cade 2009.- crecimiento inclusivo: una mirada retrospectiva hacia la próxima década

32
crecimiento inclusivo: una mirada retrospectiva hacia la próxima década documentos preparatorios 2009

Upload: ipae-accion-empresarial

Post on 05-Dec-2014

627 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

La elaboración del presente documento preparatorio fue encomendada por el comité organizador de Cade 2009 al Dr. Eduardo Morón, ph.d. en economía y profesor de la Universidad del PacífIco (up). Las opiniones vertidas en esta publicación no son necesariamente compartidas por la universidad del PacífIco.

TRANSCRIPT

Page 1: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

documentos preparatorios 2009

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva

hacia la próxima décadadocumentos preparatorios 2009

Page 2: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década
Page 3: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva

hacia la próxima décadadocumentos preparatorios 2009

Page 4: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

CADE 2009

la elaboración del presente documento fue encomendada por el comité organizador de cade 2009 al dr. eduardo morón, ph.d. en economía y profesor de la universidad del pacíFIco (up). las opiniones vertidas en esta publicación no son necesariamente compartidas por la universidad del pacíFIco.

CADE 2009 -crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

Derechos Reservados: Instituto Peruano de Acción Empresarial – IPAEAv. La Marina, cuadra 16 s/n, Pueblo Librewww.ipae.pe

Responsable de la edición: Centro de Estudios Estratégicos (CEE) de IPAE

Cuidado de edición: Ana Lucía Llerena (CEE IPAE)

Impreso en el Perú – noviembre 2009

ISBN: 978-612-45138-1-7

Hecho el Depósito en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2009-14016

Page 5: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

introducción

1. la ruta del perú en los últimos cincuenta años 1. Un balance a mitad de camino

2. la economía peruana en el salón de los espejos 1. Crecimiento insuficiente del PBI y las exportaciones 2. Crecimiento demasiado volátil 3. Alta desigualdad de ingresos

3. en la búsqueda de los obstáculos del crecimiento

4. los dos marcos de análisis para destrabar el crecimiento1. Reformas que eliminen restricciones al crecimiento: Hausmann, Rodrik y Velasco2. Reformas que produzcan crecimiento inclusivo: Rojas-Suárez y Johnson i. La administración pública ii. El sistema educativo iii. El sistema político

5. reFLexiones FInales

bibliografía

anexos

5

7

11

13

15

22

25

27

10

111212

1618202121

contenido

Page 6: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década
Page 7: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

5

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

¿Qué hace falta para que una economía crezca? ¿Qué se necesita para que dicho crecimiento, a su vez, sea inclusivo ó alcance a la mayoría? Si la respuesta a esa pregunta fuera fácil, probablemente la CADE no se habría celebrado en más de dos oportunidades. Lo cierto es que este año se cumplen los 50 años de IPAE y estas preguntas aún piden una mejor respuesta. En estas páginas intentaremos esbozar una respuesta a dichas interrogantes.

La búsqueda de recetas que funcionan en todos los terrenos o en todos los momentos surge de la desesperación por ofrecerle al político un plan de acción concreto. Por ejemplo, uno puede creer que la solución al crecimiento es la mejora de los niveles de educación de la población. Sin embargo, esta no es una variable exógena, sino el fruto de la interacción de factores de demanda y oferta, de interacción entre lo público y lo privado. No es una variable de decisión, sino el resultado de muchas fuerzas interactuando a la vez. En ese sentido, la enorme literatura que busca encontrar cuáles son los factores que explican el crecimiento de los países tiene una deficiencia fundamental. De ese análisis no pueden salir recomendaciones de política aplicables para un país en particular. Por lo tanto, decir que al Perú le falta educación para crecer, aunque esto sea cierto, no es suficiente. Hace falta ser mucho más preciso.

Lo mismo sucede cuando se revisan ciertos casos exitosos, yendo en búsqueda de una guía de crecimiento econó-mico. Si uno revisa cuál fue el país que creció más en los últimos 50 años, la respuesta será Guinea Ecuatorial, pero esto se debe al hallazgo de petróleo en su territorio hace 10 años, lo cual provocó que su PBI per cápita se multipli-cara desde entonces cinco veces más de lo logrado en los 40 años anteriores. Luego viene Botswana, país que tiene minas de diamantes y uranio, donde curiosamente la expectativa de vida sólo es de 35 años, producto del impacto del VIH. Uno de cada seis habitantes tiene el virus.

Ejemplos más interesantes son representados por los países del sudeste asiático (Singapur y Tailandia), y sin duda Irlanda o España. Sin embargo, ¿nos podemos copiar su receta de crecimiento?, ¿funcionaría en nuestra realidad o también necesitaríamos a sus vecinos?

Vamos a hacer cuatro cosas en este documento. Primero, revisaremos la experiencia peruana en materia de cre-cimiento durante los últimos cincuenta años. Segundo, como el crecimiento es siempre relativo, compararemos nuestra experiencia con la de otras realidades. Luego, presentaremos las metodologías que recientemente se han utilizado para analizar y diagnosticar los problemas de crecimiento de las naciones. Finalmente, usaremos dichas metodologías para ver qué nos dicen respecto a nuestra economía.

Lejos de tomar una posición en particular, lo que buscamos es servir de base para motivar la discusión. Por eso, tra-taremos de evitar ser demasiado enfáticos y dejaremos al lector sacar sus propias conclusiones.

introducción

Page 8: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década
Page 9: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

7

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

Esta historia va a empezar hace 50 años. El mundo, igual que hoy, salía de una crisis global. Los países exportadores de materias primas habían vivido una bonanza, producto tanto de la inusual demanda que representó el esfuerzo de producción de la segunda guerra mundial, como del esfuerzo de reconstrucción de Europa. Desde las economías más desarrolladas se generaron presiones inflacionarias que fueron combatidas agresivamente con alzas en las tasas de interés, hecho que frenó más de la cuenta la economía mundial, llevándola a una situación donde el PBI de EEUU se contrajo en 1958, lo cual sucedió también en el Reino Unido. Dicha crisis impactó en América Latina, gene-rando en 1959 una caída en el PBI per cápita regional. El golpe se sintió más en el Perú (ver gráfico1).

Obviamente, eran otros tiempos. No obstante, es importante recordar que esta región siempre ha vivido pendiente del estado de los mercados externos. América Latina ha dependido tanto del apetito mundial por nuestras exporta-ciones, como de los flujos de capitales que nos permitieran invertir de forma más rápida. Nuestras crisis han estado casi siempre atadas, ya sea a una caída en la demanda mundial por nuestras exportaciones, o por un freno intem-pestivo al financiamiento externo.

Algunos países de la región han tenido mejores herramientas que otros para hacerle frente a este panorama. Países como el Perú tenían una cartera de exportación más variada, otros tenían un único producto de exportación y por lo tanto estaban más sujetos a los vaivenes del mercado internacional. Como lo muestran Manzano y Winkelried (2007), frente al colapso de algún producto de exportación, el Perú tuvo siempre un reemplazo para compensar par-cialmente la caída. Lo interesante es que este hecho también tenía el efecto de hacer menos necesaria una reforma más profunda de la economía.

Lo cierto es que el Perú creció -a inicios de la década de 1950- a un ritmo muy parecido al de los ocho países más grandes de América Latina, tal como se aprecia en el gráfico 1. Inclusive el Perú, que partía de un nivel de ingreso per cápita menor que el de estos países en 1967, alcanzó el mismo nivel que sus vecinos más desarrollados. Hasta ahí, parecía que todo marchaba de maravilla. Sin embargo, los desequilibrios macroeconómicos acumulados, producto de una estrategia insostenible de desarrollo, frenaron el impulso una vez más.

1/2

1. la ruta del perú en los últimos cincuenta años

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0

1950

1953

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

america latina g8peru

pbi per cápita: perú y principales países de américa latina (1990 international geary-khamis dollars)

Fuente: Maddison (2009)

Page 10: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

CADE 2009

8

Una nueva crisis externa, acompañada por primera vez de una crisis fiscal, provocó una crisis cambiaria que podría haber sido la solución catalizadora del desequilibrio externo. Pero no fue así. La respuesta de la inversión privada nacional y extranjera estuvo dominada por el abrupto cambio de políticas con el inicio del gobierno del General Velasco (1968). Las nacionalizaciones de los principales sectores (pesca, banca, agricultura y minería, entre otros) fueron el inicio de un nuevo ciclo de políticas insostenibles: mucha inversión pública basada en endeudamiento y un sesgo hacia la producción para el mercado doméstico. El Perú optó por un modelo con un claro sesgo pro-estado y anti-mercado. Como consecuencia de ello, la inversión pública pasó a ser del tamaño de la inversión privada. De este modo, mientras la región iniciaba lo que sería su década de mayor crecimiento, el Perú crecía a un ritmo cercano a una tercera parte del ritmo de América Latina.

El impacto de estas medidas se sintió una vez que los desequilibrios macroeconómicos acumulados no pudieron seguir siendo sostenidos. Eran los años del alza del petróleo y de la abundancia de recursos para los países que querían tomar deudas. Los crecientes déficit fiscales del Perú se financiaron hasta que resultó imposible continuar acumulando desequilibrios. En 1975 el Perú vivió una nueva crisis, aún más fuerte que la anterior. El mundo nos ponía la pendiente más inclinada esta vez, pues la economía norteamericana estaba en una fuerte recesión, pro-ducto del impacto del alza inusitada de los precios del petróleo. Como otras veces, nuestras exportaciones, que eran mayoritariamente materias primas, se movían al ritmo del crecimiento mundial. Ese año-1975- fue uno de los pocos en los cuales el PBI per cápita mundial se redujo (-0.3%). Como se aprecia en el gráfico 3, nuestras exportaciones se frenaron, provocando una nueva crisis cambiaria que también impidió el desarrollo de un nuevo sector exportador. La crisis terminó cuando otros productos (oro, plata y petróleo) reemplazaron a los protagonistas del boom expor-tador previo (harina de pescado, algodón y azúcar).

210.00

190.00

170.00

150.00

130.00

110.00

90.00

70.00

50.00

45.00

40.00

35.00

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

1974

1980

1976

1978

exportaciones totales per capita

exportaciones primarias per capita

pbi p

er c

apit

a 19

50=1

00

expo

rtac

ione

s rea

les p

er c

apit

a

perú, pbi y exportaciones per cápita

Page 11: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

9

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

1/2

Sin embargo, el Perú ya se había desacoplado del resto de América Latina para 1968. Curiosamente para entonces, la situación más parecida a la del Perú era la de Chile, país que había seguido durante el periodo 1970-73 una serie de errores macroeconómicos incluso de mayor magnitud. El PBI per cápita chileno, que en 1950 era 60% superior al del Perú, había pasado a ser igual al nuestro después de 25 años, básicamente por la mayor ineficacia de sus políticas. Por el contrario, el resto de la región creció, incluso por encima del crecimiento del mundo.

Posteriormente una crisis global provocaría que el ingreso promedio de toda la región se estancara durante la déca-da de 1980, convirtiéndose en la década perdida para la región. En 1982, el mundo redujo su PBI per cápita en -0.5% y América Latina acumuló una caída de más de 10% en tres años. Estaba claro que los países no podían vivir escapán-dose de las restricciones presupuestales por siempre y que los equilibrios macroeconómicos debían respetarse si es que se quería tener algo de estabilidad.

2.0

1.8

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

1974

1980

1976

1978

pbi per cápita: perú y países de américa latina (relativo al pbi per cápita promedio de principales países de américa latina )

peru brasil chile colombia mexico

El mundo siguió creciendo. La región en bloque, y el Perú en particular, se recuperaron de manera significativa. Du-rante las dos últimas décadas, el Perú ha crecido más que el mundo y que América Latina (ver gráfico 4). Pero esto no debería sorprender, dado que el Perú ha sido, según Lora (2001), uno de los países que emprendió reformas con mayor intensidad durante la década de 1990.

El Perú, como casi todas las economías de América Latina (salvo en alguna medida Brasil), es una economía muy pe-queña, y por lo tanto, los mercados para sus productos no están dentro de sus fronteras. Ha costado mucho que este concepto básico sea entendido por el Perú. Recién hace 3 años, el Perú superó su nivel de apertura comercial de los últimos 50 años. Curiosamente, en la década de 1950, el Perú destacaba por tener la más abierta entre las 8 economías más grandes de América Latina. Sin embargo, hoy nos ubicamos en la quinta posición, por debajo del promedio.

Page 12: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

CADE 2009

10

Al cabo de estos años, el Perú y la región enfrentan de nuevo una crisis global. Esta vez, la crisis será la más fuerte que se haya visto desde la Gran Depresión de 1929. El mundo retrocederá más de 1.3% en el 2009, América Latina lo hará en más de 2%, pero Perú será una de las pocas economías en el mundo que tercamente seguirá creciendo. No obstante, está claro que crecer sostenidamente implica mucho más que tener una casa en orden.

Como señala Zettelmeyer (2006), cuando uno compara América Latina con el resto del mundo, la región se caracte-riza por ser volátil en sus tasas de crecimiento, por tener una economía menos abierta al mundo, y por una mayor desigualdad de ingresos.

perú mundo américa latina

crecimiento pbi per cápita: peru, al, mundo

5.0%

4.0%

3.0%

2.0%

1.0%

0.0%

-1.0%

-2.0%

-3.0%

1950-59 1960-69 1970-79 1980-89 1990-99 2000-09

1. un balance a mitad de camino

Luego de este brevísimo recuento del último medio siglo de historia económica, es imposible resistirse a hacer un escueto balance. Las principales lecciones son:

• Las decisiones de política económica no pueden estar ajenas al mantenimiento de los balances macroeconómi-cos. Las economías no pueden estar permanentemente con un déficit fiscal creciente, mucha inflación, un déficit externo abultado o una moneda sobrevaluada. Todos estos desequilibrios son eventualmente corregidos a la fuerza.

• Las economías de la región son pequeñas, y por lo tanto, su mercado es el mundo y no el mercado doméstico. No es posible seguir estrategias de crecimiento basadas principalmente en el desarrollo del mercado doméstico. Esa ruta se podría agotar. Inevitablemente, ello nos obliga a competir con los demás países por el mismo mercado.

Page 13: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

11

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

1/2

• Otra consecuencia de lo anterior es que las economías de la región deben estar preparadas para afrontar crisis no provocadas por ellas mismas. Es preciso reforzar las capacidades de adoptar políticas contracíclicas y reducir al mínimo las vulnerabilidades que conlleva la integración al mundo.

El aforismo dice que no hay viento favorable para quien no sabe a dónde va. En ese sentido, muchos de los países de la región han padecido el problema de no saber dónde poner varios delicados balances:

• ¿Cuál debe ser el rol del Estado? ¿Productor? ¿Promotor? ¿Garante de estabilidad? ¿O este rol depende del nivel de desarrollo del país?

• ¿Cómo lograr que el proceso de crecimiento tenga un carácter inclusivo? ¿Impuestos? ¿Programas sociales? ¿Educación y salud o empleos temporales?

• ¿Una economía debe promover la producción de bienes industriales para alcanzar los niveles de desarrollo de un país del primer mundo? ¿o es exactamente al revés, y recién cuando un país alcanza el nivel de desarrollo del primer mundo puede producir bienes industriales?

2. la economía peruana en el salón de los espejos1 Más allá de los números que ya mostramos, hay un conjunto de cuadros que buscan darnos una idea de dónde es-tamos parados con respecto al resto de países de la región, comparables al Perú, y también con respecto a regiones como Asia y países como Irlanda.

1. crecimiento insuFIciente del pbi y las exportaciones

Sin duda, el crecimiento de la economía peruana en los últimos 20 años destaca en la región, aunque no termina de alcanzar los ritmos asiáticos. Sobresale aún más significativamente la capacidad que ha tenido la economía de aumentar de manera ostensible el volumen de las exportaciones, pasando de un promedio de 2.4% (entre 1961 y 1990) a un 8.6% de crecimiento (entre 1991 y 2006), hecho que ha acercado al Perú a los niveles de las economías más dinámicas de la región.

tasas de crecimiento del pbi y del volumen exportado pbi volumen exportaciones

61-90 91-06 61-90 91-06América Latina 3.4 3.5 4.7 6.7 Brasil 5.4 2.7 8.2 8.0 Chile 3.7 5.6 7.1 8.0 Colombia 4.8 5.1 7.9 9.0 México 5.7 3.1 8.6 10.4 Perú 2.8 4.3 2.4 8.6

Memo: Asia 7.1 6.1 10.2 11.2 Irlanda 4.2 6.5 8.5 12.5

Fuente: World Development Indicators

(1) Se tomaron tres indicadores que provienen de los trabajos de Agosín, Fernández-Arias y Jaramillo (2009) y de Rojas-Suárez (2009).

Page 14: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

CADE 2009

12

2. crecimiento demasiado volátil

Una de nuestras mayores debilidades ha sido experimentar un crecimiento extremadamente volátil. Esto no es bue-no porque impide a las empresas y familias tener un normal desarrollo. Para muchos de ellos es imposible atenuar el impacto de una súbita reducción de ventas o de ingresos. Para campear ese temporal se necesita tener ahorros. En una firma, eso significa tener la posibilidad de añadir capital o acceder a financiamiento para suavizar la caída en las ventas. En el caso de las familias, el capital está constituido por sus ahorros financieros y no financieros, los mismos que pueden ser utilizados temporalmente, y por supuesto, por su capacidad de acceder a préstamos. En el caso de que una firma o familia no tenga ahorros suficientes, se podría enfrentar a situaciones tales como una restructura-ción para reducir costos, la quiebra de la firma, ó incluso la reducción del consumo de la familia.

volatilidad del crecimiento del pbi y de los términos de intercambio

coeFIciente de variación del crecimiento del pbi

desviación estándar de los términos de intercambio

61-90 91-06 61-90 91-06

América Latina 137 94 16.1 8.8

Brasil 88 72 14.5 18.8

Chile 146 57 6.6 10.7

Colombia 39 85 13.9 7.7

México 73 102 14.6 2.7

Perú 200 85 10.2 10.0

Memo:

Asia 58 62 7.4 5.7

Irlanda 37 22 11.0 5.0

Fuente: World Development Indicators

3. alta desigualdad de ingresos

América Latina es la región en el mundo con la mayor desigualdad de ingresos. Nuestro país no se queda muy lejos, pero al menos no somos de los países que aumentan el promedio de la región. Son dos los aspectos que llaman la atención con respecto a este tema:

• El primero es que la desigualdad tiene formas muy sencillas de ser corregida, como el establecimiento de im-puestos o distribución de recursos vía transferencias, ordenados por el gobierno, para que la distribución de ingresos, antes y después de la ejecución de dichas acciones del Estado, se vea distinta. En efecto, si uno analiza la distribución del ingreso para las economías más desarrolladas, previa a impuestos y transferencias, veremos que el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad) mejora más de 15 puntos porcentuales cuando le añadimos la acción del Estado (los impuestos explican 5 de esos 15 puntos, y transferencias, los 10 restantes). En el caso de América Latina y del Perú, haciendo el mismo ejercicio, este coeficiente empeora en 1 punto, lo cual quiere decir que nuestro Estado no iguala ingresos, sino que los hace más desiguales.2

(2) Estimados provistos por Goñi, López y Servén (2008).

Page 15: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

13

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

• El segundo aspecto digno de resaltar es que la alta desigualdad impide que el crecimiento se transforme en menor pobreza. Dicha desigualdad deja a una gran parte de la población en incapacidad de enfrentar choques adversos en sus ingresos, ahondando así su pobreza.

3. en la búsqueda de los obstáculos para el crecimientoComo decíamos al inicio, la primera pregunta que todo economista quisiera saber responder es ¿qué hace que las economías crezcan?. No obstante la importancia de la pregunta, la cruda verdad es que las respuestas que la profe-

60

55

50

45

40

35

30

25

201960 1970 1980 1990 2000 2005

europa del esteeste de asiaafrica sub-saharaamerica latina

asia del surperu

oecd de ingresos altos

desigualdad de ingresos por regiones del mundo, 1960-2005 coeficientes de gini, 100= más desigual

Notas: America Latina: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, Uruguay, Venezuela.Africa Sub-Sahara: Kenya, Cote d’Ivoire, Nigeria, South Africa, Tanzania, Zambia.Este de Asia: Korea, Malaysia, Philippines, Singapore, Thailand, Hong Kong, Indonesia.Asia del sur: Bangladesh, India, Pakistan, Sri Lanka.Europa del Este: Bulgaria, Czech Republic, Hungary, Poland, Romania, Estonia, Latvia, Lituania.OECD de ingresos altos: Australia, Belgium, Canada, Denmark, Finland, France, Germany, Ireland, Italy, Japan, Luxemburg, Netherlands, Norway, Portugal, Spain, Sweden, Switzerland, United Kingdom, United States.Fuentes: World Institute for Economics Development, World Income Inequality Database, version 2a, World Bank, World Development Indicators.

Page 16: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

CADE 2009

14

sión puede dar resultan un tanto decepcionantes. No digo que no haya quienes crean fervientemente en una receta determinada o en la opuesta, sino que, más allá de los dogmatismos de ambos lados, la evidencia es bastante com-pleja, y encontrar regularidades muchas veces resulta una tarea infructuosa. Así como hay países que optaron por una estrategia de desarrollo basada en la promoción estatal de una industria propia, también existen otros que eligieron una versión mucho más liberal y dejaron que las empresas privadas encontraran su camino.

A veces la literatura ha querido aprender de los milagros, como si lo excepcional pudiera repetirse, o como si lo excepcional pudiera mantenerse. Muchos de los países que forman parte de la lista de los “milagros” de creci-miento dejaron de crecer al cabo de unos años. Es cierto que una vez alcanzado cierto nivel de ingreso per cápita, resulta más difícil seguir creciendo a altas tasas. En ese sentido, todo milagro es únicamente temporal y no por eso deja de ser un milagro.

China crece hace 30 años mucho más rápido que el mundo pero aún su nivel de ingreso per cápita representa un quinto del ingreso per cápita del mundo desarrollado. Hace 30 años, uno necesitaba 25 chinos para igualar el ingreso per cápita de un norteamericano, hoy solo necesita 5. Pero, ¿cuál es el motor que mueve la maquinaria China? Como señala Banerjee (2007), uno podría apuntar a la increíble capacidad de atracción de capitales, dada la gran diferencia de productividades marginales respecto a los países desarrollados, así como a la docilidad de la fuerza laboral china, que soporta estoicamente las profundas desigualdades que genera una economía de merca-do, pues sobrevivieron a 30 años de igualdad y pobreza bajo la mano dura de Mao. Es curioso que en los primeros treinta años de la revolución comunista el ingreso per cápita relativo al de EEUU se haya mantenido constante.

El año pasado, la llamada Comisión para el Crecimiento y el Desarrollo3 publicó un extenso reporte tratando de explicar porqué crecen las economías. La Comisión estuvo liderada por el premio Nobel de Economía, Michael Spence, y compuesta por 19 distinguidos representantes de las economías en desarrollo (incluido el ex ministro Pedro Pablo Kuzcynski), a quienes se sumó Robert Solow, padre de la teoría moderna del crecimiento económico, galardonado con el Premio Nobel. Mentes brillantes y experiencia no faltaron en esta tarea de más de dos años, empujada por el Banco Mundial.

Para dar con la respuesta, estos especialistas optaron por mirar a los países exitosos y buscar los elementos co-munes en dichas experiencias. Para ello, analizaron aquellas 13 economías que no sólo habían logrado altas tasas de crecimiento, sino que además habían podido acompañar dicho crecimiento con desarrollo inclusivo. Es decir, países que crecieron a tasas mayores a 7% al año durante más de 25 años y pudieron ampliar el acceso a servicios a la mayor parte de su población. La lista está compuesta por Botswana, Brasil, China, Corea del Sur, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Malta, Omán, Taiwán y Tailandia. Además añadieron a India y Vietnam, que en los últi-mos 10-15 años han logrado un notable avance.

Las características comunes de estos casos exitosos son varias, pero quiero destacar cinco de ellas:

• La primera es una voluntad de ser parte de la economía global por dos razones fundamentales: porque ahí se encuentra la verdadera demanda por la cual los países producen y porque ahí está también la fuente del conocimiento que las economías requieren para potenciar su crecimiento.

• La segunda característica es estabilidad macroeconómica, es decir, nada de inflaciones descontroladas o cuen-tas fiscales que acumulan deudas sin parar.

• Tercero, las economías deben tener una orientación a mirar el futuro y prever hoy para mañana. Se requieren políticas que fomenten el ahorro y su efectiva canalización en proyectos de inversión privada y pública.

• En cuarto lugar, la economía que crece vigorosa necesita raíces vigorosas. Por ello, se necesita que la economía

(3) El reporte final, así como los trabajos de base y un interesante blog de discusión se pueden encontrar en http://www.growthcommission.org

Page 17: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

15

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

sea capaz de diversificar su oferta exportable, y que los procesos de creación y destrucción de oportunidades de negocio no estén bloqueados.

• Finalmente, se necesita que el gobierno lidere activamente este largo proceso promoviendo un ambiente es-table y predecible de negocios. El gobierno debe entender que su rol irá evolucionando en este proceso, pero es preciso que ponga el acento en promover el crecimiento, pues es un elemento esencial para que se obtenga un desarrollo inclusivo, condición indispensable para que el crecimiento sea sostenible. Se tiene que buscar la equidad y construir la igualdad de oportunidades.

Es interesante que el reporte de la Comisión para el Crecimiento y el Desarrollo señale que la desigualdad de ingre-sos tiende a ser mayor y que se necesita un rol activo del Estado para evitar llegar a niveles exagerados. Pero no sólo es un tema de equidad, sino de igualdad de oportunidades. La ausencia de dichas oportunidades llevará al conflicto o a bloqueos políticos al proceso de crecimiento.

Como bien se señala en el propio documento, este pudo haber sido un reporte sobre milagros económicos, pero eso hubiese sido un error, porque a diferencia de los milagros, estos eventos de crecimiento alto y sostenido suceden, y lo más importante es que se pueden repetir.

4. los dos marcos de análisis para destrabar el crecimientoNo creo que sea útil buscar en la literatura teórica sobre crecimiento económico cuál de los modelos es el adecuado para entender nuestra realidad, ó buscar en la extensa literatura empírica cuáles son las variables que efectivamen-te “explican” el crecimiento de las naciones. Lo que propongo para la segunda parte de este documento es mostrar dos líneas de pensamiento alternativas que en los últimos años se han popularizado como marcos de análisis para entender porqué es que las economías crecen o dejan de hacerlo.

Por un lado está el trabajo de diagnóstico del crecimiento realizado por Hausmann, Rodrik y Velasco (2005), popular-mente conocido como la metodología de las restricciones. El Banco Mundial aplicó dicha metodología a una docena de países en el mundo, obteniendo resultados poco concluyentes (Leipziger y Zagha, 2006). El BID (Banco Intera-mericano de Desarrollo) decidió aplicar la misma metodología para analizar una docena de economías de América Latina, y apenas hace unos meses publicó el libro Growing Pains: Binding constraints to productive investment in Latin America, que resume los resultados de dichas investigaciones. La otra metodología acaba de ser presentada en sociedad en setiembre de este año por Simon Johnson y Liliana Rojas-Suarez del Center for Global Development, y curiosamente, lleva el mismo título: Growing Pains in Latin America: An Economic Growth Framework as Applied to Brazil, Colombia, Costa Rica, México and Perú.

Ambos trabajos buscan evitar el tono de receta única que la literatura en un momento intentó imponer. Además, dichos trabajos surgen en medio de serios cuestionamientos a la eficacia de las reformas emprendidas en los años 90 para conseguir un crecimiento alto y sostenido en la mayoría de los países de la región.

Adicionalmente a estos marcos lógicos, la literatura empírica sobre crecimiento y desarrollo ha pasado de tener un tono muy optimista sobre los determinantes del crecimiento económico (Barro, Sala-i-Martin) a uno mucho más moderado, que no está convencido de que las recetas se puedan replicar de lugar en lugar, y que aquello que sirve perfectamente en un lugar, en otro es simplemente un fiasco (Banerjee, Duflo).

Page 18: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

CADE 2009

16

1. reformas que eliminen restricciones al crecimiento: hausmann, rodrik y velasco

El enfoque de este trabajo persigue evitar las largas listas de reformas al estilo del Consenso de Washington. En dichas listas todo es igualmente importante y no hay ninguna prioridad. La lista podría ser la misma, no importa cuál sea el país o el momento. Para ello, lo que los autores proponen es buscar, a través de un árbol de decisiones, cuál es la restricción que frena más el crecimiento en una economía. Este marco de análisis ha sido empleado para el Perú en un trabajo de Hausmann y Klinger (2008) que fue publicado recientemente en un volumen editado por Agosín, Fernández-Arias y Jaramillo (2009).

Este marco de análisis es relativamente simple, aunque su aplicación podría estar sujeta a muchas críticas. Esto, porque la búsqueda puede no ser tan exhaustiva como realmente hace falta, y también porque muchas causali-dades pueden quedar ocultas. Los propios autores han reconocido que la metodología es perfectible.

la metodologíaPara encontrar la mayor de las restricciones al crecimiento, la metodología se puede graficar como un árbol de decisiones (ver Figura 1). En esta propuesta, la ausencia de crecimiento se explica por una falla en el proceso de acumulación de capital, lo cual produce poca inversión privada. Esto puede deberse a que los retornos a dicha inversión no son suficientes (en tamaño o en certidumbre), o a que el costo de financiamiento es demasiado alto. La idea es verificar a través de este árbol de decisiones cuál es la piedra más grande en el zapato del creci-miento. Por ejemplo, podríamos decir que la falta de inversión en un país es producto de que la inversión tiene una rentabilidad insuficiente. Y si miramos más adentro del problema, se debe a que en este país los retornos sociales son muy bajos porque la infraestructura es claramente deficitaria. Si se pudiese resolver el problema de infraestructura, los retornos sociales y privados de la inversión serían mucho más altos, fomentando así una ola de inversión privada.

escasa inversión privada

bajos retorno a la inversión privada

bajos retornos sociales

geografía diFIcil

fallas del gobierno

riesgos micro, derechos de propiedad,

corrupción, impuestos

riesgos macro, inestabilidad

FInanciera, FIscal,

monetaria

externalidades de información (self-discovery) externalidades

de coordinación

fallas del mercado bajo nivel

de ahorrobaja

intermediación FInanciera

mala infraes-

tructurabajo capital

humano

baja apropriación de los beneFIcios

en el mercado de FInanciamiento

extranjero

en el mercado de FInanciamiento

local

alto costo de FInanciamiento

Árbol de decisiones para encontrar la restricción al crecimiento

Fuente: Hausmann, Rodrik y Velasco (2005)

Page 19: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

17

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

La metodología requiere que el investigador verifique qué es lo que está pasando con los precios relativos de dichos mercados. Si el capital es escaso, la tasa de interés debería reflejar esa necesidad. Otras veces hay que recurrir a los precios sombra, es decir, a los verdaderos costos de oportunidad de utilizar un servicio ó de comprar un bien. Por ejemplo, si hay problemas de congestión de la infraestructura pública capital disponible, entonces sí tenemos una restricción relevante.

Igualmente, si por alguna razón se observa crecimiento, éste debería ser consistente con que dicha restricción se hizo menos severa. No puede ser que digamos que una economía está detenida en su proceso de crecimiento por la falta de intermediación financiera, pero observemos al mismo tiempo crecimiento con un sistema financiero estancado.

la aplicación al perúHausmann y Klinger (2009) no se impresionan por la reciente aceleración en el crecimiento del Perú. Por el contrario, señalan que esta aceleración ha estado basada, como tantas otras veces, en la suerte de contar con un sector expor-tador de materias primas. Para estos autores, el colapso del PBI per cápita a fines de la década de los 70 no se explica por el desorden macroeconómico que provocó una aceleración de la inflación y una crisis de la balanza de pagos. La razón detrás del colapso del PBI estaría en el colapso del sector exportador. En particular, señalan que las exporta-ciones per cápita cayeron 40% entre 1979 y 1983, y más de 80% si comparamos cifras de 1979 a 1993. Ese desplome en las exportaciones per cápita se debe, en buena medida, a una caída en los términos de intercambio.4

Según Hausmann y Klinger, la economía peruana, en lugar de sufrir una transformación en su estructura de expor-taciones luego del colapso de la década del ochenta, básicamente mantuvo la misma composición. Inclusive los sectores (minería e hidrocarburos) que habían explicado la caída de las exportaciones, explicaron la recuperación. El único sector nuevo es la agricultura no tradicional, cuyas exportaciones per cápita son más de tres veces lo que eran hace 30 años. En su búsqueda de razones por las cuales no se ha desarrollado más intensamente este sector u otros, los autores argumentan que un factor crucial en el surgimiento de nuevos sectores de exportación es la existencia de sectores complementarios o “cercanos” en términos del proceso productivo. Por ejemplo, si el Perú tiene todo listo para exportar espárragos frescos, probablemente será fácil exportar otros vegetales, frutas o inclusive flores, porque la cadena logística ya estará lista para ser explotada por un nuevo sector exportador relacionado.

En el estudio se señalan dos elementos adicionales que explican la fragilidad en el crecimiento basado en exporta-ciones del Perú. Uno de ellos supondría que la tasa de crecimiento de las exportaciones en términos de volumen fue mucho mayor en el período 2001-2008 (donde los precios de las exportaciones crecieron en promedio más de 12% al año), comparado con el período 1993-1997 (donde dichos precios sólo aumentaron 3.5% al año en promedio). La eviden-cia muestra que dicha tasa de crecimiento no fue mayor: el aumento en el volumen exportado fue más elevado en el período 1993-1997 (14.6% en promedio anual) que en el período del boom 2001-2008 (8.3% en promedio anual).

Hausmann y Klinger sugieren que la falta de mayor inversión en el sector (que permitiría producir un mayor volu-men) puede deberse al efecto de la incertidumbre respecto a que cualquier proyecto minero puede ser sujeto de expropiación, como ocurrió en el pasado. Se supone que esta incertidumbre se redujo al mínimo con la introducción de los contratos de estabilidad a partir de la década del 90. Lo cierto es que se necesita compensar el riesgo de expropiación con impuestos y regalías relativamente bajas, las cuales representan la bandera que ciertos grupos políticos agitan para señalar que el Estado debería cobrar más, alimentando un mayor riesgo político en la inversión. Esto es sin duda un equilibrio insatisfactorio para todos, pues podría conseguirse mayor inversión si realmente se pudiese asegurar que el riesgo de expropiación o reversión de reglas de juego es mínimo. Con ello, los inversionistas no tendrían mayor inconveniente en pagar impuestos o tasas de regalía aún mayores. Este problema de coordina-ción se torna de difícil solución teniendo un sistema de partidos de naturaleza tan volátil.

(3) El reporte final, así como los trabajos de base y un interesante blog de discusión se pueden encontrar en http://www.growthcommission.org

Page 20: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

CADE 2009

18

Sin embargo, en opinión de los autores, si hoy se derrumbaran los precios de los productos no tradicionales que exportamos, entonces estaríamos en mejor pie para probar nuevos sectores pues el grado de diversificación de nuestras exportaciones mejoró.

Así también, señalan que las principales limitantes al crecimiento, en el caso del Perú, son la falta de transformación de la estructura productiva y los escasos sectores exportadores intensivos en mano de obra en áreas urbanas. Otras razones que podrían explicar las dificultades para crecer en el país son la ausencia de infraestructura apropiada y el impacto de un nivel inadecuado del tipo de cambio real. Ambas variables reducen los retornos de explorar nuevas actividades exportadoras. El problema es que la infraestructura que requiere la agricultura no-tradicional es muy distinta a la que es imprescindible, por ejemplo, para un sector de servicios o para una manufactura de confecciones. Inclusive un sistema de empaque sofisticado ó la cadena logística de frío requerida para la exportación de ciertas verduras frescas pueden no ser fundamentales para productos como la paprika.

Muchas preguntas quedan flotando, pero déjenme hacer sólo tres antes de pasar al siguiente enfoque: ¿se puede pensar en un sector exportador ligado a la agricultura no tradicional diez veces más grande que el actual?, ¿qué hace falta para que eso sea posible, si la demanda está? Y ¿puede alguna decisión del Estado favorecer la aparición de estos nuevos sectores exportadores?

2. reformas que produzcan crecimiento inclusivo: rojas-suárez y johnson

Un grupo de especialistas, liderado por Liliana Rojas Suárez y Simon Johnson del Center for Global Development en Washington DC, elaboró en el año 2006 una forma alternativa a la presentada por Hausmann, Rodrik y Velasco. Dicho reporte busca tres cosas: entender cómo las reformas pueden generar crecimiento, saber por qué razones económicas o políticas dichas reformas no pudieron hacerse o pudieron ser llevadas a cabo, y de qué forma dichos obstáculos pueden superarse para iniciar el camino de dichas reformas.

la metodologíaEste trabajo busca entender cuáles son los pilares de un proceso de crecimiento. Es decir, busca entender qué hace posible que se acumule capital físico y humano, y a la vez se mejore la productividad en una economía. Pero en lu-gar de buscar dos o tres zonas problemáticas -como sugiere el enfoque anterior-, aquí se privilegia el análisis de los cinco pilares que -según los autores- explican el crecimiento de América Latina. En particular, este enfoque analiza la relación entre las reformas en el funcionamiento de dichos pilares y el crecimiento de la economía.

Los tres primeros pilares del crecimiento tienen que ver con las instituciones que regulan el funcionamiento de una economía de mercado, y los dos restantes están muy sesgados en el hecho de que el análisis se refiere a América Latina. Los cinco pilares son:

• Derechos de propiedad seguros. Que no exista la posibilidad de expropiación estatal de bienes o inversiones.• Oportunidades similares para amplios segmentos de la población. Que no existan barreras de entrada por vin-

culaciones económicas o políticas.• Competencia económica y política. Que no haya captura de parte de las élites o del Estado.• Estabilidad macroeconómica. Que no se adopten políticas insostenibles que interrumpan el crecimiento.• Beneficios del crecimiento compartidos por la población. Que las reformas no se paralicen porque se sienta que

sus beneficios no llegan a todos.

Page 21: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

19

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

Cada una de las reformas que los países emprenden tiene un cierto potencial de aumentar el crecimiento. Por supuesto que hay reformas que no tienen un foco principal en el crecimiento, pero pueden tenerlo con respecto a la mejor distribución del mismo. Bajo este enfoque se quiere entender porqué puede haber una diferencia entre la “promesa” y el “resultado”. Las reformas pueden haber estado mal diseñadas, o puestas en práctica de manera deficiente, o no haber sido acompañadas por reformas complementarias para lograr todo su potencial. Asimismo, puede ser que estas reformas hayan enfrentado obstáculos políticos o institucionales, o que no existiera la capaci-dad de implementarlas, todo lo cual hizo más amplia la brecha entre lo logrado y lo potencial.

La intención que se persigue al identificar el potencial de la reforma y los distintos obstáculos que llevaron a un de-terminado resultado, es la de proponer nuevas rutas, nuevas formas que consideren los problemas de diseño como aquellos obstáculos que provienen de condiciones locales para alcanzar un mayor crecimiento.

la aplicación al perúCada reforma que se emprende tiene un potencial impacto en algunos de los cinco pilares antes mencionados. En ese sentido, uno podría analizar las reformas durante el gobierno militar (1968-80) o las reformas emprendidas en los años 90. Cada grupo de reformas tuvo un impacto notable en estos cinco aspectos. Al Perú le ha costado adoptar reformas en su historia económica. Las reformas que muchos gobiernos latinoamericanos tomaron a inicios del si-glo XX, fueron intentadas por el Perú recién en los años 60. Sin embargo, la imagen del péndulo perpetuo nos remite a un modo de ejecutar reformas que no es incremental, sino más bien de grandes giros de 180 grados. No obstante, si hay algo notable en los últimos veinte años de gestión económica, es que el Perú ha dejado de moverse de un extremo a otro y el espacio de políticas posibles se ha reducido notablemente.

Ya hemos visto que el Perú creció por encima de la región para luego entrar en un serio declive y tardarse tres dé-cadas en recuperar el tiempo perdido. Buena parte de esa recuperación se debió a las reformas emprendidas en la década de 1990. A diferencia de otras oportunidades, estas reformas se mantienen hasta hoy, de modo que cual-quier evaluación debe hacerse pensando en lo que se ha logrado desde su puesta en práctica hasta la fecha. Morón, Castro y Sanborn (2009) utilizan el marco de análisis propuesto para evaluar el caso peruano. Trataremos de resumir lo encontrado.

En la siguiente tabla mostramos algunas de las reformas que se pusieron en marcha y diferenciamos su potencial impacto y lo que -a nuestro juicio- fue el impacto real. Esta tabla resume lo que se esperaba de las reformas y lo que se logró. Hay casos en los cuales el impacto fue muy positivo ( ), otros en los que no lo fue tanto ( ), veces el resultado fue mixto ( x) y en otras oportunidades fue negativo (x) o muy negativo (xx).

Lo que más resalta en el caso peruano, con respecto a los demás casos analizados en el libro, es el descuido total fren-te al hecho de que las reformas tuviesen un mayor impacto en lo que llamamos un crecimiento inclusivo. Aunque se creció y la pobreza finalmente se redujo, la tarea es aún enorme (ver Tabla XT1). Como señalamos antes, el Estado todavía no logra tener un mecanismo suficientemente potente para redistribuir las ganancias del crecimiento.

Por otro lado, la batalla por conseguir una estabilidad macroeconómica parece muy bien encaminada. Aún existen pequeños frentes con respecto al manejo de la volatilidad y a profundización de ciertos mercados como el financie-ro o el de pensiones, pero claramente es el mejor aspecto que puede mostrar el Perú. No hay duda de que la econo-mía peruana de hoy es muy distinta a la de inicios de los años 90 gracias a las reformas emprendidas en todos estos años. No obstante, hay varias tareas pendientes.

Page 22: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

20

CADE 2009

impacto potencial y efectivo de las reformas

reforma derechos de propiedad

igualdad de oportunidades competencia

compartir benefIcios del crecimiento

estabilidad macroeconómica

Potencia Resultado Potencia Resultado Potencia Resultado Potencia Resultado Potencia Resultado

Comercial X X

Financiera X XLaboral X X X

Pensiones X XFiscal X XAdm. Pública

XX

Educación XX

Judicial XX X X X

Política X X XX

Fuente: Evaluación de los autores

Los autores argumentan que el mayor reto para la economía peruana consiste en reformar tres aspectos para con-seguir: una burocracia estatal que funcione al ritmo de las necesidades, un sistema educativo que permita acumular capital humano valorado en el mercado, y un sistema político que sirva para intermediar intereses de forma orde-nada.

i. la administración públicaEn estos años, el Perú se embarcó sin mucha discusión en un proceso que buscaba descentralizar decisiones, tanto para promover una mayor eficiencia, como para -en cierto sentido -buscar graduar al país entero hacia un manejo más responsable de sus finanzas públicas. El proceso ha tenido algunos avances en materia de disciplina fiscal, pero aún son incipientes. Las reglas fiscales subnacionales están suspendidas hasta fin de año y el MEF ha planteado una simplificación que deberá discutirse a fines del 2009. Aún no todos los gobiernos regionales entienden su rol de promotores del desarrollo y muchos están sentados sobre las fortunas que el canon les ha entregado. Hay una excesiva preocupación por el fiel cumplimiento de procedimientos, al punto que a veces los resultados se dejan de lado., El MEF viene introduciendo lentamente el esquema de presupuesto por resultados, pero aún no es la práctica corriente sino más bien la excepcional.

La meritocracia en la administración pública ha sido un elemento ausente por mucho tiempo. Recientemente, el actual gobierno ha intentado restablecer dicho principio de ascenso en la carrera pública con la introducción de la Autoridad del Servicio Civil. El camino es largo y aún no se corrige el límite de salarios impuesto por el Presidente.

Por último, el reto mayor aún consiste en hacer que las regiones se conviertan en macro-regiones. La cantidad de conflictos ligados a distribución de recursos entre regiones supera largamente a la de proyectos en los que más de una región trabaja en conjunto. En este sentido, la ley de descentralización fiscal y los mecanismos de transferencias de recursos fiscales jugarán un rol fundamental.

Page 23: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

21

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

perú: pobreza por área geográFIcaporcentaje de la población

Área 1979 1986 1997 2004 2005 2006 2007

Peru 52.9 59.9 47.6 48.6 48.7 44.5 39.3

Urbano 38.4 52.3 33.7 37.1 36.8 31.2 25.7

Rural 79.7 72.1 72.7 69.8 70.9 69.3 64.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), CEPAL.

ii. el sistema educativoUno de los legados más importantes de este gobierno será haber iniciado la reforma educativa. Por años este tema fue demasiado complejo y no hace falta repetir aquí la penosa situación de la escuela peruana. Basta decir que en el Perú el ingreso de un individuo es influenciado en gran medida por la educación que recibe, y que dicha educación depende de la formación que tuvieron sus padres. La educación es en cualquier sociedad el mecanismo esencial de ascenso social. La cohesión social de un país depende de un sistema educativo que integre, en vez de polarizar y dividir.

En el Perú no tenemos un problema de falta de cobertura. La mayor parte de los niños va a la escuela. El problema es que el ir a la escuela no implica recibir una real acumulación de conocimientos, y por lo tanto, el mercado laboral no paga premio alguno a no ser que se haya alcanzado nivel universitario. Por ello, se necesita mejorar la calidad de la escuela pública básica y el acceso a la educación superior. Aquí hace falta tomar una apuesta mayor, una que aún ningún gobierno se ha atrevido a tomar.

Lo que si se ha logrado es volver a conectar los sueldos de los maestros con su desempeño en la escuela, es decir, con sus méritos. Los detalles pueden traer abajo a cualquier reforma. Por ello se debe tener especial cuidado con la medición de performance de los estudiantes, de las escuelas y de los profesores. Es muy fácil confundir productos (infraestructura, textos, entrenamiento) con resultados (aprendizaje de ciertas habilidades). Se necesita transparen-cia y simplicidad para que toda la población pueda compartir el desarrollo de esta reforma.

Como ya han sugerido Yamada y Castro (2007), hace falta desarrollar indicadores para saber la calidad de la edu-cación superior. Sin ellos será muy difícil implementar una reforma que premie las buenas instituciones y penalice a las que no lo son. El mercado puede ayudar, pero se necesita información para que este funcione. Nueve de cada diez alumnos de las zonas más pobres del país que terminan la secundaria (20 por ciento inferior) son excluidos de la educación superior, a pesar de ser esta la ruta más eficaz para salir de la pobreza. Nuevamente nuestras políticas sociales fallan en su diseño y hacen más difícil compartir los beneficios del crecimiento.

iii. el sistema políticoMuchas reformas son complejas en sí mismas porque existen actores en ambos lados de las decisiones que prefie-ren algo muy distinto entre sí, entonces el arte consiste en buscar un razonable punto medio que permita avanzar. En el caso de la reforma del sistema político, son los propios políticos quienes tienen que reconocer que lo que ellos le ofrecen al resto de la sociedad que los eligió no es algo que le satisfaga, y por lo tanto el sistema político debe reformarse, aunque esto signifique para muchos políticos abandonar ese “mercado”.

Page 24: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

22

Para todo fin práctico uno quisiera un sistema político que permita avanzar en las demás reformas, pues muchas de ellas exigen que se aprueben leyes en el Congreso. Dicho proceso será mucho más fácil si el sistema político es predecible en sus puntos de vista y relativamente compacto; esto último a fin de evitar negociaciones con pequeños grupos minoritarios y negociar con grandes bloques mayoritarios. En la medida de lo posible sería aún mejor que dichos partidos se mantengan en el tiempo, para que exista un diálogo continuo y los procesos de reforma puedan ser incrementales, en vez de producirse a través de grandes vaivenes.

Para decirlo en una frase: el Perú no tiene nada de todo lo anterior. Los partidos políticos en el Perú duran algo más de 6 años. De junio del 2006 a la fecha, más de 300 agrupaciones pidieron un kit electoral para conformar un partido político nacional. La reciente ley de partidos políticos impuso una valla electoral para reducir los partidos al interior del Congreso, y de 7 agrupaciones que entraron, hoy ya tenemos 14 (después de varias escisiones).

Una de las patas cojas del actual sistema es un supervisor de partidos, el cual no tiene capacidad de hacer cumplir la norma. La ley de partidos políticos se aprobó con el fin de tener menos partidos, sin embargo, hoy tenemos más partidos que nunca. Esto se debe, en buena medida, a que las autoridades electorales no pueden supervisarlos. Los partidos deben ser instituciones vivas y no agrupaciones de gente que aparece como hongos antes de cada elección. En segundo lugar, el voto preferencial, por más que a algunos les parezca útil, es una herramienta de doble filo que no construye partidos, sino políticos individualistas. En tercer lugar, se deben hacer más fuertes las exigencias a los partidos: transparencia de los padrones y financiamiento, pero también rendición de cuentas.

5. reFLexiones FInalesEscribí un artículo hace dos años, cuando vino Arnold Harberger para dar una exposición sobre las razones que ha-cen que una economía crezca. Rescaté dos temas de su charla:

• El primero es que si uno mira la evidencia internacional, la principal fuente de crecimiento es la reducción de los costos reales de la producción. Esta reducción tiene a su vez muchas causas. Algunas son mejoras tecnológicas, pero no son las únicas. También impactan en dichos costos las mejoras en la gestión de las empresas, la refor-mulación de los procesos y el rediseño de las estrategias comerciales. Otras reducciones se producen gracias a que la escala de operaciones de las empresas aumenta, para lo cual se necesita de mercados más amplios.

• El segundo es el rol de las decisiones de política económica en el crecimiento. Harberger sostuvo que las políti-cas, sin duda, pueden destruir economías, y mencionó nuestra experiencia durante el gobierno de García o el desastre durante el gobierno de Salvador Allende en Chile. Pero pensando en positivo, las políticas deberían abrir oportunidades y reducir las barreras para que las empresas privadas cumplan con su rol de buscar perma-nentemente la generación de mayor valor. Muchas veces las políticas gubernamentales más bien desorientan, obstaculizan o incluso impiden directamente que el esfuerzo emprendedor se materialice.

Revisando la experiencia de todos los países del mundo, pretender crecer a tasas de 7% siempre es soñar, eso nor-malmente no pasa, y si pasa, dura unos años. Lo que sí puede pasar es que cada buena decisión de política económi-ca contribuya a que la tasa de crecimiento sea potencialmente mayor. Es muy difícil pensar en decisiones que eleven la tasa de crecimiento de manera permanente en más de un 1 por ciento.

Esto, sin embargo, no debe desalentarnos. Por el contrario, Harberger utilizó el ejemplo de que si uno está entrenan-do a su perro a correr, no puede basar su estrategia en darle una patada. Es cierto que esa “política” hará que su perro

CADE 2009

Page 25: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

23

corra rápido por un momento, pero luego, inevitablemente, este se detendrá. Hacen falta otras “políticas” como alimentarlo todos los días y cuidar su salud para que realmente pueda correr largas distancias. Esa persistencia, esa paciencia, resulta muchas veces escasa cuando se discuten y se diseñan políticas. El país recibirá un impulso en su tasa de crecimiento al adoptar una buena política, pero necesita más que eso, necesita persistencia en esas buenas políticas, en aquellas que permiten que la empresa privada pueda desarrollarse.

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

Page 26: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década
Page 27: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

bibliografíaAgosín, Manual, Eduardo Fernández-Arias y Fidel Jaramillo (Editores) [2009] Growing Pains. Binding Constraints to Productive Investment in Latin America. Washington DC: Inter-American Development Bank.

Banerjee, Abhijit [2007] Inside the Machine. Towards a New Development Economics, Boston Review.

Commission on Growth and Development [2008] The Growth Report. Strategies for Sustained Growth and Inclusi-ve Development. Washington DC: The World Bank.

Goñi, Edwin, Humberto López, y Luis Servén [2008] Fiscal Redistribution and Income Inequality in Latin America, World Bank Policy Research Paper 4487. Washington DC: World Bank.

Hausmann, Ricardo, Dani Rodrik y Andrés Velasco [2005] Growth Diagnostics, Harvard University.

Hausmann, Ricardo y Bailey Klinger [2009] Growth Diagnostics: Perú, capítulo 6 en Agosín, Fernandez-Arias y Jara-millo [2009.]

Leipziger, Danny y Roberto Zagha [2006] Getting out of the Rut: Applying Growth Diagnostics at the World Bank. Finance and Development 43, no.1, (March): 16-17.

Lora, Eduardo [2001] Structural Reforms in Latin America: What has been reformed and how to measure it. IADB Research Department Working Paper 466. Washington DC: Inter-American Development Bank.

Morón, Eduardo, Juan F. Castro y Cynthia Sanborn [2009] Helping Reforms Deliver Inclusive Growth in Peru, capítulo 7 en Rojas-Suárez [2009].

Rojas-Suárez, Liliana (editor) [2009] Growing Pains in Latin America. An Economic Growth Framework as Applied to Brazil, Colombia, Costa Rica, Mexico and Peru, Center for Global Development, Washington DC, USA.

Yamada, Gustavo y Juan F. Castro [2007] Poverty, Inequality and Social Policies in Peru: As Poor as it Gets. Documen-to de Discusión CIUP DD/07/06. Preparado para Corporación Andina de Fomento y Harvard University Center for International Development.

Zettelmeyer, Jeromin [2006] Growth and Reforms in Latin America: A Survey of Facts and Arguments, IMF Working Paper WP/06/210. Washington DC: International Monetary Fund (September).

25

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

Page 28: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

CADE 2009

Page 29: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

anexosperú, estructura de las exportaciones

estructura porcentual 50s 60s 70s 80s 90s 00s

Pesqueros 5.0 21.4 18.0 7.0 13.4 8.9

Agrícolas 46.3 26.6 18.3 7.2 5.1 2.5

Mineros 29.7 43.0 47.8 45.6 45.9 54.2

Petróleo y derivados 7.5 1.8 4.2 15.2 5.1 6.9

TRADICIONALES 88.4 92.7 88.3 74.9 69.5 72.5

NO TRADICIONALES 11.6 7.3 11.2 23.9 29.2 26.6

OTROS 0.0 0.0 0.6 1.2 1.2 1.0

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: BCRP

perú, estructura del pbi sectorial

50S 60S 70S 80S 90S 00SAgropecuario 2/ 11.8% 9.0% 7.2% 6.7% 7.8% 8.4%- Agrícola n.d. 5.5% 4.3% 4.3% 4.9% 5.2%- Pecuario n.d. 4.1% 2.8% 2.2% 2.7% 2.5%Pesca 0.2% 0.9% 0.4% 0.4% 0.6% 0.5%Minería 2.7% 3.3% 3.1% 4.3% 4.7% 6.1%- Minería metálica y no metálica n.d. n.d. 2.3% 2.8% 3.7% 5.2%

-Hidrocarburos n.d. n.d. 0.9% 1.5% 0.8% 0.5%Manufactura 14.7% 17.1% 17.6% 16.2% 15.3% 15.3%- Procesadores de recursos primarios 0.7% 3.1% 2.7% 3.0% 3.3% 3.2%

- Manufactura no primaria 13.9% 13.9% 14.9% 13.2% 12.1% 12.0%

Electricidad y agua 0.5% 0.7% 1.0% 1.5% 1.9% 2.1%Construcción 4.5% 3.4% 3.6% 3.6% 5.3% 5.1%Comercio 14.9% 15.3% 16.1% 14.8% 14.5% 14.4%Otros servicios 39.6% 38.9% 39.5% 42.3% 40.0% 38.5%Impuestos a los pro-ductos y derechos de importación

11.2% 11.5% 11.5% 10.2% 9.8% 9.6%

PRODUCTO BRUTO INTERNO 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: BCRP

crecimiento inclusivo:una mirada retrospectiva hacia la próxima década

27

Page 30: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década
Page 31: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década
Page 32: CADE 2009.- Crecimiento Inclusivo: Una mirada retrospectiva hacia la próxima década

IPAEav. la marina, cdra. 16 s/n - pueblo libre, limateléfono: 417 1300www.ipae.pe

47ª conferencia anual de ejecutivosarequipa19�|20�|21�noviembre 2009