cabeza y cuello

25
Cabeza y Cuello K.A.

Upload: karla-martinez

Post on 19-Jan-2017

78 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cabeza y cuello

Cabeza y CuelloK.A.

Page 2: Cabeza y cuello

El mesénquima que interviene proviene del mesodermo paraxial y de la lamina lateral del mesodermo, la cresta neural y las placodas ectodérmicas.

El mesodermo paraxial forman: piso de la caja craneana una pequeña porción del occipital. Todos los músculos voluntarios de la región craneofacial la dermis tejidos conectivos de la región dorsal de la cabeza.

La lamina lateral forma: Cartílagos laríngeos Tejido conectivo de la región

Page 3: Cabeza y cuello

Las células de la Cresta Neural se originan en el neuroectodermo de las regiones del cerebro anterior, medio y posterior y emigran en dirección ventral a los arcos faríngeos, en dirección rostral alrededor del cerebro anterior.

En estos sitios forma: Las estructuras esqueléticas de la región media de la cara y del arco faríngeo. Demás tejidos de estas regiones

cartílago Hueso Dentina Tendón Dermis Piamadre Aracnoides Neuronas sensitivas

Las células de las placodas ectodérmicas, junto con las de la cresta forman las neuronas de los ganglios sensitivos V, VII,IX y X

Page 4: Cabeza y cuello

La característica mas típica del desarrollo de la cabeza y el cuello es la formación de arcos faríngeos. Aparecen a la 4ta y 5ta semana En un principio están formados por barras de tejido mesenquimatoso

separados por profundos surcos. Hendiduras faríngeas

Simultáneamente con el desarrollo de los arcos y hendiduras aparecen algunas evaginaciones

Las bolsas faríngeas, a lo largo de las paredes del intestino faríngeo, porción mas craneal del intestino anterior.

Las bolsas se introducen en el mesénquima circundante pero no establecen una comunicación abierta con las hendiduras externas.

Por lo que no forma branqueas.

Page 5: Cabeza y cuello

Los arcos faríngeos no solo contribuyen a la formación de cuello, sino que también desarrollan un papel importante en la formación de la cara.

A finales de la 4ta semana el centro de la cara esta formado por el estomodeo, rodeado a los lados por los 2 primeros arcos faríngeos. Se pueden identificar 5 formaciones mesenquimaticas

Procesos mandibulares Procesos maxilares Prominencia fronto-nasal

Elevación ligeramente redondeada que se encuentra craneal al estomodeo.

El desarrollo de la cara se ve completado mas tarde con la formación de los procesos nasales.

Page 6: Cabeza y cuello

Arcos Faríngeos Cada uno esta formado por un núcleo central de tejido

mesenquimatico, cubierto en su lado externo por ectodermo superficial, y revestido en su lado interno por endodermo.

Además de mesénquima derivado del mesodermo paraxial y de la lamina lateral, estos reciben aporte de células de la cresta neural.

Cada arco faríngeo se caracteriza por poseer sus propios componentes musculares su propio nervio craneal Su componente arterial.

Page 7: Cabeza y cuello

Primer arco faríngeo Esta compuesto por una porción dorsal, Proceso Maxilar Y una porción ventral, Proceso Mandibular, que contiene el cartílago

de Meckel. En el curso del desarrollo este cartílago desaparece, excepto en dos

pequeñas porciones en su extremo dorsal que forman Yunque y el Martillo

El mesénquima del proceso maxilar dará origen mas tarde a la premaxila, al maxilar, al hueso cigomático y parte del hueso temporal.

La mandíbula se forma de manera análoga por osificación membranosa del tejido que rodea al cartílago de Meckel.

Page 8: Cabeza y cuello

La musculatura del 1er arco faríngeo esta constituido por: Músculos de la masticación (temporal, masetero y pterigoideo) Vientre anterior del digastrico Milohioideo Musculo del martillo Periestafilino externo (tensor del velo del paladar)

La inervación del primer arco es suministrada por la rama maxilar inferior del trigémino.

Debido a que este arco forma dermis de la cara, la inervación sensitiva de la piel facial depende de las ramas del trigémino.

Page 9: Cabeza y cuello

Segundo Arco Faríngeo El cartílago del 2do arco o arco hioideo (cartílago de Reichert) da origen:

Estribo Apofisis estiloides del hueso temporal Ligamento estilohioideo

Asta menor y porción superior del cuerpo del hioides.

Los musculos del arco hioideo son el: Musculo del estribo Estilohioideo Vientreposterior del digastrico Auricular Musculos de la expresión facial.

Todos inervados por el Facial.

Page 10: Cabeza y cuello

Tercer Arco Faríngeo

Da origen a la porción inferior del cuerpo y el asta mayor del hueso hioides

La musculatura se circunscribe a los músculos estilofaríngeos.

Es inervado por el glosofaríngeo.

Page 11: Cabeza y cuello

Cuarto y sexto arco faríngeo Los componentes cartilaginosos se fucionan para formar:

Cartilagos dela laringe: Tiroides Cricoides Aritenoides Corniculado o de Santorini Cuneiforme o de Wrisberg

Los musculos del 4to arco : Tiroideo Periestafilino externo Constrictor de la faringe

Son inervados por la rama faríngea superior del vago.

Page 12: Cabeza y cuello

Bolsas Faríngeas El embrión posee 5 bolsas faríngeas.

La ultima es atípica y a menudo se considera parte de la 4ta.

Dado el revestimiento epitelial endodérmico da origen a algunos órganos importantes

Page 13: Cabeza y cuello

Primera bolsa Faríngea

Forma un divertículo pediculado El receso tubotimpánico

Que se pone en contacto con el revestimiento epitelial de la primera hendidura, el futuro conducto auditivo externo.

La porción distal se ensancha en forma de saco, y constituye la caja del tímpano o cavidad primitiva del oído medio

La porción proximal no aumenta en calibre y forma la trompa de Eustaquio.

El revestimiento de la cavidad timpánica participa en la formación de la membrana timpánica.

Page 14: Cabeza y cuello

Segunda bolsa Faríngea El revestimiento epitelial prolifera y forma brotes que se introducen

en el mesénquima adyacente Forman el primordio de la amígdala palatina

Tercera bolsa Faríngea

Crea la glandula paratiroides inferior Timo

Page 15: Cabeza y cuello

Cuarta bolsa Faríngea Forma la glándula paratiroides superior

Quinta bolsa Faríngea

Da origen al cuerpo ultimobranquial Que mas adelante queda incluido en la tiroides Da origen a las Células C que secretan calcitonina

Page 16: Cabeza y cuello

Hendiduras Faríngeas

El embrión de cuatro semanas se caracteriza por 4 hendiduras

De las cuales solo 1 contribuye a formar una estructura definitiva

La porción dorsal de la 1ra se introduce en el mesénquima y forma el conducto auditivo externo.

El revestimiento epitelial del fondo del conducto da lugar al tímpano.

Page 17: Cabeza y cuello

Lengua Aparece en el embrión a la 4ta semana Como 2 protuberancias linguales laterales y una prominencia medial

Los 3 abultamientos se originan en el 1er arco faríngeo

Page 18: Cabeza y cuello

Otro abultamiento la cúpula o eminencia hipobranquial, esta constituida por mesodermo del segundo y tercer arco y parte del 4to.

Y un tercer abultamiento medial, formado por la porción posterior del 4to arco, señala el desarrollo de la epiglotis.

Detrás de esta formación se encuentra el orificio laríngeo

Page 19: Cabeza y cuello

El crecimiento de las protuberancias linguales laterales hace que excedan el volumen del tubérculo impar y se fusionen entre si Formando los 2 tercios anteriores de la lengua Como provienen del 1er arco, la inervación sensitiva proviene del

trigémino

La porción posterior o raíz de la lengua tiene su origen en los 2dos, 3ro y parte del 4to arco Por lo que la inervación sensitiva la da el glosofaríngeo

La porción mas posterior de la lengua y la epiglotis están inervados por el hipogloso.

Page 20: Cabeza y cuello

Glándula Tiroides

Aparece en forma de proliferación epitelial en el suelo de la faringe, entre el tubérculo impar y la copula.

Mas tarde la glándula desciende por delante del intestino faríngeo. Se mantiene comunicada con la lengua por el conducto tirogloso que

posteriormente desaparece. A la 7ma semana llega a su posición definitiva frente a la tráquea. Las células foliculares producen coloide que dará origen a la tiroxina y

la triyodotironina. Las parafoliculares derivadas del cuerpo ultimobanquial producen

calcitonina.

Page 21: Cabeza y cuello

La cara A final de la 4ta semana aparecen los procesos faciales

Procesos maxilares Procesos mandibulares Prominencia frontonasal

Placodas nasales (laterales y mediales) Los procesos maxilares siguen su crecimiento y se van acercando a

medial, comprimiendo los procesos nasales mediales a la línea media. Mas adelante queda cubierta la hendidura que se encuentra entre el

proceso nasal medial y el maxilar y ambos se fusionan En consecuencia el labio superior esta formado por: 2 procesos nasales mediales y 2 procesos maxilares.

Page 22: Cabeza y cuello

En un principio los procesos nasales laterales y los maxilares están separados por un surco nasolagrimal, que mas adelante formara el canal.

Los procesos maxilares se ensanchan para formar los carrillos y maxilares superiores.

La nariz se forma a partir de 5 prominencias faciales Prominencia frontonasal (puente de la nariz) Procesos nasales mediales fusionados (cresta y punta) Procesos nasales laterales (alas)

Page 23: Cabeza y cuello

Segmento intermaxilar Como resultado del crecimiento medial de los procesos maxilares los

procesos nasales se unen en planos profundos Formando el segmento intermaxilar

Componente labial (forma el surco subnasal pro arriba del labio superior) Componente maxilar superior (lleva a los 4 incisivos) Componente Palatino (paladar primario triangular)

Page 24: Cabeza y cuello

Paladar secundario Es formado por dos evaginaciones laminares de los procesos

maxilares. Crestas palatinas Aparecen a la 6ta semana y descienden oblicuamente a ambos

lados de la lengua A la 7ma semana ascienden hasta alcanzar la posición horizontal

por arriba de la lengua y se fusionan entre si.

Hacia adelante las crestas se fusionan con el paladar primario y forman el agujero incisivo.

Page 25: Cabeza y cuello

Fisuras