bureba ebro revista · buscando el control de hoja ancha y ballico. además, su justificación ha...

12
N.º 24 - Noviembre 2015 Tel. 947 59 18 78 - Fax 947 59 21 21 • [email protected] Estimados lectores: Volvemos a ponernos frente a vosotros para daros los resultados de los Campos de Ensayo de este año, hablar sobre abonado, tratamientos de invierno y el programa de Cuadernos de Explotación, entre otras cosas. También informar que están en marcha los proyectos de ampliación de almacenes tanto en Virgen de Altamira como en Virgen de Belén. Ambas cooperativas necesitaban urgentemente más y mejor espacio para tener cubiertas las necesidades de almacenaje de nuestros socios, y que así nuestras materias primas salgan al mercado en las mejores condiciones posibles. Sumario • Saludo e información ampliaciones.. • Campos Ensayo 2015 ...................... • Tratamientos de Invierno....................... • Trabajadores Bureba Ebro... • Cuaderno de Explotación ...... • Abonos NPK ....................... 6 2-3 1 4 7-10 Planos de las nuevas naves de Virgen de Belén. Fotografías de los silos a sustituir y situación actual de los mismos en Virgen de Altamira. 11-12

Upload: trinhxuyen

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N.º 24 - Noviembre 2015

Tel. 947 59 18 78 - Fax 947 59 21 21 • [email protected]

Estimados lectores:

Volvemos a ponernos frente a vosotros para daros los resultados de los Campos de Ensayode este año, hablar sobre abonado, tratamientos de invierno y el programa de Cuadernos deExplotación, entre otras cosas.

También informar que están en marcha los proyectos de ampliación de almacenes tantoen Virgen de Altamira como en Virgen de Belén. Ambas cooperativas necesitabanurgentemente más y mejor espacio para tener cubiertas las necesidades de almacenaje denuestros socios, y que así nuestras materias primas salgan al mercado en las mejorescondiciones posibles.

Sumario• Saludo e información ampliaciones..• Campos Ensayo 2015 ......................• Tratamientos de Invierno.......................

• Trabajadores Bureba Ebro...• Cuaderno de Explotación......• Abonos NPK .......................

62-31

47-10

Planos de las nuevas naves de Virgen de Belén.

Fotografías de los silos a sustituir y situación actual de los mismos en Virgen de Altamira.

11-12

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 1

N.º 24 - Noviembre 2015

2

CAMPOS ENSAYO 2015

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 2

N.º 24 - Noviembre 2015

3

CAMPOS DE ENSAYO 2015

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 3

N.º 24 - Noviembre 2015

4

Un año más nos dirigimos a los agricultorespara hacerles llegar las novedades másrepresentativas en el sector de los agroquímicos.

De unos años a esta parte se ha generalizadola aplicación de tratamientos de invierno,buscando el control de hoja ancha y ballico.Además, su justificación ha venido por la incursiónde programas de control para poblaciones demalas hierbas complicadas o resistentes, lo cual hahecho impensable un control total de poblacionesde difícil control sin una aplicación invernal deherbicida.

La cosa se va complicando cada vez más y noes solo por el manejo de estas poblaciones, quenos han llegado por la reiteración de los mismosmodos de acción sino por la legislación vigente yla venidera que no solo hace desaparecersoluciones del mercado sino que nos limita lasdosis de uso de los herbicidas así como el númerode aplicaciones por campaña, si conceptos nuevosque ya han llegado a nuestro campo y quedeberemos saber lidiar para no incurrir en ningunailegalidad y controlar bien esas poblaciones.

Desde un tiempo acá es sabido que en paísesde nuestro entorno ya no dejan de más de unpase por campaña con sulfonilurea (Francia),además la limitación de dosis llega para productoscomo el isoproturón, prosulfocarb (aún pordefinir) y otros productos de suelo como el linuróny un largo etc. Con lo cual la audacia de lostécnicos en complementar las aplicaciones paraun mejor control estará en primera línea y así

buscar sinergias que complementen la actividadde los distintos productos. Se acabó la soluciónGenial de amplio espectro que años atrásfuncionaba y cada vez más deberemos de ir amezclas de productos que complementen laactividad de las distintas soluciones frente a losproblemas que se nos planteen.

Esto dificultará las soluciones pues en muchoscasos no se sabrá de la miscibilidad o no de lasdistintas mezclas lo cual desembocará en mayordependencia del agricultor de tener a su servicioun técnico de su confianza con conocimientostécnicos y legales lo suficientemente amplios parano incurrir en ilegalidades y provocarfitotoxicidades .

Después de todos estos preámbulos saber quepara esta lucha de los problemas de ballicoresistente seguimos recomendando la aplicaciónde productos de invierno y sus distintas mezclaspara complementar su actividad sabiendo que susdosis nos vendrán dadas por el tipo de terreno asícomo por la hierba que queramos controlar.

Por otro lado hemos de saber las posiblesrestricciones de rotación para el año siguiente enfunción del producto empleado y la fecha deaplicación para no perjudicar el cultivo siguiente.

Saber que esta limitación con el uso de labores sepuede reducir y en muchos casos desaparecer siaparece la labor de vertedera de por medio, otraconsideración a tener en cuenta de estassoluciones es que los remontes (dobles pasadas)pueden ocasionar amarillez en los cultivospasajeras y que el uso de estas soluciones esrecomendado con temperaturas bajas yhumedades relativas altas.

Saber que la persistencia de estas solucionesestán entre 3 y 6 meses dependiendo de lahumedad y temperatura después de la aplicaciónsu rapidez de acción vendrá dada por estosmismos parámetros y en general son productoslentos pero eficaces, y aunque muestren unaselectividad menor que los productos deprimavera los cultivos se reponen mejor por lacondición en la que están, la parada invernal.

Fco.Javier Álvarez Mediavilla (Director Técnico)

TRATAMIENTOS DE INVIERNO

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 4

N.º 24 - Noviembre 2015

5

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 5

6

TRABAJADORES DE BUREBA-EBRO

Miguel Alonso GarcíaGerenteGrupo Bureba-EbroÁmbito de trabajo: todas las cooperativas

Fco. Javier Álvarez MediavillaResponsable Área TécnicaGrupo Bureba-EbroÁmbito de trabajo: todas las cooperativas

Nieves Alonso de Linaje LlanosResponsable Administración y ContabilidadContabilidad, Impuestos...Grupo Bureba-EbroÁmbito de trabajo: todas las cooperativas

Sira Temiño RuizResponsable Gestión / Facturación /LiquidacionesRelación con Socios y ClientesGrupo Bureba-EbroÁmbito de trabajo: todas las cooperativas

Carmen García RodríguezResponsable Logística / FacturaciónRelación con Socios y ClientesGrupo Bureba-EbroÁmbito de trabajo: todas las cooperativas

Rubén Peñalba GómezIngeniero AgrónomoGrupo Bureba-EbroÁmbito de trabajo: todas las cooperativas

Luis Alonso DíazEncargado de AlmacénGrupo Bureba-EbroÁmbito de trabajo: todas las cooperativas

Juan Gandía NúñezAdjunto en Departamento TécnicoGrupo Bureba-Ebro (Prácticas)Ámbito de trabajo: todas las cooperativas

Tatiana Vilumbrales GarcíaAdjunta en Administración y ContabilidadGrupo Bureba-Ebro (Prácticas)Ámbito de trabajo: todas las cooperativas

Fco. Javier Juez OrtegaResponsableAgrotobalinesa, S. Coop.(Quintana Martín Galíndez)

Esteban Casas BarniolOperarioAgrotobalinesa, S. Coop.(Quintana Martín Galíndez)

Gonzalo Alonso EguiluzResponsableS. Coop. Virgen de Belén (Belorado)

José Mª Díez RiañoOperarioS. Coop. Virgen de Belén (Belorado)

Roberto Valdivielso RuizResponsableS. Coop. Virgen de Altamira(Miranda de Ebro)

Eduardo Tobalina DueñasOperarioS. Coop. Virgen de Altamira(Miranda de Ebro)

Javier Montoya CarballoOperarioS. Coop. Virgen de Altamira(Miranda de Ebro)

Fco. Javier Silva PascualTransportistaS. Coop. Virgen de Altamira(Miranda de Ebro)

Marcelino Busto SierraOperarioS. Coop. San Nicolás de Bari(Cerezo de Río Tirón)

Máximo Rioja SáezOperarioS. Coop. San Nicolás de Bari(Cerezo de Río Tirón)

Jesús Bujo AnguloOperarioS. Coop. Santa Águeda(Santa Gadea del Cid)

N.º 24 - Noviembre 2015

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 6

N.º 24 - Noviembre 2015

7

La ORDEN APA/326/2007 de 9 de febrero, por la que se establecen las obligaciones de los titularesde explotaciones agrícolas y forestales en materia de registro de la información sobre el uso deproductos fitosanitarios, en su art. 3.1. dice que los agricultores deberán llevar, de forma actualizada,un registro de datos de la explotación, en soporte papel o soporte informático, en el que se asentarátodos los datos correspondientes a los tratamientos aplicados.

Posteriormente, esta normativa fue modificada por dos Reglamentos europeos y adaptada enEspaña por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco deactuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

En el art. 16 nos dice:

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67.1 del Reglamento (CE) n.º 1107/2009, a partir de 1 de enerode 2013, cada explotación agraria mantendrá actualizado el registro de tratamientos fitosanitarios con lainformación especificada en la Parte I del anexo III, que recibirá la denominación de «cuaderno de explotación».

2. En los casos en que se lleven cuadernos de explotación conforme a los requisitos de la producción ecológica,la producción integrada o el protocolo de algún sistema voluntario de producción certificada, que contengan almenos todos los datos referidos en la parte I del anexo III, se entenderá que dichos cuadernos permiten cumplirlo dispuesto en el apartado 1. 3.

3. Se conservarán, junto con el registro referido en el apartado 1, la documentación relativa al asesoramientoprevista en el artículo 11.2, los certificados de inspección de los equipos de tratamiento, los contratosespecificados en el artículo 41.2.c) de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, las facturas y los demás documentosjustificativos de los asientos realizados en el referido cuaderno, y, en su caso, los resultados de los análisis deresiduos de productos fitosanitarios que hayan sido realizados sobre sus cultivos y producciones. Los registros ydocumentos se conservarán al menos durante los 3 años siguientes a su fecha de emisión.

4. Los usuarios profesionales de productos fitosanitarios que realicen los tratamientos para terceros comoprestación de servicios registrarán los tratamientos fitosanitarios que realicen conforme a lo establecido en elartículo 25.2.

En el art. 17 nos dice:

1. A partir del 26 de noviembre de 2015, los usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitariosdeberán estar en posesión de un carné que acredite conocimientos apropiados para ejercer su actividad, según losniveles de capacitación establecidos en el artículo 18 y las materias especificadas para cada nivel en el anexo IV.

En el art. 21 nos dice:

1. A partir de 26 de noviembre de 2015, sólo podrán suministrarse productos fitosanitarios para uso profesionala titulares de un carné que acredite la formación establecida en el artículo 18.

En el art. 25 nos dice:

2. Las entidades y los usuarios profesionales cuyas actividades comprendan la prestación de servicios de tratamientosfitosanitarios llevarán un registro de las operaciones realizadas, tanto de adquisición como de aplicación conformea los contratos especificados en el artículo 41.2.c) de la Ley, en el que anotarán los siguientes datos:

a) Fecha de la operación (adquisición o aplicación).

b) Identificación del producto fitosanitario (nombre comercial, número de inscripción en el Registro Oficial deProductos fitosanitarios y número o referencia, en su caso, del lote de fabricación).

c) Cantidad de producto objeto de la operación.

d) Identificación del suministrador o de la parte contratante del servicio (nombre y apellidos o razón social,dirección o sede social y NIF).

e) En el caso de las aplicaciones, cultivo u objeto del tratamiento realizado.

3. Los datos registrados se mantendrán a disposición del órgano competente durante 5 años.

4. Los registros podrán llevarse por medios electrónicos o tradicionales.

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 7

N.º 24 - Noviembre 2015

8

Uno de los capítulos que interesa que los agricultores conozcan es el capítulo IX del Real Decreto dondese nos indica la normativa sobre manipulación y almacenamiento de los productos fitosanitarios,envases y restos.

Por último, en el art. 48 se nos aclaran los condicionamientos para los usos no profesionales:

1. Los usuarios no profesionales podrán realizar tratamientos en los siguientes ámbitos y con los siguientes tiposde productos:

a) En jardines domésticos de exterior y huertos familiares, con productos expresamente autorizados para uso noprofesional en estos ámbitos, conforme a los requisitos especificados en el anexo VIII.

2. Los envases unitarios de productos fitosanitarios que se comercialicen para usuarios no profesionales nopodrán exceder de las siguientes capacidades:

a) Un litro, cuando se trate de aerosoles u otros tipos de envases diseñados para aplicar directamente el productofitosanitario ya diluido contenido.

b) 500 g o 500 ml para cualquier otro tipo de preparados.

3. Los usuarios no profesionales deberán guardar los productos fitosanitarios en un armario fuera del alcance delos niños, preferentemente en un local donde estos no tengan acceso.

Una vez conocida la normativa pasamos a establecer lo que debe contener el cuaderno deExplotación.

Registros de los tratamientos fitosanitariosParte I. Cuaderno de explotación

A. Información general:

1. Datos generales de la explotación:

a. Nombre, dirección de la explotación y, en su caso, número de registro.

b. Nombre y apellidos y NIF del titular.

c. En su caso, identificación del personal propio con carné de usuario profesional o que pueda acreditarla condición de asesor.

d. En su caso, agrupación o entidad de asesoramiento oficialmente reconocida a la que pertenece.

e. Si se encuentra total o parcialmente en zonas contempladas en el artículo 35 del presente Real decreto.

f. Las masas de agua que se utilicen para la captación de agua para consumo humano a las que serefiere el artículo 33.a), indicando cuando estén fuera de la parcela la distancia a las mismas.

g. Los puntos de captación de agua para consumo humano a los que se refiere el artículo 33 b),indicando cuando estén fuera de la parcela la distancia a los mismos.

h. Para cada equipo de aplicación propio de la explotación, indicar la fecha de adquisición o la fecha dela última inspección y, cuando proceda, el número de inscripción en el Registro Oficial de MaquinariaAgrícola, o número de referencia en el censo correspondiente en su caso (por ejemplo, para equipos fijos).

2. Identificación de las parcelas:

Comprende una relación de las parcelas de la explotación, especificando para cada una de ellas:

a. Número de identificación (el número de orden correlativo que se le asigne dentro de la explotación).

b. Referencia SIGPAC.

c. Superficie, expresada en hectáreas.

d. Uso SIGPAC. Aprovechamiento (forestal, pastos, cultivo), indicando, en caso de los cultivos leñososla especie y variedad.

e. Sistema de cultivo: secano o regadío (indicando en su caso el sistema de riego); al aire libre oprotegido (indicando, en su caso, el tipo de protección).

f. Si la producción está bajo algún sistema de certificación, concretando en su caso a qué marco decontrol de plagas se acoge de los previstos en el artículo 10 del presente real decreto.

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 8

N.º 24 - Noviembre 2015

9

B. Información de tratamientos fitosanitarios:

Para cada tratamiento que se realice en la explotación, tanto sea por personal propio o como serviciocontratado, especificar la información siguiente:

a. Fecha de tratamiento.

b. Número de identificación de la parcela, o en su caso, local o medio de transporte tratado.

c. Plaga a controlar.

d. Identificación del aplicador y, en su caso, del asesor.

e. Cultivo, indicando especie y variedad. Si es cultivo herbáceo y la siembra se realiza con semillatratada, indicar el producto utilizado.

f. Superficie tratada expresada en hectáreas. En los casos en que proceda, como tratamiento de locales,el volumen tratado expresado en metros cúbicos.

g. Producto fitosanitario aplicado (Nombre comercial y número de registro).

h. Identificación de la maquina o equipo de tratamiento empleado, indicando cuando proceda elnúmero de registro.

i. Kilogramos. o litros del producto fitosanitario utilizados en el tratamiento.

j. Valoración de la eficacia del tratamiento.

k. Otras observaciones pertinentes.

Parte II. Registro de TratamientosA. Información general:

1. Datos generales.

a. Nombre y apellidos o razón social, dirección de la persona o entidad, NIF y, en su caso, número de registro.

b. Actividad cuyo desarrollo requiere el uso de productos fitosanitarios.

2. Personal cualificado y equipos de tratamiento.

a. Identificación del personal propio asesor o con carné de usuario profesional (especificar número dealta en el Registro o nivel de formación, según el caso).

b. En su caso, usuario profesional o empresa de tratamientos con quien tenga un contrato para realizarlos tratamientos, indicando el nivel de formación o el número de inscripción en el Registro, segúnproceda.

c. Para cada equipo de aplicación propio, indicar la fecha de adquisición, fecha de última inspección y,cuando proceda, número de inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola, o número dereferencia en el censo correspondiente en su caso.

3. Identificación de los objetos de tratamiento y de los ámbitos a que corresponden:

a. Especificar para cada uno de ellos si se trata de parques o jardines, campos de deporte, zonas industriales,centros de recepción de frutas y hortalizas, centros de producción de semillas tratadas, campos demultiplicación de variedades, vías férreas u otras redes de servicios, medios de transporte u otros.

b. Referencia SIGPAC. En caso de no estar reflejado en SIGPAC, utilizar referencias catastrales.

c. Superficie, expresada en hectáreas.

d. Aprovechamiento (recreativo, industrial, etc.).

e. En caso de que exista instalación de riego, el sistema de riego.

f. Si está comprendida en una zona de las contempladas en el artículo 33.

g. Las masas de agua que se utilicen para la captación de agua para consumo humano a las que serefiere el artículo 33.a), indicando cuando estén fuera del ámbito tratado la distancia al mismo.

h. Los puntos de captación de agua para consumo humano a los que se refiere el artículo 33.b),indicando cuando estén fuera del ámbito tratado la distancia al mismo.

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 9

N.º 24 - Noviembre 2015

10

B. Información de tratamientos fitosanitarios.

Para cada tratamiento que se realice, tanto sea por personal propio o como servicio contratado,especificar la información siguiente:

a. Fecha del tratamiento.

b. Lugar en que se realiza (parcela, local, vía o conducción y tramo de la misma, etc.).

c. Vegetación o especie vegetal tratada, y plaga o enfermedad objeto de tratamiento en su caso.

d. Superficie tratada, expresada en metros cuadrados o, en el caso de locales y similares, en metroscúbicos.

e. Producto fitosanitario aplicado (nombre comercial y número de registro).

f. Identificación de la máquina de tratamiento empleada, indicando cuando proceda el número deregistro.

g. Kilogramos o litros del producto fitosanitario utilizados en el tratamiento.

h. Identificación del usuario profesional o empresa de tratamientos que realiza la aplicación, indicandoel tipo de carné o, en el caso del asesor, el número de inscripción en el ROPO.

i. Valoración de la eficacia del tratamiento.

Como hemos dicho anteriormente la cumplimentación de todos estos requisitos se puede hacer ensoporte papel o soporte informático. Cada agricultor decidirá la forma de realizar y cumplimentar elcuaderno de explotación. La Cooperativa para facilitar la gestión para realizar correctamente el registrode la utilización de fotosanitarios, proporciona a sus socios la posibilidad de realizar el cuaderno deexplotación de forma informática.

La empresa que nos proporciona el programa es Agroslab. En su página webhttp://www.cuadernoexplotacion.es/ podemos acceder a nuestro cuaderno de campo. Este programadispone de una completa gestión de las parcelas agrícolas en la que destacan facilidades para la importaciónde las parcelas a partir de los ficheros PAC, incorpora la base de datos completa de los ProductosFitosanitarios autorizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

El Registro del Tratamiento se realiza en seis sencillos pasos:

Selección del Cultivo entre los presentes en la Explotación.

Selección del Producto Fitosanitario entre los Autorizados para el Cultivo.

Registro asistido de la dosis y volumen de agua usado.

Selección de la Plaga / Efecto entre los incluidos por el MAGRAMA para el binomio Cultivo-Producto.

Selección de las Parcelas Tratadas.

Verificación e introducción de datos adicionales.

Cada cooperativa ya ha facilitado los datos de lasparcelas de la PAC 2015 y ya están disponibles enel programa. Cada agricultor deberá solicitarunas claves a su cooperativa para poder realizarlos cambios oportunos para la campaña 2016.De igual forma en cada cooperativa se informaráadecuadamente del funcionamiento delprograma. El programa es muy sencillo demanejar y sólo requiere una conexión a internet.Algo muy importante para el agricultor que loquiera utilizar es que cada día que realice unacompra de fitosanitarios o realice un tratamientodeberá reflejarlo en el programa para que no sele vaya acumulando la tarea.

1

2

3

4

5

6

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 10

N.º 24 - Noviembre 2015

11

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 11

N.º 24 - Noviembre 2015

12

Teléfono 947 59 18 78 - Fax 947 59 21 21Reyes Católicos - Esquina General Yagüe, 12

09240 BRIVIESCA (Burgos)IMPRENTA HERMOSILLA - BRIVIESCA

LOTERÍADE NAVIDAD 2015

BUREBA EBRO REVISTA Nº 24 PAG SEGUIDAS:BUREBA EBRO REVISTA 12/11/15 09:21 Página 12