bulimia y anorexia

9
NOMBRE : JUAN CARLOS PALATE CARRERA: MEDICINA INSTITUCION: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

Upload: juancarlospalate

Post on 02-Aug-2015

287 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bulimia y anorexia

NOMBRE : JUAN CARLOS PALATE CARRERA: MEDICINA INSTITUCION: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

Page 2: Bulimia y anorexia

BULIMIA Y ANOREXIA Las personas y las etnias culturales han determinado que la

delgadez es sinónimo de éxito social.

La mayoría de los jóvenes luchan para conseguir el "físico ideal" motivados por modelos, artistas o por la publicidad comercial. Muchos creen que el mundo es de los delgados. Otros, por un peso natural que excede el estándar de delgadez que la sociedad impone, se deprime y se autocritican sintiéndose fracasados o desvalorizados.

En este tiempo la BULIMIA y la ANOREXIA son dos complejas enfermedades alimentarías, que se han convertido en un verdadero problema para la juventud del país en el que vivimos.

Page 3: Bulimia y anorexia

¿QUÉ ES LA ANOREXIA?

Los trastorno que sufren personas son psicopatológico cuyo

síntoma es el del rechazo a la comida por una fobia de cambiar de aspecto físico.

En esta forma de comportamiento lleva a una pérdida de peso considerable y a quienes lo padecen a una imagen corporal distorsionada.

En la mayoría de los casos la paciente se siente y se ve

gorda.

En el varón se manifiesta como pérdida de interés sexual y disminución de potencia.

Page 4: Bulimia y anorexia

¿QUÉ ES LA BULIMIA?

Esta patología es un trastorno muy drástico de la conducta alimentaría en la cual muchas personas, la mayor parte de esta enfermedad se da en las mujeres, ya que presentan frecuentes episodios de voracidad, vomitan habitualmente o, más raramente, toman laxantes o diuréticos para prevenir el aumento de peso. El vómito es la forma mas determinante para que la persona regrese los alimentos y generalmente se produce cada día. La bulimia va acompañada de un miedo en sentirse de manera diferente y obesa.

La mayor parte de las mujeres presentan bulimia nerviosa tienen un peso normal, aunque también las hay obesas. Generalmente se presenta en mujeres más mayores que las que tienen anorexia. La media de edad de aparición está situada alrededor de los 17 años. Al ser una conducta diferente y no presenta una pérdida de peso tan acusada como la anorexia, suele pasar desapercibida durante mucho tiempo.

Page 5: Bulimia y anorexia

SIGNOS VISIBLES CARACTERÍSTICOS Conductas patológicas

Preocupación constante por la comida (habla de peso, calorías, dietas...). Atracones, come de forma compulsiva, esconde comida.

Miedo a engordar. Evita el hecho de ir a restaurantes o fiestas y reuniones donde se vea socialmente obligado a comer.

Acude al lavabo después de comer. Vómitos autoprovocados, abusa de laxantes o diuréticos.

Usa fármacos para adelgazar. Realiza regímenes rigurosos y rígidos. Tiene una conducta adictiva con edulcorantes.

Page 6: Bulimia y anorexia

SIGNOS FISIOLÓGICOS

Inflamación de las parótidas. Pequeñas rupturas vasculares en la cara o bajo los ojos. Irritación crónica de la garganta. Fatiga y dolores musculares. Inexplicable pérdida de piezas dentales. Oscilaciones de peso (5 ó 10 Kg, arriba o abajo).

Pérdida progresiva de peso (con

frecuencia sucede en un período breve). Falta de menstruación o retraso en su aparición sin causa fisiológica conocida. Palidez, caída del cabello, sensación de frío y dedos azulados. Debilidad y mareo

Page 7: Bulimia y anorexia

CAMBIOS ALIMENTARIOS Modificación del carácter (depresión, sentimientos de

culpa u odio a sí mismo, tristeza, sensación de descontrol...) Severa autocrítica.

Necesidad de recibir la aprobación de los demás respecto a su persona. Cambios en la autoestima en relación al peso corporal.

Cambio de carácter (irritabilidad, ira). Sentimientos

depresivos. Inseguridad en cuanto a sus capacidades. Sentimientos de culpa y auto desprecio por haber comido o por hacer ayuno. Aislamiento social.

Page 8: Bulimia y anorexia

Pueden morir a causa de la enfermedad. Peligra su salud. Tendrán

problemas en el colegio, el trabajo, con la familia y sociedad. Perderán la autoestima y se deteriorará su personalidad. No conseguirán independencia ni autosuficiencia. Posiblemente no consigan la inserción social necesaria. Con el tiempo, se tiene muy baja calidad de vida pudiendo aparecer ideas o actos de suicidio.

No se puede luchar solo! La fuerza de voluntad de los pacientes y las familias no basta. Se

necesita la colaboración de todos. De una institución organizada. De un equipo interdisciplinario especializado en patología de la alimentación. De un grupo de autoayuda que incentive al paciente a cumplir su proyecto de vida. De un grupo de autoayuda para padres que optimice los esfuerzos de ayuda, la comunicación y la convivencia familiar, así como el desarrollo personal de todos y cada uno de sus miembros. De unos amigos que entiendan la enfermedad y ayuden a su curación. Con la lucha organizada de todos, la curación es segura.

SI NO SE TRATAN:

Page 9: Bulimia y anorexia

"No olvidemos que un diagnóstico precoz es el primer paso hacia la curación"

Esta patología hay que detectarla lo más pronto posible los signos de ANOREXIA o BULIMIA. Si se logra descubrir actitudes sospechosas, no hay que esconderlas y hay que informar a la familia de las mismas. Ante cualquier duda consulta a los especialistas.

CÓMO AYUDAR