bullying o violencia escolar (1).docx

Upload: gibellys-diaz

Post on 16-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Bullying o Violencia Escolar (1).docx

    1/7

    UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS

    SEDE VERAGUAS

    FACULTAD DE EDUCACIN SOCIAL Y ESPECIAL

    MAESTRA EN CIENCIAS DEL DESARROLLO INFANTIL

    CATEDRA ANTROPOLOGA DEL DESARROLLO

    2015

    BULLYING O VIOLENCIA ESCOLAR? UNA MIRADA VISTA DESDE LAANTROPOLOGA

    PROFESOR

    KEVIN SANCHEZ

    ESTUDIANTE

    GIBELLYS DAZ

    FECHA DE ENTREGA

    SABADO 28 DE FEBRERO DEL 2015

    Preparado por Gibellys Daz

  • 7/23/2019 Bullying o Violencia Escolar (1).docx

    2/7

    Bullying o Violencia Escolar? U! "#$!%! '(! %)'%) *! A($+,+*+-.!

    Las investigaciones sobre el bullying, que comnmente se enfoca en las escuelas, entre las

    etapas de la niez y la adolescencia, tienen sus orgenes en pases europeos de gran

    desarrollo econmico y tecnolgico. Este fenmeno se ha estado epandiendo a otrospases como lo son EE.!!., "anad# y $ustralia. $dem#s, este fenmeno ha sido

    ampliamente estudiado desde la psicologa o sus disciplinas afines %psiquiatra,

    psicopedagoga, etc.&.

    Es llamativo cmo el origen del concepto bullyingpodemos remontarlo hasta los estudios

    del zologo 'onrad Lorenz, qui(n, como padre de la Etologa, dedico gran parte de su vida

    al estudio del comportamiento animal. )e de ah, que el m(dico *eter *aul )einemann

    etra+o el concepto de mobbing, que haca alusin al ataque de una coalicin de miembros

    d(biles de una misma especie contra un individuo m#s fuerte que ellos. Luego )einemann

    aplico este concepto al estudio de las problem#ticas de la violencia de grupo entre nios y

    nias en la d(cada del -, siendo esta una posible analoga con el termino en cuestin,bullying.

    E* &!*+$ %)* )'(/%#+ %) *! /*(/$!

    La antropologa es una de las disciplinas que se dedica al estudio de los seres humanos y es

    ese instinto por estudiar a los seres humanos en toda su amplitud %biolgica, histrica,

    adaptativa, social y cultural&, el que lleva a la antropologa a tener que especializarse en el

    estudio de la cultura, ya que la cultura es el mecanismo que caracteriza a los seres humanos,transmitido por aprendiza+e, que le permite ver, pensar, sentir y actuar en el mundo. Esto es

    lo que diferencia a las especie humana respecto a las otras, +ustamente la cultura.

    Es importante mencionar que hay otras formas de aprendiza+es y de tradiciones, normas,

    valores y reglas que solamente comparten un determinado grupo dentro de la sociedad, es

    por ello, que se llega hablar de cultura.

    El ser humano es esencialmente un ser de cultura, y todos los pueblos del mundo, sin

    ecepcin, son portadores de cultura %di+o im(nez /., 0--1&.

    $ntroplogos y antroplogas del mundo, han demostrado que la variabilidad en la cultura

    puede influir en el comportamiento y la psicologa del ser humano. 2e pueden citar

    e+emplos como el de la antroploga 3uth 4enedict que public un artculo en 5678, en

    donde haca una crtica a las consideraciones de normalidad y anormalidad, sin tomar en

    consideracin la diversidad cultural y cmo influye esto en la sociedad.

    4enedict di+o9 .

    Preparado por Gibellys Daz

  • 7/23/2019 Bullying o Violencia Escolar (1).docx

    3/7

    2e puede destacar tambi(n el traba+o de /argaret /ead, qui(n en su libro demostr que la creencia de que la adolescencia se

    caracterizaba de manera universal como un periodo tormentoso, estresante y rebelde son a

    causa de los cambios fisiolgicos producidos en la pubertad y no de una (poca de desorden.

    :e *edriaque resalta un e+emplo de esta argumentacin. Ella presenta tres casos

    venezolanos en donde se destacan la esquizofrenia, la epilepsia, delirios y alucinacionesm#gico;religiosas.

    :e *edriaque, tomando en cuenta ciertos aspectos culturales que +uegan un papel

    importante para determinar la

  • 7/23/2019 Bullying o Violencia Escolar (1).docx

    4/7

    E'(/%#+' '+$) bullying ) A"$#! L!(#! 3 P!!"4

    2egn 3osario Crtega, el fenmeno de bullying es que m#s ha sido estudiado a nivel

    mundial. 2in embargo, en $m(rica Latina son escasos de los estudios que dan fe de la

    violencia escolar a nivel nacional.

    En el caso de *anam# eiste un estudio realizado por la educadora panamea :anysabel

    "aballero %0--6&, que analiza el clima en las aulas de clases en las escuelas primarias

    pblicas en 2an Belipe.

    C!$!()$.'(#!' %)* )'(/%#+ %)* bullying

    El concepto bullying segn diversos autores hace referencia a un tipo en particular de

    violencia, traducido en situaciones de intimidacin, acoso, abuso y victimizacin que

    ocurren entre escolares.

    3osario Crtega %0-55& dice que el an#lisis del bullying se ha limitado al #mbito escolar

    de+ando fuera otros fenmenos y agresiones que pueden afectar en el #mbito escolar y que

    no son propiamente bullying.

    La magnitud conceptual de la violencia escolar ha creado una controversia entre los

    investigadores del bullying, lo que arrastra problemas de comparabilidad. !nos aducen que

    eiste diferencia entre ambos t(rminos, otros comparten que son iguales, admitiendo la

    similitud en conceptos como agresividad %fsica&. En fin, eiste otro grupo que sustentan

    que el bullying es parte de la violencia escolar y no un fenmeno a parte %:el 3ey y Crtega,

    0--?&.

    2egn Enrique "hau los actores se clasifican de la siguiente manera9

    a& vctimas9 sufren intimidacin,

    b& intimidadores lderes9 inician y lideran la intimidacin,

    c& asistentes9 participan +unto al lder en la intimidacin,

    d& reforzadores9 sirven de audiencia,

    e& defensores9 intervienen para detener la intimidacin,

    f& eternos9 no participan dentro de la intimidacin.

    Las formas en cmo puede manifestarse el fenmeno de intimidacin lo vemos desde el

    punto de vista de Luz /ara Del#squez %0-55&9

    Preparado por Gibellys Daz

  • 7/23/2019 Bullying o Violencia Escolar (1).docx

    5/7

    a& verbal9 insultos e in+rias,

    b& fsica9 golpes, empu+ones, etc,

    c& psicolgica9 humillacin, amenazas, etorsin,

    d& relacional9 rechaz, indiferencia, desprestigio social,

    e& material9 robo y ocultacin de artculos,

    f& seual9 percepciones ertico;seuales.

    Las investigaciones sealan que este fenmeno del bullying difiere en la forma de

    manifestarse dependiendo de la edad y el seo. $dem#s es mucho m#s frecuente en

    escuelas primarias que en secundarias, pero es mucho m#s grave en la ltima.

    "rticas al concepto bullying

    :entro de las crticas realizadas por el Cbservatorio $rgentino de la Diolencia Escolar

    %0-55& podemos rescatar lo siguiente9

    ; En primer lugar el bullying trata de ser un concepto muy abarcador en cuanto a sus

    dos formas de manifestarse, y si viene bien eisten diferencias entre ellas que no

    pueden ser comparables y llamarse simplemente bullying.

    ; En segundo lugar el bullying simplemente ve sus formas de manifestarse como una

    accin o conducta individual y no ve m#s all# de los factores que pueden influir en

    (stas acciones, de+ando a un lado tambi(n la responsabilidad de otros pares eternos

    como lo son las escuelas, los padres, los maestros y los directivos. Es notorio que al

    individualizar la responsabilidad del concepto bullying resulta difcil encontrar el

    ob+etivo principal de este tipo de acciones.

    3elaciones inter(tnicas y el fenmeno de la violencia escolar

    La violencia es un fenmeno relacional y se encuentra transversalizado por las culturas.

    Estudios en $m(rica Latina demuestra que una de las causas de acoso o intimidacinescolar, es por discriminacin. o slo es discriminacin (tnica, sino tambi(n por

    enfermedades, discapacidades o por tendencia seual.

    En el caso de nuestro pas *anam# como todos sabemos eiste un crisol de razas y llegan

    personas de muchas nacionalidades y tambi(n eisten indgenas y afrodecendientes. >odo

    refle+o de sociedad se aprecia en Las escuelas y (sta diferenciacin (tnica es un factor que

    Preparado por Gibellys Daz

  • 7/23/2019 Bullying o Violencia Escolar (1).docx

    6/7

    lleva a la violencia escolar, por lo que se deberan de hacer programas de interculturalidad

    para prevenirlo.

    "onsideraciones finales

    :espu(s de haber ledo este interesante artculo que rene citas de importantes

    investigadores sobre bullying y violencia escolar voy a responder ciertas preguntas en las

    que se enfatizaba dentro de este artculo como son FGu( aporte puede dar la antropologa al

    temaH F"mo poder hablar de bullying En sociedades y culturas de $m(rica Latina cuando

    el fenmeno ha sido estudiado en Europa y EE.!!.H

    :ando mi opinin muy personal y segn lo aprendido de este artculo pienso que la

    antropologa le da un gran aporte a este tema, porque involucra la cultura y como afecta

    esta a este fenmeno. "omo deca 4enedict9 Ilos anormales en esta sociedad pueden ser

    muy bien aceptados en otras, porque muchos de los rasgos desacreditados en nuestra

    cultura puede ser muy bien aceptado en otrasI. Esto quiere decir que cada persona es una

    parte de la cultura en sociedad y que somos diferentes y pensamos en diferencia.

    Es por ello que en mucho de los casos los nios no se adaptan o no son compatibles con la

    cultura que los rodea y son propensos a sufrir de bullying o de violencia escolar por el

    simple hecho de ser diferentes.

    El fenmeno del bullying para mi concepto se enfoca en acciones y conductas individuales

    y pretende ser muy abarcativo dentro de sus manifestaciones, lo que lo diferencia de la

    violencia escolar que rene muchos m#s factores asociados al tema %padres, maestros,escuela, etc&.

    Estoy de acuerdo que estos t(rminos no deben ser tratados como si fueran iguales, pero

    pienso que se debera especificar que es lo que se quiere traba+ar. 2i ver el fenmeno como

    un individuo o viendo desde el punto de vista de las afectaciones que se pueden contener

    debido a pares eternos. Esto lo veo tanto para Europa, EE.!!. y $m(rica Latina aunque

    los estudios de bullying se intensifiquen en estos pases desarrollados

    .

    Preparado por Gibellys Daz

  • 7/23/2019 Bullying o Violencia Escolar (1).docx

    7/7

    Preparado por Gibellys Daz