c o m u n i d a d p r i m i t i v a

16
CATEDRATICO: LIC. YARELI DEL ROCIO CRUZ MORENO ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA FILOSOFICA TRABAJO: COMUNIDAD PRIMITIVA CARRERA: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL ALUMNO: ADONISEDEC GALLEGOS VILLALOBOS URIEL JAMANGAPE SARMIENTO GLADIS ESPINOSA MARTINEZ MARIA DEL ROSARIO LOPEZ CRUZ LAURA DIAZ PEREZ CONSUELO ORALIA BARTOLON PEREZ GRADO / GRUPO / TURNO 1er CUATRIMESTRE / A / DOMINGOS TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 22 FEBRERO 2015.

Upload: crif-rodri-zamora-casterick

Post on 25-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

us

TRANSCRIPT

Page 1: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

CATEDRATICO: LIC. YARELI DEL ROCIO CRUZ MORENO

ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

TRABAJO: COMUNIDAD PRIMITIVA

CARRERA: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

ALUMNO:

ADONISEDEC GALLEGOS VILLALOBOS

URIEL JAMANGAPE SARMIENTO

GLADIS ESPINOSA MARTINEZ

MARIA DEL ROSARIO LOPEZ CRUZ

LAURA DIAZ PEREZ

CONSUELO ORALIA BARTOLON PEREZ

GRADO / GRUPO / TURNO

1er CUATRIMESTRE / A / DOMINGOS

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 22 FEBRERO 2015.

Page 2: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

C O M U N I D A D P R I M I T I V A

La comunidad primitiva nace con la aparición del Hombre en la Tierra; para que el hombre consiga su desarrollo va creando nuevas formas de organización social entre las que se distinguen: la horda (forma más simple de la sociedad, no se distinguen relaciones de paternidad, filiación o descendencia, son nómadas); el clan o la gens  (todo el grupo forma una gran familia) y la tribu que es un grupo social constituido por un número de clanes, bandas, aldeas y otros grupos, se caracterizan por poseer un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y peculiar y una organización unificada. Cuando varias tribus se unen empiezan a fundar pueblos, los que a su vez son el antecedente cultural de estados y naciones actuales.

La comunidad primitiva constituyó la fase del desarrollo más larga de la sociedad humana. Data de más de un millón de años.

PRIMERAS FORMAS DE RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE LOS HOMBRES

La época del régimen de la comunidad primitiva se divide en dos períodos históricos: el período de la horda primitiva que comprende el mayor intervalo de tiempo y se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y donde aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción y el período del régimen gentilicio, cuando culmina el proceso de separación del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana.

LAS FUERZAS PRODUCTIVAS

Instrumentos de trabajo

Los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo se confeccionaron de palo y piedra. Sin embargo, los instrumentos de trabajo propiamente dicho aparecen desde el instante en que los antepasados del hombre comienzan a utilizar los objetos de la naturaleza no de vez en cuando, sino de un modo sistemático, cuando empiezan a darle una u otra forma. Uno de los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo fue la masa de mano. Después de la masa apareció el hacha de piedra y la lanza de piedra. La combinación del palo y la piedra permitió elaborar instrumentos de trabajo más productivos.

1

Page 3: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

El hombre primitivo recogía alimentos, cazaba y pescaba. Con la aparición del hacha de piedra y la lanza, la caza se convirtió en la forma fundamental de actividad laboral.

En la comunidad primitiva los hombres realizaban en común las actividades económicas. El trabajo conjunto despertó la conciencia humana y desarrolló la mente. En el curso de la actividad laboral surgió la necesidad de intercambiar experiencias. Al principio lo hacían por medios de gestos y más tarde surgió y se desarrolló el lenguaje.

DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO

Fue un gran paso de avance en el desarrollo de la sociedad primitiva el descubrimiento y la conquista del fuego y su obtención por procedimientos artificiales. El dominio de la fuerza del fuego permitió al hombre primitivo disponer de un medio de defensa más seguro contra los ataques de las fieras y el frío, descender de los árboles y construir sus primeras viviendas, lo que posibilitó poblar zonas con clima moderado. Aprovechando el fuego, el hombre podo preparar comidas menos primitivas y más variadas, lo que contribuyó al desarrollo del cerebro y la dieta. Es de tal importancia el descubrimiento yt la conquista del fuego pues ofreció la posibilidad de elaborar instrumentos de trabajo más perfectos.

En una agotadora lucha por la existencia, el hombre primitivo fue perfeccionando lenta, pero constantemente sus instrumentos de trabajo. Se mejoró la elaboración de las herramientas de piedra lo que contribuyó a crear herramientas destinadas a determinadas operaciones laborales. Se desarrolló la diferenciación de los instrumentos de trabajo lo que a su vez originó la diferenciación de los tipos de actividad laboral.

Al ir perfeccionando más y más los instrumentos de trabajo se pudo pasar de la recogida de alimentos, al cultivo de algunas plantas, al surgimiento y desarrollo de la agricultura.

2

Page 4: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

INSTRUMENTO DE TRABAJO DE CAZA

El invento del arco y la flecha constituyó un enorme paso de avance el desarrollo de las fuerzas productivas. “El arco, la cuerda y la flecha –señaló Engels- forman ya un instrumento muy complejo, cuya invención supone larga experiencia acumulada y facultades mentales desarrolladas, así como el conocimiento simultáneo de otro muchos inventos.”

Sobre la base del empleo del arco y la flecha, la caza se convirtió en una forma de actividad laboral más productiva. Poco a poco el hombre comenzó a cazar y domesticar animales. Con la domesticación de los animales empezó a desarrollarse la ganadería. La domesticación de animales posibilitó pasar del primitivo cultivo de la tierra a base de la azada a la aradura mediante el empleo de la fuerza animal.

El desarrollo de las fuerzas productivas condujo a la construcción de chozas, cabañas, viviendas.

Surgió la producción de prendas de vestir, de artículos con fines domésticos y artículos de alfarería. Aparecieron los primeros medios de locomoción: castra, trineos y botes. También aparece la rueda. Lentamente pero definitivamente, la economía del hombre primitivo se fue haciendo más variada; los tipos de actividad laboral más diversos, y los instrumentos de trabajo más especializados y perfectos.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

LA HORDA PRIMITIVA

La primera forma de las relaciones sociales fue la horda humana primitiva. Esta forma fue la transición del estado zoológico al social y correspondió al nivel más bajo de desarrollo de las fuerzas productivas.

Los antepasados del hombre vivían en manadas, y los primeros hombres en hordas. Pero la horda primitiva se distinguía cualitativamente de las manadas por el hecho de que la base de los vínculos entre los hombres primitivos es la actividad laboral conjunta. El trabajo cohesionaba a los miembros de la comunidad en colectividad, lo que los diferenciaba definitivamente del mundo animal. En esta

3

Page 5: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

fase, las relaciones sociales se formaban bajo la influencia de las relaciones entre los sexos y los lazos parentescos.

La influencia de los lazos parentescos en el carácter de los vínculos y relaciones entre los hombres mantiene cierta importancia a lo largo de todo el período de la comunidad primitiva. La horda primitiva era una colectividad homogénea en lo que no había división en grupos sociales; las relaciones entre los sexos no estaban ordenadas; el trabajo se efectuaba en forma de cooperación primitiva. Los instrumentos de trabajo se elaboraban de cuando en cuando a medida que eran necesarios. Al desarrollarse el proceso de diferenciación y especialización de los instrumentos de trabajo, en la horda primitiva fue surgiendo gradualmente la división del trabajo.

Entre los diversos grupos humanos no existía enlace permanente y estaban aislados entre sí, vivían a grandes distancias, sin entrar en contacto. Esta forma de vínculos sociales comenzó a desaparecer en la medida que se fueron desarrollando las fuerzas productivas y aumentando la producción. Se inició así el paso de la horda primitiva a una nueva forma de relaciones sociales: el régimen gentilicio.

EL RÉGIMEN GENTILICIO

En el régimen gentilicio, la célula fundamental de la sociedad era la gens, que unía a un grupo de personas ligadas por lazos parentescos. El régimen gentilicio introdujo notables limitaciones en las relaciones sociales. Los miembros de una gens dada no podían contraer matrimonio entre sí, considerándose hermanos y hermanas. Las relaciones nupciales sólo podían establecerse entre personas de distintas gens. Sin embargo, el varón de una misma gens podía enlazarse con cualquier mujer de otra gens, y la mujer de una gens dada, con el hombre que fuera de otra gens. En estas condiciones era difícil establecer la paternidad, y la cuenta de la descendencia se llevaba sólo por la línea materna.

EL MATRIARCADO Y EL PATRIARCADO

La forma inicial de la comunidad gentilicia fue la gens matriarcal, que era un conjunto de personas vinculadas entre sí por los lazos consanguíneos por línea materna. Al frente de la gens estaba la mujer.

El papel predominante de la mujer se explica ante todo por su función decisiva en la vida económica de esta etapa. La caza a la que se dedicaban los hombres,

4

Page 6: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

debido al bajo nivel de las fuerzas productivas, era de poco rendimiento. Los principales medios de vida eran logrados por las mujeres, que se dedicaban a la agricultura de azada. Recogían alimentos, cuidaban de la hacienda, creaban y conservaban reservas alimenticias.

En la medida que se desarrollaron las fuerzas productivas, aumentó el papel económico del hombre. La domesticación de animales y el desarrollo de la ganadería, proporcionaban medios de existencia en cantidades cada vez mayores. El paso del cultivo de la tierra a base de la azada al cultivo con arado, aumento el papel del hombre dentro de la familia. Poco a poco la mujer fue ocupándose preferentemente de las labores domésticas.

El descenso del papel económico de la mujer hizo decaer también su papel en la solución de todos los problemas de la gens, en la que se agrupaban personas vinculadas por lazos de parentescos por línea paterna, y el hombre pasó a encabezar la comunidad gentilicia. El matriarcado fue sustituido por el patriarcado.

EL CARÁCTER DIRECTAMENTE SOCIAL DEL TRABAJO

En la comunidad primitiva se formó una economía bastante variada, que comprendía la agricultura, la caza, la pesca, la ganadería, la alfarería, la elaboración de instrumentos de trabajo, etc. A pesar de esto no se había llegado a un división del trabajo estable entre los miembros de la comunidad. Sólo existía la división del trabajo según el sexo y la edad. La masa fundamental de la población apta para el trabajo era aprovechada alternativamente en los más variados tipos de trabajo. La colectividad decidía que clase de trabajo debía realizarse en uno u otro período de tiempo y quien debía ejecutarlo. Cada uno se sometía a la voluntad única de la colectividad. Por ello el trabajo de las personas aisladas era una partícula necesaria del trabajo social y se manifestaba en el propio proceso de trabajo como trabajo directamente social.

En el modo de producción de la comunidad primitiva, la economía tenía un carácter natural. Cada comunidad se proporcionaba por sí misma todo lo necesario. Los productos eran creados para su consumo directo.

DISTRIBUCIÓN NIVELADA DE LOS PRODUCTOS

El bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y la propiedad común de los medios de producción y de los productos creados determinaron el carácter específico de la distribución en la sociedad primitiva. Allí dominaba la distribución

5

Page 7: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

nivelada. Todos los miembros de la comunidad percibían una parte igual del producto creado independientemente de la cantidad y la calidad del trabajo aportado.

El poco desarrollo de las fuerzas productivas determinaba además el carácter limitado de la producción y apenas llegaba para proporcionar una existencia semi hambrienta. Sólo a base de una distribución nivelada de los productos del trabajo podía realizarse la distribución de la fuerza de trabajo de todos los miembros de la comunidad aptos para el trabajo en provecho de una lucha más eficiente contra la naturaleza.

LEY ECONÓMICA FUNDAMENTAL DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA

El hombre primitivo libraba una lucha rigurosa por la existencia. El bajo nivel de las fuerzas productivas determinaba el modo de vida y una elevada mortalidad. La tarea esencial del hombre primitivo consistía en lograr las condiciones materiales de su existencia. Pero la existencia de un miembro estaba ligada a la existencia de todos los demás. Por ello, la condición principal de la existencia del individuo era la existencia de la comunidad como colectividad única, capaz de luchar con éxito contra la naturaleza. Y el fin de la producción no era simplemente satisfacer las pequeñas necesidades de los miembros de la comunidad, sino asegurar las condiciones de existencia de la comunidad en su conjunto, y solo a base de eso conseguir la reproducción del individuo como ser viviente.

Los medios para conseguir esos fines eran el trabajo colectivo, la propiedad comunal y la distribución nivelada. La necesidad de lograr conjuntamente los medios de existencia que aseguraran la conservación de la actividad vital de la comunidad y de cada uno de sus miembros constituía la ley económica fundamental de la comunidad primitiva.

6

Page 8: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

La sociedad comunitaria, en el ámbito europeo, se dividió desde el punto de vista cultural en tres etapas:Paleolítico, Mesolítico y Neolítico y posteriormente se le incorporó la edad de los metales.

Paleolítico.-significa edad de la piedra antigua tallada.

Mesolítico.- edad media de la piedra.

Neolítico.- piedra nueva.

La "Piedra" éste elemento constituye en muchas comunidades un elemento muy importante, que evidencia un gran adelanto tecnológico.

Etimológicamente la palabra neolítico significa piedra nueva, el nombre responde al uso de una nueva técnica

En el trabajo del instrumental lítico: la pavimentación. El rasgo distintivo del neolítico lo constituye el surgimiento de la agricultura y la ganadería que trajeron consigo cambios considerables en la vida de los hombres. Allí donde las condiciones del medio lo hacían posible, esta pudo alcanzar más estabilidad.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

La mayor parte de los medios de producción, especialmente la Tierra, eran propiedad común; lo que se hacía y lo que se utilizaba en común era de todos. Fue en este modo de producción donde realmente existió la propiedad colectiva fruto del esfuerzo y trabajo personal colectivizado; la estructura social se basaba en el desarrollo y modificación del grupo de parentesco y en su división biológica del trabajo (según sus capacidades físicas) y no en la posesión de bienes. Lo que estos hombres y mujeres producían se destinaba al consumo directo; sus posesiones individuales, vestido y herramientas rudimentarias eran escasas. Lógicamente, su vida dependía de las condiciones naturales como el clima, y cuando los productos naturales como el clima, y cuando los productos naturales se agotaban o escaseaban, emigraban a otra región.

7

Page 9: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

RELACIONES DE PRODUCCIÓN.

En la Comunidad  Primitiva el trabajo del hombre se centró en la recolección, la caza, la pesca y la curtación de pieles, tomando lo que la naturaleza le ofrecía. L a población se encontraba dispersa, presentando densidad sólo en el lugar donde residía la tribu, en cuyos alrededores se practicaba la caza; los bosques servían como límite territorial entre las tribus. El Hombre fue transformando el medio con base a la satisfacción de sus. Asimismo estableció entre los miembros de la tribu y otras tribus permitiendo una mayor probabilidad de  sobrevivencia  al disponer de más productos. De esta forma, el desarrollo y el progreso del hombre ha dependido de la forma en que se ha organizado con otros seres humanos para sobrevivir.  Así, vio la necesidad de dividir sus tareas: él se dedicaba a la caza y pesca, mientras la mujer a la recolección, generándose una primera división social del Trabajo.

ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA

Las características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son:

Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era trazada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en el que se encontraba la sociedad.

El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente les proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades económicas eran la recolección, casería y pesca.

El hombre era nómada en un principio, como dependía mucho de la naturaleza, seguía el cauce de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades.

8

Page 10: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

La producción era un auto consumo ya que su organización era muy atrasada, por lo mismo que sus instrumentos de producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir.

Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no ha posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que toda las relaciones sociales que se establecen son comunitarias.

Si la producción y el trabajo se realizaban en forma comunitaria, en consecuencia también la distribución de lo producido, tomando como base la supervivencia del grupo.

En la comunidad primitiva no existieron clases sociales porque no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre.

Con el desarrollo de los elementos de producción se creó la primera l división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujer era la encargada de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como el matriarcado.

Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieron sedentarios y a que surgieron la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.

El descubrimiento del fuego contribuyo al mayor desarrollo de los hombres que vivieron en la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: los oficios. Ya con estas dos divisiones, se empezó a producir cierto excedente.

La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denomino trueque.

Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a ser propiedad privada.

BENEFICIOS SOCIALES.

Los beneficios sociales que trajo consigo la agricultura y la ganadería , ya que gracias a éstas actividades dejaron de ser nómadas, la finalidad de éstos dos procesos de trabajo (agricultura y ganadería) continuó siendo el consumo comunitario, generando al mismo tiempo la explosión demográfica, al crecer la expectativa de vida de aquellos hombres, la materia para elaborar su vestido, utensilios e instrumentos de trabajo eran obtenidos y transformados por miembros de la comunidad, los hombres controlaban el proceso productivo de principio a fin

9

Page 11: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

y la división social del trabajo continúo dándose con base en criterios ( sexo, edad, fuerza física) donde la experiencia se transmitía a las nuevas generaciones. Con el tiempo, estos hombres desarrollaron cierta tecnología que les facilitó su labor ampliaron su producción, lo cual propició la tercera división social del Trabajo: el comercio. Asimismo, se liberó del trabajo a hombres que conformaron la clase pensante, administradora y dirigente de la comunidad, lo que generó el ocio productivo; es decir, un grupo exento del trabajo que se encargó de analizar diversas situaciones, generando un poderoso impulso en el desarrollo tecnológico y un incipiente crecimiento científico que   permitieron diversificar las ocupaciones y especializar su trabajo. 

DAÑOS SOCIALES

El progreso de la ganadería, de los oficios y de la agricultura condujo al nacimiento de la división social del trabajo, y en relación con ello, a la aparición del cambio.

El perfeccionamiento gradual de los instrumentos de trabajo, la división del trabajo incrementó la productividad, lo cual permitió obtener medios de subsistencia con el trabajo individual en haciendas familiares. Ello condujo a la descomposición de las gens y a la aparición de la comunidad de vecinos. El nacimiento y desarrollo de la propiedad privada engendró la desigualdad de bienes y, en último término, dio origen a la explotación, o sea, a que unos hombres se adueñaran de los productos del trabajo de otros hombres. Se dejó de matar a los prisioneros y se les convirtió en Esclavos. El nacimiento de la esclavitud provocó la descomposición total de la comunidad primitiva. Aparecen la primera división de la sociedad en clases y el Estado. El modo de producción de la comunidad primitiva en distintos pueblos y en dependencia de las condiciones históricas concretas, cedió su lugar al modo esclavista de producción.

RÉGIMEN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA

El régimen de la comunidad primitiva es, históricamente, la primera forma que la sociedad adopta después de que el hombre se separa del mundo animal, cuando en un largo proceso de trabajo adquirió las cualidades que le diferencian del resto de los seres vivos. Los instrumentos de trabajo con que la humanidad contaba en las fases iníciales del régimen de la comunidad primitiva no podían ser más rudimentarios: el palo, el hacha de piedra, el cuchillo de pedernal y la lanza con punta del mismo material; más tarde son inventados el arco y la flecha. Los medios de subsistencia procedían de la caza y la recolección de frutos silvestres, mucho más tarde surgió la agricultura a base de trabajo con azada. La única fuerza motora que se conocía era el músculo del hombre. El nivel de las fuerzas productivas se encontraba en concordancia con las relaciones de

10

Page 12: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

producción que existían entre los hombres. Con aquellos instrumentos de trabajo en común (la caza, la pesca, etc.) de todos los miembros de la comunidad primitiva, su solidaridad y recíproca ayuda podían asegurar la obtención de los recursos necesarios para su vida. El trabajo en común traía consigo la propiedad en común de los medios de producción, que era la base de las relaciones de producción en aquella época.

BIBLIOGRAFIAS

11

Page 13: c o m u n i d a d p r i m i t i v A

http://www.ecured.cu/index.php/Comunidad_primitiva.

HTTP://COMUNIDADPRIMITIVAOSCARCTSV.BLOGSPOT.MX/2010/09/COMUNIDAD-PRIMITIVA.HTML.

12