c3 herramientas elementos web 1

10
3. Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación 31 II La evaluación desde un enfoque formativo en los distintos momentos de la secuencia didáctica

Upload: jor-cuevas

Post on 11-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

  • 3. L

    os el

    emen

    tos d

    el cu

    rrcu

    lo en

    el co

    ntex

    to d

    el en

    foqu

    e for

    mat

    ivo d

    e la

    eval

    uaci

    n

    31

    IILa evaluacin desde un enfoque

    formativo en los distintos momentos

    de la secuencia didctica

  • 32

  • 33

    E n esta seccin, se proponen algunos componentes que deben considerarse para la evaluacin en los distintos mo-mentos de la secuencia didctica. Todo proceso de evalua-

    cin cumple con cuatro pasos bsicos:

    Como se refiere en el cuadernillo 1 de esta serie, El

    enfoque informativo de la evalucacin, la evalua-

    cin desde el enfoque formativo est inmersa

    en los procesos de enseanza y de aprendizaje

    y se lleva a cabo con el propsito central de

    mejorar el desempeo de los alumnos.

    De esta manera, la evaluacin aplicada

    a la enseanza y al aprendizaje consiste en un

    proceso sistemtico y riguroso de obtencin

    de datos, incorporado al proceso educativo

    desde su comienzo, de manera que sea posible

    disponer de informacin continua y significativa

    para conocer la situacin, formar juicios de valor con

    1. Recopilacin de evidencias

    2. Anlisis de la informacin obtenida

    3. Formulacin de conclusiones

    4. Establecimiento de un juicio de valor acerca

    del objeto evaluado

  • 3. L

    os el

    emen

    tos d

    el cu

    rrcu

    lo en

    el co

    ntex

    to d

    el en

    foqu

    e for

    mat

    ivo d

    e la

    eval

    uaci

    n

    34

    respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir

    la actividad educativa mejorndola progresivamente (Casa-

    nova, 1998).

    Para realizar la evaluacin de los aprendizajes es necesario

    considerar los siguientes pasos de dicho proceso:

    Considerando que toda secuencia didctica tiene una

    etapa de inicio, una de desarrollo y una de cierre, los procesos

    de ensean za, aprendizaje y evaluacin deben confluir, con

    la finalidad de acercar al estudiante al logro del aprendizaje

    esperado.

    Se requiere de una cuidadosa planificacin para lograr una

    secuencia didctica que plantee a los estudiantes desafos inte-

    resantes y los oriente a indagar, cuestionar, analizar y compren-

    der, y al mismo tiempo genere evidencias que puedan ser ana-

    lizadas por los propios alumnos y por el docente para reflexionar

    acerca de los procesos ocurridos y retroalimentarlos de manera

    que se mejore el aprendizaje.

    La planificacin es un proceso fundamental en el ejercicio

    docen te, ya que contribuye a orientar su intervencin hacia el

    logro de los aprendizajes esperados y, por ende, al desarrollo de

    Recopilar datos a partir de la observacin u obtencin

    de evidencias.

    Analizar la informacin adquirida en funcin

    del referente de evaluacin, y formular conclusiones.

    Establecer un juicio de valor acerca del aprendizaje

    y compartirlo con el alumno, para detonar o mejorar

    las estrategias de aprendizaje.

    Establecer un juicio de valor acerca de la estrategia

    de enseanza y adecuarla para lograr

    mejores resultados.

  • 3. L

    os el

    emen

    tos d

    el cu

    rrcu

    lo en

    el co

    ntex

    to d

    el en

    foqu

    e for

    mat

    ivo d

    e la

    eval

    uaci

    n

    35

    competencias de los alumnos. Al realizar la planificacin es ne-

    cesario considerar las carac tersticas de los alumnos, del entorno

    escolar y social en que se desa rrollan, las estrategias, los mate-

    riales, y el tiempo y los instrumentos de evaluacin que permiti-

    rn obtener evidencias del aprendizaje de los alumnos.

    Por lo anterior, la planificacin debe tomar en cuenta los

    aprendizajes que se esperan lograr con los alumnos y trazar el

    trayecto para alcanzarlos, considerando qu tienen que com-

    prender y experimentar los estudiantes primero y qu despus

    para lograr el aprendizaje; qu aspectos quedarn a cargo de

    los alumnos y cules ser necesario explicar para que puedan

    avanzar; qu se trabajar en el aula, en casa o en otros es-

    pacios; cmo se organizar al grupo para realizar las activida-

    des, en qu momentos trabajarn de manera individual, por

    equipos o en sesin plenaria, y qu evidencias se generarn

    en cada etapa para evaluar los avances, los apoyos que se

    requieren y las estrategias por modificar.

    La finalidad de la secuencia didctica ser la consecucin

    de los aprendizajes esperados que establecen los programas de

    estudio de preescolar, primaria y secundaria.

    La evaluacin al inicio de la secuencia didctica

    La etapa de inicio de la secuencia didctica es decisiva para in-

    teresar a los alumnos en el aprendizaje, por lo que es recomenda-

    ble comunicarles lo que se espera que aprendan, cmo lo logra-

    rn y para qu les va a servir. La presentacin de los aprendizajes

    por lograr debe ser con un lenguaje adecuado a las caracters-

    ticas, los procesos de desarrollo y el aprendizaje de los alumnos.

    En esta fase, es preciso explicar cules sern las actividades

    que se llevarn a cabo, qu resultados o productos se quie-

    re obtener, cmo se relacionan con el aprendizaje esperado y

  • 3. L

    os el

    emen

    tos d

    el cu

    rrcu

    lo en

    el co

    ntex

    to d

    el en

    foqu

    e for

    mat

    ivo d

    e la

    eval

    uaci

    n

    36

    qu funcin tendrn en la valoracin de los logros del mismo.

    Es importante verificar que los estudiantes hayan entendido la

    tarea que se les propuso y generar alguna evidencia.

    Otras actividades que se deben considerar en el inicio de

    la secuencia didctica son las relacionadas con la exploracin

    y la activacin de los conocimientos previos, lo que permitir

    establecer el punto de partida de cada alumno y del grupo en

    su conjunto.

    Debido a los momentos en que se realiza la evaluacin, la

    etapa de inicio corresponde a la evaluacin diagnstica, en

    la que se busca la valoracin de los saberes e ideas previas;

    de los razonamientos y estrategias espontneas; de las acti-

    tudes y los hbitos adquiridos por los alumnos en funcin de su

    utilidad para el aprendizaje esperado, as como de las repre-

    sentaciones que generaron los estudiantes acerca de la tarea

    que se propone. Al planificar la etapa inicial de la secuencia

    didctica, se debe asegurar que las actividades para explorar

    y activar los conocimientos previos proporcionen evidencias

    para poder llevar a cabo esa valoracin. Esta evaluacin per-

    mite establecer el punto de partida de los estudiantes y apor-

    ta elementos para adecuar, cuando sea necesario, la planifi-

    cacin y las estrategias de enseanza a las necesidades de

    aprendizaje de los alumnos.

    La evaluacin durante el desarrollo de la secuencia didctica

    Las actividades que se desarrollen para introducir nueva infor-

    macin y llevar a los alumnos a comprenderla, incorporarla,

    transferirla y aplicarla, deben ser acordes con el enfoque didc-

    tico y las competencias de la asignatura o del campo formativo

    con el que se est trabajando.

  • 3. L

    os el

    emen

    tos d

    el cu

    rrcu

    lo en

    el co

    ntex

    to d

    el en

    foqu

    e for

    mat

    ivo d

    e la

    eval

    uaci

    n

    37

    La forma de trabajo, la funcin del docente y el rol que

    se espera de los estudiantes son elementos que cada

    programa de estudio 2011 sugiere y es necesario

    tomar en cuenta para conseguir los aprendizajes

    esperados.

    El nivel de complejidad de las actividades

    para lograr los aprendizajes esperados debe

    ser adecuado a los saberes que tienen los

    alumnos, y a su nivel de desarrollo y de apren-

    dizaje. Cabe sealar que, durante el desarrollo

    de la secuencia didctica, se lleva a cabo la

    evaluacin formativa.

    En la etapa de desarrollo, la evaluacin for-

    mativa depender en gran medida de las eviden-

    cias que desde la planificacin se hayan previsto

    obtener, para valorar los progresos de los alumnos en

    el aprendizaje, los saberes nuevos que han conseguido, sus

    razonamientos y sus hiptesis o explicaciones, as como las es-

    trategias que emplean para aprender.

    No se trata de obtener evidencias de cada actividad, sino

    de reunir aquellas que permitan evaluar los aprendizajes, para

    verificar los logros o para identificar los apoyos que requiere un

    alumno o los alumnos en general, conocer y analizar los tipos de

    errores cometidos, dar seguimiento a los progresos en el apren-

    dizaje de los alumnos y analizar con ellos las estrategias emplea-

    das. Por eso, es importante pensar desde la planificacin qu

    evidencia se necesita respecto de la intencin didctica o del

    resultado que se quiere alcanzar y cmo se analizar.

    Para evaluar los aprendizajes esperados es importante cen-

    trarse en los procesos y en las estrategias que los alumnos uti-

    lizan al realizar las actividades que se les proponen, as como

    en los productos, y no slo en la cantidad de conocimientos

    adquiridos.

  • 3. L

    os el

    emen

    tos d

    el cu

    rrcu

    lo en

    el co

    ntex

    to d

    el en

    foqu

    e for

    mat

    ivo d

    e la

    eval

    uaci

    n

    38

    Durante el desarrollo de la secuencia didctica, es nece-

    sario que los docentes comprendan el enfoque de los campos

    formativos y de las asignaturas, adems de tener claridad sobre

    cmo aprenden los alumnos, porque de ello dependern las

    actividades y los instrumentos de evaluacin que se utilicen; de

    este modo, durante la secuencia didctica, la evaluacin del

    aprendizaje constituye la base para que el docente sistemti-

    camente tome decisiones y realice los cambios necesarios en

    su intervencin.

    Por lo anterior, los resultados que se obtienen de la evalua-

    cin en esta etapa no deben tener ningn efecto sancionador;

    ms bien deben emplearse para adecuar las estrategias didc-

    ticas al logro de los aprendizajes, tomando en cuenta los errores

    que pueden tener los alumnos o los obstculos que enfrentan,

    para acordar con ellos, en la medida de su nivel de desarrollo y

    aprendizaje, las estrategias de autorregulacin que mejoren la

    calidad de los aprendizajes.

    La evaluacin al cierre de la secuencia didctica

    En la etapa de cierre de la secuencia didctica se deber con-

    templar la propuesta de actividades

    para favorecer procesos de reflexin

    en el alumno acerca de lo que apren-

    di y cmo lo aprendi, para ayudar-

    le a conectar los nuevos aprendizajes

    con otros, y para valorar los logros del

    alumno con referencia a la situacin

    inicial y a la final.

    El cuadernillo 5 detalla cmo debe llevarse a cabo la comunicacin de resultados, con qu propsitos particulares y a travs de qu medios; adems, incluye una seccin dedicada a la retroalimentacin de los resultados de evaluacin.

  • 3. L

    os el

    emen

    tos d

    el cu

    rrcu

    lo en

    el co

    ntex

    to d

    el en

    foqu

    e for

    mat

    ivo d

    e la

    eval

    uaci

    n

    39

    La etapa de cierre corresponde a la evaluacin sumativa,

    cuyo objetivo cen tral es la valoracin del logro de los apren-

    dizajes esperados. sta puede llevarse a cabo a partir de las

    evidencias reunidas a lo largo de la secuencia didctica, con-

    siderando el resultado o producto final, y su anlisis permite ob-

    tener un juicio.

    Con la evaluacin sumativa, se podr conocer si los alum-

    nos cuentan con las bases para continuar aprendiendo; elabo-

    rar algn juicio a partir de los resultados de los procesos de en-

    seanza y de aprendizaje; considerar la informacin necesaria

    para asignar un nivel de desempeo y/o referencia numrica,

    en los casos que as se requiera; y adecuar las estrategias didc-

    ticas y la intervencin docente en favor de los alumnos.

    Durante la secuencia didctica en el inicio, el desarrollo y

    el cierre, y como parte del enfoque formativo de la evaluacin,

    es imprescindible dar al alumno una retroalimentacin enfoca-

    da en cmo apoyar y mejorar su desempeo.

    Por otro lado, existen diversos instrumentos de evaluacin

    cuyo uso puede facilitar la recolec-

    cin de evidencias y su valoracin;

    sin embargo, es importante utilizar

    los que permitan documentar los

    procesos de aprendizaje, y sistema-

    tizar la informacin mediante la ob-

    servacin o los registros respecto al

    desempeo de los alumnos.

    En el cuadernillo 4 se ofrece informacin acerca de un repertorio de instrumentos de evaluacin y de sugerencias de uso, para elegir el que conviene en funcin de los aprendizajes y las caractersticas de cada actividad propuesta.

  • 3. L

    os el

    emen

    tos d

    el cu

    rrcu

    lo en

    el co

    ntex

    to d

    el en

    foqu

    e for

    mat

    ivo d

    e la

    eval

    uaci

    n

    40

    La finalidad de la evaluacin formativa en una secuencia

    didctica es contribuir al aprendizaje del alumno, dndole infor-

    macin sobre sus respuestas o realizacin de tareas en un tiem-

    po y en una situacin

    en la que la retroalimen-

    tacin puede utilizarse

    para corregir los propios

    errores. De esta manera,

    la evaluacin formativa

    ofrece un apoyo esen-

    cial al aprendizaje.

    El cuadernillo 2 de esta serie profundiza en los momentos de evaluacin durante el ciclo escolar, y ofrece sugerencias para asegurar que en todo momento las actividades de evaluacin ayuden a mejorar el logro de los aprendizajes de los alumnos.