ca so enron 20101

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS AUDITORIA DE SISTEMAS II TRABAJO: ANÁLISIS CASO ENRON PRESENTADO POR: CHRISTIAN FELIPE MARTÍNEZ LÓPEZ CÓD: 0907035

Upload: abril-luk-dary

Post on 07-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

6

TRANSCRIPT

Page 1: CA So Enron 20101

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MANIZALES

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

AUDITORIA DE SISTEMAS II

TRABAJO:

ANÁLISIS CASO ENRON

PRESENTADO POR:

CHRISTIAN FELIPE MARTÍNEZ LÓPEZ CÓD: 0907035

MANIZALES, 23 DE MARZO DE 2010

Page 2: CA So Enron 20101

PREGUNTAS

1. Presente un resumen de lo que paso con la empresa Enron, su historia, a que riesgos se estaba enfrentando.

Enron fue una empresa que comenzó a crecer de manera importante a partir de 1985, dedicándose a la distribución de gas natural, llegando a ser pionero a nivel de Estados Unidos. Creció en materia financiera de una manera impresionante, la confianza que brindaba era tal que muchas personas podrían formar parte de manera segura dentro de la organización, en sus mejores momentos sus acciones llegaron a tener un valor de $85US cada una, pero de manera fatídica terminaron en menos de $1US cada una.Debido al crecimiento que la organización presento, sus estructura adquirió altos niveles de complejidad, lo que hacia más difícil poder determinar factores de error en las operaciones. La compañía asignaba las labores de auditoria a la empresa Arthur Andersen, la cual tenía un alto nivel de prestigio, pero debido a algunos integrantes de esta firma se entro en un proceso corrupto de ocultamiento de información. Lo que hacia ver la empresa como una empresa exitosa, pero en realidad, era una empresa que estaba al borde de la quiebra.Después de varias denuncias, se destapo la “olla podrida”, la empresa presentaba altos niveles de endeudamiento, problemas con altos funcionarios, robos, entre otros factores. Que al final significaron la quiebra de la compañía.

2. Cuáles fueron las responsabilidades de los directivos de la empresa, pudieron anticipar/evitar la caída de la misma, hubo conflicto de intereses.

Independientemente que los directivos fuesen corruptos o no, el dejar que una compañía altos niveles de complejidad y no pueda ser analizada fácilmente, significa una mala estructuración de la organización a nivel interno. Si a esto se le acompaña con directivos corruptos se tiene como resultado la oportunidad perfecta para que ellos tome “tajada” de loa recursos que brinda la organización y no pueda ser detectado esto en el futuro inmediato, lo que confirma un interés por fuera de los marcos establecidos de trabajo.

3. Como se manejo el criterio de independencia del auditor y su posible impacto en la caída de la empresa, que otros valores a nivel de directivos y auditores se comprometieron.

El principio de independencia indica claramente, la posición neutral o objetiva que debe tener un auditor, claramente, se presento un conflicto de interés por parte de los integrantes de la firma auditora, los que significo un desvió en el rumbo de los objetivos primordiales de la auditoria.

Page 3: CA So Enron 20101

4. En sus propias palabras, presente un diagnostico completo de lo que paso en la empresa.

Un claro aprovechamiento sobre la confianza que los socios de la organización dieron a los distintos actores de este problema, que acompañada con una compleja estructura organizacional, significo para ellos la oportunidad perfecta para modificar operaciones contables y de control a su beneficio.

5. Qué papel pueden jugar las tecnologías de la información para ayudar a evitar estas fatales consecuencias.

Una buena herramienta de TI que este modelada correctamente con la estructura organizacional, podría mostrar resultados que sea verídicos dentro de la organización, debe tener incorporados procesos que impidan la corrupción y/o hacking en el sistema. Además de ser usado por personal calificado y con sentido de pertenencia en la organización.

6. Relacione otros casos similares al de Enron, con una breve descripción.

Chiquita Brown

La multinacional bananera tuvo grandes problemas en el contexto Colombiano, casi conducida a la bancarrota por la demanda civil que interpuso en Estados Unidos a nombre de mil ochocientas familias víctimas de los paramilitares de Urabá. Debido a su relación de directivos con jefes paramilitares para la protección de sus recursos de exportación. La compañía ha afrontado procesos por los daños causados a las victimas del conflicto del paramilitarismo.