cacao

16
CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS, REPRODUCTIVAS Y LA SISTEMÁTICA DEL CACAO YULIETH DANIELA PINZÓN 2016

Upload: daniimoyano

Post on 11-Apr-2017

170 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cacao

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS, REPRODUCTIVAS Y LA SISTEMÁTICA DEL CACAO

YULIETH DANIELA PINZÓN 2016

Page 2: Cacao

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

Page 3: Cacao

BOTÁNICA:Según estudios, el cacao se origina al sur de una línea que, partiendo del este de Caracas, sigue la dirección de las cordilleras para terminar al sur de Ecuador; es decir en la zona que comprende las hoyas de los ríos Amazonas y Orinoco, incluyendo las Guayanas. Así mismo, se afirma que la región noroeste de Colombia es la cuna de los cacaos criollos. Este árbol tiene frutos que crecen en el tronco y en las ramas, a los que se llama mazorcas, dentro de las que están las semillas, llamadas granos o habas. Los granos tienen un cascara delgada, una almendra y en germen. Las variedades son Criollo, Forastero (Amelonado) y Trinitario, cultivado en África.

Page 4: Cacao

VARIEDADES: Criollo: El más fino entre los

finos, se cultiva únicamente en Colombia. Las variedades se distinguen por el color, el tamaño y forma de la mazorca, pero todas tienen una característica común: poseen mazorcas de cáscara relativamente delgada y fácil de cortar.

Forasteros finos: Incluyen el cacao de Ecuador, Trinidad, entre otros.

Forasteros ordinarios: Éstos crecen en África occidental, Brasil y Santo Domingo.

Page 5: Cacao

SUELOS Y CLIMA: El cacao necesita que sus raíces penetren con facilidad; que tengan humedad durante la estación seca y se permita la circulación de aire.El nitrógeno, sodio, potasio, calcio y magnesio deben estar presentes en cantidad adecuada y en forma aprovechable. La deficiencia de magnesio puede originar una producción baja, sobre todo en los suelos arcillosos con presencia de yeso y falta de este elemento.Los terrenos con texturas francas, francoarcillosas, se consideran buenos suelos para cacao. La acidez (pH) recomendable de los suelos es de 6,5 a 6,8.

Page 6: Cacao

El cacao requiere una temperatura elevada, mucha agua y aire siempre húmedo. Comercialmente sólo se cultiva en los trópicos: el paralelo 22 Norte, en Cuba, es el punto límite para su cultivo, y, hacia el sur, sólo hasta el paralelo 21, en las islas de Reunión, en África. La altura máxima sobre el nivel del mar, está entre los 1.000 m y 1.200 m; el óptimo está entre los 600 msnm y 800 msnm. La temperatura óptima de crecimiento del cacao está entre los 23°C y 28°C, rango en que se favorece la formación de flores y frutos, la brotación de yemas y nuevas hojas y el crecimiento del tronco.La precipitación anual requerida es de 2.000 mm a 2.500 mm, bien repartidos durante el año. Cuando se presentan periodos con lluvia deficientes, hay que completar con riego. La humedad está en función de la temperatura y en estrecha relación con las lluvias; debe ser forzosamente alta: entre el 70% y el 80%.

Page 7: Cacao

PROPAGACIÓN Y PRÁCTICAS CULTURALES

Para el establecimiento de plantaciones industriales se utilizan dos métodos: Sexual o por semillas: es el más

generalizado y fácil; además, con las semillas de híbridos se obtiene ventajas como precocidad, resistencia a enfermedades y mayor rendimiento.

Asexual o vegetativa: se ha utilizado en forma limitada; presenta ventajas como producir alta calidad, altos rendimientos y resistencia a algunas enfermedades.

Page 8: Cacao

Reproducción Sexual: Asexual:

Page 9: Cacao

El primer paso para el establecimiento de una plantación de cacao es la selección del sitio, el cual debe reunir estas condiciones: evaluación del suelo, fácil acceso a las vías de comunicación de los centros de consumo y fácil aprovechamiento de agua para riegos. Después de la preparación del terreno, se trasplantan de arbolitos (de cuatro a seis meses de edad, sin bolsa), con distancias de siembra de 4m por 4m, junto con árboles de sombrío permanente, colocados a 12m por 12m o 16m por 16m. El control de malezas se realiza con plateo cada dos meses durante el primer año; un método más práctico para el control de malezas es el uso de plantas de cobertura, como es el frijol terciopelo (Stizolabium deeringianum Bor.).

Page 10: Cacao

A medida que la plantación crece, y con las labores de podas mensuales, va formándose un colchón de hojas que se descompone lentamente y sirve como medio represivo de las malezas.La poda ayuda a la formación y al desarrollo de árbol y con ella se busca: tener árboles simétricos, con el máximo número de ramas productoras de mazorcas; promover un buen crecimiento de follaje; facilitar la entrada de aire y luz al árbol, estimular al árbol a que produzca la máxima cantidad de mazorcas; reducir los riesgos de la incidencia de plagas y enfermedades.

Page 11: Cacao

FITOSANIDAD:El cacao lo afectan enfermedades fungosas, como la moniliosis (Monilia roneri) que ataca el fruto en todos los estados de su desarrollo. Estas infecciones se manifiestan externamente como puntos o pequeñas manchas que sugieren una maduración prematura. El control se hace con prácticas de cultivo que favorezcan un cambio en el microclima de las plantaciones, como la eliminación gradual de chupones, la poda fuerte al primer semestre, la protección de heridas con cicatrizante y los drenajes con zanjas profundas.

Page 12: Cacao

El ceratocystis (Ceratocystis fimbrata) se presenta como el marchitamiento repentino del follaje y de chupones. El manejo se ejerce evitando las heridas innecesarias en los árboles, el empleo de pasta cicatrizante, el secado y quemado de árboles que mueren por la enfermedad y no sembrar material reconocido como susceptible de enfermedades.

Page 13: Cacao

La escoba de bruja, cuyo agente causal se el hongo Marasmius perniciosus, ataca diferentes partes de la planta, que presenta que presenta síntomas característicos según el órgano o parte afectada. Para el manejo se recomienda: implementar los métodos preventivos mediante prácticas culturales, buscando la utilización de variedades resistentes: regular la sombre y el drenaje; remover todas las escobas y las mazorcas infectadas, quemándolas o enterrándolas; recoger los frutos maduros cada tres a cuatro semanas y aplicar caldo bordelés al 4-4-50, una vez por mes.

Page 14: Cacao

La pudrición parda (Phytophthora palmivora) produce una mancha parda que ataca la mazorca y llagas en el tronco y las ramas; en brotes jóvenes y chupones hay marchitamiento. El manejo se orienta reducir la humedad del ambiente y favorecen la libre circulación del aire dentro de la plantación, remover las mazorcas enfermas y usar variedades resistentes. La antracnosis es causada por el Colletotrichum aloesporioides que afecta las hojas y los frutos, principalmente, causando defoliación y manchas necróticas alargadas. El control se realiza con la aplicación de caldo bordelés.

Page 15: Cacao

Las plagas más frecuentes en el cultivo de cacao son: las que atacan flores y frutos, como la chinche negra (Mecistorbium triptenes), la chupanga (Monalonium dissimultaum), la salivita del cacao (Clastoptera sp.); las que atacan hojas y brotes tiernos, como el lorito de los cogollos (Empoasa K.), los áfidos de los brotes y tallos tiernos (Toxoptera auranti), los trips (Selenothrips rubrocinetus, Frankliniella parvula) y las hormigas arrieras (Atta sp.); los insectos que atacan el tronco y las ramas, como el pasador (Xilebonus spp, Aegeris sp.).

El manejo de plagas se realiza con control biológico, empleando predadores o parásitos, como las avispas, chinches asesinas, rezanderas; o parásitos, como taquínidos y hongos entomófilos.

Page 16: Cacao

MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA

Se logran producciones de 1.000kg/ha. de cacao seco, en dos cosechas, una de junio a julio y otra de noviembre a diciembre, pero durante los demás meses del año se recolectan pequeñas cosechas. El primer año de producción se pueden lograr 150kg/ha.; el segundo año 400kg/ha.; el tercer año 650kg/ha. Después del sexto año, se logran hasta 1.200kg/ha. Luego de la recolección, las mazorcas maduras se abren para sacar las almendras y ponerlas a fermentar en fermentadores especiales.