buscadores de especies ii - pagina.jccm.espagina.jccm.es/museociencias/buscadoresdeespecies/anexo...

51
BUSCADORES DE ESPECIES II Anexo IV. Objetivos de Flora, Fauna, Geología y Paisaje

Upload: buidung

Post on 14-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BUSCADORES DE ESPECIES II Anexo IV. Objetivos de Flora, Fauna, Geología y Paisaje

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

2

1.Arbutus unedo (Madroño)

Arbutus unedo, madroño, es una especie del género Arbutus nativa de la región mediterránea, costa atlántica y Europa occidental, desde el norte al oeste de Francia e Irlanda.

Características

Árbol de hoja perenne de entre 5 a 15 m de alto, aunque difícilmente consigue esta altura. El tronco es rojizo y agrietado, corto, con copa espesa y redondeada. Las hojas con un corto pecíolo, son grandes, verdes, algo más claras en el envés, lanceoladas, de entre 5 y 10 cm de largo y 5 cm de ancho, con el borde serrado, lisas, brillantes y sin pelos.

Las flores son entre blanco y verdosas de 1 a 1,5 cm, formando panículas colgantes, con filamentos libres o insertos en la base de la corola. Las anteras son dorsifijas (adheridas por el dorso) o rara vez basifijas (adheridas por la base), a menudo con dos apéndices. Tiene frutos con pulpa comestible de unos 4 cm de diámetro entre amarillo y rojo intenso, dependiendo de la maduración del mismo, la superficie esta formada por minúsculos granitos cónicos. Las semillas están dispuestas sobre el centro del fruto son pequeñas y de color pardo.

De ellos se extrae el famoso «licor de madroño» alicantino.

Hábitat

Toda la Península Ibérica y Baleares. Y se encuentra en bosques, laderas, encinares, roquedos, etc. En Albacete se encuentra principalmente, en el valle del río Tus, Yeste.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

3

2.Pistacia terebinthus (Cornicabra o

Terebinto)

El terebinto (Pistacia terebinthus), también conocido como cornicabra, escuernacabras o árbol trementino es un arbusto o árbol pequeño de la familia de las anacardiáceas.

Características

Sus hojas son de color verde vivo, coriáceas, de 10 o más cm de longitud y con 3-9 foliolos oblongos. De flores que van del púrpura al verde, su fruto es del tamaño de un guisante y vira del rojo vivo al marrón, dependiendo del grado de maduración. Toda la planta emite un fuerte olor resinoso. En el periodo vegetativo se desarrollan "agallas" en forma de cuerno de cabra que se producen en las hojas tras la picadura de algunos insectos. Se multiplica por semillas y por esquejes.

Hábitat

Tiene los tallos grises y muy aromáticos, que alcanza 5 m de altura, aunque en ocasiones excepcionales puede llegar hasta los 10 m. Es una de las 6 especies de anacardiáceas presentes en Europa, pues es una familia de unas 600 especies tropicales. Las especies europeas forman espesuras en las colinas secas y rocosas de la región mediterránea, por lo que es común en regiones como Castilla-La Mancha y Andalucía. Aparece en bosques caducifolios y también encinares. Puede encontrarse en los pisos meso y termomediterráneo, hasta los 1.500 metros de altitud; es más exigente que el lentisco en cuanto a humedad y resiste mejor el frío. Requiere exposición soleada y suelos de tipo medio, tolerando los calizos. En Albacete se encuentra principalmente, en el valle del río Tus, Yeste.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

4

3.Retama sphaerocarpa (Retama)

Características

Arbusto alto, de hasta 3 m de altura, con numerosas ramas principales, gruesas, que parten desde la base, de corteza agrietada, rugosa, grisácea y algo amarillenta. Tallos con ramillas abundantes, seríceas o de tacto áspero, con estrías longitudinales y hojas lineares, pronto caducas. Flores muy pequeñas, menores de 1 cm, papilionadas, agrupadas en abundantes inflorescencias racemosas, cortas, de 3-5 cm de longitud. Fruto seco e indehiscente (que no se abre), de tipo legumbre, subglobosa u ovoidea, con forma arriñonada, apiculada, persistente en la planta tiempo después de su maduración, que contiene una única semilla, raramente 2, subesférica, negra.

Hábitat

Matorrales altos, donde suele constituir elemento dominante y vegetación característica (retamares), en terrenos muy secos y áridos, sobre margas y calizas, principalmente en cultivos abandonados de antiguo, ribazos y lindes de extensiones cerealistas, fondos de ramblas y cañadas transitadas por ganado, etc. Especie Mediterráneo occidental, eminentemente iberoafricana, distribuida por el centro, levante y sur peninsular. Provincia de Albacete.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

5

4.Nerium oleander (Adelfa)

Características

La adelfa (Nerium oleander), también conocida como laurel de flor, rosa laurel, baladre o trinitaria. Etimológicamente, Adelfa deriva del griego Dafne, el Laurel. El nombre científico deriva del griego Nerion, origen del latín Nerium asociados a Nereo, dios del Mar y padre de las Nereidas. Oleander: epíteto del latín Olea, ‘olivo’, por la semejanza de sus hojas. Arbusto verde todo el año que puede alcanzar los 4 m de altura. El tronco tiene la corteza lisa de color marrón ceniza. Las hojas son opuestas, gruesas y coriáceas, con el nervio medio blanquecino y bien marcado. El contorno es largamente lanceolado, de margen entero y de color verde intenso. Las flores nacen formando racimos al final de las ramas, de 3-5 cm de diámetro, de color rosa, rojizo o menos frecuente blanquecino. El fruto es un doble folículo de 8-16 cm de largo de sección redondeada y paredes coriáceas.

Hábitat

La adelfa es una planta tóxica de fuerte sabor amargo que produce la muerte del

hombre y de los animales que la ingieren. Esta propiedad se ha exagerado hasta el

punto de decir que simplemente por dormir bajo su sombra o beber del agua de

donde vive se pueden sufrir sus efectos negativos. Originariamente se encontraba

como planta nativa en una amplia zona que cubría las riberas de la cuenca del mar

Mediterráneo hasta China. Hoy en día es una planta invasora en Estados Unidos

debido a su introducción como cultivo ornamental, incluso urbano, también como en

muchas zonas de clima templado árido. La podemos encontrar en las ramblas por la

zona de Hellín, Tobarra y en los límites con la provincia de Murcia.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

6

5.Fringilla coelebs (Pinzón vulgar)

Características

El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es uno de los Paseriformes más comunes de Europa. También presente en Oriente Medio, África del norte, Madeira y Canarias (Gran Canaria y Tenerife) donde convive con su pariente el pinzón azul.

Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y decora el exterior con musgo y líquenes (como medio de ocultamiento). Pone de promedio 6 huevos.

No es un ave migratoria, pero busca los lugares cálidos en invierno. La parte "coelebs" de su nombre científico significa soltero. Esta especie fue bautizada por Linnaeus, en su país natal Suecia, donde las hembras salen en invierno y los machos se quedan.

En general se alimentan de semillas, pero a diferencia de la mayoría de los pinzones, los jóvenes consumen insectos.

Su poderoso canto es muy conocido, por lo que a él debe su nombre en inglés (fink). Los machos tienen entre 2 y 3 tipos de canciones, y también tienen dialectos regionales.

Hábitat

Zonas boscosas y también en parques y jardines en ambientes urbanos. Se mueve en

grupos numerosos. Provincia de Albacete.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

7

6.Dama dama (Gamo)

Características

El gamo presenta un notable dimorfismo sexual. Únicamente, los machos tienen astas que están inclinadas hacia atrás, y presentan tres candiles y una zona palmeada, típicos de la especie. La cornamenta muda anualmente, como en la mayoría de los cérvidos, cayéndose a finales de marzo o principios de abril para empezar a crecer inmediatamente, completándose su crecimiento a finales de junio y julio. La longitud del gamo varía entre los 129-155 cm de los machos y los 118-140 cm de las hembras. El peso medio para los machos es de 58 kg y 45 kg para las hembras.

Hábitat

Esta especie prefiere los bosques de hoja caduca relativamente húmedos, donde se

alimenta preferentemente de hojas de árboles y arbustos y en menor medida de

hierbas. Sierra de Alcaraz

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

8

7.Columba palumbus (Paloma torcaz)

Características

La paloma torcaz es la mayor de las palomas presentes en Europa, mide entre 38 y 44,5 cm de largo y pesa de 300 a 615 g. Es una paloma robusta, con la cabeza proporcionalmente pequeña en relación al cuerpo, y tiene las alas y cola más largas que las demás palomas europeas. Presenta una envergadura alar de 68 a 80 cm y una cuerda máxima de entre 24 y 25,4 cm; y su cola mide de 13,8 a 15 cm. Se caracterizan por las inconfundibles manchas blancas que presentan a ambos lados del cuello y una franja también blanca en la parte superior de cada ala, muy visible cuando el ave vuela. Su plumaje en general es gris, azulado en la cabeza, y algo parduzco en el dorso y un poco más claro en sus partes inferiores, aunque en el pecho es de tonos vinosos. Presenta irisaciones verdes en el cuello. Sus plumas primarias y secundarias son negras, y su cola termina también en una banda negra. Su pico tiene la base rosada y la punta amarilla anaranjada. Tiene las patas rojizas, con unos tarsos de 2,5 a 2,8 cm. El iris de sus ojos es amarillento. Ambos sexos tienen un aspecto similar, si bien los ejemplares jóvenes presentan tonos parduscos y carecen de manchas blancas en el cuello.

Hábitat

En la península ibérica suelen ser sedentarias, aunque también realizan

desplazamientos locales, y se recibe a gran parte de los millones de torcaces del centro

y norte de Europa que en otoño se presentan para la invernada y utilizan dormideros

igualmente tradicionales que se encuentran en su gran mayoría en terrenos llanos, en

encinares y alcornocales preferentemente, así como en pinares y demás bosques.

Provincia de Albacete.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

9

8.Meandros del río Júcar (Jorquera)

Procedente de las desoladas parameras de la Serranía de Cuenca, el río Júcar fluye con trazado muy sinuoso en las tierras albacetenses. Jorquera se yergue sobre un meandro esculpido en los depósitos de las “Calizas del Júcar” que conforman sus defensas naturales. A los pies del cerro, contrasta con la ribera con su vegetación exuberante. El mejor lugar para observar las formaciones es el puente que comunica la villa con la llanura. Desde la localidad de Jorquera hasta Alcalá del Júcar, el trazado del curso fluvial es angosto, sinuoso y el río describe agrestes meandros.

El río Júcar en un trayecto de 120 kilómetros desde su nacimiento en los Montes Universales, hasta su entrada en la provincia de Valencia, desciende 250 metros de cota y genera en las tierras albaceteñas uno de los paisajes más bellos de la provincia las denominadas “Hoces del Júcar”.

Estas hoces se han formado debido al levantamiento del relieve en la parte septentrional de la cuenca terciaria de la Mancha, tras los movimientos alpinos, lo que reactivó la erosión y la acción remontante del río Júcar. El proceso originó el encajamiento que el río Júcar presenta en esta zona. La erosión hídrica ha tallado un valle con paredes de fuerte pendiente, en el que aparecen las hoces cuando se encajan recodos de meandro.

Los farallones verticales a ambos lados del río, con un desnivel cerca de los 150 metros, favorecen el desencadenamiento de fenómenos de inestabilidad que dan lugar a la caída por gravedad de grandes bloques aislados que se apoyan sobre las laderas menos inclinadas del valle.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

10

9.Volcán de Cancarix (Sierra de las cabras, Hellín)

El Volcán de Cancarix se localiza en la Sierra de las Cabras, en el término municipal de

Hellín, concretamente a 2 km al oeste de la pedanía de Cancarix. Este afloramiento es

un ejemplo excepcional de domo volcánico. La naturaleza geoquímica de las rocas que

lo componen es tan singular que ha dado lugar a una denominación propia:

“cancalita”. Este monumento natural es una de las manifestaciones volcánicas que

ocurrieron en el sureste de Iberia en el Mioceno superior (hace entre 8.3 y 6.7 millones

de años) asociadas a fallas regionales importantes como la de Socovos.

El domo volcánico es una colina de unos 150 m de altitud respecto a la llanura

circundante y un diámetro de unos 900 m.

La emisión de las rocas ígneas del volcán de Cancarix está relacionada con una serie de

fallas profundas que funcionaron durante la etapa final de génesis de la Cordillera

Bética (Mioceno superior-Plioceno).

La emisión de rocas ígneas se produjo en dos fases. La primera, muy explosiva, de

erupción freatomagmática provocada por la interacción entre el magma y el agua

freática contenida en el sistema kárstico y de fracturas de las rocas carbonatadas

encajantes. La segunda fase, menos explosiva, dio lugar al domo volcánico cuyo

interior alberga lamproitas muy cristalinas.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

11

10.Cascada travertinos (Liétor)

Liétor está enclavado al borde de un cejo o cenajo cortado a pico sobre el paisaje y realizado sobre una roca muy particular: los travertinos o tobas calcáreas. Esta característica la comparte con Letur.

Las Tobas calcáreas o travertinos son acumulaciones de carbonato cálcico que se producen en cursos de agua cargados de cal, especialmente asocia-das a manantiales de aguas duras como las que existen en estas sierras. Las aguas que pasan por el subsuelo van disolviendo la caliza o dolomía y al salir a la superficie, tienden a precipitarla, principalmente, aunque no exclusiva-mente, alrededor de restos de plantas que actúan como catalizadores.

La cal disuelta reacciona con el carbono de las plantas, que al oxidarse por bacterias, precipita el carbonato de calcio. Los travertinos avanzan alrededor de los cursos de agua, mejor cuanto más vegetados. Cuando el agua disminuye, el sistema es abandonado y el “arrecife” de tobas queda fosilizado marcando en el paisaje un antiguo y general paso del agua. Los travertinos forman complejos sistemas con varias partes bien diferenciadas. Una parte trasera presenta agua represada, con una circulación lenta que forma oncolitos por precipitación en torno a mallas de algas o bacterias alrededor de partículas, por ejemplo piedrecitas, que van engrosando hasta alcanzar el tamaño de un huevo mediano. Su origen es delatado por las capas concéntricas que lo forman.

La barrera que represa el agua está formada por una especie de arrecife construido por la acumulación de carbonatos alrededor de plantas, a partir del cual rebosa el agua: es la cresta que desemboca en una cascada donde también precipitan carbonatos. Esto suele ser la parte más espectacular por encontrarse todo tipo de vegetales, incluso troncos, plantas colgantes y construcciones de musgo, todo ello fosiliza-do. Por último, el agua que sigue ladera abajo puede seguir precipitando en el talud al pie de la cascada. En el caso de Liétor encontramos al menos dos casca-das sucesivas al pie de las casas colgadas.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

12

11.Typha angustifolia (Enea o Espadaña)

Características

Typha angustifolia, también llamada totora, espadaña, enea, es una planta perenne herbácea del género Typha. Esta planta se encuentra en lugares pantanosos. Hierba acuática perenne, rizomatosa y muy robusta. Las hojas son muy largas y lineales, las inflorescencias son cilíndricas, muy densamente dispuestas y separadas las flores masculinas y femeninas, éstas están sostenidas por un largo tallo central. Se diferencia de T. latifolia por la anchura de las hojas y porque esta última tiene las inflorescencias femeninas y masculinas prácticamente contiguas mientras que en T. angustifolia están separadas por un espacio desnudo de hasta 12 cm.

Hábitat

Aguas remansadas o con poco movimiento, de hasta 2 m de profundidad. En zonas

lacustres principalmente.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

13

12.Quercus suber (Alcornoque)

Características

Árbol de talla mediana, robusto, de hasta 20 m de altura y con copa amplia. Su corteza, el corcho, es suberosa, gruesa y bastante agrietada, es de color ceniciento - oscuro en los troncos y ramas no descorchados, pero rojizo en los descorchados. Las ramas son muy tortuosas y los tallos jóvenes tomentosos. Las hojas son coriáceas, persistentes, ovado - lanceoladas u oblongas, con la base asimétrica, glabras y verdes en el haz y por lo general blanquecino - tomentosas en el envés, normalmente ligeramente denticuladas; el nervio principal es sinuoso y los secundarios rectos. Las flores son unisexuales, aparecen sobre el mismo árbol y son poco vistosas. Las masculinas se reúnen en amentos amarillentos y colgantes, de 4 - 8 cm, y con el raquis velloso; su perianto tiene 5 - 7 lóbulos ovados y pelosos; el androceo tiene estambres con anteras pelosas, casi iguales o más largas que los filamentos. Las flores femeninas son solitarias o aparecen en parejas, tienen un perianto de 4 - 6 lóbulos pelosos; el gineceo tiene estilos linear - claviformes y divergentes desde la base. El fruto es de tipo nuez y tiene una cubierta coriacea (bellota), cubierta en su parte inferior por una cúpula de 1 - 2 cm, campanulada, de base atenuada, que cubre hasta la mitad de la bellota; está formada por escamas triangulares, imbricadas y más o menos aplicadas en la base, las medias y superiores alargadas, terminadas en punta libre, generalmente arqueadas o reflejas.

Hábitat

Crece en las partes bajas de valles internos sobre suelos profundos y bien drenados,

sobre sustratos silíceos. El alcornoque es uno de los componentes del bosque

mediterráneo. Necesita más humedad y soporta menos el frío y nada la cal en

comparación con la encina que lo substituye cuando no se cumplen, juntas, estas tres

condiciones y en gran medida sucede conforme se va continentalizando el clima. Los

podemos encontrar en las dehesas del Parque Natural del Valle de Alcudia.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

14

13.Phragmites australis (Carrizo)

Características

Es una El carrizo es una fanerógama perteneciente a la familia de las Gramíneas o Poáceas. Esta caña ha sido utilizada tradicionalmente para techar chozos y preparar cercados en algunos lugares. El carrizo es una gramínea rizomatosa de grandes dimensiones. Se caracteriza por el tallo de 1 a 3 m y por estar cubierta por hojas largas y anchas. La inflorescencia aparece en la parte superior, ancha y sedosa, generalmente erecta y de color violáceo. Las espiguillas tienen largos cilios que le dan esta textura un poco sedosa. Se diferencia de la subespecie chrysanthus porque ésta es más alta y tiene la inflorescencia colgando, también por caracteres florales.

Hábitat

Suele habitar suelos húmedos y orillas de cursos de agua y lagunas. En ríos se

encuentran fundamentalmente en los tramos más bajos, en los que la velocidad del

curso de agua les permite enraizar. Puede soportar bastante bien niveles moderados

de salinidad en el agua y en el suelo, necesitando suelos encharcados hasta

profundidades de 5 dm, por lo que es posible encontrarlo en las proximidades de

marismas y zonas más salobres.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

15

14.Betula pendula (Abedul)

Características

Betula pendula, también conocido como el abedul común, abedul de Europa, abedul verrugoso, abedul llorón o abedul péndulo. Localizado en el término municipal de Puebla de Don Rodrigo, zona occidental de la provincia de Ciudad Real, el abedular de Río Frío tiene un especial interés, así como un marcado carácter relíctico, ya que se localiza a una cota excepcionalmente baja (630 m), si se compara con otros abedulares del Sistema Central o de Sierra Nevada, situados a más de mil metros de altitud, y ocupa una parte del río Frío de apreciable longitud, unos tres kilómetros, lo que añade más singularidad, si cabe, a este espacio. El aporte continuado de agua por el río, la orientación N-S (orientación extraña, dentro de la generalizada orientación E-O, característica de los relieves apalachenses), con escasa insolación y evapotranspiración, la acumulación de nieblas con el consiguiente aporte de precipitaciones horizontales, y la presencia de suelos turbosos, periódicamente inundados con horizonte de pseudogley, configuran las condiciones microecológicas que han posibilitado la existencia de este abedular.

Hábitat

El abedular de Río Frío es, en realidad, un ecosistema complejo que alberga variados y

valiosos hábitats: en el fondo del valle del río Frío pueden encontrarse quejigares de

Quercus faginea subsp. broteroi, fresnedas de Fraxinus angustifolia, saucedas de Salix

atrocinerea y Salix alba, brezales higrófilos de Erica scoparia y Erica lusitanica, brezales

higroturbosos de Erica tetralix, pajonales de Molinia caerulea, formaciones de Carex

elata subsp. reuteriana y Carex paniculata subsp. lusitanica, comunidades anfibias y de

turberas ácidas. Todas estas comunidades vegetales son hábitats de protección

especial en Castilla-La Mancha.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

16

15.Emys orbicularis (Galápago europeo)

Características

El galápago europeo (Emys orbicularis) es una especie de tortuga de la familia Emydidae. Estamos ante una especie de pequeño tamaño, alrededor de 20 cm., pero en algunas partes de su distribución puede llegar a rebasar los 30 cm. La coloración de su caparazón consiste en un color negro de fondo cubierto por dibujos radiales de color amarillo. Dentro de este esquema básico aparecen variaciones, con ejemplares con un fondo más claro y los dibujos radiales oscuros, así como individuos de transición entre ambos. Algunos autores llegan a caracterizar estas diferencias como variedades específicas de determinadas zonas. También varía el grado de coloración del plastrón, ya que puede ser clara, intermedia, o totalmente oscura. Según otros autores esto podría deberse a un dimorfismo sexual, adoptando las hembras una coloración más clara y los machos una más oscura, dependiendo también del grado de madurez sexual del ejemplar.

Hábitat

Habita en el centro y sur de Europa, Asia Occidental y la zona mediterránea de África. Vive cerca o en cursos de agua cuya corriente sea lenta e hiberna durante los meses fríos en el fondo del agua. Parque Nacional de Cabañeros.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

17

16.Ciconia nigra (Cigüeña negra)

Características

Es una de nuestras aves más emblemáticas y esquivas. Es un ave migratoria que cría en las zonas templadas de Eurasia y el África austral. Es un ave esbelta y de gran tamaño, con el plumaje de sus partes superiores, cabeza, cuello, alas y pecho es negro, y el del resto de partes inferiores es blanco; mientras que sus patas y pico son rojos. La cigüeña negra es algo menor que la familiar cigüeña blanca, tiene una talla de 95 a 100 cm, y una envergadura de entre 145–155 cm. Pesa alrededor de 3 kg. Pueden llegar a alcanzar una altura de 102 cm. Como todas las cigüeñas tiene las patas y el cuello largos y un pico largo, recto y puntiagudo. El adulto presenta un plumaje negro en sus partes superiores: cabeza cuello, pecho, espalda, alas y cola, con irisaciones metálicas verdes y moradas, muy patentes en la cabeza, el cuello, el dorso y las cobertoras alares. Las partes inferiores tienen plumas blancas: zona axilar, zona ventral, muslos e infracobertoras caudales, que son extraordinariamente largas. Las plumas del pecho también son largas y forman una gola colgante que usan durante la exhibición del cortejo. En los adultos, la carúncula (alrededor del ojo), pico y patas, ausentes de plumas, presentan un color rojo intenso que produce un marcado contraste con el color blanco y negro del plumaje. Su iris es marrón. No existe dimorfismo acusado entre macho y hembra.

Hábitat

Vive en los robledales y en los bosques de pinos y alcornoques o, por el contrario, también en zonas deforestadas. En ambos casos es fundamental que haya agua abundante (ríos, embalses, charcas, etc.). Valle de Alcudia y Parque Nacional de Cabañeros.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

18

17.Netta rufina (Pato colorado)

Características

El pato colorado es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es una de las anátidas más vivamente coloreadas de Europa. Destaca por su gran cabeza redonda. Mide entre 45 y 54 cm de largo y entre 85 y 92 cm de envergadura, y suele pesar entre 800 y 1500 g. El macho es inconfundible con su prominente cabeza de color castaño anaranjado y su pico rojo. Su cuello y la mayor parte de su cuerpo son negros, exceptuando una gran mancha blanca que ocupa la parte central de su flanco, y la espalda que es pardo grisácea como las coberteras de sus alas. Presenta una gran franja blanca que abarca todas las plumas de vuelo de sus alas, y el borde anterior y la parte inferior de sus alas, además de la punta de su cola, también son blancos. El iris de sus ojos es rojo. La hembra es de tonos pardos claros, algo más oscuros en las partes superiores. Sus mejillas blanquecinas contrastan con el píleo pardo. El pico de la hembra es negruzco con la punta anaranjada y sus ojos castaños. El macho en plumaje de eclipse es similar a la hembra, aunque más oscuro, y sigue teniendo el pico rojizo.

Hábitat

Cría en lagos y lagunas de latitudes templadas de Europa y Asia occidental y central. La mayoría de sus poblaciones son migratorias. Durante la migración y su periodo de invernante también se puede encontrar en estuarios, deltas, marismas y otros hábitats costeros. En abril, en las lagunas manchegas, los machos de Pato Colorado cortejan a las hembras, esponjando las plumas de su gruesa cabeza anaranjada. Durante la época de cría este bonito pato suele encontrarse sólo en la mitad meridional de nuestro país. La población nativa española, que puede cifrarse en varios miles de parejas, es con mucho la más importante de toda Europa y se concentra sobre todo en las lagunas manchegas, Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y la Albufera de Valencia y en menor cantidad en las Marismas del Guadalquivir.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

19

18.Volcán Cerro Gordo (Campo de

Calatrava)

La Zona volcánica de Campo de Calatrava es una de las tres principales zonas

volcánicas en las que se ha manifestado el volcanismo en la Península Ibérica

recientemente. La edad a la que este volcanismo se produjo va desde los 8.6 Ma

(millones de años) hasta hace menos de 0.7 Ma.

Un hecho que aún perdura de la actividad volcánica de esta zona son las latentes

emanaciones de gases, mayoritariamente CO2 de procedencia volcánica, que se

manifiesta en los singulares “hervideros” que metafóricamente se producen al entrar

el gas en contacto con fuentes y manantiales de agua y que simula el efecto que la

hace hervir.

Este volcán constituye un excepcional ejemplo de edificio construido por erupciones

de tipo estromboliano. El edificio volcánico emerge desde unas crestas de cuarcitas,

que hoy en día están muy arrasadas, tanto por la erosión previa, como por la violencia

de la explosión. La construcción del edificio que hoy se contempla comienza con una

primera fase efusiva que emitió al menos dos coladas que se expandieron hacia el N.

En una segunda etapa, más importante y de carácter explosivo se emitió gran cantidad

de materiales piroclásticos y durante esta misma se produjo la explosión

freatomagmática que origina la depresión de La Sima-Barondillo.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

20

19.Palaeophycus tubularis (galería fósil de

gusano marino gigante)

Este rastro dejado por un gusano marino 'Palaeophycus tubularis', que habitó en la

Tierra hace 472 millones de años, se localiza en el Parque Nacional de Cabañeros. Se

trata del gusano más grande y antiguo encontrado en el planeta, fruto del trabajo de

un equipo de investigadores españoles.

La huella dejada por el ejemplar, según los investigadores, tuvo un metro de longitud y

entre 15 y 20 centímetros de anchura.

Nunca podrán averiguar cómo era exactamente el gigantesco ejemplar, dado que era

un organismo marino totalmente blando. Pero sí se sabe que eran animales que

excavaban galerías horizontales en el fondo de la arena del mar, en zonas próximas a

lo que era el continente Gondwana, y que habitaban allí. Eran galerías que revestían de

mucus por dentro y ello hizo que su interior se endureciera y no colapsaran. Con el

tiempo se llenaron de sedimentos. Seguramente serían aguas frías por su cercanía al

Polo Sur. Una de las teorías es que cuando los animales viven a baja temperatura

tienden a crecer más y ello podría explicar su gigantismo, aunque es algo que no se

puede probar.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

21

20.Barrera tobácea (Lagunas de Ruidera)

El Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, se encuentra enclavado en el

denominado altiplano del Campo de Montiel, una amplia meseta entre las provincias

de Ciudad real y Albacete, con alturas que van desde los 700 a los 1.100 metros en la

parte más elevada. En este amplio territorio, la acción del agua sobre el material calizo,

ha ido modelando conjuntamente el paisaje, configurando una meseta con multitud de

arroyos, manantiales, afloramientos de agua, y complejos sistemas de lagunas y

acuíferos subterráneos.

Las lagunas de Ruidera se caracterizan por ser extensas lagunas, algunas con

profundidades de entre 10 y 25 metros; todas ellas separadas por barreras de piedra

denominadas “travertinos”, calizas tobáceas que actúan como una presa natural

embalsando el agua, y que en otoño y primavera, el agua al alcanzar sus niveles más

altos se rebosa y salta en forma de cascada o torrentera, siendo este fenómeno uno de

los aspectos más interesantes del paisaje.

Las especies vegetales, como líquenes o algas, durante su fotosíntesis eliminan el CO2,

que al reaccionar con el carbonato disuelto en el agua lo precipita, solidificando y

depositándose sobre las mismas plantas, plantas petrificadas denominadas

estromatolitos. De esta forma se forman las denominadas repisas y cortinas de piedra,

y las barreras travertínicas, estas últimas son las que originan las cascadas o saltos de

agua, que tan representativas son de las lagunas, algunos saltos de hasta 8 metros de

altura. La edad de las barreras tobáceas que observamos en la actualidad, se formaron

hace 10.000 años aproximadamente, en el denominado periodo Holoceno.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

22

21.Asphodelus sp. (Gamón)

Características

Los asfódelos, gamones o vara de San José constituyen un género de plantas vivaces herbáceas, bienales o perennes. Son plantas herbáceas generalmente con raíces tuberosas y tallos ramificados. Tienen las hojas planas o fistulosas, todas basales. Las flores se organizan en racimo o panícula; tienen los pedicelos bracteados y articulados y los tépalos, prácticamente iguales entre sí, están algo soldados en sus bases; los estambres son de base ensanchada, papilosa, con los internos más largos que los externos, mientras el estilo es solitario. El fruto es una cápsula con el periantio total o parcialmente persistente, y con 1 ó 2 semillas trígonas por lóculo.

Hábitat

Estas oriundas del sur y centro de Europa; se han difundido hoy por todo el mundo

como plantas ornamentales, por sus grandes flores, la facilidad de su cultivo, el poco

requerimiento de nutrientes, escasa humedad y mucha luz. Se puede encontrar por la

Serranía de Cuenca.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

23

22.Pinus pinaster (Pino rodeno)

Características

Pino resinero, pino rodeno, pino marítimo, pino negral, pinastre, pino marítimo. Este pino se caracteriza por el tamaño de sus acículas y sus piñas, las más grandes de los pinos ibéricos. Su tronco suele ser algo tortuoso, de color castaño oscuro por su gruesa corteza, y alcanza los 40 m de altura. Las acículas miden 10-25 cm de largo y las piñas son alargadas, de 8-22 cm de largo por 5-8 cm de ancho. Los piñones son pequeños y, cuando la piña madura y se abre, salen con un ala membranosa para facilitar la dispersión por el viento.

Hábitat

Forma bosques puros o mixtos sobre suelos ácidos, soportando muy bien los

pedregosos y las condiciones de sequía. Lo encontramos desde el nivel del mar hasta

los 1700 m de altitud. Serranía de Cuenca.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

24

23.Amelanchier ovalis (Guillomo)

Características

Arbusto caducifolio perteneciente a la familia de las rosáceas, carente de espinas, que puede alcanzar los tres metros de altura, con ramas delgadas y erectas, de color rojizo, que se tornan de una tonalidad negruzca en los ejemplares viejos. Sus hojas son alternas y tienen forma ovalada, de donde toma el epíteto específico de su nombre científico (ovalis), son de color verde oscuro por el haz y más claras por el envés, de tamaño pequeñas y dentadas, al principio cuentan con un fieltro blanquecino, parecido a la borra, que va desapreciando en los meses posteriores. Las flores que aparecen antes que las hojas, se agrupan en ramilletes (corimbos) y son de un blanco puro contando con cinco pétalos estrechos, alargados y separados entre sí, a diferencia de otras rosáceas. Sus frutos, que aparecen a final del verano, son comestibles de color negro-azulado cuando están maduros, coronado por un cáliz persistente.

Hábitat

Se cría en bosques abiertos, roquedales y laderas pedregosas, principalmente en las

montañas calcáreas del centro y sur de Europa, en zonas boscosas y de matorral

caducifolio no muy densas y sobre terrenos rocosos, en cuyas paredes y cantiles se

encarama. Se suele localizar entre los 1.300 y 2.200 metros de altitud, de los pisos

meso y supramediterráneo, pudiendo también llegar al piso oromediterráneo, al

soportar muy bien tanto las heladas invernales como las ausencias de precipitaciones

estacionales. Hoz de Beteta.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

25

24.Buxus sempervirens (Boj)

Características

También conocido como boj, buje, boje, buixo. El boj común es de hábito arbustivo o arbóreo; alcanza excepcionalmente los 12 m de altura, con un tallo muy ramificado cubierto de una corteza lisa en los ejemplares jóvenes, surcada de resquebrajaduras en los adultos, de color pardogrisáceo. Las hojas son lanceoladas a ovadas o elípticas, opuestas, coriáceas, de color verde oscuro por el haz y más claro en el envés, de hasta 30 mm, con el borde algo curvado hacia abajo. Las flores son monoicas, con masculinas y femeninas presentes en el mismo ejemplar; aparecen a comienzos de primavera, en pequeñas inflorescencias de varias flores masculinas y una femenina en las axilas foliares. Miden unos 2 mm, de color amarillo, poco vistosas, carentes de corola, sin fragancia pero ricas en néctar, que atrae a himenópteros y dípteros. El fruto es una cápsula marrón o gris, coriácea, de alrededor de 1 cm de largo, que contiene numerosas semillas.

Hábitat

Crece de forma silvestre en zonas de matas, colinas y otros terrenos secos y rocosos en

Europa y Asia menor. Se cultiva con frecuencia como ornamental de jardinería, sobre

todo para formar setos. Serranía de Cuenca.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

26

25.Lacerta lepida (Lagarto ocelado)

Características

Su gran El lagarto ocelado o Lacerta lepida es el más abundante de los lagartos ibéricos. Es también el mayor lagarto europeo; mide normalmente unos 60 cm pero puede alcanzar los 90 cm. Se caracteriza por su corpulencia y aspecto macizo. Su cabeza es ancha y triangular, más grande en los machos que en las hembras. Su coloración es variable: el dorso puede ir del pardo al verde, incluso moteado, aunque generalmente dominan los tonos verdosos claros con abundantes marcas negras. Sus costados están adornados con dos o tres hileras de manchas azules llamadas “ocelos” o “lepidos” (que significa “escamas”). Estas manchas redondeadas son también más grandes en los machos que en las hembras. Los jóvenes sin embargo son verdinegros o verde oliva con manchas blancas o amarillo claro bordeadas de negro dispuestas transversalmente; en los flancos pueden tener también ocelos azules. La zona ventral es amarillenta o amarillo verdoso y la cola a veces es rojiza, lo que puede indicar una regeneración de la misma.

Hábitat

El lagarto ocelado se distribuye por toda la Península Ibérica salvo la Cornisa Cantábrica. También está presente en el norte de África y la región mediterránea de Francia. Sus hábitats son muy variados, normalmente secos y muy soleados, como zonas de matorral, viñas, olivares, etc. Vive en todas las altitudes hasta los 2.000 metros. Serranía de Cuenca.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

27

26.Anax junius (Libélula común)

Características

La libélula común (Anax junius), también conocida como libélula verde común, libélula verde y libélula de junio, es una libélula de la familia Aeshnidae, suborden Anisoptera, originaria de América del Norte. Es una de las más grandes y veloces, siendo capaz de alcanzar 85 km/h.

Hábitat

Su hábitat se sitúa en bosques o jardines, pero siempre están cerca de agua, ya sean ríos, lagos, estanques o zonas pantanosas, debido a que la hembra deposita allí sus huevos después de la cópula. La mayor parte de vida la pasan en estado de larva, luego, en la fase adulta pueden alcanzar los cuatro meses de vida.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

28

27.Gyps fulvus (Buitre leonado)

Características

El buitre leonado es un ave rapaz de gran tamaño, de 230 - 265 cm de envergadura y 95 - 110 cm de longitud; alcanza los 9 kilos de peso; esto lo convierte en una de las aves más voluminosa de Europa y una de las más longevas. En la base del cuello se encuentran una serie de largas plumas blancas y leonadas, a modo de gorguera. En el dorso, parte anterior de las alas y vientre, el plumaje es de color canela. En el resto del cuerpo el plumaje es pardo oscuro. El pico, pardo por arriba y amarillo en los bordes, es ganchudo y arranca largas tiras de carne con facilidad. Las patas son grises y bastante débiles, pues no necesitan capturar presas como las de las águilas y halcones.

Hábitat

Las zonas habitadas por los buitres leonados suelen ser montañosas, aunque en el llano cualquier cantil vertical o extraplomado de más de 50 metros e inaccesible les sirve de buitrera o lugar de descanso. En las zonas montañosas recortadas por profundos valles en los donde se producen brisas ascendentes y anabáticas producidas por el calentamiento de las laderas orientadas al sol.

Desde que los antiguos pobladores de la Península Ibérica se hicieron ganaderos hasta nuestros días, el buitre leonado ha estado estrechamente ligado a las actividades pastoriles del hombre, realizando una eficaz, aunque a veces incomprendida, labor sanitaria. Neciamente perseguido durante décadas, este carroñero entró en un peligroso declive del que, relajada la presión, se recuperó de forma espectacular. Desgraciadamente, el repunte del uso del veneno y los cambios en la gestión de carroñas, basureros y muladares vuelven a proyectar sombras de incertidumbre sobre el futuro de esta enorme rapaz. Serranía de Cuenca.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

29

28.Los Corbeteros (Pajaroncillo)

Los Corbeteros forman parte de la Sierra de las Cuerdas en la que las areniscas del Buntsandstein son la roca predominante. Otras zonas donde afloran estas areniscas en la provincia de Cuenca son las sierras de Valdemeca y de Mira.

Las areniscas rojas del Bundsandstein están predominantemente formadas por cuarzo con abundantes partículas de mica, unidos por una matriz arcillosa y un cemento generalmente silíceo. Presentan estratificación cruzada y ripples de oscilación y corriente y alternan con arcillas limosas.

Se depositaron en formaciones deltaicas durante el Triásico inferior, en un clima árido en el que los relieves montañosos estaban siendo intensamente erosionados por corrientes de aguas esporádica.

Tras el levantamiento del Sistema Ibérico durante la orogenia alpina, el desmantelamiento de los materiales que se encontraban encima descubrió estas areniscas exponiéndolas a la meteorización y erosión de las aguas de escorrentía superficial. En los Corbeteros ya sólo quedan algunas torres dispersas. Su similar perfil y altura delatan que formaron parte de un mismo macizo ya casi desmantelado. La diferente cohesión de la roca según el tamaño de los granos y la calidad del cemento ha dado lugar a una erosión diferencial que confiere a las torres su peculiar aspecto antropomorfo con una visera superior.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

30

29.Torcas (Palancares)

Este paraje se encuentra en el Monumento Natural de Palancares y Tierra Muerta.

Las Torcas son depersiones del terreno con forma mayorment circular y un tamaño y profundidad considerables. Este paraje lo forma un conjunto único en España. Hay cerca de treinta torcas que son muy similares a sus vecinas las lagunas de Cañada del Hoyo pero en este caso sin agua en ninguna de ellas.

Pinos y sabinas centenarios en uno de los conjuntos geológicos formados por la erosión más atractivos de la Península. Las torcas se consideran depresiones del terreno provocadas por el hundimiento de techos de cavernas, forman el conjunto mejor desarrollado de Castilla-La Mancha. Cada una de las torcas tiene su propio nombre, de origen popular: de la Novia, del Lobo, de los Avellanos, Aliagosa, del Agua, del tío Agustín, etc. Toda la superficie del Monumento Natural actúa como un inmenso colador del agua de lluvia que casi en su totalidad se infiltra hacia los acuíferos para aflorar en el exterior del Monumento Natural. De ahí el nombre de “Tierra Muerta”, por la sequedad y la práctica ausencia de manantiales en esa zona, a pesar de tener unas precipitaciones abundantes.

Dentro del área del Monumento se localiza el yacimiento paleontológico de “Las Hoyas”, de enorme importancia científica. Algunos fósiles de sus yacimientos han resultado claves para explicar la evolución de dinosaurios a aves.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

31

30.Lapis specularis (Yeso espejuelo)

El lapis specularis o yeso espejuelo se empleaba fundamentalmente en época romana

como cristal de ventanas, así como para decoración ornamental de habitaciones,

edificios y monumentos entre otros usos. Según Plinio también se utilizaba para adorar

la arena de los circos.

Los cristales extraídos de las minas romanas de la provincia de Cuenca eran de gran

tamaño, podían sobrepasar un metro cuadrado, excepcional pureza que los dotaba de

una perfecta transparencia, y fácil exfoliación que permitía obtener láminas muy finas.

En cuanto a su formación, se sabe que han crecido rellenando conductos y oquedades

de disolución de los yesos depositados en la cuenca de Loranca hace unos 21 millones

de años, durante el Mioceno.

Estos yesos fueron atravesados por aguas profundas que ascendieron a través de

fisuras y crearon un karst, semejante en estructura a los que encontramos en los

macizos calizos. La disolución del yeso formó conductos y cavidades de morfologías

variadas en los que posteriormente cristalizó el yeso espejuelo al ser atravesado por

corrientes de agua saturadas en sulfatos.

Encontramos afloramientos con minas en Osa de la Vega, La Mudarra (Huete), la Mora

Encantada de Torrejoncillo del Rey, en Torralba, Saceda, Casas Viejas y otros lugares de

Cuenca.

La sustitución del espejuelo por el vidrio en el siglo III obligó a cerrar estas minas, tal

vez de forma precipitada, y desde entonces, los centenares de túneles y pozos

excavados han permanecido casi intactos.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

32

31.Fagus sylvatica (Haya)

Características

El haya común (Fagus sylvatica) es un árbol caducifolio de la familia de las fagáceas. A los bosques de hayas se les llama hayedos o hayales. Alcanza los 35 ó 40 m, con un tronco recto y no ramificado, y una copa ovalada en su tercio superior. Tiene porte cilíndrico si crece en bosque. Si el árbol crece aislado o rodeado de árboles más jóvenes, su porte es anchamente cónico, más abierto e irregular. Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de un gris ceniciento o blanquecino. Las hojas son simples, dísticas y alternas en los tallos jóvenes; en las ramas leñosas salen en fascículos sobre pequeños braquiblastos. Tienen un pecíolo corto, y el limbo es de forma ovalada, ondulado y lampiño, excepto el borde, rodeado de pelos largos, muy característicos y algo festoneado. Son tiernas y de color verde vivo cuando son jóvenes, volviéndose más oscuras y algo coriáceas en la madurez. Los nervios laterales son paralelos (penninervia) y bien marcados, sobresalen en el envés. Es planta monoica y le crecen las flores masculinas agrupadas en inflorescencias globosas al final de un largo pedúnculo péndulo. Las femeninas salen en grupos de una a tres, rara vez cuatro, sobre un pedúnculo corto y erecto, en principio de color amarillento y después pardo-grisáceo. Carecen ambas de corola.

Hábitat

El haya necesita suelos frescos y fértiles. Es indiferente al sustrato, pero los hayedos

más ricos crecen sobre rocas calcáreas. Como tiene una elevada tasa de transpiración,

necesita abundante lluvia y humedad atmosférica. Los hayedos climácicos suelen ser

muy puros, sin embargo, es frecuente que en zonas montañosas aparezca el haya

junto con otras especies caducifolias. Es característico de los hayedos la poca

vegetación que tienen, ya que las hojas del haya, abundantes y además dispuestas

horizontalmente, dejan pasar muy poca luz. Parque Natural Hayedo de Tejera Negra.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

33

32.Juniperus sabina (Sabina rastrera)

Características

Juniperus sabina, la sabina rastrera, es una especie del género Juniperus cuyo hábitat se extiende por Europa central y meridional. Es una planta leñosa achaparrada, que crece más en anchura que en altura, ya que raramente supera el metro en España, produce numerosas ramas tendidas sobre el suelo que mantienen la hoja todo el año, de corteza pardo-rojiza o cenicienta, que se desprende en placas; algunas veces, se llega a hacer un pequeño arbolillo de tronco retorcido. Ramillas redondeadas de menos de 1 mm de diámetro, con las hojas escuamiformes, imbricadas, dispuestas en cuatro hileras, algo aquilladas y con una glándula ovalada resinosa en el dorso, desprendiendo un olor penetrante y desagradable al machacarlas.

Hábitat

En las cumbres de las montañas, principalmente en las calizas, desde los (900) 1400 a

los 2750 m de altitud, asociada con frecuencia al pino albar, soportando muy bien los

suelos esqueléticos y pedregosos, como también las bajas temperaturas; esta

asociación de pino y sabina rastrera es la vegetación natural de las cumbres y laderas

superiores de las altas montañas mediterráneas. En ocasiones se asocia con la sabina

albar, o con otros pinos, quejigos, etc., cuando desciende a menor altitud, pues puede

bajar, en ejemplares aislados, hasta los 900-1000 metros. Se puede encontrar en las

parameras de Guadalajara, como parameras de Sierra Molina o en el entorno de

Zaorejas, Villanueva de Alcorón y Peñalén. Igualmente en el sector noroccidental del

Parque (Ablanque, Cobeta, Olmeda de Cobeta.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

34

33.Erica australis (Brezo rubio)

Características

El brezo rubio es una especie de la familia de las ericáceas. Mata arbustiva de 1 a 1,5 m de altura de hojas lineares de 3 a 6 mm, dispuestas en verticilos. Flores en grupos en los extremos de las ramillas. Corola rosada de 5 a 9 mm de longitud. Florece a finales de invierno y comienzos de primavera coloreando las laderas de las montañas.

Hábitat

Parece requerir suelos pobres y superficiales. Una de las características más peculiares

de este brezo es la formación de gruesas cepas basales que a veces alcanzan los 50 cm

de diámetro. Dicha cepa, que los botánicos llaman lignotubérculo consiste en un

dilatado engrosamiento de la parte superior de la raíz. En su superficie se origina un

auténtico banco de yemas que rebrotan con renovado vigor cuando se quema la parte

aérea de la planta. Tras el incendio, la cepa rebrota con fuerza, dando lugar además a

la profusa floración de la planta. Los dilatados brezales de las montañas leonesas

resultan de una acción repetida del fuego. Parque Natural Hayedo de Tejera Negra.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

35

34.Lavandula latifolia (Espliego)

Características

Alcanza los 80 cm de altura. Las hojas son lineales-oblongas, de unos 10 cm de longitud. Las flores (las cuales son polinizadas por diferentes insectos) son perfumadas, hermafroditas y de color azul o violeta; aparecen en agosto y se producen en espigas terminales. Toda la planta desprende un olor alcanforado. El espliego pertenece a la familia de las labiadas, con unas 3.000 especies repartidas por todo el mundo, en su mayor parte hierbas o pequeños arbustos. Esta familia incluye a la gran mayoría de las plantas aromáticas conocidas.

Hábitat

Crece en zonas de media y baja montaña, en matorrales y claros de pinares y bosques

mediterráneos, normalmente sobre suelos derivados de rocas calizas. La región

mediterránea es particularmente rica en labiadas, las cuales se concentran en

matorrales instalados en enclaves secos y soleados. Principalmente en la zona de la

Alcarria.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

36

35.Ciconia ciconia (Cigüeña blanca)

Características

Ave inconfundible, de gran tamaño y notable envergadura (180-218 cm), que luce un característico plumaje blanco, aunque con las plumas de vuelo de color negro. El pico, que es largo y apuntado, presenta una tonalidad rojiza o anaranjada muy intensa en el caso de los adultos, rojo sucio en los ejemplares juveniles y prácticamente negro en los pollos. Las patas son de un intenso color rojo anaranjado en las aves adultas y rosadas en los jóvenes. En vuelo adopta una postura característica, con el cuello y las patas estiradas Pocas aves resultan tan familiares como la cigüeña blanca y pocas están tan arraigadas en las tradiciones como esta enorme zancuda que un día abandonó sus hábitos montaraces para asociarse al hombre en busca de sustento y protección. Esta especie hubo de soportar durante el pasado siglo una serie de drásticos cambios en los paisajes y los usos rurales que la llevaron a desaparecer en muchas regiones y de los que hoy día gracias, en parte, a un cambio de hábitos, se recupera asombrosamente.

Hábitat

Viven en zonas pantanosas, prados húmedos y aguas superficiales en terrenos abiertos. Es un ave migradora que vuela hacia sus cuarteles de invierno en África Oriental por dos rutas bien delimitadas (sobre el estrecho de Gibraltar y sobre el Bósforo). La cigüeña blanca no se encuentra en dificultades sólo a causa de la destrucción de su hábitat. Los accidentes, casi siempre mortales, debidos a choques en vuelo con líneas eléctricas no aisladas y los riesgos derivados de las actuales campañas químicas antiplagas, apenas dejan a estas aves alguna posibilidad de supervivencia. En Europa Central, en los últimos 20 años su población ha disminuido de una manera alarmante. Guadalajara y alrededores.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

37

36.Merops apiaster (Abejaruco)

Características

El abejaruco europeo es una las aves más vistosas de nuestra fauna, gracias a su cabeza canela, su pecho azul, su vientre verdoso, su cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, además de su pico típico de insectívoro. Suele vérseles por parejas, posadas en los cables telefónicos a principios de la primavera, vigilantes en busca de presas. Tal y como su nombre indica, se trata de un especialista en el consumo de abejas, aunque también se alimenta de otros insectos voladores. Aparte de por su colorido —uno de los más llamativos de las aves europeas—, resulta muy fácil de reconocer por su característico reclamo, que emite constantemente mientras vuela y que puede ser oído desde largas distancias.

Hábitat

Vive en zonas semidesérticas, estepas, estepas con arbolados, en las que pueda encontrar grietas en suelos arcillosos y de aluviones. Se le suele ver en hábitats humanizados, urbanizaciones tranquilas y no muy densas, atraídos por las abejas que liban en los jardines. Nidifica en los taludes del curso medio de los ríos de nuestra península. Son principalmente aves de llanura o altiplanicie, aunque sus colonias de cría se extienden por toda la España seca. Necesita un suelo blando donde construir el túnel en el que nidifican. Se pueden encontrar en la terraza del Henares y Mandayona.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

38

37.Apis mellifera (Abeja común)

Características

La abeja europea (Apis mellifera), también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, es una especie de himenóptero apócrito de la familia Apidae. Es la especie de abeja con mayor distribución en el mundo. Las abejas eusociales son insectos sociales con tres diferentes tipos de individuos o castas en la colonia: La reina, las obreras y los zánganos (los machos). Cada casta tiene su función especial y desarrollan un tipo de trabajo diferenciado en la colonia. La reina y las obreras son hembras y los zánganos son machos. La reina es la única hembra que puede ser fecundada por los zánganos; pone huevos fecundados, que dan origen a abejas obreras y huevos sin fecundar que dan origen a zánganos, por un mecanismo denominado partenogénesis. Cada casta tiene un tiempo o ciclo de desarrollo diferente, propio para cada especie y se cría en distintos tipos de celdas. El periodo de desarrollo en el caso de Apis mellifera es de 16 días para la abeja reina, 21 días para las obreras y 23 días para los zánganos. Para convertirse en reina, una larva debe ser nutrida con jalea real y ser alojada en una celda especial. También las larvas de las obreras comen en sus primeras fases jalea real, pero luego se les da otra dieta. Si una obrera come jalea real puede desarrollar sus posibilidades de poner huevos, pero no de aparearse con un zángano, por lo que sus huevos serán infecundos (es decir, darán lugar sólo a zánganos). Este fenómeno se puede producir en colmenas que han quedado privadas de reina.

Hábitat

Es la especie de abeja con mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, África y parte de Asia, fue introducida en América y Oceanía. Fue clasificada por Carolus Linnaeus en 1758. A partir de entonces numerosos taxónomos describieron variedades geográficas o subespecies que, en la actualidad, superan las 30 razas. En la provincia de Guadalajara, concretamente en la Alcarria, zona conocida por su miel.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

39

38.Río de piedras (Orea, Parque Natural del Alto Tajo)

Orea es un pueblo que se encuentra dentro del Geoparque del Alto Tajo. Al pasar el pueblo de Orea, nos encontramos con una pista que sale a la derecha en dirección al Cerro de San Cristóbal, subiendo por esta pista dos kilómetros, se abre un claro en el bosque de pinos a mano izquierda, donde nos encontramos el suelo tapizado de rocas.

En las laderas de las montañas de la zona de la Sierra del Alto Tajo es frecuente encontrar acumulaciones de bloques de rocas, generalmente pizarras y cuarcitas. Popularmente se denominan canchales, pedreras o pedrizas, si bien el término técnico utilizado es el de coluvión. Un tipo de coluvión presente en el Alto Tajo son los ríos de bloques o cirrentes de bloques, popularmente conocidos como “ríos de piedras”.

El río de piedras de Orea tiene un espesor máximo de unos cuatro metros y una longitud de casi un kilómetro. Los bloques proceden de las crestas y escarpes de cuarcitas situados en las cercanías. La acción del hielo y los cambios bruscos de temperatura fragmentaron la dura cuarcita en bloques, que se desprendieron y cayeron por gravedad tapizando la ladera. Entre los bloques y el suelo circulaba agua, que incluso hoy en día se puede oir. Es el arroyo del Enebral, que fluye bajo los bloques. El suelo arenoso quedaba empapado en agua que, en los días de frío, se congelaba y levantaba prcialmente algunos bloques, ya que al helarse el agua aumenta de volumen. Esto hacía que el bloque se moviera levemente por gravedad ladera abajo. La repetición de este proceso miles de veces provocaba el lento flujo de los bloque ladera abajo.

El río de piedras de Orea del arroyo del Enebral, y otros más localizados en las cercanías, son formas inactivas de ambientes periglaciares, reflejo de un periodo más frio que el actual, cuando los ciclos de hielo-deshielo tenían lugar muchos más días al año.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

40

39.Aragonito (Molina de Aragón)

Muchos de los fondos de valle del Alto Tajo están formados sobre arcillas, margas y yesos. Se trata de una formación geológica llamada Keuper. En estas arcillas es frecuente encontrar dos minerales singulares: el aragonito y el jacinto de Compostela.

Los aragonitos son minerales de composición carbonática y fue descubierto en la comarca de Molina de Aragón en el siglo XVIII. En 1788, el prestigioso geólogo alemán Werner lo bautizó con el nombre de aragonito, al suponer que Molina pretenecía a Aragón, lo que sólo ocurrió durante un periodo de cinco años, en el siglo XIII. Al lugar donde se encuentra por primera vez un mineral se le llama “localidad-tipo” de ese mineral. Si bien sus colores más frecuentes son el blanco y el grisáceo, en el Alto Tajo es habitual encontrarlo de color rojizo. Los cristales de aragonito a menudo están maclados, es decir, que dos o más cristales aparecen juntos, orientados simétricamente con respecto a un eje o un plano. Tiene un hábito pseudohexagonal, es decir, que las maclas formadas por varios cristales del mineral crecen formando prismas hexagonales casi perfectos.

Como curiosidad, las conchas y esqueletos de muchos organismos, como algunos moluscos y corales, están formados por aragonito, pero con cristales de tamaño microscópico. El aragonito se considera como uno de los minerales españoles más representativos, y por ello correos editó en 1995 un sello con su imagen, que es el símbolo de la Sociedad Española de Mineralogía.

Es fácil encontrar cristales de aragonito en la parte alta de la serie del Keuper que aparecen en las zonas de Molina de Aragón, Cobeta y Olmeda de Cobeta.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

41

40.Graptolitos (Fósiles marinos, Checa)

Cerca de la localidad de Checa se conservan abundantes fósiles de graptolitos

contenidos en unas pizarras negras y que parecen marcas grises de formas aserradas,

que se asemejan a trazos pintados con un lápiz. De hecho su nombre en griego

significa precisamente esto: graptos (escrito) y lithos (piedra).

En este yacimiento se han encontrado restos fosilizados de más de 60 especies

diferentes de graptolitos. Su estudio muestra extinciones, apariciones y sucesiones

evolutivas entre especies, lo que permite definor una sucesión ordenada de la

evolución de los graptolitos, e incluso asignar una edad a las rocas.

Los graptolitos eran muy abundantes en los océanos del Paleozoico inferior, que

estaba lleno de vida. Se trataba de unos pequeños organismos planctónicos que vivían

formando colonias. Eran muy abundantes, estando presentes en prácticamente en

todos los océanos y mares de la época. Imaginarse cómo eran los graptolitos no es

fácil, principalmente porque en la actualidad no hay ningún organismo que se les

parezca, ya que este grupo se extinguió hace más de 300 millones de años. Pero,

además, sólo fosilizó una parte de su cuerpo, por lo que ha sido preciso deducir cómo

era el resto.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

42

41.Olea europaea

var. sylvestris (Acebuche)

Características

El acebuche (Olea europaea var. sylvestris) es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño. Aparece acompañando a las encinas, quejigos y alcornoques, o en los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentisco, mirto, palmito y espino negro. Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor, pero es sensible al frío, especialmente a las heladas. Como las variedades de olivo son interfértiles con el acebuche, la resistencia a diversos problemas, como la sequía, la salinidad y el fuego, es probablemente la aportación de las poblaciones de acebuche a las de olivo. El acebuche es una especie de creciente interés en repoblaciones forestales, tanto por su rusticidad como por su mejor crecimiento frente a otras especies con las que comparte condiciones de establecimiento, aunque sus semillas presentan dificultad para germinar, lo que complica su cultivo en vivero.

Hábitat

Ampliamente extendida por la Península Ibérica, salvo en la zona atlántica más

húmeda y fría. Es más frecuente en la zona costera, penetrando al interior en los

enclaves más térmicos piso termo y mesomediterráneo, semiárido y seco. Gran parte

de los olivos silvestres o acebuches provienen de olivares próximos. Los olivos

producidos a partir de semilla, dispersa por algún ave, son "bordes" y deben injertarse,

presentan las características descritas para el acebuche, pues realmente no pueden

separarse, son la misma especie. De ahí que el origen de los acebuchares e incluso del

olivo como especie sea incierto, estando ligado íntimamente a la civilización

mediterránea. Los lugares más comunes son Montes de Toledo y Parque Nacional de

Cabañeros.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

43

42.Crataegus monogyna (Majuelo)

Características

Crataegus monogyna, majuelo, espino albar o espino blanco es una planta fanerógama perteneciente a la familia de las rosáceas. Es un árbol de hoja caduca, de cuatro a seis m de altura, con ramas espinosas, hojas aserradas, caducas, flores blancas, olorosas y en corimbo, y fruto ovoide, revestido de piel tierna y rojiza que encierra una pulpa dulce y una única semilla, de ahí su nombre, apareciendo raras veces dos. Pueden ser arbustos o pequeños árboles de cinco a catorce metros de altura, con una densa corona. La corteza es gruesa y parda con grietas verticales naranja. Los tallos más jóvenes tienen espinas romas, de uno a 1,5 cm de largo. Hojas de 2 a 4 cm de largo y profundamente lobuladas, a veces casi hasta el centro, con los lóbulos abiertos en un amplio ángulo. El haz es verde negruzco y pálido en el envés.

Hábitat

Crece en matorrales, orlas de bosques, orillas de ríos, sebes, zarzales, espinares, desde el nivel del mar a los 1600 m de altitud, en zonas soleadas, y en cualquier tipo de suelo. Provincia de Toledo.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

44

43.Quercus pyrenaica (Roble melojo)

Características

Rebollo, roble rebollo, tocorno, chaparro, talaya, roble negro. Árbol grande, que puede llegar a los 25 m, si bien debido a su explotación a menudo le vemos rebrotando y formando rodales enmarañados. Su principal característica es que sus hojas son aterciopeladas por ambas caras y poseen unos lóbulos muy profundos. Estas hojas son simples, alternas y caducas, aunque en muchos ejemplares, sobre todos los juveniles, se mantienen secas en invierno y caen cuando el brote de la nueva hoja las empuja (marcescentes). Las flores crecen en largos pedúnculos colgantes amarillentos (amentos) y las bellotas son globosas y amargas. Es un roble muy bien adaptado al clima mediterráneo por la pelosidad de sus hojas, que reduce la transpiración. Puede formar extensos bosques. Paradójicamente este roble es muy escaso en Pirineos.

Hábitat

El rebollo es de los más extendidos representantes del género en la flora ibérica, ya

que en nuestro territorio se encuentra el máximo de su distribución. Se extiende por

las montañas que bordean la meseta del Duero, es decir, Cordillera Cantábrica,

Sistema Central, Sistema Ibérico y las montañas del NE de Portugal. Además, se

encuentra en algunas zonas de Montes de Toledo, en la Sierra de Gredos, Sierra

Morena y algunas sierras béticas, como Sierra Nevada. Crece formando bosques

extensos especialmente en suelos silíceos, más raramente calizos, en zonas

subatlánticas o continentales, ocupando el espacio de los encinares altitudinalmente,

entre los 400 y 1600 m de altitud.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

45

44.Cistus ladanifer (Jara pringosa)

Características

Es un arbusto de hasta 2,5 m de altura. Las hojas son alargadas y estrechas y están abundantemente impregnadas de una sustancia pegajosa, el ládano, aceite fuertemente oloroso, que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa, tienen 5-10 cm de longitud y son opuestas y lanceoladas de color verde grisáceo. Sus flores son muy grandes (10 cm) y con cinco pétalos blancos. La corola tiene cinco pétalos y el cáliz solo tres sépalos. El fruto es una cápsula globosa con diez celdas en su interior.

Aunque ya no se usa, el ládano se tomaba en jarabes para la tos.

Hábitat

Es nativa de la cuenca del Mediterráneo sobre todo en España donde crece, junto con

las encinas en terrenos graníticos y pizarrosos con clima cálido y seco. Provincia de

Toledo.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

46

45.Aegypius monachus (Buitre negro)

Características

El buitre negro (Aegypius monachus), es la única de su género y uno de los pocos buitres que se pueden encontrar en Europa junto con el buitre leonado, el alimoche y el quebrantahuesos. La envergadura media de esta especie es de 250 cm, algo más que la del buitre leonado, aunque se han mencionado casos de individuos que podrían haber llegado a los tres metros. El plumaje es preferentemente negro, salpicado de marrón oscuro en el dorso. El cuello y parte de la cabeza son negros y desprovistos de plumas, aunque en la cara y coronilla se puede encontrar un poco de plumón negro. El pico destaca por su color gris claro, aunque la punta también es negra. En la base del cuello crecen unas plumas pardas oscuras a modo de gorguera y debajo de ellas otra fila de plumas de color claro que cubren la parte superior del pecho. Ambos sexos tienen plumaje idéntico y a simple vista no se logra discernir a que sexo pertenece hasta el punto de tener que realizar análisis para saber si es macho o hembra. Los individuos más jóvenes tienen el plumaje más oscuro que los adultos. Como casi todos los buitres, el buitre negro también es un planeador que rara vez bate las alas. En el aire recoge la cabeza hacia atrás y mantiene las alas desplegadas, mientras que la cola hace el papel de timón.

Hábitat

Vive en roquedos y barrancos con abundante vegetación. En la Península Ibérica prefiere las zonas de bosque mediterráneo. Es de carácter más bien solitario y rara vez emigra, algo que hacen más frecuentemente los jóvenes que abandonan el nido. Las agrestes serranías del centro y el oeste de la Península, así como las ásperas sierras costeras de Mallorca, son el último refugio de una de las rapaces más sobresalientes de nuestra fauna. Parque Nacional de Cabañeros.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

47

46.Sus scrofa (Jabalí)

Características

El jabalí es un mamífero de tamaño mediano provisto de una cabeza grande y alargada, en la que destacan unos ojos muy pequeños. El cuello es grueso y las patas son muy cortas, lo que acentúa aún más su rechoncho cuerpo, en el que es mayor la altura de los cuartos delanteros que los traseros, a diferencia del cerdo doméstico, que por evolución genética ha desarrollado más la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas que alcanzan más valor en el mercado de las carnes.

El jabalí compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le permite detectar alimento, como trufas o vegetales y animales bajo tierra, o incluso enemigos a más de 100 metros de distancia. El oído está también muy desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el ser humano.

Sus pelos son gruesos y negros midiendo entre 10 y 13 cm en la cruz y unos 16 cm en la punta de la cola. El color de la capa o pelo es muy variable y va desde colores grisáceos a negro oscuro, pasando por colores rojizos y marrones. Las patas y el contorno del hocico son más negras que el resto del cuerpo. La crin que recorre el lomo a partir de la frente, se eriza en caso de cólera. El cambio de pelo tiene lugar hacia mayo o junio, aunque la hembra con crías muda más tarde. En verano, las cerdas son más cortas.

Hábitat

El jabalí se adapta a todo tipo de hábitats siempre que disponga de una mínima cobertura y alimento (acuden mucho a los chaparros por la bellota), aunque prefiere los lugares con una vegetación alta donde poder camuflarse (carrasca, aulagas, junqueras, espinos...), y donde abunde el agua (para beber, revolcarse en el lodo o el barro y regular su temperatura). Sus hábitats predilectos son los encinares y los macizos forestales caducifolios o mixtos, sobre todo si están poco visitados y su nivel inferior es rico en maleza, zarzas y espinos donde pueda revolcarse en seco y al abrigo del viento. Montes de Toledo.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

48

47.Oryctolagus cuniculus (Conejo)

Características

El conejo común o conejo europeo es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de color pardo pálido a gris, cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg en estado salvaje. Tiene orejas largas de hasta 7 cm las cuales le ayudan a regular la temperatura del cuerpo y una cola muy corta. Sus patas anteriores son más cortas que las posteriores. Mide de 33 a 50 cm en condiciones afables, incluso más en razas domésticas para carne. Todas estas características que posee esta especie en estado salvaje pueden variar significativamente según la raza. Los machos tienen la cabeza más ancha que la de las hembras. El conejo salvaje posee una piel de color pardo leonado pelirrojo, a veces colorado que permite su camuflaje para evitar a sus depredadores. Los dientes de un conejo, particularmente sus incisivos, crecen sin cesar. El conejo debe constantemente desgastar sus dientes con el fin de evitar que se vuelvan demasiado largos (lo que podría por otro lado herirle).

Hábitat

Vive en áreas secas con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. También son frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. En algunas zonas se han convertido en auténticas plagas. Provincia de Toledo.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

49

48.Berrocal (Pico San Vicente, Sierra de Gredos)

La Sierra de San Vicente se sitúa en el borde septentrional de la provincia de Toledo, lindando con Ávila, que comparte con Castilla-La Mancha este bloque elevado. Forma parte del Sistema Central, adentrándose en la fosa del Tajo.

En la Sierra de San Vicente afloran principalmente granitos y gneis. Todo el conjunto aparece surcado por rocas filonianas alineadas según la dirección de las fracturas. Los bloques elevados poseen amplias superficies, más o menos planas, debido a la erosión. Sobre ellas se desarrollan formas graníticas menores, dominando los tors, los berrocales y las formas domáticas, de las que son un buen ejemplo las de la cumbre del Pico de San Vicente. Su origen se encuentra en el desmantelamiento de estas superficies, en las que se ha producido una alteración desigual y dan lugar a las distintas formas en función de las características del diaclasado y de la fracturación.

Algunas de las formas que nos podemos encontrar en este tipo de paisajes son, formas domáticas o abovedadas que se encuentrasn en las cumbres, asociadas a los procesos de descompresión pasando a berrocales (diaclasado curvo) o lanchares (diaclasado horizontal) por degradación. Los tors son conjuntos de bloques conservados in situ por la erosión diferencial y fracturados. Las alteraciones de estos materiales son tanto físicas como químicas. Cuando los bloques de los tors se descalzan o movilizan, se producen bloques y bolos que tapizan las superficies, cuando no se movilizan aparecen las piedras caballeras. En las laderasque enlazan los bloques levantados con los hundidos se encuentran las mismas formas graníticas asociadas a la erosión de los amplios mantos de alteración que han dejado numerosos lanchares y berrocales. También, nos podemos encontrar en este tipo de modelado, microformas graníticas como pilancones y taffonis.

Constituyen un lugar idóneo para su observación enlas proximidades de El Real de San Vicente, en las laderas del Cancho Gordo, entre Nombela y Pelahustán.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

50

49.Cárcavas (Barrancas de Burujón)

Las Barrancas de Burujón se ubican dentro del término municipal de Burujón ocupando la margen derecha del embalse de Castrejón. La erosión lateral que ha producido el rio Tajo por extensión del amplio meandro que describe el vaso del embalse, afectó a las superficies culminantes de las campiñas y terrazas altas, generando entre las zonas más elevadas y el fondo del valle unos considerables desniveles de más de 150 m. Esto, unido al carácter fácilmente deleznable de las rocas, ha contribuido a desarrollar un amplio espectro de formas erosivas: barrancos, cárcavas, chimeneas de hadas, torreones, pináculos, como el denominado pico del Cambrón de 569m de altitud, q se eleva 120m sobre el embalse.

Cárcavas: son pequeños canales o zanjas de diverso tamaño y forma formados fundamentalmente por las aguas de lluvias en laderas y compuestas por materiales poco cohesionados (arcillas y arenas). Las cárcavas forman una red de drenaje muy densa cuando se producen las precipitaciones y acaban formando un auténtico laberinto de pequeños regueros. Las cárcavas son las que dan al paisaje una forma muy quebrada con la presencia de afilados acantilados separados por pequeños regueros de fondo plano o en uve, cuando este paisaje está muy desarrollado suele conocerse con el nombre de Badlands (tierras malas).

Para la formación y desarrollo de las cárcavas podemos diferenciar cuatro factores fundamentales: - Cohesión de los materiales: muy baja, por las arcillas arenosas de color rojizo. - La pendiente: en este caso originada por el meandro del río Tajo. - Densidad de la vegetación: que es escasa. - Intensidad de las precipitaciones.

Desprendimientos de ladera: En esta zona se pueden apreciar aún algunos pequeños deslizamientos de ladera, algunos ya muy alterados por la actividad agrícola, y otros ya abortados como consecuencia de la realización del embalse, que ha frenado de forma considerable la erosión del terreno. Estos desprendimientos y deslizamientos se han estado produciendo por la erosión que realiza el río Tajo sobre el terreno, el cual, al perder su apoyo, se desmorona formando algunas formas representativas.

Buscadores de Especies. Anexo IV. Flora, Fauna, Geología y Paisaje.

Museo de Paleontología y de las Ciencias de Castilla-La Mancha. 2017

51

50.Pegmatitas (Canteras del arroyo de la degollada, Toledo)

Las canteras del “arroyo de la Degollada”, situadas en la cabecera de dicho arroyo, se

encuentran próximas al acceso a la Residencia de la Academia de Infantería de Toledo.

En las canteras del arroyo de la Degollada, además de granitoides, es posible encontrar

unas rocas con una textura muy particular denominadas pegmatitas. Las pegmatitas se

caracterizan por presentar cristales de tamaño centimétrico, a diferencia del resto de

rocas ígneas cuyos cristales son milimétricos. Estas rocas se forman en las fases finales

de la cristalización de los magmas cuando éstos están cerca de la superficie terrestre y

el enfriamiento lento de los mismos permite la formación de grandes cristales. Su

mineralogía es muy similar a la de un granito (fundamentalmente cuarzo, feldespato y

mica) aunque de grano más grueso; pero también en ellas es posible encontrar

perfectos cristales prismáticos de turmalina, berilo y algunos otros raros minerales que

sólo aparecen asociados a este tipo de rocas.

En algunas zonas de estas pegmatitas podemos observar la presencia de una textura

denominada gráfica, caracterizada por una disposición de las micas, dentro de los

grandes cristales de cuarzo y feldespato, que parece simular la escritura de tipo

cuneiforme. Puntualmente en esta cantera encontramos zonas de alteración

hidrotermal caracterizadas por la formación de una serie de minerales como la

serpentina, clorita y talco, e incluso fisuras rellenas por láminas y placas del curioso

`cuero de montaña´ (palygorskita).