byung-chul han aviso de derribo (entrevista)

Upload: alfaiata

Post on 14-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Byung-Chul Han

TRANSCRIPT

  • Acceso UsuariosTu cuenta gratis

    Buscar noticiasbuscar

    23/05/2014 16:55

    Libroscolgados

    13votos- +

    No es extrao que Alemania, el pas queha producido mentes como las deKant,Heg el, Nietzsche o Marx, teng adevocin por la filosofa, lo inusual esque la nueva revelacin delpensamiento alemn ?tronco inevitabledel pensamiento occidental moderno?sea un autor oriental que cuando era untreintaero cambi Corea del Sur porEuropa. Hoy los l ibros de ese autor,Byung -Chul Han, son prestig iosossuperventas en un pas que todavadiscute apasionadamente a sus filsofosvivos, sean Jrg en Habermas, PeterSloterdijk o Richard David Precht. Hanya es uno de ellos.Byung -Chul Han

    0

    Byung-Chul Han, aviso de derribo (entrevista) 04/06/14

    http://es.globedia.com/byung-chul-aviso-derribo-entrevista 1 / 6

  • naci en 1959 en Sel y all estudimetalurg ia, pero pronto lleg a la conclusin de que con aquello no iba a ning unaparte. La carrera ni siquiera le interesaba. Decidi instalarse en Alemania y estudiarliteratura, aunque acab interesado en la filosofa. En 1994 se doctor por laUniversidad de Mnich con una tesis sobre Martin Heideg g er y poco despus seestren como profesor universitario tras haber obtenido la habilitacin en Basilea.Actualmente ensea Filosofa en la Universidad de las Artes de Berln despus deejercer en la Escuela Superior de Diseo de Karlsruhe al lado de Sloterdijk, que no haevitado polemizar con el que muchos consideran su sucesor en el trono simblico de lafilosofa g ermana.En los ltimos meses se han publicado en Espaa dos libros de Han?La sociedad del cansancio y La sociedad de la transparencia?, en abril aparecer untercero ?La ag ona de Eros (en la editorial Herder, como los anteriores)? y varios mssern traducidos pronto. En ellos analiza los males del presente: el hombrecontemporneo, sostiene el filsofo, ya no sufre de ataques virales procedentes delexterior; se corroe a s mismo entreg ado a la bsqueda del xito. Un recorridonarcisista hacia la nada que lo ag ota y lo aboca a la depresin. Es la consecuenciainsana de rechazar la existencia del otro, de no asumir que el otro es la raz de todasnuestras esperanzas. Ms an, solo el otro da pie al eros y es precisamente el eros elque g enera el conocimiento.La entrevista se celebra en el Caf Liebling , situado en laberlinesa Raumerstrasse, en Prenzlauer Berg , un barrio que ha pasado en poco tiempode bohemio a aposentado. Suena una msica ambiental suave que los camareros notienen problema en suavizar an ms para evitar interferencias en la g rabacin de lacharla. Han es puntual a la cita. Se sienta y pide caf. La primera preg unta es sobre larelacin directa que l establece entre el eros y el pensamiento. Mira al entrevistador,se mira las manos, se mesa el cabello, calla. Al cabo de unos seg undos empieza ahablar: "Creo que para responder a eso necesitara antes pensar durante un par desemanas". En apariencia deja el asunto de lado, aunque lo abordar al final de laentrevista. No tiene prisa. Se toma su tiempo. Para todo. "Cuando lleg u a Alemania, nisiquiera conoca el nombre de Martin Heideg g er", cuenta. "Yo quera estudiarliteratura alemana. De filosofa no saba nada. Supe quines eranHusserl y Heideg g ercuando lleg u a Heidelberg . Yo, que soy un romntico, pretenda estudiar l iteratura,pero lea demasiado despacio, de modo que no pude hacerlo. Me pas a la filosofa.Para estudiar a Heg el la velocidad no es importante. Basta con poder leer una pg inapor da".El esclavo de hoy es el que ha optado por el sometimiento. Uno se ve l ibre y seexplota a s mismo hasta el colapsoCualquier cosa menos volver a la metalurg ia quehaba dejado en Corea. "Al final de mis estudios me sent como un idiota. Yo, enrealidad, quera estudiar alg o literario, pero en Corea ni poda cambiar de estudios nimi familia me lo hubiera permitido. No me quedaba ms remedio que irme. Ment a mispadres y me instal en Alemania pese a que apenas poda expresarme en alemn".Iniciun proceso de aprendizaje del idioma y de nuevas materias que le permitieran

    Byung-Chul Han, aviso de derribo (entrevista) 04/06/14

    http://es.globedia.com/byung-chul-aviso-derribo-entrevista 2 / 6

  • comprender los problemas que aquejan al hombre de hoy. Explicarlo es el objetivo desus libros. A diferencia de lo que ocurra en tiempos pasados, cuando el mal procedadel exterior, ahora el mal est dentro del propio hombre, subraya Han: "La depresines una enfermedad narcisista. El narcisismo te hace perder la distancia hacia el otro yese narcisismo lleva a la depresin, comporta la prdida del sentido del eros. Dejamosde percibir la mirada del otro. En uno de los ltimos textos que he escrito insisto enque el mundo dig ital es tambin un camino hacia la depresin: en el mundo virtual elotro desaparece". Hay posibilidades de vencer ese estado depresivo? "La forma decurar esa depresin es dejar atrs el narcisismo. Mirar al otro, darse cuenta de sudimensin, de su presencia", sostiene. "Porque frente al enemig o exterior se puedenbuscar anticuerpos, pero no cabe el uso de anticuerpos contra nosotros mismos".Paraprecisar lo que sug iere recurre a Jean Baudrillard: el enemig o exterior adopt primerola forma de lobo, lueg o fue una rata, se convirti ms tarde en un escarabajo y acabsiendo un virus. Hoy, sin embarg o, "la violencia, que es inmanente al sistemaneoliberal, ya no destruye desde fuera del propio individuo. Lo hace desde dentro yprovoca depresin o cncer". La interiorizacin del mal es consecuencia del sistemaneoliberal que ha log rado alg o muy importante: ya no necesita ejercer la represinporque esta ha sido interiorizada. El hombre moderno es l mismo su propioexplotador, lanzado solo a la bsqueda del xito. Siendo as, cmo hacer frente a losnuevos males? No es fcil , dice. "La decisin de superar el sistema que nos induce a ladepresin no es cosa que solo afecte al individuo. El individuo no es l ibre para decidirsi quiere o no dejar de estar deprimido. El sistema neoliberal oblig a al hombre a actuarcomo si fuera un empresario, un competidor del otro, al que solo le une la relacin decompetencia".Retomando la idea heg eliana de la dialctica del amo y del esclavo,Byung -Chul Han denuncia que "el esclavo de hoy es el que ha optado por elsometimiento". Y lo ha hecho a cambio de un modo de vida escasamente interesante,"la mera vida, frente a la vida buena", dice, casi pura supervivencia. A cambio de eso, elhombre cede su soberana y su libertad. Pero lo ms llamativo es que el propio amo harenunciado tambin a la l ibertad al convertirse en explotador de s mismo. Hainteriorizado la represin y se ve abocado al cansancio y la depresin. Pero elcansancio y la depresin no se pueden interpretar como alienacin, en el sentidotradicional marxista. "Solo la coercin o la explotacin llevan a la alienacin en unarelacin laboral. En el neoliberalismo desaparece la coercin externa, la explotacinajena. En el neoliberalismo, trabajo sig nifica realizacin personal u optimizacinpersonal. Uno se ve en libertad. Por lo tanto, no lleg a la alienacin, sino elag otamiento. Uno se explota a s mismo, hasta el colapso. En lug ar de la alienacinaparece una autoexplotacin voluntaria. Por eso, la sociedad del cansancio comosociedad del rendimiento no se puede explicar con Marx. La sociedad que Marx critica,es la sociedad disciplinaria de la explotacin ajena. Nosotros, en cambio, vivimos enuna sociedad del rendimiento de autoexplotacin". El hombre se ha convertido en unanimal laborans, "verdug o y vctima de s mismo", lanzado a un horizonte terrible: el

    Byung-Chul Han, aviso de derribo (entrevista) 04/06/14

    http://es.globedia.com/byung-chul-aviso-derribo-entrevista 3 / 6

  • fracaso.Como todo buen romntico, Han encuentra la solucin en el amor. Hay queneg ar el presente represivo y aceptar la existencia del otro y, de su mano, laposibilidad del amor. Un buen ejemplo es la pelculaMelancola, de Lars von Trier. Enella aparece Justine, un personaje deprimido "porque es incapaz de amar. La depresinaparece como una imposibilidad de amor. Pero Justine alcanza a salir de la depresing racias a la aparicin de un planeta que va a destruir la Tierra. Es la amenaza de esacatstrofe la que le permite curarse de la depresin porque la hace capaz de percibir laexistencia del otro. Primero, el otro es el planeta y lueg o los dems. Y al salir de ladepresin se siente capaz de amar, de recuperar el sentimiento del eros". Y es que "eleros es la condicin previa del pensamiento. Sin el deseo hacia un ser amado que es elotro, no hay posibilidad de filosofa".Mientras Grecia y Espaa estn en 'shock' por lacrisis, se endurecen la competencia descarnada y los despidosHay una relacin directaentre eros y log os que pasa por descubrir al otro. Sin eso no hay posibilidad de verdad.El eros tiene una relacin vital con el pensar. El log os sin eros sera pensamientopuro. As termina La ag ona de Eros, recuerda: "El pensamiento en sentido enfticocomienza bajo el impulso de eros. Es necesario haber sido amig o, amante para poderpensar. Sin eros, el pensamiento pierde la vitalidad y se hace represivo". Ah est elejemplo de Alcibades, que accede al conocimiento g racias a la seduccin que Scratesejerce sobre l. "Siempre se haba pensado que el eros estaba excluido, pero escondicin para el pensamiento", insiste. "Es el amig o el que introduce una relacinvital que hace posible el pensar". Por el contrario, "la falta de relacin con el otro es laprincipal causa de la depresin. Esto se ve ag udizado hoy en da por los mediosdig itales, las redes sociales". La soledad, la incapacidad para percibir al otro, sudesaparicin.No hay, sin embarg o, que confundir la seduccin con la compra. "Creoque no solo Grecia, tambin Espaa, se encuentran en un estado deshock tras la crisisfinanciera. En Corea ocurri lo mismo, tras la crisis de Asia. El rg imen neoliberalinstrumentaliza radicalmente este estado de shock. Y ah viene el diablo, que se l lamaliberalismo o Fondo Monetario Internacional, y da dinero o crdito a cambio de almashumanas. Mientras uno se encuentra an en estado de shock, se produce unaneoliberalizacin ms dura de la sociedad caracterizada por la flexibilizacin laboral,la competencia descarnada, la desreg ularizacin, los despidos". Todo queda sometidoal criterio de una supuesta eficiencia, al rendimiento. Y, al final, explica, "estamostodos ag otados y deprimidos. Ahora la sociedad del cansancio de Corea del Sur seencuentra en un estadio final mortal".En realidad, el conjunto de la vida social seconvierte en mercanca, en espectculo. La existencia de cualquier cosa depende de quesea previamente "expuesta", de "su valor de exposicin" en el mercado. Y con ello "lasociedad expuesta se convierte tambin en pornog rfica. La exposicin hasta el excesolo convierte todo en mercanca. Lo invisible no existe, de modo que todo es entreg adodesnudo, sin secreto, para ser devorado de inmediato, como deca Baudrillard". Y loms g rave: "La pornog rafa aniquila al eros y al propio sexo". La transparencia exig idaa todo es enemig a directa del placer que exig e un cierto ocultamiento, al menos un

    Byung-Chul Han, aviso de derribo (entrevista) 04/06/14

    http://es.globedia.com/byung-chul-aviso-derribo-entrevista 4 / 6

  • tenue velo. La mercantilizacin es un proceso inherente al capitalismo que solo conoceun uso de la sexualidad: su valor de exposicin como mercanca.Lo propio ocurre en laexig encia de transparencia en la poltica: "La transparencia que se exig e hoy en da delos polticos es cualquier cosa menos una demanda poltica. No se pide latransparencia para los procesos de decisin que no interesan al consumidor. Elimperativo de transparencia sirve para descubrir a los polticos, paradesenmascararlos o para escandalizar. La demanda de transparencia presupone laposicin de un espectador escandalizado. No es la demanda de un ciudadanocomprometido, sino de un espectador pasivo. La participacin se realiza en forma dereclamaciones y quejas. La sociedad de la transparencia, poblada de espectadores yconsumidores, es la base de una democracia del espectador".La exig encia detransparencia, acompaada del hecho de que el mundo es un mercado, hace que lospolticos no acaben siendo valorados por lo que hacen, sino por el lug ar que ocupanen la escena. "La prdida de la esfera pblica g enera un vaco que acaba siendoocupado por la intimidad y los aspectos de la vida privada", afirma. "Hoy se oye amenudo que es la transparencia la que pone las bases de la confianza. En estaafirmacin se esconde una contradiccin. La confianza solo es posible en un estadoentre conocimiento y no conocimiento. Confianza sig nifica, aun sin saber, construiruna relacin positiva con el otro. La confianza hace que la accin sea posible a pesarde no saber. Si lo s todo, sobra la confianza. La transparencia es un estado en el queel no saber ha sido eliminado. Donde rig e la transparencia, no hay lug ar para laconfianza. En lug ar de decir que la transparencia funda la confianza, habra que decirque la transparencia suprime la confianza. Solo se pide transparencia insistentementeen una sociedad en la que la confianza ya no existe como valor". Un ejemplo de estacontradiccin es el Partido Pirata que se presenta a s mismo como el de latransparencia, lo que en realidad equivale a una propuesta de despolitizacin. "Setrata, en realidad, de un antipartido", afirma Han.Y se ha diluido tambin la "verdad",porque en la sociedad de la transparencia lo que importa es la apariencia. Parte de sudiscurso recuerda el de los situacionistas franceses de los sesenta, que sostena que lahistoria poda explicarse por el predominio de los verbos que explican las cosas. En laantig edad, lo importante era el ser, pero el capitalismo impuso el tener. En la actualsociedad del espectculo, sin embarg o, domina la importancia del parecer, de laapariencia. As lo resume Han: "Hoy el ser ya no tiene importancia alg una. Lo nicoque da valor al ser es el aparecer, el exhibirse. Ser ya no es importante si no eres capazde exhibir lo que eres o lo que tienes. Ah est el ejemplo de Facebook, para capturar laatencin, para que se te reconozca un valor tienes que exhibirte, colocarte en unescaparate". Y el mundo de la apariencia se nutre de las aportaciones de los medios decomunicacin. Pero hay una g ran diferencia entre el saber, que exig e reflexin yhondura, y el conocer, que no aporta verdadero saber. "La acumulacin de lainformacin no es capaz de g enerar la verdad. Cuanta ms informacin nos l leg a, msintrincado nos parece el mundo". Fuente: elCultural

    Byung-Chul Han, aviso de derribo (entrevista) 04/06/14

    http://es.globedia.com/byung-chul-aviso-derribo-entrevista 5 / 6

  • intrincado nos parece el mundo". Fuente: elCultural

    Ms sobreJrg en HabermasPeter SloterdijkScratesPartido PirataFondo Monetario Internacional

    No hay comentarios, se el primero en comentar

    HispaVista Globedia | Condiciones de uso de Globedia | Aviso Legal de Hispavista | Poltica decookiesUtilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, mostrar

    publicidad relacionada y fines analticos. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso quehacemos de las cookies. Lee ms sobre nuestra Po lt ica de co o kies

    Byung-Chul Han, aviso de derribo (entrevista) 04/06/14

    http://es.globedia.com/byung-chul-aviso-derribo-entrevista 6 / 6

    Byung-Chul Han, aviso de derribo (entrevista)Comentarios