

Page 7: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 2010 7

ADRIAN MOSQUEDA MONTAÑOLa guerra contra el narcotráfico no soloha dejado miles de muertos, principal-mente víctimas colaterales de la violen-cia, sino también al menos un millón dedesplazados, calcula un estudio ColegioMexiquense. En este saldo, también seincluyen damnificados de catástrofesnaturales registradas en los últimos dosaños.Alfonso Iracheta Cenecorta, destacadourbanista del Colegio Mexiquense,

informó que el estudio se hizo en base aun seguimiento de medios informativos,lo cual permitió llegar al cálculo de per-sonas que por una u otra causa hantenido que desplazarse y asentarse enlugares no siempre autorizados.Señaló que la movilidad urbana oca-sionada como consecuencia tanto dedevastaciones provocadas por inunda-ciones, desplazamientos de tierra ohuracanes, como por la guerra contra elnarcotráfico no está siendo monitoreada

ni vigilada por institución gubernamen-tal alguna, lo cual consideró urgentedebido al impacto social que estágenerando no solo en cuestión de vícti-mas debido a los enfrentamientos.“Lo que hemos encontrado es que más omenos del orden de un millón de mexi-canos se encuentran en condiciones dedamnificados porque desde hace casicuatro años para acá, han perdido suspropiedades, han perdido familia, se hantenido que mudar”, dijo.Iracheta Cenecorta informó que en este

conteo también se incluyeron a lasfamilias que a causa de la violencia, hantenido que huir o cambiar de residencia.“También en esto agregamos el caso degente que inclusive por la violencia, porpresiones de la violencia está movién-dose de su sitio y ya no puede tenercerteza de su patrimonio, que es lo queestá pasando en el norte, en la ciudad de

Mier, por ejemplo”, señaló.Indicó que ante este panorama esurgente la intervención del gobiernofederal, para que presente informaciónformal sobre el fenómeno para quepuedan tomarse medidas y los especia-listas en el tema también puedan hacersus propuestas.Esto debido, dijo, a que el desarrollourbano en el país se ha caracterizado pordos elementos: primero la ausencia delgobierno y el incentivo, en consecuen-cia, para el mercado ilegal de tierra.

DESASTRES NATURALES Y VIOLENCIA CAUSAN DESPLAZAMIENTO DE UN MILLÓN DE PERSONAS*El fenómeno es grave y no se le da seguimiento, según un investigador del Colegio Mexiquense.

Un millón de mexicanos han sido desplazados por la violencia y desastresnaturales en México en los últimos años. Desde hace dos años el gobernador Enrique Peña Nieto es considerado el más

fuerte prospecto para la candidatura presidencial priísta del 2012. No obstante,cuando en el PRI se pregunta sobre la lucha interna para la postulación del2011, se contesta que es prematuro tocar el tema; que no son los tiempos políti-cos apropiados. Los mandos de ese partido actúan como si la sociedad creyeraque de verdad una candidatura de esta importancia puede construirse en tresmeses, cuando requiere de años para ello.Por esa razón, “El Espectador” difundirá lo más destacado de cada prospectode los distintos partidos para esa nominación. En riguroso orden alfabético, deacuerdo con la primera letra del apellido paterno, no por márgenes de probabil-idades, los presentaremos. Hoy corresponde a Luís Videgaray Caso, DiputadoFederal y Presidente de la Comisión de Presupuesto.

***Con escasa carrera política, LuísVidegaray Caso se vinculó al gobiernoestatal como consultor externo para larenegociación de la deuda públicadurante el sexenio de Arturo MontielRojas. La empresa de la que era altoejecutivo tiene como accionista princi-pal al ex secretario de Hacienda yCrédito Público (SHCP), Pedro AspeArmella, con quien colaboró en esadependencia federal. Es licenciado ydoctor en economía por el InstitutoTecnológico Autónomo de México(ITAM). Se le considera representantedel gran capital en suelo mexiquense.Al asumir el cargo, el gobernadorEnrique Peña Nieto lo designó secre-tario de Finanzas, en donde se ganó laconfianza del poderoso político, ahorafavorito para ganar la candidaturapresidencial del PRI. Y el año pasado,en forma sorpresiva, fue postulado como candidato a diputado federal por esepartido en la circunscripción a la que corresponde el Estado de México. La pro-tección fue tan evidente que no se le quiso exponer a una derrota: fue nomina-do para una curul de representación proporcional, lo cual fue interpretado comouna señal de que se trataba de conferirle condición de elegible para la candi-datura de gobernador, ya que hasta noviembre del 2009 no había ocupado uncargo de elección popular, requisito estatutario indispensable para ser el aban-derado tricolor en una contienda por el Poder Ejecutivo estatal.En los medios gubernamentales y priístas existe la creencia de que VidegarayCaso sería buen gobernador, pero tal vez no buen candidato, por eso su postu-lación dependerá mucho de cómo esté la oposición. Si se divide y debilita másaún, el ex secretario de Finanzas tendrá altas posibilidades de ganar la postu-lación, mientras que si se une, fortalece y representa mucho peligro para el PRI,Videgaray Caso seguirá en su curul.Hay también quienes piensan que más bien estará esperando que el gobernadorPeña Nieto sea presidente de la República y lo nombre titular de la SHCP, perootros creen que nadie en sus 5 sentidos desdeñaría la gubernatura por una sim-ple posibilidad que nadie puede saber si se concretaría y en todo caso seguiríavigente.

LOS PREASPIRANTES DEL PRI Y LO MÁSDESTACADO EN SUS VIDAS PÚBLICAS

MAXIMILIANO CASTILLO R.La información del Departamento de Estado del vecino país del norte, obteniday difundida por Wikileaks, de Julián Assange, más allá de la molestia del go-bierno estadounidense y de la irritación de quienes fueron objeto de los comen-tarios desfavorables de parte de diplomáticos de Estados Unidos acreditados enmuchos países del mundo, evidenció también el aprovechamiento de losavances tecnológicos en el campo de las telecomunicaciones por los mediosinformativos.Lo revelado hasta ahora por Wikileaks refleja, indiscutiblemente, que losdiplomáticos de la potencia mundial no profundizan en sus análisis. La informa-ción enviada a sus superiores corresponde a la misma que en cualquier edificiopúblico conocen y comentan hasta las secretarias. Nada extraordinario, ni re-velación de trascendencia.A nadie le gusta que lo que comenta en privado, en la creencia de que nadie másconocerá su contenido, aparezca después en los medios. Y en realidad no puedenacusar de indiscreción a los funcionarios de las embajadas estadounidenses,porque sus comunicaciones a sus jefes no fueron “filtradas” por ellos, sino porla empresa de Julián Assange.Pueden, con razón, irritarse por los juicios que sobre ellos hicieron losdiplomáticos de Estados Unidos, porque en no pocos casos los presentan comotorpes, sumisos y hasta ansiosos por congraciarse con el gobierno de esepoderoso país, pero lo más delicado fue la opinión escasamente informada quelos mandos de las embajadas hicieron sobre sus interlocutores. No debe olvi-darse que la invasión a Iraq se justificó en su momento por la información falsade que esa nación persa poseía armas de destrucción masiva, que representabanun grave peligro para el mundo.No pocas masacres de civiles en Iraq y Afganistán también ocurrieron por infor-mación falsa en el sentido de que se trataba de grupos guerrilleros, cuando enrealidad eran personas pacíficas, incluyendo mujeres, niños y ancianos. Comopuede verse, la información incorrecta que los diplomáticos y servicios deinteligencia proporcionan a sus gobiernos puede tener consecuencias negativas.Eso implica el manejo periodístico de la información proporcionada porWikileaks a grandes medios informativos y que obtuvo, indiscutiblemente, conel uso de los portentosos avances tecnológicos obtenidos en el campo de las tele-comunicaciones en los últimos años, y que, paradógicamente, provienen del

LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y LA TRANSPARENCIA,INSTRUMENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL PERIODISMO

Pasa a la Pág. 8

Page 8: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 20108

Cae más... Viene de la Pág. 1

Extremar... Viene de la Pág. 1

“El Espectador” a información proporcionada porel responsable de la política interna del gobiernoestatal al Poder Legislativo, con motivo de laglosa del quinto informe del gobernador EnriquePeña Nieto; y por el presidente del TSJEM,Baruch Delgado Carbajal, en su primer informede actividades. La Procuraduría no entrega infor-mación.El secretario de Gobierno mexiquense dio a cono-cer el número de averiguaciones previas; el titulardel Poder Judicial del Estado, la cifra de las radi-cadas; es decir, las que se convirtieron en causaspenales en los juzgados de la materia, integrantesdel Tribunal Superior de Justicia.No fue posible conocer el número de autos de for-mal prisión, ni de sentencias condenatoriasobtenidas de esas 25 mil 429 causas penalesabiertas por las averiguaciones previas; tampococuántas de esas consignaciones penales fuerondesechadas por mala integración, porque nadadijeron al respecto los funcionarios de los poderesEjecutivo y Judicial que tocaron el tema. En términos generales las sentencias condenato-rias no superan el 3 por ciento del número total deaveriguaciones previas iniciadas. No hay infor-mación oficial disponible sobre este aspectoespecífico, pero sí de la eficacia de laProcuraduría, medida por el número de averigua-ciones o “carpetas” abiertas en los últimos 12meses y las que se convirtieron en causas penalesen los juzgados.La PGJEM, además, mantiene el primer lugarestatal entre las instituciones que violan derechoshumanos. Cuando la Comisión de los derechosHumanos del Estado de México (CODHEM) llev-aba recibidas 4 mil 665 quejas, la representaciónsocial de la entidad había acumulado mil 153,equivalentes al 23 por ciento del total; es decir, lapeor mezcla para la sociedad: ineficacia ydesapego al estado de derecho en la actuación dela institución.

están tramitando placas, pero trabajan con láminas particulares;y los que utilizan los delincuentes, que operan nada más por lasnoches, con foquitos encendidos para dar a sus víctimas poten-ciales la apariencia de que son taxis concesionados, ilustró elgrupo de conductores de carros de alquiler.“Los vehículos sin placas implican mucho riesgo para los usuar-ios. Los delitos en supuestos taxis se elevaron desde que las

autoridades dieron permisos para dar el servicio sin placas,porque los maleantes adoptaron la misma cromática y falsifi-caron los oficios, por lo que cuando delinquen de noche es difí-cil identificar tanto al asaltante o violador como a la unidad, porlo que en esta temporada los usuarios deben extremar precau-ciones y no abordar autos sin placas”, concluyó el portavoz delgrupo.

Historias... Viene de la Pág. 2

muchos políticos, digo que era empeñoso porque lo que se proponía lo lograba aunque fueracon dificultad así, pudo brincar obstáculos,jalar de una cuerda o hacer una pirueta. “Elcollarín” como nombre a mi perro era casihumano, no porque fuera mi perro, sino por-que las gentes de la comarca lo decían, llego elcaso que inclusive me lo cambiaban por unborrego, o por una ternera, “ hay quien enestos tiempos de insensibilidad manifiesta, decorrupción rapaz y de gandallismo es capaz devender hasta a su madre, con tal de conseguirsus negros propósitos” pero yo que no ambi-ciono grandes cosas y mucho menos soycapaz de traicionar a un amigo deseche laposibilidad. Mi fiel amigo Collarín creció yembarneció y era el mas pintado para encon-trar algo o a alguien, era muy bravo cuando dedefender a su dueño se trataba, no como losleguleyos acomodaticios que existen en lapolítica y en los medios que a la menor provo-cación voltean bandera y apuñalan por laespalda a aquellos que les encumbraron, no,este era en verdad un buen amigo, recuerdopor ejemplo aquella vez que me fui a la zanjacon todo y automóvil por manejar en estado deebriedad, mi perro que me acompañaba, saliodel auto por la ventanilla y fue por mis hijospara que me ayudaran a salir. Después ellosme platicarían como fue que los convenció deir a buscarme hasta encontrarme. Cuando mihijo venia a visitarme corría a su encuentro ytambién cuando se despedía le acompañabahasta que se perdía en la lejanía. En otra oca-sión un bull terry me ataco, pero mi perritocorriente lo tomó sorpresivamente por cuellolo que le inutilizo, de otra manera mi fielamigo no la hubiera contado.Fueron muchas vivencias, muchas penas,muchas alegrías las que vivimos este fielamigo y yo, pero siempre llega el momentofatídico de la despedida, esa despedida queduele, que muerde y que nos lleva hasta la des-esperación. Un buen día mi fiel amigo yaentrado en años desapareció del hogar, tal vezsintiéndose inútil, no me dio una despedida, nila pena de verle morir de viejo, simplementese fue dejando un halo de nostalgia entre todala familia, un verdadero “ AMIGO FIEL”

Rescatan... Viene de la Pág. 3

al país, pues con la celebración de dos impor-tantes efemérides de nuestra historia, se está enla gran oportunidad de redefinir el rumbo de lanación que se quiere para los próximos años.Indicó que un país no se transforma de la nochea la mañana, y menos en un día, pero sí se pien-sa y se redefine, “y creo que este ha sido el añopara encontrar el rumbo de lo que queremostener los próximos años, particularmente en lageneración de esta sociedad del conocimiento,entre otras metas y objetivos que pensamos losmexiquenses debiéramos lograr”.Ante funcionarios estatales, municipales, int-electuales y representantes de sectores socialesPeña Nieto reconoció a la UAEM el esfuerzorealizado para lograr el rescate de esta importan-tísima obra científica y cultural de la historiamexicana; una obra dispersa y extraviada -debido a la invasión napoleónica a España, y quehoy está en una universidad en los EstadosUnidos-, destacó que esta obra ahora formaráparte de la Biblioteca Mexiquense delBicentenario.El rector de la UNAM, José Narro Robles,denominó a esta colección de 12 tomos comouna pieza maestra de la ciencia y la cultura; peroademás, dijo, cuado se rescata algo que se teníaextraviado se está en un momento extraordinarioen la presentación de la herencia de los mexi-canos. Y agradeció a quienes hicieron posible ellibro. Consideró bueno que venciendo las gravesdificultades de hace más de 200 años, se pudorealizar esta obra y se puede rescatar la figura deuna persona poco conocida y reconocida: JoséMariano Mociño. En la ceremonia hablaron también CésarCamacho Quiroz, presidente del ConsejoDirectivo de la Fundación UAEMEX; JaimeLabastida, director de la editorial Siglo XXIEditores, que imprimió el libro; y Estela Morales

Campo, coordinadora de humanidades de laUNAM. Un equipo de 70 especialistas en lostemas trabajó en la obra.

Será derecho... Viene de la Pág. 6

Además las atribuciones del responsable delPeriódico Oficial; los días que debe editarse; laobligación de publicar los documentos en tiem-po y forma evitando el retraso o el ocultamientode los mismos.En otro orden de ideas, a fin de que se expida -a nivel federal- la Ley de Planeación para laSoberanía y Seguridad Alimentaria yNutricional, la cual plantea una reforma integralal Programa de Apoyos Directos al Campo(PROCAMPO), la Comisión aprobó por may-oría un punto de acuerdo propuesto por eldiputado Jesús Alcántara Núñez (PRI), paraexhortar a la Cámara de Senadores para que dic-tamine la minuta proyecto de decreto que expi-de la citada Ley, la cual fue avalada por laCámara de Diputados del Congreso de la Unión,el 30 de marzo de 2006. De acuerdo al autor, con la vigencia de esta Ley,los gobiernos de los tres niveles estarían faculta-dos para ejecutar programas que impulsen laproducción, productividad, rentabilidad,empleo, ingreso y competitividad de las activi-dades agroalimenticias. Y se promovería elderecho a la alimentación y a la nutrición; lasdirectrices de la política de Estado en la materia;y las responsabilidades del Ejecutivo federal encoordinación con los gobiernos estatales ymunicipales.PRECISAN REQUISITOS PARA SERVICIO

DE SEGURIDAD PRIVADA En reunión de Comisiones Unidas deGobernación y Puntos Constitucionales, asícomo Seguridad Pública y Tránsito avalaron lainiciativa que precisa -en la Ley de SeguridadPrivada del Estado de México-, como uno de losrequisitos para los prestadores de servicios deseguridad privada, ser persona física denacionalidad mexicana o jurídica colectiva con-stituida conforme a las leyes del país. La inicia-tiva presentada por el Ejecutivo estatal, reformala fracción I del artículo 19 de la citada ley.

Presentó... Viene de la Pág. 6

Vasconcelos y actualmente profesor de energía ymedio ambiente en una universidad sueca, con-sideró que hace falta todavía mucha voluntadpolítica y ciudadana para frenar realmente elcambio climático.Aunque el tema no es cuestión de grandes inver-siones y todos podemos hacer algo por mejorarla calidad del ambiente, como viajar en bicicle-ta, por ejemplo, reconoció que los países ricosson quienes pueden y deben hacer más; perotambién países como México deben entrar a lareducción de carbono como lo hacen los paísesricos de Europa, Estados Unidos o Japón.México y muchos otros países, acotó, no tienenobligaciones internacionales, por ser considera-do un país menos rico, cuando en realidad sitiene poder económico para hacer algo, sobretodo por la industria y contaminantes que tiene,que no se compara con países como La India oHaití, donde el nivel de vida es mucho más bajo.

Los avances... Viene de la Pág. 7

campo militar; es decir, producidos con finesbélicos y después aplicados a la vida civil.Esta realidad está cambiando, además, laconcepción del quehacer periodístico, comola modifica también ya en forma importantela incipiente transparencia que existe en elmundo gubernamental, pues con frecuenciala información más relevante de los diariosmás importantes del país proviene de los sis-temas de transparencia y acceso a la informa-ción publica de las instituciones.Las “filtraciones” interesadas continúan ydifícilmente desaparecerán como fuente deinformación de los reporteros y comentaris-tas, pero cada día pierden fuerza ante elcumplimiento de la obligación legal de lasinstituciones de proporcionar datos que hastahace pocos años eran considerados confiden-ciales y privados. La exigencia de informa-ción se facilita igualmente por los adelantostecnológicos, puesto que ahora no sólo existeel derecho a obtenerla, sino que puede con-seguirse sin necesidad de salir del domicilio,mediante los formatos existentes en internet.Y si bien hay resistencia a la transparencia, laopacidad está condenada a morir.

Conoció... Viene de la Pág. 9

graves y no ameritaban prisión.Entre los distritos que faltan está Tlalnepantla,Texcoco, además de Valle de Bravo, El oro,Jilotepec, Ixtlahuaca, Zumpango, Sultepec,Tenancingo, ya que se han ido incorporando demanera paulatina, como lo señala la ley.En las cifras destacó el tema familiar, que cadavez cobra más auge. En esta ocasión abrieron 48mil 761 expedientes de los cuales resolvieron35 mil 704, es decir 73 por ciento. El resto sigueen trámite.De estos casos destacan las demandas de divor-cio con 29 por ciento de los casos, seguido deldivorcio voluntario con 18 por ciento y en tercerlugar la demanda del pago de pensión alimenti-cia con 15 por ciento de la incidencia.El presidente del Consejo de la Judicatura, JoséBaruch, sostuvo que han dedicado todo suesfuerzo en construir un Poder Judicial másmoderno aunque no desconoció que el sistemapenal tradicional ha sido rebasado, por lo cuales necesario rescatar la confianza y credibilidadde la sociedad.

Una Escuela... Viene de la Pág. 10

perduran hasta hoy. Los que ayer eran niños se han convertido enexitosos profesionistas y cada uno, indepen-dientemente del rol que actualmente desarrolla,ha sabido mantener intactos los fuertes lazos deunión que se entretejieron día a día en la parti-cipación en clase. El 19 de noviembre próximopasado -treinta y ocho años después de suingreso a primaria- tuvo lugar una reunión deex alumnos en conocido salón de banquetes alque asistieron 41 de los 48 que iniciaron estegrupo; como invitados de honor asistieron cua-tro de sus maestros de la "Díaz Ordaz": MaríaEugenia Salmerón, Ma. Cristina GonzálezPliego, Delfino Perea Núñez y el que suscribe.El acto fue muy emotivo: abrazos, risas y anéc-dotas salpicadas de nostalgia, desde luego tam-bién hubo comentarios sobre las actividadesdesarrolladas por cada uno en la actualidad. Elevento fue todo un éxito gracias al trabajo pre-vio que realizó la comisión organizadora inte-grada por Indra Garciamoreno Avila, MagdaMejía Tello, Adriana Bernal y Sixto NoguezLavat, quienes propusieron a todos reunirse,por lo menos una vez por año.Lupita Valdés, alumna de esta generación seña-la: "… me siento agradecida con la vida por serparte de esta generación, creo que la educaciónque obtuvimos sentó las bases para ser unageneración de triunfadores, por supuesto nues-tros padres y ustedes nuestros maestros colabo-raron arduamente en ello… "Ella tiene razón, la educación de estos jóvenesno ha sido exclusiva función y responsabilidaddel maestro, sino también de sus padres a quie-nes los ahora profesionistas deberán reconocery agradecer siempre el impulso que los ha lle-vado en espiral hasta donde hoy se encuentran.Naturalmente, reconocemos y aplaudimos elesfuerzo, motivación, disciplina, eficiencia,responsabilidad, dedicación, autocontrol yafán de superación que cada discípulo puso enlos demás niveles educativos que cursó y quehan dado como consecuencia el grado acadé-mico que cada quien logró como un mérito pro-pio. A sus maestros de primaria solo nos hatocado colaborar con un granito de arena parala cimentación educativa de mujeres y hombresde bien, esperamos que en su momento ellossepan dejar huella en las nuevas generaciones.Esta escuela cumplió su misión y se distinguiócomo una de las mejores, en ese tiempo, sinembargo, estamos conscientes de que hubo yhay otras igualmente eficientes, probablemen-te como aquella donde usted amable lectorcursó su educación primaria, ¿La recuerda?, noolvide que: "Recordar es vivir".

Promueve... Viene de la Pág. 10

dades sociales, que es la de garantizar la saludde la gente, para que ésta pueda aspirar a teneruna mejor calidad de vida y, por supuesto, unmejor porvenir. Y en este sentido destacó, que elgobernador Enrique Peña Nieto, sabedor de lariqueza que alberga el hábito de cultivar el cono-cimiento, ha abierto los espacios necesarios parahacer posible la profesionalización de los servi-dores públicos y la capacitación constante, conel ánimo de actualizar y fortalecer nuestrosconocimientos.Por su parte, el maestro Efrén Rojas Dávila, pre-sidente del IAPEM, manifestó que un objetivofundamental del Instituto a su cargo, es el de res-ponder a las necesidades de capacitación para elmejor desarrollo humano, ya que éste generaactitudes positivas de servicio y las actitudescontribuyen a la calidez que la Secretaría deSalud tiene como norma muy clara y particular-mente exitosa en el Estado.Asimismo, el maestro Antonio Chemor Ruiz,coordinador de Hospitales Regionales de AltaEspecialidad del ISEM, indicó que en el ISEM,a través de estos diplomados, busca mejorar lashabilidades, el desempeño y el servicio en laatención médica y sanitaria para el beneficio dela población mexiquense, como una prioridadineludible."La perfección en el desarrollo, calidad y admi-nistración de las instituciones de salud, no esobra de la casualidad, no solo son la suma de lasexperiencias de los que en ellas laboran, tam-bién es el fruto del trabajo intenso, del esfuerzoconstante y de una preparación permanente",destacó.Finalmente, el secretario de Salud, doctorGabriel J. O'Shea Cuevas, felicitó a cada uno delos participantes y agradeció a nombre de lospacientes del Estado de México, quienes final-mente serán los beneficiados con la actividad yla actitud que cada uno de ustedes pueda darles,para que ellos logren tener un servicio de saludcon calidad, equidad y calidez.

Page 9: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 2010 9

El edil de Villa Guerrero, Tito Palma,de los pocos que tiene el PRD,enfrentará un severo problema pordesacato a una resolución del Tribunalde lo Contencioso Administrativo, dic-tada en un expediente iniciado contra elayuntamiento del municipio, cuando loencabezaba un militante del PRI. Puedeser destituido del cargo, mediante elprocedimiento de revocación demandato.De esta forma, el conflicto generadopor un cabildo priísta le costará políticay administrativamente muy caro al mi-litante perredista, que ahora gobierna lademarcación conocida por su produc-ción florícola.El problema surgió cuando la comunapriísta cerró una calle que daba acceso aun supermercado, por lo que el afectadodenunció al ayuntamiento ante elTribunal de lo ContenciosoAdministrativo del Estado de México(TRICAEM), acuerdo con informaciónproporcionada a “El Espectador”.La demanda siguió su curso y el citadoTribunal falló a favor del particular.Ordenó al ayuntamiento abrir la callepara comunicar al establecimiento co-mercial del quejoso. No obstante, lacomuna de extracción perredista

desacató la resolución.Agotó los plazos legales y ahora elasunto será llevado a la LVIILegislatura local, para que sancione alpresidente municipal de Villa Guerrero,dado que no cumplir con lo dispuestopor el TRICAEM es una violacióngrave a la ley.Tito Palma estará en riesgos de perderel cargo, inclusive su incumplimientodebe ser sancionad aun cuando en

forma extemporánea acatara el fallo encuestión, de acuerdo con lo que infor-maron fuentes bien enteradas de esteproblema.La circunstancia de que el conflicto lohaya generado la anterior adminis-tración municipal priísta no atenúa laresponsabilidad del actual edil, puestoque él es quien desacató el fallo delTRICAEM y debe responder por laomisión, según la parte acusadora.

ENFRENTARÁ GRAVES PROBLEMAS EDIL DE VILLAGUERRERO: DESACATÓ AL TRIBUNAL CONTENCIOSO*Tito Palma puede ser destituido por un viejo problema originado en la anterior administración.

CLAUDIA HIDALGOEn el último año, el Poder Judicialmexiquense inició 229 mil asuntos, delos cuales solo quedan pendientes 8 porciento, informó el presidente delTribunal Superior de Justicia, JoséBaruch Delgado, a un año de sugestión. Las lesiones ocuparon elprimer lugar, con 30 por ciento de losexpedientes y 26 por ciento de robo. Entercer lugar está el daño a los bienescon 16 por ciento de los casos. Elsecuestro ocupó 0.41 por ciento de laincidencia y el delito de violación el 3.5por ciento.El magistrado informó que el nuevosistema acusatorio estará presente enlos 18 distritos judiciales y en los 55juzgados en octubre del 2011. A lafecha el sistema está vigente en 12 dis-tritos judiciales que comprenden 85 delos 125 municipios y en los siguientesmeses se incorporarán Zumpango,Cuautitlán y Tlalnepantla, Jilotepec,Ecatepec y Valle de Bravo con loscuales completarán el sistema; y que seiniciaron mil 663 asuntos, de los cualessolo 20 llegaron a juicio, los demás seresolvieron por otras vías, sobre todoconciliatorias, ya que no eran delitos

CONOCIÓ EL TSJ 229MIL ASUNTOS

DURANTE 2010

DESAFORARON A GODOY; POCOS CASOS ASÍJulio César Godoy fue desaforado como diputado federal y se convirtió en prófugo dela justicia, por presuntos vínculos con "La Familia Michoacana", el grupo delictivo vio-lento de la vecina entidad. Es el primer caso de un legislador que pierde su fuero endécadas. En 1994 se intentó hacer lo mismo con Manuel Muñoz Rocha, un protegido eincondicional de los Salinas de Gortari, acusado de autoría intelectual del homicidio delex gobernador de Guerrero, Francisco Ruiz Massieu, pero el PRI se opuso, como tam-bién lo hizo cuando se pretendió desaforar a los dirigentes de trabajadores petroleros porlo del Pemexgate.

PRI: ALIANZAS CONGRUENTES Y CONSTRUCTIVASRicardo Aguilar Castillo, dirigente estatal del PRI, anticipó que su partido sólo formaráalianza con otros partidos para la elección de gobernador si es congruente, programáti-ca y constructiva. El tricolor debe encabezarla, anticipó, quien es uno de los fuertesprospectos para la candidatura priísta de gobernador. Dijo que la alianza que se formedebe ofrecer beneficios electorales, pero también sustentarse en una agenda de temas degobierno que contribuyan a dar continuidad a la línea política del gobernador, EnriquePeña Nieto, en el ámbito educativo y de medio ambiente; y que debe ser constructiva,no destructiva.

ATENTA IFE CONTRA EQUIDAD: PT Y PRDEl dirigente estatal del PRD, Luís Sánchez Jiménez y el representante del PT ante elIEEM, Joel Cruz Canseco, coincidieron en sostener que el IFE atenta contra la equidaden el sistema de partido, al censurar spots en los cuales se aludía al gobernador EnriquePeña Nieto. Además, criticó que el órgano electoral federal dio entrada a un recurso quepresentó el PRI, quien no estuvo acreditado como agraviado por los spots, por lo que elPRD se inconformó y ahora espera que en la revisión de su queja se revoque el fallo delIFE.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE IEEM A PERIODISTASA pocos días del inicio formal del año electoral mexiquense, el 2 de enero próximo, elIEEM impartió un curso de actualización a periodistas interesados en el tema. Busca dara conocer el entorno político con las nuevas reglas electorales que se aplicarán duranteel Proceso Electoral. Abarcó 8 módulos que permitieron dotar a los representantes de losmedios de comunicación de conocimientos actualizados para apoyar el trabajo informa-tivo de los participantes en la cobertura del proceso comicial para elegir gobernador.

PAN, OPUESTO A ORIENTACIÓN DEL GASTODiputados del PAN votaron en contra del presupuesto porque el Ejecutivo estatal notiene la sensibilidad para incrementar programas de verdadero desarrollo social y por-que se enfoca más al aspecto electoral, explicaron su dirigente estatal, Octavio GermánOlivares y el coordinador del grupo legislativo, Óscar Sánchez Juárez. Destacaron quela orientación del gasto no podrá abatir rezagos como la pobreza, ni los problemas devivienda y desarrollo social.

PArtIDos Y ÓrGAnos electorAles

Información. Pág. 8

ACERCAN JUSTICIA EN HUIXQUILUCANEl presidente de este municipio, Alfredo del Mazo Maza, ratificó su compromi-so de trabajar al máximo para elevar los índices de seguridad pública y protec-ción de la ciudadanía, y en este sentido consideró positiva la coordinación inte-rinstitucional.Habló durante la inauguración de una agencia del ministerio público, a la cualasistió el procurador Alfredo Castillo Cervantes. Se trata de un nuevo modelode atención que evita el contacto de víctima con delincuente. El edil puso ade-más en marcha el operativo decembrino que coordina esfuerzos del municipio,estado y federación. Y entregó tres vehículos a la policía local.

EN AULAS SE FORJAN LOS CIUDADANOS: AMV"Sin educación no hay progreso, y nosotros buscamos que Cuautitlán Izcalliprogrese", sostuvo la alcaldesa Alejandra del Moral Vela al entregar la amplia-ción del Centro de Desarrollo Integral de San José Huilango. Destacó que senecesitan instalaciones suficientes y en buen estado físico, porque es en lasescuelas donde se forjan los ciudadanos, porque un buen estudiante va encami-nado a ser un buen mexicano, aseguró.

CONFÍA OBTENER JUSTICIA U. FLORES EN METEPECUrbano Flores, dirigente de propietarios de pequeñas farmacias expresó su con-fianza en lograr justicia en su denuncia contra la alcaldesa Ana Lilia Herrera,quien violó en agravio de una familia la ley que norma las construcciones en losmunicipios. Familiares de Flores fueron los perjudicados por actos del ayunta-miento que encabeza Herrera. Dijo que las pruebas son contundentes, por lo quela alcaldesa no tiene salida.

BreVes De MunIcIPIos

Recibieron... Viene de la Pág. 4

que están dadas de alta en la entidad, con lo cual podrán alcanzar la meta de ingre-sos en este rubro que estipularon en 2 mil 884 millones de pesos, de los cuales yatienen 98 por ciento; solo les falta que entren 68 millones de pesos, que podránobtener antes de terminar este mes. En el caso de Repecos, la tendencia que tienen registrada es que 30 por ciento delos pequeños comerciantes son omisos en el pago de sus impuestos, no obstanteque el monto que deben cubrir bimestralmente va desde los 50 hasta los 26 mil 200pesos, de acuerdo al tamaño de su negocio.A pesar de ello los ingresos que tiene registrados la Secretaría de Finanzas indicanque van que van en línea con lo estimado para el año, en el cual esperan captar 169millones de pesos por un padrón de 400 mil contribuyentes que tienen registradobajo este régimen.

Page 10: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 201010

ADRIAN MOSQUEDA MONTAÑOEl instituto de la pirotecnia del estadode México comenzó a exportar haciaotras entidades del país e inclusoEspaña sus cursos para mayordomosparroquiales, tras demostrar que medi-ante el uso de sencillas técnicas sepueden eliminar prácticamente los ries-gos de explosiones durante las fiestaspatronales.El titular del organismo, Carlos SedanoRodríguez, informó que hasta elmomento más de 350 mayordomos hanasistido a estos curiosos cursos inten-sivos, donde mediante explicacionesprácticas se les enseña como debentronar los cohetones en las procesionesy festejos religiosos. Los cursos yacomenzaron a ser solicitados por otrosestados, debido al hecho de que elInstituto de la Pirotecnia del Estado deMéxico es único en su tipo a nivelnacional.Explicó que los accidentes en festejosreligiosos se han logrado reducir a prác-ticamente cero en 5 años, mientras quelos pocos accidentes que se han reg-istrado en los últimos dos o tres años, sedeben a mal uso de los explosivos

durante la elaboración de los productos.En lo que va del año solo se han reg-istrado 7 incidentes en polvorines,mientras que en 2009 se registraron 24,en 2008 un total de 58 y 75 durante el2007, sin embargo, dijo, cuando

arrancó la administración actual en2005, se registraron ese año 150 inci-dentes, incluyendo algunos en fiestaspatronales.Como resultado de los incidentes deeste año, registrados en Chalco,Ecatepec, Tultepec, Almoloya de Juárezy Valle de Bravo, han muerto 3 per-sonas.Respecto a los cursos para mayordo-mos, quienes son las personas desig-nadas por los curas o sacerdotes paraorganizar las fiestas, incluyendo lostemas como la compra, transportación,almacenamiento y uso de los juegospirotécnicos y se les enseña comoguardar los cohetones, como deben uti-lizarse en las procesiones y cómo ydónde guardarlos. Los estados quequieren esta capacitación son Hidalgo,Coahuila y Querétaro, mientras queprovincias de España han pedido infor-mación sobre estos temas.Por otra parte y con motivo de lasposadas y fiestas de fin de año quearrancaron ya, el funcionario indicó queel Instituto lanzó las 5 Reglas Básicasde Seguridad: primero, acompañar a losniños a la compra y quema de los artifi-

cios, por ningún motivo dejarlos solos;segundo, que “nunca guarden nada”,todo lo comprado debe quemarse; ter-cero, hacerlo en un lugar abierto dondeno haya cerca autos, tanques, personaso material inflamable; cuarto, noguardarse cuetes en los bolsillos de lospantalones y quinto y último, optar porla pirotecnia de luces y no por la detrueno o que truena.

BAJARON ACCIDENTES POR PIROTECNIA DE 150EN EL 2005 A 7 ESTE AÑO: CARLOS SEDANO R.*Imparte cursos el Instituto de la Pirotecnia en otras entidades federativas, informó su titular

Los accidentes ocasionados por fue-gos artificiales son evitables, sostieneun organismo especializado.

Alejandro Sánchez Varela, presunto asesi-no de Karla Jazmín Rueda Servín, no con-cluyó sus estudios en la Facultad deCiencias Políticas y AdministraciónPública de la UAEM. Fue dado de baja pordiversas irregularidades.No era comunicólogo. Perdió su derecho acursar esa carrera, de acuerdo con informa-ción obtenida en los medios universitarios,por lo que en estricto rigor desde hacíatiempo no pertenecía a la comunidad uni-versitaria.Laboraba en Radio Mexiquense, estacióndel gobierno del Estado, pero no hay infor-mación precisa acerca de su condiciónlaboral en ese organismo público descen-tralizado, pues unas versiones lo ubicancomo personal de nómina, mientras otrassostienen que trabajaba como "FreeLance".Lo cierto es que su acción criminal y lasaña con que perpetró el homicidio de laalumna de la carrera de comunicación delcitado plante universitario consternaron ala población de la zona metropolitana deToluca, especialmente por la difusión deltrágico acontecimiento por medio de lasredes sociales.En su declaración ministerial SánchezVarela confesó haber asesinado a RuedaServín influido por el alcohol y la cocaína.Ahora, a sus 26 años de edad, podría sersentenciado a 50 años de cárcel, por lo querecuperaría su libertad a los 76 años devida.No se conoce a nadie que haya salido vivode una prisión después de pasar medio sigloen ella, por lo que el presunto criminal seencuentra en la peor situación que podríaenfrentar.

No terminó sucarrera en UAEM el

asesino de Karla

Durante la ceremonia conmemorativade los 198 años de vida institucionalde Toluca como municipio, la alcalde-sa Maria Elena Barrera Tapia planteóla necesidad de proyectar un munici-pio bicentenario en el que los idealesde seguridad, justicia e igualdad seanuna realidad y ejemplo de una socie-dad integradora.En la Plaza Cívica, ante el Secretariode Desarrollo Social, Alejandro OzunaRivero, representante del titular delgobierno estatal, la presidenta delmunicipio dijo que tras el reconoci-miento como ciudad y su posteriorerección como municipio, Toluca tuvola oportunidad de acelerar su creci-miento por el trabajo de personajesque durante 198 años integraron elCabildo, entre los que mencionó a losex Presidentes Municipales presentes:Arturo Martínez Legorreta, JoséAntonio Muñoz Samayoa y EnriqueGonzález Isunza.La designación como capital delEstado de México, la construcción delos Portales, el Instituto Científico yLiterario, la Benemérita Normal deProfesores y el Cosmovitral, entreotras obras y momentos históricos, sonalgunos íconos que forman parte de laidentidad de los habitantes del munici-pio, puntualizó Barrera Tapia, al invi-tar a los toluqueños a trazar un mejordestino con voluntad y cambio de acti-

tud.En su intervención, el Secretario deDesarrollo Social y ex PresidenteMunicipal de Toluca, Alejandro OzunaRivero, destacó que el municipio es elcentro de una de las metrópolis másgrandes del país, lo que -agregó- refle-ja la trascendencia de su desarrollo

demográfico, económico y político alo largo de este tiempo. Con la elec-ción del primer Cabildo, en diciembrede 1812, tras la emisión de laConstitución de Cádiz y en medio deun ambiente independentista, Tolucaobtuvo a elegir sus propias autorida-des.

Conmemoró Toluca 198 años de vidainstitucional, en la Plaza Cívica*Hacer realidad la seguridad, justicia e igualdad, propuso la alcaldesa Barrera Tapia.

Un total de 179 servidores públicos delInstituto de Salud del Estado de México

(ISEM) han tomado cursos de diploma-dos en desarrollo gerencial y calidad en

instituciones de salud, además de engestión de instituciones de salud,impartidos por el Instituto deAdministración Pública estatal(IAPEM), como parte del programapermanente de profesionalización desus recursos humanos.Al encabezar la entrega de reconoci-mientos a este personal, el secretario deSalud y director general del ISEM,Gabriel J. O'Shea Cuevas, destacó quela perseverancia en el estudio, la forma-ción académica y la profesionalizaciónson cualidades que definen el éxito delos programas y determinan la capaci-dad de innovar proyectos en el SectorSalud.Añadió que el Sector Salud tiene en susmanos una de las mayores responsabili-

PROMUEVE ISEM PROFESIONALIZACIÓNDEL PERSONAL: MEJORARÁ DESEMPEÑO*A la fecha 179 servidores públicos del organismo han cursado diplomados en el IAPEM.

Información. Pág. 8

Ernesto Lara GaribayEn la segunda parte de este artículo señalamos la importancia que tenía paranosotros elaborar el plan semanario de clases. Hoy hablaremos sobre una estra-tegia para mantener la convivencia entre los condiscípulos.Al iniciarse el ciclo escolar 1972-1973 -que fue cuando se estrenó la EscuelaPrimaria Gustavo Díaz Ordaz- ingresaron al primer grado "Grupo 3" 48 son-rientes pequeños, su profesor: Néstor Alvarez casi se confundía entre ellos porsu juventud. A él le tocó el privilegio de enseñarles a leer y escribir. Los padresde estos niños encantados por su desempeño en primer grado solicitaron a lasautoridades del plantel que el grupo se conservara íntegro para que sus hijosmantuvieran la amistad con los demás hasta terminar la primaria; su peticiónfue atendida, solo se cambió de maestro en cada grado hasta llegar al sexto: elexperimento de promover la convivencia funcionó en ese tiempo y sus efectos

Una escuela con cimientos y estructura sólidos(Tercera y última parte)

Información. Pág. 8

Page 11: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Toluca, Méx., Lunes 20 de Diciembre de 2010 11

Directivos, reporteros, editorialistas, columnistas,personal administrativo y colaboradores de:

A sus amigos, lectores y anunciantes elrespaldo y solidaridad brindados esteaño.

Toluca, Méx., a 20 de diciembre de 2010

Agradecen

Y al mismo tiempo, les desean una feliz navidad y que el próximoaño 2011 sus esfuerzos fructifiquen y superen los sueños, anhelosy metas fijados.

Page 12: CAE MÁS EFICACIA DE ... · Una comisión de conductores de carros de alquiler recomendó a los usuarios del servicio extremar precauciones al abordar taxis por las noches en las

Las ligas europeas, pero espe-cialmente las inglesa, española,italiana y alemana, concentrana futbolistas de muchos paísesde todos los continentes atraí-dos por el alto nivel de los tor-neos y los grandes sueldos quepagan los clubes; sobre todo,los grandes y de mucho presti-gio. Por eso seleccionados demuchas naciones se concentranen esos torneos.Resulta explicable el sueño detodo jugador de trascender enlo deportivo y lo económico. Ymás cuando se trata de quienesson de países donde abundanlos buenos futbolistas y losequipos pagan muy poco,como ocurre con los argenti-nos, brasileños y uruguayos.El caso de los mexicanos pre-senta particularidades y dife-rencias, porque los clubes deaquí pagan muy bien para elnivel cualitativo que los equi-pos muestran en las canchas yla entrega y enjundia muyescasas que derrochan en lospartidos.Como quienes se dedican a lafarándula (algunos futbolistatambién le hacen a eso), estosdeportistas son vanidosos ymuy poco autocríticos, por locual muchos están dispuestos aemigrar al viejo continente sin

reunir las cualidades necesariaspara triunfar, y aunque lespaguen menos que aquí.Los ejemplos triunfadores deHugo Sánchez, RafaelMárquez, Pavel Pardo, CarlosSalcido, Moreno y, últimamen-te, Javier "Chicharito"Hernández motivan a otrosjugadores a buscar acomodo enclubes de las ligas altamentecompetitivas de Europa, comoes el caso de Guillermo Ochoa,el portero del América quetrató sin éxito incorporarse alfútbol inglés.Es entendible el afán de supe-

ración e interés de trascenderde toda persona, pero cuandose trata de quienes buscanjugar en Europa sólo se justifi-ca si consiguen jugar, ser titula-res y triunfar en las canchas yeso se refleja en sus cuentasbancarias, porque aun congrandes facultades para esedeporte no es fácil superar lacondición de suplentes. Yvarios se van con menos suel-dos que los que ganan aquí.De eso saben mucho el GíoDos Santos, Carlos Vela, elGuille Franco, y los extranjerosque militan o militaron en el

fútbol mexicano, como VicenteSánchez, Paulo da Silva, el"Chupete" Suazo y el delanteroVilla, que no lograron conver-

tirse en titulares indiscutiblesen los clubes europeos en quemilitaron, a pesar de su proba-da calidad.

Presidente Editor:Augusto Lozano R.

Lunes 20 de Diciembre de 2010Año V No. 285Precio del ejemplar $5.00

[email protected]

WWWWWW..JJoorrnnAAll22003300..ttVV

todos los lunes a partir de las 13:30horas por canal 8 de Megacable

En Toluca, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec, Xonacatlán, Villa Cuauhtémoc, Temoaya, Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, Zinacantepec,

Valle de Bravo, Tenango del Valle y Tenancingo.

Un equipo profesional de periodistas analiza lo más destacado de la información local.

conducido por Violeta Huerta y Macario lozanoConsúltanos en nuestro sitio de Internet http://jornal2030.blogspot.com/

Hoy Examina “¿Por Qué la Saña de los Delincuentes?” y

“¿Compró o Comprará Más Este Mes que Hace un Año?”

LA MODA Y VANIDAD DE FUTBOLISTAS MEXICANOSQUE VAN A EQUIPOS EUROPEOS, PERO NO JUEGAN*Se explica y justifica la emigración de futbolistas cuando juegan, son titulares y llegan a triunfar.

Giovanni Dos Santos, buen jugador que no recibe oportuni-dad de jugar en la liga inglesa.

J. M. MÁRQUEZ, ORGULLO O DINERO VS PACQUIAOJuan Manuel Márquez es el mejor boxe-ador mexicano kilo por kilo, pero difícil-mente vencerá a Manny Pacquiao enpeso welter. El filipino ya demostró quees peligroso en esa división, que no pier-de velocidad, potencia, aguante, ni preci-sión en su golpeo, mientras que el mexi-cano es un peso ligero tirando a chico,

que concedemucha ventajacuando se pre-senta con kilosdemás, como pasó cuando peleó conFloyd Maywether. Con un ligero sacri-ficio bien podría ser campeón mundialsuperpluma. Márquez no oculta suinterés en pelear por tercera vez conPacquiao, y argumenta que es por laespina clavada que le dejaros los doscombates anteriores, que ganó clara-

mente, pero lo declararon perdedor. Además de esta razón, exis-te la cuestión económica. Con nadie podría ganar tanto dinerocomo con el asiático. Y se entiende su deseo, porque no puedeolvidarse que el boxeo es un negocio que dura poco.

AVANZA EL FÚTBOL AFRICANO: EL CASO MAZEMBE El desempeño del equipo Mazembe en el mundial de clubes, quese efectuó en Abu Dhabi, fue brillante. Al Pachuca le tocó lamala suerte de encontrarse al equipo congolés en la primera jor-nada, porque con el buen juego de los africanos no pudo y fuederrotado, para decepción de sus seguidores. Lo cierto es queese conjunto es un reflejo de los grandes avances que el fútboldel continente africano ha logrado en los últimos años, lo que noocurre con el nuestro.

NO HAY INVENCIBLES EN EL BOX: EL CASO DAR-CHINYANCon un estilo escurridizo, escaso repertorio de golpes, marrulle-ro, muy fuerte y con una pegada letal en ambos puños, el arme-nio Vic Darchinyan era considerado casi invencible. No obstan-te, el mexicano Agner Mares lo venció apretadamente en unadura pelea, en la cual ambos fueron a la lona en distintos rounds.

El mexicano mar-cha invicto, y losjueces le hicieronjusticia, contraria-mente a su ante-rior pelea campe-onil, en la quedominó, pero alfinal sólo le die-ron un empate.

cortos DePortIVos