buzos tÁcticos - mv mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/pfd-pdf-aniversario... ·...

8
l pasado 5 de agosto el comando de Buzos Tácticos (BT) celebró sus 55 años. La historia comenzó a andar cuando en 1959, el comandante en jefe de esa época, el vicealmirante Leopoldo Fontaine Nakin, firmara el decreto por el cual se instauraba la subespecialidad de Buceo Táctico de la Armada. Fue en este marco, que el 28 de agosto de 1963 se realizó el primer curso de Buceo Táctico, impartido por oficiales nacionales que habían desarrollado cursos en el extranjero. La instrucción inicial tenía una duración de 8 semanas, al finalizar los alumnos quedaban E Valparaíso 10 de Agosto 2014 capacitados en planificación y ejecución de operaciones nocturnas de buceadores contra buques, trabajo con explosivos terrestres y submarinos para demoliciones de obstáculos de playas de desembarco y además el empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer curso sólo se graduaron tres oficiales y cinco gente de mar. Actualmente los buzos tácticos de la Armada o también llamados los “guerreros de las botas mojadas”, forman el grupo de fuerzas especiales más antiguos de Chile. BUZOS TÁCTICOS 55° Aniversario ARMADA DE CHILE 1959-2014

Upload: lenhi

Post on 08-Jul-2018

262 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BUZOS TÁCTICOS - MV Mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/PFD-PDF-ANIVERSARIO... · empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer

l pasado 5 de agosto el comando de Buzos Tácticos (BT) celebró sus 55 años. La historia comenzó

a andar cuando en 1959, el comandante en jefe de esa época, el vicealmirante Leopoldo Fontaine

Nakin, firmara el decreto por el cual se instauraba la subespecialidad de Buceo Táctico de la

Armada. Fue en este marco, que el 28 de agosto de 1963 se realizó el primer curso de Buceo

Táctico, impartido por oficiales nacionales que habían desarrollado cursos en el extranjero.

La instrucción inicial tenía una duración de 8 semanas, al finalizar los alumnos quedaban

E

Valparaíso 10 de Agosto 2014

capacitados en planificación y ejecución de operaciones nocturnas de buceadores contra buques, trabajo con

explosivos terrestres y submarinos para demoliciones de obstáculos de playas de desembarco y además el

empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer curso sólo se graduaron

tres oficiales y cinco gente de mar.

Actualmente los buzos tácticos de la Armada o también llamados los “guerreros de las botas mojadas”,

forman el grupo de fuerzas especiales más antiguos de Chile.

BUZOS TÁCTICOS55° Aniversario

ARMADA DE CHILE1959-2014

Page 2: BUZOS TÁCTICOS - MV Mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/PFD-PDF-ANIVERSARIO... · empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer

Director: Carlos Vergara E. / Representante legal: Ian MacPherson S. / Editor Periodístico : Patricio Moreno F. / Contacto Comercial: Alejandro Ruiz-Tagle H. / Gerente de Ventas / Teléfono: (32) 226 41 50 / E-mail: [email protected] / Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso / Propietario e Impresor: El Mercurio de Valparaíso S.A.P.

02 55° Aniversario Comando Especial Buzos Tácticos

ProfesionalismoA TODA PRUEBA

nstrucción:

Un buzo táctico es un marino especialmente

seleccionado, entrenado y equipado, para

desarrollar Operaciones Especiales Marítimas.

Para ello se selecciona a los mejores oficiales y gente

de mar, los que tras un proceso de 48 semanas logran

dominar técnicas y procedimientos que le permiten

cumplir las más difíciles misiones en el mar y desde

el mar.

Misión: Formar oficiales y gente de mar, en la

especialidad complementada de Buceo Táctico y

la aptitud calificada de Paracaidismo Libre Militar,

capacitándolos y perfeccionándolos técnica,

profesional, militar, física y moralmente, con el

propósito de contribuir a un eficaz desempeño

profesional en la institución.

Funciones: Aunque las funciones de las Fuerzas

de Operaciones Especiales son genéricas en todo

el mundo, los BT, se especializan en todas aquellas

actividades tendientes a apoyar la estrategia naval

y conjunta, con una orientación marítima, anfibia y

terrestre.

Perfil

El alumno BT debe reunir las siguientes

características:

• Personal altamente motivado, instruido y

I

Curso de Formación

Entender las motivaciones que llevan a un marino a incorporarse al curso de Buzo Táctico (BT), responden a la vocación de servicio, al entrenamiento disciplinado y audaz que dan origen a un profesional altamente calificado.Perfeccionar y capacitar la técnica profesional, militar, física y moral de los oficiales, es uno de los objetivos que impone el curso de buzos tácticos. La formación valórica del BT es esencial y se enmarca dentro de lo establecido para cualquier marino.

• Exámenes médicos.• Exámenes físicos. • Apreciación personal.• Tener menos de 30 años y estar bien calificado.

Los requisitos para postular al curso de Buzos Tácticos son:

• Paracaidismo.• Fotografía submarina.• Basic Underwater Demolition / Seal Training Course. EE.UU.• Mergulhadores de Combate. BRASIL.• Mando de Tropas Paracaidistas. ESPAÑA.• Buceador de Combate. ESPAÑA.• Comando.

- Para los instructores de BT, el curso es el más largo y exigente de las Fuerzas Armadas chilenas, y seguramente de Sudamérica. Ha alcanzado un gran nivel, lo que permite a un marino normal, dominar tácticas, técnicas y procedimientos para llevar a cabo operaciones especiales marítimas en tierra y mar.-Otro punto importante y en el que se basa el prestigio y éxito de los BT en estos 55 años es la estrecha relación y respeto entre oficiales y gente de mar.-Debido a las exigencias del curso de BT, generalmente egresa entre el 10% y 15% de los alumnos. Postulan alrededor de 150, se seleccionan 50 y egresan entre 10 y 5. Los postulantes son principalmente Valparaíso, Viña del Mar y Talcahuano.-Los BT creen en el concepto de mejora constante, es por ello que la Armada envía a oficiales y gente de mar al curso de US Navy SEAL, lo que permite perfeccionar los procesos formativos de los BT.

Formación Complementaria:El nuevo especialista luego de un tiempo complementa su formación con curso de:

entrenado.

• Personal altamente disciplinado, integrado y

responsable.

• Altamente flexibles, adaptables y resilientes.

• Actitud ofensiva, audaces, imaginativos,

innovadores, inteligentes.

• Personal orientado al cumplimiento de metas y/u

objetivos.

Características grupales: el hecho que los

alumnos del curso de BT sean marinos ayuda al trabajo

en equipo. Ellos saben actuar en grupos, enfrentando

grandes desafíos en condiciones adversas, lejos de

la familia y apoyos normales. Conocidas son sus

misiones en las grandes catástrofes, por ejemplo

el 27-F (terremoto y tsunami) estuvieron 235

días fuera de sus hogares, en labores de buceo,

principalmente en Juan Fernández. Estas cualidades

se ven aumentadas ya que los BT trabajan en grupos

reducidos normalmente en situaciones adversas con

misiones muy difíciles de cumplir.

El mar y las operaciones navales/marítimas, son de

gran complejidad, ya que es un medio no natural

para el hombre, muy dinámico y por lo general estas

actividades se llevan a cabo lejos de los apoyos

normales, es por ello que no hay nadie mejor que los

BT, como marinos conocedores y acostumbrados a

este ambiente, que puedan desarrollar exitosamente

operaciones especiales marítimas y por eso se hace

necesario contar con esta rama de BT en el país.

Page 3: BUZOS TÁCTICOS - MV Mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/PFD-PDF-ANIVERSARIO... · empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer

55° Aniversario Comando Especial Buzos Tácticos 03

“LIDERAR A LOS BT es todo un honor y un desafío profesional”

Comandante COMFUES

l Alto Mando Naval de la

época (1957) observó la

necesidad de contar con

personal altamente preparado,

que a partir de particulares

y especiales condiciones

físicas y psicológicas, pudiesen colaborar en el

cumplimiento beneficioso de los roles fijados por

la estrategia marítima: como ser un buen nadador,

poseer gran iniciativa y tener una resistencia

física y psíquica especial. Actualmente, este perfil

se mantiene, incorporando obligatoriamente,

nuevas exigencias de la guerra moderna, donde la

capacidad intelectual, acompañada del conocimiento

técnico-profesional deben ir acorde con los nuevos

equipamientos y armamento de última tecnología

existente”, comenta el comandante Méndez.

¿Cómo se insertan los BT en la sociedad?

Mantenemos nuestro entrenamiento con la visión de

cumplir eficientemente las tareas que la institución

dispone a los BT, ser eficaces sobre y bajo el

mar. Si bien estas tareas nos preparan para fines

netamente bélicos, también nos permiten cumplir

otras funciones que van en apoyo a la comunidad.

Ya lo hemos hecho en varias oportunidades

(catástrofes o desastres naturales como el apoyo al

avión caído de la FACH en Juan Fernández, avioneta

desaparecida entre Mocha y Tirúa, terremotos 27/F

y en Iquique y ahora último, en el incendio en

Valparaíso). Participamos en misiones de paz, como

integrantes de las fuerzas chilenas en Haití y en

fuerzas conjuntas con otras instituciones nacionales

y combinadas con fuerzas internacionales; luego,

el futuro va por continuar manteniendo nuestro

entrenamiento con un alto rendimiento, apoyados de

nuevas tecnologías y material, nos sirve a todos, a la

institución y al país.

“E

El capitán de navío, Manuel Méndez está desde diciembre pasado a cargo del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada, su gran preparación desde que iniciara el curso de esta subespecialidad en el año 89, lo avalan en el puesto. En este nuevo aniversario repasa el acontecer de los BT, la formación y el gran compromiso que tienen con la patria.

Comandante CN Manuel Méndez.

¿Cómo se conjugan las nuevas tecnologías

con el quehacer de los BT?

Al igual que en muchos otros campos de actividades,

el factor tecnológico influye significativamente. Cada

invención, modificación o modernización, nos obliga

a mantenernos actualizados y nos impone lograr

nuevas capacidades, debiendo dominar las técnicas,

tácticas y procedimientos con los medios que este

tipo de fuerzas emplea en el ambiente marítimo. La

participación de nuestro personal en intercambios

profesionales y en ejercicios internacionales nos

permite observar, en marinas con mayor avance

tecnológico, de las necesidades a requerir o

desarrollo por lograr.

¿Cuáles son las funciones que desempeña

un “guerrero de las botas mojadas”?

Si bien la misión del Comando de Fuerzas Especiales

es proporcionar unidades organizadas, entrenadas

y equipadas a los mandos operativos, conjuntos y

combinados que el Comando de Operaciones Navales

disponga para su empleo, los BT contribuyen con

sus capacidades logradas en el dominio del buceo

principalmente, empleando variadas técnicas que

esto implica. Sin descartar otras en los ambientes

terrestres y aéreos, paracaidismo militar y libre,

empleo de armamento, manejo de explosivos

terrestres y bajo agua, empleo de embarcaciones de

variados tipos y otras capacidades.

¿En qué nivel están las fuerzas especiales

chilenas en relación a otros países?

Nuestros inicios se desarrollaron precisamente con

oficiales y gente de mar que cursó inicialmente UDT

(Underwater Demolition Team) en los años 60 y

luego cursos de SEAL y EOD (Explosive Ordnance

Disposal) en la Marina de Estados Unidos. Luego,

hemos tenido un estrecho intercambio hasta la fecha,

lo que ha permitido mantener un excelente nivel para

las necesidades y para la realidad nacional.

Aunque lleva muy poco tiempo ¿Qué

satisfacciones le ha reportado este cargo?

Liderar a los BT es todo un honor y un desafío

profesional. Desde que finalicé mi curso de BT

en el 89, lideralos fue mi anhelo, mi aspiración,

mi meta a lograr en esta esforzada, pero mística

subespecialidad. Pero también sabía que para

cumplir esta meta debía prepararme, no podía

sólo esperar a que pasara el tiempo y el grado

jerárquico lo permitiera, sabemos que el acto de

mandar, entre varias cualidades implica en este

campo, capacitación, experiencia, conocimiento,

liderazgo, humildad, lealtad, detalle, rigurosidad,

amistad, riesgo, entre muchas otras. Es así como

quiero destacar en este liderazgo, al mantener

la histórica y única mística BT, con un espíritu de

cuerpo reforzado, un sobreesfuerzo, darlo todo por

el orgullo de ser alguien especial “pero en serio, de

verdad”. Es para mí un honor, que me ha otorgado la

institución, a través del Comité de Mando liderado

por el comandante en jefe, para cumplir con la

responsabilidad necesaria en este período de Mando

del Comando de Fuerzas Especiales, que incluye a

los BT.

Finalmente, la satisfacción está en el cumplir con

lo que se nos exige, con tranquilidad de hacerlo

responsablemente. Cada actividad finalizada me deja

la sensación de satisfacción, donde hemos aportado

a la preparación de este grupo de guerreros.

¿Cuál es el sentimiento en este

aniversario?

Han pasado 55 años desde que nuestros pioneros

dieran el empuje para crear nuestra subespecialidad

en la Armada, es importante destacar el esfuerzo que

todos ellos han dado a través de estas singladuras,

algunos ya han partido y tienen el privilegio de estar

al lado de “Neptuno” custodiando nuestro tridente

solitario y apoyando nuestro accionar, en el fondo

de nuestro querido y respetado mar; otros, siguen

compartiendo con nosotros los activos. Anualmente,

en esta fecha nos juntamos, para ir describiendo

y narrando episodios de nuestras operaciones

y vivencias como especialistas, lo que nos ha

permitido ir sacando experiencias y tener gratos

momentos.

Deseo saludar a todos los “GUERREROS DE LAS BOTAS MOJADAS”, porque nuestras vidas han sido forjadas por el rigor de las exigencias físicas y mentales, por vencer lo “Imposible”, por nuestra mística y espíritu de cuerpo, por nuestra hermandad, por que sigamos implorando a todos los vientos los “5 tragos”, donde destacamos a los amigos, la amistad, las canciones y el himno de los BT. Para que sigamos también contribuyendo a la institución en su principal tarea. Recordemos que la Marina es de todos los chilenos, lo que aquí he narrado, es para todos los que habitan esta preciada tierra y se sientan apoyados y tranquilos en su diario vivir, que se sientan seguros aportando al país, porque nuestro compromiso y lealtad son hacia la institución y hacia la patria. “Prendidos en el cielo, ocultos en el terreno, inmerso bajo las olas, combatimos y a nada tememos, Hooyaaaaaaa”.

Saludo

Page 4: BUZOS TÁCTICOS - MV Mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/PFD-PDF-ANIVERSARIO... · empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer

04 55° Aniversario Comando Especial Buzos Tácticos

“LA VOCACIÓN DE SERVICIO es lo más importante”

Experiencia

ctualmente Pedreros es el

presidente del Círculo de Buzos

Tácticos en Retiro. Cuenta que

por el año 1967 comenzó a

gestarse la idea de ser un BT,

“mientras yo aún era adolescente

un grupo de hombres en un bote de goma se

encontraban haciendo ejercios en caleta Cocholgue

frente a la isla Quiriquina, les pregunté cuál era su

labor, ellos me respondieron que estaban cursando

Buzo Táctico en la Armada de Chile, yo me interesé

AEl suboficial mayor Orlando Pedreros, actualmente en retiro, dedicó más de tres décadas a los BT, donde conjugó la sacrificada vida profesional con la familiar gracias a la unión de sus camaradas.

mucho y quise ingresar a la Armada para ser como

ellos”.

¿Cómo fue el proceso para ingresar?

No fue fácil llegar al curso por distintos motivos

de índole institucional, se requería ser especialista,

luego en curso, me encontré con 70 camaradas de

armas que se habían propuesto ser un ‘Guerrero de

las Botas Mojadas’ de los cuales sólo egresamos

ocho combatientes. El proceso es denso y cada día

Suboficial mayor Orlando Pedreros.

debe uno rendir lo máximo, como los controles

semanales de los distintos ramos.

Después de realizada la graduación como

BT, ¿hay capacitaciones permanentes?

Sí, durante la carrera del Buzo Táctico constantemente

uno se perfecciona en distintas pruebas (cada día

mas exigentes) que uno debe superar, hay muchas

capacitaciones. Yo por ejemplo, fui instructor por

muchos años en las distintas instituciones Armadas,

profesor de escuela, paracaidista básico cursado en

el Ejército de Chile, paracaidista libre militar, jefe

de salto, guía de salto, maestro de salto (más de

3.500 saltos libres) instructor de paracaidismo

militar y deportivo, supervisor de paracaidismo

(clase “D”) de la Dirección General Aeronáutica

Civil, seleccionado naval de paracaidismo durante

12 años, instructor en la Escuela Naval, Escuela de

Buceo, Fuerzas Especiales del Ejército, Carabineros

y Aviación.

¿Cuáles fueron los hitos realizados cuando

estaba en activo?

Lo más importante fue desarrollarme como

especialista y luego como instructor, ya que es

una labor en que se debe tener mucha vocación de

servicio, como es la de enseñar.

Mi mayor orgullo fue ser jefe de un grupo operativo,

porque mis alumnos -ya especialistas- lo miran con

mucho respeto, cariño y con mucha confianza en

los distintos ejercicios que se desarrollan, por ende,

uno los cuida durante los 10 meses que están bajo

su mando, son como nuestros hijos.

Además llegar a la cúspide de mi carrera y

desempeñarme como Condestable Mayor de los

buzos tácticos, fue el broche de oro de mi brillante

carrera desarrollada durante los 35 años que estuve

en la Armada, de los cuales 30 los dediqué a los

buzos tácticos.

¿Qué rol juega la familia en esta especialidad

tan dura y en la cual la mayoría de las veces

se está en misiones fuera de casa?

La familia es lo más importante, para mí fue difícil

integrarme a los buzos tácticos, recién había

contraído matrimonio, luego como especialista,

mis camaradas de armas me acogieron con nuestro

lema “SEREMOS SIEMPRE HERMANOS HASTA

LA ETERNIDAD”, con lo cual mi familia se integró

a este grupo de elite de las Fuerzas Especiales de

la Armada y gracias al apoyo de ellos, nuestras

familias se mantienen siempre unidas.

¿Una vez en retiro, qué es lo que más

destacaría luego de tantos años dedicados

a esta profesión?

La lealtad incondicional de mis camaradas de

armas, el cariño por la especialidad, el trabajo en

equipo, los lazos que se mantienen día a día con

cada uno de ellos y sus familias. Por eso somos un

grupo de amigos excepcionales y muy queridos en

las distintas operaciones que se realizan tanto en el

país como en el extranjero.

Page 5: BUZOS TÁCTICOS - MV Mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/PFD-PDF-ANIVERSARIO... · empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer

55° Aniversario Comando Especial Buzos Tácticos 05

FORMACIÓN CONSTANTE y nuevos desafíos

Experiencia BT

esde muy joven siempre tuve

la atracción por la aventura

y lo desconocido, estando

embarcado conocí a los buzos

tácticos y decidí que era lo

que realmente deseaba. En

realidad estaba cursando mi especialidad básica de

Maniobra así que dentro del tiempo que disponía

trataba de trotar, nadar y aprender lo que pudiera de

ellos, en la medida que era posible pero en realidad

todo lo viví una vez que comenzó el curso que en

aquellos años era muy intenso, pues de los 59

que estábamos en el listado iniciamos 54 y sólo

nos graduamos seis”, comenta Marcelo Hornig,

suboficial mayor, condestable mayor del Centro de

Entrenamiento de la Armada sobre su acercamiento

a los BT.

¿Qué cursos ha realizado a lo largo de la

especialidad?

Cursé Paracaidismo Libre Militar, Guías de Salto

“DLibre Militar, Maestro de Salto, Tándem Instructor

y Profesor Militar entre los cursos reglamentarios

que debe realizar uno mientras se encuentra en

servicio.

¿Y cuál ha sido su desempeño a lo largo de

los años?

Desde que me gradué como buzo táctico, me

he desempeñado en unidades de buzos tácticos

pasando por todos los puestos hasta llegar al

de 2º comandante de un grupo operativo, hoy

Unidad de Buceadores de Combate. También

me he desempeñado en el Departamento de

Instrucción como instructor de buzos tácticos en

los primeros años y luego instructor líder, instructor

de grumetes en el “B.E.” Esmeralda, instructor en

cursos conjuntos de paracaidismo, integrante de

la agrupación PAGODA en el año 1993 destinada

por la O.N.U., en Camboya y posteriormente en

Haití 2008, como integrante del puesto de Mando

y Departamento de Entrenamiento del Comando de

Fuerzas Especiales y en el Centro de Entrenamiento

de la Armada como inspector del Área de Fuerzas

Especiales y hoy condestable mayor del Centro de

Entrenamiento de la Armada, entre otros.

Después de vivir todas estas experiencias,

¿Qué es lo que más rescata?

Lo dinámico y variable que puede ser, lo que lo hace

muy atractivo y a aquellos que nos gustan los retos

y desafíos es lo mejor que a uno le puede tocar vivir,

la adrenalina de saltar a 13.000 pies con equipo,

realizar buceos a profundidades límites y de ataque

a unidades fondeadas con equipos especiales,

ejercicios de acción con munición real y todo esto

de noche.

¿Cómo lo apoya su familia?

Ser BT es lo que me apasiona y mi familia así lo

sabe y siente, por lo cual me ha apoyado en todo

mis desafíos, permaneciendo prolongados períodos

de tiempo apartados de ellos, lo cual debo agradecer,

pues me ha tocado una familia maravillosa.

BT: UNA HERENCIA de padre a hijo

Tradición familiar

or qué decidió ser buzo

táctico?

Decidí dedicarme a esta

experiencia de vida, siguiendo

los pasos de mi padre, el cual

era integrante de la Armada en la

especialidad de señalero y posteriormente cuando

yo era muy pequeño él cursó Buzo Táctico, crecí

viendo a mi padre, desarrollarse profesionalmente

en lo que más le gustaba, lo cual creó en mí la

inquietud de vivir esta experiencia.

Al momento llevo 16 años integrando este selecto

grupo de hombres en el Comando de Fuerzas

Especiales.

¿PEl S1º Bt. Jaime Leiva postuló a la Armada en el año 1992, oriundo de Santiago, específicamente de la comuna de Puente Alto donde realizó sus estudios de enseñanza básica y media, decidió su futuro siguiendo los pasos de su progenitor.

¿Cómo ha sido esta experiencia a lo largo

de los años cursando la especialidad?

Mientras estaba en los grupos operativos, podría

decir que cada día fue una experiencia nueva. En

estos momentos me encuentro apoyando a las

nuevas generaciones de buzos tácticos en los

grupos con la planificación del entrenamiento

además del control.

En realidad con mis años en los grupos, no existió

nada tan exigente, solamente puedo decir que cada

cosa que realizo me motiva a dar lo mejor como

persona en todos los aspectos.

¿Cuál es su mayor satisfacción como BT?

Haber cumplido con todas las expectativas en los

grupos operativos y además apoyar en la formación

de nuevas generaciones de buzos tácticos como

instructor, en cursos y capacitaciones.

Después de todos mis años operativos puedo

decir que cada día aprendo algo nuevo, coopero

con las nuevas generaciones entregándoles mis

experiencias de vida para ser un ejemplo a seguir en

lo personal, profesional y lo más importante familiar,

ya que mi familia es un apoyo fundamental en mi

carrera, mi señora y mis dos hijas me entienden y

disfrutan los logros de este servidor, acompañándolo

muchas veces en su entrenamiento.

El Sargento 1° Jaime Leiva ha participado

en diferentes misiones, entre las que se

destacan:

-Integrante de las unidades operativas

-Instructor del curso de buceo táctico

-Participación en misiones de paz en O.N.U.

-Entrenamientos en el extranjero en diferentes

ejercicios.

-Los últimos años, integrante de las planas mayores

del Comando de Fuerzas Especiales.

Suboficial mayor Marcelo Hornig.

S1° Bt. Jaime Leiva.

Page 6: BUZOS TÁCTICOS - MV Mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/PFD-PDF-ANIVERSARIO... · empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer

06 55° Aniversario Comando Especial Buzos Tácticos

“SOMOS COMO una familia”

BT y juventud

us primeros pasos en la Armada

fueron, un año en la escuela de

grumetes, “allí conocí a los buzos

tácticos en algunas operaciones

realizadas en Talcahuano, después

cursé mecánico en combustión

interna en la Academia Politécnica Naval,

donde se efectuaron algunas charlas sobre

esta especialidad las cuales me motivaron para

cursarla, encontré que la especialidad de buzos

S

Felipe Rojas es cabo 2º Bt., nació en la ciudad de Coquimbo, donde realizó los estudios de enseñanza media para luego postular a la marina.

Cabo 2° Bt. Felipe Rojas.

tácticos llenaba mis expectativas profesionales y

personales y motivaban mi espíritu aventurero y

además de nuevos desafíos”, cuenta el cabo 2°

Rojas.

¿Cuánto tiempo lleva de BT?

Al momento llevo dos años integrando los grupos

operativos del Comando de Fuerzas Especiales.

¿Cómo es el entrenamiento, es tan duro como

dicen?

Cada día nos preparamos para lo peor, entrenado en

las peores condiciones para obtener el mejor nivel y

sacar el mejor provecho a todo lo que utilizamos.

Tal vez lo más duro son las capacitaciones que

he tenido que realizar después del curso, ya que

demandan dedicación y largos entrenamientos.

Pero obviamente también habrá cosas

buenas...

Por supuesto. Lo más gratificante es poder dominar

los tres estados, la tierra, el mar bajo y sobre las olas

y poder volar efectuando paracaidismo libre militar.

¿Cuáles son las misiones más importantes en

las que ha participado?

Podría decir que en actividades de entrenamiento

con otras fuerzas, combinadas y conjuntas además

prestando apoyo humanitario en diferentes

acontecimientos.

¿Se ha arrepentido en algo del camino que

siguió?

No. Cada día doy gracias a Dios por ser un buzo

táctico de la Armada de Chile, por el motivo que esto

no es un trabajo sino una vocación de servicio y al

momento, cada día me siento más cautivado por esta

especialidad y por los caminos que ésta me presenta.

Mis padres han sido un apoyo fundamental en el

proceso de curso y además en el día a día.

Quiero destacar que soy feliz con lo que realizo y

además que el grupo humano que compone este

especial grupo de hombres me ha recibido como uno

más entre las filas y el afiatamiento no ha costado

porque somos como una familia.

Page 7: BUZOS TÁCTICOS - MV Mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/PFD-PDF-ANIVERSARIO... · empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer

55° Aniversario Comando Especial Buzos Tácticos 07

El pasado 5 de agosto se celebró el 55° aniversario de los BT en las dependencias de Comando de Fuerzas Especiales. La ceremonia estuvo encabezada por el comandante de COMFUES, CN Manuel Méndez y en la ocasión compartieron “Los Guerreros de las Botas Mojadas” en activo y en retiro, junto a otros invitados.

Agrupación de buzos tácticos en piedra en recuerdo de los caídos en acto de servicio.

Suboficial mayor buzo táctico Cristián Salamanca, acompañado de suboficiales Bt. y comandos infantes de marina del comando de Fuerzas Especiales de la Armada.

Capellán naval Juan Carlos Molina, capitán de navío Bt. Manuel Méndez, capitán de navío en retiro Christian de Bonnafos y el suboficial mayor Cristián Salamanca.

Buzos tácticos en retiro, suboficiales mayores: Orlando Pedreros, Óscar Vera, Manuel Olivares; y suboficiales Jorge Valdés y Mario Martínez.

Suboficial mayor Marcelo Hornig, capitán de navío Manuel Méndez, suboficial mayor (r) Orlando Pedreros y suboficial mayor Cristián Salamanca.

Escuadra de Honores, compuesta por buzos tácticos a cargo del subteniente Bt. Eduardo Elgueta.

Comandante del Comando de Fuerzas Especiales, capitán de navío Manuel Méndez, dirigiéndose a la dotación durante ceremonia interna del quincuagésimo quinto aniversario de los Buzos Tácticos.

Ceremonia de aniversarioBuzos Tácticos

Page 8: BUZOS TÁCTICOS - MV Mediostematicas.cl/ee/wp-content/uploads/2014/08/PFD-PDF-ANIVERSARIO... · empleo de equipos de buceo de circuito cerrado para distintas operaciones. En el primer

08 55° Aniversario Comando Especial Buzos Tácticos

Historia de un “GUERRERO DE LAS BOTAS MOJADAS”

Vivencia

ací el 17 de marzo de 1980 en

el Hospital Naval de Valparaíso

y me cuentan que mi padre me

conoció cuando tenía como

4 meses de vida, ya que él se

encontraba desplegado en el

área de Puerto Williams, en período de entrenamiento

intensivo a raíz de la experiencia obtenida en la crisis

con Argentina por el Canal Beagle y las islas del

Martillo. Así es, mi papá también es buzo táctico y

digo “es” porque de verdad que uno nunca deja de

serlo, la experiencia de cursar BT y operar como uno

“Nde los ‘Guerreros de las Botas Mojadas’ queda grabada

con letra de golpe en el corazón y para siempre”, así

comienza la entrevista el T1° Patricio Iturra.

Ingresó a la Escuela Naval el año 1996, con sólo 15

años, teniendo como meta final convertirse en un buzo

táctico, “ojalá lo más parecido a mi padre; sin dudas

de mi vocación, quería ser padre de familia, llegar a

la casa contando una historia entretenida, riesgosa y

distinta todos los días, así como me las contaban a

mí, es decir, vivir una película en la que yo sería el

actor principal”, confidencia el teniente 1° Iturra.

¿Cuándo ingresó a este selecto y sacrificado

grupo?

Cursé Buzo Táctico durante 2001, posterior al viaje

en la Esmeralda. Personalmente, lo que más me

costó fue el control del frío que se siente cuando

a uno lo entrenan al borde de sus capacidades,

permitiéndonos conocer que cuando efectivamente

uno llega a sus límites, un BT es capaz de dar 10

veces más.

¿Y cuál es la experiencia que lleva hasta

este momento?

Como BT me he desempeñado como comandante

de Unidad de Buzos Tácticos y créanme que ser un

líder entre líderes es todo un desafío, la intensidad

operativa en cuanto a la frecuencia de actividades

es altísima y eso me ha permitido operar con mi

gente, desde Arica hasta Puerto Williams, Isla San

Félix y Juan Fernández, con la Escuadra Nacional,

el Ejército y la Fach, así como también con nuestros

pares norteamericanos los Navy Seals.

¿Qué es lo más le ha costado en su andadura

como BT?

Conciliar todo lo que he contado anteriormente con

la vida familiar es extremadamente complejo, el

cargo de “Señora de Marino” y más aún de “Señora

de BT”, no es muy popular, la verdad es que hay que

sacarse un premio de la Lotería hoy en día. Eso me

pasó el 6 de abril del año 2002, cuando me casé con

Andrea Ardaván, el ‘Buddy’ que me ha acompañado

desde entonces y no tan sólo con eso, me regaló

mis mellizos Rafael y Gabriel, ahora de casi 4 años,

y cuando tengo la posibilidad de llegar a casa tengo

para mi familia … “una historia entretenida, riesgosa

y distinta todos los días”.

T1 BT Patricio Iturra.