c.5. programa hábitat - sedesolc.5. programa hábitat la pobreza es una situación o forma de vida...

94
Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública PH.1 C.5. Programa Hábitat La pobreza es una situación o forma de vida que surge ante la dificultad de acceso o carencia de los recursos básicos para satisfacer las necesidades de la población e incide en el deterioro de la calidad de vida de las personas, en consecuencia se crean las llamadas ciudades “divididas”, es decir; zonas con una adecuada infraestructura, equipamiento y servicios y en contraste, barrios y colonias con instalaciones precarias de escaso valor en el mercado urbano, habitadas por personas en situación de pobreza patrimonial segregadas espacial, social y económicamente. Buscando revertir esta problemática, el programa Hábitat impulsa acciones para mejorar y ampliar la infraestructura y el equipamiento urbano de las colonias y los barrios donde existen carencias y rezagos sociales. Promueve el desarrollo comunitario mediante actividades que favorecen la prestación de servicios sociales en estos ámbitos. La población objetivo se constituye por los integrantes de los hogares asentados en los polígonos Hábitat (zonas urbanas marginadas, con alta concentración de hogares en situación de pobreza) y en otras áreas de las ciudades y zonas metropolitanas, en particular, los que se encuentran en situación de pobreza patrimonial y presentan un déficit de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos. Además de diversas obras y acciones realizadas por medio de sus ejecutores, 1 que en su mayoría son Ayuntamientos, hasta 2007 el programa entregaba subsidios directos a sus beneficiarios. 2 1 De acuerdo con las RO 2007, los gobiernos estatal y municipal, así como la propia Sedesol, se constituyen como instancia ejecutora de las distintas modalidades del programa Hábitat, con el fin de canalizar los recursos en beneficio de la población objetivo. La instancia ejecutora deberá asumir, en su caso, las siguientes responsabilidades generales: a) Suscribir el acuerdo de coordinación o el convenio respectivo, según corresponda. b) Identificar, conjuntamente con la delegación, los polígonos Hábitat donde se desarrollarán las acciones del programa, conforme a los criterios contenidos en las presentes reglas.

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.1

C.5. Programa Hábitat

La pobreza es una situación o forma de vida que surge ante la dificultad de acceso o

carencia de los recursos básicos para satisfacer las necesidades de la población e incide en

el deterioro de la calidad de vida de las personas, en consecuencia se crean las llamadas

ciudades “divididas”, es decir; zonas con una adecuada infraestructura, equipamiento y

servicios y en contraste, barrios y colonias con instalaciones precarias de escaso valor en el

mercado urbano, habitadas por personas en situación de pobreza patrimonial segregadas

espacial, social y económicamente.

Buscando revertir esta problemática, el programa Hábitat impulsa acciones para mejorar y

ampliar la infraestructura y el equipamiento urbano de las colonias y los barrios donde

existen carencias y rezagos sociales. Promueve el desarrollo comunitario mediante

actividades que favorecen la prestación de servicios sociales en estos ámbitos.

La población objetivo se constituye por los integrantes de los hogares asentados en los

polígonos Hábitat (zonas urbanas marginadas, con alta concentración de hogares en

situación de pobreza) y en otras áreas de las ciudades y zonas metropolitanas, en particular,

los que se encuentran en situación de pobreza patrimonial y presentan un déficit de

infraestructura, equipamiento y servicios urbanos.

Además de diversas obras y acciones realizadas por medio de sus ejecutores,1 que en su

mayoría son Ayuntamientos, hasta 2007 el programa entregaba subsidios directos a sus

beneficiarios.2

1 De acuerdo con las RO 2007, los gobiernos estatal y municipal, así como la propia Sedesol, se constituyen

como instancia ejecutora de las distintas modalidades del programa Hábitat, con el fin de canalizar los recursos en beneficio de la población objetivo. La instancia ejecutora deberá asumir, en su caso, las siguientes responsabilidades generales:

a) Suscribir el acuerdo de coordinación o el convenio respectivo, según corresponda.

b) Identificar, conjuntamente con la delegación, los polígonos Hábitat donde se desarrollarán las acciones del programa, conforme a los criterios contenidos en las presentes reglas.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.2

La Sedesol diseñó el programa Hábitat con el propósito de articular los objetivos de la política

social con los de la política de desarrollo urbano y lo instrumenta desde 2003.

Mediante este programa se busca asegurar la concurrencia y la integralidad de los esfuerzos

dirigidos a apoyar a la población urbana en situación de pobreza patrimonial, de acuerdo con

los criterios establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social para la medición de la pobreza. Durante el periodo establecido para esta evaluación3

los objetivos generales han tenido varias modificaciones (véase la tabla 5.1). Ya fuera del

periodo de la evaluación, el objetivo general cambió en 2008 y 2009, sin embargo -en lo

c) Realizar o, en su caso, contratar, los proyectos y la construcción de las obras que se requieran, así como supervisar las acciones, de conformidad con la normatividad aplicable.

d) Ejercer los subsidios federales conforme a lo dispuesto en estas reglas y en la normatividad federal aplicable.

e) Proporcionar a la delegación la información correspondiente al avance físico y financiero y, en general, toda información que permita tanto dar seguimiento y evaluar la operación del programa, como orientar su desarrollo, utilizando para ello el Siipso, en su caso.

f) Aplicar a los beneficiarios la cédula de información socioeconómica (CIS) o, en su caso, integrar el informe de hogares beneficiados (IHB) y el de capacidad instalada (ICI), de acuerdo con lo establecido en los lineamientos de operación. Esta información deberá ser capturada oportunamente en el Siipso.

g) Garantizar las aportaciones que correspondan a los beneficiarios, a que se refiere el numeral 4.7 de estas reglas, para lo cual convendrá los mecanismos para lograr este propósito.

h) Verificar que los polígonos Hábitat seleccionados reúnan las condiciones de elegibilidad señaladas en el numeral 4.8.2 de estas reglas.

i) En los proyectos realizados por asociación de municipios, uno de ellos deberá fungir como ejecutor de las obras o acciones.

2 De acuerdo con las RO 2004 a 2006 se entregaba un monto máximo de apoyo de hasta 375 pesos mensuales

por adulto mayor que deseara compartir sus conocimientos, experiencia, habilidades y vocación de servicio en favor de la comunidad. Dicho apoyo se brindaba, en su caso, hasta el término del ejercicio fiscal y hasta 250 pesos mensuales por persona para apoyar la prestación del servicio social de estudiantes provenientes de las escuelas de educación superior en tareas vinculadas con el desarrollo municipal, la superación de la pobreza y el desarrollo social, urbano y territorial. Dicho apoyo se brindaba por seis meses y, en su caso, hasta el término del ejercicio fiscal. En 2007 el monto máximo era de 500 pesos mensuales por persona, para apoyar la prestación del servicio social de estudiantes provenientes de escuelas de educación media superior y superior, en tareas vinculadas con la superación de la pobreza urbana y 375 pesos mensuales por adulto mayor que deseara compartir sus conocimientos, experiencia, habilidades y vocación de servicio en favor de la comunidad.

3 El programa Hábitat inició en 2003, por lo que esta evaluación cubre de ese año hasta 2007.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.3

esencial- el cometido principal sigue siendo el mismo:”Contribuir a superar la pobreza urbana

y mejorar el hábitat popular”.

También los objetivos específicos de Hábitat han presentado cambios durante el periodo que

abarca esta evaluación (véase la Tabla 5.2). En las RO 2003 se establecen seis objetivos

principales:

a) Brindar opciones a la población en situación de pobreza patrimonial mediante la

entrega focalizada de servicios sociales y la instrumentación de acciones de desarrollo

comunitario y familiar.

b) Impulsar el desarrollo de las capacidades de las mujeres.

c) Mejorar el hábitat de los barrios y zonas urbano-marginadas.

d) Brindar alternativas de bajo costo para el asentamiento de las familias en situación de

pobreza patrimonial.

e) Fortalecer los esfuerzos de prevención de desastres en las zonas urbano-marginadas.

f) Alentar y apoyar las prácticas de desarrollo local, por medio de la creación de

Agencias de Desarrollo Hábitat.

De 2004 a 2006 los objetivos específicos son iguales pero se modifican en 2007 con la

incorporación de la equidad de género y el mejoramiento ambiental de los polígonos Hábitat.

Tabla 5.1. Objetivos generales del programa Hábitat, 2003-2007

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Contribuir a

superar la

pobreza urbana,

mejorar el hábitat

popular y hacer

de las ciudades

y sus barrios

espacios

ordenados,

seguros y

habitables.

Contribuir a

superar la pobreza

urbana, mejorar el

hábitat popular y

hacer de las

ciudades y sus

barrios espacios

ordenados,

seguros y

habitables,

dotados de

memoria histórica

y proyecto de

futuro.

Contribuir a

superar la pobreza

urbana, mejorar el

hábitat popular y

hacer de las

ciudades y sus

barrios espacios

ordenados,

seguros y

habitables,

dotados de

memoria histórica

y proyecto de

futuro.

Contribuir a

superar la pobreza

urbana, mejorar el

hábitat popular y

hacer de las

ciudades y sus

barrios espacios

ordenados,

seguros y

habitables,

dotados de

memoria histórica

y proyecto de

futuro.

Contribuir a

superar la

pobreza urbana,

mejorar el hábitat

popular y hacer

de las ciudades

y sus barrios

espacios

ordenados,

seguros y

habitables.

Contribuir a la

integración

social y urbana

de los

habitantes de

las zonas

urbanas

marginadas con

alta

concentración

de hogares en

situación de

pobreza.

Contribuir a la

superación de la

pobreza y al

mejoramiento de la

calidad de vida de los

habitantes de zonas

urbano-marginadas,

fortaleciendo y

mejorando la

organización y

participación social, así

como el entorno urbano

de dichos

asentamientos.

Fuente: Elaboración propia con base en las RO del programa Hábitat.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.4

Tabla 5.2. Objetivos específicos del programa Hábitat, 2003-20072003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Brindar opciones a la población en

situación de pobreza patrimonial para

que pueda salir de esta condición,

mediante la entrega focalizada de

servicios sociales y la

instrumentación de acciones de

desarro llo comunitario y familiar en

las zonas urbanomarginadas

identificadas y seleccionadas de

acuerdo con los criterios

establecidos en las secciones 4.1, 4.2

y 4.4.1.1. letra c.

Brindar opciones a los

hogares en situación de

pobreza patrimonial para

contribuir a que superen esa

condición.

Brindar opciones a los

hogares en situación de

pobreza patrimonial para

contribuir a que superen esa

condición.

Brindar opciones a los

hogares en situación de

pobreza patrimonial para

contribuir a que superen esa

condición.

Contribuir a generar y

fortalecer las

capacidades y las

oportunidades de

ingreso de las

personas en situación

de pobreza

patrimonial, así como

promover el

desarro llo

comunitario .

Contribuir al desarro llo

social y comunitario de los

habitantes en situación de

pobreza patrimonial,

mediante la organización y

participación comunitaria y

la instalación o

mejoramiento de

inmuebles destinados a la

prestación de servicios

sociales.

M ejorar las condiciones

físicas y comunitarias de

las zonas urbano

marginadas, para el

desarro llo de sus

habitantes y la

integración de éstos a la

dinámica de las

ciudades.

• Impulsar medidas orientadas a

promover el desarro llo de las

capacidades de las mujeres

residentes en los hogares en

situación de pobreza patrimonial, a

mejorar su desempeño laboral o, si

así lo desean, a facilitar su

incorporación a la actividad

económica, con miras a modificar la

insuficiencia crónica de ingresos de

sus hogares.•

● Promover la ampliación de

las capacidades y

oportunidades de las

mujeres en situación de

pobreza patrimonial.

• Promover la ampliación de

las capacidades y

oportunidades de las mujeres

en situación de pobreza

patrimonial.

• Promover la ampliación

de las capacidades y

oportunidades de las

mujeres en situación de

pobreza patrimonial.

Promover la equidad

de género.

• Apoyar la integración

urbana de los habitantes de

las zonas urbanas

marginadas con alta

concentración de pobreza,

mediante el acceso y

mejoramiento de

infraestructura,

equipamiento y servicios

urbanos básicos, el

mejoramiento del entorno y

la prevención y mitigación

de riesgos.

•M ejorar el hábitat de los barrios y

zonas urbano marginadas y contribuir

a resolver, con la participación

organizada de las comunidades, los

problemas ocasionados por la

segregación socio espacial y otros

tipos de exclusión fundados en el

género y el ciclo vital.

● Contribuir a prevenir la

vio lencia en todas sus

formas, así como apoyar

tanto a las víctimas como a

los grupos y asentamientos

en situación de riesgo o

vulnerabilidad por esta

causa.

• Contribuir a prevenir la

vio lencia en todas sus

normas, así como apoyar

tanto a las víctimas como a

los grupos y asentamientos

en situación de riesgo o

vulnerabilidad por esta causa.

• Contribuir a prevenir la

vio lencia en todas sus

formas, así como apoyar

tanto a las víctimas como a

los grupos y sentamientos

en situación de riesgo o

vulnerabilidad por esta

causa.

Contribuir a la

prevención de la

vio lencia en todas

sus formas, la

atención de sus

víctimas ygrupos

vulnerables, y de

comunidades

seguras.

• Promover la protección,

conservación y

revitalización de los

centros históricos

reconocidos por la

UNESCO como patrimonio

mundial.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.5

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

• Apoyar a los gobiernos estatales y

municipales en la adquisición de

suelo y la constitución de reservas

territoriales en las ciudades, para

contribuir a ordenar el desarro llo

urbano, brindar alternativas de bajo

costo para el asentamiento de las

familias en situación de pobreza

patrimonial, y evitar la pro liferación de

asentamientos irregulares.

● M ejorar el hábitat de las

zonas urbano marginadas y

asentamientos precarios de

las ciudades, así como

contribuir a resolver, con la

participación organizada de

las comunidades, los

problemas ocasionados por

la segregación socio

espacial y por o tros tipos de

exclusión fundados, entre

otros, en la condición de

género, la discapacidad y el

ciclo vital.

• M ejorar el hábitat de las

zonas urbano marginadas y

asentamientos precarios de

las ciudades, así como

contribuir a resolver, con la

participación organizada de

las comunidades, los

problemas ocasionados por

la segregación socio espacial

y por o tros tipos de exclusión

fundados, entre otros, en la

condición de género, la

discapacidad y el ciclo vital.

• M ejorar el hábitat de las

zonas urbano marginadas y

asentamientos precarios de

las ciudades, así como

contribuir a resolver, con la

participación organizada de

las comunidades, los

problemas ocasionados

por la segregación socio

espacial y por o tros tipos

de exclusión fundados,

entre otros, en la condición

de género, la discapacidad y

el ciclo vital.

Impulsar el

mejoramiento de la

infraestructura y los

servicios urbanos

básicos de los

polígonos Hábitat,

para contribuir a su

integración a las

ciudades.

• Fortalecer los esfuerzos de

prevención de desastres en las zonas

urbano marginadas mediante el

impulso de acciones, avaladas por

las autoridades de protección civil

correspondien tes, dirigidas a reducir

la vulnerabilidad de los

asentamientos frente a amenazas de

origen natural.

● A lentar los esfuerzos tanto

de mejoramiento ambiental

como de ordenamiento

territorial en el ámbito

municipal, incluida la

prevención de desastres y la

mitigación de riesgos en

zonas y polígonos urbanos

seleccionados.

• A lentar los esfuerzos tanto

de mejoramiento ambiental

como de prevención de

desastres en el ámbito

municipal y la mitigación de

riesgos en zonas y polígonos

urbanos seleccionados.

• A lentar los esfuerzos

tanto de mejoramiento

ambiental como de

prevención de desastres en

el ámbito municipal y la

mitigación de riesgos en

zonas y polígonos urbanos

seleccionados.

Alentar los

esfuerzos para el

mejoramiento

ambiental de los

polígonos Hábitat y

para reducir la

vulnerabilidad de la

población asentada

en zonas e inmuebles

en riesgo.

• A lentar y apoyar las prácticas de

desarro llo local, a través de la

creación de agencias de desarro llo

Hábitat, tanto para impulsar

estrategias de desarro llo social y

urbano ampliamente consensuadas a

nivel local, como para promover la

integración de formas diversas de

asociación pública, privada y/o

social, con miras a crear empleos,

combatir la exclusión social y atender

los nichos donde existan

necesidades sociales insatisfechas.

● Fortalecer las capacidades

institucionales en el ámbito

local en materia de

planeación y gestión urbana y

territorial, desarro llo local y

asociación intermunicipal.

• Fortalecer las capacidades

institucionales en el ámbito

local en materia de desarro llo

regional y asociación de

municipios.

• Fortalecer las

capacidades institucionales

en el ámbito local en

materia de desarro llo

regional y asociación de

municipios.

Promover la

protección,

conservación y

revitalización de los

centros históricos

reconocidos por la

UNESCO como

patrimonio mundial.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.6

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

● Contribuir a ordenar el

desarro llo urbano, abrir

opciones de suelo para el

asentamiento de las familias

en situación de pobreza

patrimonial y alentar la

regularización de la

propiedad y la titulación y

registro de los activos

inmobiliarios de los hogares

en esa condición.

• Contribuir a ordenar el

desarro llo urbano, abrir

opciones de suelo para el

asentamiento de las familias

en situación de pobreza

patrimonial y alentar la

regularización de la propiedad

y la titulación y registro de los

activos inmobiliarios de los

hogares en esa condición.

• Contribuir a ordenar el

desarro llo urbano, abrir

opciones de suelo para el

asentamiento de las

familias en situación de

pobreza patrimonial y

alentar la regularización de

la propiedad y la titulación y

registro de los activos

inmobiliarios de los

hogares en esa condición.

Fortalecer las

capacidades

institucionales en el

ámbito local en

materia de desarro llo

social y urbano.

• Fortalecer las

capacidades de los

gobiernos locales para la

planeación, administración

y gestión de las ciudades

en materia de desarro llo

social y urbano, así como

la provisión de suelo para

el desarro llo urbano y la

vivienda social.

Promover la

constitución de

reservas territoriales,

para apoyar el

desarro llo urbano y la

vivienda social, así

como la habilitación

de lo tes con servicios

y la regularización,

titulación y registro de

los activos

inmobiliarios de

hogares en situación

de pobreza

patrimonial.

● Propiciar el fortalecimiento

de la identidad, el arraigo y la

autoestima de la población

residente en las ciudades y

zonas metropolitanas.

• Propiciar el fortalecimiento

de la identidad, el arraigo y la

autoestima de la población

residente en las ciudades y

zonas metropolitanas.

• Propiciar el

fortalecimiento de la

identidad, el arraigo y la

autoestima de la población

residente en las ciudades y

zonas metropolitanas.

Fuente: Elaboración propia con base en RO del programa Hábitat

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.7

A continuación se da respuesta a cada una de las preguntas establecidas en los TR-EE.MOP4

con base en la información cualitativa proveniente de las entrevistas a actores clave y el

levantamiento de información en campo de la verificación física y los expedientes de las

obras así como la encuesta a los beneficiarios.

Es importante hacer notar que, dado el diseño muestral requerido en los TR-EE.MOP, para la

cédula de verificación física solamente los resultados referentes a la revisión de los

expedientes técnicos, la verificación directa de la existencia y las preguntas generales de

operación son representativos al nivel nacional por programa,5 en tanto los resultados por

tipo de obra sólo son indicativos de sí mismos, lo cual significa que no reflejan el

comportamiento del conjunto de la obra pública nueva de cada programa, solamente el

propio.

Por su parte, dado el diseño por cuotas, los resultados de los beneficiarios reflejan solamente

la percepción de los entrevistados. Es importante indicar que una vez finalizado el trabajo de

campo se identificaron las obras en las cuales no fue posible completar la cuota requerida de

encuestas, con la finalidad de calcular y aplicar factores de ajuste que subsanaran dicha

pérdida de información (para que la percepción de los beneficiarios entrevistados en esas

obras no fuera subvalorada al agregar los resultados), por lo tanto, estos resultados se

encuentran ajustados por dichos factores (para mayor detalle, véase el anexo F.1 en el

informe metodológico).

4 Para facilitar la lectura, se sustituyó el texto de cada pregunta por un subtítulo que refleje su contenido. Para

los interesados en consultar la redacción original de cada pregunta, sugerimos consultar la Tabla 3.1 del Informe metodológico (anexo al presente documento).

5 Los resultados del levantamiento en campo de las obras seleccionadas en la muestra se expandieron para

inferir el comportamiento del conjunto de la obra pública nueva de cada programa.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.8

C.5.1. Planeación

C.5.1.1. Características de las obras y actores clave

Durante 2003-2007, el programa Hábitat reportó un total de 18 8786 acciones de obra pública

apoyadas, distribuidas en las 32 entidades de la República Mexicana, las cuales se

depuraron mediante la revisión de la apertura programática, la descripción de la obra o la

unidad de medida de las metas ya que, para efectos de esta evaluación, se consideraron

exclusivamente las obras de construcción nuevas.7 Las obras que forman parte de la

muestra se seleccionaron mediante un muestreo bietápico de conglomerados (municipios).

En la primera etapa se eligieron 20 conglomerados mediante un muestreo aleatorio con

probabilidad proporcional al tamaño (PPT) -es decir, a mayor número de obras en un

municipio mayor probabilidad de ser seleccionado- y en la segunda etapa, de manera

aleatoria simple, 300 obras distribuidas -de igual manera- según el tamaño de los

conglomerados seleccionados en la primera etapa

El Cuadro 5.1 muestra los montos de inversión en pesos constantes de 2008 brindados por

el programa Hábitat a los proyectos de 2003 a 2007. Se puede observar que a partir de 2004

comienza un despunte en el incremento de obras así como en los montos de inversión

brindados a los proyectos. Aunque a partir de 2006 éstos han disminuido, así como el

número de obras realizadas, la aportación federal sigue siendo el elemento clave para la

realización de éstas.

6 Durante 2003-2007 Hábitat apoyó 43 919 proyectos, los cuales consideran además de obras públicas, cursos,

talleres, campañas, entre otros.

7 Toda aquella construcción de nueva infraestructura para el servicio de la sociedad o de las personas en

situación de pobreza y marginación, ejecutada con la aportación de los programas en el periodo 2002 - 2007; pues son estas obras de interés general las que contribuyen a la generación de bienes públicos y, por consecuencia, representan un impacto social mayor.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.9

No obstante, no todas estas obras ni aportaciones del programa son parte del presente

estudio. Como se señaló en el informe metodológico, para este estudio se definió como obra

pública la construcción de nueva infraestructura para el servicio de la sociedad y de las

personas en situación de pobreza y marginación, ejecutada con recursos federales.

Por lo tanto, se procedió a eliminar las obras que no fueran de construcción nueva con lo que

se obtuvo una nueva base de 13 319 proyectos, que constituye el marco muestral (MM).

Finalmente, se tomaron en cuenta sólo los municipios con cuatro o más obras, para tener al

menos 300 obras en los 20 municipios a seleccionar en la muestra8.

El cuadro 5.2 resume el presupuesto ejecutado del Programa Hábitat en los tres grupos

comentados (universo, marco muestral y muestra).

8 Véase el Anexo I. Informe metodológico actualizado de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra

Pública.

Año Inversión % Total de obras %

Total 6 516 497 080 100 18878 100.0

2003 646 389 759 9.9 2018 10.7

2004 1 505 563 298 23.1 4414 23.4

2005 1 615 102 145 24.8 4656 24.7

2006 1 401 699 169 21.5 3877 20.5

2007 1 347 742 710 20.7 3913 20.7

Cuadro 5.1. Inversión federal en obra pública (pesos

constantes de 2008), Hábitat, 2003-2007

Fuente: Cálculo propio con base en la información del Banco de México y la UROP.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.10

El costo federal promedio9 para el total de las acciones apoyadas del marco muestral es de

364 154 pesos constantes de 2008.10

De acuerdo con los criterios para elegir el marco muestral presentados en el informe

metodológico, las obras consideradas para este estudio fueron las referidas como

construcción de obra nueva.

Las obras que integran la muestra absorbieron poco más de 233 millones de pesos

constantes de 2008 del presupuesto total ejercido, lo que equivale a una inversión promedio

de 776 872 pesos por obra. En la muestra de la EE-MOP quedaron agrupados 29 diferentes

tipos de obras siendo el más numeroso el de vialidad de pavimento asfáltico (70 obras11),

aunque el mayor monto de inversión ocurrió en las vialidades de concreto hidráulico y el

menor, en las rampas para discapacitados.

De acuerdo con los registros del programa, los beneficiarios totales 2003-2007 de las obras

en la muestra fueron 287 960 personas (139 573 hombres y 148 387 mujeres), lo que

significa que en promedio cada obra beneficia a 960 personas (véase Cuadro 5.3). Por tipo

9 Monto de recursos federales ejercidos por el programa entre el total de proyectos apoyados.

10 El número reportado sólo considera obras de construcción. La unidad responsable de la operación del

programa indicó, en una nota técnica, que durante el periodo de estudio se apoyaron un total de 43 919 acciones, las cuales consideran, además de las obras públicas, cursos, talleres, campañas sociales, entre otros.

11 Véase el Cuadro 5.3.

Año Universo % Marco muestral % Muestra %

Total 6 516 497 080 100.0 4 850 160 488 100.0 117 997 568 100.0

2003 646 389 759 9.9 431 882 015 8.9 15 602 885 13.2

2004 1 505 563 298 23.1 1 140 811 971 23.5 28 550 715 24.2

2005 1 615 102 145 24.8 1 209 281 212 24.9 34 623 657 29.3

2006 1 401 699 169 21.5 1 057 264 156 21.8 19 033 343 16.1

2007 1 347 742 710 20.7 1 010 921 134 20.8 20 186 967 17.1

Fuente: Cálculo propio con base en la información del Banco de México y la UPAPU.

Cuadro 5.2. Presupuesto ejecutado federal (pesos constantes de 2008),

Hábitat, 2003-2007

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.11

de obra, las que tuvieron mayor número promedio de personas beneficiadas fueron las

vialidades de pavimento asfáltico, seguidas de los centros de desarrollo comunitario. En

contraparte, las obras con menor número promedio de beneficiarios fueron las de alumbrado

público (84) y las casas de día destinadas a adultos mayores (55).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.12

Obras Beneficiarios

# % Total Promedio H M

Total 300 100.0 233 061 716 776 872 287 960 959.9 139 573 148 387

Electrificación 13 4.3 5 247 083 403 622 2 865 220.4 1 372 1 493

Agua potable 27 9.0 24 772 850 917 513 20 465 758.0 11 003 9 462

Alcantarillado y drenaje 57 19.0 35 201 173 617 564 32 779 575.1 14 849 17 930

Calle y acceso vial 18 6.0 25 431 073 1 412 837 11 881 660.1 5 717 6 164

Parque, jardín, plaza pública o cívica 2 0.7 503 207 251 604 400 200.0 190 210

Área recreativa 9 3.0 3 947 844 438 649 54 792 6088.0 27 303 27 489

Puente peatonal 1 0.3 344 586 344 586 504 504.0 252 252

Puente vehicular 3 1.0 3 129 287 1 043 096 2 232 744.0 1 013 1 219

Guarnición y banqueta 28 9.3 9 309 121 332 469 12 404 443.0 6 219 6 185

Engavionado de arroyo 1 0.3 1 008 291 1 008 291 788 788.0 394 394

Rampa para personas con discapacidad 2 0.7 8 362 4 181 805 402.5 401 404

Vialidad de concreto hidráulico 43 14.3 46 555 352 1 082 683 26 183 608.9 11 677 14 506

Vialidad de pavimento asfáltico 61 20.3 46 283 469 758 745 30 136 494.0 14 142 15 994

Empedrado y adoquinamiento 9 3.0 5 916 722 657 414 2 867 318.6 1 290 1 577

Casa de día 1 0.3 339 786 339 786 55 55.0 30 25

Escuela taller 4 1.3 2 891 815 722 954 25 759 6439.8 12 773 12 986

Centro de desarrollo comunitario 8 2.7 11 536 619 1 442 077 34 683 4335.4 17 048 17 635

Electrificación, alcantarillado y drenaje 1 0.3 1 420 837 1 420 837 200 200.0 100 100

Refugio 1 0.3 1 915 973 1 915 973 925 925.0 370 555

Muro de contención 7 2.3 2 055 253 293 608 1 364 194.9 581 783

Muro de mampostería 1 0.3 210 206 210 206 671 671.0 284 387

Centro de atención infantil 1 0.3 1 472 405 1 472 405 24 875 24875.0 12 388 12 487

Centro de rehabilitación 1 0.3 2 173 193 2 173 193 192 192.0 96 96

Albergue 1 0.3 1 387 209 1 387 209 135 135.0 81 54H: Hombres beneficiados, M: Mujeres beneficiadas1 Inversión ejecutada a precios constantes de 2008

Tipo de obra

Inversión

ejecutada

total1

Inversión

ejecutada

promedio por

obra

Cuadro 5.3. Tipos de obra seleccionadas en la muestra, Hábitat

Fuente: Elaboración propia con base en la información del UROP.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.13

Antes de abordar las respuestas para cada uno de los temas solicitados en los TR,

consideramos pertinente presentar el perfil de los beneficiarios que contestaron (67.4%

mujeres y 32.6% hombres).

Los beneficiarios encuestados son principalmente adultos que han conformado una familia

(58.9% casados), con un bajo nivel educativo (26.8% terminó la secundaria y 21.7% la

primaria), hay pocos jóvenes y adultos mayores (26.0% pertenece al rango de 30 a 39 años y

la edad promedio es 40 años) y casi la mitad tiene más de 10 años viviendo en las

localidades visitadas (véase el Cuadro 5.4).

C.5.1.2. Análisis de la contribución del programa a los objetivos estratégicos de la dependencia así como a los objetivos nacionales

El Programa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), como parte del

eje 3 “Igualdad de oportunidades” (objetivo 1) y en el Programa Sectorial de Desarrollo Social

y la Estrategia Vivir Mejor que establecen “abatir la marginación y el rezago que enfrentan los

grupos sociales vulnerables para proveer igualdad en las oportunidades que les permitan

Femenino 67.4 Menor de 20 años 8.0 Casado(a) 58.9 Menos de un año 6.2 Analfabeta 4.5

Masculino 32.6 20 a 29 años 20.0 Soltero(a) 19.3 De 1 a 5 años 16.3 Sabe leer y

escribir

3.8

30 a 39 años 26.0 Unión libre 14.9 Más de 5 años 13.4 Primaria

incompleta

17.5

40 a 49 años 20.6 Viudo(a) 4.8 Más de 10 años 47.5 Primaria

completa

21.7

50 a 59 años 13.8 Separado(a) 1.3 Toda la vida 16.1 Secundaria

incompleta

4.6

60 años y más 11.3 Divorciado(a) 0.8 Es jornalero(a) y

radica en otro

estado

0.3 Secundaria

completa

26.8

No contestó 0.3 No contestó 0.3 Media

superior

13.5

Superior o

más

7.3

No contestó 0.3

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta a beneficiarios, MOP.

Cuadro 5.4. Características de los beneficiarios encuestados (%) Hábitat

Sexo Edad Estado civil Tiempo de vivir en la localidad Escolaridad

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.14

desarrollarse con independencia y plenitud”. La Tabla 5.3 presenta los objetivos, estrategias

y líneas de acción a los que contribuye el programa Hábitat en su conjunto.

En particular, las obras y acciones que son apoyadas con sus recursos inciden en diversos

aspectos vinculados con el combate a la pobreza urbana y el mejoramiento de las

condiciones de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas, particularmente los

que se encuentran en situación de pobreza. Las obras hidráulicas (línea y obras de

abastecimiento de agua potable, tanques, pozos, alcantarillado o drenaje y engavionado de

arroyo), se enmarcan en el Objetivo 1 del Eje 4 del Plan Nacional de Desarrollo: Incrementar

la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en el país.

Asimismo, vialidades públicas (pavimento asfáltico y concreto hidráulico, banquetas, camino

con empedrado ecológico o ahogado, guarniciones y andadores peatonales, puente

vehicular, rampas para discapacitados, vialidad adoquinada, puente peatonal y escalinatas

en andadores) contribuyen a los objetivos estratégicos de la dependencia y del Programa

Sectorial de Desarrollo Social del Objetivo 4: “Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con

énfasis en los grupos sociales en condición de pobreza, a través de la provisión de

infraestructura social y vivienda digna, así como consolidar ciudades eficientes, seguras y

competitivas”

Tabla 5.3. Principales objetivos, estrategias y líneas de acción a los que contribuye el programa Hábitat

Instrumento de planeación Objetivos, estrategias y líneas de acción

• Objetivo 1 del Eje 3: Reducir significativamente el número de mexicanos en condiciones de pobreza,

con políticas públicas que superen el enfoque asistencialista, de modo que las personas puedan

adquirir capacidades y generar oportunidades de trabajo.

• Objetivo 1 del Eje 4: Incrementar la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en el país.

• Desarrollo de capacidades básicas, línea de acción 3.1.5:

• Impulsar la creación de infraestructura social básica para que los habitantes de las comunidades

marginadas tengan acceso a los servicios básicos.

• Puentes de la política social al desarrollo económico, Línea de acción 3.3.1: Mejorar las condiciones

de vida en las comunidades.

Fuente: Elaboración propia con base en las RO 2009.

Plan Nacional de Desarrollo

Programa Sectorial de

Desarrollo Social

• Objetivo 4: Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con énfasis en los grupos sociales en

condición de pobreza, a través de la provisión de infraestructura social y vivienda digna, así como

consolidar ciudades eficientes, seguras y competitivas

Estrategia Vivir Mejor

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.15

Es relevante enfatizar que esta evaluación es exclusiva de la obra pública del programa y se

enmarca en algunas líneas de atención que ofrece este programa (véase la Tabla 5.4).

Respuesta de las obras a un problema o necesidad prioritaria

La mayoría de los responsables del programa en las delegaciones (RPD) menciona que existe

algún tipo de evidencia de que la obra responde a una necesidad, ya sean los

autodiagnósticos comunitarios elaborados por los habitantes de la comunidad o el polígono y

las autoridades locales, la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática (INEGI) con la que se verifican los índices de rezagos o las solicitudes

identificadas por los ayuntamientos.

Al respecto, las autoridades municipales o locales (AM) responden que la priorización de las

obras se basa en diferentes criterios, principalmente: i) algún indicador de rezago, ii)

necesidades que establece la población, iii) pobreza patrimonial. La mayoría de las AM

considera que las obras que más responden a una necesidad de la población son las de

Tabla 5.4. Modalidades del programa Hábitat, 2003-2007

Modalidad 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Superación de la pobreza urbana x x

Oportunidades para las mujeres x x x

Mejoramiento de barrios x x x

Ordenamiento del territorio y mejoramiento ambiental x x x

Planeaciòn urbana y Agencias de desarrollo Hàbitat x x x

Suelo para la vivienda social y el desarrollo urbano x x

Equipamiento urbano e imagen de la ciudad x x x

Agencias de desarrollo Hábitat x x x x

Prevención de riesgos y mejoramiento ambiental x x x

Seguridad para las mujeres y sus comunidades x x x

Desarrollosocial y comunitario x x x x x

Mejoramiento del entorno urbano x x x x

Promoción del desarrollo urbano x x x x

Fuente: RO de Hábitat

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.16

agua potable, drenaje, pavimentación y electrificación, y en segundo término se encuentran

los CDC.12

Sin embargo, El Colegio de la Frontera Norte (Colef), en el Informe de la Evaluación

Específica de Desempeño 2008 (IEED) Programa Hábitat, al Consejo Nacional de Evaluación

de la Política de Desarrollo Social (Coneval),13 indica que:

“En el programa existe el riesgo de canalizar recursos a obras no prioritarias ya que no hay seguimiento y evaluación de beneficiarios, falta actualizar información pertinente para tener una visión completa de las dimensiones que constituyen la pobreza urbana.”

Por otra parte y con base en los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y

evaluaciones externas a programas federales 2007, la Secretaría de Desarrollo Social para el

programa Hábitat reporta:14

“Actualizar el diagnóstico sobre pobreza urbana; generar proyectos integrales por Polígono, que incluyan un diagnóstico detallado de los rezagos y necesidades de cada uno de ellos; con base en lo anterior, generar indicadores y establecer metas. Acordar con las instancias ejecutoras la atención de las prioridades definidas por el Programa que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas

marginadas”.15

Forma en la que se determinó que existía necesidad de la obra realizada

Gran parte de las entrevistas realizadas a los RPD indica que se identifica las necesidades

prioritarias; sin embargo, se diversifican las respuestas en cuanto a la forma cómo se hace,

destacando la elaboración de un autodiagnóstico apoyado con el Ayuntamiento, personal de

12 Centro de desarrollo comunitario.

13 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Informe de la Evaluación Específica de

Desempeño 2008, Programa Hábitat, Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana”, de http://www.coneval.gob.mx/contenido/eval_mon/3874.pdf

14 Secretaría de Desarrollo Social, “Documento de trabajo de instrumentos susceptibles de mejoras”,

http://www.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=802367

15 Ídem.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.17

la delegación y la participación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado

(Coplade) vinculada con una secuencia natural de priorización.

Asimismo, la AM menciona que se realizan reuniones con las juntas auxiliares o comités de

obras en donde se ven las necesidades y éstas son priorizadas; en algunos casos el

Coplademun es parte del proceso. También especificaron otras formas de identificar las

necesidades como son las solicitudes directas de los beneficiarios al Ayuntamiento, la visita

directa de personal del municipio a las localidades o lo establecido en el Plan de Desarrollo

Municipal.

De acuerdo con la evaluación del Colef, el programa cuenta con información sistematizada

para conocer la demanda de apoyos y las características de los solicitantes, así como para

determinar la posición geográfica de los polígonos donde se concentra la pobreza

patrimonial.

Sin embargo, más de la mitad de los beneficiarios desconoce quién efectuó la gestión para

edificar la obra. De aquellos encuestados que sí tenían conocimiento (418), casi tres quintas

partes identificó a la comunidad; menos de una quinta parte, al líder comunitario; 14.0%, a la

presidencia municipal y 5.5%, a otros (véase la Gráfica 5.1)16.

16 En la gráfica “n” es el número de observaciones sobre el cual se obtienen los porcentajes.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.18

Participación de los beneficiarios en la selección de las obras

En general, los RPD señalan que se definen las obras en las reuniones o asambleas en las

comunidades, bajo la secuencia lógica mencionada anteriormente, incluso se crean comités

de obra para presentarla al presidente municipal y posteriormente que puedan llegar a la

delegación estatal.

Asimismo, las AM coinciden en que las obras se seleccionan con la participación de la

comunidad, a excepción de un caso donde la AM menciona que cuando es un proyecto

integral, se le comunica a la comunidad.

Por su parte, de los beneficiarios que sí sabían quién decidió realizar las obras (34.8%), casi

tres cuartas partes mencionaron haber participado en la toma de decisiones y conocer el

proceso para empezar las obras o acciones.

17.0

58.9

2.2

14.05.5

2.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Líder comunitario

La misma comunidad

Delegación de la Sedesol

La Presidencia Municipal

Otros Ns/Nc

Gráfica 5.1. Conocimiento de quién solicitó la obra, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n= 418

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.19

A pesar de que el programa promueve la planeación participativa, consideramos que no es

suficiente con pedirle a la comunidad que haga un listado de lo que hace falta. Si bien el

hecho de que algunos de los beneficiarios pidan determinada acción no significa que ésa se

convierta en prioridad, también es cierto que muchas de las obras sólo se acuerdan con el

Ayuntamiento y sólo se consulta a la comunidad si es que se acordó alguna obra de

desarrollo social.

Por su parte, las AM y los RPD, indican que para impedir que el beneficiario a veces acepte

obras que no requiere en ese momento, la participación de la población en los consejos,

comités y reuniones ciudadanas son de suma importancia para la priorización de éstas, sin

embargo, un RPD menciona que es importante seguir con una programación con base en las

necesidades de la comunidad y evitar que las autoridades realicen obras que son precisas

pero no prioritarias como veremos en el siguiente testimonio:

Considero que sería una mejor programación y que ésta no se reinventara cada tres años municipales, o cada sexenio estatal, o cada sexenio presidencial, porque cada periodo se inventan las necesidades o los compromisos, entonces es un círculo vicioso que los lleva a realizar, obras necesarias, pero no las más apremiantes.

Por ello, se requiere que la comunidad se involucre y determine el proyecto de espacio que

necesita. El equipo evaluador considera necesaria la sensibilización de todos los actores

(gobiernos municipal, estatal, federal y beneficiarios) sin posiciones asistencialistas y que la

participación se refleje en la selección de obras que sirvan y funcionen para la comunidad

conforme a sus necesidades reales.17

C.5.2. Aprobación

Proceso de aprobación de las obras

Los Lineamientos de operación del programa Hábitat 2007 establecen que:

17 Por ejemplo, un beneficiario opinó estar contento con el pavimento asfáltico de su calle, sin embargo, veía la

urgencia de establecer un centro de desarrollo comunitario (CDC) por las necesidades y carencias de servicios médicos en la localidad.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.20

6.7. Aprobación de propuestas18

Previo a la elaboración del oficio de aprobación, la Delegación deberá contar con el número de expediente asignado por la UPAPU.19

Será responsabilidad de la Delegación emitir los oficios de aprobación, anexando el reporte de Siipso20 que contiene la relación de proyectos que se aprueben, verificando que el folio de integración correspondiente esté debidamente cerrado. La relación deberá especificar el número de obra, importes y número de expediente, entre otros, en congruencia con los Anexos Técnicos correspondientes.

Para emitir la aprobación, la Delegación deberá contar con los expedientes técnicos de las obras o acciones, así como verificar que su integración cumpla con los criterios establecidos en estos Lineamientos de Operación. Los expedientes deberán ser elaborados por los Ejecutores. Asimismo, los Ejecutores serán responsables de recabar e incorporar a los expedientes técnicos, en su caso, los documentos que acrediten el cumplimiento de las autorizaciones federales y/o locales que procedan, conforme a la normatividad aplicable.

El Ejecutor integrará al expediente técnico de cada proyecto su ubicación y traza (georreferenciación) obtenida a través de la herramienta cartográfica y la cartografía que para tal efecto proporcione la UPAPU. El archivo digital correspondiente será remitido a la UPAPU, a través de la Delegación. Esta última revisará que la información represente e identifique adecuadamente los proyectos.

Las aprobaciones deberán emitirse en un plazo máximo de quince días hábiles, contados a partir de la recepción del número de expediente de la obra o acción, debiendo remitir copia a la UPAPU.

Con la información proporcionada por los RPD se identificó que el proceso señalado en los

lineamientos se entiende de manera general y en algunos casos, la información revelada

refleja una compresión heterogénea entre los responsables del programa en la delegación.

Veamos tres ejemplos:

“En primer lugar es necesaria la solicitud de las obras y acciones, el Ayuntamiento como ejecutor hace un estudio de las demandas y con base en las RO, realiza la propuesta y se captura en el sistema Siipso. La delegación monitorea si las obras están cumpliendo con los

18 Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, “Lineamientos de Operación del Programa

Hábitat 2007”, México, abril de 2007, http://www.sedesol.gob.mx/archivos/802180/file/normatividad/reglas_operacion_2007.pdf

19 Unidad de Programas de Atención a la Pobreza Urbana.

20 Sistema Integral de Información de los Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.21

requisitos mínimos de información que debe contener cada proyecto y si existe alguna observación, se la hace llegar al municipio para que complemente la información. Ya que está revisada y valorada, se envía a las oficinas centrales de la Sedesol, donde también se examina y valora técnica y normativamente, y si tienen observaciones las registran en el sistema y se hacen llegar al Ayuntamiento que funge como ejecutor, cuando ya están correctas, se envían en forma oficial, y se firma el documento que es el anexo técnico de autorización o solicitud de propuesta; posteriormente la firma el delegado y se manda al Gobierno del estado con un oficio de propuesta a las oficinas centrales quien emite un oficio con el número de expediente de cada proyecto. En forma paralela la delegación pide al Ayuntamiento que elabore su expediente técnico y cuando está completo, la delegación emite un oficio de aprobación donde indica el monto aprobado por obra y el Ayuntamiento puede empezar la licitación de sus proyectos.

En el proceso de autorización, ocurre la misma situación: el ejecutor propone obras con base en el déficit que tiene la localidad; la delegación -en coordinación con el ejecutor- verifica que el expediente técnico de la obra cumpla con los requisitos, reglas de operación y lineamientos y se captura la información en el sistema integral de información.

La autorización se lleva a cabo cuando la delegación -en coordinación con los municipios-integra la propuesta de inversión, cuando ya están las obras autorizadas que cubren técnicamente con las reglas de operación, las oficinas centrales son las que emiten la opinión al último de la autorización. Lo primero que se genera es un oficio especial de autorización desde las oficinas centrales, autorizando a la delegación la inversión de ese año”.

Cabe mencionar que también hubo confusión entre un proceso y otro:

“La autorización es una vez que se cumple con la aprobación, la validación y demás, en México autorizan y liberan los recursos, dan la autorización para poder liberar el recurso, y entregárselo a los ejecutores”.

A continuación citaremos un ejemplo en el cual se simplifican de manera clara los dos

procesos:

“Las reglas de operación determinan la facultad para la autorización de las obras y acciones a la Unidad de Programas de Pobreza Urbana; una vez autorizadas, esta delegación estatal emite el oficio de aprobación, previa asignación del número de expediente e integración del expediente técnico, validado por las instancias de cada una de las obras por las oficinas centrales”.

La información presentada por las AM tiende a mostrar diferencias mínimas sobre el proceso

que realizan, observándose también que los informantes sólo aplican parte del proceso

general; no obstante, todos mencionan alguna sección del mismo.

De acuerdo con las respuestas de las autoridades entrevistadas, se percibe que ambos

procesos son conocidos entre los actores pero en algunos casos se confunden los términos

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.22

de aprobación y autorización, por lo que consideramos importante que los RPD y las AM

tengan claridad en éstos para evitar posibles confusiones en la operación del programa y en

las acciones que beneficien a los polígonos y a la población seleccionada. Esto es relevante

dado que sabemos que no es suficiente que la normatividad establezca criterios adecuados,

para asegurar su cumplimiento, es menos probable si existe ambigüedad.

Cumplimiento de los criterios de elegibilidad y requisitos establecidos en las RO y normatividad aplicable del programa en las obras y/o beneficiarios

En este sentido, la mayoría de los RPD señala que los requisitos que se aplican se

encuentran en las RO y los consideran adecuados:

Los criterios están establecidos en la normatividad.

En principio que el municipio ejecutor esté considerado en el universo potencial del programa, el cual está como un anexo de las reglas de operación, y en el acuerdo de coordinación para la asignación y aprobación de subsidios, y que las obras propuestas cuenten con los criterios establecidas dentro de las reglas y lineamientos de operación.

Los requisitos sí son adecuados porque la delegación pide por regla que éstos tengan estricto apego a Ley de Obra Pública Federal y Adquisiciones.

Es 100% viable que se cumplan porque es una ley, la delegación vigila que haya apego a ésta.

El programa es un tanto estricto en su lineamiento y podría ser un poco más flexible para atacar afuera del polígono.

En el periodo que abarca esta evaluación, Hábitat dispuso distintos criterios de elegibilidad

con base en las modalidades del programa (véase la Tabla. 5. 4); no obstante, las RO del

programa mantuvieron dos criterios para beneficiarios:

Pobreza patrimonial. Este criterio no cambió durante esta evaluación.

Residentes en zonas de atención prioritaria. En las RO 2009, la población objetivo son los

hogares asentados en los polígonos Hábitat.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.23

Para los proyectos,21 las características más importantes son tres (que siguen vigentes en el

ejercicio fiscal 200922).

.

Contar con objetivos claros y características técnicas definidas en el anexo técnico.

Cumplir con la normatividad federal y local aplicable y los criterios técnicos establecidos

por las dependencias competentes.

Realizarse en un lapso que no rebase el ejercicio fiscal correspondiente.

21 Véanse las Tablas 5.4 y 5.5.

22 Las RO 2009 incluyen “responder a necesidades identificadas en el II Conteo de Población y Vivienda 2005”

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.24

2003 2005 2006 2007

• Encontrarse en situación

de pobreza patrimonial, de

acuerdo con el resultado de

la aplicación de la cédula de

información socioeconómica.

• Los apoyos de la

modalidad mejoramiento

de barrios será para los

integrantes de los

hogares asentados en

las zonas de atención

prioritaria seleccionadas.

Fuente: RO 2003, 2005, 2006 y 2007 del Programa Hábitat.

• Hogares en situación

de pobreza patrimonial

asentados en inmuebles

de riesgo o en znas de

riesgo no mitigable.• Hogares en situación de

pobreza patrimonial de las

zonas urbano-marginadas

seleccionadas que se

encuentran asentados en

áreas de riesgo no mitigable,

de acuerdo con el dictamen

técnico formulado por la

instancia o autoridad

competente.

Tabla 5.5. Criterio de elegibilidad de los beneficiarios, Hábitat, 2003-2007

• Podrán ser sujetos de

apoyo de la modalidad

Desarrollo social y

comunitario, las

personas (hombres y

mujeres) que se

encuentren en situación

de pobreza patrimonial y

residan preferentemente

en las zonas de

atención prioritaria

seleccionadas.

• Podrán ser sujetos de

apoyo de la modalidad

Desarrollo social y

comunitario, las

personas (hombres y

mujeres) que se

encuentren en situación

de pobreza patrimonial y

residan preferentemente

en las

zonas de atención

prioritaria seleccionadas.

• La población objetivo

del programa se

constituye,

preferentemente, por los

integrantes de los

hogares en situación de

pobreza patrimonial,

asentados en las

ciudades y zonas

metropolitanas

seleccionadas.

• Mujeres que habitan en

hogares radicados en las

zonas urbano marginadas

seleccionadas y se

encuentren en situación de

pobreza patrimonial, de

acuerdo con la cédula de

información socioeconómica;

sean jefas de familia (con o

sin cónyuge), principal

sustento familiar o cuenten

con dependientes

económicos bajo su

cuidado.

• Se otorga especial

atención a las personas

en situación de

vulnerabilidad, como

son las personas con

capacidades diferentes,

los adultos mayores,

los residentes en

inmuebles o zonas de

riesgo, los migrantes

devueltos a las

ciudades fronterizas

mexicanas y los grupos

indígenas asentados en

las ciudades.

• Los apoyos de las

modalidades

Mejoramiento de barrios

y ordenamiento del

territorio serán para los

integrantes de los

hogares asentados en

las zonas de atención

prioritaria seleccionadas.• Los hogares residentes en

las zonas urbano-

marginadas seleccionadas

deberán participar en la

integración de la aportación

comunitaria establecida en

la sección 4.3.2. numeral 2,

letra b. Para ser sujetos de

apoyo de las acciones

propias de la modalidad de

las acciones de suelo, los

hogares deberán cumplir al

menos el requisisto de

encontrarse en situación de

pobreza patrimonial. La

definición de los criterio de

elegibilidad y prioridad

adicionales.

• Podrán ser los

habitantes de cada una

de las ciudades y zonas

metropolitanas

seleccionadas, aunque

en la asignación de

recursos

tendrán prioridad los

proyectos dirigidos a las

zonas de atención

prioritaria y a los

hogares en

situación de pobreza

patrimonial.

• Son beneficiarios de

las modalidades

Desarrollo social y

comunitario y

Mejoramiento del

entorno urbano, los

integrantes de los

hogares asentados,

preferentemente, en los

polígonos Hábitat

seleccionados.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.25

2007

• Se realizarán en un

lapso que no rebase el

ejercicio fiscal

correspondiente.

• Se realizarán en un

lapso que no rebase el

ejercicio fiscal

correspondiente.

• Todos los proyectos integrales

de este Programa deberán

comprender proyectos de la

modalidad Desarrollo social y

comunitario.

• Los proyectos deberán

cumplir con la reglamentación

aplicable y las normas y

criterios técnicos establecidos

por los organismos

competentes.

Fuente: RO 2003, 2005, 2006 y 2007 del Programa Hábitat.

• Solamente se autorizarán

apoyos para Inmuebles Apoyados

por el Programa, cuando éstos

sean de propiedad de los

gobiernos federal, de las

entidades federativas o de los

municipios. En el Acuerdo de

coordinación, los gobiernos

municipales establecerán el

compromiso de mantener la

operación de dichos inmuebles,

para los fines acordados con la

SEDESOL, al menos durante

cinco años.

• La organización y

participación de la comunidad

es esencial en la formulación,

ejecución y seguim-iento de

los proyectos y acciones.

• Deberán acompañarse

de la documentación

necesaria que se

pormenoriza en los

Lineamientos específicos

para la operación del

programa.

• Deberán acompañarse

de la documentación

necesaria que se

pormenoriza en los

Lineamientos específicos

para la operación del

programa.

• Los proyectos comprenden

obras o acciones que

corresponden a una modalidad del

programa y que son apoyados

con subsidios federales y locales.

Para cada proyecto se elaborará

un anexo técnico de autorización

(formato PH-01).

• Las acciones y proyectos de

las modalidades de

Superación de la pobreza

urbana, Mujeres jefas de

familia, Mejoramiento de

barrios y ordenamiento del

territorio deberán ser validadas

por las distintas instancias

que aportan recursos y por la

propia comunidad.• Se sujetarán a los

montos máximos

establecidos en el anexo II

de estas reglas.

• Se sujetarán a los

montos máximos

establecidos en el anexo I

de estas reglas.

• Los ejecutores, a que se refiere

el numeral 5.2 de estas reglas,

serán responsables de verificar

que los proyectos que se

pretendan apoyar con recursos

del programa cumplan con las

siguientes condiciones:·• Deberán

tener objetivos claros y cumplir

tanto con la reglamentación

aplicable, como con las normas y

criterios técnicos establecidos por

las dependencias competentes.

• Deberán acompañarse de la

documentación necesaria que se

pormenoriza en los Lineamientos

de operación.

• Se realizarán en un lapso que

no rebase el ejercicio fiscal

correspondiente.

• Los proyectos para la

construcción, ampliación,

habilitación, rehabilitación o

equipamiento de inmuebles

apoyados por el programa, serán

autorizados por la delegación,

siempre y cuando los inmuebles

hayan sido registrados

previamente en el SIIPSO.

• El periodo de ejecución de

los proyectos no podrá

rebasar el ejercicio fiscal

correspondiente y deberá

garantizarse el

aprovechamiento inmediato de

las obras y acciones

apoyadas.

• Los proyectos deberán

acompañarse de la

documentación necesaria que

se pormenoriza en los

Lineamientos específicos para

demostrar, en su caso, su

viabilidad técnica, económica,

social, financiera,legal y/o

ambiental, así como el

compromiso expreso de la (o

las) instancia(s) que se

encargará(n), en su caso, de

sustentar la operación y

mantenimiento de las obras o

servicios.

Tabla 5.6. Criterios de elegibilidad de las obras, Hábitat, 2003-2007

2003 2005 2006

• Los proyectos deberán tener

objetivos claros y evaluables;

incorporar un diagnóstico de

los problemas a resolver; y

dar respuesta a las

necesidades más sentidas de

la población objetivo.

• Deberán tener objetivos

claros y cumplir tanto con

la reglamentación

aplicable, como con las

normas y criterios

técnicos establecidos por

las dependencias

competentes.

• Deberán tener objetivos

claros y cumplir tanto con

la reglamentación

aplicable, como con las

normas y criterios

técnicos establecidos por

las dependencias

competentes.

• Se considerará como proyecto

integral, al conjunto de proyectos

de una o más modalidades que

converjan en el mismo espacio,

que se complementen, que

contribuyan a un objetivo común y

que sean afines a los objetivos del

programa.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.26

Montos por tipo de proyectos

La mayoría de los RPD señala que los requisitos que se aplican se encuentran en las RO y

considera que son adecuados ya que están establecidos en la normatividad (reglas y

lineamientos de operación):

En principio que el municipio ejecutor esté considerado en el universo potencial del

programa, el cual está como un anexo de las reglas de operación.

Debe ser requerido en el acuerdo de coordinación para la asignación y aprobación de

subsidios.

Sin embargo, en cuanto a los montos, las opiniones de los RPD se dividen en dos grupos:

quienes consideran que son suficientes, se ajustan y cumplen con lo establecido en las RO y

por otra parte, quienes mencionan que no son suficientes porque las necesidades y las

carencias de los polígonos son muchas y rebasan los montos establecidos para poder

satisfacer la demanda, un RPD señala que hay áreas que no se han podido atender en los

seis años que lleva operando el programa.

La mayoría de las AM coinciden en que los recursos no son suficientes por el techo

presupuestal que se les asigna y optan por medidas estratégicas que les permitan concluir la

obra, por ejemplo:

Se focalizan en obras emergentes o programan las obras para realizarse en etapas.

El municipio aporta recursos propios.

Buscan recursos de otros programas, como del ramo 33.

Realizan un proyecto, se calcula y se determinan los costos. Si el recurso no es suficiente, tratamos siempre de terminar a 100% la obra porque ya está planificada, en todo caso utilizamos el ramo 33 para cubrir el faltante.

Los recursos no son suficientes, el techo presupuestal limita la magnitud de la obra a realizar.

Los recursos no son suficientes, el municipio aporta la diferencia cuando éstos no alcanzan.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.27

Solo una de las AM entrevistadas mencionó que el presupuesto es suficiente, ya que se

planea bien la obra:

Los montos de la obra se realizan mediante planeación, programación, presupuesto. Después del levantamiento se realiza el presupuesto y costo de la obra, el presupuesto de la obra es suficiente y no se ha dejado ninguna obra inconclusa, ya que se planea bien el costo.

Ejecución de proyectos en fases La información obtenida de los RPD indica que en general no se realizan obras en etapas,

porque el presupuesto debe aplicarse en un solo ejercicio fiscal23; cuando llega a suceder, es

porque la obra es muy grande y costosa (por ejemplo, los proyectos de agua potable, drenaje

y pavimentación). Aluden a la importancia de no dejar obras inconclusas porque existen

varias implicaciones, una de ellas es que la siguiente administración no continúe la obra o

que ésta tarde varias etapas e incluso años para que termine y pueda utilizarse:

Una implicación sería realizar la misma etapa si no se especifica correctamente (pavimentar el mismo tramo dos veces).

Las implicaciones serían que en algunos casos es tardado porque se va dejando en etapas y la conclusión de la obra tarda varias etapas o varios años.

Por otra parte, para las AM la realización de una obra por fases es una manera de solucionar

el problema de la falta de recursos para la conclusión de las obras como se puede apreciar

en esta experiencia:

Los montos se determinan con base en la propuesta que hacemos, se hace un análisis por medio de la Dirección de Obras Públicas que hace un levantamiento físico del proyecto y presupuesta la obra, se confirma por el proceso de autorización, aprobación y posteriormente la licitación. Cuando los recursos no alcanzan para una obra, sería más fácil plantear realizar una segunda etapa o una extensión de la misma y, en consenso con ellos, se autorice dicha modificación o ampliación de obras.

23 La integralidad de las acciones no se determina por el tiempo en el que se ejecuta, sino por la mezcla de

obras y acciones.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.28

Durante la verificación de los expedientes técnicos de las obras (ETO) en las delegaciones se

observó que 87.4% de las obras de la muestra no detallaba si el proyecto consistía en fases

o no. Probablemente porque eran obras públicas que consistían en la construcción de

infraestructura independiente y no respondían a etapas de un proyecto;24 sin embargo, de

aquellos ETO que sí identificaron construcciones en fases, el grueso de las obras pertenecía a

la fase I (54 por ciento).

Al respecto, se percibe que la población beneficiada del programa no detecta los proyectos

desde una perspectiva integral sino por acciones independientes, ya que poco más de tres

cuartas partes de los beneficiarios detectaron que la obra se construyó en un año (véase la

Gráfica 5.2)25.

24 Si es una construcción única, por consecuencia, la descripción de la obra no requiere mencionar a qué fase

pertenece.

25 De un total de 1 200 beneficiarios, 905 respondieron que la obra se construyó en un año.

En un año75.4%

En varios años12.1%

No sabe12.4%

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

Gráfica 5.2. Tiempo en el que se construyó la obra, según los beneficiarios, Hábitat

n= 1 200

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.29

La población que contestó que la obra se realizó en varios años (12.1%), reveló que las

obras se realizaron durante un periodo de dos a nueve años (véase la Gráfica 5.3) y un poco

más de una quinta parte de éstos contestó que no sabe.

C.5.3. Ejecución

Contenido de los expedientes técnicos

En el proceso de revisión de los ETO en las delegaciones estatales se encontraron todos los

correspondientes a la muestra. Como hemos mencionado, los lineamientos operativos de los

programas cambiaron con los años y, por consecuencia, es muy distinto el tipo de

documentación que deberían contener. Esta situación llevó al equipo evaluador a elegir

solamente documentos base que por su importancia y en apego a la normatividad son

comunes a los programas en la mayoría de años:

Todos los ETO de la muestra fueron localizados, pero no todos se encuentran completos ya

que 90.9% de los oficios de aprobación tienen fecha completa, 95.6% acta de entrega

recepción, 87.3% avances físicos financieros, 44.9% acta de asamblea comunitaria, 34.3%

39.8

20.6

13.3

1.4

2.7

0.7

21.5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Dos Tres Cuatro Cinco Seis Nueve No sabe

Gráfica 5.3. Años en los que se realizó la obra, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n= 146

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.30

solicitud del proyecto comunitario, 66.4% acta constitutiva del comité de obra y 80.9%

informes o bitácoras de seguimiento.

Es importante señalar que el acta de asamblea comunitaria y la solicitud de proyecto

comunitario no forman parte de los documentos establecidos en la normatividad del

programa. Los lineamientos consideran la incorporación de un acta de aceptación de la

comunidad sólo en los casos que proceda, por lo que no es obligatoria para todo tipo de

proyecto. En este estudio no se revisó la presencia en los ETO del acta constitutiva del comité

de obra para este programa porque tampoco era obligatoria su existencia; sin embargo, a

partir del ejercicio 2008 la Secretaría de la Función Pública emitió los lineamientos para la

Promoción y Operación de los Comités de Contraloría Social, los cuales tienen la función de

verificar el cumplimiento de las metas y el ejercicio transparente de los recursos.

Correspondencia de las obras con los expedientes técnicos

En términos generales, se detectó concordancia entre la información documentada en las

bases de datos que maneja Hábitat y los ETO que tienen las delegaciones en los estados. No

se presentaron casos en que se careciera de información referente al ejercicio fiscal, la clave

y entidad federativa, la clave del municipio y localidad, y 98.9% de los ETO cuenta con el

registro de la instancia ejecutora (de éstos, 89.6% lo realiza correctamente). En relación con

el municipio, 100% está registrado. Sin embargo, en la revisión de otros conceptos se

detectaron las siguientes inconsistencias dentro de los expedientes técnicos de la muestra de

Hábitat:

En 96.3% de las obras se encontró el número de folio de la obra y, de éstas, 42.5% no

concuerda con la base de datos.

Los conceptos “Programa”, “Sub-programa” fueron localizados dentro de la

documentación, empero presentaron algunas diferencias con los registros del

programa.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.31

0.3% de los ETO no contaban con la “unidad de medida” del proyecto.26

Por otro lado, los expedientes localizados cuentan con la descripción de la obra, y en todos

los casos ésta corresponde con la capturada en el Siipso. En 99.6% de los expedientes fue

posible identificar la actividad prioritaria y en 99.8% de ellos dicha identificación fue correcta.

En referencia al polígono Hábitat, en 97.7% de los ETO se encontró el dato y, de éstos, 98.3%

registra de forma correcta la información.

La totalidad de los ETO incluía en el formato PH-01 la estructura financiera con el desglose

subsecuente de actores clave (aportación federal, estatal, municipal, participantes y otros).

Las metas programadas fueron localizadas casi en su totalidad, sólo un ETO no lo registró.

Es importante mencionar que las obras corresponden con lo establecido en los expedientes,

ya que algunos elementos contenidos en éstos (domicilio y croquis detallado de la ubicación

donde se llevó a cabo la obra) se utilizaron para su localización. Cabe señalar que todas las

obras visitadas fueron identificadas con base en la información del ETO y la BD del programa.

Mecanismos de ejecución de las obras

En referencia con la característica de ejecución de las obras, dentro del formato PH-01 las

modalidades de licitación pública, adjudicación directa e invitación restringida se simplifican

en el concepto de contrato, mientras que cuando la instancia ejecutora que efectúa la obra es

el propio ayuntamiento se registra como administración directa.27 La mayoría de las obras se

realiza bajo contrato (80.4%), de éstas, en 4.4% de los ETO no se encontró la documentación

pertinente o no se especificó qué procedimiento se siguió. De las obras públicas en las que

se pudo cotejar esta información, un poco más de dos quintas partes de los proyectos fueron

26 Obra en Actopan, Hidalgo, En la BD tiene registrado metro cuadrado y en el expediente se encontró rampas

de circulación.

27 El contrato se registra como “C” y la administración directa como “Ad”.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.32

adjudicados bajo invitación restringida. Del total de la muestra, más de un tercio fue

ejecutada en el formato de licitación pública y 20.7% de las obras fueron construidas por

adjudicación directa (véase la Gráfica 5.4).

33.8

20.7

41.1

4.4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Licitación pública Adjudicación directa Invitación restringida No se encontró la información en el ET

Gráfica 5.4. Modalidad o forma de ejecución de la obra, Hábitat (%)

Fuente: Cédula de verif icación f ísica, MOP

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.33

Por montos, existe una lógica en la forma en que usualmente se asignan los proyectos en la

administración pública; sin embargo, tanto la obra más económica como la más cara de la

muestra fueron asignadas en la modalidad de licitación pública28 (véase el Cuadro 5.5).

Seguimiento a la ejecución del proyecto

Todo los RPD entrevistados coinciden en que sí realizan seguimiento a la ejecución de la

obra. Incluso lo verifican en el Siipso, donde el ejecutor tiene que ir actualizando datos, y el

programa cuenta con personal que registra el desarrollo de la obra.29

Las RO del periodo 2003-2007 estipularon la entrega de los avances físico-financieros

mensualmente. A partir de las RO 2008 y vigentes, hay una actualización cada 30 días y una

entrega trimestral a la delegación durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato

al trimestre que concluye los avances físico-financieros de los proyectos autorizados.

En los ETO que sí incorporaron reportes de avance físico y financiero, existen en promedio

dos reportes por obra, aunque excepcionalmente (0.3%) llegan a tener hasta 3130 (véase la

Gráfica 5.5).

28 Obra de urbanización en el municipio de Hermosillo, Sonora con el monto menor y pavimentación en

Culiacán, Sinaloa con el mayor. Esta información se calculó con base en el presupuesto ejercido de la base de datos proporcionada por la UROP.

29 Las RO 2003-2008 establecieron que correspondía efectuar los Informes mensuales de avances físico–

financieros de las obras a la instancia ejecutora y presentarlos a la delegación de la Sedesol. Las RO 2009 señalan a la UPAPU como la encargada de realizarlos y a la instancia ejecutora, de actualizarlos y reportarlos trimestralmente a la delegación.

Cuadro 5.5 Presupuesto ejercido, según los ETO (pesos constantes de 2008), Hábitat

Forma de ejecución Mínimo Máximo Promedio

Licitación pública 4 181 5 706 692 1 061 388

Adjudicación directa 13 775 2 131 401 390 295

Invitación restringida 31 162 3 271 116 960 407

No se encontró la información en el ET 76 507 1 420 837 473 282

Fuente: Elaboración propia con base en información recibida de la UROP .

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.34

Los reportes de seguimiento o bitácoras de obra se encontraron en poco más de cuatro

quintas partes de los expedientes; de éstos, en dos de cada diez obras se ubica sólo un

documento, pero en promedio existen ocho (véase la Gráfica 5.6).

30 Vialidad de concreto hidráulico en el municipio de Victoria, Durango, Durango.

87.380.9

12.719.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Avance f ísico y f inanciero Reporte de seguimiento o bitácora de obra

No

Fuente: Cédula de verificación física, MOP

Gráfica 5.5. Documentación de seguimiento de las obras en expedientes técnicos, Hábitat (%)

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.35

Se verificó si la columna de conceptos de material de obra del último reporte de seguimiento,

coincidiera con los conceptos del anexo técnico de aprobación, lo que ocurrió en la mayoría

de los casos verificables.31

En relación con la calendarización de visitas, no hay un proceso homogéneo, depende de la

importancia de la obra y del cronograma que se presenta en el expediente técnico; algunos

RPD indican que es según el número de obras que la delegación tenga que verificar (si son

bastantes, se programan para que no quede ninguna sin ser supervisada); para otros, las

visitas están planeadas desde el inicio de la obra y algunos las realizan una cada mes o

quince días:

La Coordinación de Hábitat realiza visitas de seguimiento a la obra física, el propio programa realiza su calendario, donde todas las obras tienen al menos tres visitas físicas, la delegación verifica en el Siipso que el ejecutor vaya actualizando la información de la obra, que exista un seguimiento virtual, las cuales se hacen de manera conjunta con el Coplade. La Coordinación

31 En 80.9% de las obras de la muestra existía la información suficiente para realizar este cotejo.

60.9

16.8

6.9 10.1

2.9 2.4

0

10

20

30

40

50

60

70

1-6 7-12 13-18 19-30 33-44 no especifica

Promedio: ocho reportes de seguimiento

Gráfica 5.6. Reportes de seguimiento o bitácoras de obra en los ETO, Hábitat (%)

Fuente: Cédula de verif icación f ísica, MOP

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.36

de Hábitat y la Contraloría Social planean el calendario de visitas de acuerdo con el tiempo de ejecución programado por los ejecutores.

Las AM en todos los municipios indican que se efectúa el seguimiento de obras, en la mayoría

de los casos directamente por los propios informantes.

Considerando la evidencia encontrada, el seguimiento que realiza el programa a las obras es

oportuno; sin embargo, aunque no es responsabilidad del programa la operación ni el

mantenimiento de la obra, es importante establecer mecanismos de monitoreo una vez

finalizada ésta. El principal problema detectado en esta evaluación es la falta de

mantenimiento y creemos que el programa tiene la posibilidad de fomentar la

corresponsabilidad de los beneficiarios y el Ayuntamiento para que las obras puedan tener

una vida útil más prolongada.

Tiempos de ejecución de los proyectos

Para determinar el tiempo de ejecución de las obras se efectuó un análisis de la información

documental capturando la fecha de inicio y culminación de los ETO; este ejercicio se realizó

en 95.6% de las obras de la muestra.32

En promedio, las obras seleccionadas en la muestra fueron ejecutadas en 1.9 meses.33 Una

de cada diez obras fue construida en cuatro meses o menos y 0.2% requirió más de un

ejercicio fiscal para ser edificada34 (véase la Gráfica 5.7).

32 Se emplearon sólo registros con información completa (día, mes y año) o aquellos que contenían al menos

mes y año utilizando como “día de inicio” el primer día del mes reportado; los totales corresponden a los registros para los cuales se logró integrar una fecha.

33 El rango “se terminó antes de iniciarse” significa que la fecha reportada de término es anterior a la fecha de

inicio de la obra.

34 Construcción de línea de agua potable, municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.37

Para calcular el tiempo en que se entregó la obra a los beneficiarios después de que ésta se

terminó, se consideraron las fechas documentadas en los ETO tanto de la culminación de la

obra como del acta de entrega-recepción, lo que fue posible en 95.6% de las obras de la

muestra,35 obteniendo un promedio de 0.2 meses. En 16.6% de las obras de la muestra, la

infraestructura se finalizó y entregó el mismo día mientras que un poco más de una cuarta

parte de las obras requirió un periodo menor a un mes (véase la Gráfica 5.8).

Las obras que demoraron más de seis meses para ser entregadas registran un bajo

porcentaje, suponemos que se debe a que son obras muy grandes y requieren más tiempo

para culminarlas.

35 Se empleó el mismo criterio que en el ejercicio previo aunque, 4.4% de los ETO no contenía el acta de

entrega-recepción.

1.5

25.9

33.9

19.6

11.1

3.8

1.3

2.7

0.20

5

10

15

20

25

30

35

40

Se terminó antes de inciarse

Un mes o menos

Entre uno y dos meses

Entre dos y tres meses

Entre tres y cuatro meses

Entre cuatro y cinco meses

Entre cinco y seis meses

Entre seis meses y un

año

Más de un año

Gráfica 5.7. Tiempo de ejecución de las obras, Hábitat (%)

Fuente: Cédula de verif icación f ísica, MOP

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.38

Coincidencia de los costos de ejecución respecto a los costos solicitados

En este aspecto, los RPD comentan que una causa de la variación del costo entre lo que se

solicita y lo que se ejecuta puede ser debido al aumento de precios en los materiales. Al

respecto señalaron que la variación en el costo puede resolverse, en general, en varias

formas: i) se solicita una modificación presupuestal con el programa pero si la obra sigue

elevada, se cancela y se plantea un nuevo esquema financiero; ii) el municipio absorbe la

diferencia, se hace ajuste de costos o iii) se solicita la aportación de los beneficiarios, como

se menciona en las siguientes experiencias en relación con el tema:

Una vez que se define el monto de recursos por obra, la delegación estatal no puede apoyar un incremento, una alza de material, se le indica al ejecutor que tendrá que ser absorbido por ellos, para hacer la programación de las obras, el Ayuntamiento tienen que contar con un pequeño colchón que le puede dar seguridad si tuviera algún incremento, si no lo hicieron, entonces ellos tienen que poner el recurso complementario y de esa manera concluimos obras, esto se los comentamos desde el inicio.

En el caso de que necesiten más, igual solicitamos que lo aporte el municipio o el estado, dependiendo de quién esté participando en el programa o que se tome también de la participación de los beneficiarios, que puede ser hasta un máximo de 10%, siempre que no sobrepase el porcentaje marcado en las reglas de operación.

3.3

16.6

27.8

18.414.3

7.3 3.9 4.62.4

1.4

0

5

10

15

20

25

30

Se entregó antes de

terminarse

Se terminó y entregó el mismo

día

Un mes o menos

Entre uno y dos meses

Entre dos y tres meses

Entre tres y cuatro meses

Entre cuatro y

cinco

meses

Entre cinco y seis

meses

Entre seis meses y un

año

Más de un año

Gráfica 5.8. Tiempo transcurrido entre el término de la obra y la entrega-recepción, Hábitat (%)

Fuente: Cédula de verf icación f ísica, MOP

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.39

Por su parte, las AM mencionan que al incrementarse los costos de la obra recurren a

diversas estrategias como: i) exigir precios más bajos a los contratistas, ii) solicitar fianzas a

éstos para proteger los precios, iii) estipular cláusulas indicando el respeto al costo del

material ya presupuestado, iv) el municipio absorbe la diferencia con recursos propios, v) se

reducen las metas, vi) se solicita la aportación de los beneficiarios o vii) algunos municipios

cuentan con un porcentaje de gastos indirectos para prevenir estas situaciones.

Por otra parte, 99.9% de los expedientes cuenta con información del presupuesto ejercido y

de éstos, 23.8% registra montos diferentes a lo capturado en el Siipso; de este último

porcentaje, un poco más de tres cuartas partes reporta en el expediente un monto menor al

del sistema, en tanto que en el restante 25.5% el monto es mayor.

Aportaciones adicionales

Desde la entrega del informe metodológico se comentó la imposibilidad de conseguir

información fidedigna para responder esta sección, ya que la única manera de obtenerla

sería apelar a la memoria de la comunidad, lo cual dada la antigüedad de algunas de las

obras y la cantidad de recursos, resulta complejo e imposible de verificarlo en los

expedientes. Sin embargo, en el siguiente apartado, se menciona la aportación de los

beneficiarios sujeta a las RO del programa, pero no se pueden consideran aportaciones

adicionales no registradas en los ETO, porque están en la normatividad.

Porcentaje de la inversión entre la federación, estados, municipios y beneficiarios

En las acciones agrupadas bajo las modalidades de Mejoramiento de barrios, Ordenamiento

del territorio y Mejoramiento ambiental de las RO-Hábitat- 2003-2006 se establece que los

beneficiarios pueden aportar en dinero, mano de obra o en especie cuando menos 10% del

monto total. Cuando así lo consideren conveniente, los gobiernos estatales y/o municipales

podrán absorber o responsabilizarse de cubrir la aportación de los beneficiarios. En las

aportaciones en mano de obra o en especie por parte de los beneficiarios, el ejecutor será el

responsable de cuantificarlas de conformidad con el salario mínimo vigente en la zona y/o los

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.40

precios locales de los bienes aportados. En las RO 2007, esto solo aplicaba a la modalidad de

mejoramiento del entorno urbano.

Durante el periodo de esta evaluación y con base en información de la UROP, se puede

observar que -para el marco muestral- casi la mitad de las aportaciones de los recursos

provinieron del gobierno federal; un poco más de un tercio lo otorgó el municipio; 12.1% el

estado y el resto los beneficiarios y otros (véase el Cuadro 5.6).

En general, las respuestas de las AM indican que la aportación federal es de 50% y la del

municipio varía de 5 a 50 por ciento; uno mencionó que el municipio aporta 42% con

recursos del Ramo 33.

De los beneficiarios encuestados sólo 26.5% declaró haber efectuado una aportación

económica para la edificación de la obra. Del grupo que dijo haber proporcionado dinero

(318); 19.3% mencionó una aportación menor cuya cifra no superó mil pesos (61); 7.3% dio

entre dos mil y tres mil pesos para la obra (23); solo 1.9% señaló más de diez mil (seis) y

30.1% no contestó (96).36

36 Véase la Gráfica 5.9.

Origen de los

recursosInversión %

Total 9 810 652 739 100.0

Federal 4 850 160 488 49.4

Estatal 1 183 201 718 12.1

Municipal 3 245 603 150 33.1

Beneficiarios 517 911 613 5.3

Otro 13 775 769 0.1

Fuente: Elaboración propia con base en el Marco muestral

Cuadro 5.6. Montos de inversión

totales 2003-2007, Hábitat1

1 Pesos constantes de 2008

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.41

En cuanto a la participación de los beneficiarios con mano de obra, 9.8% contestó que sí

colaboran para la construcción de la obra o acción.

De acuerdo con la AM, la participación se realiza cuando el ayuntamiento no tiene recursos

económicos y solicita el apoyo de los beneficiarios para llevarse a cabo la obra.

En general -y de acuerdo con la opinión de los RPD y AM- las obras de la muestra responden

a una necesidad de la población, en particular de servicios básicos: agua potable drenaje,

pavimentación y electrificación, y en segundo término se encuentran los CDC. Ambos actores

coinciden en que la priorización de éstas se basa en diferentes criterios y se externan

mediante autodiagnósticos comunitarios y/o juntas auxiliares Sin embargo, más de la mitad

de los beneficiarios desconoce quién efectuó la gestión para edificar la obra aunque, en el

caso de aquellos que sí tenían conocimiento, la comunidad ocupa el primer lugar como la

responsable de ese cometido.

500 o menos19.8%

501 a 1 00019.3%

1 001 a 2 00015.3%

2 001 a 3 0007.3%

3 001 a 4 0004.5%

4 001 a 5 0000.3%

5 001 a 10 0001.6%

Más de 10 0001.9%

No contestó30.1%

Gráfica 5.9. Aportaciones monetarias de los beneficiarios para la obra (pesos), Hábitat

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n= 318

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.42

Aunque los montos de las obras en general -de acuerdo con la opinión de los RPD y las AM-

no son suficientes ya que las necesidades y las carencias de los polígonos son muchas, no

se realizan obras en etapas, porque el presupuesto debe aplicarse en un solo ejercicio fiscal.

Durante la verificación de los expedientes técnicos de las obras (ETO) en las delegaciones se

observó que 87.4% de las obras de la muestra no detallaba si el proyecto consistía en fases

o no; sin embargo, de aquellos ETO que sí identificaron construcciones en fases, la mayoría

pertenecía a la fase I (54 por ciento). En promedio, las obras seleccionadas en la muestra

fueron ejecutadas en 1.9 meses.37 Una de cada diez obras fue construida en cuatro meses o

menos.

En el proceso de revisión de los ETO en las delegaciones estatales se encontraron todos los

correspondientes a la muestra aunque no todos contenían la información completa de los

documentos seleccionados por el Equipo Evaluador.

Por otra parte, casi el total de los expedientes cuenta con información del presupuesto

ejercido y de éstos, y casi una cuarta parte registra montos diferentes a lo capturado en el

Siipso; de este último porcentaje, un poco más de tres cuartas partes reporta en el

expediente un monto menor al del sistema, en tanto que en el restante, el monto es mayor.

Para finalizar este apartado y continuar con el análisis por cada tipo de obra, durante el

periodo de esta evaluación y con base en información de la UROP, la mayor parte de los

recursos provinieron del gobierno federal y de los beneficiarios encuestados un poco más de

una cuarta parte declaró haber efectuado una aportación económica para la edificación de la

obra aunque la mayoría indicó que el monto no superó mil pesos. Sin embargo es casi nula

la participación de los beneficiarios con mano de obra para la construcción de las obras.

37 El rango “se terminó antes de iniciarse” significa que la fecha reportada de término es anterior a la fecha de

inicio de la obra.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.43

C.5.4. Operación38

Situación actual de las obras realizadas

Los RPD comentan que todas las obras están funcionando aunque algunas no operan con el

objetivo para el cual fue autorizado el recurso y coinciden en que las obras necesitan

mantenimiento, como se puede apreciar en las siguientes respuestas:

Todas las obras operan aunque a algunas les hace falta mantenimiento.

Principalmente por falta de mantenimiento del ejecutor, en realidad no hay obras que no funcionen, funcionan a 80 a 90 por ciento, pero las fallas que presenten en todo caso, son por cuestiones de mantenimiento.

Todas funcionan aunque algunas requieren de mantenimiento mayor.

Las 17 obras de edificación se encontraron: ocho centros de desarrollo comunitario (CDC),

cuatro escuelas taller, un albergue, una casa de día, un centro de atención infantil, un centro

de rehabilitación y un refugio (véase el Diagrama 5.1).

38 Para conocer cuáles fueron los criterios que se establecieron para decidir si una obra estaba operando, véase

la Tabla 3.5 del Informe Metodológico.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.44

Obras de edificación, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

Durante el levantamiento en campo, se confirmó que 16 de las 17 obras39 funcionan para el

objetivo que se crearon, incluido el CDC de Chimalhuacán, Estado de México, que está

especializado en asistencia médica.

De las obras de edificación visitadas, 87.5% cuentan con equipo de trabajo y personal (14);

el resto carece de mobiliario, insumos de trabajo y personal.

39 La escuela taller de Palenque, Chiapas no funciona.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.45

Las 13 obras de electrificación y alumbrado fueron localizadas durante el levantamiento:

69.2% son de electrificación (9); casi un cuarto de electrificación y alumbrado público (tres) y

una de alumbrado público (véase el Diagrama 5.2). Casi todas operaban en el periodo de

inspección física, con excepción de una obra de electrificación (véase infra la sección Causas

de no funcionamiento de las obras).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.46

Las 19 obras exteriores fueron encontradas durante la visita en campo (véase el Diagrama

5.3) y se conforman por: muro de contención, barda perimetral o cerca (ocho); parque, jardín,

plaza pública o cívica, juegos infantiles (seis); unidad deportiva o cancha deportiva (cinco).

Obras exteriores, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.47

De acuerdo con la verificación física en campo, todas las obras hidráulicas del programa

fueron localizadas (85): un poco más de dos terceras partes son alcantarillado o drenaje (57),

de las cuales no operan cinco; 29.4%, línea de agua (25) y 2.4% abastecimiento de agua

potable (dos), una de ellas sin funcionar, y una sola obra de engavionado de arroyo que se

encuentra en actividad (véase el Diagrama 5.4). De las siete de obras que no funcionan, seis

se debe a que no se encuentran conectadas a la red de servicios públicos.40

40 Una obra en Colima y cinco en Oaxaca. La información se obtuvo al cotejar las respuestas de los

beneficiarios de la obra y las observaciones registradas por la empresa encuestadora.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.48

Las 162obras de vialidad pública fueron localizadas y se encuentran operando (véase el

Diagrama 5.5). Un poco más de dos quintas partes son vialidades de pavimento asfáltico

(70); 30.9%, vialidades de concreto hidráulico (50); 16.7%, banquetas, guarniciones y

andadores peatonales (27); 3.1%, caminos con empedrado ecológico o ahogado (cinco);

1.9%, vialidades adoquinadas (tres); 1.9%, puentes vehiculares (tres); 1.2%, rampas para

discapacitados (dos); 0.6% escalinata en andadores (uno) y 0.6% un puente peatonal.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.49

Obras de vialidades públicas, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.50

Causas de no funcionamiento de las obras

Las AM indican que las principales causas del no funcionamiento de las obras son: i) termina

su tiempo de vida, ii) falta de mantenimiento, iii) mala ejecución, iv) descuido y desinterés por

parte de los beneficiarios una vez que tienen la obra, v) mala planeación ya que la obra no

satisface las necesidades de la comunidad. Consideran que el tipo de obras que presentan

un buen funcionamiento con mayor frecuencia son los CDC y las casas de día de adultos

mayores, ya que están bien planeados y satisfacen necesidades de la comunidad; su éxito

está determinado por el servicio social que otorgan (desde atención médica hasta cursos y

capacitaciones). Otras obras importantes son la remodelación de las unidades deportivas.

En la encuesta a beneficiarios, 6.2% contestó que no funciona la obra por la que se le

preguntó (74) y de éstos, un poco más de dos quintas partes indicó que la principal causa es

que “la obra no está terminada”; 37.4%, que “faltan cosas para que pueda funcionar” y

29.7%, “la obra no se encuentra conectada a la red de suministros” (véase la Gráfica 5.10)41

y casi tres cuartas partes de los beneficiarios desconoce si alguna vez funcionó la obra.

Es importante mencionar que el funcionamiento de la obra, no es responsabilidad del

programa Hábitat sino de los ejecutores (ayuntamientos o municipios) o de la comunidad a la

que se le entrega la obra; ambos deben hacer explícito en el acta de entrega-recepción su

compromiso de darle mantenimiento, conservarla y vigilar y sufragar su adecuada operación.

41 La suma de los porcentajes es mayor a 100 porque los beneficiarios seleccionaron más de una opción.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.51

Del total de obras de edificación verificadas, la escuela taller (Palenque, Chiapas) no opera,

ya que las instalaciones están dañadas, necesitan equipamiento, los materiales e insumos no

son los adecuados y no hay un responsable de que funcione. El personal del programa

Hábitat en la delegación y la autoridad municipal que acompañó al levantamiento en campo

comentaron que la instalación está prestada pero había funcionado un año tres meses y

esperan la reapertura.

Obras de edificación, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

8.1

4.1

16.7

2.7

37.4

29.7

45.0

11.3

16.7

2.7

13.5 13.5

1.4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Por falta de dinero

Se hizo algo que no se

necesitaba

Se hizo mal la obra

Por problemas en la

comunidad

Faltan cosas para que funcione

La obra no está conectada a la

red de

suministros

No está terminada la

obra

No hay interés de la

comunidad

No hay alguien responsable

Hubo un desastre natural

Falta de mantenimiento

Se encuentra en mal estado

Otra razón

Gráfica 5.10. Razones por las que no funciona la obra, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Cédula de verif icación f ísica, MOP

n= 74

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.52

De acuerdo con la visita en campo, del total de obras de electrificación y alumbrado sólo una

no funciona porque aún está en construcción.42

Obras de electrificación y alumbrado, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

La obra de abastecimiento (Chimalhuacán, Estado de México) se clasificó como no opera, ya

que la unidad de medida registrada es “tanque” y en campo sólo se encontró la línea de agua

potable, suponemos que es una inconsistencia en el llenado del formato o en la base de

datos del programa, ya que la descripción de la obra es sistema de agua potable, primera

fase.43

Obra hidráulica, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

42 Municipio de Santa María, Oaxaca.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.53

Condiciones físicas de las obras

Del total de obras de edificación verificadas (17); en 29.4% la pintura está en mal estado (5);

casi un tercio tiene instalaciones sanitarias fuera de servicio (5); 35.3% presenta filtraciones

de agua (tres) y salitre (tres), 11.8% áreas verdes descuidadas (dos) y 5.8% mobiliario roto

(uno).

Obras de edificación, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

En la inspección de campo de las obras de electrificación y alumbrado, se cotejó en tres

viviendas diferentes el medio de conexión a la red principal de energía eléctrica; en promedio

82.0% utiliza la acometida y 7.7% cables colgados (el resto no se pudo verificar). En cuanto

al material de los postes, 84.6% es concreto (11); uno es de acero (7.7%) y el resto

corresponde a una obra subterránea; éstos en su totalidad se localizan a un lado de la acera

con una distancia promedio de 48 m para electrificación y 45 m en alumbrado público.

En 11 de las 13 obras hay transformadores pero 5 postes no tienen luminarias; en 4 la

vegetación invade la instalación y en tres, las luminarias están rotas o dañadas.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.54

Obras de electrificación y alumbrado, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

Sin embargo, existe un problema de distribución de la energía, ya que los beneficiarios

argumentan estar conectados pero no contar con el servicio. Por tal motivo, es necesaria la

participación en conjunto de las dependencias gubernamentales, en este caso la Comisión

Federal de Electricidad y la Sedesol, con el objetivo de que la obra que se realiza, pueda ser

utilizada de inmediato en beneficio de la población objetivo. Se presentó un caso donde se

había pavimentado encima de los postes de luz,44 porque no se había obtenido el permiso de

la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de mover los postes, por lo que se pavimentó

encima de ellos. Esto demuestra que la falta de coordinación en la toma de decisiones entre

las instituciones, afecta a la población.

También se verificó una obra que combina electrificación y una obra hidráulica, ambas en

buen estado durante la inspección física; sin postes ladeados o pintados; no había cables

colgados fuera de su lugar ni vegetación que invadiera la instalación. A su vez, el

44 Municipio de San Martín Texmelucan, Puebla.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.55

alcantarillado no exhibía grietas o tubería expuesta ni tampoco los registros ni la línea de

agua potable.

Obra hidráulica, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

Dieciséis por ciento del total de obras de línea de agua potable en operación visitadas en

campo presentan detalles físicos; hundimientos (uno), protuberancias (uno), tubería expuesta

(uno) y fugas de agua potable (uno).

Los dos tanques de abastecimiento no presentan ningún tipo de defecto físico y se

encuentran en buen estado.

Trece del total de obras de alcantarillado visitadas presentaban problemas de hundimientos;

ocho, protuberancias (14.0%); cuatro, grietas (7.0%); cuatro, tuberías expuestas (7.0%); tres,

fugas de agua (5.3%) y una no estaba pavimentada (1.8%).

De los registros que tienen tapadera (52), en trece había basura (25.0%); siete con agua

(13.5%); el mismo número con tapaderas rotas y uno las varillas estaban expuestas en la

coladera (1.9%). De un total de 21 beneficiarios, once comentan que es un problema que les

ocasiona conflictos por salida de agua de las coladeras (52.4%) y doce, se generan

mosquitos y bichos (57.1%).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.56

Obras hidráulicas, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

El engavionado de arroyo está hecho de piedra en su totalidad, no tiene ningún detalle físico

que impida su funcionamiento y cuenta con alumbrado.

Siete de los muros de contención o bardas perimetrales son de concreto y mampostería. En

dos de las ocho obras, el concreto está fracturado y con agujeros; en las dos restantes la

mampostería está mal colocada.

Todos los parques, jardines, plazas o juegos infantiles tienen andadores de concreto (seis);

cuatro tienen áreas verdes (66.7%); cuatro, alumbrado público (66.7%); cuatro, bancas

(66.7%); cuatro, botes de basura (66.7%); tres con bebederos (50.0%); tres, baños (50.0%);

tres cuentan con enrejado (50.0%); dos, rampas para discapacitados (33.3%); dos con

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.57

estacionamiento (33.3%); uno con andadores de terracería (16.7%) y uno con quiosco

(16.7%)

Durante la visita en campo, se observaron los siguientes detalles: andadores agrietados o

con hundimientos (dos); áreas verdes sin vegetación (dos); pasto crecido (dos); algunas

instalaciones estaban sucias o con basura (dos); tenían inmobiliario dañado o despintado

(dos); algunas instalaciones sanitarias estaban fuera de servicios (dos) y falta el suministro

de agua (uno).

Obras exteriores, Hábitat.

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

Las instalaciones de algunas canchas de futbol y voleibol estaban sucias (dos), con basura y

el pasto estaba crecido (uno). El material utilizado para su construcción en nueve obras es

concreto.

Respecto al total de obras de vialidades (131) 45 un poco más de un cuarto tiene grietas o

arrugas (35); 22.9%, baches u hoyos (30); 15.3%, superficies desniveladas (20); 14.5%,

protuberancias (19); 12.2%, tapas de coladeras u otras instalaciones subterráneas

desniveladas (16); 9.9%, piezas rotas o fracturas (13); 9.2%, hundimientos (12); 6.1%, áreas

no pavimentadas (ocho); 4.6%, material sin juntear (seis) y 3.8%, piezas flojas a simple vista

45 La suma de los porcentajes puede ser mayor a 100 debido a que algunas obras presentaron más de un

detalle.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.58

(cinco). En cuanto a obras complementarias:46 86.3% tiene alumbrado (113); 77.1%,

guarniciones y banquetas (101); 42.7%, andadores peatonales (56); 21.4%, señalamientos

(28); 16.8%, acotamientos pintados (22); 10.7%, limites de carril pintados (14); 9.2%, pasos

de peatones pintados (12); 6.1%, cunetas (ocho); 3.8%, protecciones en curva (cinco) y

2.3%, semáforos (tres).

Los tres puentes vehiculares no presentaron algún detalle físico en particular y están hechos

de concreto. Una de las rampas para discapacitados no tienen señalización y en la otra hay

fracturas; en las dos hay grietas y partes despostilladas, al igual que en las escalinatas y

puentes peatonales.

Del total de banquetas, guarniciones y andadores peatonales (27), casi dos quintos presenta

fracturas (diez); 37.0%, partes despostilladas (diez); 29.6%, grietas (ocho); 18.5%,

hundimientos (cinco); 11.1%, zonas desniveladas o levantadas (tres) y 11.1%, hoyos (tres).

46 La suma de los porcentajes es mayor a 100 porque algunas obras presentan más de una obra

complementaria.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.59

Obras de vialidades públicas, Hábitat

Fuente: Archivo fotográfico de la verificación física, MOP.

Las tres obras de vialidades públicas y obras exteriores se localizaron en campo y operando

(véase el Diagrama 5.6).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.60

En particular, el camino con empedrado ahogado y el muro de contención presentan mejor

estado físico; este último aparentemente no está fracturado ni desplomado pero en la vialidad

se aprecian algunos tramos deteriorados por el desgaste urbano y hay algunos baches y

hundimientos.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.61

Obras de vialidades públicas y obras exteriores, Hábitat

|

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

La obra de guarniciones y muro de contención presenta en algunos trayectos deterioro y falta

de mantenimiento; se observa vegetación que invade la obra; en algunas secciones, el

material de las guarniciones está fracturado, sin pintar y con partes despostilladas; sin

embargo, los beneficiarios están contentos con las obras.

Finalmente, aun cuando las obras funcionan, no se percibe que tengan la misma calidad en

todos los lugares, lo que trae como consecuencia, una deficiencia en su funcionamiento y

disminución de la vida útil de la obra, por lo que sería necesario estandarizarla, para no

profundizar las desigualdades entre regiones y permitir una correcta y eficiente operación.

En cuanto a la percepción de los beneficiarios, uno de cada diez establece que la obra en

cuestión se encuentra en mal estado y lo atribuyen a cuatro causas principales: poco más de

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.62

un tercio registra que los materiales son de mala calidad y el desgaste que sufre la obra es

normal, 23.7% indica al abandono como otro factor y 10.1% al mal uso de la obra (véase la

Gráfica 5.11).47

En relación con los efectos del mal estado de la obras, 29.0% de los beneficiarios mencionó

que le causa molestias, un poco más de la cuarta parte lo considera muy riesgoso, para

22.0% no tiene ningún efecto y 21.1% cree que le puede causar molestias enfermedades o

accidentes (véase la Gráfica 5.12).

47 La suma de los porcentajes es mayor a 100 porque los beneficiarios seleccionaron más de una opción.

21.1

33.8

10.1

23.7

33.8

7.6

5.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Causas naturales (lluvias,

terremoto, derrumbe,

etc.)

Desgaste normal

Mal uso Abandono Los materiales

son de mala

calidad

Alguien lo dañó a

propósito

Otra causa

Gráfica 5.11. Causas del mal estado de las obras, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n= 118

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.63

Responsable de operación de obra

Los 19 responsables de operación de obra (ROO) previstos se localizaron, de éstos; 73.7%

son mujeres y 26.3% hombres; en promedio han laborado un año diez meses. De acuerdo

con los ROO, todas las obras se encuentran operando; de éstos, 94.7% consideran que la

obra no está en mal estado y el resto menciona a la lluvia y las causas naturales como el

origen del desgaste.

En orden de importancia, la mayoría de los ROO comentó que las funciones que realiza o

tiene asignadas son: coordinar y supervisar actividades; proporcionar el mantenimiento; dar

atención a los beneficiarios, y uno mencionó que ofrece asistencia médica. En su mayoría

trabajan los cinco días de la semana y en promedio comienzan sus actividades a las nueve

de la mañana.

25.4

21.1

29.0

22.0

2.5

0

5

10

15

20

25

30

35

Es muy riesgoso (puede generar graves lesiones)

Puede causar enfermedades o

accidentes

Le causa molestias Ninguno No contestó

Gráfica 5.12. Efectos del mal estado, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n= 118

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.64

En cuanto a la institución que paga el salario de los ROO; 78.9% lo recibe del ayuntamiento

(15); 10.5% del estado (dos); 5.3% es voluntario (uno); y el resto del centro educativo (uno).48

Relacionado con el mantenimiento, los ROO indican que sí realizan labores para tener en

buenas condiciones la instalación; de éstos, 100% hace limpieza (19); 78.9% se encarga de

la pintura (15); y realizan reparaciones de las instalaciones: 84.2% eléctricas (18); 89.5%

agua(17); 78.9% del equipo de trabajo (15); 68.5% de vidrios rotos (13) y 73.7% para

impermeabilización(14); 73.7%, cortar la maleza (14), 73.7%; riego y jardinería (14) y 78.9%

reparación de muebles (15).

Los ROO mencionaron como encargado del mantenimiento: 73.7% al gobierno (14); 21.1%,

los beneficiarios (cuatro); 15.8%, la comunidad (tres); uno, al encargado (trabajador 5.3%),

uno compañía privada (5.3%) y otros.

Aunque la mayoría de los ROO dice que las acciones aplicadas para el buen funcionamiento

de la obra en general son buenas, éstas son de tipo correctivo y no preventivo.

De acuerdo con los servicios que poseen las instalaciones, 18 ROO señala que cuentan con

electricidad y agua potable (94.7%); 15 tiene drenaje (78.9%); 13, gas (68.4%) y 12 servicio

telefónico (63.2%). Más de cuatro quintas partes de los ROO han recibido capacitación (17).

De las condiciones físicas de la obra, casi dos quintas partes de los ROO dicen que las

instalaciones tienen grietas (siete); 10.5% hundimientos (dos); 21.1% salitre (cuatro) al igual

que goteras (cuatro) y 10.5% muros ladeados (dos).

En cuanto a las fallas en las instalaciones, no hay coladeras ni tuberías tapadas, pero tres

tienen problemas de drenaje y seis, variaciones de voltaje.

48 Centro de Atención Infantil, municipio de Hermosillo, Sonora.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.65

Finalmente, en la valoración de los ROO al servicio que ofrece la obra en la escala de uno a

diez, 12 otorgan la más alta (63.2%); 21.1% registra ocho (4) y 15.8% la califica con nueve

(tres) por lo que la calificación promedio de los servicios ofrecidos es 9.4.

Responsable del mantenimiento de la obra

Los RPD entrevistados mencionaron que existe un encargado del mantenimiento que se

especifica claramente en el acta de entrega-recepción o en el Acuerdo de Coordinación y

generalmente es el Ayuntamiento o la instancia competente en la materia:

El responsable directo del mantenimiento de una obra es el municipio ejecutor, quien en su interior designa a un responsable, que en la mayoría de los casos son los directores de obra pública y los mismos ayuntamientos.

En el acta de entrega recepción que firman los comités de obra -que son los representantes de la localidad- se establece que es responsabilidad del Ayuntamiento el mantenimiento, por eso exhortamos a la comunidad a cuidar la obra y darle mantenimiento.

Por su parte casi todas las AM especifican que el municipio es el responsable del

mantenimiento de las obras:

Afirmativo, incluso nosotros lo estamos viviendo, en las administraciones pasadas realizaron obras públicas con Hábitat y otros programas y en esta administración nos ha tocado darle el mantenimiento para que de alguna manera siga prestando ese servicio. El mantenimiento de la obra pública es difícil que se pueda dejar de considerar en cada una de las administraciones, porque son obras que son muy usadas y que brindan un importante servicio a la población, por eso es que la misma gente también demanda ese mantenimiento y están pendientes, incluso ellos colaboran para poder vigilar que la obra pública perdure.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.66

En la opinión de los beneficiarios, un poco más de tres quintas partes mencionaron que el

encargado de darle mantenimiento a las obras, era el gobierno y 20.5% a la comunidad

(véase la Gráfica 5.13).49

En la opinión de los beneficiarios, poco más de dos quintas partes considera que las obras

aún no necesitan mantenimiento y casi una cuarta parte indica que no se le ha dado

mantenimiento (véase la Gráfica 5.14).

49 La suma de los porcentajes es mayor a 100 porque los beneficiarios seleccionaron más de una opción.

62.2

20.5 15.2

2.9

12.37.8

El gobierno. La comunidad

Benef iciarios Otros No sabe quién lo hizo

No contestó

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Gráfica 5.13. Instancia que realiza el mantenimiento, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n= 243

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.67

Existencia de un proceso técnico y presupuesto asignado para el mantenimiento y la operación de la obra

La mayoría de los RPD entrevistados señala que el programa no identifica necesidades de

mantenimiento por dos motivos: i) es responsabilidad del ejecutor o el beneficiario y ii) el

programa no cuenta con los recursos suficientes.

El programa no da mantenimiento a obras, no tiene recursos para realizar trabajos de mantenimiento, tienen que ser los municipios ejecutores.

El programa no identifica necesidades de mantenimiento, es responsabilidad del ejecutor.

Sí, identificamos las necesidades de mantenimiento, sin embargo el programa no cuenta con recursos para realizar las acciones en ese sentido y quien se encarga es el beneficiario.

Aunque hubo respuestas afirmativas, reconocen en su mayoría que el programa no puede

destinar recursos para la operación de obras y lo hacen solo para construcción y

equipamiento:

Para operar, no lo permiten las reglas, únicamente permiten la construcción y el equipamiento, pero es responsabilidad de cada ejecutor que funcione y reciba mantenimiento.

Sí21.6

No22.6

Aún no se necesita44.7

No sabe11.1

Gráfica 5.14. Mantenimiento de las obras, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n= 1 126

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.68

El programa destina recursos para construirla y para que funcione, ya la operatividad corresponde al municipio.

Cuando se trata de CDC y de algunos inmuebles donde se pueden desarrollar actividades de desarrollo social, el programa equipa los inmuebles y ya el municipio se encarga de que funcionen.

Apoyamos equipando a la obra como el caso de los CDC con hornos, equipo de cómputo.

En los CDC se realizan acciones relacionadas con desarrollo social (cursos de capacitación para el trabajo) y mediante estas acciones logramos que operen.

Si hubiese algún faltante para que operara mejor y si la apertura programática lo permite se induce, se le propone al ejecutor, pero siempre que el ejecutor también lo decida; así es como se da el apoyo para que funcionen.

Por otra parte, la mayoría de las AM cuentan con procesos de identificación de

mantenimiento: algunos realizan monitoreo por medio de audiencias y visitas que realiza el

presidente municipal, otros utilizan métodos cromáticos o cuentan con áreas especiales para

estar al tanto de la obra:

“Pues sí, obviamente cuando son nuevas las tenemos en color verde, en ámbar cuando está por alcanzar su periodo de vida útil y cuando ya lo rebasó está en rojo. Aquellas que ya rebasaron su vida útil siguen funcionando y es adonde entramos a trabajar y le damos su mantenimiento, seguramente los recursos los utilizamos de los programas que ya tiene el municipio”.

En general, las AM cuentan con recursos para darles mantenimiento a todas las obras

públicas, ya sean propios o etiquetados del programa de inversión municipal o del “Fondo

tres” -el de obra pública- y el “Fondo cuatro”, que permiten mantener toda la infraestructura

básica. Mencionan que es necesario el mantenimiento pero si continúan creciendo las obras

y el ingreso no es el mismo para el municipio, tendrán que buscar recursos por otra parte, ya

que es insuficiente.

A pesar de que la mayoría de las AM dicen contar con procesos y recursos para

mantenimiento, se percibe que éstos no son efectivos ni suficientes, ya que sólo se

encontraron dos tipos de mecanismos de identificación y en su mayoría, las condiciones

físicas de las obras visitadas, no son las mejores para su correcto funcionamiento, por tal

motivo, es necesario que los ejecutores busquen alternativas o acciones eficaces que

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.69

permitan monitorear e identificar a tiempo las obras que requieran atención y evitar labores

correctivas cuando la obra ya se encuentra en mal estado y que en la mayoría de los casos

el costo del ajuste es aún superior.

Mantenimiento para el funcionamiento de las obras

La mayoría de los RPD estableció que las obras sí han recibido mantenimiento y dan

seguimiento a la obra; cuando se tiene reporte de alguna anomalía, lo señalan a la autoridad

municipal para que tome cartas en el asunto:

“Sí, la delegación verifica por medio del enlace de desarrollo social quien planea una visita de seguimiento en compañía de la contraloría del estado, para verificar que estén funcionando y en caso de que haya algún deterioro, se le da aviso al municipio de manera escrita u oficial para que se le dé mantenimiento, lo que los municipios han realizado en los tiempos establecidos”.

“Damos seguimiento al mantenimiento en algunas obras como los CDC, Cuando se averían por la extremidad del clima”.

“Las obras de menor mantenimiento son las electrificaciones, pero no presentan muchas complicaciones salvo que hubiera un corto o alguna persona tuviera un accidente y derribara un poste o cosas como ésas, pero son fortuitas y su mantenimiento es el de menor costo; las obras como drenaje están bien hechas y a cualquier obra se le da mantenimiento preventivo. Las más caras son los CDC por la cuestión de los grafiteros y el deterioro del mismo uso de la gente por lo que hay que estar manteniéndolas para que estén en buen estado”.

En la percepción de los beneficiarios acerca de quién realiza el mantenimiento, el primer

lugar lo ocupa el gobierno con 64.2% de las respuestas, de las cuales 49.6% fue para

arreglar las obras. El segundo lugar (15.2%) le corresponde a los mismos beneficiarios que

también lo destinan para arreglar las obras en 45.9% de los casos. El tercer lugar lo ocupa la

comunidad (20.5%) que lo destina a la prevención del deterioro en 44.0% de los casos.

C.5.5. Percepción de los resultados

Población que efectivamente se beneficia del proyecto

Con relación a este tema, es importante recordar lo mencionado en el Informe Metodológico

respecto a la complejidad de saber o determinar exactamente quiénes son los beneficiarios,

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.70

por eso las obras son públicas. Adicionalmente, si el programa se basa en un esquema de

apoyo urbano como es el caso de Hábitat, y la obra es pública, en términos estrictos siempre

la población beneficiada estimada será igual a la efectiva.

Contribución de las obras al problema identificado

En su totalidad los RPD señalaron que con las obras se obtienen los resultados esperados y

aunque monitorean, no lo tiene todo documentado. Mencionan que los resultados algunas

veces son condicionados ya que si al ejecutor se le da el recurso, va a contestar que todo es

positivo, pero si se le niega una modificación, la respuesta será negativa. Consideran que las

evaluaciones externas ayudan a crecer al programa pues es una manera de darle

seguimiento y ver su desarrollo; de igual manera, se constata que los espacios estén

operando con la capacitación, la atención médica que se requiere y la plusvalía que se tiene

actualmente de los terrenos:

No contamos con un documento como tal, sin embargo durante la operación de las acciones de desarrollo social, en el caso de los CDC, se monitorea el funcionamiento del inmueble, que es una obra ejecutada en ejercicios anteriores y sigue operando desde los cursos hasta las capacitaciones, los resultados son muchos.

Por otra parte, los RPD mencionaron que la demanda que tienen y las solicitudes de obra por

parte de los ciudadanos es un indicador para saber los resultados del programa:

Sí, sabemos que se tuvieron los resultados esperados porque se está abatiendo el rezago de la pobreza y la actitud de la gente es mejor, participa más, piden que el programa mismo actúe en otras áreas de su comunidad, ellos mismos nos comentan que están contentos con las obras, que necesitan obras de diferente prioridades; de hecho no nada más hay obras, hay acciones sociales. También piden que haya mayor participación por parte de los beneficiarios y esto hace que el programa tenga mayor auge dentro de la misma Secretaría.

La gente solicita que el programa actúe en más áreas dentro de la comunidad, que se expanda más el programa porque es de los beneficios que tiene el programa Hábitat.

Opinión de los usuarios de las obras

En general, los RPD opinan que se tiene una buena percepción de las obras por parte de la

comunidad:

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.71

Cuando vamos a las inauguraciones, la gente se acerca para agradecernos o cuando vamos a tomar mediciones, expresan su agradecimiento y nos dicen “qué bueno que vinieron”.

La misma población nos ha externado de que son de gran utilidad y de gran impacto las acciones que estamos realizando por medio del programa Hábitat y están satisfechos con los servicios que nosotros les estamos presentando mediante el programa y la delegación de la Sedesol.

En la opinión de los beneficiarios entrevistados50; un poco de dos terceras partes considera

muy útil la obra y casi una tercera parte que es útil, (véase la Gráfica 5.15).

Por otra parte, la opinión referente a las obras, se describe en el siguiente apartado.

De 478 entrevistas hechas a beneficiarios de las vialidades que indican que notan mejoría:

184 opinan que se circula más rápido (38.6%); 147, no hay inundaciones (30.8%); 41, hay

menos accidentes (8.6%); 25, se descomponen menos los vehículos (5.3%); 20, no hay tierra

(4.2%); 14, mejora la imagen urbana (2.9%); siete mencionan la limpieza (1.5%); cuatro,

50 Se refiere al total de beneficiarios que opinaron que sí funciona y se utiliza la obra.

Muy útil68.4

Útil28.7

Poco útil1.9

Gráfica 5.15. Utilidad de las obras, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n=1 126

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.72

mejora la salud (0.8%); tres, hay mayor acceso (0.7%); tres, calles sin baches (0.6%); tres,

que todo ha mejorado (0.6%); 12 no han notado mejoría (2.5%) y 14 no saben (2.9%).

Obras de vialidades públicas, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

De los ochos beneficiarios del adoquín, dos observan menos inundaciones; uno que se

circula más rápido; uno que los vehículos se descomponen menos, uno moderniza la imagen

de la zona y tres de ellos no saben.

Obras de vialidades públicas, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

De los veinte beneficiarios con el empedrado ecológico o ahogado, ocho observan que se

descomponen menos los vehículos (38.3%); seis hacen menos tiempo para llegar a su

destino final (31.7%); dos piensan que hay menos contaminación del suelo (10%) y 5.0%

simultáneamente para las opciones: le facilita trasladarse a otros lugares (uno); hay menos

inundaciones (uno); mejor circulación (uno) y optimiza la imagen de la localidad (uno).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.73

Obras de vialidades públicas, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

En relación con los puentes vehiculares, de los doce beneficiarios, nueve llegan más rápido a

su destino (75.0%) y los tres restantes argumentan la modernización de la imagen de la zona

(25.0%). Asimismo, los entrevistados expresan dos opiniones positivas en referencia con los

puentes peatonales: las personas se mueven más rápido y se sienten más seguras.

Obras de vialidades públicas, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

De los ocho entrevistados en las rampas para discapacitados, cinco argumentan que los

beneficios encontrados son que las personas discapacitadas se mueven con mayor facilidad

(62.5%); dos, que hay mayor seguridad (25.0%) y uno, que las personas están contentas

(12.5%).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.74

Obras de vialidades públicas, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

Entre las mejorías enunciadas en las obras de guarniciones y banquetas según los

entrevistados (104), 30.8% hay menos lodazales (32); 16.3% incrementó la seguridad (17);

15.4% menos accidentes (16); 14.4% mayor comodidad (15); 13.5% mejora la imagen de la

zona (14); 5.8% argumenta que se camina más rápido (seis) y 1.9% que existen menos

inundaciones (dos); el resto no contestó.

Obras de vialidades públicas, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

El crecimiento de la ciudad y el aumento de la planificación urbana que se producen como

consecuencia de la realización de este tipo de obras, favorecen el mejoramiento del nivel y

las condiciones de vida y la preservación de la salud. Uno de los servicios públicos de mayor

importancia es la construcción, conservación y mantenimiento de calles, además de contar

con vialidades pavimentadas, clave para la movilidad de las personas, servicios y

mercancías.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.75

Como se menciona anteriormente, el mantenimiento es una parte importante en la obra

pública, por tal motivo los Ayuntamientos deben establecer mecanismo que vayan

encaminados a un mayor beneficio social con vialidades de calidad y larga duración. Una

alternativa sería pruebas de control de pavimentos con las que se podrán determinar las

condiciones actuales de las vialidades y así conocer la mejor alternativa de mantenimiento.

En las obras de electrificación y alumbrado, de los 44 beneficiarios entrevistados, 42

manifiesta que el servicio de luz funciona todo el día y dos, sólo a ratos por la falta de

mantenimiento. Sin embargo, de los que sí cuentan con el beneficio completo; 63.6% se

siente más seguro (28) y 27.3% vive mejor (12); 9.1% hay menos accidentes (cuatro).

Obras de electrificación y alumbrado, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

Los beneficios de este tipo de obras corresponden a la mayor cantidad de energía disponible

para las personas, las cuales ven incrementado su bienestar, ya que la energía eléctrica no

produce suciedad, es más segura, disminuye la cantidad de incendios de viviendas y

accidentes por el consumo o uso de velas, especialmente en donde viven menores de edad.

Sin embargo, como se mencionaba anteriormente, existe un problema de distribución de la

energía, ya que los beneficiarios argumentan estar conectados pero no contar con el servicio.

Por tal motivo, es necesaria la participación conjunta de las dependencias gubernamentales,

la Comisión Federal de Electricidad y la Sedesol. Los postes no requieren demasiado

mantenimiento y solo hay que revisar los aspectos estéticos y las luminarias, acciones que

puede realizar sin problemas las instancias ejecutoras.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.76

En relación con las obras hidráulicas, se entrevistaron cien beneficiarios; de éstos, 54.7%

cuenta con el servicio de agua todo el día (55); 37.3% a ratos (37) y el resto (ocho) no sabe.

De los 37 que cuentan con el recurso hidráulico en periodos, siete afirman que tandean el

agua (18.8%); tres, que es insuficiente (8.0%), seis (16.1%) señalan causas como: falta el

llenado del tanque abastecedor; sequía; lavado de pozos y la gran demanda de agua,

mientras los 21 restantes desconocen la causa (57.1%). Por otro lado, 25 reportan fugas de

agua (25.7%) y de ésos, seis expresan que suele demorar más de un día para que las

reparen (23.7%).

Con el servicio recibido, los beneficiarios manifiestan que realizan mayores actividades y la

frecuencia de baño aumenta. También hay una disminución de enfermedades, lo que genera

mayor bienestar en los beneficiarios.

De las obras de alcantarillado y drenaje, los beneficiarios entrevistados fueron 183, de éstos;

86.3% establece que el agua en tiempos de lluvia circula sin problemas (158) pero 11.5%

(21) indica que el principal problema son las coladeras o tuberías tapadas y el resto (4) no

recuerda.

Los beneficios obtenidos por las obras de drenaje y alcantarillado son diversos: 47 de los 183

encuestados opinaron que hay menos insectos o plagas (25.9%); 47, que la gente se

enferma menos (25.9%); 23, que no se hacen baches (12.6%); 21, que no entra el agua a las

casas (11.5%), 10, que se bañan más seguido (5.5%), nueve, que hay menos deslaves en

las calles (4.9%); dos, que se ve más limpia la comunidad (1.1%); dos, que se reducen los

malos olores (1.1%); uno indica mejor higiene (0.7%); uno, que tiene baño (0.5%); cuatro,

que todo ha mejorado (2.2%); siete, sin mejoría (3.8%) y ocho desconocen si hubo alguna

mejora (4.4%).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.77

Obras hidráulicas, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

Asimismo, la comunidad entrevistada (4) consideró que las mejorías más importantes

relacionadas con la obra de engavionado de arroyo fueron; 50.0% hay menos amenazas de

inundación (dos); 25.0% se contamina menos el agua (uno) y 25.0% cuentan con el recurso

hídrico para riego (uno).

Sin embargo, no existe una metodología simple de aplicar que permita medir los beneficios

directos e indirectos, producidos por el mejoramiento de un sistema de alcantarillado, o por la

construcción de un sistema de alcantarillado domiciliario a la población de una localidad.

En proyectos de instalación o ampliación de este servicio, como beneficio directo se genera

un aumento en el consumo de agua; produciéndose además un beneficio derivado del ahorro

de costos de mantenimiento y limpieza de sistemas alternativos, de disposición de aguas

servidas y excretas (por abandono de sistemas como la fosa y pozo absorbente; y sistemas

como letrinas y pozos negros).51 En consecuencia, sobre cierta cobertura de agua potable,

se hace indispensable contar con un sistema de alcantarillado. Reiteramos la necesaria y

constante inspección, y mantenimiento de tipo preventivo y correctivo de las obras.

51 Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan), “Metodología de preparación y evaluación de proyectos de alcantarillado urbano”, Santiago de Chile,1989, http://siproipe.jalisco.gob.mx/files/04.DOC

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.78

Con la construcción de los muros de contención; diez de los 29 entrevistados revelaron que

hay mayor seguridad (34.5%); dos, mayor higiene (6.9%); seis, se pueden realizar mayores

actividades (20.7%); dos no han notado mejoría (6.9%); uno indica que ya no es peligroso

porque brinda protección a los peatones y automovilistas y seis no saben qué mejoró

(20.7%).

Los muros de contención en las zonas altas de los cerros se convierten en gran protección

para la instalación de los servicios de agua y desagüe de las viviendas. También evitan

inundaciones en zonas donde existen ríos que en temporada de lluvias aumentan su nivel de

agua, provocando problemas de inundaciones. Por tal motivo, es importante que la población

tenga un sentido de propiedad sobre las obras que se construyen ya que en el caso de los

muros de contención, observamos que brindan beneficios a las comunidades pero resaltan

detalles de mal uso, como grafitis y basura en las orillas de éstos.

Obras de exteriores, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

Diez de los 24 entrevistados de las plazas públicas o cívicas y juegos infantiles opinan que

se ha incrementado la convivencia de la comunidad (41.7%); cuatro, hay mayor contacto

entre los infantes (16.7%); tres, que los eventos culturales son mayores (12.5%); dos, se

generan más fuentes de empleo (8.3%); uno indica que mejora la imagen urbana (4.2%) y

cuatro no han notado mejoría (16.7%).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.79

Obras de exteriores, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

Asimismo, de los 20 entrevistados de las unidades y canchas deportivas, 14 mencionan que

el entretenimiento entre los jóvenes y adultos es mayor (70%); tres, que hay mayor actividad

deportiva (15.0%); uno opina que hay mayor convivencia de la comunidad (5.0%) y dos no

saben (10%).

Obras de exteriores, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

Relacionado con las obras de edificación, 24 entrevistados de un total de 63, consideraron

que las mejoras más importantes son tener mayor convivencia de la gente de la comunidad

(38.1%); once, adquieren nuevas habilidades (17.5%); nueve, se tiene más cerca la

asistencia médica (14.3%); ocho, se mejora la educación (12.7%); seis, tienen más acceso a

la educación (9.5%); uno tiene tiempo para trabajar (1.6%); tres no saben (4.8%) y uno no ha

notado mejoría (1.6%).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.80

Obras de edificación, Hábitat

Archivo fotográfico de la verificación física, MOP

Cabe precisar que estas obras son áreas generadores de tejido social y gran parte de su

conservación y operación se debe a la comunidad y al apoyo de los Ayuntamientos.

Suponemos que al ser una obra prioritaria para la población, tienen sentido de pertenencia y

la probabilidad de que siga funcionando aumenta.

De los beneficiarios que indicaron que las obras se encuentran funcionando, solo 0.4%

considera que no aportan utilidad; sin incluir a éstos, 94.4% de los beneficiarios se sienten

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.81

satisfechos con los servicios obtenidos52 y le asignan a la obra una calificación promedio de

8.853 (véase la Gráfica 5.17).54

52 Véase la Gráfica 5.16. Los beneficiarios totales fueron 1 121 ya que se restaron a los que consideran sin

utilidad las obras (5).

53 No se calificaron las obras que no funcionan, que no se consideran útiles o cuyos beneficiarios no se sienten

satisfechos con el servicio obtenido.

54 Se refiere a las obras funcionando, que son útiles y cuyos beneficiarios entrevistados se sientes satisfechos

con el servicio obtenido.

Sí94.4

No4.5

No contestó1.2

Gráfica 5.16. Satisfacción con los servicios de la obra, según los beneficiarios, Hábitat %

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n= 1 121

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.82

Finalmente, el Cuadro 5.7 presenta los principales indicadores calculados con base en la

información muestral; es decir, sin aplicar factores de expansión en los resultados de las

obras y sin corrección por cuota incompleta en los de los beneficiarios.

Esto significa que las cifras ahí presentadas difieren de las que se comentaron a lo largo del

informe debido a que los indicadores están definidos como proporciones de los entrevistados

o de las obras en la muestra que cumplen con determinada característica, a diferencia de la

información que -para ser representativa al nivel nacional- se expandió.

0.2 0.2 1.3

2.66.5

26.0 25.3

37.2

0.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

3 4 5 6 7 8 9 10 No contestóCalificación

Gráfica 5.17.Calificación de las obras, según los beneficiarios, Hábitat (%)

Fuente: Encuesta a benef iciarios, MOP

n=1 071

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.83

Cuadro 5.7. Indicadores por pregunta de la EE-MOP-02-07, Hábitat

Tema Indicadores Numerador Denominador Indicador

2 Número de beneficiarios que indicaron que la obra se realizó por petición de la Sedesol / Total de beneficiarios

entrevistados x 100 9 1 173 0.77

Número de beneficiarios que indicaron que la obra se realizó por petición del gobierno estatal o municipal/ Total de

beneficiarios entrevistados x 100 56 1 173 4.77

Número de beneficiarios que indicaron que la obra se realizó por petición de la comunidad / Total de beneficiarios

entrevistados x 100 237 1 173 20.20

3 ¿Las obras fueron seleccionadas con la participación de

los beneficiarios?

Entrevistados que afirman que las obras fueron seleccionadas por ellos / Total de beneficiarios entrevistados x 100 288 1 173 24.55

9 ¿Los expedientes técnicos de las obras están

completos?

Número de expedientes técnicos con 5 o más documentos evaluados encontrados / Total de expedientes técnicos

revisados x 100 88 300 29.33

10 ¿Las obras corresponden con lo establecido en los

expedientes técnicos? ¿Cuáles son las principales

diferencias encontradas?

Número de obras visitadas cuya dirección o ubicación se encontró en el expediente técnico / Total de expedientes

técnicos revisados x 100 238 300 79.33

11 Número de obras realizadas por licitación pública / Total de obras en muestra x 100 92 300 30.67

Número de obras realizadas por invitación restringida / Total de obras en muestra x 100 96 300 32.00

Número de obras realizadas por adjudicación directa / Total de obras en muestra x 100 61 300 20.33

Número de obras realizadas por administración / Total de obras en muestra x 100 26 300 8.67

12 Número de obras con reporte de avance físico y f inanciero de la obra / Total de obras revisadas x 100 264 300 88.00

Número de obras con reporte de seguimiento o bitácora de obra / Total de obras revisadas x 100 213 300 71.00

13 Número de obras realizadas en menos de un mes / Total de obras en muestra x 100 76 300 25.33

Número de obras realizadas de uno hasta 4 meses / Total de obras en muestra x 100 180 300 60.00

Número de obras realizadas de más de 4 y 8 meses / Total de obras en muestra x 100 22 300 7.33

Número de obras realizadas de más de 8 y 12 meses / Total de obras en muestra x 100 0 300 0.00

Número de obras realizadas en más de un año / Total de obras en muestra x 100 1 300 0.33

14 Número de obras en las que el monto de inversión total reportado en el expediente técnico coincide con el monto de

inversión del SIIPSO / Total de obras en muestra x 100 221 300 73.67

Número de obras en las que el monto de inversión federal ejecutado reportado en el expediente técnico coincide

con el monto de inversión del SIIPSO / Total de obras en muestra x 100 225 300 76.67

15 Número de beneficiarios que dicen haber aportado dinero y que no lo reporta el expediente técnico / Total de

beneficiarios entrevistados x 100 173 1 173 14.75

Número de beneficiarios que aportaron mano de obra / Total de beneficiarios entrevistados x 100 116 1 173 9.89

16 Monto de inversión de la federación / Monto total de inversión x 100 (pesos constantes de 2008) 4 850 160 488 9 810 652 739 49.44

Monto de inversión de los estados / Monto total de inversión x 100 (pesos constantes de 2008) 1 183 201 718 9 810 652 739 12.06

Monto de inversión de los municipios / Monto total de inversión x 100 (pesos constantes de 2008) 3 245 603 150 9 810 652 739 33.08

Monto de inversión de los beneficiarios / Monto total de inversión x 100 (pesos constantes de 2008) 517 911 613 9 810 652 739 5.28

Pregunta

¿Quién o qué instancia, determinó que existía necesidad

de la obra realizada?

Eje

cució

n

¿Cuáles fueron los mecanismos de ejecución de las

obras licitación pública, invitación restringida, adjudicación

directa, otro?

¿Se tiene evidencia de seguimiento oportuno a la

ejecución de los proyecto?

¿Cuáles fueron los tiempos de ejecución de los

proyectos?

¿Los costos de ejecución coinciden con los costos

solicitados?

¿Existieron aportaciones adicionales no registradas en

los expedientes técnicos? 2

¿Cuál es el porcentaje de participación de la inversión

entre la federación, estados, municipios y beneficiarios?

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.84

Cuadro 5.7. Indicadores por pregunta de la EE-MOP-02-07, Hábitat

Tema Indicadores Numerador Denominador Indicador

17 ¿Las obras realizadas continúan en operación? Número de obras que siguen en operación / Total de obras visitadas x 100 291 300 97.00

18 Número de obras que carecen de recursos / Total de obras visitadas x 100 3 300 1.00

Número de obras en las que se hizo algo diferente de lo planeado / Total de obras visitadas x 100 0 300 0.00

Número de obras que fueron mal diseñadas / Total de obras visitadas x 100 0 300 0.00

Número de obras en las que no hay responsable para que funcione / Total de obras visitadas x 100 1 300 0.33

Número de obras que se desconoce por qué no operan / Total de obras visitadas x 100 2 300 0.67

19 ¿Las condiciones físicas de las obras son las necesarias

para su operación?

Número de beneficiarios que indicaron que la obra se encuentra en buen estado / Total de beneficiarios

entrevistados x 100 984 1 173 83.89

22 Número de beneficiarios que indicaron que la obra ha recibido mantenimiento / Total de beneficiarios entrevistados x

100 241 1 173 20.55

Número de beneficiarios que indicaron que la obra aún no requiere mantenimiento / Total de beneficiarios

entrevistados x 100 489 1 173 41.69

Número de beneficiarios que indicaron que las obras han recibido mantenimiento preventivo / Total de beneficiarios

entrevistados x 100 61 1 173 5.20

Número de beneficiarios que indicaron que las obras han recibido mantenimiento correctivo / Total de beneficiarios

entrevistados x 100 73 1 173 6.22

23 ¿Las viviendas se encuentran habitadas?** Número de viviendas que se encuentran habitadas / Total de las viviendas visitadas x 100 n.a. n.a. n.a.

24 ¿Las viviendas cuentan con los servicios básicos?** Número de viviendas que cuentan con los servicios básicos / Total de las viviendas visitadas x 100 n.a. n.a. n.a.

26 ¿Las obras están contribuyendo efectivamente a la

solución del problema identif icado?

Beneficiarios que consideran que la obra es útil a la comunidad / Total de entrevistados x 1001 119 1 173 95.40

27 Usuarios que consideran que las obras son de mucha utilidad / Total de usuarios entrevistados x 100 755 1 173 64.36

Usuarios que consideran que las obras son de utilidad / Total de usuarios entrevistados x 100 318 1 173 27.11

Usuarios que consideran que las obras son de poca utilidad / Total de usuarios entrevistados x 100 18 1 173 1.53

Usuarios que consideran que las obras no tienen utilidad / Total de usuarios entrevistados x 100 5 1 173 0.43

Fuente: Cálculo propio con base en los resultados de la cédula de verif icación física y la encuesta a beneficiarios global.

Opera

ció

n

¿Cuáles son las principales causas del no funcionamiento

de las obras?

¿Las obras han recibido el mantenimiento necesario para

su correcta operación?

Perc

epció

n d

e lo

s

resulta

dos

¿Los usuarios consideran que las obras son de utilidad

para ellos o su comunidad?

Pregunta

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.85

C.5.6. Conclusiones

La primera parte de las conclusiones se presenta por cada tema de evaluación (planeación,

aprobación, ejecución, operación, percepción de los resultados), y se fundamenta en el

análisis y la evaluación realizada en cada uno de dichos temas. La segunda representa una

conclusión global y concisa sobre lo observado desde el enfoque principal de este estudio, es

decir sobre la verificación de la existencia y funcionamiento de las obras, así como el grado

en el qué responden a los intereses y necesidades de los beneficiarios contenidos en los

objetivos del programa.

Planeación

La planeación implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones

requeridas para concluirse exitosamente; se refiere a planes y proyectos en sus diferentes

ámbitos, niveles y actitudes, por lo tanto los gobiernos municipales, estatales y federal deben

identificar las necesidades de la población -por medio de la participación de la comunidad-

para poder desarrollar alternativas de solución; elegir las más adecuadas y establecer líneas

de acción que respondan a la solución de problemas o necesidades prioritarias. No es

suficiente con pedirle a la comunidad que haga un listado de lo que hace falta. Se requiere

que ésta se involucre y determine el proyecto de espacio que desea y que se sensibilicen los

actores involucrados (actores municipal, estatal, federal y beneficiario) sin posiciones

paternales ni de caridad. Por su parte, las AM y los RPD, indican que para impedir que el

beneficiario a veces acepte obras que no requiere en ese momento, la participación de la

población en los consejos, comités y reuniones ciudadanas son de suma importancia para la

priorización de éstas, sin embargo un RPD menciona que es importante seguir con una

programación con base en las necesidades de la comunidad y evitar que las autoridades

realicen obras que son precisas pero no prioritarias.

Por otro lado, de los beneficiarios que conocen quién decidió realizar la obra, 58.9% afirma

que ésta fue solicitada por la misma comunidad y 17.0% por el líder comunitario.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.86

Gran parte de los RPD indica que se identifican las necesidades prioritarias, pero las

respuestas son diversas en cuanto a cómo se hace aunque destaca la elaboración de

autodiagnósticos. Asimismo, la AM menciona que se realizan reuniones con las juntas

auxiliares o comités de obras en donde se ven las necesidades y éstas son priorizadas.

También especificaron otras formas de identificar las necesidades como son las solicitudes

directas de los beneficiarios al Ayuntamiento. Si bien las AM establecen la participación de la

población, el método podría no involucrar a la mayoría de los beneficiarios.

Aprobación

Con la información proporcionada por los RPD se identificó que el proceso señalado en los

lineamientos se entiende de manera general y en algunos casos, la información revelada

refleja una compresión heterogénea entre los operadores, se percibe una confusión entre los

términos de autorización y aprobación por lo que consideramos importante que los RPD y las

AM tengan claridad en éstos para evitar posibles confusiones en la operación del programa y

en las acciones que beneficien a los polígonos y a la población seleccionada. Esto es

relevante dado que sabemos que no es suficiente que la normatividad establezca criterios

adecuados para asegurar su cumplimiento, pero es menos probable si existe ambigüedad.

Respecto al cumplimiento de los criterios de elegibilidad y requisitos establecidos en las RO o

normatividad aplicable del programa, la mayoría de los RPD los consideran adecuados.

En referencia a los montos, las opiniones de los RPD se dividen en dos grupos: que éstos son

suficientes, se ajustan y cumplen con lo establecido en las RO y por otro lado, las

necesidades y las carencias de los polígonos son muchas y rebasan los montos disponibles

para poder satisfacer la demanda, incluso mencionan áreas que no se han podido atender en

los seis años que lleva operando el programa. Asimismo, las AM coinciden en que los

recursos no son suficientes por el techo presupuestal que se les asigna y optan por medidas

estratégicas que les permitan concluir la obra.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.87

En cuanto a las obras en fases, los RPD indican que en general no se realizan porque el

presupuesto debe aplicarse en un solo ejercicio fiscal; pero cuando sucede, es porque la

obra es muy grande y costosa. Aluden a la importancia de no dejar obras inconclusas porque

existen varias implicaciones, una de ellas es que la siguiente administración no continúe la

obra o que ésta tarde varias etapas e incluso años para que termine y pueda utilizarse. Por

otra parte, para las AM la realización de una obra por fases es una manera de solucionar el

problema de la falta de recursos para la conclusión de las obras.

Ejecución

Todos los ETO de la muestra fueron localizados, pero no todos se encuentran completos ya

que 90.9% tiene oficio de aprobación con fecha completa, 95.6% acta de entrega recepción,

87.3% avances físicos financieros, 44.9% acta de asamblea comunitaria, 34.3% solicitud del

proyecto comunitario, 66.4% acta constitutiva del comité de obra y 81.0% informes o

bitácoras de seguimiento.

Por otra parte, 99.9% de los expedientes cuenta con información del presupuesto ejercido y

de éstos, 23.8% registra montos diferentes a lo capturado en el Siipso; de este último

porcentaje, un poco más de tres cuartas partes reportan en el expediente un monto menor al

del sistema, en tanto que en el restante 25.5% el monto es mayor.

La correspondencia entre la revisión del expediente y la verificación física de la obra es de

100.0% e indica que las obras existen.

La mayoría de las obras (80.4%) se ejecuta bajo contrato y el mecanismo de ejecución usado

con mayor frecuencia, según los ETO es la invitación restringida (41.1%); licitación pública

(33.8%) y finalmente la adjudicación directa (20.7%).

El resultado en términos del seguimiento a la ejecución del proyecto es alto, ya que 87.3% de

los ETO integran los avances físico-financieros y 80.9% cuenta con la bitácora de obra o los

reportes de seguimiento. En los ETO que sí incorporaron reportes de avance físico y

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.88

financiero, existen en promedio dos reportes por obra, aunque excepcionalmente (0.3%)

llegan a tener hasta 31. Se verificó que la columna de conceptos de material de obra del

último reporte de seguimiento coincidiera con los conceptos del anexo técnico de aprobación,

lo que ocurrió en la mayoría de los casos verificables. Por otra parte, aun cuando no existe

para la totalidad de obras una evidencia física del seguimiento, la mayoría de las AM y los RPD

mencionan que realizan visitas a las obras en el proceso de construcción. En promedio, las

obras seleccionadas en la muestra fueron ejecutadas en 1.9 meses.

Durante el periodo de esta evaluación y con base en información de la UROP, se puede

observar que casi la mitad de las aportaciones de los recursos provinieron del gobierno

federal; un poco más de un tercio lo otorgó el municipio; 12.1% el estado y el resto los

beneficiarios y otros.

Operación

En cuanto a la situación actual de las obras realizadas, 100% de las obras se encontraron y

nueve no operan.

Entre las causas de no funcionamiento de las obras en la muestra se encuentran:

En electrificación, la única obra que no funciona es porque aún está en construcción.

La obra de edificación necesita equipamiento o materiales e insumos de trabajo, está

destruida y no tiene un responsable de operación.

De las obras hidráulicas, no funcionan siete; de éstas, seis no se encuentran

conectadas a la red de servicios y una está en la primera fase de construcción.

Los RPD comentan que todas las obras están funcionando -aunque algunas no operan con el

objetivo para el cual fue autorizado el recurso- y coinciden en que las obras necesitan

mantenimiento.

Las AM indican que las principales causas del no funcionamiento de las obras son: i) termina

su tiempo de vida, ii) falta de mantenimiento, iii) mala ejecución, iv) descuido y desinterés por

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.89

parte de los beneficiarios una vez que tienen la obra, v) mala planeación ya que la obra no

satisface las necesidades de la comunidad. Consideran que el tipo de obras que presentan

un buen funcionamiento con mayor frecuencia son los centros de desarrollo comunitario

(CDC) y las casas de día para adultos mayores, ya que están bien planeados y satisfacen

necesidades de la comunidad; su éxito está determinado por el servicio social que otorgan

(desde atención médica hasta cursos y capacitaciones). Otras obras importantes son las

unidades deportivas.

Entre las condiciones físicas negativas observadas por tipo de obra, se encuentran:

En electrificación y alumbrado, cuatro presentan vegetación que afecta la instalación

(30.8%); cinco postes sin luminarias (38.5%) y una base de poste con basura (7.7%).

En obras hidráulicas se identificó falta de mantenimiento: una de las líneas de agua

potable presentan tuberías expuestas, una con hundimientos, una con protuberancias

y una con fuga de agua; en el alcantarillado y drenaje, 14.0% tiene protuberancias (8);

22.8%, hundimientos (13); 7.0%, grietas (4) y 7.0%, tuberías expuestas (4).

En las obras de pavimentación visitadas, del total de obras de vialidad, 22.9%

muestran baches u hoyos (30); 15.3%, superficies desniveladas (20); 9.2%,

hundimientos (12); 26.7%, grietas (35); 4.6%, material sin juntar (6) y 14.5%,

protuberancias (19).55

En cuanto a la percepción de los beneficiarios, uno de cada diez establece que la obra en

cuestión se encuentra en mal estado y lo atribuye a cuatro causas principales: poco más de

un tercio registra que los materiales son de mala calidad y el desgaste que sufre la obra es

normal, 23.7% indica al abandono como otro factor y 10.1% al mal uso de la obra.

La mayoría de los RPD entrevistados señala que el programa no identifica necesidades de

mantenimiento por dos motivos: i) es responsabilidad del ejecutor o el beneficiario y ii) el

55 La suma de los porcentajes puede ser mayor a 100 debido a que algunas obras presentaron más de un

detalle evaluado.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.90

programa no cuenta con los recursos suficientes. En general, las AM cuentan con recursos

para darles mantenimiento a todas las obras públicas, ya sean propios o etiquetados del

programa de inversión municipal.56

De acuerdo con los 19 ROO, todas las obras se encuentran operando; de éstos, 94.7%

considera que la obra no está en mal estado (18).

En cuanto a la institución que paga el salario de los 19 ROO; 78.9% lo recibe del ayuntamiento

(15); 10.5% del estado (dos); 5.3% es voluntario (uno); y 5.3% del centro educativo (uno);

73.7% trabaja los cinco días de la semana (14).

Como encargado del mantenimiento, los ROO identifican: 73.7% al gobierno (14); 21.1% a los

beneficiarios (cuatro); 15.8% a la comunidad (tres), 5.3% al encargado o trabajador (uno),

5.3% a una compañía privada (uno) y no contestó uno.

Para 17 ROO, las acciones para el buen funcionamiento de la obra en general son buenas y

63.2% otorga la calificación más alta al servicio que ofrece la obra (diez).

En la percepción de los beneficiarios, acerca de quién realiza el mantenimiento, el primer

lugar lo ocupa el gobierno con 64.2% de las respuestas, de las cuales 49.6% fue para

arreglar las obras. El segundo lugar -con 15.2% de las respuestas- le corresponde a los

mismos beneficiarios, que también es de tipo correctivo en 45.9% de los casos. El tercer

lugar lo ocupa la comunidad (20.5% de las respuestas) y es para prevenir el deterioro

(44.0%).

Percepción de resultados

En su totalidad los RPD señalan que con las obras se obtienen los resultados esperados y

aunque monitorean, no tienen todo documentado. Mencionan que los resultados en

56 Información obtenida de las entrevistas a las autoridades municipales.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.91

ocasiones son condicionados ya que si al ejecutor se le otorga el recurso, su respuesta

posiblemente será positiva, pero si se le niega, habrá inconformidades. Consideran que las

evaluaciones externas ayudan a crecer al programa pues es una manera de darle

seguimiento y ver su desarrollo y mencionan que una ventaja es que los terrenos donde se

construyen las obras, van adquiriendo un mayor valor económico con el tiempo.

En general, en opinión de los RPD se tiene una buena percepción de las obras por parte de la

comunidad. En la opinión de los beneficiarios entrevistados, un poco más de dos terceras

partes consideran muy útil la obra y casi una tercera parte que es útil.

Consideramos fundamental fomentar la corresponsabilidad del ayuntamiento y los

beneficiarios, y promover la cultura del mantenimiento entre los beneficiarios ya que

preservar el valor de los bienes físicos, conlleva a maximizar su disponibilidad. Si la

comunidad tiene mayor sentido de pertenencia hacia la obra entonces habrá más

posibilidades de que ésta continúe en operación y evitarán que sea afectada por otros

beneficiarios57.

Si alguna obra no funciona es porque no era una obra prioritaria para la comunidad, ya que

de lo contrario suelen protegerla y darle seguimiento para que trabaje. Cuando la obra deja

de ser una necesidad, no le dan el uso debido o simplemente la abandonan, siendo recurso

económico perdido.

Valoración global

Tomando como base los cuatro ejes del análisis de esta evaluación, concluimos que los

resultados en general del programa Hábitat son satisfactorios, ya que todas las obras

existen; 95.0% opera y 99.0% de los beneficiarios percibe que la obra tiene algún grado de

utilidad (68.4% considera que es muy útil). Excluyendo a los que no le otorgan ninguna

57 Véase la Tabla B.1. El ABC del mantenimiento, en la cual se proponen acciones para los tres actores

principales (ayuntamiento, beneficiarios y comunidad).

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.92

utilidad a ésta, 94.4% está satisfecho con los servicios que proporciona y la calificación

promedio que le asigna es de 8.8.58

Las obras hidráulicas (Línea y obras de abastecimiento de agua potable, tanques, pozos,

alcantarillado o drenaje y engavionado de arroyo), se enmarcan en el objetivo 1 del eje 4 del

Plan Nacional de Desarrollo: Incrementar la cobertura de servicios de agua potable y

saneamiento en el país.

Asimismo, las obras de vialidades públicas59 contribuyen a los objetivos estratégicos de la

dependencia y del Programa Sectorial de Desarrollo Social del Objetivo 4: “Mejorar la calidad

de vida en las ciudades, con énfasis en los grupos sociales en condición de pobreza, a través

de la provisión de infraestructura social y vivienda digna, así como consolidar ciudades

eficientes, seguras y competitivas”.

Aunque la operación y el mantenimiento posteriores a la entrega le compete al responsable

de la obra, lo consideramos un área de oportunidad para que el programa incida en que las

obras que se realizan, tengan una vida útil prolongada y el recurso sea aprovechado al

máximo; percibimos que los mayores problemas que enfrenta el programa son la falta de

sensibilización y cultura del mantenimiento de las obras por parte del Ayuntamiento y la

comunidad, particularmente en las que son de beneficio indirecto a la población como

electrificación, vialidades, banquetas y alcantarillados.

Asimismo, las AM dicen contar con procesos y recursos para el mantenimiento, sin embargo

se percibe que éstos no son efectivos ni suficientes, ya que sólo se identificaron dos tipos de

mecanismos y -en su mayoría- las condiciones físicas de las obras visitadas no son las

mejores para su correcto funcionamiento; por tal motivo, es necesario que los ejecutores

58 No se calificaron las obras que no funcionan, que no se consideran útiles o cuyos beneficiarios no se sienten

satisfechos con el servicio obtenido.

59 Vialidad de pavimento asfáltico y concreto hidráulico, banquetas, camino con empedrado ecológico o

ahogado, guarniciones y andadores peatonales, puente vehicular, rampas para discapacitados, vialidad adoquinada, puente peatonal y escalinatas en andadores.

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.93

busquen alternativas o acciones eficaces que permitan monitorear e identificar a tiempo las

obras que requieran atención y evitar labores correctivas cuando la obra ya se encuentra en

mal estado ya que el costo de rehabilitarlas es superior.

El mantenimiento escaso y heterogéneo que reciben actualmente las obras va en detrimento

del funcionamiento en el mediano y largo plazos, por lo que sería conveniente definir un

proceso que se pueda cumplir en todos los casos.

Es necesario establecer mecanismos de presión o sanción por el mal uso de las obras. Una

medida sería no hacer obra pública en las zonas donde se presente mayor número de obras

deterioradas o estímulos a la comunidad cuando las obras se encuentren en buen estado

(prioridad al polígono para construir nuevos proyectos de infraestructura).

Aun cuando las obras funcionan, no se percibe que tengan la misma calidad en todos los

lugares, por lo que sería útil estandarizarla, para no profundizar las desigualdades entre

regiones.

Para lograr un impacto permanente de las obras, sugerimos:

Promover la intervención de la ciudadanía, para realizar obras que sean prioritarias

para la comunidad, existe el riesgo que si alguna obra no funciona sea abandonada

con el pretexto de ser un proyecto no solicitado, causando pérdidas de recursos y la

oportunidad de generar proyectos que realmente puedan servir a la población y sean

útiles.

Fomentar la corresponsabilidad de los beneficiarios y el ayuntamiento para que las

obras puedan tener una vida útil más prolongada. Promover la cultura del

mantenimiento entre los beneficiarios.

Estimular la sensibilidad social, ya que mientras la comunidad tenga mayor sentido de

pertenencia hacia la obra entonces habrá más posibilidades de que ésta continúe en

operación; de lo contrario, no suelen protegerla ni darle seguimiento para que funcione

Informe final de la Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública

PH.94

y algunas veces son afectadas por los mismos beneficiarios. Por ende es necesario

modelar acciones tipo:

Promover hábitos de orden y limpieza.

Inculcar la colaboración y principios y valores relacionados.

Desarrollar una cultura de mantenimiento; es decir, preservar el valor de los bienes

físicos, conlleva a maximizar su disponibilidad.

Estimular la comunicación oral y escrita. Asistencia a las asambleas para reportar

anomalías en las obras públicas y enviar por escrito a las autoridades encargadas

para la solución de los problemas referentes al mantenimiento de éstas.

Proponemos a los responsables de la operación o instancias ejecutoras que desarrollen

programas específicos de modalidades y mediciones del proceso de mantenimiento de las

instalaciones para poder hacer un uso efectivo de la obra y aumentar la vida útil de ésta.

Desde el punto de visto administrativo, recomendamos un mayor control en el llenado del

formato o en la base de datos del programa y monitorear los expedientes para verificar que la

documentación sea completa.

Finalmente, ya que el principal problema encontrado en esta evaluación fue la falta de

mantenimiento de las obras, el equipo evaluador propone una serie de acciones

concentradas en la Tabla B.1 El ABC del mantenimiento60 que involucran a los tres actores

responsables directos e indirectos del uso y conservación de las obras: el Ayuntamiento, los

beneficiarios y la comunidad con el fin de estimular un trabajo en conjunto y promover una

cultura de preservación de éstas.

60 Véase supra, apartado B (Conclusiones).