c ômo redactar un ensayo

9
CÓMO REDACTAR UN ENSAYO A lo largo de tu carrera académica, seguramente te soliciten que escribas un ensayo varias veces. Puedes tratarse de un ensayo por encargo de un profesor, entrar a un concurso de ensayos o escribir uno para conseguir el ingreso a la universidad. Pasos: Parte 1: El proceso de escribir un ensayo paso a paso 1. Define el contenido de tu ensayo .- El contexto es básicamente el alcance de tu ensayo. El núcleo de la pregunta consiste en "¿Sobre qué escribirás?" El contexto puede contemplar distintos parámetros incluyendo: Tema. A veces, tu profesor te dará un pie o entrada que debes utilizar. Si tienes la opción de elegir un tema, escoge uno sobre el que quieras profundizar o algo que desees discutir. Formato. La extensión del ensayo, la forma en que las páginas se relacionan y la presentación importan. Sigue las reglas dadas por tu profesor a pies juntillas para no perder puntos por apartarte de las consignas. Audiencia. ¿Con quién intentas conectar? ¿Quieres persuadir a tu profesor, tus compañeros o a un comité de admisión a la universidad? Necesitarás ajustar tu escritura a tus destinatarios. 2. Investiga para conseguir evidencia sobre tu argumento .- Conéctate a Internet, busca en las bibliotecas o busca en bases de datos de tu universidad u otras. No dudes en pedir a un bibliotecario que te ayude. Esa es la razón por la que estás ahí después de todo. Conoce las fuentes aceptadas por tu profesor. o ¿Tu profesor quiere una determinada cantidad de fuentes primarias y fuentes secundarias? o ¿Puedes usar Wikipedia? Wikipedia es generalmente un buen punto de arranque para tu tema pero

Upload: wacho

Post on 07-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasos para redactar un ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: C ômo redactar un ensayo

CÓMO REDACTAR UN ENSAYO

A lo largo de tu carrera académica, seguramente te soliciten que escribas un ensayo varias veces. Puedes tratarse de un ensayo por encargo de un profesor, entrar a un concurso de ensayos o escribir uno para conseguir el ingreso a la universidad.

Pasos:

Parte 1: El proceso de escribir un ensayo paso a paso

1. Define el contenido de tu ensayo .- El contexto es básicamente el alcance de tu ensayo. El núcleo de la pregunta consiste en "¿Sobre qué escribirás?" El contexto puede contemplar distintos parámetros incluyendo:

Tema. A veces, tu profesor te dará un pie o entrada que debes utilizar. Si tienes la opción de elegir un tema, escoge uno sobre el que quieras profundizar o algo que desees discutir. Formato. La extensión del ensayo, la forma en que las páginas se relacionan y la presentación importan. Sigue las reglas dadas por tu profesor a pies juntillas para no perder puntos por apartarte de las consignas.

Audiencia. ¿Con quién intentas conectar? ¿Quieres persuadir a tu profesor, tus compañeros o a un comité de admisión a la universidad? Necesitarás ajustar tu escritura a tus destinatarios.

2. Investiga para conseguir evidencia sobre tu argumento .-

Conéctate a Internet, busca en las bibliotecas o busca en bases de datos de tu universidad u otras. No dudes en pedir a un bibliotecario que te ayude. Esa es la razón por la que estás ahí después de todo.

Conoce las fuentes aceptadas por tu profesor. o ¿Tu profesor quiere una determinada cantidad de fuentes primarias y

fuentes secundarias?o ¿Puedes usar Wikipedia? Wikipedia es generalmente un buen punto de

arranque para tu tema pero muchos profesores no te permitirán citarla porque quieren que utilices fuentes de mayor autoridad.

Toma nota detallada, siguiendo el camino de qué datos provienen de qué fuentes. Escribe las fuentes realizando correctamente la cita bibliográfica para no tener que volver sobre eso más tarde.

Nunca ignores datos y críticas que parecen desaprobar tu idea original o tu posición. Un buen ensayista bien a) incluye información o evidencia que demuestre que esas posturas no son válidas o b) cambia su punto de vista al verse persuadido por esas opiniones.

3. Analiza algunos ensayos bien escritos . - Durante tu investigación probablemente encuentres algunos argumentos muy bien desarrollados sobre tu tema. Realiza un análisis para descubrir qué es lo que los hace resultar tan buenos.

¿Qué afirmaciones realiza el autor?

Page 2: C ômo redactar un ensayo

o ¿Por qué suenan bien? ¿Es la lógica que utiliza, las fuentes, la forma en que está escrito, la estructura? ¿O es otra cosa?

¿Qué evidencia presenta el autor para apoyar su postura? o ¿Por qué la evidencia que ofrece suena creíble? ¿Cómo presenta los

hechos y cuál es su manera de contar la historia a través de los hechos? ¿La lógica del ensayo es sólida o frágil, y por qué?

o ¿Por qué la lógica es sólida? ¿El autor respalda sus afirmaciones con ejemplos que son fáciles de seguir?

4. Haz una tormenta de ideas con tus propias ideas .- Obviamente puedes utilizar los argumentos de otros para respaldar lo que dices. Sin embargo, debes darle una impronta propia para apropiártelo realmente.

Haz una lista de ideas. También puedes hacer un mapa conceptual. Tómate tu tiempo. Camina por el barrio o por una plaza y piensa en tu ensayo.

Debes estar preparado para tener ideas cuando menos las esperas.

5. Elige tu proposición/planteo de tesis . -

Mira en las ideas que has generado. Elige entre una y tres de tus ideas más fuertes para sostener tu tesis. Debes estar en condiciones de respaldar estas ideas con lo que hayas conseguido en tus investigaciones.

Escribe tu proposición resumiendo las ideas que deseas presentar. Deja que el lector sepa hacia dónde vas y por qué.

o Tu proposición debe estar focalizada e incluir tu tema y lo que deseas presentar. Por ejemplo, "Aunque la Revolución Industrial generó cambios profundos y muy celebrados en la sociedad del siglo XVIII, sus consecuencias negativas pasaron desapercibidas hasta bien entrado el siglo XIX"

o Tu proposición no debe ser una pregunta, estar escrita en primera persona, irse del tema escogido o ser combativa.

6. Planea tu ensayo . - Toma tus pensamientos y acomódalos preliminarmente. Escribe una oración para cada una de tus ideas principales. Luego, por debajo anota en viñetas la evidencia que respalda tus afirmaciones. Lo ideal son tres argumento o tres evidencias para respaldar cada idea principal.

Proposición: La Revolución Industrial tuvo sobre la humanidad consecuencias no previstas inmediatamente.

o Ejemplo: “La aparición de máquinas perjudicó a los trabajadores artesanales al aumentar la producción exponencialmente"

o Ejemplo: "Uno de los mayores problemas generados por la movilidad del campo a la ciudad fue el desempleo"

o Ejemplo: "La falta de mano de obra calificada y la contaminación fueron dos factores que influyeron negativamente en las poblaciones del mundo"

7. Escribe el cuerpo de tu ensayo . - No pienses en la extensión ahora. No escribas cientos de hojas si tu profesor pretende 5 párrafos. Sin embargo, debes escribir hasta

Page 3: C ômo redactar un ensayo

tanto sientas que consigue exponer tus pensamientos. Siempre puedes hacerlo más concisos luego.

Evita generalizaciones muy inclusivas. Afirmaciones como "____ es el problema más importante que enfrenta el mundo hoy en día", puede causar que tus lectores desprecien tu posición porque él/ella desacuerda con lo que dices. En cambio "______ es un problema global significativo" es más preciso.

No utilices afirmaciones en primera persona. También evita utilizar pronombres personales como "tú", "nosotros", "mi", "tus" o "nuestras". Expresar tu afirmación con hechos que los convaliden lo hace sonar mucho más autorizado. En vez de escribir "Creo que Frum tiene preferencias conservadoras", dile a tu lector por qué tu afirmación es verdadera: "Frum expresa ideas conservadoras cuando escribe..."

8. Piensa en un título y una introducción integradores .- El título y la introducción deben conseguir que la gente quiera leer tu ensayo. Si tu profesor es tu audiencia, entonces él/ella con seguridad lo leerán. Sin embargo, si estás enviando el ensayo a un concurso, el título y tu introducción deben atrapar al lector si quieres tener éxito.

Evita expresiones obvias como "Este ensayo tratará sobre", "El tema de este ensayo es", o "Demostraré que".

Prueba con la fórmula de la pirámide invertida. Comienza con una descripción muy amplia de tu tema y luego gradualmente angóstala hasta llegar a tu proposición. Intenta utilizar entre 3 y 5 oraciones para ensayos cortos y no más de 1 página para ensayos más largos.

Ejemplo de un ensayo corto: "Cada año, millones de animales indeseados y abusados acaban en refugios municipales. Tenerlos enjaulados no solamente genera sufrimiento en los animales sino que también implica un alto presupuesto comunal. Las ciudades deben evitar el abuso de animales y el despilfarro de recursos pidiendo a los dueños de las mascotas que realicen una capacitación obligatoria antes de adoptar una mascota. Aunque en un comienzo muchos ciudadanos resistirán esta exigencia, pronto verán que los beneficios de esos cursos sobrepasan a los costos."

9. Concluye tu ensayo . - Resume tus ideas y sugiere formas en las que la conclusión pueda ser pensada en un sentido más amplio.

Preguntas como "Cuáles serían las consecuencias de que tu proposición sea verdadera?" "¿Cuál es el paso siguiente?" "¿Qué preguntas quedan por ser respondidas?

Tus argumentos deben conducir a tu lector a una conclusión lógica. De alguna manera, puede volver a incluir tu proposición en tu conclusión para ayudar al lector a recordar el recorrido del ensayo.

Concéntrate en la oración final. Si tu título y tu introducción consiguen que el lector quiera leer tu ensayo, la última oración hará que el lector lo recuerde. Si un gimnasta hasta una rutina de equilibrio en paralelas excelente pero falla en la bajada, la gente olvidará la rutina. los ensayistas necesitan ajustarse a la bajada tanto como los gimnastas.

Page 4: C ômo redactar un ensayo

Parte 2: Revisando tu ensayo

1. Espera más o menos un día y vuelve a leer tu ensayo. - Termina tu ensayo unos días antes de la fecha límite para tener tiempo de revisarlo y editarlo para pulirlo. Evita entregar un primer borrador que no ha sido doblemente chequeado en busca de errores.

2. Corrige los errores de gramática, puntuación y escritura .- Consulta un libro de estilo si no estás seguro sobre cómo utilizar correctamente los signos de pregunta, los dos puntos, el punto y coma, los apóstrofes y las comas. Evita usar signos de exclamación para enfatizar tus afirmaciones. Busca errores de puntuación. Chequea palabras escritas sin espacios intermedios, comas y el uso de guiones, dos puntos y el punto y coma.

3. Quita palabras repetitivas o innecesarias . - Modifica tu lenguaje con la ayuda de un diccionario de sinónimos. Utiliza también un diccionario para segurarte de que utilizas las palabras con su correcto significado.

Al mismo tiempo, intenta mantener tu lenguaje breve y concreto. Un diccionario de sinónimos es una gran ayuda pero no escojas palabras rimbombantes sólo para sonar a tono. Los mejores ensayos son claros, concisos y fáciles de entender.

Concéntrate en que los verbos sean los protagonistas de tus oraciones. Los verbos comunican las acciones y llevan el ritmo. Un buen verbo puede ser la diferencia entre una oración insulsa y una perfecta.

Utiliza los adjetivos con moderación. Los adjetivos son palabras descriptivas, pero si los usas indiscriminadamente pueden desordenar tu ensayo y hacer más difícil su lectura. Intenta dejar a los verbos y sustantivos con mayor protagonismo.

4. Evita escribir con un estilo informal o coloquial . - Tu ensayo debe tener un tono serio, incluso si está escrito con estilo lírico.

5. Analiza cómo fluye la información en tu ensayo .- ¿Cada oración conduce a la otra con naturalidad? ¿Cada párrafo conduce al otro lógicamente? Buenas conexiones son las que ayudan a que las ideas fluyan:

Cuando los eventos suceden en una secuencia: Comencé a notar que estaba entre las minorías cuando estaba en la primaria… Terminé de darme cuenta cuando comencé la secundaria.

Si las oraciones se construyen apoyándose unas sobre otras: Las plantas necesitan agua para sobrevivir… La capacidad de una planta de absorber agua depende de los nutrientes en el suelo.

Cuando una idea se contrapone a otra: Los vegetarianos sostienen que la tierra es utilizada innecesariamente para alimentar animales que luego serán transformados en alimento…Quienes se oponen a esta posición opinan que la tierra destinada al pastoreo no estaría en condiciones de ofrecer ningún otro tipo de alimento.

Si estás revelando una relación de causa-efecto: Seré la primera persona en mi familia en estudiar en la universidad…Me inspira la idea de continuar con el progreso de mi familia hacia el futuro.

Page 5: C ômo redactar un ensayo

Para conectar ideas similares: La comida orgánica es menos nociva para el medio ambiente…Con la comida regional se consiguen los mismos resultados.

6. Elimina la información que no se relaciona específicamente con el tema de tu ensayo . - No es tu intención que el ensayo se vaya de tema. Cualquier información que directa o indirectamente no respalde tu proposición debe ser quitada.

7. Pide a alguien que te lea tu ensayo en voz alta, o grábate leyéndolo y escúchate . Tus oídos a veces son mejores que tus ojos a la hora de percibir errores. El ensayo debe sonar fluido y debe ser fácil de entender.

8. Reescribe partes problemáticas- . Si fuera necesario, reordena las oraciones y párrafos nuevamente. Asegúrate de que tanto la conclusión como la introducción siguen teniendo relación con los cambios que introduzcas.

Parte 3: Escribir un Ensayo Persuasivo

1. Escribe tu ensayo con un propósito claro . - Un ensayo persuasivo está pensado para que el lector adopte tu punto de vista en relación a un tema. Estos son buenos ejemplos de ensayos persuasivos sobre los que puedes escribir:

Si los gobiernos deberían o no debería financiar investigaciones sobre células madre embrionarias.

Si el amor es una virtud o un vicio. Por qué Ciudadano Kane es la mejor película del siglo XX. ¿Por qué el voto debería ser obligatorio/voluntario?

2. Escribe tu ensayo como si estuvieras llevando adelante un debate .- Cuando hablas en un debate, presentas el tema, mencionas la evidencia y elaboras una conclusión que presentas a la gente que está escuchando. Un ensayo persuasivo tiene una estructura parecida.

3. Recoge información de buenas fuentes para justificar tu opinión . - Respalda tu afirmación con datos razonables. Un ensayo bien escrito es genial, pero un ensayo bien justificado es indiscutible.

Además de realizar investigación, puedes realizar pruebas empíricas, como por ejemplo encuestas, entrevistas o experimentos científicos. Los resultados de las encuestas o de las entrevistas pueden ser información muy útil para comenzar tu ensayo.

Cuenta una historia sobre los datos que expones. No te limites a mencionar los datos, cuenta más sobre ellos. Por ejemplo: " Desde que la pena de muerte ha sido reinstaurada, más de 140 reclusos condenados a muerte han sido liberados tras haber podido demostrarse su inocencia". Menciona algunos de esos casos en concreto.

Page 6: C ômo redactar un ensayo

4. Discute las opiniones polémicas .- Presenta el otro costado de tu argumento y utiliza la lógica y datos para demostrar por qué la opinión contraria es desacertada o antigua.

Por ejemplo: "Algunas personas opinan que la pena de muerte actúa como factor disuasorio del crimen. Continuamente, los datos demuestran lo contrario. La pena de muerte no actúa como un factor disuasivo. El sur de los Estados Unidos carga con el 80% de las ejecuciones y tiene el índice de asesinatos más alto de la región.

5. Conecta tus ideas en la conclusión .- Asegúrate de que haces hincapié en tu proposición, o en lo que estás discutiendo a favor o en contra, por última vez. Utiliza la información que has revelado anteriormente o una historia representativa para dar el acabado final a tu conclusión.

Consejos No apresures las cosas, pero tampoco dejes pasar mucho tiempo para escribir tu

ensayo. Piensa en las ideas principales como prioridad antes de abordar las partes menos importantes.

¡Recuerda: No esperes hasta el último minuto para escribir tu ensayo! Es necesario que tengas tiempo suficiente para seguir bien los pasos anteriores. De lo contrario, podrías terminar corriendo para terminar tu trabajo y tu resultado será un ensayo mal escrito.

Refiérete a todas las ilustraciones o diagramas como Figura 1, 2, 3, etc. Maneja las referencias a tablas o cuadros como Tabla 1, 2, 3, etc. Las fotografías pueden ser referenciados como Fotografía 1, 2, 3, etc. O como Figuras. Evita incluir en el cuerpo de tu ensayo una figura que no mencionas específicamente en tu ensayo.

Evita lo siguiente: o Hacer columnas o listas de ítemso Hacer un listado con comas dentro de un párrafoo Utilizar etcétera/etc. al final de una lista. Cuando los profesores leen

"etc." lo toman como "y no puedo pensar nada más"o Usa viñetas para cada idea que tengas antes de escribir cada sección.

Esto te dará una manera ordenada de ver tus ideas, en lugar de confiar en tu memoria y arriesgarte a perder puntos importantes.