cadena de custodia

13
 CADENA DE CUSTODIA INTRODUCCION La investigación criminal, es una de las etapas procesales, más importantes en el Nuevo Código Procesal Penal, una vez que la Policía Nacional o el representante del Ministerio Público, toma conocimiento de la noticia criminal, debe reunir los elementos de convicción para determinar si se apertura una investigación preliminar o investigación preparatoria. Por tal razón la criminalística es una disciplina científica que estudia los indicios dejados en lugar de la escena del crimen, con el propósito de descubrir la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictuoso y para tal efecto se auxilian de la Medicina Legal y de las demás Ciencias Forenses. Cuando se produce un hecho delictivo, y el personal policial se apersona al lugar de la escena del delito, que constituye el espacio físico, una de las acciones más importantes que debe realizar es precisamente el recojo de los elementos materiales o evidencias físicas como huellas, rastros, proyectiles, armas de fuego, armas punzo cortante o contundentes, semen, vello púbico, cabello entre otros a efectos de preservar la escena, conservarla, perennizarla; pero dicho recojo debe realizarse siguiéndose estrictamente el procedimiento establecido en el artículo 220 inc.2 del NCPP, concordado con los artículos 8 al 15 del Reglamento de la Cadena de Custodia, de forma tal, que de ninguna manera se pierdan, el soporte, ni el contenido que pudieran encontrarse, por que siempre en toda escena del delito, el autor o cómplice de manera consciente o inconsciente va a dejar algún elemento material o evidencia física que pueden ser muy significativos para establecer la forma como se produjo el hecho punible, así como también pueden ser determinantes para establecer la identidad de los autores o cómplices. Cuando en un hecho de sangre y en la escena se encuentra el instrumento del delito, este instrumento empleado por el delincuente, desde que se ha comprobado el hecho y es hallado, ya rige la cadena de custodia. La cadena de custodia juega un papel importante en el nuevo proceso penal toda vez que los elementos materiales del delito y la evidencia física radica en que estas pueden probar la comisión de un delito, relacionar al sospechoso con la víctima o con la escena del crimen, establecer las personas asociadas con el delito, corroborar el testimonio de

Upload: rossmery-tany-alva-dominguez

Post on 10-Jul-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 1/13

CADENA DE CUSTODIA 

INTRODUCCION 

La investigación criminal, es una de las etapas procesales, más importantes en el Nuevo

Código Procesal Penal, una vez que la Policía Nacional o el representante del Ministerio

Público, toma conocimiento de la noticia criminal, debe reunir los elementos de

convicción para determinar si se apertura una investigación preliminar o investigación

preparatoria.

Por tal razón la criminalística es una disciplina científica que estudia los indicios

dejados en lugar de la escena del crimen, con el propósito de descubrir la identidad del

criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictuoso y para tal efecto se

auxilian de la Medicina Legal y de las demás Ciencias Forenses.

Cuando se produce un hecho delictivo, y el personal policial se apersona al lugar de la

escena del delito, que constituye el espacio físico, una de las acciones más importantes

que debe realizar es precisamente el recojo de los elementos materiales o evidencias

físicas como huellas, rastros, proyectiles, armas de fuego, armas punzo cortante o

contundentes, semen, vello púbico, cabello entre otros a efectos de preservar la escena,conservarla, perennizarla; pero dicho recojo debe realizarse siguiéndose estrictamente el

procedimiento establecido en el artículo 220 inc.2 del NCPP, concordado con los

artículos 8 al 15 del Reglamento de la Cadena de Custodia, de forma tal, que de ninguna

manera se pierdan, el soporte, ni el contenido que pudieran encontrarse, por que siempre

en toda escena del delito, el autor o cómplice de manera consciente o inconsciente va a

dejar algún elemento material o evidencia física que pueden ser muy significativos para

establecer la forma como se produjo el hecho punible, así como también pueden ser

determinantes para establecer la identidad de los autores o cómplices.Cuando en un hecho de sangre y en la escena se encuentra el instrumento del delito, este

instrumento empleado por el delincuente, desde que se ha comprobado el hecho y es

hallado, ya rige la cadena de custodia.

La cadena de custodia juega un papel importante en el nuevo proceso penal toda vez

que los elementos materiales del delito y la evidencia física radica en que estas pueden

probar la comisión de un delito, relacionar al sospechoso con la víctima o con la escena

del crimen, establecer las personas asociadas con el delito, corroborar el testimonio de

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 2/13

una víctima, definir el modo de operación del agresor y relacionar casos entre si o

exonerar a un inocente. Además, es más confiable y objetiva que la prueba testimonial.

La cadena de custodia es un procedimiento establecido por la normatividad jurídica, que

tiene el propósito de garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de

elementos materiales de prueba como documentos, muestras (orgánicas e inorgánicas),

armas de fuego, proyectiles, vainillas, armas blancas, estupefacientes y sus derivados;

entregados a los laboratorios criminalísticos o forenses por la autoridad competente a fin

de analizar y obtener, por parte de los expertos, técnicos o científicos, un concepto

 pericial”. 

Por tal razón las ciencias forenses, como ciencias auxiliares del derecho Penal y

Procesal Penal desempeñan un papel muy importante en la identificación einvestigación del hecho criminoso y su concurso tiene un valor criminalístico de

incalculable valor probatorio, pues para conocer la verdad del hecho punible se requiere

de la biología forense, Ingeniería, química forense, psicología forense, medicina

forense, odontología forense, balística forense, hematología Forense, espermatología

forense, fanerología, tricología, uncología, microbiología, entomología, explosivos, y

documentoscopía forense.

El Art. 7 del Reglamento de la Cadena de Custodia, señala literalmente que “La cadena

de custodia es el procedimiento destinado a garantizar la individualización, seguridad y

preservación de los elementos materiales y evidencias, recolectados de acuerdo a su

naturaleza o incorporados en toda investigación de un hecho punible, destinados a

garantizar su autenticidad; para los efectos del proceso las actas, formularios y

embalajes forman parte de la cadena de custodia.” Empero se debe de seguir el

procedimiento establecido por el nuevo código procesal penal para que los elementos

materiales y evidencias físicas que se recoja en la escena del delito que actúan como

elemento de convicción sean evaluadas, las mismas que deberán de ser incorporadas en

la investigación preparatoria, admitidas en la etapa intermedia y valoradas en el juicio

oral, para efectos de acreditar los hechos delictivos materia de la investigación, ya que

es precisamente la cadena de custodia la que garantizara que aquello que es incorporado

al proceso es lo mismo que se encontró en la escena del delito.

Por ejemplo: En el Perú, los delincuentes informáticos han ido incrementando su

accionar, siendo algunas de las denuncias vinculadas con el uso del internet y de lasnuevas tecnologías, los casos siguientes:

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 3/13

 

- “…Funcionario de un banco comercial denuncia el desvío de dinero de cincuenta y

cinco cuentas de sus clientes a una cuenta en el extranjero, por un monto de 60 000 00

dólares…” 

- “…Empleado denuncia que con su tarjeta de crédito han realizado seis pagos de

servicios, por un monto de 3 mil 600 nuevos soles, dichos pagos no fueron autorizados

 por él…” 

- “…Abogada denuncia que fue estafada vía Internet al querer colaborar con exiliados

de Nigeria…” 

- “….La Guardia Civil de España solicita cooperación de la PNP para identificar a

 pedófilos que trafican con pornografía infantil desde Perú, vía Internet…”

- “….Policía de Delitos Tecnológicos de Hong Kong solicita cooperación de laDIRINCRI por una estafa vía Internet desde el Perú, por 49 mil dólares…”  

La Investigación Preliminar.

Siguiendo al Nuevo Código Procesal Penal se puede decir que las Diligencias

Preliminares tienen por finalidad realizar los actos urgentes o inaplazables por el fiscal o

con intervención de la Policía, destinados a determinar de forma inmediata lo siguiente:

a) Que el hecho denunciado y que ha tomado conocimiento el Fiscal se ha producido y

si tiene carácter delictuoso, es decir; que la conducta verificada resulta ser reprochablepenalmente. Por ejemplo si se denuncia que se ha cometido un robo agravado en un

domicilio y no existen indicios de violencia en puertas y ventanas como tampoco la

substracción de ningún bien, el hecho no ha ocurrido.

b) Aseguramiento de los residuos y vestigios materiales del hecho denunciado

adoptando las medidas pertinentes, adecuadas, razonables y necesarias para protegerlas

y aislarlas evitando de esta manera su desaparición, su destrucción o su contaminación

para efectos de conservar su calidad probatoria.

c) Individualización del presunto autor y no otra persona, aunque se ignore su

identificación.

d) Si el hecho denunciado no ha prescrito, pues si por su fecha de comisión del ilícito ha

transcurrido tanto el plazo ordinario como extraordinario para el tipo penal, no tendría

sentido que el Ministerio Público lo investigue.

Rol del Fiscal en la Investigación preliminar

El Fiscal como conductor de la investigación, al tener conocimiento de un hechocriminal, programa y coordina la estrategia y plan de investigación, así mismo dirigirá,

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 4/13

dispondrá y verificará que la Policía Nacional realice en la escena lo siguiente:

a) Verificar los datos relativos al hecho punible y su comunicación al equipo de peritos

especializados en técnicas criminalísticas y ciencias forenses para el apoyo al trabajo de

investigación.

b) Establecer el plan de intervención eficaz, seguro y rápido en el lugar de los hechos.

c) Constituirse al lugar, registrar la máxima información previa, determinar la escena,

disponer su protección y su aislamiento a través de un cordón de seguridad. De

constituirse en primer lugar la autoridad policial a la escena, el Fiscal solicitará al

responsable la información preliminar que hubiera obtenido y las providencias

adoptadas.

d) Disponer que el investigador comisionado efectúe la perennización de la escena antes

del ingreso del personal especializado, la cual se efectuará a través de filmaciones,fotografías, planos, croquis, dibujos entre otros medios disponibles, señalándose

referencias.

e) Establecer las precauciones de seguridad y prevención de riesgos que se deben

adoptar de acuerdo a la naturaleza de los hechos y el lugar de la escena, tales como la

atención de los heridos o afectados, el retiro de escombros no útiles, apuntalamiento de

techos, retiro de material inflamable, tóxico, entre otros, coordinando con el personal y

entidades especializadas. De encontrarse cadáveres, permanecerán en su posición

original para la intervención del médico forense y peritos especializados, a menos quesea estrictamente necesario moverlos de la posición original, por prevalencia del

derecho a la vida, de otras personas.

f) Delimitar según el caso, líneas o zonas de acceso, entre ellas, la escena de los hechos,

la de coordinación o mando de la Fiscalía, la zona de soporte técnico, primeros auxilios,

áreas de contacto con familiares, prensa, entre otras; así como las zonas por donde

pueda transitar el personal especializado interviniente. De encontrarse testigos en el

lugar de los hechos, deberán ser conducidos por el investigador a un área donde puedan

ser entrevistados.

g) Planificar la estrategia a seguir, los métodos de búsqueda tradicionales tales como el

método de cuadros, lineal o peine, espiral o métodos no tradicionales. Establecer el

orden del personal especializado que debe intervenir. Requerir la presencia de peritos y

el instrumental a usar. Priorizar la búsqueda de evidencias y demás acciones pertinentes.

Programar y coordinar con quienes corresponda el empleo de pautas, técnicas y medios

indispensables para la eficacia de la estrategia.

h) Recolectar los elementos materiales, huellas, vestigios, evidencias, verificar surotulado y registro en el Formato de Cadena de Custodia con la identificación del

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 5/13

responsable del recojo, embalaje y traslado.

i) Efectuar un registro cronológico de los hechos, indicando sus características, las

circunstancias de modo, tiempo y lugar, el medio empleado, la identidad de los autores

o partícipes, intervenidos, fugados y sospechosos, la identificación o no de las víctimas,

testigos, armas, vehículos, descripción del lugar de los hechos, si es abierto o cerrado,

los lugares de acceso, condiciones atmosféricas y demás datos útiles que contribuyan a

la investigación.

 j) Culminadas las diligencias, el Fiscal o el responsable dispondrá el cierre de la escena.

De ser un lugar abierto, autorizará el tránsito normal. De ser cerrado, limitará el acceso

de las personas si fuera pertinente. Si amerita, previa coordinación con los peritos, se

dispondrá la continuación de la protección y aislamiento de la escena para posteriores

inspecciones, señalándose fecha.

Rol de la Policía en la Investigación Preliminar.

La Policía Nacional al tomar conocimiento de la ocurrencia de un hecho con apariencia

delictiva, ya sea por noticia criminal directa del agraviado, por terceras personas o por

los medios de comunicación, o en situación de flagrante delito o por disposición expresa

del Ministerio Público; en su función de investigación del delito, tiene el deber

funcional de concurrir a la escena del delito, y en orden de prelación lógica en el

tiempo, los actos de investigación que lleva a cabo, esta dado primero por la Policíalocal, quienes son los primeros que generalmente llegan al lugar de los hechos y

realizan la inspección técnico policial (ITP) en la escena del delito - que consiste en

comprobar si los hechos ameritan investigación policial, así como también, el

determinar el ámbito o la magnitud de la escena del delito para su procesamiento-, para

a su vez, solicitar el apoyo del personal especializado en Inspección Técnico

Criminalístico (ITC) y poner en conocimiento del hecho delictivo al Ministerio Público

para que asuma la dirección de la investigación criminal. Pero, la investigación en la

escena del crimen para ser exitosa, tiene que ser llevada a cabo respetando los cuatro

 principios básicos de la investigación criminalística, a saber, el: “Principio de

Intercambio”, “Principio de Correspondencia de Características”, “Principio de

Probabilidad”, y “Principio de Reconstrucción de Fenómenos o Hechos.” 

En ese sentido, el personal policial que acude primero a la escena del crimen, entre los

primeros actos que debe realizar como mínimo, esta, entre otros:

· El llegar a la escena lo más pronto posible y registrar el tiempo exacto de su arribo.· El ingresar inmediatamente a la escena, usando una ruta segura y anotar la trayectoria

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 6/13

seguida.

· El verificar si existen sobrevivientes para prestarles los primeros auxilios.

· El asegurar y definir la escena completa, y determinar y anotar todas las vías de acceso

y salida.

· El aislar el perímetro con algún tipo de barrera o cualquier material que para ese efecto

cuente.

· El determinar si existe algún tipo de evidencia, de ser así, tomar el control de su

condición, sin tocar, mover, alterar o sustraer vestigios, huellas, objetos, instrumentos o

cadáveres, o cualquier otra evidencia de la escena.

· El realizar un estudio inicial del área, desarrollando una imagen mental para asegurar

la preservación de la escena del crimen.

· El registrar los nombres, direcciones, edad, números telefónicos, etc. De todas laspersonas presentes, y

· El Permanecer en la escena del crimen, hasta el final de la inspección.

Es decir, el personal policial que acude primero al lugar de la ocurrencia de los hechos

denunciados, de entre las acciones inmediatas que debe realizar, esta la importante labor

de aislar y proteger la escena del crimen, con la finalidad de lograr la intangibilidad y

conservación de la escena.

Por su parte el encargado de la investigación (pesquisa), tiene como importante labor,

de:

· Realizar la apertura de un acta de la escena del crimen para anotar a todos aquellos que

ingresen en la escena del crimen

· El entrevistar a los testigos presentes que hubieren.

· Notificar a la oficina de peritos en Criminalística y al representante del Ministerio

Público

· El registrar el tiempo exacto de arribo a la escena del crimen

· El sondear y tomar nota de los que observe en el área circundante a la escena.

· El entrevistar al primer policía que llego para determinar la secuencia de los eventos.

· El registrar la ubicación y descripción del cuerpo incluyendo las prendas de vestir.

Asimismo el personal de peritos y especialistas en análisis de escenas del crimen, tienen

como labor, de:

· Realizar la fijación de la escena del delito, mediante fotografías, videos, etc.· El realizar el planeamiento estratégico del trabajo en la escena del crimen en base a los

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 7/13

datos preliminares del investigador, procurando el menor número posible de personas

en la escena del crimen.

· Localizar los indicios en la escena del delito, para lo cual deberá desarrollarse con

sumo cuidado y será de manera sistemática y ordenada, eligiendo el método más

adecuado (cuadrantes, espiral, peine, punto a punto, etc.), según las características

físicas del lugar y dimensiones, etc.

· Levantamiento de planos a escala de la escena (planimetría), indicando la ubicación de

cada uno de las evidencias o ángulos rectos, según se a el caso, así como la indicación

de los puntos de perennización fotográfica, tanto panorámico.

· Recolección de los indicios o evidencias en la escena del crimen, con la técnica

adecuada, dependiendo de la naturaleza del indicio y evitando la sobre manipulación,

para no contaminar la evidencia física, consecuencia de la acción humana que puedaalterar, destruir, aumentar o sustraer la evidencias; y la segunda, conservar la escena del

crimen de la acción del clima que pueda alterar o destruir los indicios y evidencias.

· El embalaje y rotulado de los indicios o evidencias y envió al laboratorio es

importante, para lo cual cada muestra debe tener su envoltorio de primer uso, por

separado y que este debe ser el adecuado para cada tipo de indicio o evidencia física y

este deberá contar con la siguiente información:

- Número o código del caso que se investiga.

- Tipo y número de indicio de ubicación en la escena del delito.- Características del indicio.

- Fecha de la intervención.

- Área a la que se remite y estudio solicitado.

- Nombre y firma del perito que recogió la evidencia.

El estudio de la escena o lugar de los hechos comprende un aborde racional, sistemático

y lo más completo posible de la escena, de los indicios, huellas o micro huellas, así 

como el adecuado traslado de estas muestras. Termina la Inspección Técnico

Criminalística con el cierre de la escena

Procedimientos de Investigación en Delitos Informáticos

A. Protección de la escena del delito

Una escena del delito es caracterizada frecuentemente con un espacio físico delimitado

de alguna manera, por paredes, por un área más extensa o simplemente delimitadas porel suelo. En función de estas características, se dice, que la escena es cerrada, abierta o

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 8/13

mixta.

Un componente electrónico puede hallarse en cualquiera de estas escenas; cuando se

encuentra en escena abierta, se puede asumir que el dispositivo electrónico se halla en

una escena virtual cerrada. Con esa misma lógica de los opuestos complementarios,

cuando la escena física es cerrada por ejemplo, delimitada por un edificio u oficina, se

puede asumir que la escena virtual será abierta o mixta en el supuesto de que exista

algún tipo de red.

Si en una escena física se procede con el acordonamiento del lugar, en casos de escenas

que comprendan ordenadores, se debe tomar en cuenta que éstos pueden estar

conectados a redes, por ello se los deberá aislar de la forma más eficiente. Una de las

mejores maneras de aislar la escena electrónica del hecho es quitar la alimentación deforma inmediata. En caso de ordenadores personales se quitará la energía eléctrica sin

apagar, vía sistema operativo. En caso de un ordenador portátil se apagará quitando la

batería o en su defecto por el botón de energía. Se debe tomar en cuenta que lo que se

llega a perder, es poco comparado con la protección que se logra. También se debe

tomar en cuenta que, por el principio de administración de memoria RAM, gran parte de

lo que existe en ella está también en el disco duro, en espacio de memoria virtual.

La escena del delito informática es idéntica a la física en los cuidados requeridos, no sedeben utilizar, encender o apagar los dispositivos dado que estaría contaminando las

evidencias. Tenga en cuenta que con el solo hecho de conectar una memoria flash,

modifica la escena del delito introduciendo elementos ajenos al hecho.

B. Evaluación de la escena del delito

Esta etapa consiste en tomar conocimiento del hecho ocurrido; el responsable de la

investigación debe realizar la observación de la escena y decidir acerca de la presencia

de los peritos o especialistas que deben participar en la investigación y planificar el

procedimiento a seguir.

La inspección debe contemplar toda la información relativa al hecho acontecido:

a) Análisis de esquemas de conexión: Se deberá determinar si existen medios visibles

que indiquen presencia de redes de comunicaciones.

b) Determinación de los dispositivos y medios comprometidos: Se debe observar qué

existe en el lugar que pueda contener evidencia digital.c) Determinación del escenario: La escena del delito tiene mucha similitud virtual en su

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 9/13

determinación con la escena del delito física. Si en la escena física está determinada por

los componentes: piso, pared y techo. En la escena virtual tiene que ver con la

propiedad del medio físico o canal por el cual se transmiten los datos.

· Cerrado - PCs sin conexión a redes Abierto - PCs con conexión a Internet vía ISP

· Mixto - PCs en LAN/MAN/WAN.

C. Fijación de la escena del delito

Todo proceso de investigación requiere de un registro confiable del o de los hechos

producidos, plasmados de una manera más adecuada en un acta, con todas las

formalidades de rigor; de forma tal que permita su estudio posterior, así como su

reconstrucción si es necesario, con las garantías necesarias para que pueda ser utilizada

en un proceso judicial.• Narración y Fijación con fotografía o videograbación. Procurar que el medio a utilizar 

sea en un formato estándar: MP3 por ejemplo.

• Marcado: Utilizar la ubicación de marcas numeradas que nos permitan reconstruir con

exactitud la ubicación física de cada objeto, con detalle de la cantidad de evidencias

recogidas.

• Fijación planimétrica, en sus formas de planta o abatimiento. Utilice la forma de

croquis de red a mano alzada para identificar los posibles puntos.

D. Rastreo de evidencias o indicios

Concluida la etapa de las fijaciones que nos impedían tocar la escena, en esta fase,

podemos alterar la escena del hecho en busca de las evidencias o algún rastro, mover

todo tipo de objetos en busca de huellas digitales o de indicios de otro tipo. Y en ese

caso volver a fotografiar y marcar los nuevos descubrimientos, utilizando diferentes

métodos:

• Método espiral, cuadrantes, triangulación, etc. 

• Los dispositivos físicos y medios removibles se rastrean siguiendo los métodos

tradicionales.

• En función de los esquemas de red o croquis se rastrean los elementos remotos o

lógicos, se consideran: datos, aplicaciones, tecnología, personas e infraestructura. En

función de la Topología se van identificando los elementos que deben ser tomados en

cuenta como fuente de evidencia digital. En escenas mixtas y abiertas se entenderá que

esta etapa requiere de más personas y especialistas, dada la complejidad de entornos

informáticos y redes actuales.

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 10/13

E. Reconocimiento del dispositivo comprometido

Se debe tomar en cuenta que los delitos informáticos o los delitos comunes que

involucran dispositivos electrónicos como medio o fin, pueden involucrar un sin fin de

elementos, entonces se torna complejo determinar cual fue el objetivo principal,

asumiendo teorías como la Estrategia del TERO (ave que cacarea en lugar distinto al

que puso sus huevos) que sugiere la posibilidad de estar enfocado en un punto cuando

en realidad la gravedad radica en otro.

Examen del activo afectado: Un sistema, un dispositivo, un medio removible. Algo que

inicialmente pueda ser identificado como hardware y posteriormente en su software si

aplica.

Por ejemplo, si el ataque se ha producido sobre los datos de un sistema, físicamente

tendremos el servidor, pero lógicamente se compromete la base de datos. Ahora el

ataque puede ser vía sistema, entonces se compromete el aplicativo mismo o

directamente sobre la base de datos donde se compromete cada una de las tablas que

hacen la Base misma.

F. Recogida y embalaje de evidencias

Antes de empezar esta etapa hay que disponer de todos los elementos necesarios, no sedebe utilizar material de la misma escena del delito.

Se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

a) Recoger todos los medios móviles y removibles, teniendo en cuenta su rol en el

esquema tecnológico.

b) Levantamiento de actas escritas, grabadas y/o filmadas.

c) Registro de los números de serie y demás características de los equipos, si no tiene

número de serie márquelo y fírmelo con un rotulador indeleble. Deje constancia de la

marca en el acta del levantamiento.

G. Principios de la Cadena de Custodia

· EL CONTROL de todas las etapas desde la recolección o incorporación de los

elementos materiales, evidencias y bienes incautados hasta su destino final, así como

del actuar de los responsables de la custodia de aquellos.

· LA PRESERVACIÓN de los elementos materiales y evidencias, así como de losbienes incautados para garantizar su inalterabilidad, evitar confusiones o daño de su

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 11/13

estado original, así como un indebido tratamiento o incorrecto almacenamiento.

· LA SEGURIDAD de los elementos materiales y evidencias así como de los bienes

incautados con el empleo de medios y técnicas adecuadas de custodia y

almacenamiento en ambientes idóneos, de acuerdo a su naturaleza.

· LA MÍNIMA INTERVENCIÓN de funcionarios y personas responsables en cada uno

de los procedimientos, registrando siempre su identificación.

· LA DESCRIPCIÓN DETALLADA de las características de los elementos materiales

y evidencias además de los bienes incautados o incorporados en la investigación de un

hecho punible, del medio en el que se hallaron, de las técnicas utilizadas, de las pericias,de las modificaciones o alteraciones que se generen en aquellos entre otros.

Dichos principios son importantes para efecto de demostrar que los elementos

materiales probatorios y la evidencia física han sido detectados, fijados, recogidos,

obtenidos y embalados técnicamente, observando lo prescrito por la Constitución

Política del Perú y los Tratados Internacionales sobre derechos humanos vigentes.

DISPOSICIÓN FINAL DE LA CADENA DE CUSTODIA.

Son aquellas actividades que se desarrollan para precisar el destino final de los

elementos materiales o evidencias físicas encontrados por parte de la fiscalía o juez

competente quien una vez dependiendo de la etapa que se encuentre el proceso

dispondrá su destino final, que consistirá en la conservación o custodia definitiva,

devolución, destrucción o incineración, libre disposición o remate del elemento material

o evidencias físicas encontrado en la escena del delito.

BIBLIOGRAFIA

Reglamento de la Cadena de Custodia de Elementos Materiales, Evidencias y

Administración de Bienes Incautados ((Aprobado por Resolución Nº 729-2006-MP-FN

del 15.junio.2006)

ELIZENDA QUISPE CASTILLO “INVESTIGACION EN LA ESCENA DEL

CRIMEN” Manejo de la Escena del crimen (Ecuador), 27 de enero del 2007. Disponibleen Web:

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 12/13

http://www.criminalistica.com.mx/index.php/criminalistica/217-manejo-de-la-escena-

del-crimenecuador. 

Código Procesal Penal (Decreto Legislativo Nº 957)

Cadena de custodia

Consiste en el seguimiento que una empresa u organización transformadora de materiasprimas para la obtención de otros productos se compromete a hacer al objeto degarantizar que al menos un determinado porcentaje de aquellas materias, denominadasmaterias certificadas, cumplen unas ciertas características de calidad, generalmentemedioambientales.

Habitualmente este seguimiento es también objeto de certificación y se denominacertificación de la cadena de custodia; como ocurre, por ejemplo, en las industriastransformadoras de madera, como pueden ser las de fabricación de muebles o las defabricación de pasta de papel. 

Los elementos básicos que componen una cadena de custodia son:

  Identificación física y marcado de los materiales certificados.  Separación estricta de materiales certificados y no certificados.  Sistema de garantía del origen en cada etapa de producción.  Documentación y registros de control.  Sistema de procesado y mantenimiento de la información.  Identificación del producto final certificado.  Formación de los trabajadores.

La cadena de custodia de la prueba se define como el procedimiento controlado quese aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hastasu valoración por los encargados de administrar justicia y que tiene como fin no viciarel manejo de que ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminacioneso destrucciones.

La cadena de custodia es el procedimiento de control que se emplea para los indiciosmateriales afines al delito, desde su ubicación, hasta que son valorados por losdiferentes funcionarios encargados de administrar justicia, y que tiene como finalidadno viciar el manejo que de ellos se haga, y así evitar la contaminación, alteración,daños, reemplazos, contaminación o destrucción. Desde la ubicación, fijación,recolección, embalaje y traslado de la evidencia en la escena del siniestro, hasta lapresentación al debate, la cadena de custodia debe garantizar que el procedimientoempleado ha sido exitoso, y que la evidencia que se recolectó en la escena, es la mismaque se está presentando ante el tribunal, o el respectivo dictamen pericial.

5/10/2018 CADENA DE CUSTODIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cadena-de-custodia-55a0c999cbcd8 13/13

Al recolectar las pruebas, lo importante es el significado, el valor que va a tener en elproceso de investigación y por medio de la cadena de custodia, este valor va a serrelevante, debido a que no se va a poder impugnar, al haberse acatado el procedimiento.

El procedimiento que se debe seguir en cuanto a la evidencia en la escena, y en todo

proceso de investigación, es el siguiente:

- Recolección adecuada de los indicios.

- Conservación adecuada de los indicios.

- Entrega fiscalizada.

Las etapas de la cadena de custodia son las siguientes: 

1. Extracción o recolección de la prueba.

2. Preservación y embalaje de la prueba.

3. Transporte o traslado de la prueba.

4. Traspaso de la misma, ya sea a los laboratorios para su análisis, o a las diferentesfiscalías para su custodia.

5. Custodia y preservación final hasta que se realice el debate.