c. avance del estudio de impacto pgou peligros.pdf

88

Upload: intermedia-comunicacion

Post on 08-Aug-2015

1.137 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf
Page 2: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 1

C. DOCUMENTO DE AVANCE AMBIENTAL

INDICE DE CONTENIDOS

1 OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO Y AMBIENTALES ..........................................................................5

1.1 Introducción...................................................................................................................................5 1.2 Criterios y objetivos del planeamiento ................................................................................6 1.3 Objetivos ambientales ...............................................................................................................7

2 DESCRIPCIÓN DE LAS DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO .............................................9

3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO ................................................................................. 12

3.1 Encuadre Territorial ................................................................................................................... 12 3.2 Climatología ............................................................................................................................... 15 3.3 Hidrología ..................................................................................................................................... 20

3.3.1 Hidrología superficial....................................................................................................... 20 3.3.2 Hidrología subterránea .................................................................................................. 23

3.4 Geología y geomorfología.................................................................................................... 26 3.4.1 Geomorfología.................................................................................................................. 26 3.4.2 Geología ............................................................................................................................. 28

3.5 Geotécnia ................................................................................................................................... 31 3.6 Edafología ................................................................................................................................... 32 3.7 Biogeografía y bioclimatología y vegetación potencial .......................................... 33 3.8 Vegetación Actual y Usos del Suelo .................................................................................. 35

3.8.1 Especies de flora .............................................................................................................. 36 3.8.2 Usos del suelo ..................................................................................................................... 37

3.9 Fauna............................................................................................................................................. 39 3.9.1 Mamíferos: .......................................................................................................................... 39 3.9.2 Aves: ...................................................................................................................................... 39 3.9.3 Reptiles: ................................................................................................................................ 39 3.9.4 Anfibios:................................................................................................................................ 39

3.10 Elementos de Protección ................................................................................................ 41 3.11 Paisaje..................................................................................................................................... 43

3.11.1 Unidades de Paisaje........................................................................................................ 43 3.11.2 Calidad visual del paisaje ............................................................................................. 45 3.11.3 Fragilidad visual del paisaje ......................................................................................... 48

3.12 Riesgos Naturales................................................................................................................ 50 3.12.1 Sismicidad ........................................................................................................................... 50 3.12.2 Riesgo de Erosión.............................................................................................................. 50 3.12.3 Riesgo de incendio .......................................................................................................... 52 3.12.4 Riesgo de inundaciones ................................................................................................ 52

Page 3: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 2

3.13 Medio Socioeconómico .................................................................................................. 56 3.14 Patrimonio histórico y cultural ........................................................................................ 68

4 CONCLUSIONES DEL DOCUMENTO DE AVANCE AMBIENTAL ............................................... 77

5 ANEXO CARTOGRÁFICO .................................................................................................................... 78

5.1 Mapa nº 1: Situación................................................................................................................ 79 5.2 Mapa nº 2: Hidrología superficial y subterránea ........................................................... 79 5.3 Mapa nº 3: Edafología y geotécnia .................................................................................. 79 5.4 Mapa nº 4: Vegetación y usos del suelo.......................................................................... 79 5.5 Mapa nº 5: Espacios protegidos.......................................................................................... 79 5.6 Mapa Nº 6: Riesgos................................................................................................................... 79 5.7 Mapa Nº 7: Problemas de Inundaciones ......................................................................... 79

Page 4: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 3

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: COMARCA DE LA VEGA DE GRANADA. .................................................................................................... 5 FIGURA 2: LOCALIZACIÓN. ................................................................................................................................. 12 FIGURA 3: EL MUNICIPIO Y SUS PRINCIPALES ACCESOS............................................................................................ 14 FIGURA 4: MAPA DE TEMPERATURAS MEDIAS ANUALES ......................................................................................... 16 FIGURA 5: RÉGIMEN TÉRMICO. ........................................................................................................................... 17 FIGURA 6: PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES ................................................................................................. 17 FIGURA 7: PRECIPITACIONES MEDIAS ESTACIONALES .............................................................................................. 17 FIGURA 8: RÉGIMEN PLUVIOMÉTRICO.................................................................................................................. 18 FIGURA 9: DIAGRAMA OMBROTÉRMICO. ............................................................................................................. 19 FIGURA 10: BALANCE HÍDRICO........................................................................................................................... 19 FIGURA 11: BALANCE RECURSOS HÍDRICOS SUBCUENCA DEL ALTO GENIL. ................................................................ 20 FIGURA 12: MAPA HIDROGRÁFICO. .................................................................................................................... 20 FIGURA 13: MAPA DE PELIGRO DE AVENIDAS. ...................................................................................................... 22 FIGURA 14: DATOS DE CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ACUÍFERO. .......................................................................... 24 FIGURA 15: CARACTERÍSTICAS DEL ACUÍFERO DE LA VEGA DE GRANADA. ................................................................. 24 FIGURA 16: MAPA HIDROGEOLÓGICO................................................................................................................. 25 FIGURA 17: SUPERFICIES SEGÚN PENDIENTE EN EL MUNICIPIO DE PELIGROS. ............................................................ 26 FIGURA 18: MAPA DE PENDIENTES. .................................................................................................................... 27 FIGURA 19: MAPA DE ALTITUD. ......................................................................................................................... 27 FIGURA 20: MAPA GEOMORFOLÓGICO........................................................................................................ 28 FIGURA 21: MAPA GEOLÓGICO. ................................................................................................................... 29 FIGURA 22: MAPA TECTÓNICO. .................................................................................................................... 30 FIGURA 23: MAPA LITOLÓGICO. .................................................................................................................. 30 FIGURA 24: GRADO DE EROSIÓN DE LOS TERRENOS DE PELIGROS. ........................................................................... 32 FIGURA 25: MAPA EDAFOLÓGICO. ............................................................................................................... 33 FIGURA 26: ETAPAS DE REGRESIÓN Y BIOINDICADORES.......................................................................................... 35 FIGURA 27: MAPA DE COBERTURAS VEGETALES. .................................................................................................. 36 FIGURA 28: DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTO............................................................. 37 FIGURA 29: DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTO............................................................. 38 FIGURA 30: MAPA DE CULTIVOS Y APROVECHAMIENTOS. ...................................................................................... 38 FIGURA 31: MAPA DISTRIBUCIÓN DE BUPRESTRIS SPLENDENS Y MAUREMYS LEPROSA............................................... 41 FIGURA 32: TRAMO DE LA COLADA DE LA CARTUJILLA DESLINDADA DENTRO DEL MUNICIPIO DE PELIGROS. ................... 43 FIGURA 33: MAPA DE CALIDAD DEL PAISAJE DE PELIGROS. ..................................................................................... 47 FIGURA 34: MAPA FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE EN PELIGROS........................................................................... 50 FIGURA 35: MAPA DE EROSIÓN POTENCIAL DE PELIGROS. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................... 52 FIGURA 36: DATOS PRINCIPALES DE POBLACIÓN. .................................................................................................. 56 FIGURA 37: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN........................................................................................................... 57 FIGURA 38: PIRÁMIDE POBLACIONAL EN PELIGROS (DATOS). ................................................................................ 58 FIGURA 39: PIRÁMIDE POBLACIONAL EN PELIGROS (GRÁFICO)............................................................................... 58 FIGURA 40: EDAD MEDIA DE LA POBLACIÓN EN PELIGROS. ..................................................................................... 59 FIGURA 41: CRECIMIENTO VEGETATIVO (DIFERENCIA ENTRE LOS NACIMIENTOS Y LAS DEFUNCIONES) EN PELIGROS. ....... 60 FIGURA 42: DATOS PRINCIPALES DE ECONOMÍA. ................................................................................................... 61 FIGURA 43: RENTA NETA DECLARADA EN PELIGROS............................................................................................... 61 FIGURA 44: EVOLUCIÓN DEL Nº DE PARADOS EN PELIGROS.................................................................................... 62 FIGURA 45: ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN PELIGROS (SITUACIONES DE ALTA EN EL IAE). ....................................... 62 FIGURA 46: ACTIVIDADES AGRO-GANADERAS EN PELIGROS. ................................................................................... 63

Page 5: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 4

FIGURA 47: UNIDADES GANADERAS EN PELIGROS. ................................................................................................ 63 FIGURA 48: DATOS DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS EN PELIGROS

(GRAFICAS A CONTINUACIÓN)..................................................................................................................... 64 FIGURA 49: DATOS PRINCIPALES DE INFRAESTRUCTURAS DE EDUCACIÓN Y SANIDAD. ................................................. 67 FIGURA 50: NIVELES EDUCATIVOS EN PELIGROS. .................................................................................................. 68

Page 6: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 5

1 OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO Y AMBIENTALES

1.1 Introducción

El ámbito de trabajo y de aplicación territorial del Plan General es la totalidad del

término municipal de Peligros, y se completa con el estudio básico del entorno comarcal del

que participa el municipio: la Comarca de Granada y su Vega.

La Vega de Granada es una comarca situada en la parte central de la prov incia de

Granada. Limita al norte con la comarca de Los Montes, al este con Guadix, al sureste con la

Alpujarra Granadina, al sur con el Valle de Lecrín, al suroeste con Alhama, y al oeste con

Loja. Está formada por cuarenta municipios, de los cuales justo la mitad —veinte— tienen

menos de 15 km², con una densidad de población muy superior a la media prov incial, como

es el caso de Peligros.

Figura 1: Comarca de la Vega de Granada.

Fuente. DIAM-A21

Page 7: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 6

1.2 Criterios y objetivos del planeamiento

Según el artículo 8 de la LOUA, los Planes Generales de Ordenación Urbanística

establecen la ordenación urbanística en la totalidad del término municipal y organizan la

gestión de su ejecución, de acuerdo a las características del municipio y los procesos de

ocupación y utilización del suelo actuales y prev isibles a medio plazo.

En el presente documento de Avance se propone una ordenación urbanística para

el municipio de Peligros que pretende dar respuesta a los siguientes objetivos:

OBJETIVO 1. MODELO DE CIUDAD

Establecer las bases de un nuevo modelo de ciudad:

- Sostenible: optimización de los recursos naturales y de los usos del suelo

- Motor económico, con implantación de usos v inculados a su situación

estratégica, abierta a dos autov ías

- Respuesta a las nuevas demandas de vivienda, de calidad, con oferta

variada y potenciando la v iv ienda protegida

- Proporcionalidad entre los usos lucrativos y las dotaciones

- Establecimiento de bases y estrategias de conservación del suelo no

urbanizable

OBJETIVO 2. PAPEL EN EL AREA METROPOLITANA

En el marco establecido a partir de POTAUG y del POTA, consolidar el papel de

la ciudad en el área metropolitana como elemento integrador de:

- Activ idades Económicas

- Equipamientos

- Infraestructuras

- Movilidad

OBJETIVO 3. CIUDAD HISTORICA

Diseñar estrategias que refuercen el papel de la ciudad urbana consolidada,

optimizando los recursos.

OBJETIVO 4. NUEVOS DESARROLLOS

Planificar los usos de los nuevos crecimientos acordes a las necesidades sociales

y económicas, buscando el equilibrio de la coexistencia entre los mismos.

Page 8: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 7

OBJETIVO 5. MOVILIDAD

Municipio accesible en todos sus ámbitos:

- Mejora de la red de transporte colectivo

- Racionalización de la red de tráfico rodado y reservas de aparcamientos

- Diseño de trama de recorridos peatonales, incluso carril bici

- Facilitar la accesibiidad a todos los equipamientos

- Estudio complementario de señalítica

OBJETIVO 6. INFRAESTRUCTURAS

Prev isión de redes de infraestructuras básicas que garanticen el suministro a la

ciudad actual y a los nuevos crecimientos propuestos.

OBJETIVO 7. CONVENIOS, ALEGACIONES Y OTROS

Análisis, diagnóstico e integración en el Planeamiento General del contenido de

convenios, alegaciones y otros que han acordado las corporaciones

municipales desde la redacción de las NNSS en 1993, incluso resolución de

errores materiales.

El planeamiento general v igente en el municipio es el PGOU, Adaptación Parcial

de las Normas Subsidiarias de Peligros a la LOUA, que se publicó en el BOP de 24

de Agosto de 2009.

1.3 Objetivos ambientales

Además de los objetivos anteriores se proponen otros objetivos generales de

carácter ambiental.

OBJETIVO 1: Dotar al municipio de un sistema de crecimiento respetuoso con

el medio ambiente, que mantenga una estructura lógica y ev ite la dispersión

de las futuras edificaciones, manteniendo de este modo un núcleo urbano

compacto y bien comunicado.

OBJETIVO 2: Disponer de un catalogo de áreas naturales de interés

ambiental que permitan protegerlo de usos incompatibles con su

preservación.

OBJETIVO 3: Analizar la situación acústica de Peligros, así como establecer la

zonificación de áreas de sensibilidad acústica del municipio, en función de

los usos existentes y establecidos en el nuevo planeamiento.

Page 9: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 8

OBJETIVO 4: Asegurar al municipio la disponibilidad de los recursos hídricos,

fomentando la depuración y reutilización de los mismos.

OBJETIVO 5: Asegurar al municipio la disponibilidad de los recursos

energéticos así como potenciar el uso de energías alternativas.

OBJETIVO 6: Conocer los riesgos ambientales asociados e incorporarlos en el

nuevo planeamiento.

OBJETIVO 7: Proteger los suelos y los acuíferos del municipio, atendiendo a su

posible contaminación por activ idades potencialmente contaminantes del

mismo.

OBJETIVO 8: Incorporar la variable ambiental al análisis de las distintas

determinaciones propuestas en el Plan, para asegurar la preservación de los

recursos naturales y la compatibilidad de usos desde el punto de vista de la

contaminación acústica, atmosférica, del agua y del suelo.

OBJETIVO 9: Analizar y asegurar el modelo de gestión de los residuos y

fomento del reciclaje de los mismos.

OBJETIVO 10: Proponer estrategias de corrección del impacto ambiental del

planeamiento, así como de los existentes en el municipio, estableciendo

pautas para la regeneración ambiental del municipio.

OBJETIVO 11: Dotar a la entidad municipal de un programa de control y

seguimiento de los diferentes parámetros ambientales que permita mantener

la calidad del entorno y los recursos naturales.

Page 10: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 9

2 DESCRIPCIÓN DE LAS DETERMINACIONES DEL

PLANEAMIENTO

De la información urbanística se deduce que se hace necesario la redacción de un

nuevo planeamiento general, acorde a la legislación v igente, y que pueda dar respuesta a

los objetivos planteados (resolv iendo a la vez los problemas detectados), mediante una

ordenación que permita un desarrollo urbano sostenible, generando elementos que

potencien la activ idad productiva, protegiendo los elementos de interés y estableciendo un

sistema dotacional, de espacios libres y de mov ilidad acorde a la población prev ista.

A continuación se esquematiza la clasificación del suelo establecida por la

adaptación, la propuesta por el avance y se analizan los cambios más significativos.

CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN PGOU - ADAPTACION 944,51 Ha

URBANO 316,51 Ha

Consolidado

Residencial 279,40 Ha

Industrial-Terciario

No consolidado

Residencial 37,11 Ha

Industrial-Terciario

URBANIZABLE 33,34 Ha

Ordenado

Residencial 8,48 Ha 17,62 Ha

Industrial-Terciario 9,14 Ha

Sectorizado Residencial 4,69 Ha

15,72 Ha Industrial-Terciario 11,03 Ha

No Sectorizado Residencial

0,00 Ha Industrial-Terciario

NO URBANIZABLE 594,66 Ha

De especial protección por

legislación especifica

Patrimonio

43,81 Ha Vías Pecuarias

Carreteras

Aguas

Por planificación territorial ó urbanística

POTAUG 10,10 Ha

De Carácter Natural ó Rural

540,75 Ha

Hábitat Rural Diseminado -

Page 11: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 10

↓ Propuesta de Clasificación en Avance

Esto supone que, de la totalidad del término municipal:

El 45,87% es suelo no urbanizable, siendo el 12,44% de especial protección

por legislación específica ó por planificación territorial.

El 36,39% es suelo urbano, del cual el 34,68% es consolidado y el 1,71% es no

consolidado.

El 10,46% es suelo urbanizable sectorizado, correspondiendo el 1,72% a

sectores de uso residencial y el 8,74% restante a usos vinculados a las

activ idades productivas: terciario e industrial.

AVANCE DE LA CLASIFICACION DE LA TOTALIDAD DEL MUNICIPIO 944,51 Ha

URBANO 343,69 Ha

Consolidado

Residencial 189,97 Ha

327,57 Ha Industrial-Terciario: Asegra y otros: 70,48 Ha

Juncaril: 67,12 Ha

137,60 Ha

No consolidado Residencial 11,99 Ha 16,12 Ha

Industrial-Terciario 4,13 Ha

URBANIZABLE 167,54 Ha

Ordenado

Residencial 8,69 Ha 16,20 Ha

Industrial-Terciario 7,24 Ha

Sectorizado

Residencial 29,22 Ha

82,58 Ha Industrial 12,30 Ha

Terciario 13,58 Ha

Terciario/Industrial 27,48 Ha

No Sectorizado Residencial-Terciario 68,76 Ha

NO URBANIZABLE 433,28 Ha

De especial

protección por legislación

especifica

Patrimonio

43,81 Ha Vías Pecuarias

Carreteras

Aguas

Por planificación

territorial ó urbanística

POTAUG 10,10 Ha

De Carácter Natural ó Rural

379,37 Ha

Hábitat Rural Diseminado 0,00 Ha

Page 12: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 11

El 7,28% es suelo urbanizable no sectorizado, como reserva para poner en

carga a partid de los dos cuatrienios de la aprobación del presente Plazn,

pero con las directrices marcadas en el mismo.

En comparación con el planeamiento v igente, se han producido los siguientes

cambios:

El suelo urbano sólo ha incrementado en 27,18 Ha, lo que supone un 8,58%

respecto al inicial, derivado de la incorporación de suelos desarrollados,

pasando de 316,51 Ha a 343,69 Ha.

El suelo urbanizable sectorizado de uso residencial ha pasado de 13,57 Ha a

37,91 Ha, lo que supone un incremento de 24,34 Ha, correspondientes a

suelos localizados junto a la ciudad consolidada con objeto de completar la

ciudad inacabada.

El suelo urbanizable sectorizado de uso terciario e industrial ha pasado de

20,17Ha a 60,60Ha, lo que supone un incremento de 40,40 Ha,

correspondiente a suelos ubicados en las zonas de mantenimiento de

activ idades productivas recogidos en POTAUG así como a los suelos

afectados por las franjas de afección del cementerio.

El suelo urbanizable no sectorizado, con 68,76 Ha es de nueva creación.

El suelo no urbanizable decrece en la medida que se han incrementado el

resto de clasificaciones, si bien, mantiene la superficie con protección.

Page 13: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 12

3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO

3.1 Encuadre Territorial

El municipio de Peligros pertenece a la prov incia de Granada, situándose dentro del

Área Metropolitana de la capital, a 5 Km. de ésta, conectando a través de la Autov ía de

Sierra Nevada (A-44). Concretamente está situado en el norte de la Comarca de la Vega del

Genil, en su confluencia con el piedemonte de Sierra Arana.

Su jurisdicción abarca una superficie de 9,2 Km2, lindando al norte con Calicasas, al

este con Güevéjar y Pulianas, al sur con Maracena y al oeste con Albolote.

Su altitud media es de 680 metros sobre el nivel del mar.

Figura 2: Localización.

Fuente. DIAM-A21

Las características principales de los municipios que pertenecen a la comarca de la

vega de Granada se resumen en el siguiente cuadro. En él se puede comparar las cifras que

arroja Peligros respecto a los municipios colindantes, tanto en cifras absolutas como en el de

la tendencia de estos para el caso de la evolución de la población.

Municipio Superficie Población (2010) Población (2007) Densidad (2010)

Albolote 78,58 km² 17.637 hab. 16.450 hab. 224,45 hab./km²

Alfacar 16,73 km² 5.444 hab. 5.316 hab. 325,4 hab./km²

Alhendín 50,81 km² 6.934 hab. 5.755 hab. 136,47 hab./km²

Page 14: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 13

Municipio Superficie Población (2010) Población (2007) Densidad (2010)

Armilla 4,42 km² 21.895 hab. 20.115 hab. 4.953,62hab./km²

Atarfe 47,25 km² 15.945 hab. 14.144 hab. 337,46 hab./km²

Cájar 1,65 km² 4.690 hab. 4.318 hab. 2.842,42 hab./km²

Calicasas 11,25 km² 555 hab. 575 hab. 49,33 hab./km²

Cenes de la Vega 6,49 km² 7.085 hab. 6.363 hab. 1.091,68 hab./km²

Chauchina 21,21 km² 4.760 hab. 4.537 hab. 224,42hab./km²

Churriana de la Vega 6,60 km² 12.448 hab. 10.228 hab. 1.886,06 hab./km²

Cijuela 17,92 km² 2.993 hab. 2.455 hab. 167,02 hab./km²

Cogollos Vega 49,87 km² 2.068 hab. 2.068 hab. 41,47 hab./km²

Cúllar Vega 4,35 km² 7.019 hab. 5.914 hab. 1.589,43hab./km²

Dílar 79,28 km² 1.727 hab. 1.638 hab. 21,78 hab./km²

Dúdar 8,37 km² 335 hab. 296 hab. 40,02 hab./km²

Fuente Vaqueros 16,01 km² 4.353 hab. 4.211 hab. 271,89 hab./km²

Las Gabias 39,06 km² 17.415 hab. 13.950 hab. 445,85 hab./km²

Gójar 12,01 km² 5.297 hab. 4.964 hab. 441,05 hab./km²

Granada 88,02 km² 239.154 hab. 236.207 hab. 2.717,04 hab./km²

Güéjar Sierra 238,95 km² 2.988 hab. 2.986 hab. 12,5 hab./km²

Güevéjar 9,75 km² 2.455 hab. 2.234 hab. 251,79 hab./km²

Huétor Santillán 93,27 km² 1.891 hab. 1.798 hab. 20,27 hab./km²

Huétor Vega 4,24 km² 11.551 hab. 10.900 hab. 2.724,29 hab./km²

Jun 3,69 km² 3.355 hab. 2.377 hab. 909,21 hab./km²

Láchar 13,12 km² 3.115 hab. 2.910 hab. 237,42 hab./km²

Maracena 4,89 km² 21.097 hab. 19.659 hab. 4.314,31 hab./km²

Monachil 88,92 km² 7.294 hab. 6.270 hab. 82,03 hab./km²

Nívar 11,18 km² 872 hab. 785 hab. 78 hab./km²

Ogíjares 6,91 km² 13.255 hab. 12.145 hab. 1.918,23 hab./km²

Otura 24,34 km² 6.598 hab. 5.883 hab. 271,08 hab./km²

Peligros 9,45 km² 11.000 hab. 10.597 hab. 1.164,02 hab./km²

Pinos Genil 13,99 km² 1.289 hab. 1.252 hab. 92,14 hab./km²

Pinos Puente 98,47 km² 13.421 hab. 13.540 hab. 136,3 hab./km²

Pulianas 6,33 km² 5.187 hab. 4.954 hab. 819,43 hab./km²

Page 15: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 14

Municipio Superficie Población (2010) Población (2007) Densidad (2010)

Quéntar 66,49 km² 1.045 hab. 1.046 hab. 15,72 hab./km²

Santa Fe 38,20 km² 15.428 hab. 14.934 hab. 403,87 hab./km²

Vegas del Genil 14,15 km² 9.102 hab. 7.224 hab. 643,25hab./km²

Víznar 13,00 km² 845 hab. 797 hab. 65 hab./km²

La Zubia 20,11 km² 18.240 hab. 16.941 hab. 907,01 hab./km²

TOTAL 1.363,22 km² 528.712 hab. 500.121 hab. 387,84 hab./km²

Tabla 1: Municipios de la comarca del poniente granadino.

Fuente. DIAM-A21

Las v ías de comunicación más relevantes del municipio son la A-44 que lo recorre en

su flanco y la A-92.

.

Figura 3: El municipio y sus principales accesos

Fuente. DIAM-A21

Page 16: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 15

3.2 Climatología

El clima del municipio de Peligros es el mediterráneo templado de matiz continental

que ocupa la porción occidental de la prov incia de Granada, caracterizado por una sequía

estival que coincide con las máximas temperaturas y una estación invernal de escasas lluv ias

que ofrece las mínimas temperaturas.

Para caracterizar el clima de la zona de estudio nos basaremos en la estación de

Granada Aeropuerto (Longitud: 3 46 35, Latitud: 37 11 24, Altitud: 570 m). Los datos son del

periodo 1972-2000.

- Factor Térmico:

En las tablas que se muestran a continuación podemos observar las

temperaturas medias, máximas y mínimas que se dan en la zona, así como el valor de la amplitud térmica anual.

Tabla 2: Valores de temperatura medias, mínimos y máximos.

Fte: DIAM. A21

Tabla 3: Amplitud térmica anual.

Fte: DIAM. A21

La temperatura media anual está entre 14ºC al noreste del municipio y 13ºC en el

resto según el Mapa de Temperaturas Medias anuales de la Junta de Andalucía.

El régimen térmico existente pone de manifiesto los contrastes estacionales, con un

inv ierno largo y frío y un verano caluroso y prolongado, lo que hace muy cortas las estaciones

intermedias de otoño y primavera.

Aquí la influencia marítima se difumina, de modo que se acusan fuertes amplitudes

térmicas anuales que oscilan entre 18 y 19ºC. No obstante, se puede hablar de

Page 17: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 16

semicontinentalidad en tanto que la región se encuentra relativamente abierta a los v ientos

del Atlántico, responsables de unos volúmenes pluv iométricos que permiten clasificar a las

sierras subbéticas como subhúmedas y a la depresión granadina como seca.

El verano es caluroso con temperaturas medias en el mes de julio entre 24-26ºC, y

seco con un elevado número de días despejados. El inv ierno es largo y frío, ya que, al quedar

sometida la zona a la influencia de los v ientos fríos del Norte, las temperaturas de enero se

sitúan en torno a los 6º C y las mínimas caen por debajo de los 0º C.

Figura 4: Mapa de Temperaturas medias anuales

Fte: DIAM. A21

Page 18: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 17

Figura 5: Régimen térmico.

Fte: DIAM. A21

- Factor pluviométrico:

En las siguientes tablas podemos observar los valores medios mensuales y

estacionales de las precipitaciones en la estación de Granada Aeropuerto, medidos en mm:

Figura 6: Precipitaciones medias mensuales

Fte: DIAM. A21

Figura 7: Precipitaciones medias estacionales

Fte: DIAM. A21

Las precipitaciones son de 357mm al año y se recogen principalmente a finales de

otoño-inv ierno. Nos encontramos ante un ombroclima seco. Los días de lluv ia son de 52 al

año y los índices de insolación superan las 2.800 horas anuales.

Se da un régimen pluv iométrico muy irregular. Las precipitaciones son prácticamente inexistentes en el verano, tratándose de lluv ias torrenciales que a veces tienen un marcado

carácter tormentoso. El mes de Diciembre es normalmente el más lluv ioso. Este contraste en

Page 19: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 18

el régimen pluv iométrico hace referencia a la existencia de un régimen mediterráneo con

matices atlánticos.

Figura 8: Régimen pluviométrico

Fte: DIAM. A21

- Confort climático:

El confort climático se calcula a partir de los datos de temperaturas y pluv iosidad,

datos que sirven también para calcular el diagrama ombrotérmico de la zona. El

Climograma de Taylor es un índice que se basa en la temperatura media y en la pluv iosidad

mensual estableciéndose a partir de estos valores límites. Según este Índice, se considera que

en la zona de estudio el confort climático es deficiente, bien por exceso de sequía o

humedad, bien por demasiado frío o calor.

En los meses estivales tienen excesivo calor y sequía de cara a un confort climático. El

resto de los meses situaría a la zona en un clima considerado como más acorde con este

ideal.

Page 20: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 19

Figura 9: Diagrama Ombrotérmico.

Fte: DIAM. A21

- Evapotranspiración potencial:

La evapotranspiración potencial media toma un valor de 800 a 850 mm (según el

índice de Thorthwaite). Se presenta un grado de aridez importante en la zona, donde las

precipitaciones son escasas y la evaporación alta, sobre todo se acentúa en los meses de

verano.

Figura 10: Balance Hídrico.

Fte: DIAM. A21

A partir del Diagrama Ombrotérmico se deduce la existencia de un marcado

periodo árido que abarca desde Junio hasta Septiembre.

Page 21: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 20

3.3 Hidrología

3.3.1 Hidrología superficial

El municipio de Peligros se encuentra en la Cuenca del Guadalquiv ir, y más

concretamente en la Subcuenca del Alto Genil. Dicha subcuenca comprende una superficie

de 5.000 Km2 y una longitud de 24 Km. Teniendo su principal aprovechamiento para el riego

de los terrenos agrícolas.

En la siguiente tabla se muestra el balance de los recursos hídricos:

Figura 11: Balance recursos hídricos Subcuenca del Alto Genil.

Fte: DIAM. A21

La red hidrográfica está formada por arroyos y barrancos que atraviesan el municipio

de este a oeste, los cuales permanecen secos la mayor parte del año. Éstos son el Barranco

del Membrillo con una longitud aproximada de de 6,8 Km; el Barranco del Purcal que atrav iesa el núcleo urbano de Peligros y su longitud es de 6,7 Km; y por último más al sur se

encuentra el Arroyo del Juncaril con una longitud de 9,8 km. Otros barrancos menos

importantes son el Barranco del Magón, del Secanillo, de Cegrí, de la Calera y de la Presilla,

entre otros.

Figura 12: Mapa Hidrográfico.

Fte: DIAM. A21

Page 22: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 21

En cuanto al sistema de acequias destacan por su importancia la acequia de

Albolote y la acequia del Cañas. Las condiciones de drenaje en el término son v ariables,

incluyendo algunos puntos donde el drenaje ha de considerarse como deficiente (presencia

de arcillas).

Según el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada

(POTAUG) la red hídrica de la aglomeración se encuentra dentro de las zonas sometidas a

restricciones de usos y trasformaciones, debido al cumplimiento legal del dominio público

hidráulico, el interés que ofrece la red híbrida del ámbito de la aglomeración y la fragilidad

de este subsistema físico. Se han considerado todos aquellos con cauce hídrico natural de

dominio público. Además, se señalan los cauces del municipio dentro de las zonas objeto de

mejora y regeneración ambiental paisajística. Se han señalado los cauces por su nivel de

riesgo de arroyada y presumible inundación, definiéndose tres tipos de peligrosidad.

El arroyo Juncaril y el barranco del membrillo se considera de extrema peligrosidad y

el barranco del Purcal y del Magón de alta peligrosidad. Se prevé realizar una serie de

actuaciones para mejorar su capacidad de drenaje superficial.

Las actuaciones quedan estructuradas de la siguiente manera:

• GD-4

- Actuaciones sobre el cauce: Redefinición del canal de desagüe y

Limpieza del canal de desagüe.

• GD-5

- Actuaciones sobre el cauce: Obras de encauzamiento en curso

• GD-6

- Actuaciones sobre el cauce: Derivación del cauce hacia otro de

mayor capacidad.

- Actuaciones y cautelas sobre la subcuenca receptora: Aplicación

de técnicas antierosivas en cultivos y Acciones de permeabilización

del sustrato.

- Acciones y cautelas sobre elementos de obstaculización del

drenaje: Señalamiento de zonas e cautela

• GD-7

- Actuaciones sobre el cauce: Derivación del cauce hacia otro de

mayor capacidad.

- Actuaciones y cautelas sobre la subcuenca receptora: Aplicación

de técnicas antierosivas en cultivos

- Acciones y cautelas sobre elementos de obstaculización del

drenaje: Señalamiento de zonas de cautela

Page 23: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 22

• GD-8

- Actuaciones sobre el cauce: Derivación del cauce hacia otro de

mayor capacidad.

- Actuaciones y cautelas sobre la subcuenca receptora: Aplicación

de técnicas antierosivas en cultivos.

- Acciones y cautelas sobre elementos de obstaculización del

drenaje: Señalamiento de zonas de cautela.

• GD-9

- Actuaciones sobre el cauce: Derivación del cauce hacia otro de

mayor capacidad y Obras para la eliminación del caudal.

- Actuaciones y cautelas sobre la subcuenca receptora: Aplicación

de técnicas antierosivas en cultivos y Densificación del dosel vegetal en

parte de la subcuenca.

Además, el Decreto 189/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Plan de

Prevención de avenidas e inundaciones en cauces urbanos andaluces establece en su

Anexo IV un Inventario de Puntos de Riesgo con una escala de A a D, siendo A los que

presentan mayor riesgo. Peligros aparece con varios puntos de riesgo: el barranco Juncaril y

el barranco del Membrillo con riesgo A, el barranco de la Presilla con riesgo B y el barranco

del Cegrí con riesgo D. La causa de las inundaciones en los puntos de mayor riesgo es la

insuficiente sección de obras de fábrica en cruce de cauces tanto en el barranco Membrillo

como en el del Juncaril, y en este último también la insuficiente sección del cauce. En

general se puede afirmar que el relieve en el que está situado el núcleo urbano genera

problemas de drenaje y desagüe.

Figura 13: Mapa de peligro de Avenidas.

Fte: DIAM. A21

Page 24: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 23

3.3.2 Hidrología subterránea

La zona de estudio se enmarca dentro de la Unidad Hidrogeológica de la Depresión

de Granada (UH 32).

El municipio de Peligros se haya sobre parte del acuífero de la Vega de Granada en

su mitad sur. Éste tiene una superficie aproximada de 250 Km2 y se extiende a ambos

márgenes del río Genil, entre las localidades de Cenes de la Vega y Lachar,

correspondiéndose con el depósito aluv ial de dicho río y de sus afluentes.

Es un acuífero detrítico constituido mayoritariamente por la alternancia de gravas,

arenas y limos, aunque hacia los bordes son frecuentes las intercalaciones arcillosas. Se trata

de un acuífero libre, aunque presenta ciertos niveles y sectores con confinamiento.

Este acuífero tiene una forma alargada según un eje de dirección E-W, de unos 22

Km. de longitud por 8 Km. del eje menor. Su potencia llega a superar los 250 m en el sector

centro-oriental, bajo el cauce actual del río Genil, y disminuye hacia los bordes del acuífero.

Posee una circulación subterránea de dirección y sentido aproximado este-oeste. El

gradiente hidráulico es muy bajo, del orden de 0,5%, a excepción de los sectores de borde y

del sector nororiental, donde el valor del gradiente puede superar el 1,5%.

Las oscilaciones piezométricas interanuales son mínimas, lo cual es indicativo de un

sistema acuífero de gran inercia; a escala estacional se observan subidas generalizadas de

nivel en inv ierno-primavera, seguidas de bajadas que pueden llegar a ser muy notables, en

los meses de verano, ligadas todas ellas a la intensa extracción a que está sometido el

acuífero. La profundidad máxima sería aproximadamente de 150 m, pero la mayor parte del

acuífero presenta un nivel a menos de 30 m de profundidad.

Los valores medios de transmisiv idad son de 4.000 a 6.000 m2/día, con valores

extremos comprendidos entre 4.000 m2/día (en el sector centro-oriental) y 12-100 m2/día (en

los sectores de borde y nororiental). La porosidad eficaz media se estima en un 6%, con

valores extremos que fluctúan entre el 1 y el 10%.

Este acuífero ha sufrido importante cambios en su balance hídrico en los últimos

años. Los más notables han venido, quizás producidas por la alteración del ciclo hidrológico

del área (construcción de embalses), por los cambios en el sistema y prácticas de riego y por

el efecto causado por la sequía de la primera mitad de los 90.

Las reservas hídricas, calculadas a partir de la cubicación aproximada del acuífero

saturado, se suponen próximas a los 2.000 hm3. Los recursos medios renovables están

próximos a los 230 hm3 al año. La alimentación del acuífero procede mayoritariamente de la

infiltración de las aguas de escorrentía superficial que acceden a la Vega de Granada

desde una cuenca vertiente de 2.900 Km2. La infiltración se ve favorecida por la irrigación a

través de una densa red de acequias, derivadas de los cursos superficiales. Se calcula que

por este concepto el acuífero recibe anualmente un volumen de agua cercano a los 190

hm3. Otras v ías minoritarias de alimentación son las procedentes de la infiltración de la lluv ia

útil sobre su superficie (30 hm3) y de las aportaciones ocultas procedentes de acuíferos

limítrofes (12 hm3).

La descarga de toda esta alimentación tiene lugar fundamentalmente a través de

salidas por manantiales y de emergencias difusas a los ríos Genil y Cubillas; se calcula una

descarga anual, por estos conceptos, de 190 hm3. El resto de la descarga correspondería a

Page 25: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 24

la explotación a la que está sometido el acuífero debido a los bombeos. Ésta se incremento

debido a la sequía, llegándose el bombeo neto en más de 60 hm3/año, aunque en años de

pluv iometría normal se estima en 40 hm3/año. El agua se utiliza mayoritariamente para

regadío, sin olv idar los usos de abastecimiento humano e industrial.

Figura 14: Datos de caracterización del sistema acuífero.

Fte: Igme.

Las características del Acuífero de la Vega de Granada v ienen reflejadas en la

siguiente tabla, extraída del Atlas Hidrogeológico de Andalucía del Instituto Tecnológico

Geominero de España:

Figura 15: Características del Acuífero de la Vega de Granada. Fte: DIAM A21.

Page 26: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 25

La conductiv idad de las aguas está comprendida entre 700 y 1000 μS/cm, con una

salinidad del orden de 1 g/l. La facies hidroquímica dominante es mayoritariamente

bicarbonatada cálcica, aunque existen sectores en los que es sulfatada.

Desde el punto de v ista de la contaminación, el foco más extendido es el agrícola,

sin olv idarse de los vertidos de aguas residuales urbanas sin depurar, y en menor medida, los

vertidos industriales. El riesgo potencial de contaminación es alto, al tratarse de materiales

muy permeables y con escaso espesor no saturado en gran parte de la superficie acuífera. A

pesar de ello, las aguas presentan buena calidad general, siendo aptas para el consumo

humano, aunque teniendo precaución con las afecciones microbiológicas originadas por las

aguas residuales urbanas.

Es causa de preocupación el crecimiento del contenido en nitratos, que en más de

un 25% del acuífero es superior a los 50 mg/l. En cambio, los niveles de plaguicidas no son

significativos, no presentando una amenaza a la calidad de las aguas.

Debido a todo esto, la problemática que presenta el acuífero es que se haya

sometido a un proceso de contaminación agraria difusa, con lento pero progresivo

incremento de las concentraciones de nitratos. También es responsable de este incremento

la infiltración de las aguas residuales urbanas brutas o deficientemente tratadas, que a la vez

son responsables de la contaminación microbiológica detectada en ciertos enclaves

especialmente vulnerables. Otro problema existente, es la regulación de las aportaciones de

cabecera, por los embalses de Quéntar y Canales, y la modificación de los hábitos

ancestrales de manejo del agua en la vega, que está produciendo una disminución en la

recarga neta anual del sistema, y consecuentemente un descenso de niveles y un

empeoramiento en la calidad del agua.

Figura 16: Mapa Hidrogeológico.

Fte: DIAM A21.

Page 27: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 26

3.4 Geología y geomorfología

El estudio de la geología y geomorfología requiere una escala de trabajo de tipo

comarcal. Para el estudio de las Unidades Geológicas del Poniente Granadino nos hemos

basado en la cartografía existente del Instituto Geológico y Minero de España, el Mapa

Geológico de España a Escala 1:50.000 y 1:200.000. (Valle Tendero, F. 2001)

3.4.1 Geomorfología

El municipio de Peligros se sitúa en la unidad morfoestructural de la Depresión de

Granada, que se caracteriza por tener un relieve suave que constituye una amplia fosa

tectónica con dominio de llanuras. También hay zonas un poco alomadas que ocupan

mayoritariamente los bordes de la depresión, enlazando con los relieves circundantes.

El municipio posee un relieve suave y con poca pendiente que oscila entre el 3% y el

7% en casi todo el municipio, exceptuando la elevación montañosa de Cerro Fuste al noreste

del municipio donde se alcanzan pendientes del 7% al 15%.

Pendiente Superficie (km2) %

< 3 % 1,42 15,11

3-7 % 7,60 80,33

7 - 15 % 0,43 4,56

Total Superficie 9,45 100 Figura 17: Superficies según pendiente en el municipio de Peligros.

Fte: DIAM. A21

El municipio se encuentra a una altitud entre 660 y 890 metros sobre el nivel del mar,

aumentando progresivamente de suroeste a noreste, estando su cota más alta cerca de la

cumbre del Cerro Atalaya al noreste del municipio, y su cota más baja en su parte de Vega

al suroeste.

Presenta tres tipos de morfología conforme va subiendo su altitud, vegas aluv iales y

llanura de inundación en las zonas bajas, pasando a medios estables de lomas y llanuras,

hasta medios inestables de colinas con moderada influencia estructural en las zonas más

elevadas.

Se encuentra entre dos unidades geomorfológicas, la denominada Vega Alta

formada principalmente por materiales detríticos que forman amplios conos de edad

atribuible al Pleistoceno Superior, presentando suave pendiente hacia el curso del Genil. La

otra unidad se refiere a los relieves colindantes con materiales tanto del paleozoico como

mesozoico donde están las zonas más escarpadas.

Page 28: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 27

Figura 18: Mapa de pendientes.

Fte: DIAM. A21

Figura 19: Mapa de Altitud. Fte: DIAM. A21

Page 29: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 28

Figura 20: Mapa Geomorfológico.

Fte: DIAM. A21

3.4.2 Geología

Como se dice en el apartado anterior, el municipio de Albolote está enclavado en lo

que morfológicamente se ha llamado Vega Alta.

Geológicamente el municipio está ocupado por materiales del Neógeno en la mitad

superior y del Cuaternario en la parte inferior. Dentro del Neógeno hay materiales del

Plioceno, del Turoliense Superior y del Turoliense Terminal-Pleistoceno.

Los materiales del Turolense Superior son debidos a un régimen endorreico dando

lugar a un importante desarrollo de materiales lacustre. Aparecen las siguientes formaciones:

Arcillas grises, limos y arenas: el origen de estos materiales puede estar ligado

a la evolución de las partes marginales de un lago, que presentaba

influencia fluv ial hacia las áreas centrales del mismo. En el seno de éstos se

localizan diversos niveles evaporíticos con los que cambian de facies.

Yesos masivos y laminados con lutitas y carbonatos: se encuentra en el seno

del tramo anteriormente descrito. Presenta niveles discontinuos de yeso

masivo, de tonos crema con gasterópodos.

Margas con niveles de lignito: se localizan en el sureste del municipio donde

afloran con un relieve ondulado indicador de numerosos deslizamientos.

Litológicamente corresponden a unas margas verdes grises y en ocasiones

Page 30: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 29

marrones oscuras, con frecuentes niveles de arcillas negras muy enriquecidas

en materia orgánica.

Calizas y margocalizas con gasterópodos: estas pueden pasar lateralmente

a las margas anteriormente descritas. Mitológicamente consiste en unas

calizas micríticas de tonos claros bien estratificadas, con abundante huecos

fenetrales y gasterópodos, que mediante cambio lateral de facies pasan a

unas margocalizas blancas pulverulentas en ocasiones finamente laminadas,

con niveles de lignito de hasta 40 cm. De espesor y abundadísimos

gasterópodos de agua dulce.

Englobando a la zona anterior aparecen materiales del Turolense terminal-

Pleistoceno como son las arcillas, limos rojos y conglomerados. De esta variedad litológica se

pueden establecer diferentes secuencias sedimentológicas, correspondiente a diversas

posiciones dentro de un sistema de abanicos fluv iales. En las facies más proximales –abanico

interno-, aparecen cantos desorganizados de tamaño en torno 1,5 m. de diámetro con

alternancia de secuencias positivas y negativas. En áreas más distales –abanico medio- hay

una disminución granulométrica, con cantos de 20cm. de diámetro y secuencias positivas.

Aparecen también limos con lentes de arena y conglomerados. Las facies más distales –

abanico externo- predominan los elementos finos tamaño limo-arenas. Estos conectarían con

áreas lacustres originando una secuencia típica de transición. La parte inferior del municipio,

como anteriormente se dice, está ocupado por materiales del Cuaternario pertenecientes al

Pleistoceno, como son las arcillas rojas, gravas y arenas. Están constituidos por sedimentos

aluv iales con gran desarrollo de llanura de inundación, ordenados en secuencias positivas

que representan a su base un episodio canalizado de gravas y arenas, con un espesor

máximo en torno a un metro. El resto de la secuencia y hasta 3m, está formada por limos y

arcillas con frecuentes procesos de edafización que han llegado a formar verdaderos

paleosuelos.

Figura 21: Mapa Geológico.

Fte: DIAM. A21

Page 31: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 30

Figura 22: Mapa Tectónico.

Fte: DIAM. A21

En cuanto a la litología de la zona cabe destacar 3 zonas: arenas, limos, arcillas,

gravas y cantos al norte del municipio; conglomerados, arenas, lutitas y calizas en su parte

central y calcarenitas, arenas, margas y calizas al sur y sureste.

Figura 23: Mapa Litológico.

Fte: DIAM. A21

Page 32: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 31

3.5 Geotécnia

En referencia al comportamiento geotécnico de los materiales hay que diferenciar

materiales de relleno del neógeno y cuaternario. Dentro de la unidad de las depresiones

internas nos encontramos con:

Formas de relieve suaves o llanas (III1) que comprenden materiales cuaternarios tipo

aluv ial, dominando los conglomerados, limos, arenas y arcillas, asociados frecuentemente

con travertinos. La morfología es llana, y el drenaje es deficiente a causa de lo suave de la

morfología. Los materiales se han considerado en general como permeables, aunque esta

propiedad puede quedar disminuida allí donde sea mayor la concentración de las

fracciones finas (limos y arcillas). En general existe agua a poca profundidad en éste área,

ligada a la existencia de acuíferos en zonas de elevada porosidad intergranular. El

comportamiento mecánico de los materiales es muy variable a tenor de los componentes

litológicos que están representados en este caso. La capacidad decarga puede oscilar entre

media y baja y los asientos pueden mostrar bastante variabilidad.

Formas de relieve suave (III2) que incluye materiales Mioceno-Plioceno- Cuaternarios,

detríticos en general, constituidos por conglomerados, limos, arenas, areniscas y calizas

lacustres. La topografía de la zona es suave en general, aunque donde se acentúa puede

aparecer deslizamientos. El drenaje en general es aceptable y la permeabilidad varía en

función del grupo litológico dominante variando entre semipermeable y permeable. El

carácter geomecánico es semejante al anterior, si bien atenuado por elmayor grado de

compactación y cementación. Debe considerarse la posible aparición de asientos

diferenciales.

Así, en general, el municipio de Peligros tiene propiedades geotécnicas aceptables a

desfavorables, con una capacidad de carga media a alta con la posibilidad de aparición

de asientos de magnitud media. Son zonas estables tanto bajo condiciones naturales como

bajo la acción del hombre. Se puede hacer hincapié en las excepciones, ligadas a

fenómenos de tectonización local y/o cambios de litología, mientras que las características

de los materiales aluv iales y pliocuaternarios presentan capacidades de carga media con la

posibilidad de asientos diferenciales por la presencia de discontinuidades litológicas o la

presencia de arcillas y yesos.

En cuanto a activ idad sísmica, todo el sureste de la Península Ibérica, y por tanto el

área ocupada por el municipio de Peligros, presenta un alto grado de riesgo sísmico. Este se

debe a su situación geográfico, ya que se encuentra entre la placa ibérica y la africana. La

sede de este contacto se sitúa en el núcleo central de las Cordilleras Béticas. Como

consecuencia de esta situación Granada ha sido a lo largo del tiempo epicentro de

diferentes terremotos de gran intensidad. La peligrosidad sísmica granadina siendo

importante en toda la prov incia, concentra las mayores intensidades en el área de la

depresión tectónica de Granada a causa de los diferentes sistemas de fallas activas de que

consta, tanto en su interior como en el contacto con las distintas sierras béticas que la

rodean.

Según el Mapa de Síntesis de Riesgos de Erosión Actual de la Consejería de Medio

Ambiente de la Junta de Andalucía, los terrenos del término municipal de Peligros tienen un

riesgo de erosión entre moderado y muy elevado. La pérdida de suelo en esta zona en 1998,

según la Consejería de Medioambiente, se estimó entre 50 y 100 tm./ha./año.

Page 33: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 32

Esta erosión es debida a la distorsión entre los usos del suelo y la capacidad de uso

del mismo que, a veces provoca el hombre, originando una agudización del problema

erosivo. Esta actuación desencadenante del proceso erosivo se concentra en las zonas de

dominio agrícola en donde las técnicas de manejo, los niveles de explotación, la gestión de

tierras y las diversas alternativas de cultivo que en ellas se instalan no son adecuados a la

capacidad del suelo.

Grado de erosión Superficie (km2) %

Bajo 0 0

Moderado 1,61 17,01

Elevado 0,87 9,19 Muy elevado 6,97 73,78

Total Superficie 9,45 100 Figura 24: Grado de erosión de los terrenos de Peligros. Fte: DIAM. A21

3.6 Edafología

En el municipio de peligros destacan dos unidades edafológicas, los Calcisoles háplicos con inclusiones de Regosoles calcáricos y Cambisoles calcáricos y los Regosoles

calcáricos con inclusiones de Fluv isoles calcáricos.

Calcisoles háplicos con inclusiones de Regosoles calcáricos y Cambisoles calcáricos.

Esta unidad edafológica se localiza al norte de Granada capital, sobre las superficies que

morfológicamente se han denominado Vegas Altas. Dichas superficies están constituidas por

sedimentos aluv iales de gran desarrollo de llanura de inundación, que se ordenan en

secuencias positivas que presentan a su base un episodio canalizado de gravas y arenas, el

resto de la secuencia está formado por limos y arcillas con frecuentes procesos de

edafización que forman sucesivos paleosuelos enterrados.

Se han podido establecer hasta un máximo de ocho paleosuelos enterrados que, si

bien presentan diferente grado de evolución y erosión, todos ellos muestran, al menos, un

horizonte cámbico y un cálcico. Esta morfología parece ev idenciar que la superficie se ha

formado en base a la alternancia en el tiempo de diferentes procesos de biostasia-resistasia.

En el episodio resistásico la superficie recibía materiales que se edafizaban en el siguiente

episodio biostásico; un nuevo episodio resistásico erosionaba parcialmente el suelo

preexistente que, a su vez, era enterrado por los nuevos materiales aportados, los cuales

volv ían a edafizarse en el siguiente episodio biostásico, y así sucesivamente. Durante los

periodos biostásicos debía de existir una capa freática próxima a la superficie ya que los

horizontes cámbicos presentan signos, redistribuciones de hierro y manganeso de hidromorfía

temporal.

Todas estas características hacen que los suelos más abundantes sean los Calcisoles

háplicos, no obstante, con una extensión mucho menor, también se ha podido detectar la

presencia de Regosoles calcáricos asociados a los materiales redistribuidos más o menos

recientemente que tienen una cierta antigüedad.

Regosoles calcáricos con inclusiones de Fluv isoles calcáricos. Se trata de una unidad

muy homogénea y una de las que ocupa mayor extensión en la provincia de Granada,

abarcando casi la totalidad de la vega del río Genil. La mayoría de los suelos son de texturas

finas, aunque en profundidad suelen alterarse horizontes de diferentes texturas. A excepción

Page 34: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 33

de estas diferencias texturales, los horizontes están poco diferenciados entre si. Al acercarse

al cauce actual de los ríos, las texturas se engruesan, hasta hecerse gravosas en algunas

áreas próximas al río Genil. Igualmente, la proximidad al cauce condiciona la existencia de

una capa freática más o menos cercana a la superficie y la aparición de manchas grises y

pardo-rojizas típicas de condiciones hidromorfas. El no recibir aportes periódicos (excepto las

zonas más próximas al cauce del río) y la falta de diferenciación morfológica y analítica de

los suelos hace que la mayoría de ellos se encuadre en la categoría de Regosoles calcáricos,

quedando los Fluv isoles calcáricos restringidos a las áreas próximas al río, y de ahí que se

consideren a nivel de inclusión. En las zonas más distales no se descarta la presencia de

horizontes cámbicos, aunque en cualquier caso serían muy minoritarios.

Al ser suelos profundos tienen una elevada disponibilidad de agua útil, así mismo

muestra una capacidad de cambio relativamente elevada, un grado de saturación del

100%, pH neutro o ligeramente alcalino y CaCO3 en todo el perfil; estas características hacen

que sean suelos fértiles en los que está basada la agricultura de la zona, máxime si se tiene

en cuenta su disponibilidad de agua para riego.

Figura 25: Mapa Edafológico.

Fte: DIAM. A21

3.7 Biogeografía y bioclimatología y vegetación potencial

Desde el punto de v ista biogeográfico, el término municipal de Peligros se encuentra

en el Reino Holártico (que agrupa a casi todo el hemisferio norte), en la Región Mediterránea,

en la Prov incia Mediterraneo–Iberoatlántica y dentro de ésta, en el Sector Malacitano-

Almijarense, concretamente en el Distrito Granatense.

Por su altitud y características climatológicas, se encuadra dentro del Piso

Bioclimático Mesomediterráneo.

Page 35: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 34

De acuerdo con el Mapa de Series de Vegetación de Andalucía (VALLE, F. 2003), nos

encontramos con la Serie Mesomediterránea, bética, seco-subhúmeda basófila de la encina

(Quercus rotundifolia): Paeonio coriacea-Querceto rotundifoliae S. Faciación típica.

Aparece en las zonas mesomediterráneas de todas las sierras béticas, generalmente

bajo ombrotipo seco, pudiendo llegar a subhúmedo, en cuyo caso es posible que se

enriquezca en elementos caducifolios en las zonas de menor insolación. Estos bosques se

corresponden con zonas de clima de tendencia continental. Ocupa zonas con inv iernos

suaves y veranos cálidos y secos.

En su etapa clímax, se corresponde con un encinar basófilo bético típicamente

mediterráneo, de mediana talla, hoja perenne y esclerófila. Se desarrolla en climas de

inv iernos suaves y veranos secos y calurosos que ponen a prueba las diferentes adaptaciones

vegetales a la xericidad estival.

La cabeza de serie es un encinar (Paeonio-Quercetum rotundifoliae), bien

estratificado, dominado en su extracto arbóreo por la encina (Quercus rotundifolia). El

estracto arbustivo, muy desarrollado, es rico en enebros (Juniperus oxycedrus), majuelos

(Crataegus monogyma), torv izco (Daphne gnidium), rusco (Ruscus aculeatus), etc. Las lianas

están muy bien representadas por Cocinera implexa, Rubia peregrina, Hedera helix,

Asparagus acutifolius, etc. En el extracto herbáceo, a veces es posible observar Paeonia

broteroi. Como orla y primera etapa de degradación de estos encinares encontramos

coscojales (Crataego-Quercetum cocciferae), formación dominada por la coscoja (Quercus

coccifera). Puede ocupar situaciones más favorables como crestas y afloramientos rocosos

muy soleados, donde adquiere cierto carácter de comunidad permanente. Las orlas en

zonas soleadas están constituidas por retamales (Genisto speciosae-Retametum

sphaerocarpae) que ocupan suelos de poca pendiente, profundos, bajo ombrotipos

estrictamente seco. Estas comunidades están formadas fundamentalmente por Retama

sphaerocarpa y Genista cinerea Subs. speciosa. En zonas con suelos relativamente profundos

pero con una acusada xericidad encontramos espartales (Thymo gracile-Stipetum

tenacissimae) que proliferan especialmente sobre arbustos de naturaleza margosa. En los

medios más degradados y de suelos más pobres y esqueléticos (leptosoles) aparecen

romerales y tomillares (Lavandulo-Echinospartium bissieri) que presentan una gran variedad

en la extensión de la serie y dan la mayor originalidad a la misma. La alteración de estos

romerales da paso a un pastizal-tomillar de yesquera (Phomido-Brachypodietum ramosi), que

puede tener también un carácter primoco onizador. Sobre suelos remov idos y nitrificados por

el ganado, aparecen comunidades de caméfilos nitrófilo-colonizadores (Artemisia

glutinosae- Santolinetum canescentis). En los claros del matorral y en los suelos muy poco

evolucionados aparecen pastizales terofíticos efímeros de desarrollo primaveral (Saxifrago-

Hornungietum petraeae). Estos patizales mediante un laboreo moderado pueden

evolucionar hacia prados subnitrófilos (Medicago-Aegilopetumvgeniculatae).

Cuando el redileo se hace constante y de forma adecuada se transforman en

majadales (Poo-Astragaletum sesamei). En esta serie podemos encontrar una gran variedad

de comunidades nitrófilas, que han sido fomentadas por la acción antropozoógena, muy

fuerte en el dominio de esta serie.

La intensa activ idad agrícola del territorio ha relegado los bosques a aquellos lugares

que por su accidentada orografía o por su pedregosidad no han podido ser roturadas para

el cultivo. Esta serie de vegetación se ve amenazada por el sobrepastoreo, los incendios y la

agricultura.

Page 36: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 35

Figura 26: Etapas de regresión y Bioindicadores.

Fte: DIAM. A21

3.8 Vegetación Actual y Usos del Suelo

Actualmente la cubierta vegetal del municipio está formada casi en su totalidad por

cultivos, habiendo desaparecido prácticamente por completo la vegetación potencial de

esta zona.

Hay un breve resquicio de vegetación natural pero de escasa importancia. Se trata

de parcelas aisladas de retamar (Retama sphaerocarpa) entre los cultivos. También nos

topamos con comunidades hidrófilas características de la zona de la vega como el arroyo

del Juncaril. Se trata de chopos (Populus nigra) y zarzales (Rubus ulmifolius) principalmente.

También aparecen otras especies tales como carrizo (Phragmites australis), juncos churreros

(Scirpus holoschoenus), taraje (Tamarix sp.), etc.

Entre las singularidades a señalar, destacar los ejemplares de encinas puntualmente

localizados por el término municipal. Estos árboles se localizan en zonas donde se hace difícil

la intervención antrópica como es el caso de algunos barrancos, caso el del Magón donde se concentra vegetación típica de zonas de ribera.

Page 37: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 36

3.8.1 Especies de flora

Plantas leñosas

Encinas (Quercus ilex) dispersas

Encinas (Quercus ilex) del ―Camino del Encinar‖

Otros árboles autóctonos: pino carrasco (Pinus halepensis), olmo (Ulmus minor),

almez (Celtis australis), álamo negro (Populus nigra), álamo blanco (Populus alba)

Arbustos autóctonos: aulaga (Ulex parviflora), majuelo (Crataegus monogyna),

rosal silvestre o escaramujo o tapaculos (Rosa canina), zarzamora (Rubus

ulmifolius), torv isco (Daphne gnidium), romero (Rosmarinus officinalis), tomillo

(Thymus sp.), lavanda (Lavandula latifolia), jara o estepa blanca (Cistus albidus),

matagallo (Phlomis purpurea), alcaparra (Capparis spinosa), retama (Retama

sphaerocarpa), espino negro (Rhamnus sp.)

Otras

Herbáceas: carrizales, cañaverales y otras formaciones de herbáceas de menor

tamaño

Algas y otras

Como hemos dicho la vegetación que predomina son de cultivos. Según el Mapa de

Cultivos y Aprovechamientos de la Junta de Andalucía, la mayoría son de secano,

predominando el olivar, frente al almendrar y herbáceos; aunque también existe olivar y

herbáceos de regadío, aunque en menor proporción.

Figura 27: Mapa de Coberturas Vegetales.

Fte: DIAM. A21

Page 38: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 37

Según el Mapa de Síntesis de Aptitud Productiva Forestal de los Suelos de la

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, los terrenos forestales de la zona

de estudio se consideran aptos con algunas limitaciones.

Según el Mapa de Síntesis de Aptitud Productiva Forestal de los Suelos de la

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, los terrenos forestales de la zona

de estudio se consideran aptos con algunas limitaciones.

Según el Mapa de Capacidad de Uso General de Tierras de la Consejería de Medio

Ambiente de la Junta de Andalucía, los terrenos del área de estudio van desde tierras con

excelente capacidad de uso que corresponde a la zona de la vega hasta zonas marginales

e improductivas ya que morfológicamente es una zona inestable. El resto del municipio son

tierras con moderada a marginal capacidad de uso.

Figura 28: Distribución general de la tierra por aprovechamiento.

Fte: DIAM. A21

3.8.2 Usos del suelo

En la siguiente tabla se muestra la distribución de la tierra del municipio por

aprovechamiento:

Page 39: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 38

Figura 29: Distribución general de la tierra por aprovechamiento.

Fte: DIAM. A21

Figura 30: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos.

Fte: DIAM. A21

Page 40: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 39

3.9 Fauna

La fauna asociada a un determinado lugar suele estar condicionada por el tipo de

hábitat que presenta. El municipio presenta un alto grado de antropización, estando casi la

totalidad del municipio ocupado por cultivos y zonas construidas La fauna de la zona se va

a caracterizar por ser una fauna asociada principalmente al olivar y a los cultivos herbáceos,

aunque también podemos encontrar una fauna asociada a los cauces de los barrancos y el

arroyo.

Alguna de las especies de fauna asociada a los cultivos que se encuentran en la

zona de estudio sería:

3.9.1 Mamíferos:

Tejón común (Meles meles), zorro (Vulpes vulpes), comadreja (Mustela nivalis),

erizo europeo (Erinaceus europaeus), musaraña gris (Crocidula russula),

murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), topillo mediterráneo (Mycrotus

duodecimcostatus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), rata parda (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), liebre ibérica (Lepus granatensis),

conejo (Oryctolagus cuniculus)*

* Catalogado como ―VU‖ (―vulnerable a la extinción‖) en el Atlas y

Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España

3.9.2 Aves:

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), lechuza común (Tyto alba), mochuelo

europeo (Athene noctua), perdiz roja (Alectoris rufa), paloma torcaz (Columba

palumbus), tórtola turca (Streptopelia decaocto), vencejo común (Apus apus),

abejaruco europeo (Merops apiaster), abubilla (Upupa epops), cogujada común

(Galerida cristata), golondrina común (Hirundo rustica), av ión común (Delichon

urbica), lavandera blanca (Motacilla alba), petirrojo (Erithacus rubecula),

tarabilla común (Saxicola torquata), mirlo común (Turdus merula), zorzal charlo

(Turdus viscivorus), alcaudón común (Lanius senator)**, rabilargo (Cyanopica

cooki), urraca (Pica pica), grajilla (Corvus monedula), estornino negro (Sturnus

unicolor), gorrión común (Passer domesticus), pinzón vulgar (Fringilla coelebs),

verderón común (Carduelis chloris), jilguero (Carduelis carduelis), pardillo común

(Carduelis cannabina)

** Catalogado como ―NT‖ (―casi amenazado‖) en el Libro Rojo de las

Aves de España

3.9.3 Reptiles:

salamanquesa común (Tarentola mauritanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida),

lagartija ibérica (Podarcis hispanica), culebra viperina (Natrix maura)

3.9.4 Anfibios:

sapo corredor (Bufo calamita), rana común (Rana perezi)

Page 41: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 40

La fauna asociada a los cauces de agua es principalmente av ícola, entre las que

destacan el Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos), Ruiseñor Bastardo (Cettiacetti),

Lavandera Cascadeña (Motacilla cinerea), Lavandera Blanca (Motacilla alba), Mirlo Común

(Turdus merula), Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocaphala), Zarcero Común (Hippolais

polyglotta), etc.

Al sur del municipio, según los Mapas de Distribución de Fauna de interés comunitario

de la Junta de Andalucía, se localiza el área de dos especies de interés comunitario, como

son Buprestis splendens y Mauremys leprosa.

El Buprestis splendens es un coleóptero exclusivamente pinícola, asociado a toda

clase de pinos europeos espontáneos, utilizando para su desarrollo plantas debilitadas o

enfermas. Una de su localizaciones son los alrededores de Granada (COBOS, 1986). Por ser

una especie muy rara se considera vulnerable. Según COBOS (1986) se trata de una relicta

terciaria extremadamente rara, en toda su área de dispersión. El Principal enemigo para la

conservación de esta especie es la destrucción de sus hábitats a causa de los incendios y

deforestaciones.

La Mauremys leprosa o galápago leproso es muy común en la mitad sur de la

Península ibérica, poniendo de manifiesto el carácter termófilo de la especie, que busca

zonas templadas en las que se ve obligada a invernar en menor medida, pudiendo

mantenerse activa durante el inv ierno en los años poco rigurosos climáticamente. Este hecho

debe influir en que se localice con mayor frecuencia en áreas bajas, que se corresponden

con los pisos bioclimáticos termo y mesomediterráneos, siendo raros los contactos por

encima de los 1.000 metros. El hábitat preferencial, son charcas y arroyos de aguas

remansadas y con vegetación de rivera, no siendo tan común en grandes ríos y embalses. Su

carácter permisivo hace que, en menor medida, ocupe también masas despobladas de

vegetación y quizás su única exigencia sea el grado de estacionalidad de éstas. Acepta

también aguas con cierto grado de contaminación, pudiendo encontrársele próximo a

desagües de alcantarillados y en zonas agrícolas e industriales. Sin embargo tiende a

desaparecer cuando la contaminación es excesiva. Este hecho y la transformación de

amplias zonas en terrenos agrícolas, sometidos al uso masivo de compuestos químicos, están

haciendo que la especie esté desapareciendo en determinadas áreas de su distribución, y

se la esté considerando como especie vulnerable, cuando hasta hace pocas décadas no

estaba amenazada.

Siendo una especie relativamente común está regresionando en determinadas

áreas, debido principalmente a la transformación del hábitat, la excesiva contaminación en

zonas industriales y agrícolas, la desecación de masas de agua y, en menor medida, al

comercio al que ha estado sometida, ya sea para consumo (Huelva), animal de compañía

(Huelva, Sev illa, Badajoz, Marruecos) o la fabricación de objetos ornamentales. A ello se

suma la introducción de algunas especies americanas, Trachemys scripta elegans y

Pseudemys picta, que pudieran competir con ella por el alimento y el espacio, aspecto aún

no valorado. Siendo éstas de mayor talla y más agresivas el resultado final podría ser el

desplazamiento de Mauremys hacia zonas menos idóneas.

Con v istas a su conservación, sería deseable un control más exhaustivo de la venta

de animales, ya sea en comercios o ambulante, la utilización de pesticidas y sustancias

químicas en las zonas agrícolas, los vertidos industriales así como la recuperación de terrenos

transformados y abandonados, fundamentalmente graveras. Igualmente deberían realizarse

estudios que establecieran las interferencias de las especies introducidas y las metodologías

para su control o eliminación.

Page 42: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 41

Esta especie se clasifica como vulnerable en el Libro Rojo de Fauna Amenazada de

Andalucía. No se encuentra catalogada en el IUCN.

Figura 31: Mapa Distribución de Buprestris splendens y Mauremys leprosa. Fte: DIAM. A21

3.10 Elementos de Protección

Según la información aportada por el diagnostico ambiental de la agenda 21 local

de Peligros, y tras consulta a la Consejería de Medio Ambiente para conocer si en el término

municipal de Peligros existe algún LIC (Lugar de Interés Comunitario) o algún espacio

protegido incluido en la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía), se

concluye que no se da ninguna de estas dos figuras de protección.

También se ha consultado el Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo

de la prov incia de Granada, aprobado por Orden de 6 de marzo de 1.987 del Consejero de

Obras Públicas y Transportes, habiéndose comprobado que nuestra zona de estudio no

afecta a ningún espacio o bien protegido por este Catálogo.

El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada

(POTAUG) considera los suelos agrícolas del borde nororiental de la vega, entra Maracena-

Peligros-Jun, como zona de alto valor productivo. Las propuestas de ordenación se orientan

al mantenimiento de las condiciones actuales frente a tendencias lesivas; en concreto,

Page 43: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 42

limitando los crecimientos urbanos hacia estos espacios y prohibiendo usos no compatibles

con los agrarios.

Además la mitad norte del municipio está considerado como áreas roturadas no

rentables necesitadas de actuación de conservación y mejora por lo que se pretende la

regeneración de estos, tanto para que recuperen unas características adecuadas como

para ev itar que continuara su degradación.

Este plan también incluye un Sistema de Espacios Libres, el cual se materializa en una

serie de itinerarios. Nuestra zona de estudio pertenece al itinerario ―Sierra Elv ira-Embalse de

Cubillas‖, y dentro de éste a la ―Ruta del Piedemonte‖. Es un espacio de tipo lineal desde el

que se contempla la red de itinerarios por el flanco centro-norte de la aglomeración. Es un

itinerario que va ascendiendo por las lomas del norte de la vega, lo que implica div isar

sucesivos paisajes.

En el municipio también se encuentran varias v ías pecuarias, asociadas más a la

historia de la trashumancia que a la realidad actual, lo que no es óbice para asumir su

transformación, sino que más bien justifica su conservación como patrimonio histórico, e

incluso como recurso turístico y de ocio.

El proyecto de Clasificación de las v ías Pecuarias de Peligros fue aprobado por la

Orden Ministerial de 29 nov iembre de 1.967 por el cual se determinó la existencia de las

siguientes v ías pecuarias:

Colada de la Cartujilla. Discurre de Oeste a Este desde el límite de la zona

urbana de la población de Peligros, hasta el límite de términos entre Peligros

y Pulianas cuyas características son:

- Estado Legal: por la Resolución del 24 de octubre del 2005, se aprobó

el deslinde parcial de su recorrido.

- Anchura legal: 5 metros.

- Longitud total aproximada: 1.539,66 metros.

- Superficie: 0,3 ha.

Cordel de Santa Filomena, Discurre de Oeste a Este por el norte del

municipio, hasta el límite de términos entre Peligros y Güevejar cuyas

características son:

- Estado Legal: pendiente del traslado definitivo del deslinde por parte

de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

- Anchura: 37,61 metros.

- Longitud total aproximada: 1.220,28 metros.

La Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, las define como las rutas o

itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero,

pudiendo ser destinadas a otros usos compatibles y complementarios en términos acordes

con su naturaleza y sus fines, dando prioridad al tránsito ganadero y otros usos rurales e

Page 44: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 43

inspirándose en el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente, al paisaje y al

patrimonio natural y cultural.

Las v ías pecuarias son bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas y,

en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Figura 32: Tramo de la Colada de la Cartujilla deslindada dentro del municipio de Peligros.

Fte: DIAM. A21

3.11 Paisaje

La calidad paisajística de un municipio es un factor relevante para la elaboración de

un Plan General de Ordenación Urbana. Hay que destacar que es importante conocer la

calidad de los paisajes que se presentan, para realizar un planeamiento urbano que

mantenga, proteja y potencie las zonas de alta calidad paisajística, ya que es un factor que

mejora la calidad de v ida de los habitantes del municipio.

3.11.1 Unidades de Paisaje

Para el análisis de la calidad paisajística del Municipio, prev iamente, es necesario

identificar las unidades de paisaje existentes en el término municipal, para posteriormente

evaluar las características de cada unidad y determinar la calidad de las mismas.

Tras el análisis del territorio, geomorfología, usos del suelo y las v isitas realizadas al

municipio se han detectado una serie de paisajes en Peligros, caracterizados según su

geomorfología y usos del suelo. Los paisajes identificados son los siguientes:

3.11.1.1 Asentamientos e infraestructuras:

Ocupa casi en su totalidad la mitad sur del municipio. Se debe a que el suelo está

siendo ocupado cada vez más por usos urbanos de muy diferente naturaleza, pero

vinculados al crecimiento difuso del entorno metropolitano de Granada. Naves e industrias,

urbanizaciones residenciales o infraestructuras van ganando terreno a los suelos agrícolas.

Además estamos en una zona predominantemente industrial, ya que aquí se ubican los

Polígonos industriales de Asegra y Juncaril.

Page 45: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 44

Además no hay que olv idar las v ías de comunicación, las cuales han tenido una

presencia significativa en el paisaje de la Vega, como corresponde a su condición de pasillo

natural que ha sido permanentemente utilizado a lo largo de la historia. Las recientes

infraestructuras v iarias no han hecho más que reforzar esa presencia. El alto grado de

antropización de esta unidad paisajística, unida a la escasa presencia de patrimonio rural y

arquitectónico en el núcleo urbano, hace que la calidad paisajística sea baja, aunque la

heterogeneidad de aprovechamientos en las zonas que rodean el núcleo urbano de Peligros

hace aumentar la calidad en algunas zonas. Por otra parte su fragilidad v isual es media

debido a su alto grado de v isibilidad.

3.11.1.2 Olivar:

Es la unidad más grande del municipio ocupando más de la mitad norte donde

empiezan las zonas alomadas que van a dar a Sierra Arana y Sierra de Huétor, donde

sobresalen algunos cerros.

Se trata de una gran extensión de olivar de secano en su mayoría, proporcionando

una estructura ordenada, únicamente interrumpida por algunos campos de cereal y rodales

de matorral, lo que proporciona contraste a un paisaje que puede llegar a mostrarse como

un cuadro irregular de colores y texturas.

Presenta una calidad paisajística media-alta debido a la fisiografía y geomorfología y

al tratarse de un cultivo en buen estado, pero la homogeneidad del cultivo le resta calidad.

Su fragilidad intrínseca es alta al tratarse de una zona de pendienteocupada por un único

cultivo, pero al tener poca accesibilidad v isual su fragilidad v isual pasa a ser media-baja,

excepto las zonas de pendientes orientadas al sur y en la zona de olivar comprendida entre

las carreteras, núcleos urbanos y polígonos industriales debido a su accesibilidad v isual.

3.11.1.3 Cultivos herbáceos de regadío:

Esta unidad se extiende al sur del municipio en la zona considerada todav ía vega,

aunque estos cultivos han ido cediendo terreno a las zonas construidas, quedando todav ía

algunas parcelas de cultivos entre éstas. Se caracteriza por tratarse de un cultivo intensivo de

regadío, aunque con el tiempo está destinado a desaparecer.

Presenta una fragilidad v isual alta y una calidad media al tratarse de un cultivo

intensivo homogéneo y encontrarse en los alrededores de las zonas industriales, aunque la

presencia del arroyo Juncaril que lo atrav iesa le hace aumentar su calidad.

3.11.1.4 Almendral:

Se trata de los almendros localizados al noreste del municipio, los cuales se

encuentran rodeados de cultivos herbáceos y espartales que los separa del olivar que los

envuelve.

Su calidad paisajística es alta al tratarse de una explotación tradicional rodeada de

cultivos herbáceos y matorrales lo que aumenta su heterogeneidad y por lo tanto la calidad.

Su fragilidad es media al igual que la unidad de olivar, ya que se cumplenlas mismas circunstancias.

Page 46: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 45

3.11.1.5 Mosaico de cultivos y vegetación natural:

Corresponde a parcelas dispersas entre la unidad de asentamientos e

infraestructuras donde se dan cultivos herbáceos tanto de regadío como de secano, algunos

olivares aislados, matorrales de degradación, parcelas abandonadas,… lo cual confiere al

paisaje una gran variedad cromática y de texturas.

Esta zona tiende a desaparecer con los años, siendo absorbida por la unidad de

asentamientos e infraestructuras. Esta unidad al encontrarse rodeada de los núcleos urbanos

y zonas industriales debería tener una calidad baja, pero la diversidad de parcelas con

distintos aprovechamientos hace que su calidad paisajística seamedia.

En cambio su fragilidad v isual es alta al ubicarse entre los núcleos de población, los

polígonos industriales y la red de carreteras

3.11.1.6 Cauces y riveras:

Se trata de territorios dispuestos a lo largo del Arroyo del Juncaril y los Barrancos del

Percal, del Membrillo, del Magón y Secanillo que atrav iesan el término municipal,

caracterizados por la vegetación riparia asociada.

Destacan en el paisaje por su estructura lineal. La mayor calidad paisajíst ica se da en

esta unidad al tratarse de la única zona del municipio con una vegetación natural en buen

estado, además del propio valor añadido que presenta esta unidad que hace inclusivo

aumentar el valor de las zonas que lo rodean.

Esta unidad de estructura lineal tiene una fragilidad baja al encontrarse un poco

encajonado a pesar de estar cerca de la población e incluso atravesarla.

3.11.2 Calidad visual del paisaje

La calidad del paisaje se puede entender como el conjunto de características,

visuales y emocionales, que califican su belleza. Para valorar la calidad del paisaje del

municipio de Peligros en la DIAM de la A21se ha seguido el siguiente esquema:

Page 47: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 46

Como se puede observar en el esquema se han elegido una serie de variables que

van a definir la calidad del paisaje. Tres de ellas (fisiografía, fragmentación del paisaje y

vegetación) son extensivas, ocupando todo el territorio, y determinando la calidad

intrínseca. El resto únicamente añaden o restan calidad a las anteriores.

La calidad fisiográfica se ha valorado en función de dos aspectos, el desnivel y la

geomorfología de la zona, para ver la complejidad de las formas. Las distintas unidades

geomorfológicas se han agrupado en dos categorías: formas simples y formas complejas.

Se ha estimado la fragmentación del paisaje a partir del mapa de cultivos y

aprovechamientos y añadiéndole los cursos de agua. Para ello se ha div idido el municipio en

cuadrados de 500 m2 y se v io la diversidad paisajística obteniéndose valores del 1 al 6 según

el número de aprovechamientos diferentes que se daban en ese medio kilómetro cuadrado.

También a partir del mapa de cultivos y aprovechamientos se valoró la vegetación

haciéndose una clasificación en 4 categorías.

A partir de estos elementos de ha obtenido la calidad intrínseca, pero la presencia y

ausencia de determinados elementos restan o añaden calidad, por lo que se han

determinado las cuencas v isuales de estos elementos y se han restado o sumado a la

calidad intrínseca obteniéndose la Calidad del Paisaje.

Como elementos que añaden calidad se han considerado los una serie de cortijos

considerados de interés por el POTAUG, elementos de interés medioambiental como es la

vegetación de ribera y la existencia de encinas centenarias y los yacimientos arqueológicos.

Como elementos que restan calidad se han considerado las carreteras, el ferrocarril y los

núcleos de población y zonas industriales.

Page 48: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 47

A grandes rasgos podemos decir que la calidad del paisaje es baja ya que es

unpaisaje monótono y de escasa singularidad, con carencia de elementos de interés y con

alto grado de intervención humana.

Pero, a pesar de lo anterior, se ha comparado los distintos paisajes del municipio de

Peligros y se ha clasificado la calidad de su paisaje en cinco categorías como muestra la

siguiente figura:

Figura 33: Mapa de Calidad del paisaje de Peligros. Fte: DIAM. A21

Las zonas que presentan menor calidad son la de los núcleos urbanos y polígonos

industriales. Además la monotonía de los cultivos hace bajar la calidad de algunas zonas.

Las zonas con calidad paisajística más alta se deben a la heterogeneidad de

aprovechamientos del suelo, así como sus características fisiográficas, ya que coinciden con

las zonas de mayor desnivel.

Las zonas de vegetación de ribera del municipio son los que presenta la mayor

calidad del paisaje por su vegetación y por considerarse un elemento que añade calidad.

Las superficies obtenidas según la calidad del paisaje son:

• Muy Baja → 52,85 Has.

• Baja → 310,44 Has.

• Media → 341,29 Has.:

• Alta → 237,16 Has.

• Muy Alta → 2,77 Has.

Page 49: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 48

Por lo tanto la calidad del paisaje del municipio en su conjunto es media–baja.

3.11.3 Fragilidad visual del paisaje

La fragilidad v isual se define como la susceptibilidad de un paisaje al cambio

cuando se desarrollo un uso o activ idad sobre él. Para valorar la fragilidad del paisaje del

municipio de Peligros en la DIAM de la A21se ha seguido el siguiente esquema:

La fragilidad v isual de paisaje, tal y como planteó la A21, consta de dos elementos:

la fragilidad visual intrínseca, determinada por las características ambientales del espacio

que aumentan o disminuyen su capacidad de absorción v isual, tales como la altura de la

vegetación y las características topográficas de la zona (orientación y pendiente).

Para valorar la vegetación se utilizó el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos al que

hemos unido la vegetación de ribera y se han analizado las siguientes variables: densidad,

altura, cromatismo y estacionalidad.

Teniendo en cuenta los criterios anteriores, se ha procedido a valorar los diferentes

tipos de cultivos/aprovechamientos y se han establecido varias clases:

Page 50: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 49

Por otra parte, se ha considerado la fragilidad v isual extrínseca que hace referencia

a la mayor o menos susceptibilidad de un territorio a ser observado.

Depende de la accesibilidad v isual de dichas zonas, por lo que se han tomado

como zonas de accesibilidad v isual las carreteras, los elementos de interés que establece el

POTAUG y las edificaciones (núcleos de población y zonas industriales). El municipio de

Peligros presenta mayor fragilidad v isual en su zona central debido a su gran accesibilidad

visual, ya que se encuentran en esta zona los núcleos de población, polígonos industriales y

carreteras. Además hay que añadir a la ausencia de relieve ya que se trata de una zona de

escasa pendiente. Otras zonas de gran fragilidad v isual son las zonas donde se ubican los

cultivos herbáceos, los cuales son de bajo porte y cromática homogénea, lo cual hace

resaltar fuertemente cualquier cambio en los patrones del paisaje, a través de cualquier

activ idad que se vayan a introducir.

La menor fragilidad v isual se localiza en las zonas urbanas e industriales y al norte

coincidiendo con los relieves más importantes, lo cual hace que su accesibilidad v isual sea

complicada en las umbrías y llanuras. Aunque en esta zona también se dan las zonas de

mayor fragilidad en las zonas de pendiente orientadas al sur.

Las superficies obtenidas según la fragilidad v isual son:

• Muy Baja → 38,36 Has.

• Baja → 258,24 Has.

• Media → 339,92 Has.:

• Alta → 229,61 Has.

• Muy Alta → 50,11 Has.

Por lo tanto el municipio de Peligros en su conjunto tiene una fragilidad v isual media.

Page 51: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 50

Figura 34: Mapa Fragilidad visual del Paisaje en Peligros.

Fte: DIAM. A21

3.12 Riesgos Naturales

3.12.1 Sismicidad

En cuanto a actividad sísmica, todo el sureste de la Península Ibérica, y por tanto el

área ocupada por el municipio de Peligros, presenta un alto grado de riesgo sísmico. Este se

debe a su situación geográfico, ya que se encuentra entre la placa ibérica y la africana. La

sede de este contacto se sitúa en el núcleo central de las Cordilleras Béticas. Como

consecuencia de esta situación Granada ha sido a lo largo del tiempo epicentro de

diferentes terremotos de gran intensidad. La peligrosidad sísmica granadina siendo

importante en toda la prov incia, concentra las mayores intensidades en el área de la

depresión tectónica de Granada a causa.

3.12.2 Riesgo de Erosión

Uno de los riesgos ambientales asociados al territorio es el de erosión de los suelos. Los

aspectos que determinan la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) puede mostrarse

como:

Riesgo de erosión del suelo = f (Factores socioeconómicos, Factores físicos)

Factores socioeconómicos, dependen del manejo de la tierra tales como: prácticas

de conservación y manejo de los cultivos.

Page 52: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 51

Factores físicos, dependen de los procesos naturales tales como: intensidad de las

precipitaciones, erodabilidad del suelo, pendiente del terreno. USLE (Wischmeier y Smith,

1978)

A = R * K * L* S * C * P

Donde

A: la media anual de las pérdidas de suelo (ton/ha/año)

R: factor de la erosiv idad de las precipitaciones (MJ/ha/mm/año)

K: factor de la erodav ilidad del suelo (ton/MJ/mm)

L: factor de la longitud de la pendiente

S: factor del gradiente de la pendiente

C: factor del tipo de manejo de los cultivos

P: factor de las prácticas de conservación del suelo

Esta una de las metodologías más utilizadas para el cálculo de riesgo de erosión de

los suelos. Gracias a herramientas potentes como los Sistemas de Información Geográficos,

hemos podido determinar este riesgo en todo el municipio, para preservar las zonas de

mayor peligro y clasificarlas como SNU de especial protección, proponiendo, medidas de

lucha contra la erosión como es la restauración vegetal o implantación de buenas prácticas

agrícolas en esas zonas.

Según el Mapa de Síntesis de Riesgos de Erosión Actual de la Consejería de Medio

Ambiente de la Junta de Andalucía, los terrenos del término municipal de Peligros tienen un

riesgo de erosión entre moderado y muy elevado. La pérdida de suelo en esta zona en 1998,

según la Consejería de Medioambiente, se estimó entre 50 y 100 tm./ha./año.

Esta erosión es debida a la distorsión entre los usos del suelo y la capacidad de uso

del mismo que, a veces provoca el hombre, originando una agudización del problema

erosivo. Esta actuación desencadenante del proceso erosivo se concentra en las zonas de

dominio agrícola en donde las técnicas de manejo, los niveles de explotación, la gestión de

tierras y las diversas alternativas de cultivo que en ellas se instalan no son adecuados a la

capacidad del suelo.

Page 53: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 52

Figura 35: Mapa de erosión potencial de Peligros. Elaboración propia.

3.12.3 Riesgo de incendio

La escasa vegetación forestal que presente el municipio, hace que el riesgo de

incendios de entidad que pongan en peligro a la población sea muy escaso. No obstante,

las activ idades de quema de rastrojos y de otros restos vegetales pueden suponer un riesgo

para municipios limítrofes y sus espacios naturales.

3.12.4 Riesgo de inundaciones

DESCRIPCION DE LA SITUACION HIDROLOGICA

El término municipal de Peligros, esta surcado por una serie de barrancos de

dirección N-S que, por deficiencias en su capacidad y en su drenaje, provocan

daños e inundaciones durante los fuertes episodios lluv iosos, en la zona urbana,

industrial y agrícola existentes en el área en estudio.

Las inundaciones históricas en el municipio, son de fecha reciente: 7-7-1992;

7-9-1989; 4-5-1989; 11-5-1990; 1-1994; 8-6-1995.

Page 54: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 53

En el decreto 189/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Plan de

Prevención de Avenidas en inundaciones en cauces urbanos andaluces, establece

prioridades y programa prioridades de actuación en cauces urbanos, para

Realizar las obras de defensa y encauzamiento de rios, necesarias para

proteger poblaciones y bienes.

Llevar a cabo las restauraciones hidrológico-forestales dando prioridad a las

zonas de erosión y de inundación.

Planificar y proteger las obras de forma que se limite su impacto ambiental

en los tramos rurales y se consiga su integración urbanística en las ciudades.

A continuación se relacionan los puntos de riego A, del municipio de Peligros.

Son los de mayor prioridad en la ejecución del Plan.

Bco. del Juncaril:

o Causa:

ISOP: insuficiente sección en obras de fábrica en cruce de

cauces.

ISC: Insuficiente sección del cauce.

o Prioridad: A3

Barranco de la Fuente o del Membrillo:

o Causa:

ISOP: insuficiente sección en obras de fábrica en cruce de

cauces.

o Prioridad: A3

Los puntos de riesgo, que forman parte del Plan, e inventariados en el

término municipal de Peligros, son:

Barranco de la Presilla; NIVEL DE RIEGOS:B

Barranco del Zegrí; NIVEL DE RIEGOS: D

Barranco del Juncaril; NIVEL DE RIEGOS: A

Barranco de la Fuente o del Membrillo; NIVEL DE RIEGOS: A

En el plan se recogen, las actuaciones de defensa y encauzamientos de

interés general del estado, aparece:

Unión de los cauces de los barrancos situados en la zona norte de Granada

en el rio Genil corresponde a los cauces que atrav iesan los municipios de Peligros,

Jun, Pulianas, Albolote y Atarfe.

Por otra parte, y como complemento, en el Atlas de Riegos Naturales, de la

prov incia de Granada, se refleja que la periodicidad de las inundaciones en el

periodo 1900-2001, para el municipio de Peligros, presenta una frecuencia de 0,060 y

una periodicidad (o periodo de retorno) de 17 años.

En el plan de prevención de inundaciones en cauces urbanos, la frecuencia

de daños para el municipio de Peligros es de:

Page 55: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 54

BARRANCOS DE LA ZONA DE OBJETO DE ESTUDIO.

La descripción somera de los barrancos existentes dentro de la zona de objeto del estudio:

Barranco del Juncaril: se encuentra en el límite de los polígonos industriales

de Asegra y Juncaril, tanto aguas arriba como aguas abajo, en su cruce con la A44.

La capacidad del cauce se v io disminuida por la construcción (1.971) del

desv ío del Bco. del Purcal, hacia el Bco. del Juncaril, aguas arriba del núcleo de

Peligros.

En el proyecto de ―Unión de los Barrancos en la zona noreste de Granada

con el rio Genil‖ de la CHG, se estimaron las capacidades de los encauzamientos

existentes, así como las obras transversales existentes bajo la A44 y la FF.CC. El

diagnostico fue el siguiente:

Los barrancos del Zegrí y Membrillo tienen cruces en con el canal de

Albolote, aguas abajo del mismo, se conv ierten en pequeños cauces, pudiéndose

hablar de acequias y/o pequeños canales, hasta la A-44. El encauzamiento del

Membrillo, se realizo en el 1.971.

El Barranco del Purcal, presenta un desv ío aguas arriba de la población de

Peligros, mediante un embovedado ejecutado por el antiguo Ministerio de Viv ienda.

Las dimensiones del citado embovedado son de ovoide de 2,20m de alto y 1,85m de

ancho, presentando una capacidad de desagüe de unos 17 m3/s.

Además existen sendos desv íos del Bco. del Membrillo hacia el Purcal y del

Purcal al Juncaril. Ambos desv íos discurren adyacentes a la A-44. El primero de ellos

aguas arriba de la A-44 y el segundo aguas debajo de la citada A-44.

El desv ío del Membrillo hacia el Purcal, presenta unas dimensiones

rectangulares de 2,00x2,00m y una capacidad de 8,30 m3/s.

El desv ío del Purcal hacia el Juncaril, es ovoide de 2,50 x 1,80m , y capacidad

para 14,70 m3/s.

Además El barranco del Purcal dispone de otro desv ío hacia el barranco de

Juncaril, con comienzo aguas arriba de la localidad de Peligros, ejecutado por la

Demarcación de Carreteras del Estado, con sección de bóveda de medio punto y

capacidad de 103.20 m3/s.

Barranco del Magón: se encuentra en el límite noroeste del núcleo de

Peligros. Este Bco. después de atravesar la obra de drenaje bajo la A-44, la cual se

Page 56: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 55

desconoce dimensiones y capacidad, continua con un tubo de 1,20 m de diámetro,

lo cual es insuficiente.

CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS E HIDRÁULICAS DE LOS CAUCES

Barranco Magón:

Cuenca vertiente: 176,76 Ha. Cota superior: 860,71m; Cota inferior: 688,92m

Longitud cauce: 3.506m

Caudal aproximado para T=500 años: 12 m3/s.

Afección: ST3 (Terciario).

Barranco Secanillo / Zegri / Cañadillas:

Cuenca vertiente: 50,47 Ha.

Cota superior: 751,52m; Cota inferior: 689,57m

Longitud cauce: 1.516m

Caudal aproximado para T=500 años: 5 m3/s.

Afección: ST2 (C3) y ST1 (C4), ambos Terciarios; y SUNS4 y SUNS5.

Barranco Membrillo o de la Fuente:

Cuenca vertiente: 538,10 Ha.

Cota superior: 840,00m; Cota inferior: 670,00m

Longitud cauce: 5.615m

Caudal aproximado para T=500 años: 30 m3/s.

Afección: ST1 (C4), Terciario; SR2, SR3, SR4, SR5 y SR7: Residencial; ST/I 3,

Terciario-industrial y SUNS1.

Barranco Purcal:

Cuenca vertiente: 56,45 Ha.

Cota superior: 810,69m; Cota inferior: 740,00m

Longitud cauce: 1.204m

Caudal aproximado para T=500 años: 8 m3/s.

Afección: SR1 y SR5, Residencial.

Barranco Juncaril:

Afección: SI1 y SI2, Industrial.

INUNDABILIDAD

En todos los anteriores cauces (salvo en el del Juncaril), se repite el patrón

siguiente, tramo de cauce natural suficiente, con ausencia de desbordamientos, ni

inundaciones, pero las primeras obras de drenaje transversal bajo infraestructuras

existentes, comienzan a ser insuficientes las secciones de paso. Comenzando por los

cruces con el Canal de Albolote, que literalmente sesga los cauces, generando el

Page 57: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 56

efecto presa en ellos, y continuando por las innumerables obras de paso realizadas

en los cauces para el acceso a fincas (como por ejemplo en el Bco. del Membrillo). Y

terminando con las existentes bajo la A-44, las cuales al ser insuficientes son las

generadoras de la inundabilidad de los suelos limítrofes a esta.

Como conclusión, y hasta que no se conozcan todas las dimensiones de las

citadas obras de paso bajo la A-44, se puede concluir que los suelos afectados por

los anteriores cauces, son inundables en mayor o menor medida, dependiendo de su

proximidad a la A-44 y a los citados cauces.

3.13 Medio Socioeconómico

3.13.1.1 Población

Los habitantes de este término municipal se distribuyen en dos núcleos de población.

Existe un núcleo principal, formado por el casco urbano de Peligros, y otro secundario, que

son las Urbanizaciones de Monteluz y Caserío de Fonseca.

Población total. 2011 11.021 Número de extranjeros. 2011 303

Población. Hombres. 2011 5.525 Principal procedencia de los extranjeros

residentes. 2011

Argentina

Población. Mujeres. 2011 5.496 Porcentaje que representa respecto total

de extranjeros. 2011

12,21

Población en núcleo. 2011 10.976 Emigrantes. 2010 456

Población en diseminado. 2011 45 Inmigrantes. 2010 452

Porcentaje de población menor de 20 años. 2011

25,03 Nacidos vivos por residencia materna. 2010

101

Porcentaje de población mayor

de 65 años. 2011

11,06 Fallecidos por lugar de residencia. 2010 52

Incremento relativo de la

población. 2011

44,18 Matrimonios por lugar donde fijan la

residencia. 2010

31

Figura 36: Datos principales de población.

Fuente: SIMA.

La población de Peligros ha aumentado en los dos núcleos de población desde el

año 2002 hasta la actualidad, de manera continua, pasando de los ocho mil hasta los once

mil habitantes aproximadamente.

Page 58: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 57

Figura 37: Evolución de la población.

Fte: SIMA

Page 59: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 58

Población de PELIGROS por sexo y edad 2011 (grupos quinquenales)

EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

0-4 360 307 667

5-9 391 349 740

10-14 332 296 628

15-19 355 369 724

20-24 373 382 755

25-29 394 410 804

30-34 487 504 991

35-39 506 474 980

40-44 453 481 934

45-49 431 422 853

50-54 420 367 787

55-59 275 280 555

60-64 191 193 384

65-69 174 161 335

70-74 136 145 281

75-79 124 161 285

80-84 85 96 181

85- 38 99 137

TOTAL 5.525 5.496 11.021

Figura 38: Pirámide poblacional en Peligros (Datos).

Fte: SIMA

Figura 39: Pirámide poblacional en Peligros (Gráfico).

Fte: SIMA. Elaboración propia.

Page 60: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 59

La pirámide de población es la representación gráfica de la distribución por edad y

sexo de la población. La población de Peligros se distribuye según una pirámide de

población de tipo regresivo o de transición demográfica, que se caracteriza por ser una

pirámide con una base más estrecha que el cuerpo central y un porcentaje de ancianos

relativamente grande. Este tipo de pirámides reflejan una población envejecida conbajas

tasas de natalidad y de mortalidad, en la que el grupo de población adultapredomina sobre

el grupo de población joven, y se da un crecimiento natural reducido. Si bien, debemos

señalar que en el municipio de Peligros la base se está ampliando: lo cual refleja un

incremento de la natalidad.

También se modifica, aunque más lentamente, la composición según el sexo de

lapoblación total, por la natalidad y mortalidad diferenciales en cuanto al sexo: nacenmás

varones que hembras, de manera que si comienza a disminuir la natalidad, la proporción de

población masculina tenderá también a bajar. Y por otra parte, la mortalidad afecta en

mayor proporción y más temprano, a la población masculina, dando origen a una creciente

desproporción entre el número de mujeres y de hombres a favor de las primeras,

especialmente a partir de los 65 años aproximadamente, lo cual se debe a la esperanza de

vida más larga de la población femenina. En general y normalmente, esta pirámide es típica

de poblaciones con natalidad decreciente y mortalidad relativamente estabilizada.

Este tipo de pirámides es propia de países desarrollados que han terminado la

transición demográfica, pero aún están presentes sus últimas generaciones.

El comportamiento actual de la población de Peligros tiende al envejecimiento,

concentrando gran parte de su población en la franja de edad comprendida entre 20 y 45

años. Además se han dilatado las edades adultas, especialmente las cercanas a la edad de

jubilación, siendo el comportamiento habitual de las poblaciones contemporáneas de los

países desarrollados. Si bien es cierto que ha aumentado su media de edad, no lo ha hecho

tanto por el envejecimiento de los habitantes locales, sino por la llegada de jóvenes y adultos

en busca de una residencia mejor a las afueras de Granada.

En función de los datos de crecimiento demográfico de los últimos 6 años, se estima

en un 5,46 % la tasa media de incremento anual de la localidad.

Como se puede observar la edad media va aumentando progresivamente, algo

que se puede deducir de la observación de la pirámide de población.

Figura 40: Edad media de la población en Peligros.

Fte: SIMA

Page 61: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 60

Figura 41: Crecimiento vegetativo (diferencia entre los nacimientos y las defunciones) en Peligros. Fte: SIMA

3.13.1.2 Economía

Agricultura

Cultivos herbáceos. Año 2010 Cultivos leñosos. Año 2010

Superficie 26 Superficie 381

Principal cultivo de regadío Avena Principal cultivo de regadío Olivar

aceituna de

aceite

Principal cultivo de regadío: Has 21 Principal cultivo de regadío: Has 98

Principal cultivo de secano - Principal cultivo de secano Olivar

aceituna

de aceite

Principal cultivo de secano: Has - Principal cultivo de secano: Has 269

Actividades económicas

Establecimientos con actividad económica. Año 2011

Sin empleo conocido 468

Hasta 5 asalariados 420

Entre 6 y 19 asalariados 147

De 20 y más asalariados 57

Total establecimientos 1.092

Principales actividades económicas. Año 2011

Sección G : 372 establecimientos

Sección F : 155 establecimientos

Sección C : 115 establecimientos

Sección H : 108 establecimientos

Sección M : 91 establecimientos

Page 62: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 61

Transportes

Vehículos turismos. 2011 5.623

Autorizaciones de transporte: taxis.

2011

4

Autorizaciones de transporte:

mercancías. 2011

328

Autorizaciones de transporte:

viajeros. 2011

51

Vehículos matriculados. 2011 287

Vehículos turismos matriculados.

2011

190

Turismo

Restaurantes. 2009 7

Hoteles. 2010 2

Hostales y pensiones. 2010 1

Plazas en hoteles. 2010 105

Plazas en hostales y pensiones. 2010

15

Otros indicadores

Inversiones realizadas en nuevas industrias. 2009

1.418.319

Oficinas bancarias. 2011 9

Consumo de energía eléctrica.

2010

50.874

Consumo de energía eléctrica

residencial. 2010

20.676

Líneas telefónicas. 2010 2.935

Líneas ADSL en servicio. 2010 1.892

Figura 42: Datos principales de economía.

Fuente: SIMA.

La renta neta declarada en Peligros refleja ya claramente la crisis económica por la

que estamos atravesando. A partir de 2008, comienza a descender despuesde seis años de

subida continuada.

Figura 43: Renta neta declarada en Peligros.

Fte: SIMA

Al igual que esta gráfica, la siguiente que se puede considerar complementaria,

refleja como a partir de ese mismo año, el nº de parados comienza a crecer hasta hacerse

tres veces superior al año 2007.

Page 63: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 62

Figura 44: Evolución del nº de parados en Peligros.

Fte: SIMA

Como muestra la siguiente gráfica, el nº de altas en el impuesto de activ idades

económicas (I.A.E.), ha ido descendiendo desde 2007 hasta la actualidad. Además, con la

situación v ivida en 2011 y 2012, así como las prev isiones para los años posteriores, hacen

preveer que la cifra actual es mucho menor y que seguirá reduciendose en los próximos

años.

Figura 45: Actividades empresariales en Peligros (situaciones de alta en el IAE).

Fte: SIMA. A21

Page 64: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 63

Dentro del ámbito de las activ idades rurales, la agricultura goza de mayor

importancia que la ganadería, siendo dentro de este sector el ganado ov ino el mas

destacado. Como veíamos en la tabla anterior de datos generales de la economía, los

cultivos más relevantes son los de leñoso en secano, correspondiente con el olivar. No

obstante, este sector es muy poco relevante en la economía global del municipio donde los

sectores industria y comercios y serv icios son los principales motores de la economía.

Figura 46: Actividades agro-ganaderas en Peligros.

Fte: SIMA. A21

Figura 47: Unidades ganaderas en Peligros.

Fte: SIMA. A21

Page 65: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 64

Ningún sector, a excepción del de administración y servicios públicos se salvan de

reflejar un descenso en su activ idad, medida a través de un indicador indirecto, como es el

consumo eléctrico.

En los datos de la tabla siguiente, así como en las gráficas que se han realizado a

partir de estos, se puede observar como la agricultura, la industria, los comercios y el

residencial, muestran a partir del año 2007 ó 2008 un descenso de su consumo, muestra del

inicio del periodo de recesión económica.

Es llamativo el gran crecimiento del sector de administración y serv icios públicos en el

periodo de 2002 a 2005, donde se puede observar una pendiente mucho más acusada, que

indica el brusco aumento de dicha sección.

megavatios

por hora

Consumo

de energía eléctrica:

Agricultura

Consumo

de energía

eléctrica: Industria

Consumo

de energía

eléctrica: Comercio-

Servicios

Consumo

de energía eléctrica:

Sector Residencial

Consumo de

energía eléctrica:

Administración y Servicios

públicos

Consumo

de energía

eléctrica: Resto

2010 52 10337 14583 20676 4301 924

2009 64 10703 15526 20226 4274 1022

2008 67 10881 22170 24652 4213 2759

2007 80 10063 20634 24585 4274 3152

2006 69 10786 19431 22726 4144 3193

2005 53 10187 15712 17640 4238 2882

2004 51 8993 14910 15904 3246 2883

2003 39 8758 13308 14220 2835 2789

2002 41 8717 11081 11225 2608 1256

Figura 48: Datos de consumo de energía eléctrica por los diferentes sectores económicos en Peligros (graficas a

continuación). Fte: SIMA. A21

Page 66: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 65

Page 67: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 66

Page 68: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 67

3.13.1.3 Educación, sanidad y sociedad

A continuación se presentan los datos más relevantes en cuanto a infraestructuras de

educación, salud y v iv ienda en el municipio.

Centros de Infantil. 2009 5 Centros de salud. 2011 1

Centros de Primaria. 2009 2 Consultorios. 2011 0

Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria. 2009

1 Viviendas familiares principales. 2001

2.565

Centros de Bachillerato. 2009 0 Viviendas destinadas a alquiler.

2010

19

Centros C.F. de Grado Medio. 2009 0 Viviendas destinadas para la

venta. 2010

0

Centros C.F. de Grado Superior. 2009 0 Viviendas rehabilitadas. 2010 11

Centros de educación de adultos. 2009 1 Viviendas libres. 2002 39

Bibliotecas públicas. 2010 1 Número de pantallas de cine. 2012 0

Figura 49: Datos principales de infraestructuras de educación y sanidad.

Fuente: SIMA.

La gráfica siguiente muestra como el grado de paridad del nivel de estudios en

Peligros entre sexos es bastante alto. Incluso en el caso de las diplomaturas, las mujeres son

mas numerosas que los hombres, según datos de 2001, que son los últimos disponibles.

Page 69: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 68

Figura 50: Niveles educativos en Peligros.

Fte: DIAM. A21

3.14 Patrimonio histórico y cultural

LEY DE PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DE 25-06-1985

No cataloga ningún bien en Peligros

LEY DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA DE 3-07-1991

No cataloga ningún bien en Peligros

POTAUG

Cataloga 3 Elementos de interés para la aglomeración urbana de Granada:

o P01. CORTIJO DEL AIRE

Tipo de elemento: Edificación

Tipología: Cortijo

Localización: Camino Cortijo del Aire. Las Torres (Peligros)

Descripción: Conjunto de edificaciones modernas con un pretendido estilo de gran

hacienda o cortijo. Se compone de un edificio principal compacto de gran extensión

superficial, con patios interiores, en el que tienen un papel fundamental el juego de

cubiertas de teja muy amplias y alargadas de las que salen los cipreses de los patios. Los

módulos de edificación se escalonan hacia atrás. Posee un potente torreón cubierto a

cuatro aguas que se conv ierte en un elemento de remate. Todo el edificio está enfoscado

y pintado en blanco. Tiene un amplio porche al mediodía y numerosas dependencias

anejas y de serv icio.

Datación: Principios de la década de los 70.

Estado actual: En uso y perfectamente conservado

Page 70: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 69

Observaciones: Además del edificio son destacables los jardines que lo acompañan muy al

estilo de los nuevos del Generalife de Prieto Moreno.

Nivel de protección: Arquitectónica

Usos admisibles: Residencial

o P02. CORTIJO DE DON BENITO

Tipo de elemento: Edificación

Tipología: Cortijo

Localización: Camino del Cortijo de Don Benito. Cero de las Canteras (Peligros)

Descripción: Cortijo muy destacado debido a su composición del módulo principal de

vivienda en la que llama la atención su singular lenguaje neomudéjar en fachada y

cubierta. Se resuelve éste en dos plantas con cubiertas a un agua hacia atrás, gracias a lo

que desarrolla una alta fachada en la que se insertan cuatro huecos, no muy grandes sin

embargo, con arcos de herradura enmarcados en alfiz, idéntica composición que el hueco

mayor de la puerta, centrado en fachada. No queda más decoración lo que acentúa la

de sus huecos. El resto son dependencias ajenas que se organizan en torno a un patio de

aperos. La cubierta presenta sendos hastiales rematados por un singular escalonamiento

también del gusto neomudéjar.

Datación: Módulo principal del primer cuarto del siglo XX. El resto anterior.

Estado actual: La edificación está enterrada bajo acopio de tierras procedentes de

desmonte de zonas agrícolas colindantes. Desde la Administración Municipal se está

actuando para restaurar la legalidad urbanística.

Observaciones: Estilísticamente se relaciona con el cortijo Tejútor de Güevejar que está

relativamente próximo, aunque aquí el lenguaje se hace más pobre.

Nivel de protección: Arquitectónica

Usos admisibles: Residencial-Agrícola

Necesidades de intervención: Rehabilitación y restitución integral de cubiertas.

Reconstrucción de los cuerpos posteriores. Rehabilitación de revocos y decoración de

fachada. Solados y acabados interiores

o P03. CORTIJO DE SAN AGUSTÍN (También recogido en la base de datos del Instituto Andaluz

del Patrimonio Histórico)

Tipo de elemento: Cortijo

Tipología: Edificación

Localización: Carretera de Jaén. Pago de los Portones (Peligros)

Page 71: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 70

Descripción: Edificación agrícola con un volumen principal con dos plantas de altura y

torreón. Presenta una fachada principal al sur en la que destaca un porche sobre pilares

que en planta primera es terraza con un cierre acristalado. Composición simétrica de

huecos con carpinterías y persianas en verde que contrastan con los recercados en color

albero. Tiene patio central. Cubierta a dos aguas. En la parte posterior, patio de aperos

rodeado por almacenes y un secadero formando una U.

Datación: Final del siglo XIX, principios del siglo XX.

Estado actual: En uso, pero con necesidades de intervención.

Observaciones: Tiene jardín delantero cercado, con árboles frutales.

Nivel de protección: Tipológico-Ambiental

Usos admisibles: Agrícola-Residencial

Necesidades de intervención: Rehabilitación integral de cubierta, carpinterías y elementos

decorativos.

PLANEAMIENTO VIGENTE

Las NNSS de 1.993 protegen dos yacimientos arqueológicos inventariados en el archivo del

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y en el Archivo Central de la Consejería de Cultura:

o Y1. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO CASERÍA DE TITOS

Asentamiento romano bajoimperial a encuadrar en el Siglo III (Sotomayor, 1964). Se trata de

una v illa en la que se han documentado materiales de construcción y otros elementos

arquitectónicos, así como los restos de un molino de mano y una inscripción, modelo de

hábitat colonizador de suelos de gran potencial agroedafológico que aparece

segmentado y estructurado en toda la unidad regional de la Vega de Granada, como han

demostrado recientemente(1995-1996) los trabajos de arqueología territorial en época

romana desarrollados por M. Orfila y P. Casado, y referidos al área occidental de la Vega

de Granada.

o Y2. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO MONTELUZ

Necrópolis tardorromana en la que se han documentado varios enterramientos indiv iduales.

En la zona de El Secanillo, cerca del Barranco del Zegrí, es decir, la zona de la actual

urbanización Monteluz, aparecieron muros y restos relacionables con complejos funerarios

romanos en una inspección oficial arqueológica llevada a cabo por el museo Prov incial en

1.983. Además en el mismo informe se indica la existencia de una supuesta casa árabe en

el mismo centro del pueblo, en el paraje denominado cerro de la Viña, donde se localizan

algunos elementos aparentemente medievales. Además en el espacio comprendido entre

Casería de Titos-Monteluz, existe una franja equiparable a ambos lados de la actual A-44 en

donde la presencia de diferentes registros habitacionales y funerarios está científicamente

verificada pero únicamente a nivel de prospección superficial.

Page 72: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 71

INFORME DE LA CONSEJERIA DE CULTURA

Se adjunta informe de la Consejería de Cultura en relación a la solicitud de información que

se formuló sobre bienes del patrimonio histórico para la redacción del PGOU:

Page 73: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 72

Page 74: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 73

Page 75: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 74

Page 76: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 75

Page 77: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 76

Page 78: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 77

4 CONCLUSIONES DEL DOCUMENTO DE AVANCE

AMBIENTAL

El diagnostico ambiental del municipio sirve de base para la obtención de una serie

de conclusiones o de necesidades que deberán de ser abordados por el Plan General de

Ordenación Urbana, como son:

Por un lado, respecto a la situación acústica, que es compleja, debido a la

presencia de infraestructuras de alto IMD e impacto sonoro, así como el

amplio tejido industrial, requiere un estudio que analice en profundidad la

compatibilidad de usos dentro del término municipal, estableciendo de este

modo las áreas de sensibilidad acústica dentro del término municipal.

Las áreas de vegetación natural que tienen valor en sí y como hábitat para

la fauna, son muy reducidas dentro del término municipal. Por ello, preservar

la poca superficie que queda, debe de ser una prioridad dentro del suelo no

urbanizable de especial protección.

La presencia de acuíferos marca la vulnerabilidad frente a la contaminación

del suelo y posteriormente del agua. La depuración de las aguas residuales

debe de ser un objetivo prioritario respecto a este aspecto, junto con las

medidas destinadas a ev itar este tipo de contaminación.

Los riesgos ambientales relacionados con la erosión, la inundabilidad,

incendios, y sismicidad deberán tenerse en cuenta en el ordenamiento

definitivo de los usos en el Plan General de Ordenación Urbana.

El recurso paisaje, dentro del municipio está protagonizado por el uso

industrial, residencial y el cultivo en secano del olivar. Ligado al recurso

vegetación natural, se encuentran las pocas zonas de alta calidad

paisajística, que deben de ser igualmente protegidas.

Las v ías pecuarias presentes en el municipio son, en principio, el valor

ambiental que debe de ser declarado como suelo no urbanizable de por

legislación específica. De ellas únicamente un tramo de una de ellas se

encuentra deslindada.

Respecto al patrimonio, existen elementos interesantes que pueden ser

propuestos para su protección, como destaca la memoria de avance.

Page 79: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 78

5 ANEXO CARTOGRÁFICO

Page 80: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

documento ambiental

plan general de ordenación urbanística de peligros. avance página 79

5.1 Mapa nº 1: Situación

5.2 Mapa nº 2: Hidrología superficial y subterránea

5.3 Mapa nº 3: Edafología y geotécnia

5.4 Mapa nº 4: Vegetación y usos del suelo

5.5 Mapa nº 5: Espacios protegidos

5.6 Mapa Nº 6: Riesgos

5.7 Mapa Nº 7: Problemas de Inundaciones

Page 81: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

¯

Consultores:

Titulo del Estudio:

Fecha:

Plano:

Nº de plano:

SITUACIÓN

1

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

eva moleón paiz. arquitecto

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓNURBANISTICA DE PELIGROS

AVANCE

DICIEMBRE 2012

Page 82: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

¯

Consultores: Autor del mapa: Titulo del Estudio:

Fecha:

Escala:Plano:

Nº de plano:

LITOLOGÍA, HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

Y SUBTERRÁNEA2

Leyenda:

1:15.000

0 0,1 0,20,05Kilometros

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

Acuíferos

Litología de los acuiferos

ALTA PERMEABILIDAD

Arenas, limos, arcillas, gravas y cantos

Calcarenitas, arenas, margas y calizas

Conglomerados, arenas, lutitas y calizas

Nucleos

Barra

nco

del M

agón

Barr

anco

del

Zeg

Barra

nco

del M

embr

illo

Barra

nco

de la

Pre

silla

Barranco

del Purca

l

Arroyo del Juncaril

Barranco de Galera

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓNURBANISTICA DE PELIGROS

AVANCE

DICIEMBRE 2012

eva moleón paiz. arquitecto

Page 83: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

¯

Consultores: Autor del mapa: Titulo del Estudio:

Fecha:

Escala:Plano:

Nº de plano:

EDAFOLOGIAY GEOTECNIA

3

Leyenda:

1:15.000

0 0,1 0,20,05Kilometros

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

Edafología

Nucleos

Fluvisoles calcareos

Regosoles calcareos

Geotecnia

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓNURBANISTICA DE PELIGROS

AVANCE

DICIEMBRE 2012

eva moleón paiz. arquitecto

Page 84: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

¯

Consultores: Autor del mapa: Titulo del Estudio:

Fecha:

Escala:Plano:

Nº de plano:

VEGETACIÓN Y USOS DEL SUELO

4

Leyenda:

1:15.000

0 0,1 0,20,05Kilometros

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

Vegetación y usos

OTROS CULTIVOS HERBACEOS REGADOS

CULTIVOS LEÑOSOS EN SECANO: OLIVAR

OLIVAR ABANDONADO

OTROS CULTIVOS LEÑOSOS EN SECANO

OTROS CULTIVOS LEÑOSOS REGADOS

RIOS Y CAUCES NAT.:BOSQUE GALERIA

AUTOVIAS, AUTOPISTAS Y ENLACES VIARIOS

BALSAS DE RIEGO Y GANADERAS

CULTIVOS HERBACEOS EN SECANO

CULTIVOS HERBACEOS Y LEÑOSOS EN SECANO

CULTIVOS LEÑOSOS Y VEGETACION NATURAL LEÑOSA

MATORRAL DISPERSO CON PASTIZAL

MOSAICO DE SECANO Y REGADIO CON CULTIVOS HERBACEOS

URBANIZACIONES AGRICOLA / RESIDENCIALES

URBANIZACIONES RESIDENCIALES

EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO

PASTIZAL CONTINUO

TEJIDO URBANO

ZONAS EN CONSTRUCCION

ZONAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓNURBANISTICA DE PELIGROS

AVANCE

DICIEMBRE 2012

eva moleón paiz. arquitecto

Page 85: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf

Consultores: Autor del mapa:

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

Titulo del Estudio:

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓNURBANISTICA DE PELIGROS

AVANCEFecha:

Escala:Plano:

Nº de plano:

DICIEMBRE 2012

PROTECCION AMBIENTAL

5

Leyenda:

1:15.000

0 0,1 0,20,05Kilometros

ricardo moreno llorcaldo. ciencias ambientales

eva moleón paiz. arquitecto

VÍAS PECUARIAS Superficie Forestal

COLADA DE LA CARTUJILLA. (CROQUIS)

CORDEL DE SANTA FILOMENA. (CROQUIS)

COLADA DE LA CARTUJILLA (TRAMO DESLINDADO)

RIOS Y CAUCES NAT.:BOSQUE GALERIA

MATORRAL DISPERSO CON PASTIZAL

PASTIZAL CONTINUO

YacimientosArqueológicos

Patrimonio Ambiental

Patrimonio Natural

Page 86: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf
Page 87: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf
Page 88: C. AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO Pgou Peligros.pdf