búsqueda, selección y apropiación de información en internet

11

Click here to load reader

Upload: luis-gabriel-arango-pinto

Post on 06-Jul-2015

56 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Saberes, destrezas y actitudes en la búsqueda, selección y apropiación de información en Internet. Ejercicio reflexivo desde la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

Saberes, destrezas y actitudes en la búsqueda, selección y apropiación de información en Internet. Ejercicio reflexivo

desde la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Luis Gabriel Arango Pinto

Page 2: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

2

Page 3: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

3

Las nuevas alfabetizaciones (Área, Gros y Marzal, 2008)

Alfabetización informacional

El origen de esta propuesta proviene de los ambientes bibliotecarios. Surge como respuesta a la complejidad del acceso a las nuevas fuentes bibliográficas distribuidas en bases de datos digitales. Se pretende desarrollar las competencias y habilidades para saber buscar información en función de un propósito dado, localizarla, seleccionarla, analizarla y reconstruirla.

Page 4: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

4

Dimensiones de la multialfabetización (Área, 2009)

Page 5: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

Portales especializados, páginas académicas y revistas electrónicas

Universidades, instituciones, centros de investigación y autores especializados en comunicación y educación.

Page 6: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

Bases de datos y buscadores

Page 7: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

Criterio 1: Autoría

¿Se señala el nombre del responsable de la página (o de la información)? ¿El autor o responsable aparece como perteneciente a alguna organización o empresa (institución de adscripción)? ¿La página contiene un link hacia una página que describe los objetivos de la organización? ¿Aparece algún medio para verificar la legitimidad de esta mención: número de teléfono o dirección postal para contactar la organización? ¿Se señala si la información cuenta con la aprobación de la institución o es oficial? ¿Se señalan las calificaciones del autor, que le confieren autoridad en el tema que aborda (síntesis curricular)? Si el material tiene copyright, ¿se identifica a quién pertenece?

Page 8: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

Criterio 2: Exactitud

¿Se señalan las fuentes de la información actual, de tal modo que se puede verificar con otra fuente? ¿Está el texto exento de errores gramaticales y de ortografía? ¿Está claro quién tiene la última responsabilidad acerca de la exactitud del contenido? Si hay gráficos, ¿están claramente titulados y son fáciles de leer?

Page 9: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

Criterio 3: Objetividad

¿La información se ofrece como un servicio a todo público o a un público específico? ¿La página está libre de publicidad? Si hay publicidad, ¿está claramente separada del resto de la página (o del contenido)? Si la información es institucional o personal, ¿se indica claramente la orientación (filosófica, ideológica o religiosa) de la institución o del autor?

Criterio 4: Actualidad ¿Aparece la fecha de instalación o de actualización en la web?¿Se indica si el contenido se actualiza con regularidad?

Page 10: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

Criterio 5: Cobertura

¿Queda claro si la página está completa o se encuentra aún “en construcción”? Si se señalan varios temas (“menú”), ¿se cubren efectivamente todos los señalados? Si hay varias ediciones no web, ¿Se indica a cuál corresponde la versión web?¿Se indica si la versión en Web es completa o sólo parcial? ¿Se indica dónde y cómo se puede obtener la versión impresa, si la hay?

Torres (2010), Instituto Tecnológico de Sonora

Page 11: Búsqueda, selección y apropiación de información en Internet

APROPIACIÓN

(…) hacer propiedad de uno algo que es nuevo, ajeno o extraño. Debe entenderse en relación con individuos particulares que, en curso de sus vidas diarias, reciben los mensajes mediados, hablan acerca de ellos con los demás y que a través de un proceso continuo de elaboración discursiva los integra a sus vidas cotidianas (Thompson, 1998: 462).