bullying violencia escolar-victimologia

Upload: lennyan2

Post on 22-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    1/11

    UNIVERSIDAD YACAMBU

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO.

    MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS

    VIOLENCIA ESCOLAR

    AUTOR: ANGULO LENNY

    CALANCHE YAIMARYZ

    CATIRE MIRNA

    MELENDEZ ELIA

    ROBLES EULICES

    BARQUISIMETO, 15 DE OCTUBRE DE 2014.

    VIOLENCIA ESCOLAR

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    2/11

    La violencia es hoy un componente cotidiano en nuestras vidas, es una

    manifestacin que ocurre en todos los niveles sociales, econmicos y culturales.

    Esta se ha puesto de manifiesto tambin en las instituciones. Dicha violencia fue

    ocultada, negada y silenciada durante muchos aos por educadores y

    autoridades, pero evitar y suprimir esos actos violentos no ha hecho ms que

    empeorarlos. Debemos enfrentarnos a esta problemtica que aumenta da a da,

    enfrentarlos significa reconocerla, anali!arla y actuar sobre ella, esta es una

    manera de traba"ar en prevencin.

    El problema debe ser tomado sin dramatismo, pero con firme!a y en toda su

    magnitud. Debemos evitar el miedo y la angustia que la violencia produce para no

    caer en la impotencia y actuar desde una postura refle#iva que nos permita

    encarar aborda"es acordes a su comple"idad

    $ensar en la violencia en la escuela obliga a definir sus causas, lmites y

    direcciones. %lcira &rsini, coordinadora general de &rientacin y 'alud Escolar y

    del $rograma por la (o )iolencia en la Escuelas de la *iudad de +uenos %ires,

    caracteri! a la violencia en la escuela a partir de una investigacin reali!ada en

    el mbito del *&(*E-, donde se definen como violentas las situaciones,

    hechos o personas que e#presan conductas consideradas como impertinencias ,

    manifestaciones de burlas lengua"e obsceno, violacin marcada de los cdigos de

    vestimenta, peleas serias entre personas o grupos, actos de vandalismo que

    impliquen destruccin o dao de elementos de la institucin y robos.

    CONCEPTOS

    %ntes de iniciar con el estudio de la violencia escolardefinamos algunos

    conceptos que nos sern necesarios para comprende el fenmeno.

    QU ES LA VIOLENCIA!

    http://www.monografias.com/trabajos31/violencia-escolar/violencia-escolar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/violencia-escolar/violencia-escolar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/violencia-escolar/violencia-escolar.shtml
  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    3/11

    La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar,

    agredir o lastimar a alguien ms, puede ocasionar daos irreversibles. mplica un

    abuso del poder mediante el empleode la fuer!a, ya sea fsica, psicolgica,

    econmica o poltica. *asi siempre es e"ercida por las personas que tienen el

    poder en una relacin, como el padre y/o la madre sobre los y las hi"as, los y las

    "efas sobre los y las empleadas, los hombres sobre las mu"eres, los hombres

    sobre otros hombres y las mu"eres sobre otras mu"eres, pero tambin se puede

    e"ercer sobre ob"etos, animaleso contra uno mismo.

    CARACTERISTICAS DE LA VIOLENCIA:

    0 Es aquella situacin o situaciones en la que dos o ms individuos se encuentran

    en una confrontacin y resultando per"udicadas una o varias de ellas.

    0 Es algo evitable que obstaculi!a la autorreali!acin humana, causando que las

    personas que la sufren tengan posibilidades de reali!acin disminuidas en las

    esferas afectivas, somticas y mentales, siendo agredida fsica o

    psicolgicamente.

    EL CON"LICTO

    Los conflictos no deben suprimirse ni negarse ya que de esta forma pueden

    volverse destructivos y deben ser enfrentados en forma constructiva.

    $ara resolver constructivamente un conflicto es preciso establecer un conte#to

    cooperativo y ste supone1

    nterdependencia positiva.

    -raba"o en grupo

    La meta debe ser en grupo.

    Ensear a negociar para resolver un problema.

    *omprender que al estar en un acuerdo o en desacuerdo con las ideas del otro no

    implica recha!o a su persona.

    http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml
  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    4/11

    %prender a especificar sus deseos, sentimientos y necesidades.

    E#poner sus propias ra!ones y escuchar al otro.

    %prender a no "u!gar a los otros.

    VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING

    Es un tipo de violencia escolar, que se ha convertido en algo com2n en

    esta sociedad, est latente en esta sociedad y ataca a nuestros nios que son

    victima da a da de constantes acosos y agresiones por parte de sus pares, que

    sin piedad alguna se ensaan con aquel que es ms dbil o diferente, denota

    importancia porque destruye el autoestima y la confian!a de nuestros nios y

    puede llevar a la depresin o la ansiedad, creando dificultades para adaptarse a la

    sociedad, a la escuela, afecta su convivencia y como mucho, puede desencadenar

    delitos como homicidio o suicidio.

    mplica golpear o dar patadas a otros compaeros de clase, hacer burlas,

    etc. $ero estas situaciones resultan bastantes comunes en los centros educativos

    y pueden llegar a ser muy dainas para quienes las sufren, generalmente en

    silencio y en soledad, su duracin puede ser de semanas, meses e incluso aos y

    puede derivar en consecuencias devastadoras como el suicidio, el bullying no

    distingue condicin social y se#o.

    CARACTERISTICAS DE L VIOLENCIA ESCOLAR

    La violencia escolar es una violencia particularmente especfica por los

    siguientes aspectos1

    El espacio de la victimi!acin es la propia escuela, el lugar donde se desarrolla el

    proceso educativo.

    TIPOS DE CONFLICTO

    D#$%&'(%)*+$ C+$%&'(%)*+$

    3no gana a e#pensas de otro. -odos logran sus metas.

    Los participantes se sienten heridos,

    resentidos, desconfiados.

    Los participantes escuchan,

    respetan. 4anan confian!a

    Disminuye la posibilidad de

    resolucin de conflictos futuros.

    %umenta el potencial para

    resolver conflictos.

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    5/11

    Los participantes de la violencia, en numerosos casos son los alumnos, esto

    constituye una lnea endeble entre los autores de los hechos de violencia y las

    vctimas.

    El personal docente se muestra vulnerable por no poder controlar la violencia en

    la institucin escolar esto conduce a una permisibilidad y agravamiento de los

    comportamientos violentos.

    La importancia del rol y la funcin social del maestro no es suficientemente

    valorada, comprendida y apoyada en nuestra sociedad.

    -anto la sociedad en su con"unto como el mbito escolar han abandonado unaeducacin cimentada en los principios bsicos de los derechos humanos, el

    respeto, la igualdad y la pa!.

    *arencia de compromiso hacia la institucin escolar.

    nfraestructura edilicia escolar deteriorada y sin mantenimiento constituye un

    smbolo de desorgani!acin y violencia escolar

    TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

    VIOLENCIA EN ALUMNOS:

    En la escuela, la conducta agresiva parece estar relacionada con las variables

    afectivas y de relacin familiar, como puedan ser el recha!o de los padres, el

    castigo agresivo y la carencia de identificacin con los padres. %lgunas vctimas

    crecen en la conviccin de que el empleo de la agresividad es el me"or camino

    para conseguir lo que quieren, el haber sido vctima en la infancia propicia que de

    adulto se victimice a otros.

    En los procesos de interaccin en el aula debemos tener en cuenta los factores

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    6/11

    motivacionales, el autoconcepto acadmico, el nimo con que se afronta la tarea y

    los factores afectivos, cuando un individuo se incorpora a un grupo social se dan

    dos tendencias1 el deseo de dominio y el de afiliacin. El fenmeno de agresin

    entre iguales podra deberse a la desintegracin que sufre el nio cuando ingresa

    por primera ve! en el medio escolar. 'u mundo, el familiar, queda relegado y

    aparece su deseo de ser y hacer acrecentado por la novedad y el ambiente. $ero

    su deseo y actividad se encuentran con los de otros y provocan un conflicto que se

    resolver en funcin de su temperamento e historia personal. %s, optar por

    esfor!arse en prevalecer sobre el otro, se someter a l, o bien se aislar, de

    cualquier manera, le permitir encontrar a aquel o aquellos que lo acepten y

    descubrir el placer de pertenencia.

    3na forma de disminuir los daos que la violencia puede causar sera1

    5ayor presencia del personal docente y un traba"o con los alumnos respecto de los

    ob"etivos que tienden a cuidar y respetar su propio mbito escolar.

    Estimularlos a colaborar, integrarse y actuar cooperativamente mediante talleres de

    refle#in y de intercambio como as tambin la puesta en marcha de "ornadas

    voluntarias de traba"o tendientes a me"orar y embellecer las instalaciones.

    ncluir a la comunidad, para que se sienta identificada con la tarea escolar.

    'e podrn proyectar pelculas y videos invitando a los distintos sectores de la

    sociedad, repartir folletos, organi!ar charlas y debates.

    VIOLENCIA DE ALUMNOS DIRI-IDA ALUMNOS

    H'&%+$ &+/+ # +/#%+$:en todos los niveles econmicos y sociales.

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    7/11

    L#$)+#$:desde golpes y empu"ones, hasta la utili!acin de armas de fuego.

    A%3'# $#'#$:pueden producirse en !onas de baos u otros lugares

    H+6)())+$:la portacin de armas de fuego ha provocado homicidios en mbitoseducativos.

    S')())+$:la escuela est en condiciones de advertir estados depresivos de susalumnos, ayudando as a impedir conductas auto destructivas que pudieranterminar en suicidios.

    VIOLENCIA DE ALUMNOS HACIA EL PERSONAL DOCENTE

    Este tipo de violencia, comprende distintas modalidades del conflicto con la

    autoridad educativa, la influencia de una familia violenta en un conte#to de

    violencia, provoca consecuencias gravsimas.

    VIOLENCIA DEL PERSONAL DOCENTE

    *omprende tanto a autoridades, profesores, preceptores, como personal

    administrativo y de mantenimiento, que traba"a en el mbito educativo.

    Esta violencia puede adquirir diferentes manifestaciones1

    "7$)(: 6a disminuido, notablemente en las 2ltimas dcadas, sin embargo se

    registran algunos casos aislados.

    E6+()+: *onsiste en humillaciones, violencia verbal, etiquetamiento de los

    alumnos como problemticos.

    E8'$)+#$ # '6+$ # 96/)%+$ #'(%)*+$. La e#pulsin es una actitud

    violenta que pone de manifiesto la impotencia institucional.

    R#()+#$ (+'$$:*asos de relaciones impropias hacia los alumnos, cartas

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    8/11

    pasionales, caricias, abusos...

    V)+#() # 8#&$+ ;() +$ 8$:Lamentablemente los padres son

    citados por los docentes y autoridades escolares para transmitir los aspectos

    negativos del alumno creando, muchas veces un crculo de incomunicacin.

    V)+#() #% # 8#&$+ +(#%#:La violencia entre docentes en un espacio

    educativo es una de las situaciones ms delicadas y graves por los modelos que

    significan estos comportamientos para los alumnos.

    IMPORTANCIA DEL ROL DE LA ESCUELA

    %rbitrar las medidas para dentro de cada colegio puedan encontrarse los mediosque generan el dilogo entre directores, maestros, estudiantes y sus padres.

    Debe haber una normativa dentro de la institucin porque el desorden promueve ala violencia ,esta medida debe ser clara y bien e#plicada para que genere

    adhesin de todos.

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    9/11

    El personal docente, necesita conocer las modalidades de la violencia, reas demayor violencia1 recreos, baos, salida de la escuela, etc.

    'e deber distinguir si la violencia que se manifiesta en el mbito educativo o si

    proviene de los hogares de los alumnos.

    TIPOS DE ESCUELAS

    D#))()

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    10/11

    PREVENCION

    'e debern evaluar las dificultades, fracasos y aciertos de las medidas

    implementadas

    %rbitrar las medidas para dentro de cada colegio puedan encontrarse losmedios que generan el dilogo entre directores, maestros, estudiantes y

    sus padres.

    Debe haber una normativa dentro de la institucin porque el desorden

    promueve a la violencia, esta medida debe ser clara y bien e#plicada para

    que genere adhesin de todos.

    El personal docente, necesita conocer las modalidades de la violencia,

    reas de mayor violencia1 recreos, baos, salida de la escuela, etc. 'e

    deber distinguir si la violencia que se manifiesta en el mbito educativo o

    si proviene de los hogares de los alumnos.

    'e debern evaluar las dificultades, fracasos y aciertos de las medidas

    implementadas.

  • 7/24/2019 Bullying Violencia Escolar-Victimologia

    11/11

    CONCLUSIONES

    $ara poner fin a la violencia se requiere de la participacin activa de los

    hombres, la escuela debe intentar sensibili!ar a estos sectores invitndolos a

    participar de debates y "ornadas de refle#in. Es necesario, garanti!ar que los

    docentes hayan sido adiestrados y estn en condiciones de enfrentarse al grave

    problema de que varios nios de su aula hayan sido vctimas o testigos de

    violencia. 'eg2n un estudio, la mayora de los estudiantes sabe de otro estudiante

    que se encuentra en una relacin violenta o vive en un hogar donde reinan los

    maltratos. Es necesario que la escuela concientice a los estudiantes y a sus

    familias sobre la violencia, utili!ando programas de prevencin y tratamientos de la

    misma, grupos sobre alcoholismo, grupos de autoayuda, etc.

    6ablar sobre la violencia 9 no negar.

    %ctitud crtica y refle#iva sobre la violencia.

    Establecer alian!as con la comunidad.

    $articipacin activa de los alumnos y padres.

    %cciones de prevencin.

    :efle#ionando sobre los temas e#puestos podemos concluir que una

    manifestacin de violencia es causada por nios o "venes que son vctimas o

    testigos de violencia. El docente en su mbito tiene la posibilidad de detectar y a2n

    de prevenir situaciones de riesgo para la salud de los alumnos, pudiendo

    relacionarse con el nio y su familia, favoreciendo as una me"or insercin escolar.

    MAYOR VIOLENCIA MENOR VIOLENCIA

    ncomunicacin ntercomunicacin

    Desorgani!acin &rgani!acin

    $ermisividad ntegracin

    mpunidad $lanificacin

    %nomia $revencin